Tercer Examen Negociacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Competencias digitales

Cinco áreas de competencia descritas en el marco europeo de


competencias digitales para la ciudadanía.
1. la información y la alfabetización digital son fundamentales, no
solo se trata de buscar información en línea, sino de evaluarla de
entenderla y de utilizarla de manera efectiva. Esto es crucial para
tomar decisiones informadas en la era digital.

2. la comunicación y colaboración online son esenciales en la


sociedad del siglo XXI nos permiten: conectar con personas de todo
el mundo, compartir ideas y trabajar conjuntamente en proyectos.
Estas habilidades son vitales tanto en el ámbito personal como
profesional

3. la creación de contenidos digitales esta competencia implica


habilidades para crear y editar contenido digital incluyendo texto
imágenes audio y video para integrar y adaptar contenido existente.

4. la seguridad en la red es una competencia esencial en el mundo


digital debemos aprender a proteger nuestra información personal a
evitar los riesgos online y actuar de manera responsable en Internet
esto nos permitira disfrutar de la tecnología con confianza y
seguridad.

5. la resolución de problemas en entornos digitales es otra


competencia clave nos permite: afrontar desafíos, buscar soluciones
innovadoras y adaptarnos a las constantes transformaciones
tecnológicas. Esta habilidad es crítica en un mundo donde la
tecnología está siempre en evolución.

Interculturalidad y Multiculturalidad
Interculturalidad: Una nueva visión compasiva y guiada a la construcción
de comunidades fraternales.
Cultura: Se ha ido modificando conforme a la evolución de las sociedades
y los diferentes espacios que han permitido su desarrollo, sin embargo, no
siempre ha influenciado de forma positiva dando lugar mecanismo de
discriminación.
¿Qué es la multiculturalidad?
Fenómeno de la multiplicidad de culturas que se dan en el mundo en la
mayoría de los países.
El discurso multicultural se puede prestar para el beneficio de algunos
grupos que pueden aprovecharse de otros grupos minoritarios.
¿Como podríamos explicar la discriminación, el estigma y los
prejuicios culturales?
El multiculturalismo ofrece una perspectiva que delinea las identidades
culturales de una forma más nítida, crea una regla que señala los
individuos que la representan y a los que no.
Cuando la sociedad dominante comienza a tratar de forma racista y
clasista a los grupos indígenas por su lengua, raíces, tradiciones y
costumbres, en términos sencillos la discriminación es una práctica social
en donde las creencias, los estereotipos y los roles sociales influyen en el
comportamiento individual para ejercer conductas violentas que surgen
desde la inequidad y la privación de los derechos humanos. Y esto pasa la
mayoría de las ocasiones con el choque de culturas.
El choque de culturas es cuando una persona se ve involucrada en una
cultura diferente con esto se puede detonar otro proceso igualmente
importante, la adaptación sociocultural.
La adaptación socio cultural cuenta con tres elementos:
1. La adaptación psicológica
2. Aprendizaje cultural
3. La realización de las conductas adecuadas para adaptarse
Estrategias de adaptación cultural
Aculturación: Es un proceso psicológico en respuesta a un cambio debido
al contacto con otras culturas.
1. Integración: intenta mantener su herencia cultural y contacto con el
grupo cultural dominante.
2. Asimilación: No conserva su cultura de origen e intenta mantener
contacto solo con miembros del grupo dominante.
3. Marginación: no se tiene interés o posibilidades de mantener su
cultura materna y además tiene pocas posibilidades de entrar en
contacto con la cultura huésped.
4. Separación: Consigue mantener su cultura original, pero evita o no
puede tener interacción con el grupo dominante o con otros grupos.
Interculturalidad:
Es una forma de convivencia armónica en donde diferentes culturas
existen de manera comprensiva.
Para comprender un elemento intercultural hablaremos de sus tres
elementos destacables:

1. Tiene un componente ético: Las personas involucradas tienen la


habilidad de ponerse en el lugar de la otra para dar lugar a una
reestructuración de creencias y valores.
2. Es un acontecimiento sucede cuando individuos de diferentes culturas
se posicionan en un mismo espacio y se reconocen.
3. Tiene un componente comunicativo: es un acontecimiento que se
sostiene sobre las identidades culturales.
En conclusión, la mayoría de los eventos culturales poseen un nivel de
opresión y competencia con respecto a otro y con ello los nuevos
discursos están en mira de crear una comunidad fraternal compuesta de
diferentes identidades.
¿Qué es la multiculturalidad?

