Lesgilacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE


CUNORI

AUDITOR TECNICO
SECCION A
DERECHO EMPRESARIAL III
LIC. MANUEL LOPEZ OLIVA

HISTORIA DEL DERECHO TRIBUTARIO, ORGANIZACIÓN DE LA


SUPERINTEENDENCIA DE ADINISTRAACION TRIBUTARIA (SAT), REALCION
JURIDICO TRIBUTARIA.

CHIQUIMULA, 31 de enero de 2024


Contenido
INICIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------3

ÉPOCA PRECOLOMBINA:------------------------------------------------------3

ÉPOCA COLONIAL:--------------------------------------------------------------3

EL RÉGIMEN COLONIAL-------------------------------------------------------3

EL PERÍODO CONTEMPORÁNEO--------------------------------------------3

DESARROLLO TRIBUTARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------------------4

CAMBIOS EN EL TIEMPO--------------------------------------------------------------------------------------------------------------4

ACTUALIDAD DE LA ATRIBUTACION-----------------------------------------------------------------------------------------------5

INTENDENCIA QUE LA ENTREGAN-------------------------------------------------------------------------------------------------6

LESGISLACION---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7

ORGANIGRAMA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8

FUNCIONES-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8

LOS ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN---------------------------------------------------------------------------------------------10

IMPORTANCIA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10

INTERACCION--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11

CARACTERISTICAS--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11
HISTORIA DEL DERECHO TRIBUTARIO GUATEMALTECO

INICIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO


Época precolombina: En la civilización maya los campesinos tenían que sostener
a su supremo gobernante, jefes locales y sacerdotes; construyeron los centros
ceremoniales y las vías de comunicación, los tributos consistían en alimentos,
cacao, miel, tejidos, aves, collares, conchas, otra forma de tributar fue el trabajo de
los esclavos, en las culturas de Centroamérica los tributos consistían en alimentos,
cerámica y animales.
Época colonial: La conquista inició la explotación de los indígenas; por medio del
sistema de encomiendas o el repartimiento, que buscaba el aprovechamiento de la
mano de obra indígena por los conquistadores; pero también se obligó a los
españoles a pagar impuestos, el primero de ellos fue el quinto real.
El régimen colonial, 1524-1821 El proceso de conquista y colonización española
de América supuso para la Corona un esfuerzo organizativo y administrativo de
grandes dimensiones que implicó el trasplante o la creación de nuevas
instituciones que facilitaran el control político y económico de las Indias, nombre
con el que se conocieron los dominios españoles en el continente americano. A
esta etapa siguió la instauración de un sistema de gobierno federal (1823-1840),
que eventualmente se disolvió debido a las contradicciones políticas, una
economía precaria y un sistema financiero que siempre estuvo al borde del
colapso.
El Estado liberal guatemalteco surgido a partir de la revolución de 1891 promovió
cambios en el régimen de la tenencia de la tierra y facilitó el acceso a la mano de
obra necesaria para la cosecha con el propósito de fortalecer el nuevo eje de la
economía, la exportación de café.
El período contemporáneo, 1944-2006. El derrocamiento del régimen de Jorge
Ubico fue, sin duda, un parteaguas en la historia guatemalteca. Tras su renuncia
nuevas fuerzas políticas aparecieron en escena. Después de la insurrección
cívico-militar que derrocó a Ponce Vaides el 20 de octubre de 1944, la Junta
Revolucionaria de Gobierno empezó a tomar las medidas para retornar al orden
constitucional. El 15 de marzo de 1945, día en que entró en vigor la Constitución,
el Congreso dio posesión de su cargo a Juan José Arévalo. Arévalo tuvo como
marco de referencia para orientar su labor la propia Constitución, cuyo contenido
llamaba a reformas políticas y sociales de gran envergadura. Puestas en
práctica, cambiaron el curso de las relaciones económicas y sociales del país. La
economía guatemalteca a mediados del siglo XX era relativamente simple y
estaba compuesta por tres sectores: la producción de alimentos y materias
primas para el consumo doméstico, los cultivos de exportación y una incipiente
industria. Gran parte del PIB provenía de la agricultura, especialmente de los
productos de exportación como el café y el banano. El país dependía además del
extranjero para adquirir mercancías manufacturadas que proporcionalmente
dominaban la importación. El sistema tributario de la década revolucionaria heredó
del régimen anterior todos los defectos posibles.

