Cultivo de Parchita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CULTIVO DE PARCHITA

CULTIVO DE PARCHITA O MARACUYÁ


ÓRGANO COMERCIAL: Fruta

IMPORTANCIA:
La parchita es consumida de forma fresca, en la elaboración de jugos, concentrados, pulpas,
y para la elaboración para otros jugos a nivel de pastelería y confitería.
En el caso de la flor de esta planta, debido a su belleza y la fragancia son utilizadas como
plantas ornamentales y para la elaboración de perfumes.
En otras regiones las hojas son usadas en infusiones con el fin de aliviar dolencias del cuerpo.
Además de la planta se extrae un compuesto que es utilizado como base para la elaboración
de ciertos productos farmacéuticos con propiedades para controlar la ansiedad y el insomnio.

ORIGEN:
Cuando los españoles se encontraron por primera vez con esta planta en Nuevo Mundo (siglo
XVI) estos vieron en ella elementos de la pasión de cristo en su flor por eso tomaron los
elementos de la flor y le dieron un simbolismo religioso a la planta y es por eso que se le
conoce a la misma como flor de la pasión.
La planta es originaria de Brasil adaptadas a otros países tropicales, América, África, Asia y
Oceanía.

TAXONOMIA:

Reino: Plantae Orden: Malpighiales


División: Tracheophyta Familia: Passifloraceae (17 géneros, 900 especies)
Clase: Magnoliopsida Género: Passiflora L. (610 especies, 80 sp. de frutos
comestibles).
Especie: Passiflora edulis Sims.
Passiflora edulis f. edulis Sims;
Passiflora edulis f. flavicarpa Degener.

Flavicarpa descrita por primera vez en Hawái a través de unas semillas traídas de Australia
en 1932 y esta forma botánica (flavicarpa) hace referencia al color de la cáscara de los frutos
que en este caso es amarilla y la de edulis, edulis es morada.

El origen de la forma amarilla no está del todo claro, existe una hipótesis que dice que esta
forma amarilla es una mutación del Passiflora edulis f. edulis Sims (forma morada) otra
hipótesis dice que es un hibrido natural entre Passiflora edulis f. edulis Sims con otras
especies de passiflora relacionadas.

LA DISTRIBUCIÓN DEL GENERO Passiflora EN EL MUNDO:


Colombia (167 especies) en primer lugar, seguido de Brasil (127 especies), luego Ecuador
(90 especies), Perú (73 especies) y Venezuela (54 especies). Otro detalle importante es que
de esas 167 especies registradas en Colombia es que 165 son especies nativas, entonces en
comparación con otros países se puede decir que los Andes del norte de Colombia y Ecuador
constituyen el centro de diversidad para este género.
CULTIVO DE PARCHITA

Diferencias entre:
Passiflora edulis f. flavicarpa Degener. Passiflora edulis f. edulis Sims.
Parchita amarilla (se cultiva en mayor Parchita morada
proporción).
Nativa de Brasil. Nativa del sur de Brasil, Paraguay al norte
de argentina.
Requiere temperaturas altas, entre 20 y Clima templado (subtrópicos y tierras altas
34°C, y se desarrolla mejor en altitudes más tropicales).
bajas.
0 a 1000 msnm (1300 m en Colombia), 650 a 2200 msnm (Colombia 2500 m)
Su antesis ocurre al medio día. Su antesis ocurre en la mañana.
Semillas marrones. Semillas negras.
Nombre común: maracuyá, granadilla Nombre común: gulupa, parchita morada,
amarilla, maracuyá amarillo, parchita maracuyá morado, purple passionfruit.
maracuyá y yellow passionfruit.

Otras especies:
Especie Nombre común Origen Distribución
Passiflora ligularis J. Parcha andina, Andes de México a Perú.
granadilla dulce. Colombia y Perú.
Passiflora mollisima K. Curuba, Banana Andes de Venezuela a Argentina
passionfruit, Venezuela a (principalmente
parcha, tasco, Bolivia (2000- cultivada), Nueva
tumbo. 3500m). Zelanda
Passiflora Granadilla América tropical. Indias Occidentales a
quadrangularis L. gigante, badea, América del Sur.
barbadina.

