Macro Economía
Macro Economía
Macro Economía
-1-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Se sugiere que, para que la filosofía de la ciencia llegue a equiparar sin prejuicio en sus principios
metodológicos a los estudios sociales con los naturales, se debería sacrificar la pretensión de
neutralidad como condición de la objetividad científica en general. Ello porque el conocimiento
producido por cualquier campo de actividad científica pertenece a un cierto marco histórico y político
desde que su existencia y progreso resultan de las mismas necesidades sociales que explican la
dinámica de la superestructura política e ideológica, esfera donde la ciencia se incluye con un rol
crecientemente protagónico.
1
Este tema se desarrolla en mi ponencia titulada La economía y el maldito carácter político de su objeto, Jornadas de
Epistemología de las Ciencias Económicas, 2 y 3 de octubre de 2008, FCE/UBA Se presenta acá sólo un resumen de la
misma redactado por los organizadores de esas Jornadas. El resumen se encuentra accesible en
http://ciece.com.ar/resumenes-xiv-jornadas-de-epistemologia-de-las-ciencias-economicas
-2-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
“Al revés de lo que ocurre en las ciencias físicas, en la economía y otras disciplinas que se
ocupan esencialmente de fenómenos complejos, los aspectos de los hechos que deben
explicarse, acerca de los cuales podemos obtener datos cuantitativos son necesariamente
limitados y pueden no incluir los más importantes. Mientras en las ciencias físicas se supone
generalmente, quizá con razón, que todo factor importante que determina los hechos
observados podrá ser directamente observable y medible, en el estudio de fenómenos tan
complejos como el mercado, que depende de las acciones de muchos individuos, es muy
improbable que puedan conocerse o medirse por completo todas las circunstancias que
determinarán el resultado de un proceso, por razones que explicaré más tarde. y mientras que
en las ciencias físicas el investigador podrá medir lo que considera importante de acuerdo con
una teoría previa, en las ciencias sociales se trata a menudo como importante lo que resulte ser
accesible a la medición. Esto se lleva en ocasiones hasta el punto de que se exija que nuestras
teorías se formulen en términos tales que se refieran sólo a magnitudes medibles.
No puede negarse que tal exigencia limita en forma por demás arbitraria los hechos que
habrán de admitirse como causas posibles de los hechos que ocurren en el mundo real. Esta
concepción, que a menudo se acepta muy ingenuamente como algo requerido por el
procedimiento científico, tiene algunas consecuencias paradójicas. Por supuesto, sabemos de
muchos hechos referentes al mercado y estructuras sociales similares que no pueden medirse y
a cerca de los cuales tenemos en efecto apenas alguna información muy imprecisa y general. Y
dado que los efectos de estos hechos en cualquier caso particular no pueden ser confirmados
por pruebas cuantitativas, simplemente son descartados por quienes se han comprometido a
admitir sólo lo que consideran como pruebas científicas; luego proceden alegremente con la
ficción de que los factores que pueden medir son los únicos importantes.2
2
Extraído de F.A. Hayek, La Pretensión del Conocimiento, conferencia en homenaje de Alfred Nobel, pronunciada el 11
de diciembre de 1974, publicada en Los premios Nobel de economía, 1969-1977/Fundación Nobel ; pról. de Gustavo
Romero Kolbeck ; trad. de Eduardo L. Suárez, México, FCE, BM, 1978 (ver http://www.hacer.org/pdf/Conocimiento.pdf)
-3-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Por eso la medición de los fenómenos económicos impone la necesidad de extensos textos metodológicos
para explicar de dónde salen los indicadores que se publican. Por ejemplo, para el índice de precios al
consumidor “IPC Nu", el INDEC elaboró un extenso documento metodológico de 194 páginas. Cabe citar de ahí
un párrafo donde se advierte acerca de esa naturaleza imperfecta y mediatizada por el analista:
Un ejemplo de los problemas metodológicos mencionados recién lo constituye el desafío planteado al INDEC
por las autoridades del BCRA de medir un fenómeno “no observable”: la denominada “Inflación Núcleo”,
entendida como la tendencia inflacionaria de fondo cuya magnitud permite prever la evolución próxima de la
totalidad de la canasta de bienes que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El INDEC4 detalló estos aspectos, afirmando que, luego de analizar dicho proyecto se constató la “complejidad
que supone hallar un indicador que permita anticipar la evolución futura de la inflación. Esta composición está
asociada a distintos factores, comenzando por el hecho de que la inflación núcleo es una componente no
observable de la inflación. Luego aparecen complejidades de índole práctica en función de la estrategia de
estimación adoptada, como puede observarse en el documento que se presenta a continuación. Como
consecuencia de ese trabajo, la Dirección de Índices de Precios de Consumo del INDEC propuso en el año 2004
una clasificación que identificaba y reagrupaba en tres categorías los grupos1 de bienes y/o servicios
estacionales, los regulados o con alto porcentaje de impuestos y el resto del IPC, siendo esta última categoría la
asociada a la inflación núcleo.”
Las cifras no proveen, en general, prueba suficiente de consistencia entre el indicador de magnitud de un
hecho o fenómeno, por un lado, y el concepto indicado cuyas magnitudes pretendemos conocer. A diferencia
de la cuantificación de los fenómenos en física o en química para demostrar ciertas regularidades con gran
precisión, en ciencias sociales, incluida la economía, no se puede garantizar que el análisis de los indicadores
de un fenómeno equivalga al análisis del fenómeno real entendido según su concepto teórico (en general,
resulta arduo encontrar casos con pruebas conclusivas en las teorías sociales).
Por otro lado, y a pesar de su gran prestigio y abundante prensa, las cifras económicas no garantizan la
obtención de diagnósticos sólidos excepto en casos de obviedad. Para dirimir puntos de vista aportan poco
más que una ilusión óptica emparentada con el desgastado estereotipo de la objetividad científica en física o
química inorgánica, astronomía, etc. Sería erróneo asimilar una medición en Economía a la de aceleración de
caída de los cuerpos en la Física o a la de volumen, presión y temperatura en la teoría general de los gases.
3
INDEC, Índice de Precios Nacional Urbano, Serie Documentos de Trabajo N°22, pág. 15, Buenos Aires, 2014
4
INDEC, Metodología para la medición de la inflación núcleo en la Argentina. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos – Editado por INDEC, 2016
-4-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
(4°) su interpretación
ambas a criterio de cada analista, quien otorga da un sentido a las cifras debido al
(5°) carácter multicausal de los fenómenos económicos y sociales
Por ejemplo, en el caso de un índice de precios, deben considerarse, a grandes rasgos, los siguientes aspectos
metodológicos que definen su operativización y su cálculo (ver cuadro):
En el cuadro siguiente, elaborado por INDEC, se comparan las diferentes ponderaciones de cada rubro de
acuerdo con la metodología de 7 sucesivos índices de precios, desde el de base en 1933 hasta 2008.
-5-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El análisis de la coyuntura y de la economía en general sirve para comprender los hechos económicos que
caracterizan en el presente la situación social, aportando elementos que permitan determinar el signo de su
evolución futura. Pero esos hechos son objeto de un doble filtrado: (1°) “la realidad” no existe fuera de uno u
otro marco teórico bajo el que se la estudia 6y (2°) toda descripción de la realidad económica está
necesariamente permeada por el enfoque particular del analista que la recrea.
5
Según lo posteado el 2/2/2014 por su ex alumno, Matías Vernengo en Nakedkeynesianism.blogspot.com.ar
(http://nakedkeynesianism.blogspot.com.ar/2014/02/was-devaluation-in-argentina-good-and.html),
6
“Si Ud. puede observar una cosa o no depende de la teoría que Ud. utilice. Es la teoría lo que decide qué puede ser
observado”. Frase de Albert Einstein referida por Heisenberg, citado por Abdus Salam en Unification of Fundamental
Forces, 1990.
-6-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Por otro lado, tampoco es una condición excluyente de todo análisis disponer siempre de cifras para explicar la
vida económica, ni siquiera en los ámbitos de análisis más usualmente cuantitativos como la coyuntura
productiva, monetaria y financiera. En verdad, los análisis centrados en cifras suelen ofrecer un abanico más
minucioso de argumentos. Las leyes económicas no se manifiestan sino en conflicto con otras y no se realizan
normalmente sino bajo la forma de tendencias, por lo que ninguna estimación cuantitativa puede ofrecer
certeza alguna.
Con tales limitaciones, una visión sólida acerca del curso de los acontecimientos podría obtenerse, en el
límite, prescindiendo de los “datos” cuantitativos y limitándose a una evaluación cualitativa, sólo conceptual,
de los hechos esbozando su probable evolución futura a partir de la aplicación al análisis de un determinado
marco teórico bajo determinados supuestos específicos. Sin cálculos matemáticos, el sentido de las tendencias
futuras podría vislumbrarse por el análisis de las conductas esperables de los agentes relevantes en la
coyuntura de acuerdo con el marco teórico en uso.
Fuente: https://jonathanheath.net/la-inflacion-quincenal-y-mensual/
-7-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El Capitalismo contemporáneo
Economías mixtas, rol del Estado y del mercado, conflicto entre eficiencia y
equidad
Economía mixta es la forma contemporánea del capitalismo. Operan las leyes del mercado y de la propiedad
privada pero sólo parcialmente porque están acotadas por la intervención del Estado. Ésta se expresa, por un
lado, a través de las decisiones de orden político en materia monetaria, cambiaria, fiscal, de comercio exterior,
regulación de precios y salarios, subsidio a familias y empresas, normativa para la producción y el comercio,
entre otras.
Pero también a causa de la gravitación que ostenta el peso propio del Estado en lo económico (nómina de
personal representativa en nuestro país de entre 20 y 25% de la Población Económicamente Activa, nivel de
remuneración directa e indirecta, insumos, construcciones, recaudación, endeudamiento) y por su impacto
objetivo en la estructura social-ocupacional derivado de ser el principal empleador en cada país.
La competencia de mercado, en el grado en que exista efectivamente, impulsa la productividad del trabajo con
inversión, innovación en las técnicas y en los productos y el consiguiente crecimiento económico.
La intervención del Estado en los mercados busca compatibilizar la gestión privada de la economía con pautas
gubernamentales de distribución del ingreso dentro de las instituciones políticas y económicas vigentes.
Esta potencia productiva del sistema de mercado consiste, en primer lugar, en el crecimiento de la riqueza
disponible respecto del correspondiente requerimiento de trabajo humano. Esa mayor riqueza incorporada al
acervo de consumo e inversión se mide por el aumento de la cantidad y calidad de los bienes y procesos
productivos existentes y en la aparición de otros totalmente novedosos.
Opera un doble mecanismo que converge en el ahorro permanente de trabajo por unidad de producto. Al afán
de los consumidores por pagar menos corresponde el de los productores por reducir costos y ganar más. Esta
tendencia intrínseca del sistema competitivo al ahorro de mano de obra puede provocar elevados niveles de
desempleo y deterioro en las condiciones de progreso social e institucional, siempre dependiendo de las
condiciones del mercado e institucionales.
Millones de decisores individuales que conforman el mercado no podrían de por sí acotar los efectos no
deseables de su impacto colectivo sobre la comunidad en aspectos relevantes como, por ejemplo, distribución
del ingreso, conservación del ambiente, disponibilidad de moneda extranjera para las importaciones,
estabilidad monetaria, desempleo o nivel general de precios.
El poder político se erige así como tutor del mercado para prevenir los efectos no deseados sobre la equidad
distributiva a causa del dinamismo y la creciente eficiencia productiva del sistema de mercado. El Estado suele
intervenir fijando tarifas y controlando precios, cantidades e ingresos o bien influyendo mediante diferentes
-8-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
herramientas legales de fiscalización y control de las empresas, marcos regulatorios sectoriales e iniciativas de
política fiscal, monetaria y cambiaria.
A partir de las prioridades políticas gubernamentales, sean ellas estratégicas o de momento, las restricciones
estatales a la acción del mercado suelen desalentar, en alguna medida, el aumento de la eficiencia productiva
por impactar negativamente en las ganancias empresarias, afectando las decisiones de inversión, de
asignación de recursos y demás aspectos vinculados con el crecimiento económico y tradicionalmente a cargo
del sector privado. La necesidad de dar respuesta desde el gobierno a conflictos y demandas sociales por una
más equitativa distribución del ingreso suele teñir la mayoría de los frentes de intervención del Estado en la
economía. La evolución histórica sugiere que esta contradicción entre eficiencia y equidad resulta inherente a
la moderna economía de mercado.
Desde una perspectiva histórica, este giro regulacionista del Estado sobre el mercado se vio acompañado por
una fuerte expansión de su desempeño financiero y también como generador de empleo de última instancia.
Un ejemplo de este proceso lo da la creciente participación del gasto del gobierno de los EEUU en porcentaje
de sus ingresos domésticos. Los gráficos siguientes ilustran la tendencia al déficit presupuestario durante el
siglo XX y principios del XXI y la tendencia a un creciente endeudamiento externo de los EEUU en proporción
a su PIB comparando con el siglo XIX.
-9-
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Material referido a la República Argentina extraído de un artículo de Orlando Ferreres en diario La Nación del
30/03/2010. Accesible en https://www.lanacion.com.ar/economia/viven-del-estado-11-millones-de-personas-nid1248731
Argentina, por su lado, registra una tendencia al crecimiento del déficit fiscal respecto del PIB (ver más abajo
el gráfico titulado “Déficit Fiscal Histórico”) Su contrapartida en una mayor presión tributaria puede ilustrarse
también con el caso de la industria alimentaria en Argentina: de acuerdo con estudios privados sobre la base
de fuentes públicas, la porción del valor agregado correspondiente a la carga impositiva nacional, provincial y
municipal resulta ampliamente superior tanto a los salarios como a las utilidades (ver más arriba la infografía
“Una carga que cae pesada”7).
7
Fuente de la infografía: IARAF y Diario La Nación, 5 de setiembre de 2015, Jueguen, F.,“Del precio de los
alimentos, un 40% está compuesto por impuestos”, http://www.lanacion.com.ar/1825379-del-precio-de-los-alimentos-un-40-esta-
compuesto-por-impuestos
- 10 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 11 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El siguiente gráfico muestra que la economía argentina no fue ajena a esta evolución de las finanzas públicas.
Gráfico extraído de O.J.Ferreres, “El déficit fiscal no se toca”, publicado en el diario La Nación el 20 de julio de
2016 (https://www.lanacion.com.ar/1920136-el-deficit-fiscal-no-se-toca)
- 12 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
¿Cómo andamos por acá? El sistema tributario argentino se basa fundamentalmente en cuatro impuestos que
concentran el 87% de la recaudación: IVA (impuesto al valor agregado): 44%; impuesto a las ganancias: 27,5%;
impuesto a los débitos y créditos bancarios: 9,5%; retenciones a la exportación: 6%. Solo uno de los
anteriormente mencionados es por definición un tributo progresivo: Ganancias. Esto nos permite concluir que
nuestro sistema tributario es netamente regresivo y, además, de alta complejidad de liquidación, dados los
innumerables regímenes de información y recaudación que hacen muy oneroso el cumplimiento tributario.
Desafíos para la Argentina. Algunos de los conflictos de nuestro sistema tributario están asociados a la
pérdida de equidad que se da cuando se establecen mecanismos simplificados de imposición, o cuando se
afecta a la actividad económica por fines estrictamente recaudatorios (como ocurre con el impuesto a los
débitos y créditos bancarios o el tributo provincial sobre los Ingresos Brutos). Podrían sumarse las retenciones,
que atentan contra las exportaciones con fines de recaudación y de contener precios internos. Un desafío
primordial para pensar un sistema más progresivo y que logre escaparles a las distorsiones, es el de ampliar la
base de contribuyentes, algo que permitiría distribuir mayormente la carga impositiva y reducir la necesidad
de impuestos distorsivos. Ese desafío incluye, sin dudas, la meta de reducir la evasión.
Fuente: Bulat, S., “Cómo nos afecta la forma en que se diseña el sistema tributario”, extractos del artículo
publicado el 5 de enero de 2020 en el diario La Nación (accesible en
https://www.lanacion.com.ar/economia/economia-cotidiana-como-nos-afecta-la-forma-en-que-se-disena-el-
sistema-tributario-nid2320904 ).
- 13 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
INTERVENCIONES
FALLOS EJEMPLOS
DEL ESTADO
Microeconómicos
Facilitar la entrada de Leyes de Defensa de la Competencia,
Monopolios
competidores Anti-Trusts, etc.
Leyes y decretos de protección
Externalidades Regulaciones específicas
ambiental y sanitaria
Proveer el bien o servicio
Instalar y operar faros, alumbrado
Bienes Públicos que el mercado no puede
público, etc.
brindar
Por Desigual condición social
Políticas de Ingresos. Control de Precios
Distribución muy
Redistribución del ingreso y y Salarios. Subsidios en dinero o en
concentrada del
de la riqueza especie. Impuesto a las Ganancias y al
ingreso y la riqueza
Patrimonio. Reparto de Tierras, etc.
De Estabilidad y Crecimiento
Estabilización de los precios
Ciclo económico de
y disminución o Herramientas de Política Fiscal,
inflación o
compensación del Monetaria, Cambiaria, etc.
desempleo
desempleo
Restructuración del gasto público y la
Crecimiento Promoción del crecimiento carga impositiva para reducir el déficit
estancado de la producción fiscal alentando a la inversión
productiva.
- 14 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
La teoría macroeconómica aporta así los fundamentos para formular las políticas económicas.
Graves problemas sociales como el desempleo, la inflación y una distribución inequitativa de los ingresos y el
escaso crecimiento en la escala de la producción son causantes de graves problemas sociales y, así, resultan
preocupaciones centrales de la macroeconomía. La división contemporánea de la ciencia económica en
microeconomía y macroeconomía se cristalizó a raíz de la irrupción de la teoría keynesiana en los ámbitos
académicos, es decir, recién desde los años treinta del siglo XX.
… pero sus soluciones son en casi todos los casos de naturaleza política
- 15 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El siguiente gráfico representa la evolución mundial del producto por habitante durante 20 siglos. El
mismo ilustra claramente la potencia productiva del régimen del mercado y el capital que, en sus
primeros avances, duplicó los bienes por habitante para en el siglo y medio siguiente sextuplicar su
logro inicial8. Los datos surgen de una investigación de historia económica a cargo de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (siglas en inglés OECD).
8
Es interesante señalar que en el Manifiesto Comunista, escrito en1848 por Carlos Marx y Federico Engels, se reconoció
con todas las letras esta dinámica productiva y transformadora del capitalismo en comparación con los sistemas
económicos que le antecedieron: “En el siglo corto que lleva de existencia como clase soberana, la burguesía ha creado
energías productivas mucho más grandiosas y colosales que todas las pasadas generaciones juntas. Basta pensar en el
sometimiento de las fuerzas naturales por la mano del hombre, en la maquinaria, en la aplicación de la química a la
industria y la agricultura, en la navegación de vapor, en los ferrocarriles, en el telégrafo eléctrico, en la roturación de
continentes enteros, en los ríos abiertos a la navegación, en los nuevos pueblos que brotaron de la tierra como por
ensalmo... ¿Quién, en los pasados siglos, pudo sospechar siquiera que en el regazo de la sociedad fecundada por el
trabajo del hombre yaciesen soterradas tantas y tales energías y elementos de producción?” (accesible en
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm)
- 16 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Smith enfatizó en la importancia del trabajo nacional para la acumulación del capital.
Malthus señaló que con rendimientos decrecientes y cantidad fija de tierra, la producción de
alimentos tiende a crecer menos que la población. Por lo tanto, un aumento de la población relativo
a la tierra cultivable y demás medios de producción bajaría la Productividad (por efecto de la Ley de
rendimientos decrecientes a escala) acarreando una baja del Salario Real y una renta creciente para
el terrateniente.
David Ricardo toma ambos criterios. Con este panorama, los economistas clásicos dejan planteada la
inevitabilidad de los conflictos de intereses entre las clases.
En una mirada del crecimiento económico a la luz de la historia se observa que el ritmo del
cambio tecnológico fue suficientemente rápido como para contrarrestar la tendencia decreciente de
los rendimientos del capital, manteniendo casi inalterados la tasa de interés real y de ganancia
mientras crecía el salario real.
