ABDOMEN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


X ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
MONOGRAFÍA

Irrigación e Inervación del abdomen. Aplicación Clínica (Examen abdominal,


Ecografía Abdominal y Paracentesis)
INTEGRANTES:
Romero Hernández Sebastián
Chauca sanchez Margarita Daniela
Chumpitaz Pachas Daniela
Gavidia Mego Franchesca Naomy
Huanca Sagua Albert
Angel Sebastián Aushuqui Alvarado
Soto Picon Jose Marco Antonio
Bruno Baylon, Dailiz
Yajayra A. Chávez Avalos
DOCENTE:
AQUILES UBALDO MATOS LAGOS
CURSO:
Morfofisiología normal I

GRUPO: PRÁCTICA 21
LIMA – PERÚ
2023
Irrigación e inervación de Abdomen
Primero consideraremos mencionar dos aspectos importantes para identificar el abdomen y
las estructuras que allí se encuentran, separándolo en cuadrantes que si bien se puede
hacer en regiones; también podemos ayudarnos y si la situación lo amerita de los planos.
Primero tendremos nueve regiones:
- Hipocondrios derecho e izquierdo, Flancos derecho e izquierdo, Fosas iliacas
derecha e izquierda. Y el epigastrio, mesogastrio e hipogastrio.
En segundo lugar: Un plano medio que separa el abdomen en derecha e izquierda, y el
plano trans umbilical que será para una región inferior y superior.

Primero encontraremos a los músculos anterolaterales que se encuentran en la pared


anterolateral del abdomen y son: Oblicuo externo, oblicuo interno, transverso del abdomen,
recto del abdomen y algunos autores también consideran al piramidal del abdomen
(ausente 20% de las personas).
*Arterias que irrigan la pared y músculos abdominales:
Lo principales vasos que son arterias y venas para la pared anterolateral del abdomen son:
Los epigastrios superiores y ramas de los vasos musculofrénicos de los vasos torácicos
internos. Los epigástricos inferiores y los vasos circunflejos ilíacos profundos que son de los
vasos ilíacos externos.
Los circunflejos ilíacos superficiales y los epigástricos superficiales que son de la arteria
femoral y vena safena magna, respectivamente.
Los vasos intercostales posteriores, que son de 11° espacio intercostal y las ramas
anteriores de los vasos subcostales.
Vascularización:
1. Tenemos a la arteria Torácica interna que servirá tanto para para dar origen a sus
ramas: A. musculofrénica y epigástrica superior.
- La primera desciende a lo largo del arco costal y se distribuye en el diafragma
anterolateral.
- La segunda desciende por la vaina del músculo recto y se distribuirá en el recto del
abdomen.
2. La Aorta que servirá para dar rama: La 10° y 11° arterias intercostales posteriores y
la subcostal:
- Ambas descienden por la pared abdominal, entre los músculos oblicuo interno y el
transverso. Y se distribuirán por la pared abdominal superficial y profunda a la región
lateral del flanco.
3. Arteria ilíaca externa: Servirá para dar ramas a la epigástrica inferior y la circunfleja
ilíaca profunda:
- La primera discurre de forma profunda al M. recto del abdomen. Y se distribuirá en el
M, recto del abdomen y la parte profunda de la región púbica.
- La segunda pasará paralela al lig. Inguinal. Y se distribuirá en el músculo ilíaco y
fosa ilíaca.
4. Arteria femoral: Servirá de rama para la circunfleja ilíaca superficial y ña epigástrica
superficial.
- La primera discurre a lo largo del lig. Inguinal. Y se distribuye en la pared superficial
de la región inguinal.
- La segunda discurre hacia el ombligo. Y se distribuye por la pared superficial de las
regiones púbica y umbilical inferior.
Drenaje venoso:
Las venas cutáneas que rodean el ombligo se van a anastomosar con las venas para
umbilicales, que son pequeñas tributarias vena porta hepática.
Entre la vena epigástrica superficial y la vena torácica lateral puede llegar a aparecer como
resultado de un flujo venoso que fue alterado, un conducto anastomótico superficial lateral
conocido como vena toraco epigástrica. En cuanto a las venas más profundas van a
acompañar a las arterias con las que compartirán nombre.
La anastomosis superficial y profunda permite la circulación colateral durante el bloqueo de
algunas de las venas cavas.
*Un dato es que tanto las arterias epigástricas superiores e inferiores, formarán arcos que
serán superiores e inferiores (tanto las superiores con las inferiores).