La multiculturalidad es la existencia de diferentes culturas en un mismo


espacio, otros indican que estas culturas no se enriquecen, sino que se
mantienen estáticas sin interactuar con las demás (Quintana, 1992;
Jordan, 2007; Del Arco, 1998).

Sin embargo, otras perspectivas consideran que el reconocimiento de la


cultura y en especial de los pueblos indígenas en Latino América son
puestos bajo verificación política de control e impiden que esta misma
cultura pueda evolucionar manteniéndola funcional, pero no útil para sí
misma y para la dinámica social.

La multiculturalidad es un “fenómeno de la multiplicidad de culturas que se


dan en el mundo y en la mayoría de los países” (Beuchot, 2005). Uno de
sus objetivos es la interacción entre las estructuras sociales en donde
conviven y comparten el territorio.

Es así como nos encontramos con problemáticas debido a estas


relaciones, por ejemplo: los choques culturales, los conflictos sociales, el
prejuicio y la segregación.
Desde esta perspectiva entendemos que el discurso multicultural se puede
prestar para el beneficio de algunos grupos que pueden aprovecharse de
otros grupos minoritarios. La siguiente pregunta es:

¿Cómo podríamos explicar la discriminación, el estigma y los


prejuicios culturales?

Para explicarlo tomemos en cuenta estos factores importantes: la


perspectiva del origen de las diferentes culturas y cómo es la sociedad
gobernante en ese territorio.

El multiculturalismo ofrece una perspectiva que delinea las identidades


culturales de una forma más nítida, crea una regla que señala a los
individuos que la representan y a los que no. Lo cuestionable de este
discurso es cuando la sociedad dominante comienza a tratar de forma
rígida, racializada y clasista a las culturas, es decir, los grupos indígenas
son delimitados por sus raíces, lengua, tradiciones y costumbres. Mientras
los grupos indígenas sean carentes de posiciones de poder político, se
mantienen en una estabilidad aparente. El concepto de indígena puro o del
individuo con identidad cultural pura son mecanismos que invalidan la
evolución de la misma cultura, de igual manera quita la identidad de los
individuos que reelaboran o se alejan de su cultura.

Gracias a los conceptos anteriores, hay mecanismos que


inconscientemente crean una policía moral que dicta la posición que tienen
los individuos, separan a buenas y malas identidades (lo que se considera
pura y paria), controlan los accesos que pueden tener, la forma en la que
deben comportarse y cómo deben de representar a la cultura a la que
pertenecen, mientras fomentan la discriminación y el estigma.

Imagen 1. El multiculturalismo ofrece una perspectiva que delinea las


identidades culturales de una forma más nítida, crea una regla que señala
a los individuos que la representan y a los que no.
El peligro de no reconocer la otredad y a la diversidad culmina con la
discriminación y la violencia estructural que se manifiesta en los
estereotipos y en roles sociales. En México se escuchan frases como: “hay
que mejorar la raza”, “nunca falta el prietito en el arroz”, “no es culpa del
indio sino del que lo hace compadre”, por mencionar algunas. Estas frases
remarcan y estigmatizan a nuestra población. Hay que reaprender nuevos
modelos sociales y tener otra conversación sobre lo que vivimos.

La discriminación tiene un gran auge en la actualidad debido al cambio del


paradigma social, al empoderamiento de grupos vulnerables y a los
estudios sociales sobre los efectos económicos, políticos y culturales. Por
esta razón las luchas sociales han enmarcado el papel en el que debería
intervenir la pluralidad y la diversidad en la política, la economía y los
medios de comunicación. En términos sencillos, la discriminación es una p
ráctica social en donde las creencias, los estereotipos y los roles sociales
influyen en el comportamiento individual para ejercer conductas violentas
que surgen desde la inequidad y la privación de los derechos humanos.

¿Qué pasa cuando las culturas se empiezan a entremezclar? ¿Qué es


el choque de cultura?

Entendemos que el choque de cultura se da cuando una persona se ve


involucrada en una cultura diferente. Esto trae consigo un cúmulo de
experiencias psicosociales (confusión, desorientación, cuestionamiento de
la pertenencia, aislamiento, frustración o ansiedad) que pueden ser
causadas por el establecimiento de una sociedad dominante en una
cultura o por la migración de individuos de diferentes culturas a un espacio
común. Con el choque cultural se detona otro proceso igualmente
importante: la adaptación sociocultural.

La adaptación cultural cuenta con tres elementos:

la adaptación psicológica (la satisfacción cultural, el sentido de


pertenencia)

el aprendizaje cultural (conocer la nueva cultura) y

la realización de las conductas adecuadas para adaptarse


(Moghaddam, Taylor, & Wrigth, 1993).