DESARROLLO TRIBUTARIO
El sistema tributario guatemalteco está sostenido por dos pilares fundamentales: el
IVA y el ISR. Solamente estos dos impuestos equivalen entre un 75 y 80% del total
de impuestos cobrados en el país. De acuerdo a la Gráfica 3, el IVA ha tenido una
participación dominante y creciente en el total de los ingresos del Gobierno
Central, habiendo aumentando su participación de alrededor del 22% en 1986 a
poco más del 47% a partir del año 2007. Si bien la recaudación del impuesto se
compone de estos dos rubros, consumo doméstico e importaciones, también es
importante tomar en cuenta que el gobierno devuelve impuestos a ciertas
actividades, como a las exportaciones. Como estas actividades cobran una tasa
cero, el gobierno devuelve a los exportadores una suma anual; solo durante el
período 2005-2008, estas devoluciones han oscilado a un valor cercano al 0.7%
del PIB.
El Impuesto sobre la Renta ha mantenido una participación menor, habiendo
alcanzado el punto más alto en 2008 con 29.1% en el total de impuestos. En el
caso del ISR es importante explicar con mayor detalle cómo está conformado.
Primero, el ISR se ha apoyado en impuestos auxiliares que se cobran sobre los
ingresos brutos o activos netos, estos impuestos han tenido distintos nombres:
Impuesto sobre Empresas Mercantiles y Agropecuarias (IEMA), Impuesto
Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz (Ietaap) y, en su versión actual, que fue
aprobada en el año 2008, denominada Impuesto de Solidaridad (ISO). Este
impuesto funciona como un pago adelantado del ISR, y es muy importante en la
recaudación tributaria por las debilidades de recaudación que muestra el ISR.

CAMBIOS EN EL TIEMPO
Debido a la crisis económica, el gobierno planteó en 1983 una reforma tributaria
que incluía un nuevo impuesto indirecto, el IVA. A pesar de la oposición del sector
privado, se promulgó el Decreto-ley 72-83, que contenía las disposiciones relativas
a este nuevo gravamen. La reforma no logró detener el desplome de la carga
tributaria que llegó a situarse por debajo del 6%, una de las menores de la historia.
Un golpe militar acabó con el gobierno de Ríos Montt, quien fue sustituido por
Oscar Mejía Víctores. Durante su paso por la Jefatura de Estado se inició la
transición a la democracia, al programar elecciones para una Asamblea
Constituyente y elecciones presidenciales. Con una situación económica y
financiera rayando en la debacle y las presiones del FMI para tomar medidas al
respecto, el gobierno planteó una nueva reforma tributaria en 1985.
Debido a que el paquete tributario cobró vigencia en los últimos meses de 1987,
sus efectos sobre la recaudación no fueron apreciables. En 1988, la combinación
de medidas tributarias, el reajuste cambiario y el crecimiento de la actividad
productiva incidieron en un aumento de la carga tributaria al 8.8%. Al año
siguiente, sin embargo, la carga tributaria volvió a caer por debajo del 8por ciento
y siguió descendiendo hasta llegar a menos del 7% en 1990.
En las elecciones de 1990 Jorge Serrano Elías fue elegido presidente y empezó
su gobierno en medio de la crisis económica que heredó de la administración
anterior. Tanto Serrano Elías como su sucesor, Ramiro De León Carpio, afrontaron
crisis fiscales. En los años 1991- 1995 el sistema tributario fue bastante vulnerable
a cambios en el entorno económico y político. Esta inestabilidad, que incluyó el ya
proverbial conflicto entre las autoridades y el sector privado en torno a la política
tributaria, se reflejó en dos reformas tributarias y en la implementación de
impuestos temporales. No obstante, 1995 puede identificarse como un hito que
inauguró una nueva etapa de cargas tributarias todavía precarias, pero con cierta
tendencia a subir.
En 1998 se inició un proceso de negociación respecto a la temática fiscal. Se
trataba de llegar a un pacto político entre el Estado y diferentes sectores
sociales con el fin de legitimar el nivel, composición y tendencia del gasto público
y de la carga tributaria necesaria para su funcionamiento. El pacto fiscal buscaba
la concertación social para neutralizar, o al menos minimizar, el poder de veto de
importantes sectores económicos sociales y políticos y subsanar la debilidad del
gobierno frente a estos sectores. El proceso de someter una política
fiscal a una discusión amplia y participativa fue largo. De tal suerte, en
febrero de 2000, cuando ya Alfonso Portillo ocupaba la presidencia, se publicó el
documento que contenía la propuesta y en mayo se suscribió finalmente el pacto.
Sin embargo, el proceso de negociación para concretarlo en reformas tributarias
específicas se rompió.