9
Siglas utilizadas bajo este título: K=Capital; L=Trabajo; Q=Producto; w/p=Salario Real; i/p=Tasa de Interés Real;
g’=Tasa de Ganancia
- 17 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
2) La sustitución de insumos por otros de mayor o menor rendimiento afecta también la evolución
de la productividad. Por ejemplo, en los años 70, el petróleo encarecido fue reemplazado
parcialmente incrementando las dotaciones de capital y trabajo, lo que redujo la productividad.
3) Los avances y retrocesos de unas ramas frente a otras afectan la productividad de la economía en
función de sus productividades relativas: si avanza una industria muy productiva, sube la
productividad global.
4) El aumento de los fondos destinados a Investigación y Desarrollo con fines civiles orientados a
elevar la capacidad de la fuerza de trabajo incrementa la productividad.
- 18 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 19 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
1) En pleno empleo, el crecimiento depende del nivel de inversión y éste del nivel del ahorro. De acá
que este proceso implique una pérdida de consumos presentes para hacer posible un mayor
consumo en el futuro.
2) La manía del crecimiento conduce a una menor calidad de vida, expresada en el stress, la
contaminación, el hacinamiento urbano, etc..
- 20 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
“Desde el punto de vista tecnológico, las dos terceras partes de los empleos del mundo
en desarrollo pueden automatizarse, pero los efectos de ese proceso se moderarían
debido a los salarios más bajos y a la mayor lentitud en la adopción de la tecnología“
Fuente: Banco Mundial, Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016, Equipo a cargo del Informe sobre el
desarrollo mundial 2016. Véanse más detalles en el gráfico 2.24 del informe completo. Datos en
http://bit.do/WDR2016-FigO_18. Accesible en http://documents.worldbank.org/curated/en/658821468186546535/pdf/102724-WDR-
WDR2016Overview-SPANISH-WebResBox-394840B-OUO-9.pdf
- 21 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Desarrollo es crecimiento con progreso social: el crecimiento del producto se convierte en desarrollo
económico cuando se lleva a cabo de manera paralela con un sostenido mayor bienestar social por
mejoras obtenidas en las condiciones de vida de la comunidad, principalmente entre la población
carenciada.
Fuente: The hours people worked in the past might surprise you, artículo del periodista Daniel Coughlin publicado por MSN.com sin
mencionar fuentes. Accesible en https://www.msn.com/en-ca/money/topstories/the-hours-people-worked-in-the-past-might-surprise-you/ss-AABnda7
Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Economic_history_of_the_United_States#/media/File:Average_annual_hours_worked.png
- 22 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
60,0 1600
1400
50,0
1200 12 Países
12 Países Europ
40,0
Europ 1000 EEUU
EEUU
Japón
30,0 800
Japón
Argentina
600
20,0 Argentina
400
10,0
200
0,0 0
1870 1950 1990 1870 1913 1950 1973 1990 1998
Tasa de analfabetismo
Tasa de inflación
- 23 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 24 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 25 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 26 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
5- Modo de inserción de cada país en la economía mundial (dinamismo manufacturero del Centro Vs.
ataduras a la -limitada- explotación del agro como recurso exportable por la Periferia, etc.).
6- Carácter y rol del Estado en la promoción del desarrollo local (intereses representados, capacidad y
oportunidad, dependencia, etc.). Este aspecto institucional fue resaltado desde siempre por muchos
estudiosos de la economía y, más recientemente, se destacan las contribuciones del economista
turco-norteamericano del MIT Daren Acemouglu (ver recuadro), entre otros.
- 27 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Entre 1948-1989 en EEUU, esta "ecuación fundamental de la contabilidad del crecimiento", donde el
crecimiento del producto es explicado por el aumento del stock de capital, del empleo y por el
cambio técnico (%Q =a%K+ b%N+ %Tech) arrojaba los siguientes valores:
Donde Q es el PIB real, K el stock de capital, N la cantidad de trabajo y Tech un factor de cambio
técnico
A continuación, reseñamos gráficamente el curso del desarrollo económico de los EEUU a partir de la
evolución de algunos aspectos típicos: reestructuración sectorial de la fuerza de trabajo hacia los
servicios; crecimiento acelerado y paralelo de producción, capital y población; menor relación
capital/producto, saltos en productividad y salario real con, finalmente, tasas moderadas y bajas de
interés real.
Fuente: Johnston, L.D., History lessons: Understanding the decline in manufacturing (accessible en
www.minnpost.com/macro-micro-minnesota/2012/02/history-lessons-understanding-decline-manufacturing)
- 28 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Fuente: Samuelson, P., Economía, sobre la base de los Departamentos de Comercio y Trabajo de EEUU, de la Reserva
Federal, de la Oficina de Censos y de estudios históricos de John Kendrick de los Estados Unidos
- 29 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
4) Formación de capital y capacidad de ahorro y de obtener las divisas necesarias para comprar más
bienes de capital e insumos. Importancia de las obras de infraestructura económica (hidroeléctricas,
rutas, riego, sanidad)
5) Una creciente dependencia del endeudamiento externo puede crear condiciones que limiten la
capacidad de encarar políticas de desarrollo con financiamiento estatal directo
6) Necesidad de los países atrasados de copiar innovaciones técnicas, dificultad para producirlas.
Exigencia de una masa crítica científico técnica para desarrollo técnico y/o adaptación de las
existentes a las necesidades locales
- 30 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 31 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Medición de la Producción
- 32 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El objetivo de este apartado es presentar una reseña de los principales agregados para la medición de una
economía nacional. A ese fin, definimos en primer lugar el significado específico de algunos términos utilizados
dentro de las Cuentas Nacionales.
Ingreso (“Y”): Es la suma de las remuneraciones que se reparten los particulares y empresas en virtud de su
participación en la producción de bienes y servicios.
Consumo Corriente de las Familias (“C”): Se registran como Consumo Corriente de las Familias todos sus gastos
vinculados con las necesidades de la vida cotidiana: alimentos y bebidas, indumentaria, transporte, servicios y
mantenimiento del hogar, educación, esparcimiento, etc. Incluye también los bienes de consumo durables
como autos, heladeras, microondas televisores, planchas u otros bienes que se consumen más allá del año de
su adquisición siempre y cuando sean de uso familiar, es decir, que no estén principalmente afectados a tareas
productivas (el auto como remís, negocio familiar, etc.)
Inversión Privada (“I”): Dentro de la demanda originada en el sector privado, llamamos “Inversión” a la suma
de la Inversión Fija (“IF”, también denominada “Formación de Capital Fijo”) más la Variación de Existencias
(“VE” o también llamada “Variación de Stock”) de Productos Terminados y En Proceso (“VE” o “ stock”). Se
llama Inversión Fija a la demanda de construcciones y equipo durable de producción de un período y se
diferenciarán del Consumo Intermedio, que incluye a los insumos corrientes de la producción, en que el
consumo o utilización productiva de la Inversión Fija se prolonga más allá del año corriente, aquél en el que
fueron adquiridos. Típicamente componen la IF de un período las nuevas construcciones de puertos, caminos,
represas y otros recursos de infraestructura además de otras construcciones de destino familiar, como las
viviendas, así como también la adquisición durante el período analizado de maquinarias y vehículos y demás
elementos aplicados a la producción cuyo valor se transfiere al producto más allá del año de adquisición.
Consumo Corriente del Gobierno (“GC”): También denominado Gasto Corriente del Gobierno, el mismo se
estima por el costo de funcionamiento de la estructura del Estado nacional, provincial y municipal, incluyendo
a los funcionarios políticos y de carrera, empleados públicos, incluyendo al poder ejecutivo, legislativo, judicial
y a las fuerzas de seguridad, personal contratado, insumos materiales, servicios de difusión, etc. En Argentina,
se suelen informar sumados a estos conceptos los costos corrientes de servicios de salud y educación
prestados por el Estado. aunque funcionalmente no participan de la Administración gubernamental
propiamente dicha
Inversión del Gobierno (“GI”): Incluye la Formación de Capital Fijo a cargo de los Estados Nacional, Provinciales
y Municipales. 10 11 12
10
Debe diferenciarse del “Gasto del Gobierno” (GC+GI) del concepto de “Gasto Público” (GP), donde se suman al “Gasto
del Gobierno” los diversos tipos de subsidios (“transferencias”, “TR”), como los que compensan a los desempleados, a las
tarifas, etc..
11
En los manuales de economía suele tratarse distinto a la inversión según se trate de las cuentas nacionales o de la teoría
macroeconómica. Mientras para las cuentas nacionales suele tomarse juntas a la inversión privada y pública, se las separa
- 33 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Consumo Intermedio (“CI”): Se denomina así a los bienes que se destinan a ser consumidos a la vez que
transformados durante el proceso de producción de otros bienes y en el mismo período corriente en que
fueron elaborados para ese fin.
Demanda de Bienes de Uso Final (“DF”): Son los bienes cuya forma les permite ser utilizados tal como son, es
decir, sin someterse a nuevos procesos de transformación como insumos para la producción de otros bienes.
Este concepto incluye el Consumo Corriente Privado o de las Familias (“C”), al Consumo Corriente del Gobierno
(“GC”), a la Inversión, sea privada (“I”) o del gobierno (“GI”) y a la Exportación (“X”).
Cabe aclarar que existen algunos bienes que, por su amplio espectro de utilización, tanto pueden destinarse al
Consumo Intermedio como a la Demanda Final.
Valor de la Producción (“VP”): El Valor de la Producción (“VP”) se calcula de manera específica de acuerdo con
el sector analizado. En las actividades de servicios que no arrojen existencias de Productos Terminados (“PT”)
o En Proceso (“EP”), el Valor de la Producción se iguala a las Ventas.
VP (Servicios) = Ventas
En la manufactura, el Valor de la Producción es la suma de las Ventas más la Variación de Stocks de PT y EP.
Oferta Total y Demanda Total (“OT” y “DT”): Se denomina Oferta Total de la economía a la suma de su Valor
de Producción (VP) más sus Importaciones (“Imp”). Por su lado, la Demanda Total es la suma del consumo
intermedio (CI), el consumo final privado y público (C+GC), la formación bruta de capital (I+GI) y las
exportaciones (X).
Conviene aclarar que, a pesar de que estas denominaciones parecerían aludir a funciones de comportamiento,
OT y DT son simplemente una forma de presentar los registros de las transacciones. Por eso es que no
constituyen un modelo teórico sino que se apoyan en un sistema contable por el que OT y DT deben resultar
siempre equivalentes. En siglas: OT ≡ VP + Imp ≡ CI + C + GC + I+ GI + X ≡ DT
en los capítulos teóricos, mientras suelen tomarse juntos y abreviados bajo un mismo término “Gasto del Gobierno” al
Consumo Corriente del Gobierno y a la Inversión Pública, denominando “Inversión” sólo a la Inversión Privada. La
explicación de este reagrupamiento para explicar la teoría macroeconómica es que las decisiones de inversión privadas
responden esencialmente de las leyes de mercado, siendo que la decisión de gastos del Estado se funda, en principio, sobre
la base de criterios de naturaleza política.
12
Mientras que la Inversión Fija es una “variable flujo”, es decir, se mide a lo largo de un cierto período de tiempo (mes,
trimestre, año, etc.), se denomina Stock de Capital Fijo a la totalidad de sus componentes en un momento dado (“variable
stock”), por ejemplo, al 31 de diciembre.
- 34 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El “Producto” (“Y”) de una economía es el valor creado por sus actividades económicas en cierto período.
Dentro de las cuentas nacionales es la medida del nivel general de desempeño logrado por las actividades
económicas desarrolladas en un territorio (provincia, nación, continente, mundo) a lo largo de cierto período.
A partir de diferentes clases de información, se calcula el producto (i) como Valor Agregado de las actividades
productivas, o bien (ii) como la Demanda Agregada de los bienes y servicios de uso final en un cierto ámbito
geográfico, o bien (iii) como Ingreso, es decir, como remuneración de los factores intervinientes en la
producción.
Calculadas sobre idénticas bases de valuación, estas 3 formas de medir el producto tienen un mismo valor
dentro del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) elaborado por el Proyecto Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), organismo técnico dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por lo tanto, el producto puede medirse de 3 maneras diferentes según las fuentes de información que se
utilicen. De manera simplificada, estos 3 métodos pueden detallarse como sigue:
* Enfoque del Valor Agregado o de la Producción: el producto puede obtenerse como diferencia entre el valor
de la producción de bienes y servicios y el de los bienes y servicios consumidos en su producción o “consumo
intermedio”, sea este último de origen local o importado.
VA = VP – CI
FUENTE: Wierny, M.C., Suárez, L.A. y Kidyba, S.M., Metodología INDEC N° 21, Cuentas Nacionales, Metodología de
estimación, Base 2004 y series a precios constantes y corrientes, Setiembre 2016.
- 35 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
* Enfoque de la Demanda Agregada o Gasto: el valor del producto se obtiene acá como la suma del consumo
corriente de las familias y del gobierno, la inversión en construcciones y equipos privada y pública y las
exportaciones de bienes y servicios netas de sus importaciones. Se toma en cuenta así el valor de la
producción de los bienes y servicios de uso final durante cierto período, neto del valor total de las
importaciones. Se llama “finales” a los bienes que no se destinan como insumos de un nuevo proceso de
producción dentro de la economía analizada. El valor de los insumos (o “bienes intermedios”) no suma como
Demanda Agregada para evitar duplicaciones debido a que su valor fue ya transferido al de los bienes finales.
DA = C + GC + I + GI + X - Imp
* Enfoque del Ingreso o de los costos: en este caso, el producto se obtiene a partir de las remuneraciones de
los factores intervinientes en el proceso productivo, es decir, es la suma de los ingresos generados en la
generación del producto. Puede obtenerse como la suma de las remuneraciones al trabajo asalariado (RL) más
impuestos a la producción netos de subsidios (Ti -Ts) más el ingreso mixto (YM) y el excedente de explotación
(EE). El excedente de explotación incluye los impuestos indirectos, puede valuarse en base bruta o neta y es
generado por las sociedades constituidas (SA, SRL, etc.). Se recurre al concepto de Ingreso Mixto (IM) cuando
se trata de empresas donde trabajan los propietarios o sus familias sin contabilizar por separado las
remuneraciones del trabajo y del capital. Usaremos a veces la denominación antigua de “Superávit de
Explotación” (SE) para englobar a todos los conceptos del Ingreso netos de la remuneración al trabajo, es
decir, representa la suma de las ganancias de sociedades, intereses, impuestos directos e indirectos netos de
subsidios e ingreso de actividades por cuenta propia.
Y = RL + SE
Y = RL + EE + YM + Ti - Ts
- 36 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
durante el período. El Producto y la Inversión se dicen Brutos cuando se exponen sin practicarles tal
deducción.
Es habitual que el Ingreso se informe en base Interna pero también Nacional, mientras que la Demanda
Agregada, al igual que el Valor Agregado, se informen habitualmente en base Interna.
El Producto es Interno cuando corresponde al valor agregado por las actividades productivas en el interior de
sus fronteras. El producto es Nacional cuando corresponde al ingreso generado en la producción por el trabajo
y el capital de los residentes, sea en el país o en el extranjero, neto del generado por no residentes dentro del
país analizado. La diferencia entre el producto nacional y el producto interno son salarios, intereses y
dividendos cobrados a no residentes y netos de los pagados, es decir, las Rentas Netas (RN) o Ingresos Netos
de los Factores en el Exterior (INFE) según los autores.
Valoración de la producción
Los bienes y servicios producidos para la venta en el mercado a precios económicamente significativos pueden
valorarse a precios básicos o a precios de productor. El SCN (Sistema de Cuentas Nacionales elaborado por el
PNUD) recomienda la valoración a precios básicos.
El precio básico es el monto a cobrar por el productor por una unidad de un bien o servicio producido,
restando cualquier impuesto por pagar y sumando cualquier subvención por cobrar por el productor como
consecuencia de su producción o venta. Se excluye cualquier gasto de transporte facturado por separado por
el productor. El precio básico mide el monto que retiene el productor y, consecuentemente, es el precio más
relevante para que tome sus decisiones.
El precio de productor incluye impuestos sobre los productos (impuestos por pagar por unidad de producción)
y excluye subvenciones a los productos (subvenciones por cobrar por unidad de producción). El precio de
productor es el precio, excluido el IVA, que el productor factura al comprador.
El precio de comprador es la cantidad pagada por el comprador, excluido cualquier IVA o impuesto análogo
deducible por el comprador, con el fin de hacerse cargo de un bien o servicio en el momento y lugar
requeridos por el comprador. El precio de comprador de un bien incluye los gastos de transporte pagados por
separado para hacerse cargo del mismo en el momento y lugar requeridos.
Con respecto al IVA el SCN requiere que se emplee el sistema de registro neto del IVA, en el cual la producción
de bienes y servicios, así como las importaciones, se valoran excluido el IVA facturado, las compras de bienes y
servicios se registran incluido el IVA no deducible.
13
El texto que presenta este acápite es un extracto de INDEC, Cuentas Nacionales Base 2004, Metodología de Estimación,
Setiembre 2016
- 37 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Valor Agregado Bruto a precios básicos: comprende: a) remuneración de los asalariados; b) Ingreso mixto
bruto; c) excedente neto de explotación; d) consumo de capital fijo; e) otros impuestos netos de subsidios a la
producción.
Producto Interno Bruto: comprende: a) Valor Agregado Bruto a precios básicos; b) Impuesto al Valor Agregado
no deducible; c) impuesto a las importaciones; d) impuestos netos de subsidios a los productos.
Medición del Producto a Precios Constantes (“Producto real”) y a precios corrientes (“Producto nominal”)
Para que la medición de la actividad económica refleje la evolución en términos físicos de las transacciones de
bienes y servicios es necesario corregir los valores monetarios originales (también referidos como
“nominales”, “corrientes” o “históricos”).
El “producto a precios corrientes” se calcula usando los precios y las cantidades del período analizado, tal cual
como la tira de un supermercado. Se utiliza la información a precios corrientes como insumo en la elaboración
de las series a precios constantes y de los índices de precios implícitos. Permite también calcular a valores
actuales la estructura productiva sectorial como el peso relativo de los componentes de la demanda agregada.
En cambio, para elaborar el “producto a precios constantes” se aspira a reemplazar los precios del período
analizado por los de un año tomado como base de las cuentas nacionales con la finalidad de neutralizar el
efecto de la inflación de precios sobre las estimaciones del crecimiento. Para ello, ese conjunto de precios
vigentes en el año base seleccionado se aplica en el caso del “producto a precios constantes” a lo largo de
todos los períodos que se van a estimar. La utilidad de usar información de la actividad económica a la que se
han corregido los efectos de la inflación consiste en disponer de una aproximación a los cambios medidos en
unidades físicas, permitiendo una mejor evaluación de la real performance tanto de los sectores productivos
como del crecimiento del producto a largo plazo y en los ciclos económicos, el consumo, la inversión y los
demás agregados macroeconómicos.
Si tomamos el enfoque de la demanda agregada para ilustrar este punto, como expresión aritmética sería:
- 38 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
En cuentas nacionales se elabora para cada sector y para el agregado un Índice de Precios Implícitos en el
producto que luego será utilizado para corregir por inflación toda la serie de datos “corrientes” con el método
de los precios constantes. Se trata del deflactor del PIB o Índice de Precios Implícitos en el PIB (IPI). La relación
entre este deflactor y los cálculos del PIB “real” y el “nominal” se puede expresar de la siguiente manera
indicando como B al año tomado como Base de las cuentas nacionales, y como expresión aritmética sería:
IPI (t) base 1993 = 100 = ∑i=1n (p it * q it) * 100 / ∑i=1n (p iBASE * q it)
Es decir…:
= PIB del año t a precios corrientes * 100 / PIB del año t a precios constantes del Año Base
El objetivo del deflactor es obtener un valor “real” para estudiar la evolución del producto, es decir, una
medición sin distorsiones monetarias (inflación, deflación) ni de los precios relativos a fin de poder pensar las
cifras obtenidas como si se tratara de unidades físicas. A pesar de las limitaciones de la información disponible,
se busca estimar mediante el conjunto de deflactores sectoriales valores cuya evolución temporal se aproxime
al que se obtendría de valorizar las “cantidades” del año que se mide usando los precios vigentes en el año
tomado como base de las cuentas nacionales.