El choque cultural nos lleva a preguntarnos acerca de qué estrategias


pueden apoyar a la adaptación cultural
Para esto tenemos que entender que la aculturación es un proceso
psicológico en respuesta a un cambio debido al contacto con otras
culturas.

Desde esta perspectiva se habla que la persona aculturada puede decidir


entre cuatro tipos de estrategias para afrontar el contacto con otras
culturas (Castro, 2011):

Integración: El migrante intenta mantener su herencia cultural y mantiene


contacto con el grupo cultural dominante.

Asimilación: El individuo no conserva su cultura de origen e intenta


mantener contacto sólo con miembros del grupo dominante.

Marginación: Ocurre cuando el migrante no tiene interés o posibilidades


de mantener su cultura materna y además tiene pocas posibilidades de
entrar en contacto con la cultura huésped.

Separación: Tiene lugar cuando el migrante consigue mantener su cultura


original, pero evita o no puede tener interacción con el grupo dominante o
con otros grupos.

A esta altura podemos reconocer e integrar la dirección que toma el


discurso, ahora explicaremos la interculturalidad.

La interculturalidad es una forma de convivencia armónica en donde


diferentes culturas existen de manera comprensiva. Estas culturas
propician el enriquecimiento mutuo y proponen reelaboraciones de sus
propias conductas culturales para abrir paso a la evolución. El
reconocimiento y la valoración pone a toda la diversidad de grupos por
igual (Del Arco, 1998).
Covarrubias (2022) expone los siguientes puntos en el desarrollo de
la interculturalidad:

• Desarrollar una interrelación equitativa


• Construir un nuevo modelo de nación plural
• Aprender de la diversidad
• Valoración de los conocimientos étnicos
• Consciencia de la interculturalidad
• Tiene tres ejes: la epistemología (o construcción del
conocimiento), la ética y la lingüística.

Es por ello por lo que diversas áreas contemplan la interculturalidad en su


aplicación para permitir que exista una línea de aprendizaje compartido
que genere nueva información sobre los grupos interactuantes
(transculturalidad). Desde la educación existe un interés importante en
diseñar currículos que permitan que las personas entiendan la
multiculturalidad y que a su vez reconozcan, practiquen y promuevan la
interculturalidad.

¿Qué es un encuentro intercultural?

Para comprenderlo hablaremos de sus tres elementos destacables:

Tiene un componente ético:

Es decir que las personas involucradas tienen la habilidad de ponerse en


el lugar de la otra, para dar lugar a una reestructuración de creencias y
valores.

Es un acontecimiento:

Sucede cuando individuos de diferentes culturas se posicionan en un


mismo espacio y se reconocen.

Tiene un componente comunicativo:

Es un acontecimiento que se sostiene sobre las identidades culturales.

Conclusión

Atravesar de una línea discursiva multicultural a una línea discursiva


intercultural es un proceso paulatino y lento. La mayoría de los eventos
culturales poseen un nivel de opresión y de competencia con respecto a
otros. Aquí nos gustaría reflexionar sobre la autoridad intangible que
designa a las culturas como “puras” y que con ello juzga a los individuos
desde el estereotipo sin brindarles la oportunidad de ser ellos mismos,
crean las pautas de la forma dinámica o estática de comportamiento sin
tener brújulas morales de cómo deberían experimentar su identidad.

Reflexionamos sobre el papel que tiene la interculturalidad como respuesta


de una visión mucho más compasiva y dinámica de los sistemas sociales y
cómo apoyan a la educación al considerar diferentes posturas culturales
que permitan el diálogo y no la segregación.

Al final, los nuevos discursos están en miras de crear una comunidad


fraternal compuesta de diferentes identidades. Estas pueden ser etnias,
religiones o grupos sociales que aporten, intercambien y ofrezcan diálogos
que enriquezcan el desarrollo de sus identidades culturales. De esta
manera permean en la creación de otros valores que tengan un alcance
universal y respetuoso de la individualidad.

Concluimos con algunos cuestionamientos para reflexionar:

• ¿Qué acciones existen en mi comunidad que aportan a la


interculturalidad?
• ¿Cómo explican las autoridades la creación de estas acciones?
• Desde mi propio campo de acción ¿con qué estoy
contribuyendo en la creación de canales de comunicación para
los encuentros interculturales?

Desarrollo de la Competencia Intercultural: competencia intercultural.


