Rda GPCC S2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

SEMANA N° 02

Tema 1:
Modelos de participación ciudadana en la
gestión pública
Tema 2:
Iniciativa legislativa
Docente: Dr. José Del Rio Silva
CAPACIDADES

• Analiza los mecanismos de Participación ciudadana en el Perú.


• Comprende la iniciativa de reforma constitucional
TEMAS
MODELOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01 INICIATIVA LEGISLATIVA 02
• • Evolución de la iniciativa legislativa
Toma de decisiones públicas, organizado o no
• Iniciativa en la formación de leyes

institucionalizado.
• Iniciativa en la formación de ordenanzas regionales.

Tipos de sujetos sociales involucrados.
Decisión, delegación, asociación, control ciudadano.
• Iniciativa en la formación de ordenanzas
municipales.
• Niveles; información, consulta, participación activa.
Modelos de participación
01 ciudadana en la gestión
pública
❑ Toma de decisiones públicas, organizado o no
institucionalizado.
❑ Tipos de sujetos sociales involucrados.
❑ Decisión, delegación, asociación, control
ciudadano.
❑ Niveles; información, consulta, participación activa.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2
TOMA DE DECISIONES PÚBLICAS, ORGANIZADO
O NO INSTITUCIONALIZADO

Toma de decisiones públicas


La gestión pública involucra la planificación y toma de decisiones con el objeto de satisfacer necesidades de la
sociedad. Las decisiones pasan por un proceso específico dependiendo del paradigma administrativo que se
practique.

La gestión pública, como proceso, ejecuta decisiones, administra y distribuye recursos como respuesta a las demandas
colectivas y se supone su ejercicio debe acompañarse de un compromiso y sensibilidad social. Sus elementos de
acción, entre otros, implican, poder formular y aplicar políticas sociales coherentes con las realidades del contexto;
definir objetivos a mediano y largo plazo para articularse con programas de amplio alcance y operar con diversos
actores involucrados en el quehacer público.

Por último, se pone de relieve que la participación ciudadana es un complejo proceso de toma de decisiones
individuales en el cual interviene una serie de factores o elementos relacionados con el contexto vital (inmediato y
específico) de los participantes y que, por tanto, la potencialidad de sus resultados, sus efectos y su repercusión
estructural, está prefigurada también por un conjunto de prácticas y percepciones social y culturalmente inveteradas
(características de las instituciones públicas y de los propios individuos) que subyacen en el espacio social en el que se
desarrolla
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2
TOMA DE DECISIONES PÚBLICAS, ORGANIZADO
O NO INSTITUCIONALIZADO

Participación ciudadana organizada o no


institucionalizado

Lo político encierra el conjunto de relaciones de poder que se entretejen en cualquier sociedad, grupo u
organización, asunto determinante en las decisiones y capacidad de respuesta que se esperan surjan en
la solución de problemas y / o necesidades. En el entorno contemporáneo las exigencias son mayores
debido a lo complejo de las condiciones competitivas y desiguales presentes en cualquier ámbito
incluido el de carácter público.

La participación ciudadana se acepta como un factor fundamental del análisis sociopolítico de una
colectividad para definir el funcionamiento y el ejercicio del poder, de cómo El estado se ha relacionado
con la sociedad y cómo los individuos particularmente se asocian a la dinámica del Estado. Desde lo
público es donde los ciudadanos pueden superar sus espacios individuales en armonía con los intereses
mayoritarios y formalizar el espectro jurídico donde se desenvuelva el Estado-Nación como entidad
espacial e institucional que los agrupe.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2
TOMA DE DECISIONES PÚBLICAS, ORGANIZADO
O NO INSTITUCIONALIZADO

Tipos de sujetos sociales involucrados

En síntesis, se requiere un nuevo Estado con una renovada administración donde se amplíen los controles ciudadanos
y se democratice la gestión pública en todos los niveles: nacional, regional y local. La democratización profunda exige
por una parte una mayor e indispensable eficiencia en la gestión del Estado, y por otra parte, una vigorosa presencia
de los ciudadanos organizados.

La participación distingue dos modalidades básicas de acción:

• La participación directa que se ejerce de forma individual y colectiva, y la indirecta donde organismos
intermediarios actúan como representantes de determinados intereses, así lo han hecho los partidos políticos

En la actualidad órganos de competencia ciudadana como las asociaciones de vecinos y más técnicamente los
consejos locales de planificación pública (previstos constitucionalmente), los cuales actúan como organismos
intermediarios entre ciudadanos y municipios.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2
TIPOS DE SUJETOS SOCIALES INVOLUCRADOS

Tipos de sujetos sociales involucrados Actores sociales

Un individuo determinado es un actor social cuando él representa algo para la sociedad,


encarna una idea, una reivindicación, un proyecto, una promesa, una denuncia, dentro
de ese concepto de igual manera un grupo político, una emisora de radio, un grupo de
estudiantes por que todos tienen algo que defender.

Para Alain Touraine el actor social es el hombre o la mujer que intenta realizar objetivos
personales o colectivos porque está dentro de un entorno del cual es parte y por ello
tiene muchas similitudes haciendo suyas la cultura y reglas de funcionamiento
institucional aunque solo sea parcialmente.

El concepto de actor social es tan valioso y sustancial a todo proceso de desarrollo que se
puede otorgar a ciertos organismos estatales o no, que cuentan con programas de
acción explícitos y manejan presupuestos considerables cuyos actos producen resultados
para toda la comunidad.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2
TIPOS DE SUJETOS SOCIALES INVOLUCRADOS

Tipos de sujetos sociales involucrados Sujetos

Se parte de que el sujeto es un individuo activo, producto de un entorno social; por


tanto, es un individuo social, que puede ser colectivo/articulado (sin renunciar a su
individualidad e individuación), que actúa con cierto nivel de conciencia frente a los
sucesos sociales.

Es decir, es un individuo posicionado, que se auto - produce desde un ámbito social.

“Por ello, para su gestación y despliegue (este componente) le es constitutivo en cada


espacio cotidiano (político); allí se juega su futuro y además, su integridad ético-
política: su altura de sujeto humano”

En este sentido es importante el diálogo, ya que es el instrumento que posibilita la


construcción del sujeto colectivo en el entorno de la participación ciudadana.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2
TIPOS DE SUJETOS SOCIALES INVOLUCRADOS

Tipos de sujetos sociales involucrados Sujetos sociales

La ciudadanía se define como el conjunto de derechos y deberes que poseen las personas
constituidas como sujetos sociales, como actores políticos. Cabe aclarar que esos
derechos se han ido modificando a partir de la evolución societal en todos los ámbitos.

La participación ciudadana implica una participación directa o indirecta, activa o pasiva,


lo que implica una ciudadanía asistida o una ciudadanía emancipada, dependiendo del
caso, Fleury (1997:141), en base a otros autores, plantea tres categorías de ciudadanía:

a) Ciudadanía invertida: aquella que obedece a las formas de asistencia.


b) Ciudadanía regulada: aquella que responde a las modalidades de seguro social
y significa la
diferencia entre los sujetos.
c) Ciudadanía universal: la que se inserta en la seguridad social e implica a todos
los ciudadanos.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2
TIPOS DE SUJETOS SOCIALES INVOLUCRADOS

Tipos de sujetos sociales involucrados


¿Cómo identificar a los actores sociales?

