Analisis de La Obra - Cuando San Martín Era Chiquito
Analisis de La Obra - Cuando San Martín Era Chiquito
Analisis de La Obra - Cuando San Martín Era Chiquito
Abstract: El presente documento es un análisis de la obra Cuando San Martín era chiquito de Ricardo Lesser. Incluye
un resumen de los capítulos, los personajes, lugares mencionados, la flora, fauna, el vocabulario utilizado y notas con
información adicional. La finalidad es poner al servicio del docente habilidades bibliotecológicas para facilitar la
comprensión lectora de sus alumnos/as y la planificación de actividades.
Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................2
1. El bastón que se hizo árbol – Yapeyú, 1778 (Nacimiento de José).............................................3
2. Michĩmi – Yapeyú, 1781 (3 años de José)...................................................................................3
2.1 Rosa.......................................................................................................................................3
2.2 El cazador desairado.............................................................................................................4
3. Bichitos de luz – Buenos Aires, 1783 (5 años de José)...............................................................4
3.1 Los chicos del barrio.............................................................................................................4
3.2 El Hueco................................................................................................................................4
4. El cocinero – Océano Atlántico, 1784 (6 años de José)...............................................................5
4.1 Silver.....................................................................................................................................6
4.2 La conspiración.....................................................................................................................6
5. La peluca del rey – Madrid, 1785 (7 años de José).....................................................................6
5.1 La chocolatada de antes........................................................................................................7
5.2 La manía del rey....................................................................................................................7
6. El Indiano – Málaga, 1786 (8 años de José)................................................................................8
6.1 Crispín...................................................................................................................................8
6.2 Unos de aquí, otros de allá…...............................................................................................8
7. La vaquita de San Antonio – Orán, 1791 (13 años de José)........................................................9
7.1 El Cadete...............................................................................................................................9
7.2 El Granadero.......................................................................................................................10
7.3 Bautismo de fuego..............................................................................................................10
Sobre los autores............................................................................................................................12
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Introducción
Los cuentos históricos son relatos breves que enlazan hechos y personajes verídicos con hechos y personajes
fantásticos. El autor para su elaboración utiliza distintas fuentes: documentos, libros, imágenes, mapas, etc.
que le sirven de información o de inspiración.
Los cuentos tradicionales como los que escribían los hermanos Grimm, se basaban en mitos y leyendas
trasmitidos de manera oral. Esta era su fuente principal, que no requiere comprobación sobre su veracidad.
En cambio, el autor de cuentos históricos debe comprobar y basarse en fuentes que sean fiables.
La obra analizada, Cuando San Martín era chiquito1, son relatos que imaginan la infancia de José de San
Martín. Esta obra relata desde el nacimiento de José (25 de febrero de 1778) hasta su adolescencia, marcada
por la primera experiencia de estar sometido al fuego enemigo (entre el 22 y el 29 de mayo de 1791).
Así, los relatos se inician con San Martín recién nacido, “El bastón que se hizo árbol” y concluyen con el
adolescente cadete del regimiento de Murcia “La vaquita de San Antonio”. 2
El presente documento expone un breve resumen de los cuentos que componen la obra respetando el orden y
los títulos. El mismo se realizo tomando fragmentos del texto original donde se encuentran las ideas
principales. La finalidad es facilitar la comprensión lectora de los estudiantes.
Al final de cada relato se encontrarán se encontrarán una ficha que destaca los lugares, animales, plantas,
objetos y personajes mencionados en cada relato con una breve descripción.
Por otra parte, incluye el vocabulario con las palabras tanto en guaraní como en español. Cabe aclarar que el
mismo no es exhaustivo sino más bien contiene aquellas palabras poco comunes, anticuadas o propias del
lenguaje técnicos de la milicia. En los casos que fue posible se tomo la definiciones provistas por el autor, sin
verificar si es correcta, para conservar el sentido que pretendió darle y en las demás se busco el significado
en el Diccionario de la lengua española (DLE) en su versión online3.