Comunicación intercultural
La comunicación intercultural como una competencia intercultural. Hasta
este momento en otros lugares. Se ha hablado de Cultura de identidad
cultural de diversidad cultural de relaciones interculturales de
multiculturalidad y de su diferencia con la interculturalidad Salvador
también de la educación intercultural de lo que supone la competencia y de
las competencias comunicativas y lingüísticas.
Vamos a hablar en concreto de la competencia intercultural, a la hora de
hablar de sociedades multiculturales estamos abordando la variedad o la
diversidad cultural en la que tiene especial relevancia, los valores como
elemento identificativo de esa diversidad que además resultan
imprescindibles para el desarrollo de habilidades interculturales, esos
valores suponen la simiente, la raíz de las habilidades interculturales.

hay un ejemplo un esquema que nos lo puede explicar de forma muy


sencilla, tenemos sociedades vivimos en sociedades multiculturales en los
que la diversidad cultural es una realidad, diversidad cultural, además que
no es estática que emerge día a día y emerge a través de retos
educativos, valores, respeto, solidaridad, comprensión mutua, interacción
que requiere la presencia de una serie de habilidades que permitan
establecer relaciones interculturales, por lo tanto vemos que a partir de una
diversidad cambiante surgen nuevos retos que requieren de nuevas
habilidades esa es la secuencia de la competencia intercultural a que
hacíamos mención.
Bien una competencia intercultural que conlleva ser consciente de la
diversidad y no solamente ser consciente, sino también de respetarla la
mera conciencia no es suficiente, eso nos permitirá superar barreras de
comunicación, estereotipo, prejuicio pero a su vez y quizás de manera más
importante nos permitirá solucionar de forma cooperativa posibles
conflictos interétnicos para que éstos no ocurran desde luego tendremos
que estar preparados para ser conscientes de la necesidad de la
comunicación, de la evitación de los estereotipos, de la supresión de los
prejuicios.
La competencia intercultural junto con la comunicación intercultural son
conceptos sinónimos entre sí veamos una definición que nos lo aclara:
Conjunto de conocimientos, estrategias y habilidades que son
necesarias para manifestar comportamientos apropiados y efectivos
en un contexto social y cultural concreto que favorecen un grado de
comunicación suficientemente eficaz entre culturas diversas.
Estamos hablando de comportamiento, estamos hablando de contextos
concretos y estamos hablando de comunicación.
Estos son los tres elementos claves a la hora de hablar de la competencia
intercultural y de la comunicación intercultural. Esta relación entre
competencia profesional y a su vez competencia intercultural se denota a
través del mejor desempeño en contexto de relaciones interculturales, una
persona.
osea esas competencias interculturales de dominio, no solamente del
conocimiento, sino también de las habilidades para ponerlo en práctica
estará mejor preparado para desempeñarse profesionalmente en
contextos interculturales, a su vez desde el punto de vista recíproco
favorecerá la integración socio-laboral de minorías étnicas si somos
conscientes si somos competentes a la hora de entender la
interculturalidad no solamente estaremos preparados para integrarnos en
otros contextos interculturales sino para aceptar aquellos que no
pertenezcan al nuestro dentro de este.
La competencia intercultural sirve para otras cosas entre otras porque es el
ejercicio de la ciudadanía de personas o de grupo que no se encuentran
en su propio contexto sociocultural, la competencia intercultural permite
aceptar diferencias, permite entenderla y desarrollarla de lo contrario
estamos hablando de un egocentrismo nada bueno desde el punto de vista
de la riqueza desde la ciudadanía.
Cuando una persona o grupo posee competencia intercultural?
porque la hemos definido pero tenemos que ser conscientes de su
posesión podemos decir que alguien o un grupo posee competencia
intercultural cuando es hábil o apto para desarrollarlo de manera eficaz en
tarea o en funciones dentro de contextos sociales y profesionales
multiculturales por lo tanto volvemos al ámbito de lo que supone la
competencia.
No se trata simplemente de saber que hay culturas distintas, de saber que
hay lenguas distintas de saber que hay etnias distintas, se trata de saber
hacer, de poner en juego habilidades que nos permitan enfrentarnos ante
cultura, etnia, modos de ser, valores, costumbres, que son distintos.
Eso conlleva tres aspectos clave no es simplemente el conocimiento,
sino la adquisición, el manejo, la puesta en práctica de destreza de
actitudes y de conocimiento con ello podremos ser capaces de responder
a demandas profesionales pero también a demandas sociales
interpersonales del punto de vista de relación entre personas inclusive a
demandas de carácter afectivo en una sociedad que es multicultural, hoy
en día no podemos decir que efectivamente no nos vinculemos con
personas procedentes de etnias, cultura, manera de pensar distinta
eso supone el ser capaz de demostrar tu competencia intercultural.

