Mecanismos Moleculares de Comunicación 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

Título: MECANISMOS MOLECULARES

DE COMUNICACIÓN (I)

Materia: QUIMICA BIOLÓGICA I


Profesor/a: María Cristina Montoya
Fecha: Ciclo 2022
Transporte se señales entre individuos
• Alelopatía : fenómeno biológico
por el que un organismo produce
uno o más compuestos bioquímicos
que influyen en el crecimiento,
supervivencia o reproducción de
otros organismos.
• aleloquímicos : en receptores
pueden generar:
• efectos benéficos : alelopatía positiva
• efectos perjudiciales : alelopatía negativa
Monoterpenos: principales componentes de aceites
esenciales de vegetales y los terpenoides
Inhibidores de crecimiento más abundantes identificados en
las plantas superiores.
2
Semioquímico
• Sustancia o complejo de sustancias químicas
emitidas por un organismo que afectan el
comportamiento de otros individuos.

3
Feromonas ( específicos)

• secretadas por seres vivos, para


provocar comportamientos
específicos en otros individuos
de la misma especie.
• Medio de transmisión de
señales volátiles en forma
líquida, que luego se dispersan
por el ambiente.

4
5
Feromonas ( receptores)

En el epitelio olfatorio :
• En el ser humano hay un grupo de
seis receptores acoplados de proteínas G.
• TAAR1, TAAR2ls, TAARs para identificar los
odorantes amínicos volátiles, incluyendo ciertas
feromonas​. identifican mensajes sociales
• una subclase : Receptor 1 Asociado a las Aminas
Trazas : son activados por aminas volátiles

6
7
Comunicación celular
• Proceso por el cual las células transmiten información a
distancias más o menos largas para promover o modificar
respuestas celulares en otras células.
Las respuestas pueden ser excitadoras, inhibidoras o
moduladoras:
• Respuestas excitadoras e inhibidoras: se expresan pronto
tras el proceso de comunicación ( contracción muscular,
respuesta inflamatoria).
• Respuestas moduladoras: pueden tardar o expresarse sólo
en ulteriores respuestas a otros estímulos ( funciones de
aprendizaje y memoria en el sistema nervioso).
• La comunicación celular es un mecanismo homeostático

8
Fases de la comunicación celular
• Fase I o fase intercelular
• Fase II o fase intracelular

9
Primera fase o fase intercelular:
➢ Desde la liberación de una sustancia portadora
de un mensaje por una célula efectora , hasta
que esta información (y no la sustancia
mensajera) llega al interior de la célula que va a
responder al mensaje (célula receptora de la
información o de respuesta del mensaje).

10
Elementos claves en esta fase :
⊲el “mensajero” (primer mensajero o mensajero
extracelular), sustancia móvil.
⊲ el “receptor” específico para este mensajero.
- En general los receptores se encuentran en la
membrana de las células receptoras, y sólo es la
información la que llega al interior de las células.
- A veces el mensajero difunde a través de la
membrana, o es transportado por algún
componente celular, hasta llegar donde se
encuentra el receptor (núcleo u otro organoide)
11
Las células que responden a un mensajero
son aquellas que poseen el receptor
específico para el mismo.

12
Señales extracelulares :
ligandos que se unen a receptores
celulares.
✓Tres tipos de comunicación celular según el
ligando:
1. Contacto celular con ligando soluble
(hormona o factor de crecimiento).
2. Contacto celular con ligando fijo en otra célula.
3. Contacto celular con ligando fijo en la matriz
extracelular.
13
Una misma molécula señalizadora
puede inducir respuestas diferentes
en células diana diferentes.

14
15
Segunda fase, o fase intracelular :
➢Procesos y sustancias implicadas en generar la
respuesta celular desde que la información llega al
citoplasma de la célula receptora.
➢ sustancias químicas móviles intracitoplasmáticas o
“segundos mensajeros”, enzimas, proteínas
estructurales, genes.

