502-Texto Del Artículo-1357-1-10-20211229

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Este artículo se encuentra disponible

en acceso abierto bajo la licencia Creative


Commons Attribution 4.0 International License

Revista de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición


de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial del Perú
Vol. 3, n.o 3, julio-diciembre, 2021
Publicación semestral. Lima, Perú
ISSN: 2709-6491 (En línea)
DOI: https://doi.org/10.51197/lj.v3i3.3

La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo


acceso a la justicia en materia familiar en México

The importance of the Brasilia Rules for effective access to justice


in family matters in Mexico

Arán García Sánchez1


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
(Puebla, México)
Contacto: [email protected]
https://orcid.org/0000-0002-8693-1177

RESUMEN
La presente investigación busca establecer las implicaciones de las
Reglas de Brasilia en México, a partir del estudio de los criterios que se
contemplan en dichas reglas, la delimitación conceptual del derecho de
acceso a la justicia y el establecimiento de sus implicaciones en materia
de justicia familiar. En ese sentido, se realizó un estudio riguroso en el
que se pone en evidencia la importancia y la vigencia de la aplicación

1 El autor cuenta con la distinción de candidato por parte del Sistema Nacional de Investigadores
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. La presente investigación se realiza
con el objetivo de consolidar su línea de investigación y así poder alcanzar el nivel 1 como
investigador. El autor agradece la participación del maestro Luis Fernando Flores (profesor
de cátedra) del Departamento de Derecho Región Centro-Sur, del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Campus Puebla,
como asistente de investigación.

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 53


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

de las Reglas de Brasilia en las actuaciones judiciales en materia familiar


en México, con la intención de hacer efectivo el derecho de acceso a la
justicia en favor de los integrantes de las familias que se encuentren en
situación de vulnerabilidad al momento de enfrentarse a los sistemas
de justicia.
Palabras clave: acceso a la justicia; derecho familiar; Reglas de Brasilia;
vulnerabilidad.

ABSTRACT
This research seeks to establish the implications of the Brasilia Rules
in Mexico, based on the study of the criteria contemplated in these
rules, the conceptual delimitation of the right of access to justice, and
the establishment of its implications in the area of family justice. In
this sense, a rigorous study was carried out on the importance and
validity of the application of the Brasilia Rules in judicial proceedings
in family matters in Mexico, with the intention of making effective
the right of access to justice in favor of the members of the families
that are in a situation of vulnerability at the moment of facing the
justice systems.
Key words: access to justice; family law; Brasilia Rules; vulnerability.

Recibido: 17/09/2021 Aceptado: 12/10/2021

1. Introducción
El derecho de acceso a la justicia tiene gran relevancia dentro de
cualquier sistema jurídico en la medida en que, a través de él, se garantiza
a las personas que podrán someter sus controversias a resolución ante
las autoridades competentes. La aprobación de las Reglas de Brasilia,
en el 2008, puso en evidencia que no todas las personas cuentan con

54 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

las mismas oportunidades para acceder a la justicia, ya que pueden


existir condiciones sociales que definan a una persona como vulne-
rable. En esa medida, el presente trabajo de investigación se enfoca
en estudiar las implicaciones que tienen las Reglas de Brasilia en el
ejercicio eficaz del derecho de acceso a la justicia para las personas en
situación de vulnerabilidad y su importancia en el sistema de justicia
familiar en México.
Para tales efectos, este artículo se divide en tres secciones prin-
cipales. La primera de ellas se centra en el desarrollo y el estudio de
la estructura y de los criterios establecidos en las Reglas de Brasilia.
La segunda sección se enfoca en establecer la importancia de la delimi-
tación conceptual y legal del derecho de acceso a la justicia. La tercera
sección señala las implicaciones en México de la justicia en materia
familiar y su relación con las Reglas de Brasilia. Al final de este trabajo,
se señalan las conclusiones obtenidas en cada uno de estos tres aparta-
dos centrales.

2. Las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia


de las Personas en Condición de Vulnerabilidad
Las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en
Condición de Vulnerabilidad (RBAJPCV) fueron aprobadas bajo el
marco de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, la cual tuvo lugar
entre el 4 y el 6 de marzo de 2008. Dicho documento cuenta con
cien reglas distribuidas en cuatro capítulos: uno para las cuestiones
preliminares, otro relacionado con la efectividad del derecho de acceso
a la justicia, uno más sobre la celebración de los actos judiciales y,
por último, otro sobre la efectividad de las propias Reglas de Brasilia
(RBAJPCV, 2008). De la declaración derivada de dicha cumbre se
observa que fueron veinticuatro los países participantes:

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 55


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

Los presidentes de las Cortes y Tribunales Supremos o Superiores de Justicia y


de los Consejos de la Judicatura o Magistratura, del [1] Principat d’Andorra,
[2] República Argentina, [3] República de Bolivia, [4] República Federativa do
Brasil, [5] República de Colombia, [6] República de Costa Rica, [7] República
de Cuba, [8] República de Chile, [9] República Dominicana, [10] República
del Ecuador, [11] República de El Salvador, [12] Reino de España,
[13] República de Guatemala, [14] República de Honduras, [15] Estados
Unidos Mexicanos, [16] República de Nicaragua, [17] República de Panamá,
[18] República del Paraguay, [19] República del Perú, [20] República
Portuguesa, [21] Estado Libre Asociado de Puerto Rico, [23] República
Oriental del Uruguay y [24] República Bolivariana de Venezuela (Declaración
de Brasilia de la Decimocuarta Cumbre Judicial Iberoamericana, 2008).