La competencia intercultural engloba varios tipos de competencias


• cognitiva que tiene que ver con el pensamiento
• comportamentales que tienen que ver con la acción y
• afectiva que tiene que ver con las emociones
bien algunos ejemplos de ello de competencias cognitivas
por ejemplo, la conciencia de tu cultura, la conciencia de la existencia de
otras culturas, cuando hablamos de competencias comportamentales
todos aquellos comportamientos, modos de hacer que nos hacen ser
receptivos y al mismo tiempo que nos hacen ser admitidos por otras
culturas.
Cuando hablamos de competencias afectivas estamos hablando de
emociones de sentimientos de actitudes que predisponen a la aceptación
de la diferencia y no de emociones que predisponen al rechazo de la
diferencia.
Algunos ejemplos de eso:
Hablar de competencia cognitiva supone, por ejemplo, entender
aquellas culturas que conviven con nosotros en nuestro marco aquellas
culturas diferenciadas por su manera de actuar por su manera de pensar
por su manera de expresarse.
Cuando hablamos de competencias comportamentales es el ejemplo
de etnia o de cultura que realizan situaciones o que llevan a cabo
situaciones diversas, por ejemplo a la hora de cocinar a la hora de llevar a
cabo actividades de carácter lúdico.
La competencia afectiva fundamentalmente son la forma que las culturas
tienen de establecer relaciones sociales personales afectivas no se
relacionen igual personas entre sí de distintas culturas, ni aquellas que
pertenecen a una misma, conocer esa diferencia supone estar más
preparado para hacer frente a una realidad que conlleva competencias
interculturales que cada vez son más ricas, pero que a su vez conlleva la
presencia de pensamiento de conducta y de emociones que favorecen esa
comunicación intercultural.
EMPATIZAR
Mapa de actores: para entender bien todos los usuarios y que
interacciones hay entre ellos.
Focus group: Mediante la conformación de grupos de discusión, también
vas a poder llevar a cabo un análisis cualitativo de un colectivo, que te
aportará una información muy útil para comprender el comportamiento del
consumidor
Inmersión cognitiva: Esta herramienta de Design Thinking te permite
experimentar lo mismo que un consumidor o usuario, posibilitando que
consigas ponerte en su piel. Por ejemplo, si estás diseñando un producto
para personas invidentes, la inmersión cognitiva consistirá en vivir durante
un tiempo sin visión, para conocer las necesidades y obstáculos a los que
se enfrenta el colectivo.
Observación encubierta. En este caso, el trabajo consiste en observar a
un grupo de personas sin que ellos sean conscientes de que están siendo
analizados, lo que te dará información sin sesgos cognitivos.
El ‘mistery shopper’, por ejemplo, es un método basada en esta técnica
de Design Thinking.
Benchmarking. Esta metodología busca estudiar las prácticas que llevan
a cabo otras empresas, con la finalidad de incorporar aquellas
experiencias que están teniendo éxito, adaptándolas a tu compañía.

DEFINIR
Mapa mental. Mediante los mapas mentales podrás visualizar de forma
sencilla y gráfica distintos conceptos y establecer relaciones entre ideas
más o menos abstractas, lo que facilita la comprensión y ayuda con la
definición del proyecto.
Saturar y agrupar. En el Design Thinking, la técnica de saturar y agrupar
supone llevar a cabo un volcado inicial de toda la información recabada en
la primera fase, para después organizarla –puedes utilizar post-its- por
grupos en base a distintos criterios.
Diagrama de Ishikawa. Este esquema con forma de pez te permite
establecer las relaciones causa y efecto de un problema, siendo la raspa
central el asunto a tratar y las diferentes espinas –con todas las
subdivisiones que sean necesarias- los hechos que provocan esa
situación.
Matriz 2×2. Otra herramienta de Design Thinking para la fase de definición
es la matriz 2×2. Se trata de un eje formado por dos variables en sus
intensidades opuestas. Por ejemplo, puedes organizar la matriz en mayor y
menor coste de una idea y mayor y menor impacto de la misma, lo que te
hará ver de forma visual qué proyectos son asequibles e importantes y
cuáles no.