Por último, al final del documento encontrarán un apartado llamado acerca de los autores. Donde se incluye
una breve biografía de los autores más detallada que la provista en la obra.
Sin más que agregar, esperando que toda la información aquí proporcionada sea de provechosa utilidad.
Germán L. Luxen
Bibliotecario Nacional
1 Cita bibliográfica: Lesser R., (2021), Cuando San Martín era chiquito, Buenos Aires: Planeta Lector.
2 La obra posee un apartado, “Para leer este libro”, en la página 79, dónde el autor expone una breve biografía del
protagonista y detalla cuales son los sucesos y personajes fantásticos.
3 https://dle.rae.es/
-2-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Vocabulario Guaraní:
Yvira: Palo, árbol, estaca o vara y significa, además, árbol que emana la vida.
Yaguareté: La verdadera fiera.
Personajes:
1. Don Juan de San Martín: Militar. Ocupaba el cargo de teniente gobernador, máxima autoridad de
Yapeyú.
2. Doña Gregoria Matorra: Esposa de Don Juan.
3. María Elena de San Martín: Hija mayor.
4. Manuel de San Martín: Hijo.
5. Juan de San Martín: Hijo.
6. Justo de San Martín: Hijo.
7. José de San Martín: Hijo.
8. Tayavoy: Joven guaraní amigo de la familia.
2.1 Rosa
Después de jugar llegaba la hora del baño. Debido a los yacaré que merodeaban el río debían llevar el agua
con baldes a la casa. Doña Gregoria se ocupaba de bañar a sus hijos a excepción de José. De él se ocupaba
Rosa, la criada. Ella se encariñó tanto con él que terminó siendo su niñera. Al cual solía decirle
cariñosamente Michĩmi.
4 El nombre completo es: Nuestra Señora de los Reyes Magos de Yapeyú fue parte de una provincia jesuítica del
Paraguay dentro del imperio español. Hoy se halla la ciudad de Yapeyú en la Provincia de Corrientes.
-3-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Vocabulario Guaraní:
Michĩmi: Pequeño.
Personajes:
1. Doña Gregoria Matorra: Esposa de Don Juan. Era inflexible con la regla de bañarse.
2. Rosa Guarú: Joven guaraní criada de los San Martín. Era la niñera de José.
3. Tayavoy: Joven guaraní amigo de la familia. Estaba enamorado de Rosa Guarú.
4. Manuel de San Martín: Hijo. Ya tenia 8 años y en el juego era el capitán.
5. Juan de San Martín: Hijo. Ya tenia 7 años. Peleaba con su hermano mayor por la capitanía.
6. Justo de San Martín: Hijo. Ya tenia 5 años. Peleaba con sus hermanos por la capitanía y a menudo
se volvía llorando.
3.2 El Hueco
Los vecinos llamaban huecos a los terrenos donde no había casas. Muy cerca de la Plaza Mayor se
encontraba el Hueco de las Ánimas. En este sitio se había instalado el primer cementerio de Buenos Aires.
Después, había sido abandonado pero se decía que los muertos seguían allí como almas en pena.
Una noche José había ido con sus hermanos a comprar las golosinas del Tío Domingo. Los acompañaba El
Pulga. Este propuso ir al Hueco de las Ánimas a cazar bichitos de luz. Su idea era ponerlas en un frasco de
vidrio para hacer faroles. Los muchachos aceptaron ir paro no quedar como miedosos.
5 En la época se consideraba villa a las poblaciones que tenían algunos privilegios que las distinguían de las aldeas y
otros lugares.
-4-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
José, que no había participado de la caza porque las luciérnagas le daban pena, fue el primero en darse
cuenta. El frasco no iluminaba como un farol. Apenas los chicos los tocaban los bichitos se apagaban.
Entonces, sintió la necesidad imperiosa de liberarlos. Puso el frasco boca abajo y lo sacudió. Al caer, los
bichitos encontraron su vuelo. Volaron hacia arriba y tildaron nuevamente.