16
Sistemas de comunicación celular

• Comunicación endocrina
• Comunicación paracrina
• Comunicación autocrina
• Comunicación yuxtacrina
• Comunicación nerviosa
• Comunicación por moléculas gaseosas

17
Comunicación endocrina
• Moléculas señalizadoras : hormonas que se
transportan por un conducto común, y actúan
sobre células diana en lugares alejados del
organismo.
• en células somáticas

18
Comunicación paracrina
• entre células que se encuentran cercanas (células
vecinas), sin una estructura especializada.
• por determinados mensajeros químicos peptídicos
como citocinas, factores de crecimiento,
neurotrofinas o derivados del ácido araquidónico
como prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos
e histamina.

19
Comunicación autocrina
• autocomunicación.
• neurona presináptica al captar en sus receptores, los
neurotransmisores que ha vertido en la sinapsis para
recaptarlos o dejar de secretarlos.
• Células en crecimiento , embrión, cancerosas que
producen factores de crecimiento los receptores para
estos factores , perpetuando
su proliferación,
controlada (embrión) y
descontrolada (cáncer).

20
Comunicación yuxtacrina
• Comunicación por contacto con otras células o con
la matriz extracelular, por moléculas de adhesión celular.
✓ Adhesión entre células homólogas: fundamental para el
control del crecimiento celular, y formación de tejidos.
Entre células heterólogas muy importante para el
reconocimiento que realiza el sistema inmune.
• Comunicación yuxtacrina :por uniones gap.

21
Comunicación nerviosa
• Neurotransmisión -
Comunicación sináptica:
comunicación celular
electroquímica.
• flujo de información eléctrica
recorre la dendrita y
el axón de l as neuronas en
una sola dirección,
(sinapsis) , neurona presináptica
segrega neurotransmisores
que son captados por
receptores de membrana de
la neurona postsináptica , que
transmite y responde la
información. 22
Comunicación nerviosa

1- neurosecreción o comunicación neuroendocrina:


una neurona vierte una hormona a la circulación
sanguínea para alcanzar a un órgano blanco
distante.

2- comunicación neuromuscular: las neuronas


motoras transmiten el impulso nervioso de
contracción a las células musculares a través de la
placa motora.

23
24
Comunicación celular por moléculas gaseosas.
⊲intervienen como mensajeros sustancias gaseosas como
el óxido nítrico y el monóxido de carbono , hacen que el
torrente sanguíneo dentro del citoesqueleto fluya sin
problemas químicos.
⊲ tipo de comunicación paracrina pero la acción de las dos
moléculas gaseosas es distinta.
⊲ óxido nítrico sistemas nervioso, inmune y circulatorio,
capaz de difundir libremente a través de las membranas
⊲ monóxido de carbono molécula señalizadora en sistema
nervioso .
⊲ no actúan como factores de transcripción sino que lo
hacen modificando la actividad de enzimas diana
intracelulares.
25
Gasotrasmisores.

▪ óxido nítrico : radical


libre que difunde a través de
la membrana plasmática y
afecta a las células vecinas.
▪ biosintetizado de L-
arginina, oxígeno,
y NADPH por
varias enzimas de óxido
nítrico sintetasa (NOS).
▪ En altas concentraciones , es
tóxico

26
Óxido nítrico
• factor de relajación derivado del endotelio o
'ENDRF' (por sus siglas en inglés)
• Endotelio usa óxido nítrico y da señal al músculo
circundante de relajarse, por vasodilatación y
aumento del flujo sanguíneo.
• altamente reactivo :dura pocos segundos y aun así
dispersa a través de la membrana.
• Pacientes con diabetes, hipertensión , AE,
muestran rutas alteradas de NO.