Series Desestacionalizadas
La medición de algunos conceptos de las cuentas nacionales suele informarse con o sin estacionalidad. La
variable informada sin desestacionalizar surge de manera directa de las mediciones correspondientes a cada
período informado. En cambio, “desestacionalizada” es la serie de valores de una variable hecha con las cifras
de cada período corregida por estacionalidad.
Se busca, por ejemplo, tomar los datos del mes de febrero y corregirlos para hacerlos comparables con los
demás meses del año, siendo que febrero sólo tiene 28 días y coincide en nuestro país con las vacaciones y su
correspondiente menor producción en muchas empresas. La corrección corresponde tanto en febrero como
en los demás meses, sea porque contienen diferente cantidad de días, sea por las fluctuaciones cíclicas de
ciertos tipos de producción u otros factores.
Dicha corrección se lleva a cabo aplicando modelos estadísticos autorregresivos que modifican los valores
originales ("con estacionalidad") para reexpresarlos sin el sesgo propio de la estacionalidad de cada mes (o
trimestre) construyendo una serie “desestacionalizada” que permite comparar febrero con diciembre y los
demás meses del año de manera directa entre sí, una vez nivelados mediante la manipulación estadística que
se refirió antes.
- 39 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Fuente: Elizondo, M., “Para exportar más, primero hay que modernizarse”, artículo publicado el 26/01/2020 en el
suplemento económico del diario Clarín (accesible en https://www.clarin.com/economia/economia/exportar-primero-
modernizarse_0_jOrutnCc.html )
- 40 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Ahorro e inversión
El Ahorro total obtenido por una economía en un período se denomina Ahorro Interno y es, contablemente, la
fuente de financiamiento de la inversión productiva local durante ese lapso (se incluye también junto con la
Inversión Fija a la Variación de Existencias). Por eso el Ahorro Interno es siempre, contablemente, equivalente
a la Inversión. Para verificar dicha igualdad deben tomarse ambos agregados en iguales bases de valuación, sea
Bruta o Neta. El Ahorro Interno es la suma de los ahorros de 3 sectores: el Ahorro Privado (incluyendo familias
y empresas), el Ahorro del Gobierno y el Ahorro del Resto del Mundo. A la suma del Ahorro Privado y del
Gobierno se lo denomina Ahorro Nacional. Dicho con siglas, sería:
Cada uno de los tres componentes del Ahorro puede tener un signo positivo (“superávit” o “ahorro”) o
negativo (“déficit” o “desahorro”), según contribuya al financiamiento de la inversión o bien absorba el ahorro
de los demás sectores.
Definimos acá como Ahorro Privado al remanente obtenido en un período entre el Ingreso Disponible de las
familias y su consumo corriente, siendo acá Ingreso Disponible (YD) la suma del Ingreso (Y) más las
Transferencias o Subsidios a las Familias (TR) menos la carga impositiva (T).
Ah Priv = YDisp – C =
Ah Priv = (Y + TR – T) - C
El Ah Priv será Bruto o Neto según la base de valuación en que se tome al ingreso. En este esquema muy
simplificado de las cuentas nacionales no identificamos al ahorro de las empresas, el que corresponde a la
porción no distribuida de las utilidades de cada período.
El Ahorro del Gobierno consiste en el monto del Ahorro o Superávit presupuestario (“Ah Gob”) que es la
diferencia entre los ingresos del Estado, principalmente impuestos (“T”), y sus egresos, principalmente el
consumo corriente del gobierno (“G”) y subsidios (“TR”).
Ah Gob = T – G - TR
El Ahorro del Resto del Mundo surge de la diferencia entre los bienes y servicios importados (“Imp”) y la suma
de los exportados (“X”) más las rentas cobradas por servicios brindados al extranjero por el país analizado
netas de las pagadas por servicios recibidos del resto del mundo en cierto período (“Rentas Netas”).
De manera que la Inversión (I) se iguala contablemente con el Ahorro Interno (Ah Int).
- 41 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 42 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
La economía moderna se caracteriza por su tendencia al crecimiento de la producción de manera no lineal sino
a través de subas y bajas, de momentos de aceleración y de estancamiento, auges y crisis de carácter cíclico.
Los ciclos económicos pueden desencadenar inflación en sus fases de auge y acarrean desempleo en las crisis.
De acuerdo con su intensidad y duración, las crisis o recesiones. Suelen diferenciarse las recesiones cortas de
las más prolongadas. Lo más usual es llamar recesión a dos o más trimestres de debilidad en la demanda con
estancamiento o contracción, no muy profunda ni muy duradera, del producto y desempleo en alza. En
cambio, una depresión se caracteriza por una baja anormalmente prolongada e intensa de la actividad
económica y del empleo y puede consistir en la reiteración de ciclos recesivos seguidos de suaves
recuperaciones antes de retomar el crecimiento.
- 43 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Las teorías acerca del ciclo económico explican sus causas y efectos y fundamentan qué tipo de herramientas
de política económica resultan apropiadas para morigerar la inestabilidad macroeconómica cíclica y sus
consecuencias destructivas sobre la economía y la sociedad. En particular, un prolongado desempleo somete a
cientos de miles o millones de familias al borde de un abismo existencial, sin los mínimos recursos monetarios
para atender a sus necesidades básicas.
“Una recesión es una significativa declinación de la actividad económica que se esparce a lo largo de toda la
economía que dura más de unos pocos meses y normalmente distinguible en el PIB real y en los ingresos reales
como también en el empleo, la producción industrial y el comercio mayorista y minorista. Una recesión
comienza justo después de que la economía alcanza un pico de actividad y termina cuando la economía
alcanza un mínimo. Entre piso y pico se dice que la economía se halla en expansión”14
“En el uso general, la palabra recesión connota un marcado retroceso en la actividad económica. Si bien el
producto interno bruto (PIB) es la medida más amplia de la actividad económica, la identificación a menudo
citada de una recesión con dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB no es una designación
oficial. La identificación de una recesión corresponde al comité de expertos de la Oficina Nacional de
Investigación Económica (NBER), una organización privada de investigación sin fines de lucro que se enfoca en
analizar la economía de los Estados Unidos. La recesión según el NBER es un concepto de dimensión mensual
que tiene en cuenta una serie de indicadores mensuales, como el empleo, los ingresos personales y la
producción industrial, así como el crecimiento trimestral del PIB. Por lo tanto, si bien el crecimiento negativo
del PIB y las recesiones se siguen de cerca, la consideración por parte del NBER de los indicadores mensuales,
especialmente el empleo, significa que la identificación de una recesión con dos trimestres consecutivos de
crecimiento negativo del PIB no siempre es aceptada.”15
La estructura anárquica del mercado, donde las decisiones de producción, inversión y precios están
atomizadas entre una miríada de agentes resulta el punto de partida para explicar la recurrencia de ciclos. La
potente dinámica capitalista del crecimiento de la producción culmina sus momentos de auge desbocada,
acumulando enormes masas de nuevas inversiones multiplicando la capacidad productiva. En algún momento,
el nuevo stock de capital productivo se verificará excesivo frente a una demanda efectiva de bienes y
servicios por la comunidad que resulta insuficiente para dar salida a tanta producción. Tanto viejos como
14
Fuente: Business Cycle Dating Committee, National Bureau of Economic Research. Accesible en
http://www.nber.org/cycles/jan08bcdc_memo.html
15
Fuente: Bureau of Economic Analysis. Accesible en https://www.bea.gov/help/faq/485
- 44 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
nuevos equipos de producción compiten por ganar mercado, quedando fuera de servicio y desvalorizados los
recursos más viejos y menos eficientes.
Tanto Keynes como otros autores explicaron la dinámica del ciclo económico como determinada por las
oscilaciones de la demanda agregada arrastrada por las alzas y bajas de sus componentes autónomos, es
decir, los que no dependen del nivel de la producción e ingresos de cada momento.
Entre los componentes autónomos de la demanda, el factor más relevante para explicar el ciclo económico es
la inversión productiva, cuyos cambios de volumen dependen de las alteraciones en el ánimo y las
expectativas acerca de las futuras tasas de ganancia que los inversores atribuyen a los proyectos de inversión
disponibles.
Así, en ausencia de intervención estatal o de comercio exterior, la magnitud de las nuevas inversiones
productivas (“I”) serían la principal componente explicativa del comportamiento de la demanda agregada.
- 45 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Además de las decisiones empresarias de inversión, también podrían influir sobre la demanda agregada tanto
el comercio exterior como los gastos del gobierno, tanto de consumo corriente como obras públicas.
Este enfoque trató de aportar modelos teóricos que, a diferencia de los clásicos, explicaran el funcionamiento
de la economía no solamente bajo pleno empleo sino también en condiciones de un elevado desempleo de los
recursos productivos. El supuesto de pleno empleo lleva a teorías donde cualquier disminución de los niveles
de producción y empleo respecto de su potencial desencadenaría una baja de precios y salarios estimulante de
la demanda suficiente como para retornar al pleno empleo.
Un aspecto central del keynesianismo es su enfoque para atacar el desempleo. Los economistas ortodoxos
analizaban el mercado de trabajo partiendo de que debería descender el salario real para que aumente la
ocupación en el corto plazo. Así, achacaban a la intervención del Estado cuando fija un salario mínimo o a la
resistencia de los sindicatos a la baja del salario la causa de la desocupación. Keynes cuestiona esa conclusión
fundamentando que el desempleo no se debe a la conducta obrera sino a la insuficiencia de la demanda
efectiva de la comunidad para dar trabajo a todos los que aceptan los salarios vigentes.
En particular, Keynes señala que la desocupación no puede corregirse con la baja de salarios en dinero (salario
nominal) ya que, según la experiencia, los sindicatos suelen tolerar bajas en el salario dentro de ciertos límites
sin que se recupere una cantidad significativa de puestos de trabajo. Por otro lado, resulta incierto el efecto
final de un descenso del salario nominal. Por un lado, en condiciones depresivas del mercado ello podría
desencadenar una caída mayor de los precios, con la correspondiente suba del salario real. Por otro lado, aún
suponiendo que se lograra una baja en el salario real, su efecto sobre la demanda agregada y el empleo
dependería del resultado neto entre la correspondiente caída del consumo corriente y el esperado aumento
en la demanda de bienes de capital por la disminución del costo de producción.
La teoría keynesiana constata que las coyunturas con desempleo son, en la economía moderna, más
numerosas que las de pleno empleo, que los mercados autorregulados pueden demorar excesivamente el
retorno a situaciones de equilibrio y que al pleno empleo se llega por casualidad o deliberadamente. Esta
visión contrasta con gran parte del análisis económico previo que atribuía tal lentitud no a los mecanismos de
mercado sino a la existencia de normas e instituciones que interfieren con su funcionamiento.
Según Keynes, sólo existe un punto de equilibrio, un solo nivel de ocupación en el que coinciden la demanda y
la oferta globales y, normalmente, ese punto de equilibrio en el nivel de actividad económica resulta
insuficiente para alcanzar el pleno empleo.
Keynes define como incompleta la teoría económica ortodoxa, a cuyos sostenedores él denomina "clásicos",
porque sus modelos se limitan a analizar el caso especial en que la economía opera bajo pleno empleo, siendo
lo más habitual un nivel significativo de desocupación involuntaria. De ahí que Keynes titulara a su libro
publicado, en 1936, como la "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero", es decir, una teoría que
toma en cuenta el desempeño de la actividad económica tanto bajo pleno empleo como con desempleo.
- 46 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Conclusión 1: A corto plazo, el nivel de ingreso real (Y) dependerá de la demanda agregada (DA)
3ro.: La experiencia indica que, sin intervención estatal ni del comercio exterior, las decisiones empresarias de invertir o
no en equipo productivo y construcciones explican las alzas y bajas del ciclo económico.
4to.: La inversión en bienes de capital (I) es autónoma respecto del ingreso, es decir, no depende del nivel de ingreso real
(Y) en el presente sino de las expectativas acerca de la rentabilidad que podrían rendir en el futuro esas inversiones. De
manera similar a la inversión (I), el gasto del gobierno (G) depende de decisiones políticas y las exportaciones (X) del tipo
de cambio y del nivel de actividad en otras economías. Por eso son ejemplo, entre otros, de gastos “autónomos” que
integran la demanda agregada (DA).
5to.: En cambio, el consumo corriente de las familias (C) es fuertemente dependiente de la evolución del nivel de ingreso
(Y) y, por lo tanto, se acomoda al ciclo económico.
Conclusión 2: El nivel de la demanda agregada (DA) depende de la magnitud de la demanda autónoma “A”, también
llamada “gasto autónomo”: DA = f(A). Siendo Y = f(DA) y C = f(Y), se infiere que, cuanto mayor sea el gasto autónomo
(A) en un período, tanto mayores serán consumo, ganancias, empleos y masa salarial, entre otras variables.
6to. La Ley de Say niega la insuficiencia general de la demanda porque la producción generaría ingresos y, así, su propia
demanda. De acuerdo con Keynes, esta noción es válida sólo si hay pleno empleo. Pero se convierte en un dogma
peligroso durante una depresión porque las necesidades de las personas que se resuelven a través del mercado
(alimento, vivienda, etc.) no pueden esperar mucho tiempo hasta que la economía se vuelva a recuperar. Para Keynes, al
Pleno Empleo sólo se llega por casualidad o deliberadamente.
7mo.: Todo aumento del ingreso se convierte en mayores consumos pero no totalmente porque una porción del nuevo
ingreso de la comunidad se destina al ahorro.
Conclusión 3: Es incorrecto que, para que aumente la inversión productiva (I), deba esperarse un aumento del ahorro
que resulte en un descenso de las tasas de interés. Un aumento de la inversión (I) repercute en mayores ingresos y así
en los ahorros necesarios para financiar esa nueva inversión.
8vo. Las tasas de interés se forman en el mercado de dinero, donde la demanda de dinero (L) expresa a la preferencia por
la liquidez y depende principalmente del sector privado mientras que la oferta de dinero (M/P) resulta de una decisión de
política monetaria a cargo del banco central.
Conclusión 4: Los bancos centrales pueden estimular a la inversión (I) fomentando tasas bajas de interés a través de
políticas monetarias expansivas de la disponibilidad de crédito.
Conclusión 5: Cuando las políticas monetarias no resulten efectivas para revertir un elevado desempleo, debe elevarse
el ingreso disponible (YD = Y+TR-T) reduciendo el ahorro del gobierno mediante mayores gastos corrientes, obras
públicas y subsidios o menores impuestos.
- 47 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 48 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Esos mismos procesos reposan en la existencia de una unidad monetaria de valor relativamente
estable tanto en términos de bienes y servicios como de las monedas extranjeras. La existencia de
Bancos Centrales tiene por finalidad formular políticas monetarias que garanticen la funcionalidad de
la moneda nacional promoviendo al mismo tiempo ciertos objetivos de empleo y precios en
colaboración con el Gobierno Nacional. Estos objetivos podrían resultar contradictorios en ciertas
ocasiones, por lo que se requieren acuerdos entre Gobierno Nacional y el Banco Central,
reconociéndose así la existencia de límites a la independencia no administrativa sino política de los
Bancos Centrales respecto de sus respectivos gobiernos.
Las actividades vinculadas con el financiamiento de la producción y el consumo están a cargo del
Banco Central y de las Entidades Financieras16, diferentes instituciones, oficiales y privadas, que
operan instrumentos financieros con fines monetarios, de crédito y de cobertura, como se indica
resumida en el cuadro Esquema del Sistema Monetario y Financiero.
16
Las Entidades Financieras de la República Argentina están definidas en la Ley 21.526. De acuerdo con su artículo 1, se
considera tales a las “personas o entidades privadas o públicas —oficiales o mixtas — de la Nación, de las provincias o
municipalidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros”. Y, en el
artículo 2, se mencionan bajo ese concepto a los “Bancos comerciales, Bancos de inversión, Bancos hipotecarios,
Compañías financieras, Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles, Cajas de crédito”.
- 49 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Sin una unidad monetaria de amplia aceptación, actualmente creada por los Bancos Centrales, no
podría existir un sistema de intercambios generalizados como el que caracteriza a la economía de
mercado. Sea a través de los Bancos Comerciales o del Mercado de Capitales, la circulación de los
fondos ofrecidos por ahorristas inversores hacia empresas y consumidores demandantes de dinero es
un requisito para el crecimiento de la actividad económica. De no existir el sistema de crédito, cada
familia debería ahorrar el importe total antes de comprar una heladera o una vivienda. De manera
análoga, en ausencia de crédito cada empresa debería esperar la futura acumulación de utilidades no
distribuidas para encarar sus proyectos de inversión. Finalmente, los instrumentos de cobertura que
se negocian en el ámbito en los Mercados de Derivados permiten la planificación de producción y
precios a mediano plazo en mercados sometidos a una elevada volatilidad.
Una crisis del sistema financiero se caracteriza por una abrupta caída de la magnitud de dinero
disponible para la circulación de los bienes y servicios “reales”17, su producción y consumo. Al mismo
tiempo, cae la inversión en medios de producción y se multiplican el desempleo y las quiebras
empresarias.
El Banco Central, los Bancos Comerciales, de Inversión e Hipotecarios, Casas de Cambio y Mercados
de Capitales y Derivados son las principales instituciones que, entre otras, estructuran el sistema
financiero instrumentando las exigencias monetarias de la producción y el intercambio.
El sistema de Bancos Centrales se comenzó a generalizar desde los años treinta del siglo XX para
amortiguar los ciclos económicos a través de la política monetaria, regulando el volumen de crédito
17
En la jerga de los economistas, se dice “bienes y servicios reales” por oposición a “bienes y servicios financieros”.
- 50 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
disponible para la demanda y las tasas de interés. La autoridad monetaria también tiene a cargo la
supervisión de las Entidades Financieras (EF) tanto en aspectos prudenciales y operativos como
adecuando la política comercial de las entidades a sus objetivos macroeconómicos. Cumple también
la función de “prestamista de última instancia” de las EF en caso de crisis individual o del sistema.
Como ente emisor de la moneda nacional debe custodiar su poder de compra tanto frente a bienes
como a las monedas extranjeras. Finalmente, el Banco Central es el agente financiero del Gobierno
Nacional.
Los Bancos Comerciales y demás Entidades Financieras llevan a cabo una actividad de
intermediación para movilizar fondos entre depositantes y prestatarios. El banco percibe una tasa de
interés por sus préstamos (tasa activa) que debe ser superior a la tasa que paga a sus depositantes
(tasa pasiva) para poder obtener un margen que, medido como la diferencia entre ambas tasas, se
denomina spread.
Por su lado, el Mercado de Capitales, como el que opera en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
(BCBA), da transparencia al mercado de activos financieros constituido por las acciones (participación
en el capital de las empresas constituidas como sociedades anónimas que éstas emiten) y los bonos
(o “títulos” de deuda, emitidos por empresas y Estados). Este tipo de instrumentos captan el ahorro y
la existencia de un Mercado de Capitales desarrollado facilita la participación de los pequeños
ahorristas directamente a través de la compra y venta de bonos y acciones o bien a través fondos
comunes de inversión u otras instancias ofreciendo una elevada liquidez a las colocaciones financieras
18.
El Mercado de Derivados, como el que opera en la BCBA, da marco institucional a las operaciones de
lanzamiento, compra y venta de futuros19 u opciones, tanto de compra como de venta, llevadas a
cabo por productores, comerciantes, financistas o inversores. La adquisición de esos instrumentos
tiene fines de cobertura, es decir, para asegurarse un precio futuro de sus productos e insumos pero
fijado hoy: el empresario se cubre ante la incertidumbre inherente a los mercados financieros y de
“commodities”20. Para los simples ahorristas, estos instrumentos resultan más complejos y riesgosos
que las acciones y los bonos por las grandes diferencias de cotización a la que están expuestos en
tanto suponen apuestas a las variaciones de precio en la cotización pública del respectivo activo
subyacente.
El Dinero
18
Se denomina liquidez en este contexto a la propiedad de los activos que permite disponer de ellos como medio de pago
en forma rápida, fácil de ejecutar y sin generar elevados costos de transacción. También se usa liquidez para señalar la
abundancia de crédito y su consecuencia, las bajas tasas de interés.
19
Para una descripción de la operatoria con futuros y opciones consultar, respectivamente, en
http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_futuros y en http://es.wikipedia.org/wiki/Opci%C3%B3n_financiera
20
Con la palabra inglesa commodities, “mercancías”, se suele aludir a los bienes transables internacionalmente, de sencilla
especificación de su calidad y con cotización pública en las plazas financieras de diferentes países.