El primer capítulo se divide en tres secciones principales y contempla


desde la regla 1 hasta la 24. La primera sección, titulada «Finalidad»,
establece el siguiente objetivo de las reglas:

Garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas


en condición de vulnerabilidad, sin discriminación alguna, englobando el
conjunto de políticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a dichas
personas el pleno goce de los servicios del sistema judicial (RBAJPCV,
2008, p. 5).

Aunado a lo anterior, en esta primera sección también se establece


la necesidad de llevar a cabo las medidas y políticas públicas oportunas
para que las personas en situación de vulnerabilidad, afectadas por una
o varias condiciones, puedan ejercer con mayor facilidad su derecho
de acceso a la justicia. Esto, además, asociado al hecho de que se esta-
blece la obligación de las personas servidoras públicas de brindar una
atención conforme con las necesidades de las personas en situación
de vulnerabilidad (RBAJPCV, 2008, p. 5).
De lo anterior, cabe resaltar el hecho de que las Reglas de Brasilia
reconocen que las personas pueden verse afectadas por una o varias

56 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

condiciones sociales, por lo que se considera que esa cuestión está


estrechamente ligada al concepto de intersectionality («intersecciona-
lidad», en su traducción al español). Dicha noción fue acuñada por
Kimberlé Crenshaw en 1989, a partir de sus estudios relacionados con
la discriminación de las mujeres afroamericanas en Estados Unidos de
América y bajo el marco del feminismo afroamericano (Carastathis,
2016, p. 18; Grzanka, 2019, p. 25; Romero, 2018, p. 39); que, no
obstante, debe replantearse para su uso y estudio en entornos y disci-
plinas distintas a las de su origen. En este caso, se adecúa al contexto
de América Latina y al derecho como ciencia social (Cho, Crenshaw
y McCall, 2013, pp. 787-796).
La segunda sección del capítulo primero, que lleva por título
«Beneficiarios de las Reglas», establece y define lo que se debe entender
por personas en situación de vulnerabilidad, las cuales serían

aquellas personas que, por razón de su edad, género, estado físico o mental,
o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, encuentran
especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia
los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico (RBAJPCV, 2008,
p. 5).

Asimismo, esta sección identifica nueve aspectos que pueden volver


a una persona vulnerable: 1) edad, 2) discapacidad, 3) pertenencia
a comunidades indígenas, 4) victimización, 5) migración y desplaza-
miento interno, 6) pobreza, 7) género, 8) pertenencia a minorías y
9) privación de libertad (RBAJPCV, 2008, pp. 6-9). Dichas condi-
ciones deben entenderse de forma enunciativa, mas no limitativa, ya
que, como es bien sabido, distintos instrumentos a nivel nacional e
internacional siempre contemplan como posibilidad la existencia de
otras condiciones sociales que no estén expresamente mencionadas,
pero que pueden derivar en tratados discriminatorios.

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 57


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

Más allá de las dificultades en el ejercicio del derecho de acceder al


sistema de justicia, el tema de la vulnerabilidad implica, en términos
generales, que una persona está latentemente en un riesgo que puede
ocasionarle algún tipo de daño. Con respecto a ello, se ha señalado lo
siguiente:

Así, siempre que una persona se encuentre en una condición en virtud de la


cual pueda sufrir algún tipo de daño, está bajo una situación que la enfrenta a
la vulnerabilidad. Por tanto, la vulnerabilidad es un estado de riesgo al que
se encuentran sujetas algunas personas en determinado momento.
La vulnerabilidad representa un estado de debilidad provocado por la
ruptura del equilibrio, que lleva a la persona o al grupo de personas a una
espiral de efectos negativos.
Esta tiene su origen en la noción de riesgo, es decir, en la probabilidad
de que ocurran determinados acontecimientos no previsibles, que puedan
generar consecuencias negativas significativas sobre ciertas personas o comu-
nidades, aumentando, incluso, su peligrosidad (en virtud de su magnitud,
frecuencia, duración e historia), lo que condiciona el estado de vulnerabili-
dad (Espinosa, 2015, p. 24).

La cita anterior pone sobre la mesa lo importante que es tomar


acciones para atender a aquellas personas que se encuentran en dicho
estado, ya que pueden sufrir consecuencias perjudiciales en sus vidas
al momento de querer hacer efectivo un derecho, como el del acceso
a la justicia. La tercera y última sección del capítulo primero, titulada
«Destinatarios: actores del sistema de justicia», se centra en establecer
quiénes serían los sujetos a los cuales van dirigidas las reglas, entre los que
encontramos a las personas que forman parte del poder judicial, las fisca-
lías o ministerios públicos, las defensorías públicas, los ombudspersons2,

2 Cabe precisar que si bien las Reglas de Brasilia hacen referencia al término Ombudsman,
consideramos pertinente la precisión de Mireya Castañeda (2015), quien utiliza el término
Ombudsperson, el cual hace uso de «un lenguaje con perspectiva de género» (p. 21), motivo por
el cual se optó por esta segunda expresión, que consideramos más incluyente.