ACTUALIDAD DE LA ATRIBUTACION
Durante el gobierno de Alfonso Portillo también se llevaron a cabo reformas
fiscales. La primera, en el año 2000, no fue producto del proceso de negociación
del pacto fiscal. La segunda, en 2001, incrementó la tasa del IVA del 10 al 12% y
provocó el rechazo de diversos sectores. En enero de 2004 asumió la presidencia
Oscar Berger, quien para solucionar la crisis económica tuvo que recurrir a una
nueva reforma tributaria que modificó el impuesto sobre la renta e introdujo un
nuevo gravamen temporal.
En los últimos diez años, el incremento de la recaudación ha permitido un
aumento gradual de la carga tributaria, aunque sin alcanzar la meta de
recaudación establecida en los Acuerdos de Paz (12% a partir del texto, 13.2% si
se considera el nuevo cálculo de las cuentas nacionales). De 1996 a 2003 la carga
tributaria se incrementó, mientras que a partir de 2004 se redujo levemente.
En el año 2006 se alcanzó una carga tributaria del 11.8%. En ese período
continuó consolidándose el IVA como la fuente de ingresos más importante. A ello
también contribuyó el fortalecimiento de la administración tributaria, primero con la
constitución de la Superintendencia de Administración Tributaria y luego con la
aprobación de la ley “Anti-evasión” que por medio del sistema de retenciones
fortaleció la recaudación del IVA e, indirectamente, del impuesto sobre la renta. Sin
embargo, persisten algunas debilidades que no han permitido que la carga
tributaria aumente significativamente. Primero, aumentaron las exenciones y
exoneraciones otorgadas como incentivos fiscales a los sectores más dinámicos
de la economía. Esto significa que el crecimiento económico, especialmente de la
producción y las exportaciones (no del consumo) no se refleja en mayor
tributación. Segundo, si bien aparentemente se ha fortalecido la recaudación de la
tributación directa, todavía no es sostenible puesto que ha dependido de ingresos
temporales sobre los activos o ingresos.
ORGANIZACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION
TRIBUTARIA (SAT)
El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, inició a
principios de 1997 un conjunto de acciones orientadas a transformar y fortalecer el
sistema tributario del país. Dentro de estas acciones se incluyó la creación de la
Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-, con el propósito de
modernizar la administración tributaria y dar cumplimiento a los compromisos
fiscales contenidos en los Acuerdos de Paz y el Programa de Modernización del
Sector Público.
El proyecto de la creación y puesta en operación de la SAT, se inició en
septiembre de 1997 con la integración de un equipo de trabajo responsable de
administrarlo. El objetivo general del proyecto consistió en crear, diseñar y poner
en funcionamiento una institución autónoma y descentralizada, moderna, eficiente
y eficaz, que se hiciera cargo de la administración tributaria y aduanera, y que
fuera capaz de incrementar los ingresos tributarios en forma sostenida, honesta y
transparente. La creación de la SAT fue aprobada por el Congreso de la
República, según Decreto Número 1-98, el cual entró en vigencia a partir del 21 de
febrero de 1998.