Los actores sociales se los identifica y caracteriza en:

• Aquellas personas influyentes no por el capital económico que por su poder de decisión, convocatoria,
entre otros elementos.
• Se los identifica en los grupos, organizaciones e instituciones que tienen alguna relación con el núcleo
social de interés para su grupo, su barrio, su comunidad, su cantón.
• En el afán de contribuir con su aporte a una localidad con transparencia en todos los casos relacionados
con la misma como en la ejecución, planificación, elaboración de un proyecto, de una idea
• Actores son aquellos agentes que, en el campo político, económico, social y cultural formulan
propuestas que tienden a capitalizar mejor las potencialidades locales.
• El desarrollo local se realiza entonces en función del impulso de quienes llevan adelante propuestas e
iniciativas que sinteticen los signos de identidad y las potencialidades locales con las claves del contexto.
Se necesita de actores organizados pero... el gran déficit del interior, es la ausencia de masa critica
generadora de iniciativas consensuadas, viables y de largo plazo.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 DECISIÓN, DELEGACIÓN, ASOCIACIÓN,
CONTROL CIUDADANO

NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para clarificar esta idea, Arnstein (1971), propone


una topología de ocho niveles de participación
que es representada gráficamente por una
escalera en la que cada nivel de participación se
instala de manera ascendente en cada uno de los
escalones.

Cada escalón corresponde a la cantidad de poder


ciudadano en la determinación del producto final
del proceso.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 DECISIÓN, DELEGACIÓN, ASOCIACIÓN,
CONTROL CIUDADANO

NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NIVEL DE PARTICIPACIÓN DESCRIPCIÓN PAPEL DEL CIUDADANO


MANIPULACIÓN Los ciudadanos son instalados en Los ciudadanos “educados” reproducen
consejos y comités que solo funcionan y apoyan las disposiciones de los
como vehículo de “educación” por actores poderosos en los medios
parte de los actores poderosos. participativos en los que han sido
instruidos
TERAPIA Bajo la falacia de involucrar a los Los no-ciudadanos tratan de ser
no- ciudadanos en la planeación, “curados” de su patología en lugar de
los expertos tratan a los sujetos en resolver los principios de exclusión y
una especie de “terapia grupal”. desigualdad que generan su
“patología”
INFORMACIÓN La información fluye de manera En un nivel avanzado del proceso de
unilateral para que los planeación, los ciudadanos que apenas
ciudadanos sepan de sus son informados tienen poca
Fuente: Elaboración propia a partir de Arnstein (1971) derechos, responsabilidades y oportunidad de influir en el proceso.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 DECISIÓN, DELEGACIÓN, ASOCIACIÓN,
CONTROL CIUDADANO

NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NIVEL DE PARTICIPACIÓN DESCRIPCIÓN PAPEL DEL CIUDADANO

CONSULTA Los ciudadanos son una abstracción Al consultar la opinión de los


estadística que manifiesta cierta ciudadanos se pretende legitimar la
percepción de la política. política.
APACIGUAMIENTO El grado en que los ciudadanos son Los ciudadanos tienen la capacidad de
apaciguados depende de la asistencia aconsejar o planear sin embargo los
técnica para articular sus prioridades y actores poderosos se reservan el
la manera en que la comunidad derecho de decidir sobre ésta.
presiona para lograrlas.
ASOCIACIÓN El poder se distribuye a través de la Se comparten las responsabilidades a
negociación entre ciudadanos y través de estructuras formales.
actores poderosos.
Fuente: Elaboración propia a partir de Arnstein (1971)
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 DECISIÓN, DELEGACIÓN, ASOCIACIÓN,
CONTROL CIUDADANO

NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NIVEL DE PARTICIPACIÓN DESCRIPCIÓN PAPEL DEL CIUDADANO


CONSULTA Las negociaciones entre ciudadanos y Los ciudadanos poseen los elementos
autoridades resultan en la delegación para garantizar la existencia del
de la capacidad de decidir sobre un accountability del programa.
plan o programa .
APACIGUAMIENTO La demanda de poder por parte de los Los ciudadanos tienen el control
ciudadanos es atendida por completo. absoluto de los aspectos gerenciales y
Los ciudadanos pueden gobernar un de negociación.
programa o institución.

Fuente: Elaboración propia a partir de Arnstein (1971)


GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 DECISIÓN, DELEGACIÓN, ASOCIACIÓN,
CONTROL CIUDADANO

NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Aplacamiento

Formulismo
Niveles de Poder Ciudadano

Consulta

Niveles de
Control Ciudadano
Información
Poder Delegado
Terapia

No participación
Asociación

Manipulación
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Información: proceso de transmisión de datos a través de los diferentes canales

La información es la clave del fortalecimiento de las relaciones entre administración pública y


ciudadanía. Las leyes que regulan el acceso de los ciudadanos a la información en distintos países
(llamadas a menudo leyes sobre la libertad de información) son extremadamente diversas.

Durante la redacción de dichas leyes, todos los países han enfrentado un doble reto: por una
parte, el equilibrio entre el derecho de acceso a la información y el derecho a la vida privada y,
por otra, el equilibrio entre el derecho de acceso a la información y la necesidad de preservar la
confidencialidad de informaciones cuya difusión sería perjudicial al interés público.

Por esta razón, el acceso a la información debe insertarse, preferentemente, en una estructura
conformada por una legislación coherente, mecanismos institucionales claros y un poder judicial
independiente encargado de velar por el respeto de la reglamentación.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Cuando las leyes sobre el acceso de los ciudadanos a la


información están en curso de elaboración o de revisión,
conviene tener presentes los aspectos siguientes.

Precisar qué información se pone a disposición de los


ciudadanos

• ¿Cuál es le principio de base?


• ¿Cuáles son las excepciones?
• ¿De dónde surge la información?
• ¿En qué formas?
• ¿Qué sucede con la vida privada y la protección de
los datos?
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Cuando las leyes sobre el acceso de los ciudadanos a la


información están en curso de elaboración o de
revisión, conviene tener presentes los aspectos
siguientes. Precisar cómo se puede acceder a la información y/o
recibirla:
Precisar qué información se pone a disposición de los
ciudadanos • ¿Cómo solicitar el acceso a la información?
• ¿Cómo formular una negativa y qué recursos
• ¿Cuál es le principio de base? existen en tal caso?
• ¿Cuáles son las excepciones? • ¿Qué debe publicarse sistemáticamente?
• ¿De dónde surge la información? • ¿En qué idiomas?
• ¿En qué formas? • ¿Cuál es el plazo máximo de respuesta?
• ¿Qué sucede con la vida privada y la protección
de los datos?
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Elementos de una política de información:

Las políticas sobre acceso a la información permiten operar el derecho de los


ciudadanos. Éstas aseguran que los ciudadanos obtienen la información que
buscan; también pueden establecer la difusión sistemática de información a los
ciudadanos.