- 51 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Entendemos en Economía el concepto de Dinero como la suma de los medios de pago que
dispone la comunidad para realizar sus gastos. Tanto “Suma de los Medios de Pago” como “Oferta
Monetaria” son formas de referirse en economía a la “Cantidad de Dinero” o “Stock de Dinero” en
poder del público.
El stock de medios de pago no incluye solamente billetes y monedas sino también depósitos,
entre otros instrumentos monetarios cuya conversión en billetes y monedas pueda diferirse en el
tiempo. Es decir, los componentes del stock de dinero tienen diferentes grados de “liquidez”.
Son cuatro las funciones o propiedades que caracterizan a una unidad monetaria para servir
como dinero en las transacciones comerciales y financieras. En caso de no tener un poder de compra
estable, algunas de las siguientes funciones quedará disminuida o eliminada. Ellas son:
Como medio de compra, la existencia de dinero sirve para fijar un precio a los bienes y servicios
destinados a la venta. El dinero como medio de cambio permite desdoblar el proceso de circulación e
intercambios: quien realiza la venta=M-D puede luego comprar=D-M o quedarse con D sin comprar
nada (si muchos hacen esto juntos, sobreviene una crisis de producción)
-Unidad de cuenta:
Como unidad de cuenta, el dinero provee un denominador común al valor de las cosas haciendo
factible sumar y restar las transacciones por su valor expresado en dinero y llevar registros contables.
-Medio de pago:
Como el dinero es un bien generalmente aceptado, sirve para hacer efectivas las promesas de pago
convenidas cancelando la obligación en efectivo.
Si se espera que conserve su poder de compra sobre los bienes y otras monedas, el dinero nacional
puede atesorarse (salir de la circulación) para, en el futuro, volver al circuito comercial. O bien puede
depositarse en un banco (para volver a la circulación mediante el sistema crediticio).
En el siguiente gráfico el área de color ocre mide la diferente magnitud mensual de la dolarización de
saldos monetarios por parte del sector privado. La dolarización de los agentes económicos busca
eludir la pérdida del poder de compra de la unidad monetaria nacional en los momentos de
aceleración del proceso inflacionario. Se observa que el ritmo de dolarización menguó entre 2003 y
2006 gracias a las menores tasas de inflación pero también durante la vigencia del control de cambios
sobre las monedas extranjeras, principalmente entre 2012 y 2014.
- 52 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Fuente: BCRA, Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, Octubre 2018. Accesible en
https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/Informe_Octubre_18.pdf
Dinero Legal
Ya no circulan en el comercio las monedas de oro y plata como medio de pago. Por el contrario, salen
de la circulación para cumplir funciones de reserva de valor de mejor calidad que el dinero de papel o
la moneda cuyo soporte material no aporta valor intrínseco a la unidad monetaria. Abundan sí en la
circulación esos "vales" escritos en papel, "dinero signo", simples signos de dinero. Es papel moneda
o “dinero fiduciario”, actualmente emitido por el banco central de un Estado nacional y antes por un
banco comercial autorizado. Incluso el comercio exterior se registra en las “divisas fuertes” pero
fiduciarias, hechas de papel y sin un valor intrínseco, como es el caso del dólar, el euro y el yen.
Como se sugiere en su adjetivo, el dinero “fiduciario” depende de fe o confianza del público ese papel
va a desempeñar en el futuro alguna o todas las funciones que definen lo que es dinero. El dinero en
papel puede o no tener respaldo en mercancías como el oro o la plata o en divisas extranjeras u otros
activos de valor intrínseco.
El carácter fiduciario se ve reforzado fronteras adentro por su carácter oficial. Así, si la fe del público
o las Reservas Internacionales del Banco Central se quedan muy cortos, el papel moneda suele tener
"curso legal y forzoso", es decir, debe ser aceptado obligatoriamente. Por ejemplo, como medio
válido para cancelación de deudas, cumplimiento de contratos, etc..
El uso de dinero sin valor intrínseco facilita a los gobiernos tanto la regulación del sistema de crédito
sino que les provee un recurso siempre a su disposición para financiar los déficits presupuestarios.
- 53 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El dinero llega a nosotros directa o indirectamente desde los Bancos Comerciales y otras
entidades financieras y una parte del dinero que tenemos consiste en depósitos bancarios, además
de billetes y monedas. A su vez, los billetes y monedas son activos actualmente emitidos por los
Bancos Centrales para realizar pagos a las Entidades financieras por diferentes conceptos. La Casa de
la Moneda u otras imprentas imprimen los billetes y monedas que encarga el Banco Central pero es
éste último quien los convierte primariamente en dinero.
Se llama Creación “Primaria” de Dinero a la acción del Banco Central de realizar pagos a las
Entidades Financieras o al Gobierno mediante sus propios Billetes y Monedas o bien mediante la
acreditación de fondos en cuentas de depósito.
Posteriormente, esos fondos de las Entidades Financieras entrarán a circular entre el Público
del sistema bancario, el que está compuesto por los particulares y las empresas no financieras. Al
tomar Depósitos y otorgar Préstamos, los Bancos Comerciales llevan a cabo la llamada Creación
“Secundaria” de Dinero.
Comprender ambos procesos requiere conocer algunos términos y aspectos operativos de las
Entidades Financieras, a saber:
Sistema de Encajes Fraccionarios: Éste consiste en que los Bancos Comerciales pueden dar en
Préstamo una fracción del dinero recibido en Depósito de sus clientes. Esta característica favorece la
multiplicación de los medios de pago disponibles para el público pero al mismo tiempo es la
condición primera para la existencia de crisis financieras. En tales crisis, la pérdida de confianza del
Público en la solvencia de las entidades provoca que los Bancos se quedan sin fondos suficientes para
atender un masivo retiro de los Depósitos.
Como medida de prudencia, el Banco Central obliga a los bancos comerciales a dejar disponible, sin
prestar, la parte restante de los depósitos a modo de “reservas mínimas” o “encajes mínimos”,
legales u obligatorios. Tales encajes mínimos sirven para que el banco no se quede sin nada de
21
Para simplificar la presentación del proceso de creación de dinero, evitamos efectuar una distinción entre los diferentes
tipos de depósitos, sea por plazo de permanencia, moneda nacional o extranjera, remunerados o no, etc., lo que, sumado a
los billetes y monedas en poder del público, se suele expresar diferenciadamente como M 1, M2, M3, etc. (ver estas
categorías más adelante)
- 54 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
efectivo en la operatoria cotidiana, por ejemplo, si vienen muchos depositantes juntos a retirar su
dinero o en las fechas del mes donde los retiros superan a los depósitos.
Pero las sumas en reserva no alcanzarían en absoluto si cunde el pánico de los ahorristas pensando
en que cierren o quiebren muchos bancos y pretendiendo por ello llevarse en efectivo lo depositado.
En ese caso, el Banco Central, como prestamista de última instancia, prestará todo el dinero
necesario a los bancos para que no tengan que cerrar sus puertas, lo que ocasionaría una catástrofe
para el sistema de crédito y, a través de él, para la producción y el empleo.
Reservas Bancarias: Tanto el efectivo retenido en las cajas fuertes de las Entidades Financieras (CR)
como sus fondos depositados en cuenta corriente en el Banco Central (RD) constituyen las Reservas
Bancarias (R). Una parte de esos fondos pueden estar inmovilizados por imposición del Banco Central
y se denominan Encajes Mínimos o Reservas Legales u obligatorias (RL). La diferencia entre las
Reservas Totales y las Legales constituye las Reservas Excedentes (RE), que es el dinero (sea en
efectivo o depositado en el Banco Central) legalmente disponible para efectuar más préstamos al
Público o, en su defecto, para retener sin prestar, sea por consideraciones de riesgo bancario o bien
para aportar una mayor liquidez a las operaciones cotidianas de la entidad. En general, los Bancos
Comerciales tienden a reducir a cero las Reservas Excedentes cuando ven aumentar su margen entre
tasa activa y pasiva y/o cuando baja el riesgo de incobrabilidad.
Resumiendo:
R = CR + RD
RE = R - RL
Circulante: Los billetes y monedas en poder del Público (CP) y de las Entidades Financieras (CR) se
llaman Circulante (C), siendo usualmente los primeros de un monto varias veces superior a los
segundos.
Resumiendo:
C = CP + CR
Resumiendo:
BM = CP + R = C + RD = CP + CR + RD
- 55 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Las familias y las empresas reparten su dinero entre efectivo (CP) y depósitos (D). Los bancos
Comerciales toman como Depósitos (D) el dinero del Público y, a cambio, en algunos casos, pagarán
una tasa de interés (denominada Tasa Pasiva, porque grava a los depósitos que son deudas del
banco). El banco luego presta ese dinero a otras personas cobrando una tasa (Tasa Activa, porque es
el rendimiento de los préstamos que pertenecen al Activo de la entidad). Al ser la Tasa Activa
normalmente superior a la Pasiva se genera un margen comercial de la intermediación financiera
denominado “Spread”.
Los Depósitos del Público (D) emitidos con estas operaciones de los bancos comerciales
constituyen una Creación “Secundaria” de Dinero22. Consiste en aumentar los medios de pago en
poder del Público mediante la constitución de préstamos y depósitos. La suma del dinero de los
depositantes no varió aunque sí cambió su composición entre efectivo y depósitos. Sin embargo,
quienes obtuvieron préstamos bancarios, cuentan ahora más dinero que antes.
Se llama Medios de Pago u Oferta Monetaria o simplemente Dinero (M) a la suma del
Circulante en Poder del Público (CP) más los Depósitos del Público en los Bancos Comerciales (D).
Resumiendo:
M = CP+D 23
Estas categorías monetarias pueden verse más claramente esquematizando los balances de la
autoridad monetaria y de los bancos comerciales, como se presenta en el siguiente cuadro.
22
A fin de analizar con mayor nitidez los cambios operados en la disposición de medios de pago por los particulares y
empresas, cuyas decisiones de gasto se toman bajo una lógica no político/administrativa sino de mercado, el total de
depósitos (D) utilizado acá para el cálculo de la cantidad de dinero (M) debería excluir los del Estado y también los de las
Entidades Financieras colocados entre sí.
23
En un tema como éste, donde para los autores de libros de nivel intermedio resulta tan difícil presentar el contenido
técnico de manera simplificada sin traicionar los conceptos que se tratan de explicar, es común que esos libros expongan
directamente que M=C+D, sin identificar a C como Cp ni aclarar que D debería excluir los depósitos del Estado y de otras
Entidades Financieras. Otros, en cambio, prefieren señalar esas diferencias. Otros señalan unas diferencias y no otras y el
resto directamente reduce el proceso de multiplicación del dinero por los bancos suponiendo que el público no conserva
efectivo en su poder y que las reservas bancarias no exceden del nivel que alcancen las reservas obligatorias.
- 56 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
De dónde:
BASE MONETARIA (BM) = CP + R = CP + ( CR + RD ) =
= $ 1.200 + ($ 100 + $ 50) =
= $ 1.350
De dónde:
OFERTA DE MEDIOS DE PAGO (M) = CP + D = $ 1.200 + $ 6.300 = $ 7.500
(*) Advertencia: Las cifras de ambos cuadros patrimoniales no pretenden ser históricas ni realistas sino simplificar la
presentación del tema.
- 57 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Un indicador de la capacidad de los bancos para crear dinero en la forma de depósitos está
dada por el Multiplicador de la Base Monetaria24 (K). Su valor disminuye cuando el Público o los
Banqueros deciden aumentar la cantidad que conservan consigo de billetes y monedas en relación
con los depósitos.
K = M / BM = (CP + D) / (CP + R)
24
También presentado como Multiplicador de las Reservas o Multiplicador Monetario, el cálculo
arriba expuesto resulta aplicable suponiendo que no hay diferentes tipos de depósitos o bien si
tomamos solamente los depósitos de mayor liquidez. En caso contrario, debería modificarse para
tomar en cuenta otros datos.
- 58 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Se muestra allí que, partiendo de una suma de $12.000 como efectivo en poder del público26,
cada nueva ronda de depósitos y préstamos originada por un depósito en efectivo es de menor
magnitud que la anterior, ello debido a que una parte de los billetes y monedas emitidos por el Banco
Central va quedando como encaje a disposición del Banco Central y la otra parte es retenida en
efectivo por el Público.
25Se trata de un lindo gráfico encontrado en la red hace mucho tiempo y del que el autor, lamentablemente, perdió el dato
acerca de la fuente aunque posteriormente encontré que es una ilustración del libro de Miguel Braun y Lucas Llach:titulado
Macroeconomia argentina, publicado por Alfaomega Grupo Editor.
26
Advertencia: En el siguiente esquema gráfico sobre la relación entre el Banco Central, las demás entidades financieras y
el público, la flecha verde de mayor tamaño podría malinterpretarse como que el Banco Central hubiera entregado dinero
directamente al público. Sin embargo, esa institución no tiene una ventanilla para atender al público. De manera que debe
interpretarse esa parte del gráfico representando la existencia de un stock inicial de efectivo en poder del público, producto
de anteriores emisiones del Banco Central y entregado al público por una Entidad Financiera, por ejemplo, un banco
comercial, no directamente por el Banco Central.
- 59 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
BCRA Guarda
BCRA emite $12.000 Público
$2.000 en
efectivo
Bancos
privados Deposita
$2.000 encaje $10.000
Guarda
$1.333 en
Presta $8.000 efectivo
Deposita $6.667
$1.333 encaje
Guarda
Presta $5.334 $889 en
efectivo
$889 encaje
Deposita $4.444
Guarda
$593 en
efectivo
Presta $3.556
El gráfico muestra que los fondos que entran a un banco comercial de manos de sus clientes salen
enseguida bajo la forma de préstamos. Los nuevos préstamos no pueden superar cierta proporción
del depósito que lo originó.
Como los préstamos serán inmediatamente depósitos a disposición del beneficiario, se realimenta un
proceso mediante el cual los bancos comerciales multiplican el crédito disponible en la economía con
la misma suma inicial de billetes y monedas, aumentando los medios de pago a disposición de la
población para atender las necesidades financieras de la producción, la inversión y el consumo.
- 60 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Para proyectar los valores tendenciales del Mutiplicador de la Base Monetaria, se estiman
estadísticamente la demanda de efectivo del Público y de los banqueros, en ambos casos en función
de los depósitos. Se obtiene así un Coeficiente de Efectivo en Poder del Público (ce*) y un Coeficiente
de Reservas Bancarias Totales (r*):
Resumiendo:
K* = ( ce* + 1 ) / ( ce* + r* )
Porque:
Resulta usual en los análisis de la coyuntura monetaria denominar al Dinero (M= Oferta
Monetaria = Medios de Pago) con la letra M.
27
Denotamos agregando un asterisco (*) al nombre de los indicadores para señalar que se trata de datos estimados
econométricamente y no históricos o contables.
28
En el texto de Dornbush, Fisher y Startz se denomina “mm” a “k”, ”CU” a “C p“, “cu” a “ce*” y “re” a “r*”.
- 61 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
M1, M2 y M3
M1: Agregado monetario que comprende, en la Argentina, circulante en poder del Público más
cuentas corrientes en pesos del sector público y privado no financiero.
M2: Medios de pago, comprende circulante en poder del Público más depósitos “a la vista” (es
decir, de inmediata disponibilidad, no a plazo fijo) en pesos del sector público y privado no financiero.
M3: Agregado monetario amplio, comprende circulante en poder del Público más total de
depósitos en pesos del sector público y privado no financiero.
Desde el otro lado del mostrador, los tomadores del dinero (prestatarios, emisores de instrumentos
de deuda o de capital, etc.) también evalúan la conveniencia de las diversas fuentes para financiarse
según su costo: tasa de interés, descuento al precio de colocación de sus títulos, impuestos,
comisiones, requisitos contables y administrativos y garantías, entre otros. El costo de fondeo, sea
bancario o bursátil, no se asumirá si no lo justifica la rentabilidad proyectada de cierta inversión de
capital.
El valor de mercado o cotización de los activos financieros depende principalmente de (1) la renta
que se prometa en la emisión del bono o, en el caso de las acciones, que se estime probable recibir
por su tenencia, (2) del riesgo percibido de incumplimiento por parte del emisor y (3) de la tasa de
29
Se llama “bono” o también “título” o “título de deuda” a una forma de préstamo cuya renta se especifica entre las
condiciones de emisión y se ha dividido en numerosas partes a fin de facilitar su cotización en los mercados de capitales. A
los títulos de deuda estatal con cotización se los suele denominar “títulos públicos”. Los títulos de deuda privados más
comunes son las “Obligaciones Negociables” y los “Papeles Comerciales”, aplicándose esta última denominación cuando
se emiten a corto plazo.
- 62 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
interés por depósitos bancarios u otras alternativas más seguras de renta disponibles. Influyen
también la facilidad de liquidar (convertir en dinero) la tenencia de cierto activo sin demoras y sin
pérdida significativa, la volatilidad de sus precios en el mercado, la trayectoria bursátil del emisor
(empresa, gobierno, etc.) y, más allá de ese activo en particular, el momento en cuanto a las
expectativas tanto económicas como hacia los valores bursátiles, la coyuntura política, etc..
Liquidez de los Agregados Monetarios: Resulta usual en los análisis de la coyuntura monetaria
denominar al dinero con la letra “M” acompañada de un subíndice que ordena cada agregado según
la rapidez o facilidad promedio de sus componentes para convertirse en dinero efectivo (billetes y
monedas o equivalente). La composición exacta de cada agregado monetario no es uniforme entre
países ni entre analistas. La composición de los diferentes conjuntos de “M” que usa el BCRA según
su orden de liquidez es la siguiente:
M1: Agregado monetario que comprende, en la Argentina, circulante en poder del Público más
cuentas corrientes en pesos del sector público y privado no financiero.
M2: Medios de pago, comprende circulante en poder del Público más depósitos “a la vista” (es
decir, de inmediata disponibilidad, no a plazo fijo) en pesos del sector público y privado no financiero.
M3: Agregado monetario amplio, comprende circulante en poder del Público más total de
depósitos en pesos del sector público y privado no financiero.30
Liquidez Crediticia: Coyuntura del mercado financiero caracterizada por crédito abundante y bajas
tasas de interés.
Liquidez de una Acción: Una acción se dice “líquida” cuando, por su popularidad entre inversores
y analistas, se la puede comprar o vender en grandes cantidades en el mercado sin afectar demasiado
el precio de cotización. El grado de liquidez de una acción puede medirse a partir de diferentes
conceptos: (1) por el “free float”, que es la proporción en que un cierto capital accionario está
disponible en manos de inversores financieros con fines estrictamente especulativos (comprar
barato/vender caro) o bien (2) por los montos operados diariamente sobre esa acción en el mercado.
30
Banco Central de la República Argentina, “Diccionario de Términos Económicos y Financieros”, accesible en
http://www.clientebancario.gov.ar/default.asp y desde http://www.afip.gov.ar/glosario/documentos/Diccionario.pdf
- 63 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Con tales determinantes, el valor de mercado de los capitales cotizantes puede cobrar una elevada
autonomía respecto de su valoración patrimonial contable basada en los activos y pasivos, dando
lugar a la captación de enormes sumas del ahorro público cuyo valor se asienta apenas sobre una
incierta esperanza colectiva de recibir en el futuro un cierto flujo de fondos.
La volatilidad en los precios de cotización es una característica inherente a los activos de riesgo recién
descritos porque su valor de cotización entre el público depende de las cambiantes expectativas que
se formen en cada momento los inversores acerca del curso futuro de los negocios.
Al mismo tiempo que busca una mayor rentabilidad, el ahorrista compara activos por sus valores y
rentabilidades, arbitrando con su capital para obtener ganancias de capital: vendiendo lo que posee
y se encareció y comprando lo que quedó coyunturalmente barato por su relación entre precio y
renta esperada. Por esos movimientos es que, a igual riesgo, liquidez y demás condiciones de ciertos
activos, las rentabilidades de los diferentes activos tienden a nivelarse por la acción del mercado en
un proceso siempre inacabado de alzas y bajas por el permanente cambio en las condiciones que
explican los valores de mercado.