IDEAR

Brainstorming. Sin duda, la técnica más popular para potenciar la


creatividad es la lluvia de ideas, donde los participantes de un grupo de
trabajo aportan propuestas sin importar su verosimilitud y en un ambiente
libre de prejuicios.
Brainwriting. Es una modalidad parecida al brainstorming, con la salvedad
de que, en lugar de exponer las ideas de forma oral, se realizan por
escrito, lo que evita que algunos integrantes acaparen la aportación de
propuestas, mientras otros no participan.
Drawstorming. Dentro de estas técnicas de creatividad, la más novedosa
es el drawstorming. Como su nombre indica, la lluvia de ideas se hace a
través de dibujos, lo que facilita posteriormente el proceso de crear
prototipos. Además, dibujar activa regiones cerebrales poco habituales en
el ámbito empresarial, aumentando las posibilidades de lograr iniciativas
disruptivas.
Método Scamper. Por último, esta metodología de Design Thinking te
ayudará a innovar aplicando una acción específica a un producto o
servicio: sustituir algo, combinar, adaptarlo, modificarlo, darle otro uso,
eliminar alguna parte o reorganizar los componentes.

PROTOTIPAR
Rol playing. Consiste en representar cómo será o cómo se utilizará ese
nuevo producto o servicio mediante una simulación.
Plano de producto/servicio. Se trata de que elabores un diseño del
producto o servicio, destacando aquellas características nuevas. Sería, por
ejemplo, un boceto de unas zapatillas, con detalles a unos cordones que
se atan solos o una suela ergonómica.
Storyboard. Contar historias es un método muy efectivo para comprobar
la acogida que podrá tener el producto. Así, esta herramienta de Design
Thinking consiste en crear una narración gráfica –ya sea mediante dibujos,
recreaciones en ordenador o vídeos- sobre el producto o servicio y las
ventajas que ofrece al usuario.
Landing Page. También puedes poner en marcha una web en la que
muestres el nuevo producto o servicio, como si estuviera a la venta, con la
ventaja de que esta opción te permite obtener una estadística sobre las
interacciones del público.
VALIDAR EVALUAR
Entrevista cualitativa. Puedes seleccionar a una muestra representativa
de tu público objetivo y entrevistarlos para conocer el grado de satisfacción
que tienen respecto al nuevo producto o servicio.
Test cuantitativo. Si apuestas por un estudio cuantitativo, puedes llevar a
cabo una encuesta entre tu target en la que abordes los principales
aspectos de la nueva oferta.
Focus group. La dinámica es igual que en los grupos de discusión de la
primera fase, pero el objetivo no será obtener información sobre sus
problemas y demandas, sino sus valoraciones sobre el prototipo en
cuestión y las deficiencias o mejoras que consideren importantes.
Test de usuario. En este caso, debes invitar a algunos consumidores a
probar el producto o servicio, de modo que puedan trasladar una impresión
más fidedigna sobre su viabilidad.

Metodología Design Thinking en español. ¡Aprende a aplicar sus fases con ejemplos!

En el momento en el que vivimos los cambios se producen más rápido y los procesos
de trabajo resultan menos eficaces a la hora de generar negocio.

Para dar respuesta a estas nuevas necesidades, surge el Design Thinking al igual que
otras metodologías agiles que os sonarán como por ejemplo a agile, lean startup o
scrum todas ellas comparten, una serie características entre las que destacan su
naturaleza iterativa y la velocidad en los procesos.

Design Thinking la agilidad y la gestión del riesgo vienen dadas por una constante la
constante de validar con el usuario cada uno de los pasos y decisiones que se van
tomando en lugar de esperar como hasta ahora se hacía en el Waterford tradicional al
final del desarrollo del producto o servicio para testar con el usuario.

Cuando decimos que estas metodologías son iterativas nos referimos a que el diseño
del producto servicio o proceso que queremos desarrollar, no se produce de forma
necesariamente lineal en su lugar podemos volver a una fase anterior del proceso
después de validar con el usuario, si estamos yendo o no por el buen camino.
Porque aquí está precisamente la base del Design Thinking el usuario, las personas
están en el centro del proceso lo que significa que las decisiones que tomamos
siempre deben responder a sus necesidades o deseos.

Por lo tanto no diseñamos a partir de hipótesis propias no validadas, sino que lo


hacemos teniendo en cuenta lo que es relevante para el usuario, esa es la forma en la
que vamos a asegurarnos de aportarle un verdadero valor.

Otro aspecto importante del Design Thinking es que se promueve la creatividad el


objetivo no es lanzar productos o servicios que únicamente respondan a las
necesidades o deseos del usuario no el propósito es también conseguir que lo hagan
de una forma que sea diferente y mejore las maneras en las que se ha hecho
anteriormente.

Antes te decía que el Design Thinking formaba parte de las metodologías ágiles y como
también habrás oído su propósito es generar innovación.