En las políticas que buscan proporcionar la información de manera sistemática, o solicitud,


convendrá precisar:

• Plazo para comunicar la información


• Posible tarifa y su monto
• Conducta a seguir en caso de solicitudes informales
• Cómo manejar la información
• Cómo difundir sistemáticamente la información
• Cómo presentar la información
• Cómo manejar los contacto con los ciudadanos
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Las dimensiones institucionales de la información

Las instituciones competentes en materia de información velan por el cumplimiento de las


tareas de acuerdo a la ley. Garantizan la disponibilidad de las informaciones, o controlan su
buen desarrollo.

Durante la creación o evaluación de las instituciones públicas responsables del acceso a la


información, se tomará en consideración:

• Quien es responsable de las tareas


• Quien garantiza la coordinación
• Quien supervisa, controla y sanciona
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

La estructura de consulta es, por lo general, menos compleja


que la de información. En muchos países sólo recientemente
se la ha considerado un elemento clave de la acción pública.

Una forma de consulta puede ser el análisis de las reacciones


ciudadanas a partir de las quejas recibidas, lo que puede
representar un insumo importante para la elaboración de una
política
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Consulta: proceso a través del cual se requiere la opinión de alguien

Los elementos jurídicos de la consulta

Tratándose del marco jurídico de la consulta, se tomarán en cuenta los elementos


siguientes:

• ¿Cómo tratar el problema del plebiscito?


• ¿Qué pasa con los derechos de petición?
• ¿Cómo concebir leyes relativas a los procedimientos administrativos?
• ¿Cómo pueden reforzar la consulta las leyes referentes a la evaluación de
impacto?
• ¿Cómo tratar a los grupos de interés?
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Elementos de una política de consulta

Se puede también integrar, en los procesos de toma de


decisiones, consultas eficaces al público y disposición a
escuchar, sin que formen parte de la legislación.

Elementos de una política de consulta

Las mejores leyes y las mejores políticas serán inoperantes sin


instituciones públicas encargadas de implementarlas. Estas serán las
primeras instancias utilizadas por los ciudadanos para transmitir sus
comentarios y quejas.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Participación activa: proceso interactivo entre las partes implicadas en el que cada
miembro, bien individualmente o a través de sus representantes, aportan ideas a
un tema propuesto.

La participación ciudadana activa se basa en el supuesto de que los ciudadanos pueden contribuir
de manera eficaz y original a la elaboración de políticas públicas, a partir del conjunto de recursos
de la sociedad, para enfrentar los numerosos problemas de gobernabilidad que se plantean hoy
en día.
Esto no implica considerar al gobierno como un micro-administrador, sino más bien como un
promotor, creador de estructuras-marco. En estas estructuras, el mercado y la sociedad civil, los
ciudadanos y los grupos sociales pueden organizar sus actividades y sus relaciones. En un proceso
de toma de decisiones la relación entre instituciones públicas y ciudadanía puede convertirse en
co-participación.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 NIVELES: INFORMACIÓN, CONSULTA, PARTICIPACIÓN
ACTIVA

Involucrar a los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones


requiere dos condiciones.

• En primer lugar, la administración pública debe reconocer la


capacidad autónoma de los ciudadanos para discutir y
plantear alternativas. Debe también compartir la elaboración
de la agenda y comprometerse a considerar, en el momento
de la decisión final, las propuestas elaboradas en común.

• Por su parte, la ciudadanía debe asumir una mayor


responsabilidad para lograr mejorar su
participación en la elaboración de una política pública.

La participación ciudadana activa es una nueva frontera de las


relaciones entre instituciones públicas y ciudadanos
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONTROL CIUDADANO
EN LA GESTIÓN PÚBLICA 01
SEMANA N° 2 MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN
PÚBLICA

¿Para qué puede servir realmente la participación? ¿Qué se puede esperar realmente de ella?

Como ya se vio, el concepto de participación ciudadana se refiere a todas aquellas actividades a través de las cuales los
ciudadanos buscan influir en los asuntos de carácter público. Ahora bien, para dar cuenta de aquellas que se dan
específicamente en el marco de mecanismos formalmente establecidos y reconocidos para incorporar a los ciudadanos en
las decisiones de política pública se suele hablar de “participación ciudadana directa”

La institucionalización de la participación ciudadana directa en políticas, procesos y programas de gobierno implica el


desarrollo y funcionamiento de un marco institucional para optimizar el involucramiento de la sociedad, más allá de los
momentos electorales. Por lo tanto, la institucionalización da cuenta de los esfuerzos que se realizan desde los diferentes
niveles de gobierno para involucrar a la ciudadanía en las decisiones y en la acción públicas. Para hacerlo, los gobiernos
desarrollan instrumentos y activan diversos mecanismos cuyo uso y formalización dan lugar a procesos que se reflejan
en la producción de “sistemas estables de participación”

La participación ciudadana en las políticas públicas cumple su cometido en la medida en la que contribuye a llenar vacíos o
a resolver deficiencias en la formulación y operación de las mismas. Los diversos mecanismos que se emplean para
activarla no son buenos o malos en sí mismos, ni tampoco hay unos mejores que otros; sus virtudes dependen de la
idoneidad de sus características para la consecución de los objetivos que se persiguen. También es necesario considerar
los requisitos y recursos necesarios para su implementación, así como contemplar formas para evaluar los efectos que
produzcan.
02 Iniciativa Legislativa
❑ Evolución de la Iniciativa legislativa.
❑ Iniciativa en la formación de Leyes.
❑ Iniciativa en la formación de ordenanzas
regionales.
❑ Iniciativa en la formación de ordenanzas
municipales.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2
INICIATIVA LEGISLATIVA

Iniciativas ciudadanas de reforma constitucional y de legislación

La iniciativa ciudadana, también conocida como iniciativa popular o iniciativa legislativa, se refiere a la posibilidad —amparada
en la actual Constitución Política del Perú— de que la sociedad civil presente peticiones, avaladas por las firmas de la población,
para que se someta al debate político y posterior votación diversos asuntos públicos, como puede ser una reforma
constitucional, una ley e, incluso, una ordenanza regional o local.

Dicho de otro modo, es un derecho que permite a los ciudadanos elaborar y presentar proyectos de ley ante el Congreso de la
República para que sean debatidos, modificados, aprobados o rechazados. Anteriormente, este mecanismo legislativo estaba
reservado solo para los parlamentarios, el presidente de la República y los organismos constitucionalmente autónomos.