Así también, dadas las rentas de los activos en determinado momento, una suba de las tasas de
interés por depósitos bancarios impulsa la colocación de depósitos a plazo fijo financiada mediante la
liquidación (venta) de activos, con la correspondiente tendencia bajista en las cotizaciones del
mercado. De ahí que la expectativa de un aumento en las tasas de interés desalentará los valores de
cotización de los activos.
El yield de un bono es la tasa de rentabilidad esperada para el potencial comprador dada su renta
esperada y el nivel de su cotización actual. Se calcula como el cociente porcentualizado entre el
monto de intereses que se espera que efectivamente pague ese bono y su valor actual de compra-
venta (cotización) en el mercado.
Si se calculara este indicador tomando el monto de los intereses que el emisor del bono prometió
pagar o los intereses que efectivamente ya pagó en el pasado y no los esperados sobre la base de
informaciones actualizadas, cuando subiere su cotización se reduciría ese yield. Así, dadas sus rentas
en determinado momento, un aumento en la demanda de ciertos activos significa automáticamente
un descenso de su yield.
Pero sería ingenuo pensar que los principales operadores del mercado, en la práctica quienes
diariamente forman el precio de los activos, se conformen en sus evaluaciones con información vieja.
- 64 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
De ahí que, para ser útil el rendimiento expresado en como yield debe utilizarse toda la información
disponible en el momento de tomar las decisiones de compra o venta de un activo. De donde la renta
en el numerador del yield debe ser la que se proyecte o espere sobre la base de la información
confiable más reciente.
Un fuerte movimiento alcista de las cotizaciones en el mercado (impulsado, por ejemplo, por alguna
medida de gobierno favorable a las ganancias empresarias) podría reducir los yields esperados
durante cierto tiempo, alentando a una parte de la oferta de fondos a liquidar activos y dirigirse hacia
los depósitos bancarios, facilitando a las entidades bancarias aumentar sus spreads reduciendo las
tasas de interés por depósitos.
Resumiendo:
La relación entre el precio de una acción del capital de una empresa y sus ganancias
Cuando sube la cotización de las acciones de una empresa por causas diferentes de una mayor
expectativa acerca de sus ganancias se elevará su PER (Price-Earnings Ratio). El PER se calcula como la
proporción entre el valor de mercado o la cotización de una empresa y sus ganancias esperadas o
proyectadas por los inversores.
Si se calculara usando las ganancias históricas, tal como surgen de los estados contables, y no se las
actualizara mediante proyecciones a base de informaciones posteriores, sean macroeconómicas,
sectoriales o las emitidas por la propia empresa el valor de PER así obtenido resultaría literalmente
anticuado.
Resumiendo:
- 65 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
En los tres casos se tienen en cuenta objetivos de regulación monetaria, afectando las tasas de
interés y la disponibilidad de crédito para la economía. Si el objetivo de la Autoridad Monetaria fuera
expandir el nivel de actividad y empleo (caso expansivo), debería incrementar la Oferta Monetaria o
disminuir las tasas de interés de mercado, incrementando así la demanda de bienes de capital (I)
como también la de los bienes de consumo durable.
- 66 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Advertencia: Esta secuencia de impactos corresponde con una economía cerrada y se modifica con
economía abierta según el régimen cambiario y demás condiciones.
En un trabajo de 196931, Milton Friedman graficó el caso expansivo de las políticas monetarias con la
idea de un helicóptero arrojando dinero desde el aire. Dice Friedman:
A partir de diciembre de 2008, el banco central de los EEUU profundizó la expansión monetaria
emitiendo billones de dólares destinados a reducir las tasas de interés cerca de cero y para fortalecer
al sistema bancario golpeado por préstamos hipotecarios incobrables.
31
Friedman, Milton. “The Optimum Quantity of Money,” en The Optimum Quantity of Money and Other Essays. Chicago:
Aldine Publishing Company, 1969.
- 67 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
La Reserva Federal, banca central de los EEUU, quintuplicó su Base Monetaria entre mediados de
2008 y principios de 2014 a fin de contrarrestar con tasas muy bajas de interés la explosión de
desempleo desencadenada a partir de la crisis financiera de 2007.
Este gráfico ilustra la fuerte expansión de la Base Monetaria decidida por la autoridad monetaria de
los E.E.U.U. y el gráfico que le sigue describe los efectos de la política expansiva sobre las tasas de
interés de mercado.
- 68 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
A continuación, se agrega un gráfico que compara las tasas de desempleo para EEUU estimadas en
2009 si se aplicara una política monetaria fuertemente expansiva (línea oscura) con las tasas que, se
- 69 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
estimaba entonces, habría que esperar sin esa política (línea clara)32. La tasa de desempleo realmente
registrada luego alcanzaría el 10% de la población activa durante varios años antes de iniciar su
descenso.
32
Fuente: C. Romer y J. Bernstein, El impacto sobre el empleo del Plan Americano de Recuperación y Reinversión, Enero
de 2009. Los autores se desempeñaban en ese momento en el Council of Economic Advisors y en la Office of the Vice
President-Elect, respectivamente.
- 70 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Tal como sucede acerca de otros mercados, el modelo del mercado de dinero se construye con una
oferta de dinero y una demanda de dinero. Las magnitudes de la oferta y de la demanda de dinero no
se expresan en términos nominales (simples unidades monetarias) sino corregidas por inflación. Así,
la oferta y la demanda de medios de pago se miden para su análisis dentro del modelo por su poder
de compra en términos de bienes y servicios y no como suma de billetes, monedas, depósitos
bancarios, etc.
El nivel de la tasa de interés (i) depende en este modelo de la demanda de fondos líquidos
(identificada con la “L” de “liquidez” o, a veces, también como “Md/P”) y de la disponibilidad de ese
dinero (cuyas siglas suelen ser “M/P” o “Ms/P”) en cada coyuntura.
La demanda de dinero “L” expresa el deseo de tener parte la riqueza en forma líquida. El dinero es
parte de la riqueza que poseen las personas, empresas y gobiernos. ¿Para qué mantiene la gente una
parte de su riqueza en forma de dinero? Siguiendo a Keynes, la gente demanda dinero para 3 fines:
para pagar sus gastos (motivo transacciones), por si se presentaran imprevistos (motivo prudencia) y
en expectativa acerca de la evolución futura de las tasas de interés (motivo especulación). Por
ejemplo, para tomar un crédito esperando que bajen o, por el contrario, con la expectativa de estar
líquido hasta que suban las tasas de interés para entonces invertir en activos de riesgo. La demanda
aumenta desplazándose al ritmo de la actividad productiva, por lo que en esta función L=k*Y – h*i, la
“Y” representa al nivel de PIB a precios constantes. La pendiente es negativa reflejando la
sensibilidad de la demanda de dinero respecto de las tasas de interés. Dada la oferta disponible de
medios de pago, una mayor demanda de los mismos alienta a la suba de las tasas de interés del
mercado. La precaución ante gastos imprevistos y la especulación con la evolución futura de las tasas
de interés y el valor de los activos financieros con cotización pública.
La demanda de dinero observa una pendiente negativa que obedece al impacto adverso de un
aumento de las tasas de interés sobre la demanda de dinero: a una mayor tasa de interés
corresponde un menor deseo de endeudarse.
La oferta monetaria nominal M se representa ajustada por el nivel de precios P representando así
M/P el poder de compra la suma de medios de pago disponibles para el público. La oferta nominal M
es regulada por la autoridad monetaria de manera directa y a través de las entidades financieras
tomando en cuenta el comportamiento financiero de las empresas no financieras y las familias. Dado
el nivel de la demanda, una expansión de la cantidad de dinero y crédito impulsada por el banco
central alienta el descenso de las tasas de interés de mercado. Keynes subrayaba este rol central del
Estado en el mercado de dinero afirmando que la tasa de interés es un fenómeno convencional.
El modelo permite también considerar el impacto contractivo que tendría sobre la oferta monetaria
M/P un aumento en el nivel general de los precios P.
- 71 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Por ser resultado de las decisiones de política monetaria a cargo del Banco Central, la oferta
monetaria se representa vertical, señalando así la ausencia de mecanismos automáticos que afecten
su independencia respecto del nivel de las tasas de interés del mercado.
Mercado de dinero
Efecto de un Aumento en la Oferta de Medios de Pago (M/P)
- 72 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Tasa de Interés: Renta que obtiene el prestamista de una suma de dinero que es habitualmente
expresada como porcentaje del monto prestado.
Tasa de Interés Nominal: Tasa de Interés que relaciona renta y monto prestado expresados la unidad
monetaria corriente. Habitualmente se la informa como porcentaje anual.
Tasa de Interés Real: Tasa de Interés que resulta de ajustar por inflación la tasa de interés nominal.
En economías de baja inflación se puede aproximar razonablemente como la diferencia entre la Tasa
de Interés Nominal y la Tasa de Inflación del período. Con alta inflación, en cambio, debe calcularse
de modo más preciso según la fórmula siguiente (expresamos acá las tasas como tanto por unidad:
Tasa de Interés Efectiva o Tasa de Capitalización: Tasa de Interés que rinde efectivamente un
préstamo o depósito o bien proporción en que efectivamente aumentó el capital original durante
cierto período suponiendo la reinversión de las rentas obtenidas en cada subperíodo. Si los intereses
se pagaran y se capitalizaran mensualmente, el cálculo sería el siguiente:
Tasa de Interés Bancaria Activa: Tasa de Interés cobrada sobre Préstamos bancarios
Tasa de Interés Bancaria Pasiva: Tasa de Interés pagada sobre Depósitos bancarios
Spread Bancario: Diferencia entre las Tasas de Interés Bancarias Activa y Pasiva que representa el
margen del banco por sus servicios de intermediación financiera.
- 73 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
INFLACIÓN
Definición
Es el crecimiento generalizado y contínuo de los precios de los bienes y servicios de una economía.
Este proceso puede definirse también como una disminución continua en el poder adquisitivo del
dinero sobre bienes y servicios.
-15
30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05
4
https://en.wikipedia.org/wiki/United_States_dollar#Historical_exchange_rates
- 74 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
1-Desalienta a la inversión productiva: Para que los ahorros de particulares y empresas se inviertan
en nuevos proyectos productivos o bien en la ampliación de empresas existentes deben existir
fundamentos que hagan muy probable la obtención de ganancias a mediano o largo plazo además
de la recuperación del capital invertido. Pero la incertidumbre creada por los procesos inflacionarios
impide un cálculo económico de los futuros ingresos y costos que resulte confiable. La inestabilidad
de los precios hace imprevisible la evolución futura de los precios de insumos, salarios y productos.
2-Distorsiona la distribución del ingreso: La carrera de los precios tiene sus ganadores entre las
empresas e individuos que, por su situación favorecida por el mercado, son capaces de aumentar
sus precios más rápido que el resto. Quienes más pierden durante un proceso inflacionario son los
perceptores de ingresos fijos, cuya actualización depende de terceros, como es el caso de los
jubilados y pensionados, cuyos reajustes dependen de los funcionarios del Estado, y la mayoría de
los asalariados, cuyos ingresos son fijados por los empleadores.
- 75 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
1-Inflación de Demanda:
La demanda agregada se eleva a causa del aumento sostenido en el consumo privado, las
exportaciones netas de importaciones o de la inversión. Eventualmente, esa mayor demanda puede
ser el resultado de políticas económicas expansivas. "Cualquiera que sea la razón, existe inflación de
demanda cuando la demanda agregada aumenta más rápido que la capacidad productiva de la
economía, elevando los precios para recobrar el equilibrio" 33.
2-Inflación de costos:
Es la inflación provocada por un aumento de los precios de algún insumo difundido (salarios,
petróleo) en condiciones de mercados oligopólicos y un crecimiento estancado, con elevado
desempleo se denomina Inflación de Costos o por perturbación de la oferta. Se produciría así
recesión con inflación, es decir, "estanflación"
Cuando el insumo difundido no es de producción local hablamos de inflación Importada. En ese
caso, el impacto sobre la economía sería, por ejemplo, que si el petróleo sube 60% y su peso es 10%
en los costos de producción de un determinado país, esa suba tenderá a convertirse en un alza
media de los precios cercana al 6%.
El modelo del Mark Up, muchas veces referido a la experiencia inflacionaria latinoamericana,
sostiene que, aun cuando el ingreso se ubica por debajo del nivel de pleno empleo, existen entre los
productores grupos de presión con poder de mercado suficiente como para trasladar a sus precios
cualquier aumento en los costos, manteniendo intocado un cierto margen de utilidad en proporción a
los costos medios.
Lxw
P = -------------- x (1+g)
Q
donde: P=precio, L=cantidad de trabajo, w=salario nominal medio, q=cantidad producida y g=margen
sobre costos. En palabras, la fórmula sugiere que el nivel de precios será proporcional a la tasa de
margen empresario y al nivel de los salarios nominales mientras que una mejora en la productividad
del trabajo tenderá a reducir los precios.
Al mismo tiempo, si existen sindicatos de trabajadores suficientemente fuertes como para recuperar
pérdidas en el poder adquisitivo del salario e impedir también cualquier reducción en el nivel nominal
de salarios, los aumentos sucesivos y concatenados de precios y salarios que explica este modelo
dan lugar a lo que se conoce como "espiral inflacionaria de precios y salarios”. Este esquema de
comportamientos se ha verificado en la práctica aun cuando el gobierno fijó precios máximos en
lugar de una plena libertad de precios.
33
Entrecomillados en “Causas de la Inflación” extraídos de Mochon y Becker, Economía, Principios y Aplicaciones, Mc.
Graw Hill,
- 76 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 77 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Podríamos inferir junto con numerosos economistas que la tasa de aumento de los salarios
nominales (%wt) podría ser una función negativa de la diferencia entre la tasa natural de
desempleo (uN) y la tasa de desempleo medida para el mismo período (ut): %wt = f : (uN - ut).
34
NAIRU son las siglas en inglés de Non Accelerating Inflation Rate of Unemployment
- 78 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
10%
-0%
-10%
0% 2% 4% 6% 8%
TASA DE DESEM PLEO
Suele reexpresarse la curva de Philips en términos del "trade off" entre inflación y desempleo: Tasa
de Inflación = = g : (uN - ut). Así, la curva de Philips generó un inmediato interés político: los
gobiernos podrían reducir el desempleo a cambio de tolerar algo de inflación, o también podrían
reducir la inflación tolerando algún aumento en el desempleo.
La curva de Philips para los años '60-'70-'80 se complicó: no mostraba el trade off original sino una
relación asistemática. Ello se explicó por la existencia de expectativas de inflación entre los agentes
económicos durante ese período: = g : (uN - ut) + e. Se concibió así la existencia de dos clases de
curvas de Philips. Las de corto plazo: conservarían la forma tradicional pero corresponde c/u a un
nivel diferente de inflación esperada. La curva de largo plazo sería de forma vertical y "clavada" sobre
la tasa natural de desempleo.
30%
VAR % SALARIO NOM//TASA DE INFLACIÓN
20%
10%
0%
-10%
0% 2% 4% 6% 8%
TASA DE DESEM PLEO
En el nuevo enfoque de la curva de Philips se destaca que la inflación esperada tiende a convertirse
totalmente en inflación efectiva y que cuando la tasa de desempleo se ubica en la tasa "natural", la
- 79 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
inflación efectiva es igual a la inflación esperada. Los puntos a la derecha de la tasa natural en las
curvas de corto para inflación más elevada corresponden a situaciones de estanflación.
-De manera que las políticas para generar empleo con efecto sobre el nivel de precios podrían
terminar acostumbrando al Público a una tasa piso de inflación a la que se suma la que se origina en
la acción gubernamental.
-En sentido contrario, una vez alcanzado un elevado nivel de expectativas inflacionarias, una política
para la eliminación de la inflación requeriría el agravamiento a niveles extraordinarios de la tasa de
desocupación.
- 80 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Modelo de Ingreso-Gasto
También conocido como modelo keynesiano básico, se representa en el plano de la Demanda Agregada (DA) y
del Ingreso Real o “a precios constantes” (Y), con la DA en la ordenada y el Y en la abscisa. Este modelo pone al
Y en función de la DA y a la DA en función del nivel de los componentes autónomos de la demanda agregada
(A o A0). El análisis de los cambios se lleva a cabo suponiendo que no hay cambios en el nivel de los precios,
ello porque está hecho para ser aplicado al estudio de la crisis. A diferencia de tiempos de estabilidad, cuando
se produce una crisis con elevado desempleo no se esperan respuestas inflacionarias significativas en precios
ni salarios ante cambios que se produzcan en el nivel de actividad.
El Modelo de Ingreso-Gasto para el caso de una economía cerrada al comercio con el exterior se apoya en
funciones de comportamiento relativas al consumo corriente de las familias, “C”, “función consumo”, la que
depende principalmente del nivel de ingresos, pero también en los componentes autónomos de la demanda
agregada o “gasto autónomo (“A”), como es el caso de la inversión “I” y del gasto del gobierno “G”. A ellos se
agregan las funciones de exportación “X” e importación (“Imp”) cuando se analiza una economía abierta. Nada
impediría extender el modelo a otros factores determinantes que acrediten relevancia en para la
determinación del nivel de Demanda Agregada (“DA”).
Su composición varía según el criterio del analista. Por ejemplo, “A” puede incluir a C0 (la parte del consumo
explicado por el nivel de riqueza y otros factores diferentes de Y); I0 (la demanda de bienes de capital explicada
por las expectativas de ganancia), además de G y X. También podría incorporar el impacto positivo de TR sobre
el C dada cierta PMgC ( PMgC * TR ) y el efecto negativo de los impuestos “T” sobre C dada la PMgC ( - PMgC *
T).
Reseñamos a continuación algunos criterios de raíz keynesiana relativos a la Función de Consumo (“C”) y a la
Función Inversión (“I”) como sujetas tanto a decisiones privadas y a estímulos gubernamentales. También
consideraremos al gasto del gobierno (“G”) como independiente del ciclo y del nivel de ingreso real, sólo
determinado por decisiones políticas del gobierno.
Función Consumo
Los factores determinantes del nivel de Consumo corriente de las familias (“C”) pueden ser muchísimos e
inmanejables analíticamente. Por ese motivo, seleccionamos en una primera aproximación tres de los factores
más importantes: el nivel de ingreso y la propensión al consumo (PMgC), agregando una constante (C0) de
manera que la Función Consumo podría expresarse como sigue:
C = Co + PMgC * Y
- 81 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Donde:
C0 es la parte del Consumo corriente de las familias que no depende del nivel de Ingreso sino que recoge la
influencia sobre el consumo de numerosos factores y, principlamente, el nivel de riqueza.
PMgC es la Propensión al Consumo, a la que definimos acá como la relación entre el Consumo corriente de las
familias y el nivel de Ingreso. Salvo indicación en contrario, la consideramos para el análisis de valor estable a
corto plazo. Keynes llamó Propensión Marginal al Consumo a la relación existente entre un incremento del
ingreso y el correspondiente incremento del consumo35.
Cuanto más rica es una familia o una economía, mayor será su capacidad de ahorro y, por lo tanto, menor
tenderá a ser la PMgC.
Y la PMgC es menor que 1 debido a que, al aumentar el nivel de ingreso, es según Keynes una ley psicológica
universal que las familias no destinen la totalidad de su incremento de ingresos al consumo sino, también en
parte al ahorro.
Siendo así, el incremento del ingreso de equilibrio resulta superior al aumento correspondiente del consumo,
entonces Y > C dado que Y = C + Ah. Como el consumo aumenta en un valor menor que el ingreso, se
genera un nuevo ahorro. Para que se recupere una economía en crisis, la brecha positiva de ahorro entre la
recuperación del ingreso y la del consumo tendrá que cubrirla la inversión: Y -C = I.
De manera que, para que no se frene la recuperación, las inversiones deben subir hasta el punto donde la
nueva demanda de bienes de capital permita absorber la totalidad del nuevo ahorro generado por la
recuperación.
Como los modelos pueden utilizar una mayor o menor cantidad de variables para cumplir con su utilidad
analítica, existen variadas maneras de especificar la Función Consumo. Por ejemplo, en lugar de ser función del
Ingreso a secas, podemos poner al Consumo en función del Ingreso Disponible (YD), siendo YD = Y + TR – T,
donde TR = subsidios a las familias y T = impuestos).