58 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

los profesionistas del derecho, la policía, los operadores del sistema


penitenciario, los hacedores de políticas públicas y todas aquellas per-
sonas que intervienen en los sistemas de administración de justicia
(RBAJPCV, 2008, p. 9).
El segundo capítulo de las Reglas de Brasilia está dividido en seis
secciones, las cuales contemplan desde la regla 25 hasta la 49. Estas
tienen como principal finalidad establecer los parámetros que es nece-
sario observar para una tutela efectiva de los derechos de las personas
en situación de vulnerabilidad. Entre los criterios que se deben tomar
en cuenta, encontramos la promoción e incentivación de una cultura
de la legalidad, la asistencia legal y la defensa pública que sean técnicas,
de calidad, especializadas y gratuitas, el derecho a contar con un intér-
prete en caso de ser necesario, procesos judiciales accesibles, sencillos,
orales con formatos preestablecidos que faciliten las etapas procesales
y la previsión del desahogo de pruebas de forma anticipada, además
de medidas que busquen la agilidad, la priorización de casos, la coor-
dinación, la especialización, la interdisciplinariedad y la proximidad
de los sistemas judiciales. Estos criterios deben considerarse junto con
la promoción de medios alternativos de solución de controversias y el
reconocimiento de los sistemas de justicia dentro de las comunidades
indígenas (RBAJPCV, 2008, pp. 10-14).
Como se aprecia, el segundo capítulo establece una serie de criterios
que se deben observar para un ejercicio más adecuado del derecho de
acceso a la justicia para las personas en situación de vulnerabilidad.
Estas reglas contemplan aspectos de vital importancia para hacer
efectivo el acceso a la justicia bajo los parámetros establecidos en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), cuestión
que se revisará con mayor detalle en el siguiente apartado.
El tercer capítulo contempla cómo debe actuar una persona en
situación de vulnerabilidad ante cualquier acto judicial. Está compuesto
por cuatro secciones, en las que se precisan desde la regla 50 hasta la 84.

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 59


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

En estas se explica que se debe brindar toda la información y el tipo


de apoyo que recibirá la persona, a quien se le comunicará su rol de
participación y el apoyo que se le dará en la actuación judicial, desde
que comienza el proceso o tiene contacto con las autoridades, de acuerdo
con las circunstancias de la persona en situación de vulnerabilidad,
siempre brindando la información de forma clara y comprensible,
tanto en las notificaciones, los requerimientos, las sentencias y cualquier
actuación judicial de carácter oral o escrito. Además, se proporcionará
en todo momento la asistencia, el lugar, el tiempo y el lenguaje que
se requieran para la mejor atención de estas personas en los actos
judiciales en los que deban comparecer, siempre con la consigna de
proteger a la persona, su intimidad, su imagen y sus datos personales.
Asimismo, se contempla el tema de la accesibilidad de las personas con
discapacidad, la participación de niñas, niños y adolescentes, sin dejar
de lado la integración de las comunidades indígenas en las actuaciones
judiciales (RBAJPCV, 2008, pp. 15-20).
El tema de la sencillez y la calidad de información que se debe
tener al momento de las actuaciones judiciales es de vital importancia,
puesto que pone de manifiesto el hecho de que las autoridades que
intervienen deben utilizar términos y palabras de fácil comprensión
para las personas en situación de vulnerabilidad durante los actos judi-
ciales, lo que garantiza un verdadero derecho de acceso a la justicia. Un
ejemplo de dichas cuestiones puede observarse en lo que la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en México ha denominado sentencias
en formato de lectura fácil, cuya primera realización se vio en el amparo
en revisión 159/2013 (Peña, 2018).
Por último, el cuarto capítulo contempla desde la regla 85 hasta
la 100, y distribuye su contenido en ocho puntos. Se pone énfasis
en el tema de la colaboración a nivel nacional del Poder Judicial con
los otros poderes, así como la colaboración a nivel internacional con
otros países para compartir experiencias. Se prevé la realización de

60 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

investigaciones en esta materia, la profesionalización de las personas


encargadas de los sistemas de justicia, el uso de nuevas tecnologías
para la atención de las personas en situación de vulnerabilidad, la
creación de manuales de carácter sectorial, la difusión de las Reglas de
Brasilia y el establecimiento de una Comisión de Seguimiento con-
formada por cinco personas (RBAJPCV, 2008, pp. 21-23). Es preciso
señalar que los primeros países miembro de la Comisión de Segui-
miento fueron Argentina, Costa Rica, España, Guatemala y México
(Declaración de Brasilia de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana,
2008).
Se ha señalado que las Reglas de Brasilia proporcionaron tres impor-
tantes avances en materia de derechos humanos: 1) el establecimiento
de la necesidad de una tutela efectiva de derechos, en conjunto con el
tema del respeto al derecho al debido proceso; 2) el reconocimiento
de que el Estado tiene el deber de tomar acciones para lograr que las
personas tengan un verdadero acceso a la justicia; y 3) la identificación
de las dificultades que impiden el acceso a la justicia para personas
en condición de vulnerabilidad (Andreu-Guzmán y Courtis, 2008,
pp. 52-55).
En este apartado se delimitó el contenido y las implicaciones de
las Reglas de Brasilia como documento que establece una serie de
aspectos que deben considerarse al momento, no solo de entender lo
que implica ser una persona en situación de vulnerabilidad, sino todas
aquellas acciones que los Estados deben tomar en cuenta y llevar a
cabo para lograr que realmente se pueda acceder a la justicia en un país
como México.