Lugares: Buenos Aires – calle del Hospital – Hueco de las Ánimas – Plaza Mayor.
Animales: Luciérnaga – Sapos.
Platas: Duraznero – Limonero.
Vocabulario:
Ánimas: Almas.
Babas del diablo: El fenómeno conocido popularmente como "baba del diablo" se debe a la acumulación
de pequeñas telas de araña que, en contacto con el aire, se solidifican y vuelan con el viento. Este mecanismo
le permite a los arácnidos trasladarse de un lugar a otro.
Bribón: Tramposo y desvergonzado.
Blandiendo: Mover con la mano algo.
Catalejo: Anteojo portátil y extensible.
Granuja: Muchacho que vagabundea.
Renegrido: de color oscuro.
Real: Moneda de la época.
Inquirió: Indagar.
Timorato: Tímido, indeciso, encogido.
Personajes:
1. Hermanas Camaño: Vecinas. Se llamaban Damasia y Fructuosa. A pesar de no ser mellizas eran
muy parecidas y estaban siempre juntas.
2. La viuda: Vecina. Vivía con tres hijos y cinco esclavos.
3. El Pulga: Hijo de la viuda y amigo de José. El apodo de pulga era por ser saltarín.
4. Doña Isabel: Vecina de José. Tenia un duraznero en su casa que era saqueado por El Pulga.
5. Abuelo de José: Era muy viejito y le enviaba dinero a su nieto para que compre golosinas.
6. Tío Domingo: Vendía alfajores y golosinas en la Plaza Mayor.
Después de un tiempo en Buenos Aires, el virrey le dijo a don Juan que fuera a España a ver si tenían algún
trabajo para él. La familia San Martín se mudaría a Cádiz, en España.
En aquella época viajar a Europa era una aventura. Todavía había piratas, tempestades y mares de algas que
atrapaban a los barcos. Pero lo peor eran las incomodidades del viaje. La fragata Santa Balbina 6, en la que
viajaron al puerto de Cádiz, era muy pequeña y no tenia baños.
El viaje duro casi cuatro meses. Cuando zarparon, José tenía cinco años. Cuando desembarcaron, había
cumplido los seis.
6 El nombre de la fragata es real como así también el tiempo que tardaron en llegar a Cádiz.
-5-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
4.1 Silver
Silver7 era el cocinero de la fragata. En un combate una bala de cañón hizo que perdiera una pierna.
José se hizo rápidamente amigo de él. Estaba en la etapa de los por qué. El cocinero contestaba con paciencia
de abuelo. Le había tomado cariño al chiquitín y a la hora de la siesta le contaba historias de piratas y tesoros
escondidos.
Un día, Silver estaba nervioso por la calma chicha y cometió una imprudencia. Le contó a José que la fragata
pertenecía a los Ingleses, se llamaba Helbrech, y la habían perdido en la guerra con España.
4.2 La conspiración
Una mañana cuando la fragata entró en la bahía de Cádiz y estaba pronta a desembarcar se escucho un
alboroto en la cubierta principal.
José corrió a ver que pasaba. Se encontró con una hilera de ocho hombres, incluyendo a Silver, con las
manos en alto. Habían descubierto que pretendían amotinar a la tribulación y recuperar la nave que les
pertenecía a los ingleses. El plan era apresar a los militares de Su Majestad y luego pedir rescate por ellos.
José no podía creer que quien consideraba su amigo fuera un traidor. Desolado, miró al cocinero, que seguía
con las manos en alto.
En ese momento, Silver se dio vuelta para mirarlo. Se encogió de hombros y le sonrió tristemente. Le guiño
un ojo.
Y le dio un fuerte empellón al marinero que le apuntaba con el mosquete. Corrió a la borda, se paró sobre
ella y antes que nadie pudiera impedirlo, se zabulló en el mar. Nunca más se supo de Silver.
Vocabulario:
Amotinar: Alzar en motín a cualquier multitud. (Motín: movimiento desordenado de una muchedumbre,
por lo común contra la autoridad constituida).