INTENDENCIA QUE LA ENTREGAN


El Directorio es el órgano colegiado que en calidad de autoridad de la SAT le
compete la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas para dirigir la política
de administración tributaria y aduanera, así como velar por el buen funcionamiento
y la gestión institucional de la SAT.
El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero es el órgano colegiado que en
calidad de autoridad superior le corresponde con exclusividad conocer y resolver
todos los recursos en materia tributaria y aduanera, previo a las instancias
judiciales y que, por disposición del Código Tributario, la Ley Nacional de Aduanas,
el Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su reglamento, sean de su
competencia, y de las demás leyes y reglamentos aplicables.
El Superintendente es la autoridad administrativa superior que tiene a su cargo la
administración y dirección general de la Institución.
La Intendencia de Aduanas es la dependencia encargada de desarrollar y aplicar
las competencias que la SAT tiene en materia aduanera, como tal, será
responsable de administrar el Sistema Aduanero guatemalteco, debe velar por el
cumplimiento de la legislación aduanera vigente.
La Intendencia de Asuntos Jurídicos es la dependencia encargada de representar
y defender los derechos, intereses y patrimonio de la SAT ante cualquier entidad,
dependencia, órgano, autoridad, y tribunales de justicia, tanto a nivel nacional
como en el extranjero, como parte actora, demandada, tercera interesada,
querellante adhesivo o actor civil.
La Intendencia de Atención al Contribuyente, es la dependencia encargada de
velar porque en la atención a los contribuyentes y público en general, se preste un
servicio eficaz y eficiente, proporcionándoles formación, capacitación e
información oportuna y fidedigna, conforme a sus requerimientos y necesidades,
en procura de una cultura organizacional de servicio al contribuyente.
La Intendencia de Recaudación y Gestión es la dependencia encargada de
desarrollar y aplicar las competencias que la SAT tiene en materia de planificación,
organización, evaluación y ejecución de las actuaciones que, faciliten, controlen y
promuevan el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
La Intendencia de Fiscalización es la dependencia encargada de desarrollar y
aplicar las competencias que la SAT tiene en materia de supervisión, inspección,
verificación y determinación del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La Auditoría Interna es la dependencia encargada de ejercer el control y
fiscalización de todos los órganos y dependencias de la SAT, verificando que la
gestión administrativa y operativa se ejecute de acuerdo con lo establecido en la
Ley Orgánica de la SAT, las normas de control interno y de auditoría para el sector
gubernamental.

LESGISLACION
La legislación que integran de la SAT se conforma por varias leyes a cuál es
conforme todo lo trabajado en ellos en esas se encuentran: decreto No. 2-2021 ley
de leasing, Decreto Numero 70-94 Ley el Impuesto Sobre Circulación de
Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos, Acuerdo Gubernativo No. 257-2013
Exoneración parcial de multas y recargos, Acuerdo Gubernativo No. 364-2006
Exoneración Temporal y parcial de Multas Derivadas de Infracciones Tributarias
(5), Decreto No. 10-2012 Ley de Actualización Tributaria, Decreto No. 27-92 Ley
Del Impuesto al Valor Agregado Decreto Número 27-92

ORGANIGRAMA

FUNCIONES
Ejercer la administración del régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la
recaudación, control y fiscalización de todos los tributos internos y todos los
tributos que gravan el comercio exterior, que debe percibir el Estado, con
excepción de los que por ley administran y recaudan las Municipalidades.

Administrar el sistema aduanero de la República de conformidad con la ley, los


convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala, y ejercer las
funciones de control de naturaleza para tributaria o no arancelaria, vinculadas con
el régimen aduanero.
Establecer mecanismos de verificación de precios, origen de mercancías y
denominación arancelaria, a efecto de evitar la sobrefacturación o la
subfacturación y lograr la correcta y oportuna tributación.