3. Aspectos conceptuales y legales sobre el


derecho de acceso a la justicia
Si bien el término «acceso a la justicia» es uno de los temas centrales
de las Reglas de Brasilia, en ninguna de sus cien reglas se establece una

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 61


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

definición de este concepto. Es como si se diera por hecho que en todos


lados se maneja una misma noción sobre lo que implica. A esto se le
suma que muchas veces en la doctrina se estudian las implicaciones del
acceso a la justicia sin conceptualizarla. Por tanto, lo que se pretende
llevar a cabo en este apartado es un esfuerzo por delimitar conceptual
y legalmente lo que implica el derecho de acceso a la justicia.
Si bien pareciera no tan importante el hecho de establecer una
definición de lo que es el acceso a la justicia, aquí se señalan dos razo-
nes por las cuales las palabras en el derecho sí deberían contar con una
definición concreta. Cabe recordar que el derecho forma parte de las
denominadas ciencias sociales y, en esa medida, comparte caracterís-
ticas en relación con las ciencias en general. En ese sentido, y desde
un punto de vista metodológico, la primera razón se toma de lo que
Giovanni Sartori (2002) refiere sobre las ciencias como disciplinas
que cuentan con un lenguaje especial, el cual es desarrollado a través de
«1) hacer precisos y definir los significados de las palabras; 2) estipular
reglas precisas de sintaxis lógica; 3) crear nuevas palabras» (p. 26). Por
tanto, lo que se pretende es hacer evidente que en un lenguaje especial:
1) las palabras son entendidas de una forma específica con base en
su definición, por lo que son utilizadas para comunicar una noción
concreta; y 2) la articulación de argumentos a través del uso de las
palabras debe tener coherencia y constancia (Sartori, 2002, pp. 26-27).
Lo anterior lleva a la idea que el mismo autor identifica, con respecto
al denominado condicionamiento lingüístico, en el entendido de que
los lenguajes especiales de la ciencia se integran por palabras con un
significado delimitado y que dicho condicionamiento sirve para expli-
car el pensamiento desde la lógica de la ciencia que se trate (Sartori,
2002, p. 34). En el caso específico del derecho, la segunda razón se
centra en el uso de un lenguaje técnico, que se ha desarrollado en el
tiempo, el cual ha sido de gran importancia para evitar discrepancias:

62 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

La depuración del lenguaje jurídico es uno de los retos más urgentes para la
llamada «ciencia jurídica». Uno de los criterios para que pueda existir una
ciencia es que esta cuente con un lenguaje lo más preciso posible, como la
matemática o la lógica, o como otras disciplinas científicas que han logrado
tener con mayor o menor medida un lenguaje claro y preciso. Sin embargo,
en el derecho, la cuestión del lenguaje jurídico está lejos de parecer un
asunto menor: como hemos dicho antes, buena parte de los conflictos
jurídicos terminan convirtiéndose en una disputa sobre el significado o
la interpretación del lenguaje de los conceptos empleados. Disputas que
permanecerán hasta tanto no se precise el significado y contenido de los
mismos. Esto es hasta cierto punto imposible, pero ello no quita que el
ideal pueda perseguirse y que se logre desmitificar el lenguaje, proporcio-
nar mayor claridad conceptual, eliminando nociones confusas, metafísicas,
vagas, ambiguas, estableciendo condiciones o criterios de usos más claros,
etcétera (Cruz, 2006, p. 29).

En un primer momento, se atenderá dos definiciones sobre el


derecho de acceso a la justicia, una de carácter doctrinal y otra tomada
desde la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en México. Mario Álvarez (2019) define el
acceso a la justicia como:

Aquella garantía que poseen los gobernados consistente en la facultad de


acceder, en forma individual o colectiva y en condiciones de igualdad, al
sistema de medios jurisdiccionales y no jurisdiccionales por virtud de los
cuales las instituciones del Estado prevén, amparan y sancionan, eficazmente,
cualquier acto u omisión que pudieran vulnerar o vulneren los derechos
fundamentales reconocidos en el derecho nacional e internacional (p. 418).