Pues bien en Design Thinking España entendemos la innovación como la suma de dos
aspectos fundamentales.

1. El primero el de entender las necesidades de las personas y así generar para


ellas un impacto positivo

2. el segundo hacerlo desde soluciones diferentes a las que hasta ahora existían.

Las fases son las siguientes investigación definición ideación prototipado y validación.

En este punto es importante decirte que las herramientas se utilizan siempre a partir de
las necesidades del proyecto de hecho antes de cada fase tenemos que tener muy
claro, el objetivo que queremos conseguir una vez definido ese objetivo es cuando
pasamos a seleccionar las herramientas que utilizaremos y el modo en el que
afrontaremos la fase en la que nos encontramos.

Bien, ahora que hemos mencionado las fases es momento decirte que todo proceso de
Design Thinking parte de un reto y que es un reto es aquel problema o aspecto que
queremos explorar para entender y luego poder generar soluciones en relación a las
necesidades o deseos de un conjunto de usuarios.
Cómo podríamos hacer para que los usuarios de nuestros hoteles se sintieran como
en casa?

Estamos en la primera fase la fase de investigación y desde Design Thinking España


empezamos a trabajar utilizando algunas de las técnicas empleadas en esta fase.

Una vez terminado nuestro proceso de recopilación de información nos reunimos para
ponerla en común y buscar áreas de oportunidad a partir de los datos recogidos.

Pasamos entonces a la segunda fase la fase de definición en ella organizamos toda la


información y la analizamos con el propósito de localizar claramente las necesidades y
deseos más importantes para nuestros usuarios en este contexto. Otra forma de
denominar a estas necesidades y deseos pains y gains.

En nuestro trabajo de definición hacemos un esfuerzo por establecer claramente los


hallazgos que surgen del trabajo de campo previo para convertirlos en áreas de
oportunidad a partir del reto inicial.

Para poder empezar a trabajar esta área de mejora pasamos a redefinir nuestro reto
que ha dejado de ser cómo podríamos hacer que los usuarios de nuestro hotel se
sientan como en casa para convertirse en cómo podríamos hacer para que los usuarios
de nuestros hoteles sientan a su familia muy cerca como ves hemos refinado el reto y
lo hemos hecho a partir de la investigación con usuarios.

Esto siempre sucede en un proceso Design Thinking y nos permite ubicar muy
claramente las necesidades o deseos del usuario para aportarle valor.

Refinado el reto tenemos todo listo para pasar a la tercera fase la fase de ideación en
ella tenemos que dar respuesta con nuestras ideas al reto que hemos definido cómo
podríamos hacer para que los usuarios de nuestros hoteles sientan a su familia muy
cerca.

Al igual que en las fases de investigación o definición no vamos a entrar en las


herramientas que podríamos utilizar lo que sí voy a contarte, es que en esta fase se
trata de dar cuantas más ideas mejor ideas que deben servir para dos cosas, la primera
responder al reto planteado la segunda hacerlo de una manera que aporte mejoras con
respecto al modo en el que esa necesidad o deseo se habían cubierto hasta ahora.
Bien, pues ahora que tienes muchas ideas y muy creativas. Te has esforzado por salir
fuera de la caja y no has tenido miedo por explicárselo, vas a pasar a elegir de todas
ellas las que te parezcan más valiosas teniendo en cuenta criterios como el valor que
aporta para el usuario, la facilidad para implementarlas y el impacto que puede tener a
nivel de negocio.

Pues bien, ahora toca prototipar esa idea con el prototipo, vais a conseguir aterrizar en
algo tangible dándole forma y haciendo la más comprensible tanto para todos vosotros
dentro del equipo como para cualquier otra persona a la que pudiésemos por tanto en
la cuarta fase del proceso y os ponéis manos a la obra a prototipar.

Al hacerlo os dais cuenta de que teníais el germen de la idea y que ahora estáis
entrando más al detalle y desarrollándola lo suficiente como para que esta idea pueda
ser comprendida.

En ese proceso definir mejor aspectos de la idea como por ejemplo que es el personal
del hotel, quién se pone en contacto con alguien de la familia del huésped y es esa
persona de la familia, quien les dirá qué pueden incluir en el welcome pack que le haga
sentirse como en casa.

También explicáis que el personal del hotel puede ser el encargado de comprar aquello
que el familiar le ha dicho o bien puede ser el familiar quien haga el envío de objetos o
archivos al hotel además determina en una caja que la persona encontrará al entrar en
la habitación, pero también podrá incluir otras ideas que el familiar del huésped haga
llegar al personal del hotel para que se sienta más cerca de su familia.