27
28
HORMONAS
✓ En tejidos efectores (blancos) se encuentran células efectoras
que reciben la señal hormonal.
✓ Receptores hormonales : macromoléculas que unen sustancias
bioactivas generando una respuesta fisiológica
✓ La unión de la hormona pasa la información a la célula y
desencadena una respuesta

29
HORMONAS
moléculas sintetizadas y secretadas por células
endocrinas aisladas, distribuidas por el organismo, o
agrupadas formando glándulas endocrinas.
• Centro de un sistema de regulación muy complejo.
• se sintetizan a partir de precursores y se almacenan
en células glandulares especializadas previo a
liberarse al torrente sanguíneo, según se requiera.
• Algunas transportadas en asociación con proteínas
plasmáticas (transportadores hormonales) a las que
se unen en forma reversible.
• La interconversión química de hormonas en el hígado
lleva, generalmente, a su inactivación.
• se eliminan junto a sus metabolitos intermedios,
finalmente, a través del sistema excretorio.
30
• La diferencia entre hormonas y sustancias señalizantes, como
mediadores, neurotransmisores y factores de crecimiento no
es rígida.
• Pueden compartir modos de síntesis, degradación y acción.
• hormonas clásicas o a larga distancia y hormonas tisulares
(parahormonas) que solo actúan en las inmediaciones de las
células glandulares que las producen.
• Llegan a su célula efectora por difusión a través del espacio
extracelular, antes que por transporte en la sangre. Abundan
en digestivo.
• mediadores o sustancias señalizantes producidas por
diferentes tipos celulares, y no en células glandulares
especializadas. Luego de su liberación, pueden tener efectos
símil-hormona en las inmediaciones.
• importantes : histamina y las prostaglandinas.
• neurohormonas y neurotransmisores son sustancias
señalizantes producidas y liberadas por las células nerviosas.31
HORMONAS- Clasificación
Según su estructura química :
1- Derivadas de aminoácidos: hormonas tiroideas
que derivan de tirosina, catecolaminas.
2- Peptídicas : grupo más numeroso, variabilidad,
de péptidos pequeños a polipéptidos.
3- Esteroides: las más importantes de naturaleza
lipídica , sus vías sintéticas son comunes con
enzimas llaves que determinan las diferentes
rutas metabólicas.

32
33
Peptídicas (según su peso molecular):
• grandes — LH, FSH, hCG, TSH
• intermedias— Insulina, Glucagón
• Moléculas pequeñas— TRH

Aminas
• Catecolaminas: Serotonina, Histamina
• con aminoácidos iodados— Tiroideas

Esteroideas :
• ciclo completo del ciclopentaperhidrofenantreno—
adrenales / gonadales
• ciclo ciclopentanoperhidrofenantreno con anillo A
abierto — Vit D y sus derivados 34
35
Concentración hormonal
Valores determinados por:

1-tasa de secreción : secreción a pulsos que pueden variar de


frecuencia dependiendo de que la célula endocrina reciba
estímulos positivos o negativos.
Estímulos : nerviosos, hormonales o dependientes de la
concentración de alguna molécula o ión específico.
Algunas hormonas presentan un patrón de secreción
siguiendo ritmos ambientales como luz/oscuridad o
sueño/vigilia,ritmos circadianos de 24 hs .
2- tasa de eliminación. hormona circulante es eliminada por
excreción o por inactivación metabólica , productos
intermedio s: actividad hormonal menor o ninguna.
36
Mecanismos Moleculares de la Acción Hormonal

Iniciación de la transducción de señales hormonales - pasos:

✓ Biosíntesis de la hormona.
✓ Almacenamiento y secreción.
✓ Transporte hacia la célula diana.
✓ Reconocimiento por el receptor proteico, con cambio
conformacional del mismo.
✓ Puesta en marcha y amplificación de la señal con
reacciones bioquímicas definidas dentro de la célula
diana. La reacción de las células diana puede volver a
causar una señal en la célula productora de la hormona
que provoca la disminución de la producción de la
hormona.
✓ Retiro de la hormona.
37
38
39
• Hormonas y otras moléculas de señalización salen
de la célula emisora por exocitosis .
• Una célula puede tener varios receptores diferentes
que reconocen la misma hormona pero que activan
diferentes vías de señal de transducción.
• Diferentes tipos de tejidos pueden responder
distinto al mismo estímulo hormonal.