Por su parte, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación (2017), en una jurisprudencia de tipo constitucional, derivada
de los criterios de los amparos en revisión 121/2013 y 352/2012, ha
señalado lo siguiente en relación con el derecho de acceso efectivo a la
justicia:

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 63


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación definió el


acceso a la tutela jurisdiccional como el derecho público subjetivo que
toda persona tiene, dentro de los plazos y términos que fijen las leyes, para
acceder de manera expedita a tribunales independientes e imparciales, a
plantear una pretensión o a defenderse de ella, con el fin de que, a través
de un proceso en el que se respeten ciertas formalidades, se decida sobre la
pretensión o la defensa y, en su caso, se ejecute tal decisión; de ahí que este
derecho comprenda tres etapas, a las que corresponden tres derechos: (i) una
previa al juicio, a la que le corresponde el derecho de acceso a la jurisdicción,
que parte del derecho de acción como una especie del de petición dirigido
a las autoridades jurisdiccionales y que motiva un pronunciamiento por
su parte; (ii) una judicial, que va desde el inicio del procedimiento hasta
la última actuación y a la que concierne el derecho al debido proceso; y,
(iii) una posterior al juicio, identificada con la eficacia de las resoluciones
emitidas. Ahora, los derechos mencionados alcanzan no solamente a los
procedimientos ventilados ante jueces y tribunales del Poder Judicial, sino
también a todos aquellos seguidos ante autoridades que, al pronunciarse
sobre la determinación de derechos y obligaciones, realicen funciones
materialmente jurisdiccionales (p. 151).

Con base en las dos citas anteriores, queda claro que el derecho de
acceso a la justicia es la facultad que tienen las personas para acceder a
una institución estatal de carácter jurisdiccional o no jurisdiccional, a
nivel infraestatal, estatal o supraestatal3, para que una controversia sea
resuelta a través de un debido proceso, mediante el cual se emita una
determinación que deberá ser cumplida. Ahora, es preciso señalar por
qué se considera que la vía judicial es la idónea para hacer efectivo el
derecho de acceso a la justicia.
Cabe recordar que las normas jurídicas tienen notas esenciales.
Eduardo García (2014) señala en específico cuatro: bilateralidad,

3 Dicha tipología puede corroborarse de acuerdo con el criterio de escalas de las garantías
propuestas por Gerardo Pisarello (2007). Para mayor referencia consultar el capítulo 6 de
su libro Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción.

64 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

exterioridad, coercibilidad y exterioridad (pp. 15-24). La que hace


reconocible a las normas jurídicas de las de otro tipo, como las morales,
sociales o religiosas, es la coercibilidad o coacción, que es entendida
como «la posibilidad de que la norma sea cumplida en forma no
espontánea, e incluso en contra de la voluntad del obligado» (García,
2014, p. 22).
En ese sentido, desde la teoría general del proceso, José Ovalle
(2016) señala la existencia de tres formas de solución de un litigio:
autotutela, autocomposición y heterocomposición (pp. 6-34). Una de
las formas heterecompositivas es el proceso, el cual es entendido como

la solución imparcial, a cargo de un órgano de autoridad del Estado, el


juzgador, que interviene a instancia de una de las partes y cuya autoridad
deriva del imperio del propio Estado y de la fuerza de la ley. Para que
intervenga el órgano jurisdiccional del Estado no es necesario que las partes
hayan acordado previamente someterse a este órgano del Estado; no es
requisito un acuerdo previo —ni obviamente posterior— de las partes
(Ovalle, 2016, p. 29).

Según lo anterior, desde el punto de vista doctrinal, es el juez, a


través de un proceso, el que tiene facultades por ley para la resolución
de conflictos, y con ello hacer efectiva la idea de coercibilidad de las
normas jurídicas. Junto con lo anterior, para el caso de las violaciones
de los derechos humanos, es la misma Convención Americana sobre
Derechos Humanos (CADH, 1969) la que dispone, en su artículo 25, la
obligación de los Estados de establecer un recurso judicial como medio
de protección:

1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier


otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea
cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 65


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

2. Los Estados partes se comprometen:


a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal
del Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal
recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda
decisión en que se haya estimado procedente el recurso.

Con ello queda claro que la lógica del ejercicio de derecho de acceso
a la justicia ante las autoridades jurisdiccionales deriva, por un lado,
de la facultad que tiene para hacer cumplir las determinaciones de
forma no espontánea y, por otro lado, del hecho de que es una obli-
gación propia, para el caso de los países que han ratificado la CADH,
entre ellos México, desde el 2 de marzo de 1981, de contar con un
mecanismo judicial. Lo cierto es que no todos los instrumentos inter-
nacionales contemplan como requisito que sea un juzgado o un tribu-
nal el mecanismo para la protección de los derechos humanos. Por
ejemplo, el artículo 2.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos (PIDCP), en su inciso b, establece: «La autoridad compe-
tente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra autori-
dad competente prevista por el sistema legal del Estado» (Asamblea
General de las Naciones Unidas, 1966), lo cual amplía el espectro de
posibilidades para el ejercicio del multicitado derecho, sobre todo pen-
sando en México, en los medios alternos de solución de conflictos y
en algunos órganos constitucionalmente autónomos, como las comi-
siones de derechos humanos, los organismos encargados del acceso a
la información y protección de datos personales, así como las fiscalías
tanto a nivel local como federal.
Con lo señalado en este apartado quedan más claras las impli-
caciones conceptuales del derecho de acceso a la justicia y por qué
se ha considerado a la vía jurisdiccional como la idónea para la tutela
de los derechos.