ESOFAGO:
Tendrá tres capas que serán: muscular, mucosa y submucosa. Y aquí se encontrará una
unión llamada esofagogástrica o Línea Z.
Relaciones:
Anterior: Nervio vago izquierdo, Lóbulo hepático izquierdo.
Derecha: Lóbulo de Spiegel
Izquierda: Fondo gástrico.
Irrigación: A) Arteria gástrica izquierda.
1.a) Arterias esofágicas.
B) Arteria diafragmática inferior izquierda.
1.b) Arterias esofágicas inferiores.
Drenaje: 1. Vena gástrica izquierda.
2. Vena porta.

ESTOMAGO:
El estómago cuenta con las porciones: cardias, fondo, cuerpo y píloro (antro pilórico-
proximal y conducto pilórico-distal). Dos caras; anterior y posterior, dos orificios uno cardial
y otro pilórico. Dos esfínteres: esofágico inferior y pilórico.

Irrigación: Se originan del tronco celíaco y sus ramas.


- La mayor parte procede de la anastomosis formada a lo largo de la curvatura menor
por las arterias gástricas derecha e izquierda.
- Y a lo largo de la curvatura mayor por las arterias gastroepiploicas derecha e
izquierda.
Drenaje venoso:
En cuanto a las venas gástricas van a presentar una posición y trayectos paraleos a las de
las arterias. Las venas gástricas izquierda y derecha van a drenar en la vena porta hepática.
Las venas gástricas cortas y gastroomentales izquierdas drenaran en la vena esplénica que
luego se unirá a la vena mesentérica superior.
La vena gastroomental derecha drena en la VMS. Mientras que la vena prepilórica asciende
sobre el píloro hasta la vena gástrica derecha.

Irrigación arterial del intestino: Delgado y grueso


1. Primero tendremos la aorta abdominal: Dará origen a la Mesentérica superior e
inferior:
- La primera discurre por la raíz del mesenterio hacia la unión ileocecal.
- La segunda desciende retroperitonealmente a la izquierda de la aorta abdominal.
2. Arteria mesentérica superior: Da origen a las arterias intestinales, cólica media y
derecha.
- La primera pasa entre las hojas del mesenterio y se distribuye en el yeyuno e íleon.
- La segunda pasa entre las hojas del mesocolon transverso y distribuye en el colon
transverso.
- La tercera se distribuye en el colon ascendente.
3. Rama terminal de la arteria mesentérica superior: La ileocólica que se distribuye en
el íleon, ciego y colon ascendente.
4. Ileocólica: Apendicular: Distribuye por el apéndice vermiforme.
5. Arteria mesentérica inferior: Cólica izquierda y sigmoidea.
- La primera se distribuye en el colon descendente.
- La segunda en el colon descendente y sigmoideo.
6. Rama terminal de la mesentérica inferior: Rectal superior, que se distribuye en la
porción proximal del recto.
7. Arteria ilíaca interna: Rectal media, para la poción media del recto.
8. Arteria pudenda interna: Rectal inferior, es para la Porción distal del recto y conducto
anal.
LINFATICOS DEL ABDOMEN

El drenaje linfático de la mayoría de las estructuras y áreas subdiafragmáticas profundas del


cuerpo se concentra en una colección de ganglios linfáticos y vasos sanguíneos conectados
a los vasos sanguíneos principales en la región abdominal posterior. La linfa drena
prinicpalmente en el conducto torácico.

Nodulos preaórticos y aórticos laterales o lumbares (para aórticos):