Ahora llega el momento de validar, en qué medida le aporta valor?

Y es así como entramos en la última de las fases, la fase de validación, en ella se trata
de evaluar la idea con usuarios con las mismas características que en la fase de
investigación que son aquellos para los que estamos diseñando.

Antes de empezar a validar, es muy importante que tengáis claro lo que vais a evaluar,
una vez definido esto pasaréis a recoger el feedback del usuario que os indicará los
aspectos que le parecen valiosos de la idea, que me habéis presentado y los que no.
Es un ejemplo de las fases de un proceso Design Thinking a partir del feedback recibido
en la validación, tomaremos decisiones e integraremos pasando de nuevo por todas o
algunas de las fases del proceso.

Uno de los aspectos más valiosos de un proceso Design Thinking tiene precisamente
que ver con esto al iterar poniendo al usuario en el centro tomamos decisiones a partir
del feedback que recibimos de él esto nos permite adaptar nuestra solución y
acercarnos cada vez más a un proceso producto o servicio que le aporte valor
minimizando además riesgos dentro del proyecto.

Respecto al ejemplo que te he mostrado, sé que pueden surgirte algunas preguntas


como si esta solución es rentable económicamente para el Hotel viable o si aporta
realmente valor al usuario.

He elegido este ejemplo porque sé que conlleva aspectos logísticos que pueden
parecer complejos y que también puede generar unos costes para el hotel que tendrá
que valorar, pero esto no quiere decir que esta idea se vaya a implementar o que vaya a
llevarse a cabo de esta manera estamos ante una primera iteración y esa idea siempre
puede simplificarse o transformarse

es más importante que te centres en comprender las necesidades y deseos del usuario
y en resolverlas de una forma diferente que le aporte valor que en empezar a evaluar
con tus propios sesgos, si una idea va a funcionar o si será o no viable, habrá tiempo
para eso, además de posibilidades de transformar la idea en función del feedback del
usuario y de las posibilidades de la empresa.

El Design Thinking es un proceso iterativo esto significa que antes de dar por terminado
el diseño de un producto o servicio lo haremos modificado en varias ocasiones a partir
del feedback del usuario ofreciéndole una nueva versión a partir de los aprendizajes
adquiridos y pasando de nuevo por alguna o algunas de las fases del proceso.

Otro punto es que la creatividad es clave en un proceso de Design Thinking en el que


tenemos dos objetivos principales el primero es comprender muy bien los deseos y
necesidades de un grupo de usuarios.

El segundo es darle respuesta a través del diseño de una solución solución que deben
mejorar otras que ya se han hecho para satisfacer esas necesidades y deseos aquí es
donde entra en juego la creatividad, si no la desarrollamos o si no apostamos por dar
ideas diferentes no estaremos dando soluciones valiosas al reto que se nos plantea en
su lugar, estaremos haciendo lo mismo de siempre y eso recuérdalo no aporta valor.

Otra clave es que un proceso de Design Thinking siempre parte de un reto y se


desarrolla a partir de un número de fases por las que pasaremos para darle respuesta.

El número de fases depende del modelo utilizado, pero todos comparten los mismos
principios.

Desde Design Thinking en España establecemos un proceso de cinco fases.

La primera investigación es aquella en la que comprendemos las necesidades y deseos


de un grupo de usuarios en relación al reto planteado en la segunda definición una vez
hecha la investigación volcaremos la información para definir distintas áreas diferentes
de mejora y de todas ellas la que elijamos pasará a ser la que de lugar a nuestro nuevo
reto.

tercera fase ideación fase en la que generaremos ideas que den respuesta al nuevo
reto

siguiente fase prototipado la cuarta parte del proceso en el que haremos forma la idea
elegida y la aterrizamos y por último la última fase validación que es el momento en el
que evaluaremos con un usuario real el valor que tiene para él la solución que hemos
planteado.

La última clave que quiero darte es que no empieces a ponerte trabas desde el principio
ni adelante, es juicios una vez aterrizado una idea y validada. Siempre hay tiempo de
modificarla tanto de acuerdo a las posibilidades de la empresa para llevarla a cabo
como al feedback que nos ha dado el usuario.

Viene hasta aquí este primer podcast de introducción al Design Thinking si tienes
cualquier duda o quieres comentarnos cualquier cuestión recuerda que puedes
escribirnos a info arroba Design Thinking Spana y si este podcast te ha parecido
interesante, puedes compartirlo también en redes o darle a like y suscribirte si quieres
ayudar en su difusión.

También podría gustarte