66 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

4. La justicia familiar local en México y las Reglas


de Brasilia
El derecho civil forma parte del denominado derecho privado y es el
«que regula los atributos de las personas físicas y morales —colectivas—,
a la familia, el patrimonio, y las relaciones económicas de los particu-
lares que no sean actos de comercio» (Álvarez, 2019, p. 155). En
México y el mundo, las cuestiones relacionadas en el ámbito fami-
liar por su especialización han sido estudiadas y reguladas como una
rama aparte del derecho civil; de hecho, la autonomía y la pertenencia
del derecho familiar al derecho privado han sido defendidas desde la
doctrina (Rojina, 2016, pp. 204-206).
En el ámbito de la realidad, en las entidades mexicanas de Coahuila,
Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
Yucatán y Zacatecas, se cuenta con una legislación exclusiva de
carácter familiar, que está fuera de los códigos civiles sustantivos que
tradicionalmente contemplaban los temas familiares. Para entender
mejor las implicaciones de esta rama, se retoma una definición de
derecho de las familias propuesta por Ignacio Galindo (2019), quien
señala que

es un conjunto de normas jurídicas destinadas a regir la conducta de los


miembros del grupo familiar entre sí, creando las relaciones conyugales y
constituidas por un sistema de derechos y obligaciones, poderes facultades
y deberes entre consortes y parientes (p. 449).

Para el caso de México, la regulación de la materia familiar se da en


la legislación sustantiva de carácter local, a pesar de que existe a nivel
federal un Código Civil. Ello implica que cada entidad federativa tiene
la facultad de regular los aspectos relacionados con las familias. En el
país hay treinta y dos entidades federativas, lo que implica la existencia
de la misma cantidad de legislaciones de carácter local que regulan los

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 67


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

aspectos familiares, que, como ya se ha mencionado, se puede hacer


mediante legislaciones especializadas o a través de los códigos civiles.
Los temas que tradicionalmente se abordan en el derecho de las
familias son la familia, su concepto y composición, el parentesco, los
alimentos, el matrimonio, el concubinato, el divorcio, la filiación,
la adopción, la patria potestad, la tutela y el patrimonio de familia
(Galindo, 2019, pp. 437-742; Rojina, 2016, pp. 204-527). Con lo
cual se pone en evidencia que existen sujetos que pueden ser conside-
rados vulnerables, como los niños, las niñas y los y las adolescentes,
las mujeres, las personas adultas mayores y las personas con discapa-
cidad, esto aunado a la posibilidad de que concurran otros aspectos,
como la pobreza y la pertenencia a comunidades indígenas o grupos
vulnerables. Para poner en contexto el tema, en México, de acuerdo
con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval, 2021), al 2020 el porcentaje de población
en situación de pobreza, sea moderada o extrema, fue del 43.9 %, lo
que equivale a aproximadamente 55.7 millones de personas.
Una vez precisado lo anterior, es menester establecer algunos datos
relacionados con el número de casos en materia familiar que son some-
tidos y resueltos en los poderes judiciales de carácter local en México.
Para ello, se hará uso de las cifras del Censo Nacional de Impartición
de Justicia Estatal 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Esta-
dística y Geografía (Inegi) de México. Se realizó la siguiente tabla
con la finalidad de tener claridad del total respecto a los asuntos de
primera instancia y a los expedientes sometidos a medios alternos
de solución de controversias, sean abiertos, ingresados o concluidos,
de los que se tiene registro en el 2019. Se eligió la información de
este año, considerando que es el censo más reciente y que cuenta con
información desagregada por materia, cuestión que no se observa en
los datos de los censos anteriores:

68 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

Tabla 1
Cifras sobre justicia familiar local en México (2019)

Asuntos de primera instancia a nivel local en Expedientes en mecanismos alternativos de


el 2019 solución de conflictos a nivel local en el 2019

Ingresados Concluidos Abiertos Concluidos

Todas las Materia Todas las Materia Todas las Materia Todas las Materia
materias familiar materias familiar materias familiar materias familiar
(penal, (penal, (civil, (civil,
justicia justicia mercantil, mercantil,
para ado- para ado- familiar y familiar y
lescentes, lescentes, otras) otras)
civil, civil,
mercantil, mercantil,
familiar y familiar y
otras) otras)

Total 2 280 802 880 545 1 332 589 516 251 179 025 80 505 155 990 59 266

Porcentaje 100 % 38.60 % 100 % 38.74 % 100 % 44.96 % 100 % 37.99 %

Fuente: Elaboración propia con base en el Inegi (2020).