PRODUCCIÓN
La parchita se comercializa en muchos de regiones tropicales y subtropicales, pero debido a
que su producción es baja en comparación a otros cultivos importantes como el aguacate,
mango y lechosa, la base de datos de producción de frutas y estadísticas generalmente suelen
combinar la parchita con otras frutas tropicales menores y eso hace que se dificulte la
obtención de cifras exactas y es que en el caso de la FAO la parchita es catalogada como otras
frutas tropicales.
A pesar de lo anterior podemos recurrir a buscar información en los institutos de estadísticas
de los principales países productores de parchita siendo Brasil el principal productor con una
cantidad de 683.993 toneladas en un área cosechada de 44.827 ha y un rendimiento medio de
15.259 kg por ha (2021), seguido de Colombia con una producción de 165.893 toneladas en
un área de 9.591 ha con un rendimiento de 17.3 toneladas por ha (2020). Con respecto a
Venezuela no existen estadísticas para el cultivo.

CARACTERISTICAS BOTÁNICAS
Planta semi-perenne de habito trepador.
CULTIVO DE PARCHITA

-Raíz: Raíz primaria de escaso crecimiento y grosor por lo que su sistema radicular está
conformado por raíces secundarias poco
profundas. Hasta 1,4 m de diámetro. Profundidad Porcentaje de raíces
0-30 cm 60%
-Tallo: 31-45 cm 27%
✓ Glabro, cilíndrico o ligeramente angular. 46-60 cm 13%
✓ Inicialmente el tallo de la planta tiene un porte erecto que luego se transforma en
liana.es por eso que esta planta necesita un soporte en el cual este pueda sujetarse.
✓ El color del tallo es verde, posteriormente pasa un color purpura es herbáceo pero
leñoso hacia la base.
✓ En cada nudo del tallo se va a originar una yema con 2 estipulas, una hoja y un zarcillo
este último es el que le permite a la planta sujetarse a ese sistema de soporte o
tutorado.
-Hojas:
✓ Filotaxis alterna, hojas glabras, sub-coreaceas.
✓ Cuando la planta es joven las hojas son lobuladas. A partir que la planta se hace adulta
y una vez que se transforma en liana, las hojas comienzan a hacer trilobuladas con un
margen dentado y nervadura pronunciada.
✓ El color de la hoja por el haz es verde brillante por el envés pálido opaco.
✓ Hojas pecioladas y entre la inserción del peciolo y la hoja se presentan 2 nectáreas,
en los nudos habrá sarcillos en forma de espiral.
-Flor:
✓ Flor hermafrodita, solitaria, axilar, entomófila, pentámera en los que cuenta con 5
pétalos blancos y 5 sépalos vueltos hacia atrás que tienen un color verdusco con
márgenes blanco y presentan una corona filamentosa de color purpura intenso hacia
la base y blanco hacia el ápice.
✓ En el margen superior de los sépalos se encuentran unas glándulas vistosas que
presentan 3 brácteas de color verde que protegen a la flor durante los primeros
estadios de su desarrollo.
✓ El androceo y el gineceo se insertan sobre un androginoforo que está bien desarrollo.
Ese androceo está conformado por 5 estambres con anteras transversales y móviles
las cuales contienen grano de polen de color amarillo vistoso y son pegajosos. El
gineceo está ubicado por encima de los estambres, ovario supero de color amarillo o
verde pálido, los estilos son clavados y presentan estigmas con forma reniformes (3
estilos, 3 estigmas).
Biología floral:
La flor de la parchita solo abre una vez al día. En el caso de Passiflora edulis f. flavicarpa
la flor abre al medio día (12:00pm – 1:00pm) donde la mayor apertura ocurre entre la 1:00pm
y 2:00pm de la tarde. La flor dura abierta aproximadamente 6 horas, esto siempre va a
depender de las condiciones ambientales.
Se sabe que es una flor hermafrodita, pero a pesar de eso la autogamia no es posible porque
existen ciertos impedimentos como los siguientes:
✓ La estructura de la flor, ya que los estigmas se encuentran en el ápice del
androginoforo y esto imposibilita la llegada de los granos de polen al estigma a esto
se le conoce como HERCOGAMIA.
La hercogamia es la separación espacial entre las anteras y el estigma.
CULTIVO DE PARCHITA