Organizar y administrar el sistema de recaudación, cobro, fiscalización y control de


los tributos a su cargo.

Mantener y controlar los registros, promover y ejecutar las acciones


administrativas y promover las acciones judiciales, que sean necesarias para
cobrar a los contribuyentes y responsables los tributos que adeuden, sus intereses
y, si corresponde, sus recargos y multas.

Presentar denuncia, provocar la persecución penal o adherirse a la ya iniciada por


el Ministerio Público, en los casos de presunción de delitos y faltas contra el
régimen tributario, de defraudación y de contrabando en el ramo aduanero.

Establecer y operar los procedimientos y sistemas que faciliten a los


contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Promover la celebración de tratados y convenios internacionales, para el


intercambio de información y colaboración en materia aduanera y tributaria,
cumpliendo siempre con lo establecido en el Artículo 44 de su Ley orgánica.
Planificar, formular, dirigir, ejecutar, evaluar y controlar la gestión de la
Administración Tributaria.

RELACION JURIDICO TRIBUTARIA


La relación jurídico-tributaria tiene su fundamento en el principio de legalidad,
siendo necesariamente el vínculo jurídico que se enerva entre el fisco como sujeto
activo de la relación y el sujeto pasivo definido por la ley, de la cual se pueden
derivar obligaciones materiales y formales. El Código Tributario Guatemalteco,
contenido en el Decreto no. 6-91 del Congreso y sus reformas, trae inmersa la
relación jurídico- tributaria dentro de la definición de obligación tributaria, al
establecer en el artículo 14 lo siguiente: “La obligación tributaria constituye un
vínculo jurídico, de carácter personal, entre la Administración Tributaria y otros
entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella.
Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del
hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal a menos que
su cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria, sobre
determinados bienes o con privilegios especiales. La obligación tributaria
pertenece al derecho público y es exigible coactivamente.” Como complemento del
artículo anterior, el Código Tributario en su artículo 15, establece la preeminencia
de la obligación legal sobre la contractual, indicando entre otros aspectos, que
todo convenio referente a materia tributaria que sea celebrado entre particulares
no es oponible al fisco ni tiene eficacia para alterar la calidad del sujeto pasivo,
salvo en los casos en que la ley expresamente los autorice o les reconozca
efectos y sin perjuicio de la validez que pudiera tener entre las partes.

LOS ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN


Elemento personal: Como ya se apuntó antes, los elementos personales de la
relación jurídico tributaria son a) El Sujeto Activo y b) el Sujeto Pasivo. El Sujeto
Activo que es el Estado o cualquier entidad autónoma, centralizada,
descentralizada, que, por delegación del Estado, el cual en virtud del poder de
imperio de que está investido por mandato legal, tiene el derecho de exigir de los
contribuyentes que paguen los impuestos debidos y en tiempo, con el fin de
contribuir al sostenimiento del bien común, materializado éste, la infraestructura,
salud, educación.
Elemento finalista: También se le conoce como Objeto impositivo, y es que los
tributos persiguen una finalidad de carácter económico, dado que lleva implícito
que su fin es obtener la percepción de recursos dinerarios por parte del sujeto
activo de la Relación Jurídico Tributaria.
Elemento temporal: Lo constituye el momento, en el que se configura de acuerdo
a lo establecido por el legislador, la descripción del comportamiento que configura
el hecho imponible. Es necesario que el legislador conceptúe en la Ley, en cuanto
al elemento temporal, en qué momento se cumple el hecho generador, y en qué
momento se cumple el pago. Estos dos elementos son relacionados con el tiempo,
uno en cuanto a la realización del hecho generador y el otro en cuanto al período
de cumplimiento de la obligación tributara. Para ampliar lo anterior, el hecho
generador se puede realizar en cualquier momento incluso de noche o días
inhábiles.
Elemento cuantitativo: Llamado también Base Imponible, puede definirse como la
magnitud que resulta de la medición o valoración de hecho imponible. En todo
caso, ha de existir relación entre la capacidad económica puesta de manifiesto por
el Sujeto pasivo y la determinación de la Base Imponible. La base imponible, como
su nombre lo indica, sirva para determinar la obligación fiscal o tributaria. Diversos
autores la señalan al indicar que “la determinación de la obligación fiscal consiste
en la constatación de la realización del hecho imponible o existencia del hecho
generador y la precisión de la deuda en cantidad líquida”.