Calma Chicha: Especialmente en el mar, completa quietud del aire.
Contramaestre: Oficial de mar que dirige la marinería, bajo las ordenes del oficial de guerra.
Empellón: Empujón que se da con el cuerpo para sacar de su lugar o asiento a alguien o algo.
Haraganear: Falta de aplicación al trabajo.
Truhan: Sinvergüenza, que vive de engaños y estafas.
Obsequioso: Dispuesto a hacer la voluntad del otro.
Incautos: Ingenuo.
Zarpar: Dicho de un barco, salir del lugar donde estaba fondeado.
Personajes:
1. Silver: Cocinero del barco. Le faltaba una pierna.
La familia San Martín vivió transitoriamente en las afueras del centro de Madrid. En esa zona se
acostumbraba a librarse del agua sucia arrojándola por las ventanas a la calle. Al grito de: - ¡Agua va!
7 El cocinero Silver y su conspiración fueron producto de la imaginación del autor. Es un homenaje suyo al libro de
aventuras: La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson.
-6-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Lo mismo ocurría con la basura. Por eso, en las calles había cerdos que se alimentaban de las sobras sin que
nadie los molestara.
Don Juan de San Martín solía ir con frecuencia al Despacho de Guerra, en el centro de Madrid, a pedir que lo
ascendieran a teniente coronel. Creía que lo merecía y, en todo caso, ya era demasiado viejo para ser capitán.
A veces llevaba a José consigo. El pequeño estaba fascinado con el centro de Madrid. Era otra cosa. Las
calles estaban empedradas y nadie le tiraba la basura por la cabeza a nadie.
José moría por ver nuevamente al rey, aunque fuera de lejos. Como sabía que el soberano siempre volvía de
cazar a la tarde, pidió permiso para esperarlo a la salida del Palacio Real.
Al ratito, José sintió un fuerte ruido. Eran los cascos de las mulas de galope de la carroza del rey. Aprovechó
ese momento para acercarse lo más que pudo. Un caballero bajó un estribo de la carroza y le ofreció la mano
al monarca para que descendiera. En ese momento, el rey trastabilló y casi cayó de bruces.
Fue un tiempo brevísimo, la peluca se resbaló sobre la frente real. Más y más. Hasta llegar a la nariz del rey,
la gran nariz del rey. La peluca quedó allí. Enseguida el rey se acomodó la peluca, pero era tarde. El chico ya
lo había visto: ¡¡Su Majestad era pelado!!
Vocabulario:
Bruces: Topar de frente.
Inmundicia: Suciedad.
Nobles: Dicho de una persona o pariente: Que por herencia o por concesión del soberano posee algún título
del reino.
Majestad: Título o tratamiento que se le da a Dios, y también a emperadores o reyes.
Monarca: Jefe del estado de un reino.
Lacayo: Criado de librea cuya principal ocupación era acompañar a su amo en sus desplazamientos.
Librea: Traje que los príncipes, señores y algunas otras personas dan a sus criados; por lo común, uniforme
y con distintivo.
Tertulia: Reunión de personas que se juntan habitualmente para conversar sobe algún tema.
Trastabillón: Tropezón.
-7-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Zaguán: Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta
de la calle.
Personajes:
1. Don Juan de San Martín: Se quedó sin empleo activo en el ejército y permanencia en la capital de
España exigiendo un destino militar.
2. Carlos III: Rey de España y de las Indias. Dicen que Su Majestad tenia locura por el chocolate y la
manía de cazar todos los días.
José jugaba solo a la rayuela en la calle Pozos Dulces, allí estaba su nueva casa. A las dos cuadras, llegaba la
calle de la Compañía. Ahí estaba su escuela, la Escuela de Temporalidades de Málaga.
6.1 Crispín
En la calle Pozos Dulces había unas pocas casas de paredes blancas y muchos malvones rojos. Casi no había
chicos. Salvo Crispín.