✓ Dicogamia protándica, la madurez de las anteras antecede la de los estigmas. Cuando


ocurre la apertura floral, primero las anteras van a dejar expuesto el polen, pero
cuando ocurre ese momento los estigmas se encuentran en posición recta, es decir, no
están receptivos. Alrededor de 70min más tarde es que empiezan los estigmas a
curvarse y es que mientras transcurre esos minutos los estigmas empiezan a tornarse
receptivos hasta que alcancen su posición final, pero para este momento puede ser
que las anteras ya se encuentren sin polen por acción de los insectos, ya que esta flor
presenta néctares donde estos van a alimentarse.
✓ Tipos de flores, la parchita presenta 3 tipos de flores que van a clasificarse de acuerdo
a la curvatura del estigma en el momento de la apertura floral:
➢ Flores con estigmas totalmente curvos (T.C), que es cuando los estigmas
se encuentran por debajo de las anteras facilitando la polinización cruzada
por acción de los insectos. 70-100% proporción variable en la planta.
➢ Flores con estigmas parcialmente curvos (P.C), en donde los estigmas van
a encontrase sobre las anteras formando un ángulo de 45°C, esto puede
dificultar la polinización. 10-28% proporción variable en la planta.
➢ Flores con ninguna curvatura (S.C), los estigmas van a encontrarse en
posición erecta y van a estar formando un Angulo entre 70-90°C
imposibilitando la polinización cruzada. Esa posición de los estigmas
influye durante la polinización y en una misma planta se puede presentar
con diferente frecuencia. 2-13% proporción variable en la planta.
✓ Autoincompatibilidad: Incapacidad de una planta hermafrodita fértil para producir
cigotos después de la autopolinización.
La autoincompatibilidad es un mecanismo genético en las angiospermas que impide
la autofecundación durante el reconocimiento del polen. Todo esto es para prevenir
la depresión endogámica y esto a su vez promueve el entrecruzamiento y la diversidad
genética.
Existen 2 sistemas de autoincompatibilidad:
➢ Sistema heteromórfico: el cual va a producir flores morfológicamente
distintas que presentan estilos con diferentes longitudes y también la posición
de las anteras es distinta. Esto no es más que una barrera física para la
autopolinización.
➢ Sistema homomórfico: el tubo polínico cesa el crecimiento por ser
incompatible y entonces no se llega a fertilizar el ovulo. En este caso no hay
barrera física, pero esto se da porque esta genéticamente controlado por locus
llamado locus S en donde son 2 genes (locus S multialelico).
A su vez este sistema se divide en:
-Gametofítico: está determinado por el genotipo S del grano de polen es por
eso que el crecimiento del tubo polínico se detiene en el estilo.
-Esporofítico: está determinado por el genotipo S de la planta madre del
grano de polen donde el crecimiento del tubo polínico se detiene en la
superficie del estigma (sistema dominante).
El sistema homomorfico esporofitico está determinado por el producto de los
alelos S que son expresados y sintetizados por los tejidos diploides de la planta
madre. Entonces, esa respuesta de autoincompatibilidad va a implicar una red-
señalización, interacción entre el polen y el pistilo. Es por eso que se tiene un
pistilo con un estigma que tiene un locus S multialelico (S1S2) y a este llega
CULTIVO DE PARCHITA

un polen S1S2 donde va a ocurrir una incompatibilidad porque ambos tienen


los mismos genes. Al ser iguales van a desencadenar esta serie de
señalizaciones e interacciones que va a imposibilitar la germinación del tubo
polínico y es por eso que se detiene ese crecimiento en la superficie del
estigma.
-Fruto:
✓ Los frutos se originan en las ramas que tienen nuevos crecimientos.
✓ Baya de forma esférica u ovoide.
✓ El pericarpio es poco grueso, duro, ceroso y liso.
✓ El mesocarpio es blanco y esponjoso.
✓ Dentro del futo se tendrán numerosas semillas que pueden ser entre 200 a 400
semillas y estas están cubierta por un arelo que es el que contiene el jugo amarillo
aromático característico de la parchita.
✓ El futo cuando esta inmaduro es de color verde y al madurar se va tornando amarillo.
-Semillas: estas van a representar por lo menos un grano de polen que fue responsable del
desarrollo de ese futo, son de color oscuro y presentan diversas hendiduras.