IMPORTANCIA
La importancia de la relación jurídica tributaria radica en que ésta se lleve a cabo
dentro de los parámetros legales, con la finalidad de cubrir y sostener los gastos
del Estado, asumiendo así la posición central del derecho tributario. Como lo
indica el autor Huanes Tovar “Es el principio organizador de la relación jurídica. Es
decir, la razón por la cual ésta nace y existe, la relación tributaria persigue que la
tributación se realice dentro de un marco de derechos y garantías a favor de los
contribuyentes, pues siendo la finalidad pública.
Dentro de la importancia de la relación jurídica tributaria se encuentra la
naturaleza de la misma, Jarach expone “puede establecerse la naturaleza de la
relación jurídica tributaria propiamente dicha. Dicha naturaleza puede resumirse
en las siguientes proposiciones:
a) La relación jurídica tributaria es una relación de carácter personal y
obligacional.
b) La relación jurídica tributaria comprende obligaciones y derechos tanto del
Estado hacia los particulares como de éstos hacia el Estado.
c) La relación jurídica tributaria es una relación simple no compleja que abarca
obligaciones de dar el impuesto y otras cantidades de dinero.

INTERACCION
Margáin Manautou expone que “La relación jurídica tributaria la constituyen el
conjunto de obligaciones que se deben el sujeto pasivo y el sujeto activo y se
extingue el cesar el primero en las actividades reguladas por la ley tributaria.” 240
Por lo que “Sabido que el objeto de la relación jurídico tributaria es una prestación
pecuniaria que constituye la deuda tributaria. En cuanto se realice su cumplimiento
por parte del sujeto pasivo, queda extinguida la relación tributaria…
Por lo tanto, cuando se habla de extinción de la relación jurídica tributaria, al
mismo tiempo se está haciendo referencia la extinción de la obligación tributaria,
pues la obligación tributaria da origen a la relación que surge entre el elemento
personal y el hecho generador que integra la relación tributaria. Con la extinción
de la relación jurídica tributaria se termina o disuelve el vínculo jurídico creado
entre los sujetos que la conforman.

CARACTERISTICAS
Dentro de la relación jurídica tributaria se pueden encontrar diversas
características, para Díaz Dubón y Nájera de Flores las características de la
relación jurídica tributaria se integran de la siguiente forma:
a) Destinatario Legal Tributario, a través de la relación jurídico tributaria se
determina el destinatario legal tributario, la persona que el estado elige para
destinatario de la tributación, la persona que la ley seleccionó para el pago del
tributo.
b) Se establece entre Personas, nunca se podrá establecer una relación jurídica
entre cosas, jamás podrá decirse que la obligada al pago es una cosa.
c) Es de carácter Principal y Central, la relación jurídico tributaria es principal, no
es accesoria, ni depende su existencia de otras obligaciones.
Así mismo se encuentran como características de la Relación Jurídica Tributaria la
Legalidad, Tipicidad expresa y Autonomía Relacional. Monterroso Velásquez las
define, “Legalidad, su única fuente es la ley, ya que no se reconoce otro tipo de
fuente, atendiendo al Principio de Legalidad, por lo que la Relación Jurídica
Tributaria no existe si esa subsistencia no se encuentra determinada en una ley, el
Principio de Legalidad es garantía de la legitimidad de la Relación Jurídico
Tributaria basado en la máxima nullun tributum sine lege que significa es nulo el
tributo sin una ley.

También podría gustarte