Crispín era un chico que debía andar por los diez años y conoció José un día que lo vio jugando solo a la
rayuela. Desde ese entonces, pasaban horas jugando y se hicieron amigos. Al principio, no les fue fácil
entenderse. Los malagueños suelen comerse las “eses” del final de las palabras; dicen adió, en vez de adiós.
Acentúan extrañamente las palabras. De todas formas, se fueron entendiendo.
Al principio José no conocía a nadie. Crispín no iba a la escuela, la madre lo había colocado con un herrador
para que aprenda el oficio. Y, para colmo, muchas veces no entendía qué le decían sus compañeros porque el
acento con el que hablaban era incompresible.
Con el tiempo, algunos chicos empezaron a reírse de aquellas diferencias. Una vez, uno de ellos le soltó
despreciativamente: - ¡Indiano!
Intrigado, José le preguntó a Crispín:
- ¿Que quiere decir indiano?
- Indiano es el que nació aquí, en España, y que ha vivío mucho tiempo en las Indias Occidentales. O en
América, que es lo mismo.
Crispín le explicó que los indianos no eran bien vistos. Muchos volvían ricos de América y se daban aires de
grandes señores. El caso es que la familia San Martín no era rica ni por casualidad. El rey no sólo le había
negado un ascenso a don Juan. Por el contrario, lo había destinado a un perdido regimiento de Málaga,
Cobraba el sueldo de un teniente y no el de un capitán. De modo que vivían muy pobremente.
Crispín se había dado cuenta que su amigo estaba triste y le pidió permiso a su herrador para ir a hablar con
los chicos que se rían de José.
-8-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Al día siguiente, Crispín estaba en la esquina de la escuela. Terminada la clase los chicos empezaban a salir.
Crispín le salio al cruce.
- Yo soy amigo de José de San Martín – les dijo con voz de trueno -. El indiano, como me he enterado que le
llamáis.
Los miró. Uno a uno, como si quisiera no olvidarse de ellos.
- No saben ustéde lo que he aprendido de José – prosiguió – No sé a ustédes, pero a mí me ha contado de la
tierra mágica donde nació…y ustéde se pierden esas maravillas llamándole despectivamente indiano sólo
porque no habla como ustéde.
El aprendiz de herrador volvió a mirarlos con cara de pocos amigos.
- Piensen antes de hablar – concluyó - no sean ignoránte.
Crispín se dio media vuelta y se fue. Desde ese entonces, nadie trató a José desdeñosamente. Y él siempre se
sintió orgulloso de ser americano.
Lugares: Málaga – calle Pozos Dulces – calle la Compañía – Escuela de Temporalidades – Reino del Río de
La Plata – América – Indias.
Plantas: Malvón rojo.
Juegos: Rayuela.
Vocabulario:
Chaval: Muchacho.
Despectiva: Despreciativo.
Desdén: Inferencia y despego que denotan menosprecio.
Personajes:
1. Crispín: Amigo de José. Aprendía el oficio de herrador y no iba a la escuela.
2. Pepe: Vendedor de almendras tostadas.
A José de San Martín le había crecido el pelo hasta cerca de los hombros. Pero no lo llevaba suelto sino
recogido en una coleta. Era lo que acostumbraban los hombres del régimen de Murcia.
Ya no era un nene. Tenía una pelusa en las mejillas que algún día sería una barba. Y estaba cambiando la voz.
El uniforme le quedaba un poco grande. Las botas, que le llegaban a la rodillas, le bailaban un tanto. La
casaca militar también le iba un poco grande.
A su amigo Crispín lo habían reclutado para que herrara el caballo negro del coronel, un caballito negro.
7.1 El Cadete
José tenia once años y cinco meses cuando abandonó la Escuela de Temporalidades para ingresar al
regimiento de Murcia. Nadie le había preguntado si quería ser militar. Habría sido inútil hablar con su padre.
En la familia todos eran militares e incluso su hermana debía casarse con un militar.