40
Mecanismos de acción hormonal
Respuestas hormonales : variadas según célula diana:

➢ Cambios en la permeabilidad de la membrana,


facilitando la entrada de sustratos como precursores
biosintéticos o como compuestos energéticos.
➢ Modificación del potencial de membrana.
➢ Activación de enzimas de membrana que producen
una cascada de reacciones metabólicas.
➢ Activación del mecanismo de transcripción genética,
modificando el ritmo de síntesis proteica.

41
Mecanismos de
acción hormonal

1- Receptores de
membrana plasmática

2- Receptores
intracelulares

42
1- Receptores de membrana plasmática :

- Reconocen hormonas hidrosolubles : peptídicas


Vida media : segundos o minutos
- Transmite una señal después de la fijación.
La activación puede ser :
- directa: canales iónicos o enzimas
- Indirecta : transduciendo señales a través de
proteínas G con aumento de concentración
de segundos mensajeros intracelulares.

Las hormonas peptídicas se fijan a estos


receptores y de su unión se produce :
• hidrólisis de fosfatidilinositol
• movilización de Ca +2
• formación de nucleótidos intermedios
fosforilados
• síntesis de (AMPc) con activación de
proteincinasas que conducen a la
fosforilación de proteínas específicas .
43
2- Receptores
intracelulares :

- En citoplasma o núcleo,
ligandos hidrofóbicos
- Post unión se trasladan al
núcleo - translocación
(hormonas esteroideas) o
se forman en el núcleo
(hormonas tiroideas),
uniéndose a secuencias
específicas reguladores
de DNA.
- Controlan la tasa de
transcripción de RNA a
partir de los genes
controlados.
- aumenta o disminuye
síntesis de proteínas
citoplasmáticas que
median los efectos de la
hormona.

44
45
Síntesis hormonal
• Hormonas peptídicas : en REL como proteínas de
mayor tamaño o Pro-Hormonas (sin actividad
biológica conocida) , escindidas originan moléculas
pequeñas y activas
. preproPTH ⇒ proPTH ⇒ PTH ( paratormona)
• El péptido principal o señal de las Prepro o
PreHormona, hidrofóbico, pasa del REL al Golgi.
• En Golgi, se completa la cadena polipeptídica y por
acción de enzimas proteolíticas se genera la
hormona madura y/o agregado de carbohidratos.
• La hormona es almacenada en gránulos que se
fusionan con la membrana celular durante el
proceso de secreción y luego transportada al
espacio extracelular (exocitosis).
46
47
• Hormonas esteroideas: molécula precursora
: colesterol de lipoproteínas o sintetesis “de
novo” en la propia glándula.
• diferentes tejidos poseen sistemas
enzimáticos para Síntesis .
• Glucagón : no sólo en páncreas, también en la
pared del tracto gastrointestinal.
• Cuando la hormona no puede ser elaborada
por ausencia (gonada ) ,la síntesis de
precursores (testosterona), en otra glándula
(adrenal), convierten al precursor en estradiol.
48
49
50
51
Amplificación de señal del receptor
transmembrana hormonal
➢ Un receptor que ha sido activado por una hormona
puede activar muchas proteínas efectoras
intracitoplasmáticas (corriente abajo).
Ejemplo: molécula de rodopsina, en la membrana
plasmática de una célula de la retina del ojo, activada por
un fotón, puede activar hasta 2000 moléculas efectoras,
(transducina ) ,por segundo.

52
La fuerza total de la amplificación de la señal por un receptor está
determinada por:
• La vida media del complejo hormona-receptor
El complejo hormona receptor más estable es probablemente el que
menos se disocie en hormona y receptor .
Cuanto más tiempo el receptor permanezca activo, más proteínas
efectoras pueden activarse.

• La acumulación y vida media del complejo proteína efectora y


receptor.
La mayoría de las proteínas efectoras están disponibles para ser
activadas por el receptor y cuanto más rápido la proteína efectora
activada pueda disociarse del receptor, más proteínas efectoras
pueden ser activadas en el mismo período de tiempo

• Desactivación del receptor activado


Un receptor que está ocupado por un complejo hormona-receptor puede
ser desactivado, tanto por modificación covalente, por
ejemplo fosforilación , o como por internalización por medio
de ubiquitinas.