Los proyectos deben ser sobre temas que no están contemplados en una Ley específica y, una vez presentados, reciben
preferencia en el trámite del Congreso.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2
INICIATIVA LEGISLATIVA

Base legal de las iniciativas de Reforma Constitucional y de Legislación

Denominación y número de Fechas clave Alcance y contenidos principales


la ley
Constitución Política del Ratificada el 31 de Octubre Reconoce los derechos de los ciudadanos a participar en asuntos públicos.
Perú (Artículo 31) de 1993
Constitución Política del Ratificada el 31 de Octubre Reconoce el derecho de iniciativa legislativa a los ciudadanos.
Perú (Artículo 107) de 1993
Ley 26300, Ley de los Promulgada el 3 de mayo Consagra los derechos a la iniciativa de Reforma
Derechos de de 1994 Constitucional, a la iniciativa en la formación de leyes, así
Participación y Control como a la iniciativa en la formación de dispositivos
Ciudadano ( Artículos del 17 municipales y regionales.
al 19).
Ley 27658, Ley Marco de Promulgada el 17 de enero Declara al Estado en proceso de modernización para mejorar
Modernización del Estado. de 2002 la gestión pública y construir un Estado democrático,
descentralizado y al servicio del ciudadano.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2
INICIATIVA LEGISLATIVA

Base constitucional de las iniciativas legislativas

Constitución Política del Perú

Artículo 107°.- El Presidente de la República y los Congresistas tienen derecho a iniciativa en la formación de
leyes.

También tienen el mismo derecho en las materias que les son propias los otros poderes del Estado, las
instituciones públicas autónomas, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y los colegios
profesionales. Asimismo lo tienen los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa conforme a ley (las
negritas son nuestras).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2
INICIATIVA LEGISLATIVA

Requisitos para la presentación de una iniciativa legislativa (ciudadana)

Presentación del texto del Quienes presentan la


Presentación de los proyecto de iniciativa iniciativa pueden nombrar
promotores de la legislativa. La iniciativa se Presentación del 0.3% de a dos representantes para
iniciativa, acreditados redacta en forma de firmas de la población la sustentación y defensa
por medio de un acta proyecto articulado y electoral nacional. en la(s) comisión(es)
de acuerdo, que incluye debe referirse a una dictaminador (as) del
la fotocopia del DNI. Congreso.
misma materia.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2
INICIATIVA LEGISLATIVA

Requisitos para la presentación de una iniciativa legislativa (ciudadana)

Además de las firmas de por lo menos el 0,3% de la población electoral, los proyectos de ley que presentan los ciudadanos
deben ir acompañados por una resolución expedida por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en la que se declara
expedito el procedimiento, al haberse realizado la verificación de la autenticidad de las firmas por el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil.

El oficio de remisión al Congreso debe estar firmado por uno o por los diez primeros ciudadanos que suscriben la iniciativa,
indicando, además, el número del documento de identidad y la dirección donde deba notificarse en caso de ser necesario
del ciudadano que firma (Arts. 2, inc. 17; 31, 107 de la CP; Art. 76, inc. 3, del RC; e, inc. o) del Art. 7 de la Ley 26497,
modificado por Ley 27706; Art. 8 de la Ley 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2
INICIATIVA LEGISLATIVA

Requisitos para la presentación de una iniciativa legislativa (ciudadana)

A entender de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la “población electoral nacional” está constituida por los
«Ciudadanos y ciudadanas que se encuentran inscritos en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales del
RENIEC, cuentan con DNI y además tienen la condición de hábiles para ejercer su derecho al voto. Asimismo, cuentan con
mayoría de edad (18 años o más) o tienen la condición de ciudadano emancipado.»

Dado que en el último proceso electoral (Elecciones Congresales Extraordinarias 2020) se registró un total de 24´799,384
electores, se requeriría un total de 74,398 firmas válidas para la presentación de una iniciativa legislativa (0,3%), las que son
validadas por el Jurado Nacional de Elecciones.

Según la ley, este tipo de iniciativa legislativa tiene un tratamiento preferencial de trámite en el Congreso, ya que se considera
valioso el esfuerzo realizado por la ciudadanía, por lo que su discusión y votación no debería de superar 120 días después de
haber recibido la propuesta.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2
INICIATIVA LEGISLATIVA

Restricciones de las iniciativas legislativas (ciudadanas)

Los proyectos que presentan los ciudadanos no pueden versar sobre las siguientes materias: presupuestal y financiera,
legislación delegada, legislación demarcatoria territorial, tratados internacionales, consentimiento para el ingreso de tropas
extranjeras, prórroga del estado de sitio, declaración de guerra y firma de la paz y autorización para que el Presidente de la
República pueda ausentarse del país. (Art. 76, inc. 3, 2do. párr. del RC; Art. 12 de la Ley 26300).

Los ciudadanos tienen iniciativa de reforma parcial o total de la Constitución Política (Art. 206 de la CP; Art. 2, inc. a) y Art. 17 de
la Ley Nº 26300).

Los proyectos de ley de iniciativa ciudadana siguen un procedimiento legislativo especial para su tramitación y aprobación.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2
INICIATIVA LEGISLATIVA

Necesidad y viabilidad de las iniciativas legislativas

1. Determinar si la materia que se pretende regular requiere la aprobación de una ley: existen materias que pueden ser reguladas por otros órganos de
gobierno o por normas de inferior jerarquía.
2. Análisis de la información especializada sobre la materia: estudios especializados, publicaciones, entrevistas, estadísticas, entre otros.
3. Estudio del marco normativo que regula la materia: normas nacionales y extranjeras que regulan la materia del proyecto de ley o se relacionan con
ella. Incluye el estudio de las demás fuentes del derecho, doctrina, jurisprudencia y costumbre, entre otras.
4. Estudio de proyectos de ley similares o relacionados con la materia: proyectos de ley que se encuentran en trámite o que han sido archivados.
5. Análisis costo beneficio (costo oportunidad): cuánto se pierde, cuanto se gana en términos sociales, políticos y económicos.
6. Evaluación social y política de la viabilidad del proyecto de ley: previsión de los efectos sociales y políticos que puede generar la aprobación del
proyecto de ley.
7. Determinar quiénes son los actores y los destinatarios del proyecto de ley: identificar quiénes impulsan externamente la ley y quiénes son sus
destinatarios.
8. Análisis de la opinión de los destinatarios del proyecto de ley: recabar la opinión de quienes resultarán afectados positiva o negativamente con la
aprobación de la ley.
9. Estudio sobre la constitucionalidad del proyecto de ley: determinar si el proyecto no contraviene normas constitucionales.
10. Forma del proyecto de ley: la redacción del proyecto de ley debe adecuarse a las normas del presente manual.
11. Consulta con el decisor político: el texto del proyecto de ley se presenta al decisor político para su corrección y revisión, a fin de que sea el reflejo de
su voluntad política.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 EVOLUCIÓN DE LA INICIATIVA
LEGISLATIVA

Aspectos históricos

La iniciativa ciudadana es relativamente nueva en el Perú, aunque en otras partes del mundo ya se viene practicando
desde hace bastante tiempo. Concretamente, los ciudadanos suizos pueden llevar iniciativas populares a su Congreso
desde hace más de 100 años, los austriacos lo hacen desde 1929 y luego siguen los italianos, polacos y
estadounidenses.

En el Perú, a partir de la Constitución Política de 1993 y la Ley 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control
Ciudadanos, la sociedad civil tiene la posibilidad de crear iniciativas legislativas.

Un dato es que en países como Suiza, el porcentaje de iniciativas que llegan a ser aprobadas no supera el 15%, por lo
que se requiere que la población tenga un nivel de madurez democrático para que pueda utilizar de manera efectiva
este mecanismo.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 EVOLUCIÓN DE LA INICIATIVA
LEGISLATIVA

Aspectos estadísticos

De acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), durante el periodo 2001-2016 (1) se adquirieron 191
kits electorales para iniciativas ciudadanas, mientras que durante el periodo 2017-2019, (2) solo 20 kits.