Cerca de la bifurcación de la aorta, los vasos linfáticos conectados a las dos arterias ilíacas
comunes convergen y varios conjuntos de vasos y ganglios linfáticos conectados a la aorta
abdominal y la vena cava inferior se dirigen hacia arriba. Estas colecciones se pueden
dividir en nódulos preaórticos (ubicados delante de la aorta abdominal) y nódulos aórticos
laterales (en la aorta izquierda y derecha) , ubicada a ambos lados de la aorta abdominal.
A medida que estos vasos linfáticos pasan por el área abdominal posterior, continúan
recolectando líquido linfático de diversas estructuras.Los ganglios linfáticos aórticos
laterales o los ganglios linfáticos aórticos lumbares (ganglios linfáticos paraaórticos) reciben
vasos linfáticos de la pared del cuerpo, los riñones, las glándulas suprarrenales y las
glándulas suprarrenales , además de los testículos u ovarios.
Los ganglios linfáticos preaórticos están dispuestos alrededor de las tres ramas anteriores
de la aorta abdominal e irrigan la parte abdominal del tubo digestivo, así como el bazo, el
páncreas, la vesícula biliar y el hígado. Se dividen en nódulos abdominales, nódulos
mesentéricos superiores y nódulos mesentéricos inferiores , y reciben líquido linfático del
órgano irrigado por la arteria del mismo nombre.
Finalmente, el tubérculo aórtico lateral o tubérculo aórtico lumbar forma los troncos
lumbares izquierdo y derecho, mientras que el tubérculo preaórtico forma el tronco
intestinal. Estos se fusionan para formar una fusión que a veces se asemeja a una
dilatación sacular (cisterna del quilo ).
Esta confluencia de los troncos linfáticos se encuentra detrás del lado derecho de la aorta
abdominal y delante de los cuerpos de las vértebras LI y LII. Esto marca el comienzo del
canal torácico.

Inervación del abdomen:


En el abdomen encontraremos muchos órganos en los diferentes cuadrantes, podemos
dividir a todos estos órganos en abdominales y pélvicos los cuales son inervados por ramas
simpáticas y parasimpáticas.
La inervación simpática: Para dar comienzo a esta inervación, tendremos a los ganglios
prevertebrales, los nervios esplácnicos torácicos inferiores y lumbares, estos últimos
incluyen a los nervios esplácnicos torácicos mayor y menor, y a los nervios esplácnicos
lumbares de T12 a L3
Los que le darán fin a esta inervación simpática son los ganglios mesentéricos celíacos y
aórtico renales superior e inferior, inervando a los siguientes órganos, el estómago, hígado,
páncreas, vesícula biliar, intestino delgado, bazo y riñones.
Inervación parasimpática: Está inervación tendrá su comienzo por el nervio vago, los
nervios esplácnicos pélvicos y los plexos autónomos para aórticos, esto en realización a
órganos.

Tendremos a las vísceras abdominales, las cuales también tiene una inervación simpática y
parasimpática, estas forman plexos, llamados plexos autónomos, algunos de estos son el
plexo mientérico, celíaco, mesentérico superior, mesentérico inferior, hipogástrico superior e
hipogástrico inferior.

Plexo mientérico: Será ubicado en los intestinos, será formado por fibras y neuronas y se
encargará de regular la tonicidad y el peristaltismo intestinal.

Plexo celíaco: Formado por múltiples ganglios y fibras nerviosas que se encuentran en la
salida del tronco celíaco, su función será transmitir la sensación de dolor proveniente del
páncreas y de casi todas las vísceras abdominales, con excepción del colon izquierdo, recto
y órganos pelvianos.

Plexo mesentérico superior: Este plexo es una continuación del plexo celíaco, y su función
es la regulación de funciones de digestión y absorción a nivel de la mucosa y de los vasos
sanguíneos.

Plexo mesentérico inferior: Este plexo será formado por ramas provenientes del plexo
mesentérico superior y del plexo aórtico, y se ubicará alrededor de la misma arteria aorta
abdominal.

Plexo hipogástrico superior: Está formado por ramas procedentes de los plexos anteriores,
este se dividirá en 2 ramas, derecha e izquierda, pasa por el recto y termina en el plexo
hipogástrico inferior.

Plexo hipogástrico inferior: Son 2, uno derecho y otro izquierdo, recibe inervación simpática
de parte del plexo hipogástrico superior, e inervación parasimpática de los nervios
esplácnicos pelvianos, este se encarga de inervar el colon izquierdo y el recto, y a los
órganos genitourinarios pélvicos.