53
54
55
Receptores de superficie celular
• Hay tres categorías generales de receptores de
superficie celular:

1- receptores ligados a canales iónicos

2- receptores ligados a proteína G

3- receptores ligados a enzimas


57
Receptores unidos a canales iónicos
• unen un ligando y abren un canal transmembrana
para el paso de iones específicos.
• receptor con extensa región que abarca la
membrana.
• aminoácidos de naturaleza hidrófoba para
interactuar con colas de fosfolípidos.
• aminoácidos del interior del canal son hidrófilos.

58
• Cuando un ligando se une a la región
extracelular del canal, hay un cambio
conformacional en la estructura proteica lo que
permite el paso de iones .
• El “canalosoma” representa la unidad
estructural y funcional del canal iónico, y es el
conjunto de proteínas que ponen en relación al
canal con otros canales, receptores o enzimas.
• Especialmente importantes en la transmisión
del impulso eléctrico en el sistema nervioso.
• La mayor parte de las toxinas que paralizan el
sistema nervioso obstruyen canales iónicos.
59
Los iones cruzan la membrana celular a través de canales hechos con proteínas intrínsecas
formadas por cuatro a siete subunidades, cuya estructura cuaternaria deja en su centro un poro
60
hidrofílico para los iones.
Diagrama esquemático de un canal iónico.

1 - dominios de canal (normalmente son cuatro por canal)


2 - vestíbulo exterior
3 - filtro de selectividad
4 - diámetro del filtro de selectividad
5 - sitio de fosforilación
6 - membrana celular
Los canales iónicos se caracterizan usando sus
propiedades mas importantes:
1. Dependencia, ¿qué es lo que abre el canal? :
Puede ser una molécula (ligando), un cambio de
voltaje o una deformación de la membrana.
2. Conductancia, ¿cuál es la conductancia del canal
cuando está abierto? Representa una medida
eléctrica del tamaño del poro.
3. Selectividad, ¿qué ión que pasa por el canal con
mayor facilidad y por tanto le da su nombre, canal
de sodio, de potasio, etc.?
4. Rapidez ¿ Con qué rapidez relativa con la que se
abre el canal? Esto hace sospechar en que función
podría estar involucrado
62
Los canales mas comunes en las neuronas son:

1. El canal para el sodio : tiene dos compuertas dependientes del


voltaje transmembrana.
Cuando la membrana es depolarizada hasta el umbral ambas
compuertas son activadas, pero como una de ellas se abre rápidamente
mientras la otra se cierra lentamente, el canal permanece abierto
menos de 1 milisegundo.

2. El canal para el potasio: tiene sólo una compuerta dependiente del


voltaje transmembrana y se abre cuando la membrana se depolariza por
entrada de Na+.
Se cierra lentamente cuando el potencial de la membrana se hace mas
negativo debido a la salida del K+.

3. El canal para el calcio: tiene sólo una compuerta y se encuentra en


las terminales de los axones; de la entrada de calcio a la terminal
axónica depende la liberación de los neurotrasmisores.

4. El canal para el cloro


64
Canalopatías
• Por mutaciones en proteínas de canales iónicos
específicos.
• defectos genéticos en el canal de Na+ en membrana
del miocito conduce a parálisis periódica
hipercalémica o rigidez muscular: paramiotonía
congénita.
• mutaciones en canales Na+, Ca2+, K+ y Cl-: cuadros
de epilepsia, ataxia, degeneración neuronal, entre
otros.
• Fibrosis quística es el resultado de una mutación que
modifica un aminoácido en la proteína CFTR, (cystic
fibrosis transmembrane conductance regulator) un
canal de iones Cl-.
Proteína CFTR
67
68
Receptores vinculados a proteína G
• unen un ligando (hormonas o
neurotrasmisores) y activan una proteína de
membrana ,la proteína G.
• familia de proteínas cuya funcionalidad
depende de guanosina difosfato ( GDP) ,ya
que tienen la capacidad de unir e hidrolizarlo

69
• Generalmente son activadas por receptores de una familia
de proteínas conocida como Receptores Acoplados a
Proteínas G (GPCR, del inglés “G-protein-coupled
receptors”)

• Éstos reciben una señal inicial externa y la convierten en


cambios conformacionales que disparan la activación.