Así, tenemos que durante el primer promedio evaluado se tiene una media de 12,73 kits adquiridos por año, mientras
en el segundo esa media se reduce a 10 kits anuales.

(1) Fuente: http://bit.ly/39ydMSy


(2) Fuente: http://bit.ly/2SGC85Y
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 EVOLUCIÓN DE LA INICIATIVA
EVOLUCIÓN DE LA
INICIATIVA LEGISLATIVA
LEGISLATIVA

Escasa participación de la ciudadanía

El ejercicio del mecanismo de la iniciativa legislativa aún es insuficiente, quizá por la escasa transparencia en sus
procesos y porque las autoridades aún no se sienten en la obligación de rendir cuentas que permitan la elaboración de
propuestas.(1)
Esta situación propone un doble desafío, primero por parte de las autoridades, en la apertura, creación y garantía de
mecanismos de participación; y luego por parte de la sociedad civil, con una mayor participación y ejercicio de sus
derechos.

(1) Arroyo Laguna J, Cáceres Valdivia E, Chávez Alvarado S, Ríos Barrientos M. Vínculos entre Salud Pública y Derechos
Humanos. Consorcio de Investigación Social y Económica, 2004.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Requisitos estructurales de las iniciativas legislativas

Las proposiciones de ley deben contener una exposición


de motivos donde se expresen sus fundamentos, el efecto
de la vigencia de la norma que se propone sobre la
legislación nacional, el análisis costo-beneficio de la futura
norma legal y, cuando corresponda, un comentario sobre
su incidencia ambiental. De ser el caso, la fórmula legal
respectiva estará dividida en títulos, capítulos, secciones y
artículos, tomando en consideración, además, las pautas
del Manual de Técnica Legislativa
(http://bit.ly/2UWsPBG).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Requisitos de contenido de las iniciativas legislativas

• Homogeneidad: sus disposiciones guardan relación entre ellas, evitando la inclusión de materias diferentes
a su objeto.
• Completitud: el objeto se trata en su totalidad, por lo que no admite legislación complementaria.
Excepcionalmente, y en caso la materia lo exija, delega a un reglamento el desarrollo de temas específicos
para su aplicación.
• Unidad: forma un todo único e independiente.
• Coherencia: se presenta en dos formas, ambas íntimamente relacionadas:
• Coherencia formal: se refiere a los aspectos de la terminología. Se utiliza los mismos términos para
expresar los mismos conceptos, se evita la ambigüedad.
• Coherencia material: se refiere a la estructura argumentativa y lógica de la ley. Su observancia impide
la presencia de redundancias y contradicciones.
• Imparcialidad: no admite criterios subjetivos o parcializados.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Características requeridas para las iniciativas


legislativas
Las características del contenido de la ley son las siguientes:

Claridad y sencillez: se utiliza un


lenguaje de fácil comprensión con
términos cotidianos.

Concisión y precisión: se emplea el


menor número de palabras para que la
disposición sea entendida
rápidamente y no se requiera la
interpretación o conocimientos
adicionales.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Orden lógico de las iniciativas legislativas

El contenido de la iniciativa legislativa tiene un orden lógico que otorga claridad al texto y facilita
la identificación de cada una de sus disposiciones dentro de la estructura de la fórmula legal.

Además, presenta coherencia entre el texto de las disposiciones y su título, así como entre la
estructura de la fórmula legal y cada una de sus divisiones.

Por ello, la redacción se realiza atendiendo a los siguientes criterios:

1 De lo general a lo particular. 2 De lo abstracto a lo concreto.

3 De lo normal a lo excepcional. 4 De lo sustantivo a lo procesal.


GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Procedimiento general para presentar una iniciativa legislativa


1. Presentar la solicitud dirigida al Presidente del JNE, suscrita por los promotores, señalando domicilio común.
2. Adjuntar la lista de firma de los adherentes en planillones expedidos por ONPE y en disco compacto con una copia, con la relación de sus nombres,
apellidos, documentos de identificación, firmas o huellas digitales, además del texto de la iniciativa legislativa.
3. Una vez admitida la solicitud, el Secretario General del JNE, remite al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) los planillones y los CDs
para la verificación de la autenticidad de firmas y datos de los adherentes.
4. Si durante el proceso de verificación de firmas, el RENIEC comprueba que las firmas válidas no son suficientes en número, los promotores tienen 30 días
calendario para completar el número de firmas requerido y posteriormente el RENIEC remitirá al JNE el informe y los reportes de verificación.
5. Culminado el procedimiento de verificación, el JNE expide una Resolución admitiendo a trámite la iniciativa legislativa, remitiendo el expediente al
Congreso de la República. En el Congreso, la iniciativa legislativa es recibida y registrada por la Oficialía Mayor y remitida a la Comisión Parlamentaria
(s) que corresponde de acuerdo al criterio de especialización, para que califique la admisibilidad de las proposiciones. El Congreso dictamina y vota el
proyecto en el plazo de 120 días calendario.
6. Una vez aprobada la iniciativa legislativa, será enviada al Presidente de la República para su promulgación y si no tiene observaciones, ordenará su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
7. La iniciativa legislativa rechazada (siempre que haya contado con el voto favorable de no menos de dos quintos de los votos del número legal de
congresistas, esto es, 48) y las que se hayan aprobado introduciendo modificaciones sustanciales que desvirtúen su finalidad inicial, pueden ser
sometidas a referéndum para consultar a la ciudadanía sobre su aprobación, conforme la legislación vigente.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Inicio del proceso


La presentación de iniciativas legislativas es el acto que inicia el
procedimiento legislativo, lo que genera la obligación de proceder
con los actos procedimentales correspondientes. Aunque, de
manera general, este acto no obliga al Congreso de la República a
aprobar las iniciativas presentadas y, es más, ni siquiera a que las
considere, evalúe o discuta, las iniciativas ciudadanas sí cuentan
con un proceso especial que obliga al Congreso y le otorga un
plazo perentorio para su pronunciamiento.

La solicitud de iniciación del procedimiento se presenta ante la


autoridad electoral acompañada de la iniciativa correspondiente
y la relación de los nombres, documentos de identificación,
firmas o huellas digitales de los promotores de la iniciativa, así
como del domicilio común señalado para los efectos del
procedimiento (Art. 4 de la Ley Nº 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Verificación de firmas

Recibida la solicitud de iniciación del procedimiento, la autoridad


electoral verifica la autenticidad de las firmas. Corresponde al
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil la verificación de
firmas de adherentes para dar inicio al procedimiento (Art. 6 de la
Ley Nº 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Admisión de la iniciativa ciudadana por la autoridad electoral

Cuando la verificación de las firmas y la habilitación de los


suscriptores para votar en la jurisdicción electoral, en la que se
ejerce la iniciativa, resulte conforme a ley, la autoridad electoral
emite resolución admitiendo la iniciativa ciudadana (Art. 8 de la
Ley Nº 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Presentación al Congreso de la República

Corresponde a la autoridad electoral remitir al Congreso de la


República la resolución que admite la iniciativa ciudadana,
adjuntando a ella el texto del proyecto de ley (Art. 8 de la Ley Nº
26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Publicación de la iniciativa en el diario oficial y envío a Comisión

Cumplidos los requisitos para la presentación de iniciativa


legislativa ciudadana (Véase párrafo 14), ésta es publicada en el
Portal del Congreso. El Congreso ordena además su publicación
en el diario oficial (Art. 11 de la Ley Nº 26300).