-9-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Al llegar al cuartel el teniente le explico como iba a ser su vida: a las cinco de la mañana, el trompa toca
diana. Luego aseo, misa y desayuno. De once a tres de la tarde, comer y dormir siesta. A la seis, merienda y
rosario. Y a las diez a la cama.
Normalmente, la educación militar duraba cinco años. Pero José nunca completo sus estudios. A los dos
años, la guerra lo reclamó. El rey de los españoles mandó al regimiento de Murcia, incluyendo a sus cadetes,
a defender los fuertes hispanos en la ciudad africana de Orán. Los moros venían resistiendo el dominio
español durante mucho tiempo. A sus trece años José fue enviado a defender el sitio.
7.2 El Granadero
No era la primera vez que un San Martín llegaba como defensor de la Ciudad de Orán. El ahora anciano
capitán Juan de San Martín había combatido en sus murallas, cuando era apenas un soldado raso.
La primera misión de José consistió en hacer guardia en en el fuerte de Santa Cruz. Era la primera vez que le
daban un fusil con la instrucción de disparar si veía un enemigo. Esa noche no durmió pero no apareció
ningún moro.
El capitán de su batallón veía con buenos ojos a ese cadete que parecía andaluz por el modo de hablar, pero
que no lo era.
Una mañana José le solicito al capitán que lo destine a la compañía de granaderos. El capitán quedó
sorprendido. Los granaderos siempre corrían grandes riesgos al operar cerca de la linea de combate y el era
muy chiquito aún. Sin embargo, le concedió el pedido.
7.3 Bautismo de fuego
Una noche el capitán ordenó que la compañía de granaderos se formaran en el patio. Informo a los soldados
que el coronel quería que desactiven una mina. Fueron nombrados tres minadores y a San Martín fue
designado como asistente.
Era una misión arriesgada. Por eso el capitán decidió que José fuera su ayudante, a su lado el adolescente
correría menos peligro.
En ese mismo instante, cayó sobre ellos una lluvia de balas disparadas por los moros ocultos en el bosque.
¡¡Whizzzzing!! ¡¡Whizzzzing!!
José nunca había escuchado ese sonido. El capitán lo tranquilizó diciéndole que si escuchaba ese sonido
estaba todo bien porque significaba que la bala atravesó el aire perdiéndose detrás de ellos.
Mientras tanto, los minadores desactivaban la mina. Terminaron un rato antes de salir el sol. El capitán dio la
orden de volver al fuerte.
Antes de retirarse, el oficial mandó una última descarga sobre las posiciones de los moros. Se dio cuenta de
que José se había quedado apartado.
El Capitán decidió premiar el desempeño del adolescente dándole un fusil. Los moros estaban fuera de su
alcance. Pero igual lo animó para que disparara. Era su bautismo de fuego.
José cargó la pólvora y el proyectil. Su puso en posición de tiro, rodilla en tierra. Apuntó en dirección al
bosque donde estaba el enemigo. Justo en ese momento una vaquita de San Antonio se paró en la punta del
fusil. Se quedó allí, quieta.
José no quería disparar con el bichito en la punta del cañón. Pasaron unos segundos. Al final, la vaquita de
San Antonio abrió sus alas y voló hacia el sol que estaba saliendo. Sin darse, cuenta José siguió el vuelo con
la mirada y el sol lo encandiló.
- ¡¡¡Fuego Granadero!!!
-10-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
El granero San Martín disparó. El proyectil salió volando y, como la vaquita de San Antonio, se perdió en el
cielo. Ese fue el último disparo de la batalla de Orán.
Lugares: Murcia – Regimiento de Murcia – Ciudad africana de Orán – Málaga – Fuerte de Santa Cruz -
Animales: Caballo negro – Pájaros – Vaquita de San Antonio.
Vocabulario:
Andaluz: Natural de Andalucía, comunidad autónoma de España.
Augurio: Presagio, anuncio, indicio de algo futuro.
Azuzar: Irritar, estimular.
Cadete: Alumno de una academia militar antes de su nombramiento como oficial.