• Dicha activación se traduce posteriormente en la activación


de otra proteína efectora.

• Entre sus funciones celulares están la translocación de


macromoléculas durante la síntesis proteica, la
transducción de señales hormonales y estímulos
sensoriales, y la regulación de la proliferación y
diferenciación celular.

70
Estructura de un receptor de la familia de los receptores acoplados a proteínas G o de los siete
dominios transmembranales. En la parte superior (A) se ilustra una representación de estos
receptores, en plano, señalando su topología. En la parte inferior (B), se ilustra una
representación del receptor en tres dimensiones, visto desde la cara extracelular y señalando
71
la zona de interacción con la hormona.
Representación esquemática de un receptor asociado a
proteínas G.

la cadena atraviesa la membrana plasmática en siete ocasiones .


las zonas transmembranales se unen por tres asas intracelulares y tres asas
extracelulares.
72
Proteínas G

❖Monoméricas:

❖Heterotriméricas

73
Proteínas G monoméricas
• compuestas por una subunidad
• pequeñas GTPasas, pequeñas proteínas de unión al
GTP o superfamilia de proteínas Ras
• forman una superfamilia independiente dentro de la
gran clase de GTP hidrolasas con funciones
reguladoras.

Estructura de la proteína G Estructura de la proteína G


monomérica unida a GTP monomérica unida a GDP. 74
Proteínas G monoméricas
• Se encuentra libre en citosol y nucleopasma o
ancladas a membrana.
• Muy diversas. Controlan múltiples procesos celulares.
• Se caracterizan por un dominio conservado de unión
a GTP, el dominio “G”.
• La unión de este nucleótido fosfato provoca en ellas
importantes cambios conformacionales en su dominio
catalítico.
• Su actividad está íntimamente relacionada con
proteínas activadoras de GTPasas (GAP, del inglés
“GTPase Activating Protein”) y con factores de
intercambio de nucleótidos de guanina (GEF, del
inglés “Guanine Nucleotide Exchange Factor”).

75
Proteínas G monoméricas
• En los eucariotas se han descrito cinco clases o familias de
proteínas G pequeñas:
➢ -Ras
➢ -Rho
➢ -Rab
➢ -Sar1/Arf
➢ -Ran
• Ras y Rho controlan la expresión genética
• Rho modulan también la reorganización del
citoesqueleto.
• Las proteínas del grupo Rab y Sar1/Arf tienen
influencia sobre el transporte vesicular .
• Ran regulan el transporte nuclear y el ciclo celular.
76
Estructura de la proteína Ras, una proteína G
monomérica (Fuente: Mark ‘AbsturZ’ [Public
77
domain] vía Wikimedia Commons)
Proteínas G heterotriméricas
• compuestas por tres subunidades distintas.

1- Una subunidad alfa, G-alfa, de 45-47 kD : esta subunidad es la


que liga el nucleótido de guanina (GDP o GTP).
2- Una subunidad beta, G-beta, de unos 35 kD, de forma toroidal
3- una subunidad gamma, G-gamma, muy pequeña de 7-9 kD.

• Las subunidades beta y gamma están íntimamente asociadas


formando un dímero estable que no se disocia salvo en
condiciones extremas.

• la subunidad alfa está unida a la beta tan sólo por contactos


discretos, y se disocia reversiblemente durante el ciclo
funcional de la proteína G.

78
• Las cadenas alfa y las cadenas gamma sufren modificaciones post-
traduccionales para asegurar su anclaje a la membrana.

• un grupo acilo (miristoilo, C12, o palmitoilo, C16) se une covalentemente al


grupo -SH de una Cys en el extremo N-terminal de G-alfa (en un motivo
CAAX).(C, cisteína; a, aminoácido alifático; X, cualquier aminoácido).

• el extremo C-terminal de G-gamma tiene unido un grupo isoprenoide


(farnesilo o geranil-geranilo).