La iniciativa legislativa es remitida a una o más comisiones, según


sea el caso, para el respectivo estudio y dictamen.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Prioridad en la tramitación legislativa

Los proyectos de ley que presentan los ciudadanos tienen


preferencia en el trámite del Congreso (Art. 11 de la Ley Nº 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Participación de los representantes de los autores en la etapa de


estudio en Comisión

Los autores de una iniciativa ciudadana pueden nombrar a dos


representantes para la sustentación y defensa en las comisiones
dictaminadoras del Congreso y, en su caso, en el proceso de
reconsideración (Art. 14 de la Ley Nº 26300).

Si la comisión dictaminadora acuerda rechazar de plano la iniciativa


legislativa, ésta es remitida al archivo, terminando en esta etapa el
procedimiento al interior del Congreso.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Plazo para la evaluación, discusión y pronunciamiento


del Congreso

El estudio y evaluación de la iniciativa legislativa


ciudadana, la presentación del dictamen y el
pronunciamiento del Pleno debe desarrollarse
en un plazo perentorio de 120 días calendario
(Art. 13 de la Ley Nº 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Debate y pronunciamiento del Pleno del Congreso

Si existiese uno o más proyectos de ley, que versen


sobre lo mismo o que sean similares en su contenido al
presentado por los ciudadanos, se votará cada uno de
ellos por separado en el Congreso (Art. 15 de la Ley
26300).

Durante el debate, pueden ocurrir dos situaciones:


GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Situación 1: aprobación de la iniciativa por el Pleno

Si el Pleno del Congreso aprobara la iniciativa legislativa ciudadana, se sigue el procedimiento de promulgación, publicación y
vigencia ordinario. La votación requerida para su aprobación está en función de la materia que regula.

Si los promotores de la iniciativa ciudadana juzgan que el Congreso, al aprobarla, le ha introducido modificaciones sustanciales que
desvirtúan su finalidad primigenia, pueden solicitar referéndum para consultar a la ciudadanía sobre su aprobación (Art. 16 de la
Ley Nº 26300).

En caso de observación por el Presidente de la República, la autógrafa observada sigue el procedimiento ordinario.

Situación 2: rechazo de la iniciativa por el Pleno

Si el Pleno del Congreso rechazara la iniciativa legislativa ésta puede ser sometida a referéndum (Arts. 16 y 41 de la Ley Nº 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Referéndum nacional

De conformidad con la Ley 26300, Ley de los


Derechos de Participación y Control Ciudadanos, se
puede solicitar iniciación del procedimiento de
referéndum, adicionándose las firmas necesarias
para completar el porcentaje exigido para el
referéndum nacional (10 por ciento del electorado
nacional) (Arts. 38 y 41 de la Ley Nº 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Resultados del referéndum nacional


El resultado del referéndum determina la entrada en vigencia de las normas aprobadas, siempre que hayan votado en sentido favorable a la consulta la
mitad más uno de los votantes, sin tener en cuenta los votos nulos o en blanco. La consulta es válida sólo si fuera aprobada por no menos del 30% del
número total de votantes. Surte efectos a partir del día siguiente de la publicación de los resultados oficiales por el Jurado Nacional de Elecciones (Art.
42 de la Ley Nº 26300).

El Jurado Nacional de Elecciones declara la nulidad de un referéndum cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos
tercios del número de votos emitidos.

Las iniciativas de referéndum que culminen aprobando la iniciativa legislativa que fue rechazada o modificada sustancialmente por el Congreso de la
República, otorgan derecho a los promotores de la iniciativa para solicitar reembolso de los gastos efectuados ante la autoridad electoral, así como
para su difusión, conforme a las posibilidades presupuestales de los recursos del Jurado Nacional de Elecciones y en la forma que éste lo decida (Art. 47
de la Ley Nº 26300).

Una norma aprobada mediante referéndum no puede ser materia de modificación dentro de los dos años de su vigencia, salvo nuevo referéndum o
acuerdo del Congreso en dos legislaturas con el voto de dos tercios del número legal de congresistas (Art. 43 de la Ley Nº 26300).

Si el resultado del referéndum deviene negativo, no podrá reiterarse la iniciativa hasta después de dos años (Art. 43 de la Ley Nº 26300).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANO
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA LEGISLATIVA EN LA
FORMACIÓN DE LEYES

Promulgación de una ley aprobada mediante referéndum


El Jurado Nacional de Elecciones remite copia del Acta de proclamación de
resultados del referéndum nacional al Congreso de la República y al Presidente de
la República, correspondiéndole a este último la promulgación de la ley de
iniciativa ciudadana.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
FORMACIÓN DE DISPOSITIVOS DISPOSITIVOS

Participación ciudadana en los gobiernos regionales y locales

Los gobiernos regionales, los gobiernos locales y los colegios


profesionales
También tienen derecho de iniciativa legislativa, sólo en las materias
que son de su competencia.

En el documento de remisión de sus respectivos proyectos de ley


(como también es en el caso del Poder Judicial) deben precisar la
concordancia de
su competencia

(Art. 107 de la Constitución Política del Perú; y el artículo 76, inciso 4


del Reglamento del Congreso).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
DISPOSITIVOS

Participación ciudadana en los gobiernos regionales y locales

Como ya hemos visto, la participación de la sociedad civil en las diferentes


decisiones y actos del Estado ha dado lugar a la creación de diversos
mecanismos, recogidos en la Constitución de 1993. Estos mecanismos van
desde los derechos de participación en el marco de la democracia
representativa hasta diversas formas de participación directa propios de la
democracia directa (referéndum, revocatoria y remoción de autoridades);
de participación en la gestión pública a través de la concertación con la
ciudadanía (planes de desarrollo concertado, consejos de coordinación
regional y local, y presupuesto participativo); así como de control y
proposición (derecho al acceso a la información pública, rendición de
cuentas e iniciativa legislativa).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
DISPOSITIVOS

Participación ciudadana en los gobiernos regionales y locales

Existe una relación entre descentralización y participación desde el inicio de la descentralización. Las
siguientes normas constituyen pilares fundamentales para el diseño básico del régimen de participación
ciudadana en los gobiernos regionales y locales:

• Ley 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización, creó el
Consejo de Coordinación Regional y definió los criterios iniciales para su funcionamiento.
• Ley 27783, Ley de bases de la descentralización (julio de 2002), que en su capítulo IV del Título III regula
un conjunto de mecanismos de participación ciudadana.
• Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (noviembre 2002).
• Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (mayo de 2003).
• Ley 28056, Ley de Presupuesto Participativo (julio de 2003).
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
DISPOSITIVOS

Participación ciudadana en los gobiernos regionales y locales

La creación de gobiernos regionales ocurrida en el año 2002 (elegidos por voto universal) definió una serie
de mecanismos de participación ciudadana.