ECOGRAFÍA ABDOMINAL:
Es un examen abdominal, en este caso es un examen imagenológico. Se emplea ondas
sonoras para observar el interior de la región abdominal, como el hígado, la vesícula biliar,
el bazo, el páncreas y los riñones, pero no solo se emplear para observar dichos órganos,
sino que también algunos vasos que van con los órganos como la vena cava inferior y l
aorta, también se puede examinar con ecografía. La ecografía se utiliza con frecuencia para
detectar aneurismas aórtico abdominal pero también para descartar otras enfermedades. Se
utiliza una pequeña sonda denominada transductor y un gel que se coloca directamente
sobre la piel. Ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del gel y
hacia dentro del cuerpo
¿POR QUÉ SE REALIZA?
La ecografía abdominal se realiza para ver los vasos sanguíneos y los órganos internos de
la región abdominal. El médico le recomendará al paciente realizarse una ecografía si
presenta una afección en alguna de las siguientes áreas del cuerpo:
- Vasos sanguíneos en el abdomen
- Vesícula biliar
- Intestinos
- Riñones
- Hígado
- Páncreas
- Bazo

El ultrasonido o también llamado radiografía se utiliza para diagnosticar distintas dolencias,


como:

- Cálculos renales
- Cálculos biliares
- Dolor o distención del hígado
- Aneurisma aórtico abdominal
- Órgano abdominal agrandado

La ecografía abdominal puede ayudar a determinar la causa de un dolor o distención


abdominal, puede ayudar a controlar cálculos renales, enfermedad hepática, tumores y
otras afecciones, el médico recomienda una ecografía cuando el paciente presenta un dolor
abdominal para descartar el riesgo de sufrir un aneurisma aórtico abdominal

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y LOS RIESGOS?


BENEFICIOS:

- La exploración por ultrasonido no es invasiva


- Indoloro
- Es económico y fácil de utilizar
- La exploración por ultrasonido proporciona una imagen clara de los tejidos blandos
que no se pueden visualizar con las imágenes de rayos x
- Proporciona imágenes en tiempo real, es una buena herramienta para guiar
procedimientos como biopsias por aspiración y las aspiraciones con aguja.
EXAMEN ABDOMINAL
En el abdomen se ubican distintas vísceras, entre las que destacan el hígado y vías biliares,
gran parte del tubo digestivo; el bazo; riñones, uréteres, vejiga; glándulas suprarrenales;
además, en la mujer: útero, trompas de Falopio y ovarios y, en el hombre, la próstata. Cada
una de estas estructuras tiene una ubicación y tamaño, desempeña funciones y es fuente
de alteraciones y enfermedades. El examen conviene efectuarlo en dos etapas: A. Un
examen general. El examen de vísceras. Se debe tener el cuidado de incluir las regiones
inguinales. Además, se puede complementar con el examen rectal y el ginecológico.
Referencias anatómicas: Algunos puntos de referencia, son:
- los rebordes costales.
- el apéndice xifoides.
-el ombligo.
-las espinas ilíacas ántero-superiores en cada lado
- las regiones inguinales.
- el borde superior del pubis. División del abdomen por cuadrantes: Se trazan dos líneas
imaginarias perpendiculares que pasan por el ombligo. De esta forma se delimitan cuatro
cuadrantes:

❖ superior derecho.

❖ superior izquierdo.

❖ inferior derecho.

❖ inferior izquierdo.
División del abdomen en nueve sectores: Se trazan dos líneas verticales y dos horizontales.
Las dos primeras son la continuación de las líneas medio claviculares que se prolongan
hacia abajo hasta los lados del pubis. De las dos líneas horizontales, una pasa por el
reborde costal (aproximadamente la 10a costilla), y la otra pasa por las crestas ilíacas
antero-superiores. Se constituyen así nueve sectores (entre paréntesis se indican las
estructuras intra-abdominales que se ubican en esos sectores): El tercio más alto:
Hipocondrio derecho:
lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal,
ángulo hepático del colon. - epigastrio: estómago, duodeno, páncreas,
parte del hígado, aorta, vena cava inferior.
Hipocondrio izquierdo:
bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, polo superior del riñón izquierdo,
glándula suprarrenal.
El tercio medio:
- Flanco derecho:
Parte del riñón derecho y del colon ascendente.
-Región umbilical:
porción inferior del duodeno, intestino delgado, aorta, vena cava inferior. -flanco izquierdo:
parte del riñón izquierdo y del colon descendente.
El tercio inferior:
- Fosa ilíaca derecha:
ciego, apéndice, extremo inferior del íleon, ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal.
- Hipogastrio: útero, vejiga, colon sigmoides.
- Fosa ilíaca izquierda: colon sigmoides, ovario,
desembocadura del uréter, canal inguinal.
Paracentesis
Es un procedimiento médico que se utiliza para obtener una muestra del líquido acumulado
en la cavidad peritoneal o para drenar el líquido en casos de ascitis. Además, este
procedimiento proporciona información diagnóstica importante y puede aliviar los síntomas
en pacientes con acumulación significativa de líquido en el abdomen.
Indicaciones