79
proteína G heterotrimérica 80
Proteínas G heterotriméricas
se clasifican atendiendo a la subunidad α que posean:
• Gs y Gi (que activan e inhiben, respectivamente, la
adenilato ciclasa).

• las Gq (receptor de la fosfolipasa C)

• las G12 (tienen que ver con la ruta de la Rho-quinasa)

• la Gt ( con transducinas)

81
Proteínas G heterotriméricas
Mecanismo de Acción
• cuando el GDP está unido a la subunidad α, la proteína se
encuentra inactiva (no unida ni al receptor ni al efector).
• Cuando el ligando se une al receptor, este último se asocia
con la subunidad α, provocando el cambio de GDP por
GTP.
• se activa la proteína y el dímero β-γ se desliga.
• se separa la subunidad α del receptor y se une al sistema
efector (activándolo), que origina segundos mensajeros.
• se desencadena la respuesta fisiológica.
• Una vez que ésta tiene lugar, se hidroliza el GTP a GDP
y se vuelve a inactivar la proteína G con la unión del
dímero β-γ con la subunidad α.
82
83
Funcionamiento de un receptor acoplado a proteínas G.
84
proteína Gi (inhiboria de la adenilato ciclasa)
• Cadena α (verde)
353 residuos aminoacídicos.
Estructura secundaria: predominio
de estructuras helicoidales, tanto
hélices α como 310, sobre las hebras
β. Los residuos restantes :
estructura secundaria no definida.
• Cadena β (amarillo)
340 residuos aminoacídicos.
Predominan las hebras β sobre las
hélices α.
• Cadena γ (naranja)
71 residuos aminoacídicos.
Estructura secundaria compuesta
únicamente por estructuras
helicoidales: hélices α y 310.

Nota: 310 : 3 restos por vuelta de hélice y 10 átomos encerrados en el anillo. Más estrechas
85 y
largas que las alfa.
proteína Gs (estimulante de la adenilato ciclasa)
Presenta una estructura muy similar a la Gi donde abundan las
hojas beta frente a las hélices.

86
Diferentes tipos de subunidad alfa
• Las diferentes proteínas G heterotriméricas se
diferencian en su subunidad α
• Como proceden de un gen común conservado a lo
largo de la evolución, la estructura es similar para todas
las variantes con algunas diferencias que permiten
distinguir las diferentes proteínas.
• Se pueden encontrar delecciones en el extremo N-
terminal que presentan las subunidades αi y α0 de las
proteínas Gi, que provoca cambios en la interacción con
el dímero βγ.
• producen diferentes efectos
87
Dominios de la subunidad alfa
• La subunidad α de las proteínas G está formada
por dos dominios globulares unidos que dejan
cierto espacio entre ellos.

1- Dominio helicoidal.: gran α -hélice central


rodeada de 5 α-hélices más pequeñas,
anfipáticas, que orientan sus dominios
hidrofóbicos hacia la región hidrofóbica de la
hélice central. Las cadenas laterales forman
una red de enlaces débiles por contactos de
van der Walls.
Este dominio solo se encuentra en las
proteínas G heterotriméricas y se cree que se
encarga de estimular la actividad GTPásica del
otro dominio.

2- Dominio GTPasa.: muy conservado en todos


los tipos de proteínas G, ya que su función es
unirse al nucleótido e hidrolizar el fosfato
terminal.
Posee una hoja-β central formada por seis
láminas-β (B1, B2, B3, B4, B5 y B6) y rodeada
por cinco α-hélices (A1, A2, A3, A4 y A5).
Estructura mantenida por una de red de
fuerzas de van der Walls interna.
88
Diferentes tipos de subunidad α.

89
Proteínas G estimuladoras (Gs y Gq)
• La Proteína Gs (s,
stimulatory G protein)
unida a GTP activa a la AC
(adenilato ciclasa)
aumentando la cantidad
de AMPc en el interior
celular.

• La proteína Gq unida a
GTP activa a la fosfolipasa
C, aumentando la
cantidad de DAG, IP3 y
Ca++ intracelular..

90
91

También podría gustarte