POLINIZACIÓN
El cultivo de parchita va a depender de la polinización cruzada para poder producir frutos.
Todo esto va a ser posible gracias al servicio ecosistémico suministrado por ciertos insectos
polinizadores los cuales son responsables e indispensables para lograr hasta un 90% de la
polinización efectiva
En el caso de la acción del viento como polinizador no va a ser posible dado que los granos
de polen son pesados y pegajosos por lo que el viento no podrá diseminarlo a los estigmas
de otras flores así pues la flor de la parchita presenta unas características (colores vistosos de
la corola, fuertes aromas y la gran cantidad de néctar) que atraen a los insectos que son los
encargados de la polinización.
Sin embargo, estas características van a permitir que cierto insecto realice una polinización
efectiva, en este caso son los cigarrones (Xylocopa Latreille) o abejorros carpinteros
pertenecientes al orden Himenóptera de la familia Apidae. El presenta un patrón de
movimiento entre las flores y unas dimensiones apropiadas que lo catalogan y por eso se le
considera el agente polinizador más eficiente de la Passiflora. Al hablar de las dimensiones
del insecto se hace referencia al tamaño que este tiene porque encaja perfectamente entre el
espacio que existe entre el nectario y las anteras. Cuando el cigarrón va en busca de néctar,
este comienza a succionarlo y el polen se adhiere a su cuerpo el cual tiene ciertas vellosidades
y al polen al ser pegajoso se adhiere al cuerpo del insecto y cuando este despeja y va a otra
flor a alimentarse toca los estigmas y de allí va depositando el polen.
Los cigarrones construyen sus nidos en arboles muertos y también pueden hacerlo en los
postes de madera que sirven como soporte a la planta y en algunos troncos aledaños al cultivo.
La población de estos insectos va a depender de la abundancia del néctar. Así mismo la
abundancia de cigarrones va a depender del estado de conservación del hábitat y del uso
indiscriminado de los agroquímicos en el área donde este el cultivo de parchita, así como
también la falta de sitios donde estos animales puedan establecerse y hacer sus nidos. Por
ultimo las condiciones climáticas de la zona, es por eso que esto también es clave para el
manejo agronómico del cultivo porque hay que promover y dale las condiciones para que
estos abejorros lleguen a nuestros cultivos ya sea colocándole trozos de árboles muertos para
que estos realicen sus nidos y teniendo sumo cuidado con la aplicación de agroquímicos , es
CULTIVO DE PARCHITA

decir, realizar las aplicaciones cuando estos insectos no estén en su labor de polinización y
así evitar en gran medida la disminución de población del insecto en nuestra área de cultivo.
Es importante también al momento de destinar un área de producción realizar inspecciones
para saber si existe el ambiente necesario para atraer estos insectos sino va a ser necesario
realizar ciertas prácticas de polinización para poder mantener la producción de frutos.
En el caso de las abejas, estas no tienen la altura necesaria para rosar con las anteras y a su
vez con los estigmas y ella solo lo que hacen es robar el néctar de estas flores.
En aquellas zonas donde se tenga una baja población de cigarrones o es una zona con alto
uso de agroquímicos se tendrá que recurrir a prácticas de polinización artificial. Con la
polinización artificial lo que se busca es aumentar la cantidad de óvulos fecundados y por
tanto se van a producir mayor número de semillas lo que nos va dar una mayor cantidad de
jugo, peso y tamaño del fruto.
En esta práctica primero se extrae el polen de la flor y se lleva al estigma de otra flor por eso
se van a tener varios tipos de polinización como:
✓ Polinización natural: realizada por el cigarrón.
✓ Polinización asistida: se retira las anteras de varias flores, se colocan en un recipiente,
se mezclan y con la ayuda de un pincel se va colocando el polen en los estigmas.
Entonces van a ser anteras de distintas flores que se van a llevar a otras flores, donde
se pasa un pincel en movimiento circular por el estigma de las flores receptoras.
✓ Polinización Manuel dirigida: se realiza con los dedos de las manos. Se pasan los
dedos por los estigmas de varias flores de manera circular y luego se llevan a las
anteras de otras flores.