 Descartar peritonitis bacteriana


 Identificar la causa de la ascitis de nueva aparición
 Aliviar el malestar abdominal o la dificultad respiratoria del paciente
Razones para realizar el procedimiento
Sangrado interno después de una lesión: En casos de lesiones abdominales, como
traumatismos o heridas, puede producirse un sangrado interno en el abdomen,
especialmente en el hígado o el bazo. La paracentesis permite evaluar si hay presencia de
sangre en el líquido peritoneal, lo que ayuda a detectar y controlar el sangrado.
Infección intraabdominal: La acumulación de líquido en el abdomen puede ser causada por
una infección, como la peritonitis bacteriana. La paracentesis permite obtener una muestra
del líquido para su análisis microbiológico, incluyendo cultivos bacterianos, que ayudan a
identificar el tipo de microorganismo involucrado y guiar el tratamiento con antibióticos
adecuado.
Cáncer abdominal: La ascitis también puede ser causada por la presencia de células
cancerosas en el abdomen, ya sea por cáncer primario de órganos abdominales o por
metástasis de otros órganos. La paracentesis puede ayudar a obtener muestras del líquido
peritoneal para análisis citológico, lo que permite detectar la presencia de células
cancerosas y determinar el tipo de cáncer presente.
Enfermedad hepática y pancreática: La cirrosis hepática, una enfermedad crónica del
hígado, puede causar acumulación de líquido en el abdomen. La paracentesis puede
ayudar a evaluar la gravedad de la ascitis en pacientes con cirrosis hepática y también a
identificar infecciones asociadas. Además, en casos de enfermedad pancreática, como
pancreatitis crónica, la paracentesis puede ser útil para evaluar complicaciones como
seudoquiste pancreático.
Enfermedad peritoneal: Ciertas enfermedades que afectan directamente al peritoneo, la
membrana que recupera la cavidad abdominal, pueden causar acumulación de líquido en el
abdomen. La paracentesis permite obtener muestras del líquido peritoneal para análisis, lo
que puede ayudar a identificar enfermedades como la tuberculosis peritoneal o la peritonitis
esclerosante.
Procedimiento
El procedimiento de paracentesis abdominal generalmente se realiza de la siguiente
manera:
Preparación del paciente: El paciente se coloca en posición supina o ligeramente inclinada.
Se limpia y desinfecta la zona de punción con un antiséptico para reducir el riesgo de
infección.
Localización del sitio de punción: En algunos casos, se puede utilizar una ecografía para
guiar al médico en la localización precisa del sitio de punción. Sin embargo, en la mayoría
de los casos, la paracentesis se realiza sin guía ecográfica.
Punción y drenaje del líquido: El médico utiliza una aguja estéril y la introduce en el
abdomen de manera perpendicular a la piel en el sitio seleccionado. Se realiza una punción
controlada en la cavidad peritoneal para permitir el drenaje del líquido acumulado. La
cantidad de líquido extraído varía según el caso y la necesidad del paciente.
Recolección del líquido: El líquido peritoneal drenado se recoge en una bolsa o recipiente
estéril para su posterior análisis. Es importante mantener un ambiente estéril durante el
procedimiento para prevenir infecciones.
Administración de albúmina (si es necesario): En casos en los que se extrae un volumen
elevado de líquido durante la paracentesis, el médico puede recomendar la administración
de albúmina. La albúmina es una proteína que ayuda a mantener la presión coloidosmótica
y prevenir la hipotensión y otros problemas relacionados con la eliminación de grandes
volúmenes de líquido.
Es importante destacar que, aunque la paracentesis abdominal es generalmente segura,
existe un riesgo mínimo de complicaciones. Estas pueden incluir la punción de vasos
sanguíneos o de órganos como el bazo, lo que puede ocasionar hemorragia o lesiones. Sin
embargo, con la debida técnica y experiencia del médico, estos riesgos se minimizan.
Después del procedimiento, el líquido drenado se envía al laboratorio para su análisis, lo
que ayuda a determinar la causa subyacente de la acumulación de líquido y guiar el
tratamiento adecuado. El paciente puede experimentar alivio del malestar abdominal o la
dificultad respiratoria después de la paracentesis, especialmente si se ha drenado una
cantidad significativa de líquido.
El procedimiento de paracentesis abdominal
Verificación del paciente y del procedimiento: Antes de comenzar, asegúrese de que está
tratando al paciente correctamente y de que el procedimiento a realizar es una paracentesis
abdominal. Verificar también el hemitórax correcto, en este caso, el abdomen.
Presentación al paciente: Presente usted mismo al paciente y explique detalladamente el
procedimiento que se va a llevar a cabo. Asegúrese de responder a todas las preguntas y
preocupaciones que pueda tener.
Consentimiento informado: Antes de proceder, obtenga el consentimiento informado del
paciente. Asegúrese de que el paciente comprenda los riesgos, beneficios y posibles
complicaciones del procedimiento.
Vaciar la vejiga: Pida al paciente que orine antes del procedimiento para minimizar la
incomodidad y las complicaciones durante la paracentesis.
Posición del paciente: Coloque al paciente en decúbito dorsal (acostado boca arriba) y eleve
la cabecera de la cama a un ángulo de 30 a 45 grados para facilitar el acceso al abdomen.
Higiene de manos: Lávese las manos con agua y jabón, o use desinfectante de manos a
base de alcohol, para garantizar la asepsia antes de realizar el procedimiento.
Identificación del sitio de punción: Realice la percusión en la pared abdominal para
determinar el sitio óptimo de punción. Si está disponible, puede utilizar un ecógrafo para
ayudar en la localización precisa del líquido acumulado.
Se recomiendan dos sitios de punción:
A dos centímetros de la línea media, equidistante entre el ombligo y el pubis, y en la fosa
iliaca izquierda, impidiendo la fosa iliaca derecha debido a la presencia del ciego y posibles
cicatrices de apendicectomia anterior. Calcule el punto específico a dos traveses de dedos
desde la espina iliaca anterosuperior y dos traveses de dedo en dirección cefálica.
Marcación del sitio de punción: Una vez seleccionado el sitio de punción, marque el área
con un marcador estéril para garantizar la precisión durante el procedimiento.
Preparación estéril: Colóquese ropa y guantes estériles para asegurar un ambiente libre de
contaminación. Establezca un campo fenestrado estéril sobre el abdomen del paciente para
crear una barrera estéril alrededor del sitio de punción.
Anestesia local: Cargue una jeringa con 10 ml de lidocaína al 1% y utilice una aguja de
calibre 22 o 25G para infiltrar la zona afectada al sitio de punción. Administre
aproximadamente 1 ml de lidocaína en la dermis y de 3 a 5 ml en los tejidos profundos para
lograr una anestesia local adecuada.
Retirada de la aguja y esperar efecto del anestésico: Retire la aguja utilizada para la
anestesia y espere unos minutos para permitir que el anestésico.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Ramírez, I. M., Halaby, J. J. V., Pedraza, P. A. B., López, G. R., Torrejano, C. V., &
Rivera, J. Y. A. (2021). Examen físico abdominal pediátrico. Morfolia, 13(3), 19-43.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/100004/82111