De manera que la Función Consumo dependiente del Ingreso Disponible quedaría especificada como sigue:
C = Co + PMgC * (Y + TR – T) =
35
Keynes utilizó en su libro el concepto de propensión marginal al consumo (PMgC) como derivada del consumo respecto
del ingreso. Para simplificar la presentación didáctica, se suele suponer que es una constante, de manera que coincida la
propensión marginal con la media. Esto puede ser fuente de confusión. En efecto, el concepto de Propensión Marginal al
Consumo alude a la derivada del consumo respecto del ingreso: Propensión Marginal al Consumo = ∂C/∂Y. Sin embargo,
los autores suelen ejemplificar en los textos con el coeficiente del consumo al ingreso a fin de simplificar la presentación en
el aula: Propensión Media al Consumo= C/Y. Para peor, en el momento de escribir sobre el pizarrón, los profesores
solemos usar la simbología que corresponde a una expresión intermedia de las anteriores: PMgC = C /Y, la Propensión
Marginal Media al Consumo.
- 82 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Esta última especificación de la Función Consumo permite estimar los efectos que sobre el consumo pueden
tener dos importantes acciones del Estado como son los subsidios a las familias y los impuestos36.
C = Co+PMgC*(Y+TR-T)
C1
Co+PMgC*(TR-T)
0 Y
Y1
Función Inversión
Incluimos dentro de esta función de comportamiento solamente a la inversión privada debido a que la
inversión pública no obedece a las leyes del mercado sino a criterios estrictamente políticos.
En nuestro modelo de ingreso-gasto suponemos que la inversión bajo condiciones de mercado tiene dos
determinantes principales: las expectativas de rentabilidad de los proyectos de inversión factibles y las tasas
de interés de mercado. Llamaremos “I0“al monto de los planes de inversión que habría si la tasa de interés
fuera nula (cero por ciento). Esa magnitud decrecería en una proporción “b” de los valores positivos que
asuma la tasa de interés “i”. Con este criterio, la Función Inversión estaría definida como sigue:
I = I0 – b*i
36
Esta forma de la Función Consumo podría detallarse más considerando el impacto negativo que tendría una suba de las
tasas de interés sobre la demanda de bienes de consumo, principalmente los de consumo durable, especificándola como
sigue:
C = Co + PMgC * (Y + TR – T) – B * i ,
donde B mide la sensibilidad del consumo a las tasas de interés.
(Ver Ventura E., Macroeconomía de la Economía Abierta, Ed. Nueva Librería, 2010).
- 83 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
I = I 0 – b*i
i1
O I
I1 I0
Función Gasto del gobierno: En el modelo de ingreso-gasto, el Gasto del Gobierno resulta autónomo respecto
del ingreso, las tasas de interés y cualquier otra variable de mercado porque es una decisión del gobierno.
Siguiendo la nomenclatura usada por parte de la bibliografía económica, en el terreno del análisis teórico
usaremos la sigla “G” para identificar tanto al gasto del Consumo Corriente del Gobierno como al gasto de
Inversión estatal (edificios, rutas, equipamiento, etc.).
G G
O Y
Función de la Demanda Agregada (DA) dependiente del gasto autónomo (A0) y del ingreso (Y) para una
economía cerrada:
Sumando las tres funciones recién reseñadas se compone la Función Demanda Agregada para una economía
cerrada, es decir, suponiendo la inexistencia de exportaciones (“X”) e importaciones (“Imp”).
- 84 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
DA = C+G+I
La expresión DA = C+G+I recuerda a la de las Cuentas Nacionales. Sin embargo, en las Cuentas Nacionales ella
contenía un registro histórico. En cambio, para la expresión análoga en terreno de la teoría macroeconómica
contiene hipótesis científicas acerca del comportamiento probable de los agentes económicos. Entre ambas
existe una profunda diferencia de naturaleza y significado para el análisis.
Para simplificar el uso de la Función Demanda Agregada (DA) podemos reagrupar como gasto autónomo o
demanda autónoma, bajo la sigla A0, a los componentes de la DA cuyo comportamiento no depende del nivel
de ingreso (Y). Si en el modelo que usemos consideramos que la tasa de interés está controlada por el Banco
Central y, por lo tanto, no cambiará en función del nivel de ingreso sino de la política monetaria, entonces
podemos incluirla en la determinación del gasto autónomo, como se exhibe a continuación:
DA = A0 + PMgC * Y – b*i
DA
DA = Y
DA = Ao – b. i + PMgC . Y
E
DA0
Ao – b . i
O Y
Y0
- 85 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El Multiplicador Keynesiano
La relación entre la cantidad de gasto autónomo Ao necesaria y la magnitud del cambio que se desea inducir
en el nivel de ingreso que deje a la economía en un nuevo equilibrio está dada por el Multiplicador Keynesiano
(mk).
De manera que Y*= mk *G, o bien Y*= mk *I, o bien, Y*= mk *(-b*i) o bien Y*= mk *(Ao-b*i), etc.
mk = 1 / (1 - PMgC)
- 86 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
______________________________________________________________________________________
Proceso económico que supone el Multiplicador Keynesiano del Gasto ( “mk”, cuadro A)
y de su versión Fiscal ( “mk-1”, cuadro B)
(A) Ejemplo del efecto acumulativo del aumento (B) Ejemplo del efecto acumulativo del aumento de las
de un componente autónomo del Gasto o DA transferencias (TR) o una baja de impuestos (-T)
(p.ej.G, I0 - b*i o C0)
______________________________________________________________________________________
Cabe advertir que en las tablas que anteceden se ha recurrido a una simplificación que, sin embargo, resulta
válida. En las mismas, se ha tomado directamente como nuevo ingreso a la producción necesaria para atender
a las demandas nuevas. Es decir, se omitió considerar a los consumos intermedios, sustituyendo el valor de la
producción por el de los ingresos directa e indirectamente generados durante la producción de las nuevas
demandas de bienes finales.
- 87 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El motor de la economía en crisis es el gasto autónomo (con siglas “Ao“ o también “A”, según la fuente), una
porción de la Demanda Agregada (“DA”) que no depende del nivel de actividad (“Y”). Los cambios en la
inversión, el gasto del gobierno y los demás componentes de A desencadenan procesos de ajuste de corto
plazo sobre los niveles de la DA y Y. A continuación, se ilustran los desplazamientos de la DA en el plano de la
DA y el Y a raíz de diferentes perturbaciones.
- 88 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- 89 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
La Paradoja de la Frugalidad
¿Qué pasa en el modelo de Ingreso-Gasto con el ahorro privado si
Si aumenta la PMgAh es que disminuye la propensión a consumir (PMgC) porque PMgC = 1 - PMgAh. Estamos
hablando de un caso llamado "Paradoja de la Frugalidad": las familias de una comunidad deciden reducir su
consumo corriente para poder ahorrar por temor a perder ingresos en el futuro.
Suponiendo un modelo sencillo de la Demanda Agregada (DA), sin los sectores Gobierno ni Resto del Mundo,
tal que DA=C+I, siendo C=PMgC*Y e I=I0, de manera que, en equilibrio, Y equivale a DA = PMgC x Y + I0. Está
claro acá que se supone a la inversión como “dada”, es decir, insensible tanto a Y como a las tasas de interés,
dependiendo solamente de las expectativas de ganancia de los inversores.
Así las cosas, al inicio de una caída de la PMgC, que gráficamente se expresa como una menor pendiente de la
DA, queda esta economía en desequilibrio con Y > DA y Ah > I0, iniciándose un proceso de ajuste hasta llegar a
un nuevo equilibrio caracterizado por niveles más bajos de Y y de C.
Como el equilibrio supone que Y=DA y Ah=I, entonces el nivel de Ah debió permanecer durante el ajuste sin
cambios e igual al monto de I0.porque, en este modelo, I está “dada”.
Si Ah no varió al caer PMgC a PMgC’, deberá entonces caer Y hasta Y’ a la par de la disminución de C hasta que
en C’ se recupere la condición de equilibrio con el nuevo ingreso igualado a la nueva demanda agregada:
Se concluye que, con este modelo del ingreso-gasto en versión simple con la inversión dada, cuando la gente
quiere ahorrar una mayor parte de sus ingresos consumiendo menos, la consecuencia es una caída en el nivel
de producción e ingresos además de un menor consumo aunque el ahorro no se modificó. En este caso, la
disminución del empleo que acompañaría una caída en la producción haría realidad los temores de la gente,
constituyéndose los mismos en profecía autocumplida.
- 90 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
En ese contexto, los recursos y las aplicaciones del presupuesto nacional constituyeron un ámbito de intenso
conflicto y negociación por ser una herramienta capaz de potenciar los objetivos políticos gubernamentales de
conservación o de cambios en terreno económico, de la estructura social y de las instituciones políticas. En
Economía se denomina “política fiscal” al uso que hace un gobierno del presupuesto público a fin de influir
deliberadamente en algún aspecto del ámbito de la producción y la circulación de bienes, los precios e
ingresos y el trabajo.
Si el objetivo de la política económica es un aumento del nivel de empleo, las principales herramientas o
instrumentos de Política Fiscal a disposición de los gobiernos para promover una expansión de la demanda
agregada, el ingreso, los precios y el empleo son los siguientes:
1. La asignación del gasto o consumo corriente del gobierno y obras públicas. Aumentando el gasto
gubernamental tienden a crecer la demanda agregada, el ingreso, los precios y el empleo.
2. El nivel y la distribución del beneficio de subsidios y demás transferencias (TR) desde las arcas fiscales hacia
los particulares con derecho a ello. Aumentando TR, tienden a crecer la demanda agregada, el ingreso, los
precios y el empleo.
3. El nivel y la distribución de la carga de impuestos (T) y demás recursos financieros del Estado sobre los
particulares con capacidad contributiva. Reduciendo T, crece el ingreso que queda disponible para el
consumo familiar y, en consecuencia, tenderían a crecer la demanda agregada, el ingreso y el empleo.
Acercándose la economía al pleno empleo, subirían también los precios, disminuyendo así el efecto sobre la
demanda, el ingreso y el empleo.
La Política Fiscal consiste en la manipulación del presupuesto público para influir sobre la Demanda Agregada
(DA) y, a partir de ella, sobre el nivel de actividad (Y), empleo y precios. Con esa finalidad, son 3 las
herramientas presupuestarias más comunes con que cuenta un gobierno: modificar la magnitud del Gasto del
- 91 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Gobierno (G), de los Subsidios a las Familias (TR) o de los Impuestos (T). Si el objetivo gubernamental fuera
expandir el nivel de actividad y empleo (caso expansivo), debería incrementar G y/o TR o disminuir T.
Aumentando su gasto, el Estado incrementa la demanda pública de bienes y servicios dirigida al sector
privado. Otorgando más subsidios (TR) o bajando los impuestos (T) engrosa los recursos disponibles (YDisp)
para el consumo de las familias (C).
Es importante destacar que la efectividad de, por ejemplo, un aumento del Consumo Corriente del Gobierno
(G) tiene efecto sobre el nivel de actividad en la medida en que expresa una inyección de poder adquisitivo
sobre la Demanda Agregada y la producción, adicional a lo preexistente. Si, a la par de ese aumento en el gasto
estatal (G), aumentaran también los impuestos (T) para garantizar un genuino financiamiento prescindiendo
de todo endeudamiento, esos mayores impuestos reducirían sustancialmente el Ingreso Disponible (YDisp) y,
con ello, el Consumo Corriente de las Familias (C), tendiendo a anular el efecto potencialmente expansivo de
aumentar el gasto estatal (G) sobre el nivel de actividad.
-T
Advertencia: Esta secuencia de impactos corresponde con una economía cerrada y se modifica con
economía abierta según el régimen cambiario vigente.
Invirtiendo todos los signos de las perturbaciones indicadas en la secuencia de impactos que describe este
cuadro se obtendría el Caso Contractivo de la Política Fiscal, aplicable si el objetivo gubernamental fuera
atacar a la inflación, es decir, manejando el presupuesto nacional para desalentar la producción y el empleo.
Por sus efectos recesivos tanto en el plano laboral como empresario, se suelen desarrollar políticas
alternativas orientadas a la contención del alza de los precios, incluyendo la regulación gubernamental de los
- 92 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
precios y los salarios o bien la promoción de compromisos antiinflacionarios entre el gobierno, los sindicatos y
las empresas, entre otras iniciativas.
Fuente: Datos compilados por la Oficina de Gestión y Presupuesto del Gobierno Federal de los EEUU. Gráfico elaborado
por el Center on Budget and Policy Priorities accesible en https://www.cbpp.org/research/federal-budget/policy-basics-
deficits-debt-and-interest
- 93 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Empleo y Desempleo
Definición de la Estructura Socio Ocupacional
Conviene precisar algunas categorías del mercado laboral utilizadas por el INDEC (Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos). Es a partir de la medición de las mismas y del análisis de su evolución que
se pueden sacar conclusiones acerca de la debilidad o fortaleza de la demanda de trabajo en la
coyuntura.
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es el instrumento estadístico con que se mide la situación
del mercado de trabajo. La coyuntura laboral es más favorable a los trabajadores cuando es baja la
incidencia del desempleo y de la porción de ocupados que quiere cambiar de trabajo o trabajar más
horas. Así, de acuerdo con las cifras citadas a continuación para fines de 2017, los trabajadores
insatisfechos con su situación laboral representaban 27, 2% del total de la fuerza de trabajo.
La siguiente información fue extraída de INDEC, Informes Técnicos Vol.2 n°49, Trabajo e Ingresos
Vol.2 n°1, Mercado de trabajo, principales indicadores (EPH) Cuarto trimestre de 2017
(https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/EPH_cont_4trim17.pdf)
Grupos de población económicamente activa según tipo de presión sobre el mercado de trabajo.
La Población Económicamente Activa (PEA) está compuesta por los ocupados y los desocupados. Este
último grupo presiona activamente sobre el mercado laboral en búsqueda de una ocupación. La
Población económicamente activa a fines de 2017 se estimó en 12.817.952 personas
A fin de tener un indicador sobre la presión global se suman los ocupados que, si bien tienen un
empleo, buscan activamente otro (ocupados demandantes).
En una gradación menor de presión laboral, se encuentran aquellos ocupados que no demandan
activamente otro empleo pero están dispuestos a extender su jornada de trabajo. Ejemplo de estos
son los subocupados no demandantes y otros ocupados no demandantes disponibles.
Los grupos de población que aparecen en el gráfico 1 están representados según el tipo de presión
sobre el mercado laboral. Se distinguen los siguientes agrupamientos:
- 94 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Grupos de población económicamente activa según tipo de presión sobre el mercado de trabajo.
Total 31 aglomerados urbanos. Cuarto trimestre de 2017
Fuente: INDEC, Informes Técnicos Vol.3 n°113 Trabajo e Ingresos Vol.3 n°3, Mercado de trabajo, principales
indicadores (EPH) Primer trimestre de 2019, accesible en
https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_1trim19B489ACCDF9.pdf
- 95 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Definiciones básicas
Población económicamente activa: la integran las personas que tienen una ocupación o que sin
tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población
desocupada.
Población ocupada: conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación, es decir que en la
semana de referencia ha trabajado como mínimo una hora (en una actividad económica).
El criterio de una hora trabajada, además de preservar la comparabilidad con otros países, permite
captar las múltiples ocupaciones informales y/o de baja intensidad que realiza la población. Para
poder discriminar dentro del nivel de empleo qué parte corresponde al empleo de baja intensidad,
pueden restarse del empleo total aquellos que trabajan menos de cierta cantidad de horas (por
ejemplo los subocupados). La información recogida permite realizar distintos recortes según la
necesidad de información de que se trate, así como caracterizar ese tipo de empleos.
Población inactiva: conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente. Puede
subdividirse en inactivos marginales e inactivos típicos según estén dispuestos o no a trabajar.
- 96 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Cálculo de tasas
Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total de
referencia.
Período de referencia
Semana de referencia: cada una de las semanas calendario completas y consecutivas que van desde
el 1 de octubre hasta el 23 de diciembre de 2017 para los resultados del cuarto trimestre de 2017.
Las estimaciones de los indicadores –salvo las referidas a ciertos aspectos específicos, en que el
período se amplía al mes– se refieren a las condiciones existentes en la respectiva semana de
referencia.
20
15
10
1930 40 50 60 70 80 90 00 05
3
- 97 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 3.Desempleo Cíclico: es ocasionado por una caída en el nivel del gasto y la producción, resultando
insuficiente la demanda agregada para dar un empleo a todos los que lo están buscando
activamente. Supone una reducción de la demanda de trabajadores a raíz de una situación de
desequilibrio entre la oferta y demanda agregadas: al nivel dado de precios, la demanda agregada
resulta inferior a la oferta.
2) la desocupación no puede corregirse con la baja de salarios en dinero (salario nominal): según la
experiencia, los sindicatos suelen tolerar bajas en el salario real dentro de ciertos límites pero lo
suficiente como para que aumentar el empleo pero esto no se da en la práctica.
3) aún si se dispusieran reducciones al salario nominal, su aplicación en medio de una crisis podría
desencadenar una caída aún mayor de los precios y, con ello, un aumento del salario real con efecto
negativo sobre el empleo, es decir, lo contrario de lo buscado.
4) finalmente, suponiendo que se lograra reducir el salario real, resultaría incierto si su efecto
estimulante de la inversión por el abaratamiento del costo de producción de nuevos bienes de capital
superara, en su valor absoluto, la inevitable reducción de la demanda de bienes consumo originada
en la pérdida de poder de compra del salario.
- 98 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Nota: Datos expresados como tasas porcentuales de desempleos y dólares estadounidenses de ingreso semanal de
personas de 25 años de edad o mayores con empleos asalariados a tiempo completo.
Fuente: Este cuadro fue elaborado por el Banco de la Reserva Federal de St. Louis, EEUU, con información de ese país
correspondiente al año 2015 suministrada por el Bureau of Labor Statistics en su Current Population Survey;
http://www.bls.gov/emp/ep_chart_001.htm, relevado el 1° de Junio de 2016.
- 99 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
“Asimismo, la “Línea de Pobreza” (LP) extiende el umbral para incluir no sólo los consumos
alimentarios mínimos sino también otros consumos básicos no alimentarios. La suma de
ambos conforma la Canasta Básica Total (CBT), la cual es también contrastada con los
ingresos de los hogares relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
- 100 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
De acuerdo con el INDEC, “Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas son aquellos que presentan al
menos una de las siguientes condiciones de privación:
“1. Vivienda: es el tipo de vivienda que habitan los hogares que moran en habitaciones de inquilinato, hotel o
pensión, viviendas no destinadas a fines habitacionales, viviendas precarias y otro tipo de vivienda. Se excluye a
las viviendas tipo casa, departamento y rancho.
“3. Hacinamiento: es la relación entre la cantidad total de miembros del hogar y la cantidad de habitaciones de
uso exclusivo del hogar. Operacionalmente se considera que existe hacinamiento crítico cuando en el hogar hay
más de tres personas por cuarto.
“4 Asistencia escolar: hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la
escuela.
“5. Capacidad de subsistencia: incluye a los hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado y
que tienen un jefe no ha completado el tercer grado de escolaridad primaria.”
Tabulado extraído de las notas de los tabulados correspondientes que se obtienen desde http://www.indec.gob.ar/
bajarCuadroEstadistico.asp?idc=4DE4A99CD633C2DB096AD9154A3CA6C1005414CFB5F468451751C6EF6ADA89B211B1C92546E31213
- 101 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 102 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 103 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 104 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
La Balanza de Pagos 37 38
La Balanza de Pagos (BdP) es un estado contable estadístico que resume las transacciones
económicas entre residentes y no residentes, que se registran en términos de flujos.
Se considera residente de un país a toda persona física o jurídica cuyo centro de interés económico o actividad
principal se encuentre dentro de la frontera. Internacionalmente, se presume que una persona física es
residente de un país si permanece o tiene intención de permanecer en él por un año o más. En el caso de las
personas jurídicas, la residencia se considera dada cuando éstas producen bienes o prestan servicios en el país,
en cantidades significativas, para lo cual deberán mantener un establecimiento productivo durante un año o
más. Existen algunas excepciones a la regla del año de permanencia para algunos casos puntuales, tales como
diplomáticos, militares, tripulaciones de medios de transporte, estudiantes y enfermos que conservan la
residencia aunque permanezcan fuera del territorio económico por más de un año. Los organismos
internacionales son considerados siempre no residentes respecto del país compilador.