En función de los datos de la tabla, es evidente que la materia familiar


representó, en el 2019, el 38.6 % del total de los casos de primera
instancia a nivel local, es decir, de cada 100 casos que ingresaron, 38
eran de esta materia, y representó un total de 880 545 asuntos.
Un porcentaje similar se observa en relación con el número de
expedientes concluidos de primera instancia en materia familiar, ya
que representó un 38.74 % del total, lo que se traduce nuevamente
en que de cada 100 expedientes que se concluyeron, 38 eran de esta
materia, lo cual da un total acumulado de 516 251 conclusiones de
asuntos familiares, tan solo en el 2019.
Con respecto a los expedientes que fueron abiertos en medios alter-
nos de solución de conflictos, el porcentaje es mayor en relación con

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 69


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

el total, ya que en ese mismo año representaron el 44.96 %. Haciendo


el mismo ejercicio de análisis, de cada 100 expedientes abiertos en
medios alternos, 44 eran de casos familiares, y sumaron un total de
80 505. Por último, con relación al porcentaje del total de expedientes
concluidos en mecanismos alternos de solución de conflictos, los de
materia familiar representaron el 37.99 %, con lo cual se puede señalar
que de cada 100 expedientes concluidos, 37 eran de esta materia, y
que al final sumaron un total de 59 266.
Con estas cifras podemos observar que la suma de las actuaciones
judiciales, tanto de ingreso como de apertura y conclusión, de asuntos
de primera instancia y de mecanismos alternativos en materia familiar,
suman 1 536 567 en el 2019, lo cual representa una cifra significativa,
pensando en términos de la interacción que las personas en situación
de vulnerabilidad tienen con los sistemas de justicia local en México.
De ahí deriva la importancia actual de las Reglas de Brasilia, sobre
todo, pensando en términos de lo que implica el derecho de acceso a
la justicia.
Si reflexionamos sobre la relevancia de las multicitadas reglas, se
coincide con los tres avances que trajeron en materia de derechos
humanos y que fueron señalados en el primer apartado, los cuales
fueron considerados por Federico Andreu-Guzmán y Christian Courtis
(2008). Por un lado, el solo reconocimiento del derecho al acceso a la
justicia en los ordenamientos jurídicos de carácter nacional e interna-
cional no es suficiente. Esto debe verse traducido en una posibilidad
real que permita a todas las personas acceder a los mecanismos insti-
tucionales, ya sean jurisdiccionales o no jurisdiccionales, y con ello
puedan ser resueltas sus controversias, en los cuales se debe observar
una serie de formalidades propias del debido proceso.
Por otro lado, es de vital importancia reconocer que las Reglas de
Brasilia reconocen que el Estado tiene la obligación de implementar

70 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

acciones para lograr la efectividad del derecho de acceso a la justicia,


es decir, que no es un sujeto pasivo, sino que se reconoce que su rol es
de vital importancia. Por ello, se señaló en el primer apartado una serie
de parámetros que se deben observar y llevar a cabo en las actuaciones
judiciales y que buscan la debida atención e inclusión de todas las
personas.
Asimismo, identificar que existen condiciones sociales que, de
forma unidimensional o multidimensional, afectan el ejercicio del
derecho de acceso a la justicia es de vital importancia, en la medida en
que se reconoce que las experiencias de las personas con los sistemas
de justicia son distintas, y que, tal y como se ha señalado, se considera
que tienen estrecha relación con el concepto de interseccionalidad.
Con lo cual, además, se pone en evidencia la necesidad de poder
contrarrestar los efectos negativos y los daños que podrían sufrir las
personas en condición de vulnerabilidad, a través de acciones previstas
e implementadas por el propio Estado.
Todo lo anterior debe ser aplicable a la materia familiar, considerando
que en los casos generalmente están envueltas personas en situación de
vulnerabilidad, como los niños, las niñas y los y las adolescentes, las
personas adultas mayores, las mujeres, las personas con discapacidad
y las personas en situación de pobreza.
En este caso particular, el Censo Nacional de Impartición de Justicia
Estatal del 2020, elaborado por el Inegi, ya cuenta con un desglose
sobre la materia específica de los asuntos. No obstante, pensando en
el tema de la identificación de las condiciones de vulnerabilidad que
puedan recaer sobre las personas, se considera indispensable integrar
como criterios en sus estadísticas, por lo menos, las nueve condiciones
que se establecen en las Reglas de Brasilia. De esta manera, se tendría
mayor certeza del tipo de personas que acuden a los sistemas de justicia
en México en materia familiar, y con ello llevar a cabo las acciones

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 71


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

necesarias para hacer efectivo el derecho de acceso a la justicia y


monitorear el avance que se tiene en la satisfacción de este. Finalmente,
lo anterior debe verse robustecido por los distintos estándares del
derecho internacional de los derechos humanos, que ya han sentado
una serie de criterios para la protección de los derechos humanos de
distintos grupos en situación de vulnerabilidad.

5. Conclusiones
1. Las Reglas de Brasilia fueron aprobadas en marzo de 2008 en la XIV
Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que participaron veinticuatro
países. Asimismo, está compuesta por cien reglas en total, las cuales
se encuentran desarrolladas en cuatro capítulos, en los que se con-
templa la definición de lo que se debe entender como persona en
situación de vulnerabilidad; se identifican nueve condiciones que
pueden volver a una persona vulnerable; se establecen una serie de
obligaciones que los Estados deben llevar a cabo a nivel institu-
cional para lograr un verdadero acceso a la justicia; se señalan los
criterios que se deben observar en las actuaciones judiciales en las
que intervengan las personas en situación de vulnerabilidad; y se
precisan aspectos para la difusión, la evaluación y el seguimiento de
la implementación de las reglas.
2. Las Reglas de Brasilia no contemplan una definición expresa de
«acceso a la justicia», la misma que es de vital importancia, ya
que es un aspecto que permite tener claridad sobre lo que se está
hablando. Por ello, y de acuerdo con lo señalado en la doctrina y
la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación en México, se pudo establecer una definición de acceso
a la justicia.