TRABAJOS DE GRADO
1. Polinización natural en el maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) como
un servicio reproductivo y ecosistématico.
Se realizaron 5 tratamientos:
- T1: polinización natural (PN): los investigadores marcaron las flores antes de la
antesis y la dejaron expuesta a los insectos polinizadores del género Xylocopa.
También registraron la abundancia de polinizadores que había en el cultivo.
- T2: polinización manual dirigida (PMD): marcaron y embolsaron los botones
florales y en el momento de la apertura eliminaron las anteras y la polinización
fue manuales provenientes de otras flores de otras plantas.
- T3: autopolinización espontanea (APE): marcaron y embolsaron los botones
florales para evitar a los agentes polinizadores y dejar que la flor se polinizara
sola por sus propios mecanismos.
- T4: autopolinización (AP): marcaron y embolsaron los botones florales, se le
quitan las anteras y se poliniza manualmente con la ayuda de un pincel que va a
tener el polen de la misma flor y nuevamente se vuelve a embolsar.
- T5: Autonogamia (G): marcaron y embolsaron los botones florales, se le quitan
las anteras y se poliniza con polen de otra flor de la misma planta y luego de eso
se vuelve a embolsar.
En el caso de los tratamientos donde se usó polinización Manuel el polen que fue
transferido a cada flor se distribuyó de manera equitativa en los estigmas de la flor.
Un detalle importante es que las flores que marcaron eran aquellas que tenían los
estigmas totalmente curvos.
CULTIVO DE PARCHITA

En este estudio se nota una gran diferencia entre la PN (88%) y la PMD (60%) y es
que en el área donde se realizó tal estudio había una gran población de cigarrones
donde se registró un gran número de visitas por flor (8 visitas por flor), esto porque
en este proceso de polinización el cigarrón puede llevar en su dorso hasta el polen de
25 flores distintas haciendo que se aumentó de manera significativa la fecundación.
En si para que ocurra una fecundación significativa se necesitan 7 visitas por flor para
la formación de frutos.
Los otros 3 tratamientos se explican por la biología floreal. Con respecto a la APE no
es posible por la dicogamia que presenta la flor además de su estructura donde el
estigma esta por arriba y las anteras por debajo y también por la autocompatibilidad
genética, lo mismo para la AP y para la G.
En cuanto al número de semillas por fruto, se observó que a mayor cantidad de polen
sobre los estigmas habrá mayor número de semillas por fruto siendo así que la PN es
de 350 semillas Vs a la PMD que fue de 250 semillas por frutos.
Con respecto a las características del fruto se hacía en el estudio la comparación entre
PN y PMD. Se tiene que la PN tiene un mayor % de pulpa de 47 vs 44 y también tiene
un mayor peso.
2. Efecto de la polinización artificial sobre la fructificación y la calidad de fruto del
maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener).
Los productores del estado falcón estaban presentando problemas por una inadecuada
fructificación. El objetivo era la necesidad de implementar la polinización artificial
para poder aumentar la producción de fruto.
En este caso se tienen 3 tratamientos:
- Polinización artificial alógama: se marcaron las flores al día anterior, se
cubrieron y el día de la apertura floral se eliminan las anteras y se van a colocar
granos de polen de flores donadoras sobre esas flores no tiene las anteras.
- Polinización artificial autógama: se seleccionan, se marcan y se cubren las
flores. Al día de la apertura floral se colocan los granos de polen de esa flor
sobre sus estigmas y se vuelven a cubrir por 2 días.
- Polinización natural: se marcan los botones florales antes de la antesis y no se
cubren para que haya el efecto del agente polinizador.
En este trabajo el % de frutos cuajados quedo de la siguiente manera: la polinización
artificial alógama es la que presenta mayor % de frutos cuajados con 77,67% vs a la
natural que es de 25%, esto debido a que la población de cigarrones en esta área era
muy baja. En este articulo se cita que para que se obtenga una buena taza de
fructificación por polinización natural esta debe estar entre el 40-50% es por eso que
al presentarse 25% nos indica que la densidad poblacional del insecto polinizador
es muy baja.
Por último, el efecto del tipo de polinización sobre las características físicas del fruto
se tiene que la polinización artificial alógama presentó las mejores características
físicas en cuanto al fruto vs la polinización natural y esto se puede suponer a que hubo
una mayor cantidad de granos de polen que se posaron sobre la superficie del estigma
y esto aumento la proporción de óvulos fecundados y por tanto esas variables en la
calidad de los frutos básicamente producidas por las bajas densidades de población
del insecto polinizador ya que es posible que en esas flores donde se produjeron
dichos frutos no hubo el número de visitas necesarias para que se colocaran sobre
esos estigmas una gran cantidad de polen.
CULTIVO DE PARCHITA