37
Esta sección se basa en textos reelaborados y estadísticas extraídos del INDEC (ver
https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=35&id_tema_3=45 )
38
Ver la descripción de la metodología adoptada por el INDEC desde 2018 para el Balance de Pagos como también para la
estimación de la Deuda Externa y de la Posición de Inversión Internacional en
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/bdp_pii_de_metodologia_23.pdf, documento que se basa en el Manual del
Balance de Pagos, 6ta edición, “MBP6”, elaborado por el Fondo Monetario Internacional en 2009 y otros documentos
posteriores de la misma fuente.
- 105 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
1. Cuenta corriente
2. Cuenta de capital
2.1 Adquisiciones /disposiciones brutas de
activos no financieros no producidos
2.2 Transferencias de capital
3. Cuenta financiera
3.3 Derivados financieros (distintos de reserva) y opciones de compra de acciones por parte de
empleados
3.4 Otra inversión
Definiciones básicas39
Cuenta corriente: forma parte de la BdP y registra las operaciones de bienes y servicios, ingreso
primario (renta) e ingreso secundario (transferencias corrientes) entre residentes de la economía y el
resto del mundo. Esta cuenta junto con la cuenta de capital da como resultado la necesidad de
financiamiento externo neto.
Ingreso primario: registra la renta obtenida por los factores productivos, trabajo y capital, siendo el
componente principal la renta de la inversión. En dicha cuenta se registran los ingresos y egresos de
39
Texto tomado del INDEC, Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa, Cuarto trimestre de
2018, Informe Técnico, vol. 3 n° 54, Anexo, Marzo de 2019.
- 106 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
renta derivados de los activos financieros y pasivos externos con un desglose por instrumento similar
al de la cuenta financiera. Se excluyen del concepto de renta las ganancias y pérdidas de capital por
tenencia de activos.
Reservas internacionales: comprenden activos externos que están bajo el control del Banco Central,
disponibles en forma inmediata para ser empleados. Los activos de reserva incorporan los intereses
devengados.
Unidades institucionales: comprenden todas las unidades económicas residentes de una economía
que tienen la capacidad de tomar decisiones y realizar actividades económicas de las que son
directamente responsables ante la ley; tienen la capacidad de ser propietarias de bienes o activos por
derecho propio, de contraer pasivos a su nombre, aceptar otras obligaciones o compromisos futuros
y suscribir contratos. Se caracterizan también por tener un conjunto completo de cuentas que incluye
un balance, o bien es económica y jurídicamente posible y relevante elaborar un conjunto completo
de cuentas cuando sea necesario. Se reconocen como unidades institucionales las sucursales y las
unidades residentes hipotéticas propietarias de tierras (MBP6, 4.11-4.13).
Categorías funcionales: las partidas financieras en la BdP (renta de la inversión y cuenta financiera) y
en la PII se clasifican, en primer lugar, por categoría funcional de los activos financieros y pasivos en:
inversión directa; inversión de cartera; derivados financieros (distintos de reservas) y opciones de
compra de acciones por parte de empleados; otra inversión; y activos de reserva (MBP6, cap. 6).
- 107 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Según la metodología adoptada en 2018, basada en el Manual del Balance de Pagos versión 6
(MBP6), la relación entre las grandes cuentas del Balance de Pagos es la siguiente:
En la Cuenta Corriente se registran con signo positivo todas las transacciones que se asocian con
entrada de divisas (por ej., exportaciones y transferencias recibidas por residentes). Con signo
negativo las que se asocian con salida de divisas (por ej., importaciones y transferencias a no
residentes).
En la Cuenta Financiera se registran con signo positivo los aumentos de activos (por ej., inversiones
en el resto del mundo) y pasivos (endeudamiento con el resto del mundo). Con signo negativo se
registran las disminuciones de activos y de pasivos.
Cabe destacar que en la nueva metodología se incorpora una partida equilibradora denominada
préstamo neto/endeudamiento neto (saldo de las cuentas corriente y de capital) – que
conceptualmente describe el suministro neto de recursos hacia o desde el resto del mundo medidos
según el saldo en cuenta corriente y el saldo de la cuenta de capital. Vale aclarar que el préstamo
neto/endeudamiento neto derivado de la suma del saldo en cuenta corriente más el saldo en cuenta
de capital equivale conceptualmente al préstamo neto/endeudamiento neto derivado de la cuenta
financiera.
Un resultado de la cuenta financiera negativo (déficit) refleja la forma en que la economía financia
el faltante de ahorro sobre la inversión, y el resultado positivo (superávit) revela la forma en que la
economía financia al resto del mundo.
- 108 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
EJEMPLOS PRÁCTICOS 40
40
Estos ejemplos se tomaron de https://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/P0702/descargar.php?
- 109 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 110 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
1.El Manual de Balance de Pagos 6 (MBP6) incorpora cambios en el marco metodológico para la compilación
del Balance de Pagos y la Posición de Inversión Internacional
2.Unificación de terminología y las clasificaciones de partidas, los instrumentos financieros y sectores con otras
estadísticas macroeconómicas especialmente con las Cuentas Nacionales.
3.EL MBP6 fue revisado y actualizado en paralelo con el Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas del
2008 (SCN 2008) para mejorar la consistencia entre las cuentas internacionales y las cuentas nacionales
- 111 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- 112 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Comercio Internacional
(1) diferencias regionales respecto de las condiciones de producción, diferencias físicas que se
traducen en diferentes valores de producción;
El principio o teoría de las Ventajas Comparativas que surge de los análisis del comercio exterior en
textos y cartas de David Ricardo supone que la apertura comercial potencia la especialización
productiva con el consiguiente aumento de la eficiencia global y ha sido siempre un fundamento para
promover la libertad de comercio como herramienta para acelerar el crecimiento de la economía
mundial y consolidar la convivencia pacífica entre las naciones. Corrigiendo la visión simplista de las
ventajas absolutas, el análisis del comercio exterior de Ricardo aporta argumentos de peso a la
prédica de Adam Smith acerca de la viabilidad del liberalismo económico.
Cuando un país puede producir y vender en el mercado mundial cierto bien más barato en términos
de la moneda de intercambio (oro, dólares, yuanes) que otros países se dice que dispone de una
Ventaja Absoluta en ese rubro. Se supone que ello es posible debido a que tal país se beneficia de
menores costos de producción.
En cambio, un determinado bien local tiene Ventaja Comparativa respecto de otro cuando la
proporción o cociente entre su precio y el del competidor extranjero resulta inferior al cociente entre
el precio del otro bien local y su competencia del extranjero. Enseguida se ilustrará esta definición
mediante un ejemplo con cifras para mejor especificar los conceptos de Ventaja Comparativa y
Ventaja Absoluta.
- 113 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Suponemos en el siguiente cuadro dos países inicialmente aislados comercialmente con igual
disponibilidad de fuerza de trabajo que obtienen diferentes cantidades de sólo dos bienes: alimentos
y manufacturas, sumando entre ambos una producción total anual de 60 unidades de alimento y
38,18 unidades de manufacturas.
Luego, calculamos la cantidad insumida del factor de producción trabajo suponiéndolo el principal
costo y lo medimos por la cantidad de horas de trabajo. Esto se observa en el cuadro siguiente, en el
que conjugamos la cantidad de horas de trabajo con las cantidades producidas de cada uno de los
sectores.41
Así, habiendo aproximado el precio por el costo unitario medido en horas de trabajo para los
productos de cada sector y país, pueden apreciarse las Ventajas Absolutas, entendiendo dichas
Ventajas Absolutas simplemente como la ventaja del productor que, en un momento dado, puede
ofrecer precios más baratos que su competencia.
41
Advertencia: A lo largo de este análisis se está aplicando un supuesto acerca de que la relación entre precio local y
externo tiende normalmente a reproducir las correspondientes asimetrías de los respectivos costos unitarios de producción y
también que refleja, aunque invertida, la relación entre ambos niveles de productividad.
- 114 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Y ello incluye el caso en que, al iniciarse la apertura externa, su precio y costos fueran más caros que
los de la competencia expresados en la moneda del intercambio externo (p. ej., en dólares).
La progresiva escasez de divisas extranjeras elevaría el valor (poder de compra) de ellas frente al
dinero local y así también frente al trabajo y a la producción locales, abaratando el precio en dólares
de los bienes hasta que resultaran competitivos y capaces de hacer volver al equilibrio el comercio
exterior.
Para establecer si un producto tiene Ventajas Comparativas respecto de otro del mismo país frente a
la competencia extranjera no basta con saber si es más caro o barato que el importado. En cambio,
hará falta también conocer la proporción entre el precio del productor local y el del extranjero,
llamado "precio relativo", y compararlo con el precio relativo de cada uno de los demás sectores de
la producción local.
En el siguiente cuadro, construido sobre la base del mismo ejemplo de datos que usamos para
simplificar el análisis, se cuantifica el concepto de Ventaja Comparativa comparando entre sí los
precios de cada sector relativos a los de su similar extranjero a fin de saber qué sector en cada país
poseen Ventajas Comparativas su el comercio internacional.
Como se calcula en el cuadro siguiente, los Alimentos españoles tendrán Ventaja Comparativa
respecto de las Manufacturas españolas porque el precio relativo a Francia en Alimentos es 0,5 (la
mitad del precio francés) mientras que en las Manufacturas españolas el precio relativo es 0,909
(inferior pero por muy poca diferencia con el precio francés).
- 115 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
La Ventaja Comparativa en Alimentos que tiene España significa que, de abrirse el comercio entre
ambos países, España se impondrá en Alimentos.
Y la Ventaja Comparativa en Manufacturas que tiene Francia le permitirá, con el tiempo, imponerse
en el comercio exterior de Manufacturas, incluso a pesar de comenzar con precios más caros que los
españoles ya que España, según nuestro ejemplo, tenía inicialmente precios más bajos, es decir,
Ventaja Absoluta, en ambos productos.
- 116 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
El cuadro anterior muestra también un aumento global de las cantidades producidas tanto en
Alimentos como en Manufacturas luego de la apertura comercial y gracias al proceso de
especialización productiva con las cifras elegidas para los ejemplos previos. Este resultado habría sido
viable gracias al libre intercambio comercial entre ambos países.
Recapitulando:
El “principio de las ventajas comparativas “de David Ricardo para el comercio internacional sostiene
que serían factibles intercambios mutuamente beneficiosos entre economías de diferentes niveles de
productividad y que, antes de abrirse al comercio, tuvieran diferentes niveles absolutos de precios y
de costos de producción.
En el análisis de Ricardo, al iniciarse el comercio entre una economía de alta y otra de baja
productividad, el país más eficiente, en nuestro ejemplo, España, abundaría en oro gracias a sus
exportaciones42 a Francia que se presenta acá, sólo en nuestros ejemplos, como si fuera la economía
menos eficiente en todo. Al mismo tiempo, los precios en oro cambian y permiten que Francia
empiece a exportar otros rubros, reduciendo parcialmente la fuga de dinero.
En boca de David Ricardo, “con el retiro del dinero de un país y su acumulación en otro, se afecta el
precio de todas las mercaderías y, en consecuencia, se estimula la exportación de una gran cantidad
de artículos, aparte del dinero, lo cual evitará que se opere un efecto tan grande en el valor del dinero
de los dos países como el que de otra manera podría esperarse 43”.
Cabe reflexionar que Ricardo, escribiendo en el siglo XIX, razona en términos de monedas de oro
como medio internacional de circulación y pago en sus ejemplos. Sin embargo, de escribir en el siglo
XX, hubiera usado al dólar como moneda internacional a ser cambiada por pesetas, vigentes hasta
42
En el caso de existir una ventaja absoluta en todos los rubros, el comercio inicial sería, como se mencionó más arriba,
sólo unidireccional, es decir, habría solamente exportaciones desde el país más eficiente en todo y ninguna exportación del
otro país
43
David Ricardo, Principios de Economía Política y Tributación, Fondo de Cultura Económica, 1985, pág. 107
- 117 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
fines del siglo XX, cuando España adoptó el euro y Francia dejó, a su vez, el franco francés también
por el euro.
Francia, por su lado, con un stock de oro que, en nuestros ejemplos, tendería a desaparecer porque
la diferencia de precios la condena a ser, al principio de la apertura, sólo importadora de la
producción española y reduciría sus activos de reserva de oro y divisas extranjeras, encareciendo al
oro (o al dólar) en términos del franco francés (hoy del euro) y también de sus mercancías,
abaratándolas al cotizarlas en oro o en dólares más caros frente a la moneda local.
La abundancia de oro en España disminuiría allí su poder de compra (o del dólar frente a la peseta,
hoy el euro), encareciendo a la producción española de exportación al requerirse más oro (o dólares
por cada peseta o euro) y por cada producto 44.
Límites a los efectos benéficos de la especialización por efecto de las Ventajas Comparativas
En la práctica del comercio mundial del pasado y del presente, la total ausencia de trabas no pasó
nunca de ser una utopía de los teóricos y de los empresarios del comercio exterior. La existencia de
barreras aduaneras impuestas por los gobiernos al intercambio internacional contradice los
supuestos que harían viable el proceso descrito por Ricardo de especialización y aumento de la
producción global. Al compensar los menores precios con impuestos a la entrada de la mercadería,
las trabas arancelarias y para-arancelarias neutralizan deliberadamente los incentivos para que se
inicie el proceso de intercambio sobre la base del principio de las Ventajas Comparativas.
Por otra parte, las barreras impuestas por las naciones más desarrolladas a las importaciones
provenientes de los países menos desarrollados deberían ser eliminadas si se quisiera favorecer el
desarrollo económico mundial. Por el contrario, en las sucesivas negociaciones de la Organización
44
Este fenómeno explica también que los países con economías más desarrolladas y eficientes tengan, por regla general,
precios y salarios nominales más caros al cambio que los vigentes en países subdesarrollados.
- 118 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Mundial del Comercio con el fin de reducir las trabas al comercio internacional se hizo visible la
intransigencia de las economías desarrolladas en este aspecto como así también sus exigencias de
reducir al mismo tiempo la protección arancelaria de las economías sub-desarrolladas, las que, sin un
proceso previo de aumento sustancial de la productividad, las condenaría a un mayor
empobrecimiento por la pérdida de amplios sectores de su producción y fuentes de trabajo.
Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Protectionism#/media/File:Droits_de_douane_(France,_UK,_US).png
Aunque sometidas a los límites que impone la economía, los aranceles aduaneros y la política
internacional, en las economías sub-desarrolladas modernas se verifican parcialmente los
mecanismos previstos por Ricardo, aunque con dólares y no con el oro como medio de intercambio.
Sin embargo, por lo dicho anteriormente, la mayoría de los países subdesarrollados vienen perdiendo
la batalla por nivelar con los desarrollados su producto per capita y el nivel de la productividad física
del trabajo ya que, aunque todos van mejorando sus condiciones materiales de producción, no lo
hacen a la par y la brecha tiende a acrecentarse.
- 119 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
En tales condiciones, la crónica devaluación de sus monedas junto con la de su capital y de su fuerza
de trabajo resultan, en parte, de un fenómeno de mercado pero también suelen ser un objetivo
implementado por bancos centrales y gobiernos para sostener la competitividad de las exportaciones
y frenar las importaciones que amenazan desplazar del mercado interno a la producción local,
compensando por esa vía el ritmo más lento de aumento de su productividad física.
Convocada por las potencias aliadas contra Hitler poco antes de la derrota de Alemania, esta
conferencia de 44 países propició acuerdos para facilitar el comercio exterior, la coordinación
financiera, la inversión directa y la creación de entes multilaterales como el Fondo Monetario
Internacional (prestamista de divisas ante países en cesación de pagos), el Banco Mundial (créditos
para el desarrollo económico) y la Organización Mundial del Comercio (reducción de las barreras
proteccionistas al comercio internacional).
- 120 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Competitividad Externa
1. Formación de los Precios Internos
Estilizaremos la formación de precios internos suponiendo que la producción local está dividida en
sólo dos grandes grupos de bienes: (a) los que no tienen competencia externa ni se exportan y (b) los
que pueden exportarse pero deben enfrentar a la competencia importada.
Bienes No Transables
pPNT = w / q * ( 1 + g’)
donde
pBNT = precio de los bienes que no se pueden exportar y sin competencia importada (bienes “no transables”)
w = salario nominal
N = cantidad de trabajo
Q = producción
Bienes Transables
pBT = TCN * pf
donde
pBT = precio de los bienes que se pueden exportar e importar (bienes “transables”)
El tipo de cambio real es el indicador más usado para estimar la evolución de la competitividad externa de una
economía.
- 121 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Por lo tanto,
Nota: Se denomina acá Tipo de Cambio Real a la relación entre el poder de compra de una unidad monetaria
extranjera en términos de los precios locales corregido, en este gráfico, por la inflación extranjera. Se obtiene
así un indicador de la evolución de la competitividad local frente a la del país extranjero.
Existe tensión en relación entre competitividad y salario real porque algunos de los factores favorables para
una se vuelven desfavorables para el otro.
De manera que una suba del TCN y del nivel de los pf empujarán la competitividad pero disminuirán el w/p. Al
mismo tiempo, un aumento del salario nominal, favorable a w/p, hará afectará negativamente a la
competitividad.
Así, cuando aumente el TCN, aumentará la producción local de bienes transables pero caerá el consumo de los
asalariados. Esto será así a menos que los salarios se eleven al ritmo de la inflación desencadenada por la
devaluación en los bienes transables de consumo.
- 122 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
La productividad (q), en cambio, resulta favorable tanto para la competitividad como para el salario real. Pero
una modificación de la misma es un proceso naturalmente lento que ocurre por agregación de sucesivas
“capas” de nuevas inversiones sustitutivas de vieja tecnología por nueva, con el esperable efecto sobre q.
El mercado cambiario sólo a medias es un mercado porque existe un operador cambiario estatal que lo
controla: el BCRA. En el corto plazo y mientras le quede suficiente moneda extranjera en las reservas, el banco
central es siempre el dueño de la pelota y puede gambetear a su antojo la cotización del Peso en términos de
las monedas extranjeras.
Si la economía funciona sin sobresaltos y sin problemas de fondo, la manipulación cambiaria consiste en
pequeños toques de “sintonía fina”. Por momentos el banco central evita que caiga la cotización y al otro día
impide que suba. Por ejemplo, para compensar los flujos estacionales de exportación o importación. En
cambio, la política cambiaria adopta un sesgo más duradero cuando existen desequilibrios más serios, por
ejemplo, una crisis financiera local o internacional, un cambio en las expectativas para los inversores, un
cambio en los flujos de comercio internacional, etc. Dichas perturbaciones u otras traerán una oleada de
dinero que altera el mercado cambiario, encareciendo el Peso si los dólares están entrando o depreciándolo si
están saliendo.
Una economía nacional cuya productividad crece con relativa lentitud da lugar a perturbaciones más violentas
y recurrentes de su mercado cambiario, el que está destinado a devaluar de manera periódica el precio del
trabajo y de la producción local en términos de las monedas extranjeras. El Estado local interviene frenando o
acelerando el ajuste del mercado cambiario y de otros mercados como el salarial, de bienes y servicios y
financiero.
- 123 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Los regímenes cambiarios constituyen el marco institucional para las operaciones de compra y venta de
divisas cuya definición corresponde generalmente a los bancos centrales en tanto entes reguladores de ese
mercado. Los dos casos extremos son el régimen de tipo de cambio fijo y el régimen de cambio flexible con
flotación limpia.
El Régimen de tipo de cambio fijo consiste en que el banco central anuncia su decisión de comprar o vender
divisas sin límites a determinada paridad con respecto a la moneda nacional. Una vez hecho esto, es poco
probable que el mercado se aleje de ese valor dado que por encima del mismo no conviene al comprador y por
debajo perjudica al oferente. Bajo régimen de cambio fijo, la autoridad monetaria controla el cambio pero
pierde el control de la cantidad de dinero.
- 124 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Cuando el Tipo de Cambio es Fijo, las divisas ofrecidas en exceso, es decir, no absorbidas por particulares y
empresas, deben ser compradas por el Banco Central para evitar que se revalúe la moneda local por exceso de
su demanda y emitiendo para ello la correspondiente cantidad de moneda local con efecto bajista sobre las
tasas de interés domésticas.