72 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

3. El hecho de que se contemple siempre a las autoridades jurisdic-


cionales como aquellas que deben resolver controversias deriva
de que son ellas las que pueden hacer efectiva la idea de coacción
de las normas jurídicas y, con fundamento en el artículo 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, es una obliga-
ción para los países que han ratificado dicho instrumento, entre los
que se incluye México.
4. El derecho de las familias en México está regulado en ordenamientos
jurídicos de carácter local, ya sea en normativas especiales o en los
códigos civiles de las entidades federativas, lo cual permite establecer
que, a partir de la importancia y especialización del derecho de las
familias, es una rama del derecho privado autónoma, puesto que
cuenta con doctrina y legislación propias y órganos jurisdiccionales
especializados. Asimismo, en el 2019 existió un total de 1 536 567
actuaciones judiciales tanto de ingreso, apertura y conclusión de
asuntos de primera instancia y de mecanismos alternativos en mate-
ria familiar en los sistemas de justicia a nivel local en México. Por lo
tanto, dichas actuaciones deberían contemplar las Reglas de Brasilia
en la medida en que, derivado de los temas propios del derecho de
las familias, se está en contacto con personas en situación de vulne-
rabilidad, como lo son los niños, las niñas y los y las adolescentes,
las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y las
mujeres; y, por tanto, la vigencia e importancia de estas reglas está
presente en México. Esto debe propiciar una correcta identificación
de las distintas condiciones que vuelven vulnerables a las personas,
y con ello implementar las acciones pertinentes y necesarias para la
debida atención de este sector de la población y garantizar un ver-
dadero acceso a la justicia.

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 73


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

Referencias
Álvarez, M. I. (2019). Introducción al derecho. McGraw Hill.
Andreu-Guzmán, F. y Courtis, C. (2008). Comentarios sobre las
100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas
en Condición de Vulnerabilidad. En Ministerio Público de la
Defensa - Defensoría General de la Nación, Defensa pública:
garantía de acceso a la justicia (pp. 51-60). Defensoría General de
la Nación.
Asamblea General de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/sp/profe
ssionalinterest/pages/ccpr.aspx
Carastathis, A. (2016). Intersectionality. Origins, Contestations, Horizons.
University of Nebraska Press.
Castañeda, M. (2015). El derecho internacional de los derechos humanos
y su recepción nacional (2.a ed.). Comisión Nacional de los
Derechos Humanos.
Cho S., Crenshaw, K. y McCall, L. (2013). Toward a Field of
Intersectionality Studies: Theory, Applications, and Praxis. Signs:
Journal of Women in Culture and Society, 38(4), 785-810.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval) (2021). Medición multidimensional de la pobreza
en México 2018-2020. https://www.coneval.org.mx/Medicion/
MP/Documents/MMP_2018_2020/Pobreza_multidimensional
_2018_2020_CONEVAL.pdf
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
(CADH) (1969). https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_
Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

74 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76


La importancia de las Reglas de Brasilia para un efectivo acceso a la justicia en materia familiar

Cruz, J. A. (2006). Los métodos para los juristas. En Courtis, C. (ed.),


Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación
jurídica (pp. 17-39). Trotta.
Declaración de Brasilia de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana
(2008). https://www.refworld.org.es/pdfid/5d7fcbfaa.pdf
Espinosa, D. L. (2015). Grupos en situación de vulnerabilidad. Comisión
Nacional de los Derechos Humanos.
Galindo, I. (2019). Derecho civil. Primer curso. Parte general. Personas.
Familia. Porrúa.
García, E. (2014). Introducción al estudio del derecho. Porrúa.
Grzanka, P. R. (2019). Systems of oppression. En Grzanka, P. R. (ed.),
Intersectionality: foundations and frontiers (2.a ed.) (pp. 25-30).
Routledge.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2020). Censo
Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2020. https://www.
inegi.org.mx/programas/cnije/2020/
Ovalle, J. (2016). Teoría general del proceso. Oxford University Press.
Peña, L. J. (2018, septiembre-octubre). La sentencia en formato de
lectura fácil: aplicable para todos. Hechos y Derechos, (47). https://
revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/
view/12876/14426
Pisarello, G. (2017). Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para
una reconstrucción. Trotta.
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2017, 24
de noviembre). Derecho de acceso efectivo a la justicia. Etapas y
derechos que le corresponden. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/
tesis/2015591

Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76 75


ARÁN GARCÍA SÁNCHEZ

Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición


de Vulnerabilidad (2008). [Aprobadas en la XIV Cumbre Judicial
Iberoamericana, Brasilia, del 4 al 6 de marzo de 2008]. https://
www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf
Rojina, R. (2016). Compendio de derecho civil. Tomo I. Introducción,
persona y familia. Porrúa.
Romero, M. (2018). Introducing intersectionality. Polity Press.
Sartori, G. (2002). La política: lógica y método en las ciencias sociales.
Fondo de Cultura Económica.

76 Llapanchikpaq: Justicia, 3(3), 53-76

También podría gustarte