Lo que se quiere con estos 2 trabajos antes mencionados es que al momento que se quiera
establecer una plantación de parchita debemos conocer la densidad poblacional del
polinizador (mayor al 30% sino se debe realizar PA), si existe alguna especie silvestre de
Passiflora a los alrededores y por supuesto como ha sido el manejo de los agroquímicos en
el área. Para así poder establecer de antemano las prácticas de manejo agronómico ya sea que
se recojan o se coloquen trozos de madera donde los abejorros puedan hacer sus nidos y/o
disminuir el uso de agroquímicos y la hora en las que se van a realizar las aplicaciones que
deberían de ser a las primeras horas de la mañana.
En caso de que no se tenga presencia del abejorro y mientras se busca atraerlo al cultivo
implementar la práctica de polinización artificial para así poder garantizar la producción de
frutas del cultivo que es lo que se va a comercializar.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
-Fase embrionaria: se incluye la germinación y la emergencia.
➢ La germinación inicia 4 días después de la siembra (dds).
➢ La emergencia va a tardar un periodo que puede ser desde 15-20 días después de la
siembra hasta un máximo de 30-40 dds.
➢ Se considera plántula cuanto esta tenga los cotiledones totalmente expuestos y se
forme un ángulo de 90°C con respecto al eje principal.
-Fase juvenil: las primeras hojas son lobuladas, el ápice es redondeado y el porte de la planta
es erecto. Además, los entrenudos son cortos (inicialmente) luego se van alargando un poco
más. Esta fase se cumple cuando la planta tiene 10 hojas o tiene 15 cm y generalmente eso
ocurre a los 80 dds.
-Fase de transición: ocurren cambios en la forma de las hojas, el eje principal, se va a
transformar en liana y van a empezar a originarse los primeros zarcillos y además van a
empezar a brotar las ramas laterales. Esta fase se da aproximadamente a los 120 dds.
-Fase adulta: aparecen las primeras flores, se intensifica la ramificación y esta fase inicia a
los 195 dds. La zona distal de las ramas es la zona de floración.

REQUERIMIENOS EDAFOCLIMÁTICOS PARA PARCHITA AMARILLA


Variable Parámetro
Elevación (msnm) 200 – 1000
Profundidad efectiva (cm) > 40
Textura Franco arenoso o franco arcilloso (bien drenados)
pH 5,5 – 7,0
Régimen de humedad Údico
Temperatura diurna °C 24-28 21°-32°
Temperatura nocturna °C 19-22
Luminosidad (horas/luz/día) >10
Precipitación (mm) 1000-1500 800 – 1750
Humedad relativa (%) 60-70
Fertilidad Media-alta
Pendiente Menor al 20%
Contenido de materia orgánica 0,8 a 3%
CULTIVO DE PARCHITA

MANEJO AGRONÓMICO
-Propagación: principalmente a través de semillas si bien también puede realizarse a través
de estacas o cultivo in vitro. Para seleccionar la semilla se debe tomar en consideración ciertas
pautas.
✓ Se debe seleccionar una plantación comercial que este en un buen estado fitosanitario
y de esa plantación se escogen plantas vigorosas o con una edad superior a los 12
meses.
✓ De esas plantas se van a escoger de 10 a 15 y de estas se van escoger de cada una 5 a
10 frutos. Estos deben tener una figura ovalada y deben presentar uniformidad en
forma, tamaño y grado de madurez (color amarillo n 6).
✓ De esos frutos seleccionados anteriormente se van a escoger aquellos que presenten
un porcentaje de pulpa mayor al 50%.
✓ Los frutos deben estar en un lugar fresco sin que reciban exposición del sol. Al día
siguiente se van a cortar esos frutos y se van a extraer las semillas que se van a colocar
en un recipiente plástico de 1-2 días para promover la fermentación del arilo que
recubre la semilla y poder extraer la semilla sin ese mucilago. Ese recipiente debe ser
agitado cada 4 horas para que la fermentación sea uniforme.
✓ Una vez pasadas esas 24-48 horas, se van a colocar las semillas en un colador donde
se van a lavar con agua limpia y se van a frotar contra el tamiz de dicho colador hasta
poder remover todo el arilo.
✓ Luego se van a colocar sobre un papel absorbente y se van a dejar en un lugar fresco
y a la sombra durante 3—5 días.
✓ Para finalizar se recomienda aplicar un fungicida para proteger la semilla.