Luego, desde mediados de la década de 1980, diversas municipalidades habían puesto en práctica sus
propios mecanismos de participación social: la discusión de los programas de gobierno local; la constitución
de comisiones participativas, donde los regidores abordaban los temas sectoriales con la presencia de
sectores sociales vinculados al tema de la comisión (eso se perdió); e, incluso, la elaboración conjunta del
presupuesto municipal.

Más adelante, cuando se promulgan las leyes orgánicas de los gobiernos descentralizados, en el marco de la
reforma descentralista (años 2002 y 2003), se incorpora diversas normas de participación ciudadana.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
DISPOSITIVOS

Participación ciudadana en los gobiernos regionales y locales


Recordemos que fue en la Constitución de 1993 donde se reconoció un conjunto de nuevos derechos de
participación ciudadana, puestos en práctica a través de diversos mecanismos de democracia directa. Antes
de eso, el derecho de participación se restringía al voto (derecho de participación básico y fundamento de la
democracia representativa).

Estos mecanismos fueron el de iniciativa legislativa, referendo y revocatoria de autoridades. También se


puso en práctica un conjunto de mecanismos microlocales de participación del tipo «poder del cliente», en el
marco de la tercerización de algunos servicios. Ejemplos de ello fueron las Comunidades Locales de
Administración de Salud (CLAS) y las Microempresas de Mantenimiento Vial Rutinario (MMVR) del programa
Caminos Rurales. En ambos casos, las organizaciones de usuarios de un servicio pactaban, con el Estado, su
administración local y recibían los recursos que el Estado hubiera gastado de gestionarlos directamente.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ORDENANZAS MUNICIPALES

Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

ARTÍCULO 113.- EJERCICIO DEL DERECHO DE PARTICIPACIÓN

El vecino de una jurisdicción municipal puede ejercer su derecho de participación vecinal en la municipalidad
de su distrito y su provincia, mediante uno o más de los mecanismos siguientes:

1. Derecho de elección a cargos municipales.


2. Iniciativa en la formación de dispositivos municipales.
3. Derecho de referéndum.
4. Derecho de denunciar infracciones y de ser informado.
5. Cabildo Abierto, conforme a la ordenanza que lo regula.
6. Participación a través de Juntas Vecinales, comités de vecinos, asociaciones vecinales, organizaciones
comunales, sociales u otras similares de naturaleza vecinal.
7. Comités de gestión.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ORDENANZAS MUNICIPALES

Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades


ARTÍCULO 114.- INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE DISPOSITIVOS
MUNICIPALES

La iniciativa en la formación de dispositivos municipales es el derecho


mediante el cual los vecinos plantean al gobierno local la adopción de
una norma legal municipal de cumplimiento obligatorio por todos o una
parte de los vecinos de la circunscripción o del propio concejo municipal.
La iniciativa requiere el respaldo mediante firmas, certificadas por el
RENIEC, de más del 1 % (uno por ciento) del total de electores del
distrito o provincia correspondiente.

El concejo municipal, a propuesta del alcalde, aprobará las normas para


el ejercicio de la iniciativa a que se refiere el presente artículo.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ORDENANZAS MUNICIPALES

Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

ARTÍCULO 115.- DERECHO DE REFERÉNDUM

El referéndum municipal es un instrumento de participación directa del pueblo sobre asuntos de competencia municipal, mediante el cual se pronuncia
con carácter decisorio, respecto a la aprobación o desaprobación de las ordenanzas municipales, excepto aquellas de naturaleza tributaria que estén de
acuerdo a ley.

El referéndum municipal es convocado por el Jurado Nacional de Elecciones a través de su instancia local o regional, a pedido del concejo municipal o de
vecinos que representen no menos del 20% (veinte por ciento) del número total de electores de la provincia o el distrito, según corresponda.

El referéndum municipal se realiza dentro de los 120 (ciento veinte) días siguientes al pedido formulado por el Concejo Municipal o por los vecinos. El
Jurado Electoral fija la fecha y las autoridades políticas, militares, policiales, y las demás que sean requeridas, prestan las facilidades y su concurrencia para
la realización del referéndum en condiciones de normalidad.

Para que los resultados del referéndum municipal surtan efectos legales, se requiere que hayan votado válidamente por lo menos el 35% (treinta y cinco
por ciento) del total de electores de la circunscripción consultada.

El referéndum municipal obliga al concejo municipal a someterse a sus resultados y, en consecuencia, a dictar las normas necesarias para su cumplimiento.
Pasados los tres años un mismo tema puede someterse a referéndum municipal por segunda vez.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ORDENANZAS MUNICIPALES

Procedimiento general para la aprobación de una ordenanza municipal

No existe una norma específica que señale el procedimiento, pero de la lectura y concordancia
de las normas es posible definir un procedimiento básico.

Los regidores, el alcalde y los ciudadanos y ciudadanas de la circunscripción tienen la facultad


de proponer proyectos de normas municipales.

Los proyectos serán discutidos en las comisiones de regidores; en las oficinas administrativas
correspondientes: consultados con expertos o entendidos en la materia, con organizaciones
sociales e instituciones públicas y/o privadas y; en algunos casos, será pre publicada para
recibir las sugerencias o críticas de la opinión pública. Finalmente será discutido en una o varias
sesiones de concejo para su aprobación o rechazo.

En caso de ser aprobado por el concejo, el alcalde la promulgará y ordenará su publicación en


los diarios de mayor circulación o en el panel de información municipal, en el portal de
transparencia y el portal institucional para su entrada en vigencia.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ORDENANZAS MUNICIPALES

Creación de la ordenanza

Una vez ubicado el problema, la necesidad, la propuesta de


desarrollo o la política pública municipal sobre la base de los
cuales se quiere actuar, se inicia el proceso de formulación del
proyecto de ordenanza.

Durante la elaboración del proyecto de ordenanza es conveniente


la participación de personas procedentes del ámbito político,
técnico y administrativo, de expertos y expertas, líderes y lideresas
de la comunidad. En caso de existir un equipo técnico en la
municipalidad se trabajará en conjunto. Es conveniente que el
equipo técnico sea multidisciplinario. Puede ocurrir que muchas
municipalidades no cuenten con equipo técnico.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ORDENANZAS MUNICIPALES

Composición de la ordenanza

En la primera parte se incluyen los antecedentes, es decir, las acciones realizadas anteriormente y que sirven de base a la elaboración de la ordenanza.

Es necesario dejar un espacio para que una vez aprobada la ordenanza se coloque el número, la localidad donde se aprueba y la fecha. Se incluye
también la naturaleza del punto de partida para la elaboración de la ordenanza: si se trata de una propuesta del alcalde y/o de algún o algunos de los
regidores o es una iniciativa ciudadana.