2. Radiological Society of North America (RSNA), American College of Radiology


(ACR). Ultrasonido abdominal [Internet]. Radiologyinfo.org. [citado el 10 de
noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org/es/info/abdominus

3. Dds, M. L., & Lcp, B. N. (2023, mayo 2). Regiones del abdomen. Recuperado el 10
de junio de 2023, [citado el 10 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/abdomen-y-pelvis

4. Paracentesis: datos sobre la correcta utilización. [citado el 10 de noviembre de


2023]; Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/59-
1%20(2018-I)/231054404008/

5. Thomsen TW, Shaffer RW, White B, Setnik GS. Paracentesis. N Engl J Med
[Internet]. 2006;355(19):e21. Disponible en:
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/paracentesis-1.pdf
6. Moore Anatomía con Orientación Clínica. 9° Edición. Barcelona. España. Wolters
Kluger. 2015.
7. Netter F. Netter Atlas de Anatomía humana. 8° Edición. Brooklyn, Nueva York.
Elseiver. 1989.

8. Moore, K. Agur. A. & Dalley, A. Fundamentos de Anatomía con orientación clínica


8va ed. Barcelona

APUNTES Y ESQUEMAS:

Romero Hernández Sebastián


Bruno Baylon, Dailiz
SOTO PICÓN MARCO
Huanca Sagua Albert
Chauca Sánchez Daniela

También podría gustarte