-Semilleros: una vez obtenidas las semillas se pueden sembrar en canteros, bandejas de
germinación o bolsas de polietileno.
Para la siembra se debe realizar una esterilización y desinfección del sustrato (si se tiene la
disponibilidad se puede aplicar fertilizante al sustrato), el cual para su elaboración se
puede realizar una mezcla de:
✓ 1/3 suelo + 1/3 abono orgánico + 1/3 de arena.
✓ Arena lavada + suelo (1:3).
✓ Suelo + estiércol descompuesto (3:1)
✓ Suelo + arena + estiércol (1:1:1)
Se va a sembrar la semilla a una profundidad de 1 a 2 cm y en las bolsas y bandejas se pueden
sembrar 2 semillas (se recomienda dejar la planta de mayor vigor). Es importante que las
bandejas y bolsas no estén en contacto con el suelo por su humedad ya que esto puede traer
problemas con enfermedades.
Si se siembran en canteros o bandejas ya cuando la planta tenga una altura de 10cm se va a
trasplantar a una bolsa de polietileno y después de esa bolsa se va a realiza el trasplante a
campo abierto cuando la planta tenga entre 25-30 cm y ella emitido el primer zarcillo. Los
colombianos hacen el trasplante a campo cuando la planta tiene 50-60 días y la planta tiene
una altura de 15-20 cm y posee 3 pares de hojas.

-Preparación del terreno: este se puede realizar en simultaneo con la propagación y los
semilleros. Esta actividad va a constar y en la medida que sea posible y amerite el caso de:
✓ Mecanización, se debe labrar los primero 20-30cm de suelo. Sin embargo, pueden
darse circunstancias en donde no se pueda realizar esta labor por lo que debe aflojarse
CULTIVO DE PARCHITA

el suelo en el sitio de la siembra para cada planta y puede ser a unos 25cm de
profundidad con un diámetro de 40-50 cm.
✓ Debe realizarse un análisis físico-químico del suelo para saber si se debe hacer una
corrección del pH.
✓ Es importante hacer construcciones de drenaje ya que esta planta no tolera el
aguachinamiento.
✓ Se deben hacer las aberturas de hoyos de siembra.
✓ Establecer estructuras de soporte, existen casos donde primero se realiza el trasplante
a campo y luego es que se establecen las estructuras. Sin embargo, lo ideal es
establecer las estructuras de soporte previo al trasplante.
✓ La época de siembra o trasplante va a depender de la disponibilidad de riego ya que
si se encuentra el terreno con riego la siembra se puede realizar durante cualquier
época del año mientras que en el caso de no contar con riego se debe realizar la
siembra al inicio del periodo de lluvias.
✓ Al momento del trasplante se debe adicionar al hoyo de siembra materia orgánica
alrededor de 2kl al fondo del mismo.

-Densidad de siembra: se debe de establecer de manera simultánea a la realización de