Pros y Contras
La política fiscal es efectiva pero con déficit fiscal crónico se acumula deuda pública
De incidencia procíclica, profundiza las crisis aunque acelera el ritmo del auge
En cambio, bajo un Régimen de tipo de cambio flexible de flotación limpia el banco central decide no intervenir
y los agentes del mercado cambiario son libres para operar a los precios que surjan del juego entre oferta y
demanda. Bajo régimen de cambio flexible con flotación limpia, los bancos centrales pierden control sobre el
mercado cambiario pero potencian la acción de la política monetaria.
Por el contrario, en un régimen de Tipo de Cambio flexible, con libre flotación cambiaria, los excesos de oferta
o demanda de divisas impactan directamente sobre la tasa de cambio y, por su intermedio, sobre las
exportaciones netas. Una entrada de capitales presiona a la baja el tipo de cambio (revaluación), lo que
desalentará el volumen de exportaciones mientras se abaratan las importaciones, de manera que caen las
exportaciones netas (XN).
- 125 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Pros y Contras
Como sucede en los temas de ingeniería financiera, existe una infinidad de posibles regímenes de cambio
según las condiciones del mercado y los objetivos de la autoridad monetaria. Se pueden mencionar como
ejemplo el régimen de flotación de las paridades acotando su fluctuación entre un valor máximo y otro
mínimo (bandas de flotación), con intervención del Banco Central si el mercado tiende a traspasar esos
valores. En algunos casos, se pueden determinar sólo topes máximos (techo) o sólo topes mínimos (piso) a las
cotizaciones del mercado.
Es importante también el régimen llamado crawling peg, donde el Banco Central define que la paridad se
regulará ajustándola de acuerdo con el ritmo de la inflación. Finalmente, hay flotación sucia cuando el banco
central no declara un criterio determinado para regular las paridades a pesar de lo cual interviene
regularmente comprando o vendiendo en el mercado cambiario a fin de influir sobre las paridades según
objetivos de la coyuntura (sostén, devaluación, revaluación, estabilización u otros fines mediatos o
inmediatos).
- 126 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Una diferencia importante entre el comportamiento de la economía con y sin movilidad de capital se origina
en la gran velocidad de respuesta del mercado financiero por oposición al mercado de bienes. Ello por lo
siguiente: mientras que un proyecto de inversión demanda meses y años, liquidar una inversión bursátil como
acciones o bonos del gobierno dura lo que un llamado telefónico o un breve tipeo en la computadora.
La rapidez de respuesta de la Cuenta Financiera del Balance de Pagos a cambios en las tasas de interés
domésticas hace que éstas (i) dependan de la tasa de interés de referencia (iRef), entendida como el
rendimiento más bajo que aceptan los ahorristas para colocar sus fondos en una determinada plaza financiera.
- 127 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Podemos descomponer analíticamente a la tasa de interés de referencia (iRef) como la suma de la tasa foránea
de menor riesgo (if) más la tasa de Riesgo País, esta última a su vez integrada por la prima por Riesgo de
Default sobre activos en monedas extranjeras como dólares, euros u otras monedas “fuertes”, de reconocida
estabilidad de su poder de compra. Finalmente, se debería agregar una prima por el Riesgo de Devaluación si
se tratara de activos nominados en moneda local.
i ----> iRef .
Las entradas y salidas de capitales especulativos, reflejando cambios en la tasa de referencia y alterando
bruscamente el nivel de las tasas domésticas impactan también fuertemente, por ese motivo, sobre la marcha
- 128 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
del mercado de bienes, incluyendo al comercio exterior, el consumo y la inversión e impactando desde ahí
sobre el desempleo, los precios y los salarios.
A diferencia de una economía cerrada a la movilidad del capital, la característica rapidez del ajuste en el
sector financiero bajo elevada movilidad del capital impide que llegue a alterar la inversión productiva cuando
cambia el nivel de la tasa de interés usando políticas monetarias.
- 129 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Por el contrario, dicho impacto sobre las inversiones productivas sí sucederá cuando cambie de manera
duradera el nivel de la tasa de referencia, arrastrando consigo a la tasa de interés doméstica a nuevos niveles.
Por otra parte, la generación o no de divisas a partir del comercio exterior resulta menos relevante a corto
plazo frente a la masa de dólares que pueden obtenerse en poco tiempo mediante endeudamiento externo.
Existen importantes diferencias entre el funcionamiento de una economía sin movilidad de capital ni acceso
al crédito externo respecto de otra que sí los tiene. Comprender esas diferencias es necesario a fin de
seleccionar las herramientas de política económica más efectivas en cada contexto.
(2°) Un desajuste entre la tasa de interés doméstica y la tasa de referencia tiene por efecto más inmediato un
flujo de capitales. Es decir, si la tasa doméstica, que es la que tiene vigencia efectiva en el mercado financiero,
es mayor que la de referencia, la gente va a querer aprovechar esa diferencia trayendo sus dólares para
invertir en pesos.
(3°) Pero si cambia la tasa de interés doméstica permaneciendo igual la tasa de referencia, no habrá un cambio
en la inversión productiva por la reacción más lenta del mercado de bienes respecto del mercado financiero.
Esto significa que, como las respuestas del campo financiero van en ascensor mientras que las de la inversión
productiva van por la escalera, las oscilaciones de la tasa doméstica no llegarán a afectar a la inversión porque
rápidamente se acomodan a la de referencia
(4°) Por eso, cuando la economía abierta alcance el equilibrio, la tasa de referencia se impondrá como tasa
doméstica, influyendo a partir de ahí sobre los niveles de inversión y consumo de las familias. Es decir que
recién puede estabilizarse la tasa cuando vuelva a igualarse con la de referencia y si eso dura lo suficiente va a
- 130 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
volver a estar acorde con los niveles de inversión, sean los iniciales u otros si hubiera habido cambios en la
propia tasa de referencia
La economía del Stop & Go en las décadas de los ‘50s, ‘60s y hasta mediados de los ‘70s
La disponibilidad de oro y de divisas aceptadas en el comercio internacional por parte del Banco Central
resulta necesaria para pagar las importaciones y devolver los préstamos recibidos de organismos
multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco interamericano de
Desarrollo el comercio internacional. Cuando una economía no puede acceder al crédito privado internacional,
el superávit comercial externo, es decir, la diferencia entre exportaciones e importaciones, resulta ser la única
fuente para la obtención del monto de moneda extranjera necesario para pagar los insumos y bienes de
capital importados a fin de que no se detenga la producción ni queden impagos los vencimientos de deuda con
el resto del mundo.
En esas condiciones, la economía argentina durante el tercer cuarto del siglo XX se caracterizaba por:
- Baja productividad de una industria manufacturera casi enteramente destinada al mercado interno
- Proceso en marcha de industrialización por sustitución de importaciones
- Crónica escasez de divisas por creciente demanda de bienes de capital e insumos importados
- Crisis periódicas de la balanza de pagos
- Crecimiento interrumpido por ciclos recurrentes de recesión y consecuente devaluación /
recuperación (comportamiento conocido como “Stop & Go”)
- 131 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
- Rigidez de precios que requiere políticas comerciales (aranceles, reembolsos) y cambiarias ante baja
competitividad
Las recurrentes crisis económicas de ese período se relacionan especialmente con algunas de las
características de la estructura económica: el subdesarrollo, precios poco flexibles a la baja y escaso acceso al
crédito internacional privado.
En esas condiciones, la restricción externa imponía un nivel de actividad productiva y de empleo por debajo
del correspondiente al ingreso de pleno empleo:
La combinación de desempleo y precios poco flexibles a la baja induce a los gobiernos a elaborar políticas
orientadas a reducir la competencia extranjera en el mercado interno o potenciar la propia en el exterior
mediante devaluaciones (“política cambiaria”) y suba de aranceles a las importaciones o el reembolso de
impuestos a los exportadores (“política comercial”).
La segunda mitad de los años setenta se caracterizó en Argentina por una fuerte apertura comercial y
financiera en un contexto inicial de fuerte liquidez internacional originada en una multiplicación del precio del
petróleo en 1973 inducida por la OPEP (cártel de los principales países petroleros) y su consecuencia financiera
por el abrupto crecimiento de la masa de fondos depositados por esos países en los principales bancos del
mundo. El experimento aperturista encarado en 1976 por la dictadura militar bajo el ministerio de José A.
Martínez de Hoz fracasó en su objetivo de derrotar a la inflación endeudando al Estado en dólares para
sostener elevadas las reservas internacionales del BCRA y, luego de la crisis financiera que dominó el año 1980,
renunció en marzo de 1981.
La conflictiva década de los ‘80s se caracterizó en nuestro país por el fracaso aperturista, altos niveles de
inflación y un prolongado estancamiento económico combinado con una fuerte inestabilidad política,
culminando en el retiro anticipado del Presidente Alfonsín, elegido por 6 años a fines de 1983 y reemplazado
anticipadamente en julio de 1989 por Carlos Menem en un contexto de crisis hiperinflacionaria y productiva
que se prolongó hasta principios de 1991.
La década de los años noventa se inicia con una nueva fase de liquidez internacional originada en las políticas
expansivas de la Reserva Federal, el banco central de los EEUU. Ello hizo viable el lanzamiento del Plan de
Convertibilidad en abril de 1991 bajo el ministerio de Domingo Cavallo. Este esquema de política económica se
centró en el sostenimiento de un tipo de cambio fijo en condiciones de elevada movilidad de capital.
Las 3 principales características de la economía argentina en los ‘90s fueron la apertura comercial y
financiera, una elevada movilidad del capital y el régimen de tipo de cambio fijo. En tales condiciones, las
entradas de capital para inversiones financieras de corto plazo (“capital golondrina”), en muchos casos
nominadas en pesos, engrosaron el endeudamiento externo público y privado pero también las tenencias de
divisas por parte del Banco Central desde 1991 hasta mediados de 2001. Durante ese lapso, la economía
creció, hubo niveles relativamente buenos de inversión productiva pero el desempleo superó por primera vez
en Argentina el 9%, llegando a 21% en 2001.
- 132 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
La escasa modernización del stock de capital en los ‘90s y el consiguiente retraso de la productividad del
trabajo con una tasa invariable de cambio determinaron un desfasaje del nivel de los precios internos frente a
la competencia foránea. El desempleo crecía a la par que se registraban crónicos déficits en Cuenta Corriente
del Balance de Pagos. Esa progresiva pérdida de competitividad no se compensó devaluando tanto por la
negativa del Poder Ejecutivo como del Congreso, ello debido a que la tasa de cambio estaba fijada como $ 1 =
u$s 1 mediante ley del Congreso Nacional.
Pero el bajo riesgo percibido por los inversores sumado al atractivo de una satisfactoria expectativa de
rentabilidad de las colocaciones financieras en el país resultó en una entrada neta de capitales a lo largo del
período. La magnitud alcanzada por ese endeudamiento fue tal que permitió no sólo financiar el déficit en
Cuenta Corriente del Balance de Pagos sino también continuar con la política de incrementar las reservas
internacionales del BCRA. Se buscaba con ello disponer de fondos suficientes para cancelar en moneda fuerte
la creciente masa de vencimientos de intereses y capital de la deuda externa pública y privada sin por ello
debilitar el respaldo en divisas de la Base Monetaria emitida.
- 133 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
En cuanto a la política industrial en el contexto del Plan de Convertibilidad, citamos a continuación una breve
reseña cargo del economista Jorge Schvarzer.
La eliminación simultánea de antiguos mecanismos de apoyo y promoción (BND, leyes de desgravación, etc.),
sumado a la presión de una elevada tasa de interés (cuya magnitud tiene una relación inversa a la dimensión
de las empresas, afectando sobre todo a las pymes) incorporó un costo adicional que no puede desdeñarse; los
costos financieros no sólo afectan a los costos empresarios sino que neutralizan la posibilidad de inversiones al
permitir únicamente aquellas de muy elevada rentabilidad verificable de antemano (como en el caso de
mercados monopólicos o de ciertos servicios locales).
Es decir, que las tasas de interés afectan a la eficiencia de todo el sistema sin ofrecer ninguna contraparte
positiva. Finalmente, se debe destacar la contracción de la demanda del mercado local para una parte de la
oferta local tradicional de bienes productivos; este desplazamiento se originó, por un lado, en la fuerte caída
del ingreso medio de amplios sectores sociales y, por el otro, en la tendencia a la derivación de la demanda de
los sectores privilegiados hacia los servicios y los bienes importados.
En 2001, la entrada neta de capitales revirtió bruscamente en salida neta, el BCRA perdió un tercio de sus
reservas en el segundo semestre y el régimen de cambio fijo fue oficialmente reemplazado por la flotación
cambiaria desde enero de 2002. La masa de dólares a préstamo había sostenido la demanda interna a pesar de
un casi permanente déficit de la Cuenta Corriente del Balance de Pagos, postergando la crisis e impidiendo así
el ajuste a la baja de precios y salarios que de otra manera hubiera ocurrido dada la decisión política de no
devaluar para recuperar la competitividad y el empleo.
RI = f: ( XN(+) + EKNeta(+) ) = f: ( TC(+), P(-), Y(-), Yf(+), m(-), i(+), if(-) , RP(-))
Donde: RI= reservas internacionales de oro y divisas, XN= superávit externo comercial y de rentas (=Sdo Cta
Corriente Bce Pagos); EK = Entrada de capitales neta (=Sdo Cta Financiera Bce Pagos); P= nivel general de
precios; Y= producto doméstico; Yf= producto de los socios comerciales; m = ratio importaciones/Y; i = tasa de
interés doméstica; if = tasa de interés foránea de menor riesgo; RP = tasa de riesgo país
45
Schvarzer J., Política Productiva para una sociedad equitativa y dinámica, 13 de julio de 2001.
- 134 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
En una economía pequeña con elevada movilidad de capital y un desempleo elevado que desalienta la
inflación de demanda, el impacto sobre la economía real de las diferentes perturbaciones posibles
dependerá del régimen cambiario. De manera muy sintética y de acuerdo con ciertos supuestos
simplificadores (ver más abajo el cuadro con los supuestos para el modelo de economías abiertas), se puede
afirmar que, si el Tipo de Cambio es Fijo, las perturbaciones originadas en el gasto autónomo y en la política
fiscal tendrán efectos sobre el ingreso, la producción y el empleo pero la política monetaria resultará, sobre
esas mismas variables, inefectiva. Lo contrario sucedería bajo Tipo de Cambio Flexible de flotación limpia.
Tipo de
Tipo de
Cambio
Cambio
Flotación
Fijo
Limpia
Política
Efectiva Infectiva
Fiscal
Política
Infectiva Efectiva
Monetaria
A fin de mejor entender la reacción de la economía a diferentes perturbaciones bajo regímenes centrados en
cambiarios, estableceremos determinados supuestos a fin de simplificar el análisis.
Supuestos
Economía pequeña
Precios fijos (insensibles a la demanda por existir un elevado desempleo)
Perfecta Movilidad del Capital
- 135 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
(*) Se especifica acá la forma asumida para las funciones de comportamiento que explican de manera estilizada la
evolución de cada variable en una economía pequeña y abierta, con perfecta movilidad del capital y precios fijos a causa
de un elevado desempleo y suponiendo dados (i.e., constantes) los parámetros PMgC; b; k y h.
Bajo los supuestos detallados en el cuadro anterior46, la economía reaccionará a las perturbaciones ajustando
de manera diferente según el régimen cambiario vigente.
Con Tipo de Cambio Fijo, el Banco Central adopta una posición pasiva frente al movimiento de capitales a
corto plazo, viéndose obligado a aumentar la cantidad de dinero por la compra de divisas cuando entra capital
o contrayendo los medios de pago y vendiendo divisas cuando el capital golondrina se desprende de los
activos en moneda local.
Así, partiendo de una situación de equilibrio entre las tasas doméstica y de referencia, con desempleo, una
expansión del gasto autónomo bajo Tipo de Cambio Fijo, sea por iniciativa privada o por política fiscal,
desencadenará un aumento del ingreso y, vía demanda de dinero, se elevará la tasa de interés domésticas por
encima de la de referencia, lo que impulsará la entrada de capitales que consolide aquel aumento logrado en
el nivel de ingreso.
Por el contrario, la política monetaria bajo Tipo de Cambio Fijo no tendrá efectos sobre el nivel de ingreso
debido a que la baja de las tasas de interés domésticas que ello induce no durará lo suficiente para
desencadenar un aumento de las inversiones productivas. En cambio, al quedar la tasa doméstica por debajo
de la tasa de referencia se producirá una fuga de capitales con el efecto de pérdida de las reservas
internacionales de oro y divisas en el Banco Central y la correspondiente contracción de la masa monetaria.
Finalmente, con Tipo de Cambio Fijo una suba del riesgo país o de las tasas foráneas tiene efectos recesivos
por su impacto en los niveles de la inversión productiva.
En todos los casos, lo contrario sucederá cuando la perturbación fuera del signo contrario a la consignada.
46
Debe advertirse que se utilizan supuestos muy rígidos utilizando una pequeña cantidad de variables a fin de mejor ilustrar
las tendencias más importantes en la economía abierta. Debido a ello, los efectos que se consignan no necesariamente se
verificarían en un análisis menos esquemático. Una simplificación fuerte acá incluida afirma que no existiría correlación
entre el nivel del tipo de cambio y el riesgo percibido de devaluación. De eliminarse tal supuesto, sólo excepcionalmente se
alcanzarían valores iguales para ciertas variables entre el inicio y el final del proceso de ajuste.
- 136 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Política Fiscal: Ao -> Yd -> Y -> L -> i -> EK -> RI -> BM -> M -> (-)i
Política Monetaria: M -> (-)i -> SK -> (-)RI -> (-)BM -> (-)M -> i (Y=0)
Aumento Tasa de Referencia: iRef -> SK -> (-)RI -> (-)BM -> (-)M -> i ->
- 137 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Con Tipo de Cambio Flexible (flotación limpia), en cambio, el Banco Central no interviene para regular la
paridad cambiaria, por lo que una entrada de capitales impacta en dicho mercado apreciando la moneda local
frente a las otras divisas (y lo contrario sucederá cuando haya una fuga de capitales).
Así, una suba de las tasas de interés domésticas producida a partir de una expansión del gasto autónomo y del
ingreso impactaría no en el mercado de dinero sino en el mercado cambiario, afectado por la correspondiente
entrada de capitales. Un exceso de oferta de divisas encarecería la moneda local bajando su paridad cambiaria
con caída de las exportaciones netas hasta que se anule la inicial suba de los niveles del ingreso y de la tasa
doméstica.
Pero si en las mismas condiciones el Banco Central implementara una política cambiaria, su efecto sobre las
tasas de interés domésticas y la consiguiente reacción del flujo de capitales impactaría sobre las exportaciones
netas y la demanda agregada, resultando en un cambio del nivel de ingreso y retornando la tasa de interés
doméstica en dirección a su punto de partida
Con los supuestos usados y la escasa cantidad de variables consideradas en este análisis, una suba de la tasa
de referencia con Tipo de Cambio flexible deprecia la moneda impulsando la recuperación económica a partir
del sector externo aunque la consiguiente suba de la tasa doméstica podría ocasionar la correspondiente
disminución de la inversión productiva llegar a compensar la mayor exportación neta.
En todos los casos, lo contrario sucederá cuando la perturbación fuera del signo contrario a la consignada.
Política Fiscal: Ao -> Yd -> Y -> L -> i -> EK -> (-)TC -> (-)XN ->
Política Monetaria: M -> (-)i -> SK -> TC -> XN -> Yd -> Y -> L -> i
Aumento Tasa de Referencia: iRef -> SK -> (+)TC -> XN -> Yd -> (+)Y ->
(en este último caso, cabe esperar que la evolución de “XN” desencadene una baja de “I” de signo contrario a causa del
aumento de las tasas de interés)
- 138 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Nota: Se consideran en este cuadro las variaciones en el valor de las variables registradas entre el equilibrio
inicial y final, es decir, la modificación esperada por el modelo entre cierta perturbación y la finalización del
proceso de ajuste de vuelta a un nuevo estado de equilibrio
- 139 -
Osvaldo J. Berisso –Macroeconomía para No Economistas – Marzo 2020
Ao = Co + PMgC * (TR - T) + G + Io + XN
T=T0
M = política monetaria expansiva
M - = contracción de la cantidad de dinero
M + = expansión de la cantidad de dinero
i ref = tasa de referencia
TC = tipo de cambio
TC - = revaluación de la moneda local en el cambio
TC + = devaluación de la moneda local en el cambio
- 140 -