Centinela: Vigilancia. Soldado que vela guardando el puesto que se le encarga.
Coleta: Mechón de cabello entretejido o suelto, sujeto con un lazo o una goma, que se hace en la cabeza.
Escudriñar: Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente algo y sus circunstancias.
Diana: Toque militar al comienzo de una jornada, para despertar a la tropa.
Granadero: Soldado de infantería armado con granadas de mano.
Gorjear: Dicho de un pájaro cantar o emitir su voz característica.
Insignia: Señal, distintivo o divisa honorífica.
Ni qué ocho cuartos: Expresión coloquial para subrayar desacuerdo con algo.
Parapetar: Resguardo con parapetos o proteger con alguna otra cosa.
Parapeto: Pared o baranda que se pone para evitar caídas, en los puentes, escaleras, etc.
Raso: Dicho de una persona, que no tiene un título u otro adherente que la distinga.
Recluta: Persona que libre y voluntariamente se alista como soldado.
Minadores: Explosivos.
Moro: Natural del África septentrional frontera a España.
Personajes:
1. Crispín: Amigo de José. Fue reclutado como herrero en el regimiento de Murcia.
2. El Coronel: Formaba parte del regimiento de Murcia. Tenia un caballo negro que apodo con el
nombre de “Estrella”. Crispín que era su cuidador lo llamaba secretamente “Caballito”.
3. El Teniente: Daba las ordenes a José en el regimiento de Murcia.
4. El Capitán: Daba las ordenes al batallón de la Ciudad de Orán. Le tenia aprecio a José y lo nombro
secretario en una batalla. El fin era que corriera menos peligros debido a su inexperiencia.
-11-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Lesser, Ricardo
Desde hace más de una década, viene analizando las determinaciones culturales sobre la historia
argentina. En particular, la incidencia del imaginario social. Una cuestión que requiere múltiples
miradas: la histórica, la antropológica, la psicológica, la sociológica. Este escritor de sociedades,
como diría Richard Sennet, frecuentó esas disciplinas sin anclarse en ninguna. Por eso prefieren que
lo llamen analista social antes que sociólogo.9
Obras publicadas10:
Textos Infanto-juvenil
Los chicos de Mayo, 2019
Plumas de ganso, 2019
Cuando Belgrano era chiquito, 2017
Cuando Sarmiento era chiquito, 2018
Cuando San Martín era chiquito, 2018
-12-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
-13-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
Alvez, Andrés
Nació en Montevideo, Uruguay, y desde muy temprana edad reside en el barrio de Banfield, Buenos
Aires, Argentina.
Trabaja profesionalmente como ilustrador y caricaturista desde el año 2000. Tiene una extensa
trayectoria en medios locales e internacionales. Trabajo para EEUU, España, Irlanda, Canadá,
Polonia, Suiza, Centro América, India, Chile y más.
Su diversidad de estilos le permitió trabajar en diferentes medios y géneros tanto como ilustrador,
caricaturista y guionista, haciendo tapas e interiores de libros y revistas, escribe y dibuja comics y
humor gráfico para diferentes publicaciones regulares, libros infantiles, y colecciones de literatura
juvenil.
Dicto clases de dibujo en la UNLA (Universidad Nacional de Lanus) durante 5 años y desde el 2007
junto a amigos y colegas abrió la Escuela X Arte, en donde imparte clases de ilustración y
caricatura.
Actualmente colabora con diversas publicaciones y editoriales tales como la revista Caras &
Caretas, el suplemento deportivo Enganche del Diario Página 12, la Editorial Planeta, Editorial
Paidos, Grupo Octubre, Grupo Macmillar, Editorial Estrada, El Zorzal Ediciones, SM Ediciones,
Pagina 12, Editorial Olivia, Editorial Santillana, SportMob, Hannacroix Creek Books, entre
otros…11
11 Fuente: https://www.andresalvez.com/
-14-
Análisis de la obra: Cuando San Martín era chiquito Bibl. Germán L. Luxen
-15-