En la segunda parte van los fundamentos o considerandos que motivan y dan sustento a la parte normativa de la ordenanza. En esta sección se han de
incluir los siguientes elementos:

1. Base legal. Nos remitimos a la legislación nacional relativa al tema que trata la ordenanza tendiendo en cuenta las limitaciones y los alcances de la
normatividad sobre la materia.
2. Aspectos generales. Explican los fines y objetivos de la ordenanza, el tipo de gestión pública municipal que se quiere promover o fortalecer a través
de la ordenanza que se propone.
3. Definiciones básicas. Se explican los conceptos y las concepciones principales con la que se trabaja y de qué trata la ordenanza, para que todos
podamos entender qué es lo que la ordenanza expresa.

La tercera parte contiene, organizado en títulos, capítulos y artículos, el cuerpo propiamente normativo de la ordenanza según el texto aprobado —por
unanimidad o por mayoría— en sesión de concejo.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ORDENANZAS MUNICIPALES

Discusión de la ordenanza

Una vez elaborado el texto del proyecto de ordenanza, es puesto


en agenda para su debate y aprobación en sesión de concejo.
Previamente se distribuyen copias del texto a todos los regidores
con una anticipación de cuando menos dos días antes de la
sesión de concejo para que la discusión y la votación no sean
improvisadas.

Sometida a discusión y debate, la ordenanza puede rechazarse o


aprobarse, tal cual fue presentada o con modificaciones.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
CONTROL CIUDADANO
DISPOSITIVOS REGIONALES Y LOCALES 02
SEMANA N° 2 INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE
ORDENANZAS MUNICIPALES

Promulgación y entrada en vigencia de una ordenanza municipal


Una vez aprobada la ordenanza, corresponde al alcalde su promulgación. La fecha de su entrada en vigencia debe estar expresamente establecida en el
cuerpo legal. En caso de omisión o carencia de fecha de entrada en vigencia, queda entendido que la ordenanza rige a partir del día siguiente de su
publicación.

La publicación debe hacerse en el diario oficial El Peruano o en el diario encargado de las publicaciones judiciales de cada jurisdicción. En caso de ausencia de
diario oficial la publicación se hace por cualquier medio que garantice la publicidad de la norma. Sin publicidad, la norma carece de fuerza y vigor legal.

En las municipalidades donde no haya difusión periodística o sea difícil el acceso a medios escritos, la ordenanza se deberá publicar en los carteles
municipales, fijarse en lugares visibles del local municipal y en otros lugares concurridos por la población y difundirse a través de altavoces o de las emisoras
radiales de la localidad, si las hubiera. Lo importante es que sea conocida por la población para que pueda ser llevada a la práctica. También debe publicarse
en el portal de transparencia y el Portal Institucional de la municipalidad.

La publicidad de la norma aprobada permitirá que los ciudadanos la conozcan y puedan cumplirla o impugnarla, según sea el caso, o solicitar su aclaración
total o parcial, o que la municipalidad de explicaciones sobre las implicancias que ella conlleva.

Base Legal
Artículo II del Título Preliminar; numeral 8 del artículo 9; artículo 10; numerales 4 y 5 del artículo 20 y artículos 40 y 44 de la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades.
Ley del Procedimiento Administrativo general Nº 27444.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN

CONCLUSIONES Y CONTROL CIUDADANO

SEMANA N° 2

TEMA 1: MODELOS DE APRTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN


PÚBLICA

� Hoy en día concebimos a la participación ciudadana como un elemento esencial de la


hechura de las políticas públicas, pero su eficacia depende de que se comprenda su
carácter instrumental y técnico de modo que al activarla desde el gobierno, cada
actor contribuya según sus condiciones y de acuerdo con las necesidades específicas
del problema público a resolver.

� La participación de los ciudadanos y ciudadanas implica diferentes mecanismos y


espacios sociales para incidir en las estructuras estatales y las políticas públicas.

� La sociedad civil juega un papel primordial en el fortalecimiento de los procesos


democráticos y en el fortalecimiento de la sociedad como garantía para el
cumplimiento de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN

CONCLUSIONES Y CONTROL CIUDADANO

SEMANA N° 2

TEMA 2: INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LEYES

� La iniciativa legislativa ciudadana es uno de los mecanismos más importantes de la


democracia directa. Es un derecho fundamental reconocido por la Constitución
Política de 1993.

� La iniciativa legislativa ciudadana es un derecho fundamental, sin embargo este no


absoluto y tiene límites, como es la imposibilidad de normar sobre los siguientes
materias: presupuestal y financiera, legislación delegada, legislación demarcatoria
territorial, tratados internacionales, consentimiento para el ingreso de tropas
extranjeras, prórroga del estado de sitio, declaración de guerra y firma de la paz y
autorización para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país.

� El ejercicio adecuado de este derecho requiere de un nivel de madurez mínimo por


parte de la ciudadanía. Los índices de presentación y aprobación de las iniciativas
legislativas son bastante bajos, lo que indica que aún se necesita reforzar este
mecanismo de participación. Un mecanismo para determinar si la iniciativa legislativa
a presentar será beneficiosa para el país es pasarla por un filtro legislativo (ver
"Cuestionario Azul", en http://bit.ly/2XWp8eP), a efectos de determinar su
pertinencia.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN

REFERENCIAS Y CONTROL CIUDADANO

SEMANA N° 2

Arntsein, Sherry. “A Ladder of Citizen Participation”. Journal of the American Planning Association. Vol 35. No. 4. Julio de
1969. Pp. 216-224.

Bustelo, E. (1998). Expansión de la Ciudadanía y Construcción Democrática. Bustelo, E.; Minujin, A. (editores) en: Todos
Entran. Propuesta para sociedades incluyentes. Colombia: UNICEF y Ed. Santillana.

Font, J. (2001), "Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías". Documento en
línea disponible en www.urbared.ungs.edu.ar/download/documentos/Joan%20Font%20Urbared.doc. Fecha de consulta:
27 de noviembre de 2008.

Parés, Marc (2009), “Introducción: Participación y evaluación de la participación”, en Marc Parés (coord.), Participación
y calidad democrática: Evaluando las nuevas formas de democracia participativa, Barcelona, Ariel/Generalitat de
Catalunya, pp. 15-26.
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN

REFERENCIAS Y CONTROL CIUDADANO

SEMANA N° 2

Evolución del Constitucionalismo Peruano; CARPIO, Edgar y PAZO, Oscar; Universidad San Martín de Porres, Facultad de
Derecho; noviembre de 2015.

Análisis de la participación política y ciudadana de las mujeres en los espacios locales y regionales; Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social; Lima, 2008.

La iniciativa legislativa como derecho ciudadano; NODA, Carlos Ramón; Revista Derecho y Sociedad; Lima, 2015.

Municipalidades y ordenanzas en el Perú, indagación histórico-jurídica sobre el espíritu de una actuación municipal;
NODA YAMADA,Carlos; Revista IUS ET VERITAS; Lima, 2016.

La iniciativa legislativa popular en América Latina; HEVIA DE LA JARA, Felipe; Convergencia vol. 17, Num. 52; Toluca,
México; Abril de 2010.
Reconocimiento
En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje participaron
docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos, revisores y diseñadores
gráficos, de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo.

También podría gustarte