semilleros para así saber la cantidad de sustrato que se requiere, el numero de bolsas, el
número de bandejas, cantidad de canteros para así definir el numero de plantas/ha que se van
a establecer. La distancia entre planta puede variar de 3 a 6m y entre hileras de 2,5 a 4m.
en la mejor zona de Colombia se maneja una distancia entre plantas de 5m y entre hileras de
3m para un total de 666 plantas/ha, esta siembra se realiza bajo un sistema de soporte tipo
espaldera sencilla que permite una mayor aireación y un manejo más fácil. También existen
otros sistemas como emparrado y mantel (T).
El tipo de sistema a utilizar va a depender de la distancia de siembra, de la poda, costos de
producción y otras actividades.
✓ Sistema de conducción: espaldera vertical, se usa a nivel comercial y se pueden
utilizar en terrenos planos y con pendientes. Este sistema consiste en colocar poste
que pueden ser de madera entre 1,8-2.6m (los cuales se entierran a unos 50-60cm en
el suelo). En la parte superior de estos se van a colocar unos alambres preferiblemente
de calibre 12, este alambre es el que va a sostener las ramas de la planta. Ante de
disponer los postes es importante conocer la dirección del y sol y el viento, dado que
este puede causar el volcamiento de las plantas o secar de forma excesiva a la planta.
En los extremos debe colocarse un alambre tensor para reformar y darle mayor
resistencia el sistema; la planta debe colocarse en medio de 2 postes.
Ventajas:
➢ Mayor entrada de luz.
➢ Mayor aireación.
➢ Facilidades en la realización de labores de fertilización, podas, etc.
➢ Menos uso de material.
➢ Fácil construcción.
➢ Permite asociar el cultivo de la parchita con otro de ciclo anual.
Desventajas:
➢ Frutos rozan con ramas y hojas pudiendo ocasionarle un daño físico.
✓ Sistema de conducción: emparrado, se utiliza en plantaciones planas y es el mismo
que se utiliza en el cultivo de la vid. Este sistema consiste en disponer 4 poste en un
CULTIVO DE PARCHITA

cuadrado, en el cual en la parte superior se coloca un alambre alambre liso o de púas


y de estos se van a extender para formar una red y deben tensarse con la instalación
de madera o cemento y es allí donde van a reposar las ramas de la planta. La planta
debe sembrarse en medio de los 4 postes donde se deja crecer hasta el alambre de
púas y de ahí las ramas en producción son las que van a crecer. También deben
colocarse alambres tensores a la estructura en los extremos.
Ventajas:
➢ El fruto cuelga lo que evita que este tenga daños físicos.
➢ Facilita practicas culturales y de la cosecha.
Desventajas:
➢ Mayor número de postes de conducción.
➢ Alta exigencia de poda.
➢ Incremento de costo.
➢ Establecer en zonas baja de humedad.
✓ Sistema de conducción: espaldera tipo T, es utilizada principalmente en terrenos
planos, consiste en instalar poste de madera o hierro de 2.2m o mas de altura, la
distancia entre poste depende de la distancia de siembra y en la parte superior
perpendicular al poste se coloca otra madera que es lo que forma la T. se coloca de 2
a 3 hilos de alambre donde reposaran las ramas de las plantas puede colocarse otro
poste de manera oblicua para darle mayor resistencia a la estructura. Además, debe
reforzarse en los extremos con alambres tensores.
Ventajas:
➢ Permite una mayor exposición del área foliar para una mejor actividad
fotosintética.
➢ Facilita las labores de control fitosanitarios, mecanización, cosecha, poda.
Desventajas:
➢ El costo es mayor en un 30-50% al sistema de espaldera sencilla. Esto poque
se necesitan mayor número de postes, alambres y personal.

-Poda: es una práctica esencial para el buen desarrollo del cultivo y poder así garantizar la
productividad del mismo ya que al podar las ramas podemos garantizar que cultivo tendrá
una buena aireación y porque podemos darle forma a la planta, además, de que se estimula
al crecimiento de ramas secundarias y terciarias que es donde se van a producir las flores y
los frutos. Esta práctica debe realizarse en las primeras horas de la mañana o al final de la
tarde y es sumamente importante realizar la desinfección de las herramientas de cortes para
evitar la diseminación de enfermedades.
✓ Antes de realizar la primera poda debemos realizar la práctica de deschuponado que
no es más que eliminar los brotes o chupones laterales en el tallo principal, esto para
acelerar el crecimiento de la planta. Es importante conducir el tallo principal para que
el pueda alcanzar el alambre y esto se realiza con ayuda de una cabuya por eso es
ideal tener el sistema de conducción ya instalado y luego realizar el trasplante.
✓ La primera poda, es la poda de formación y se realiza despuntando el tallo principal.
Esta poda se realiza para estimular el crecimiento de las ramas primarias que van a
extenderse en el alambre. Cuando estas ramas alcancen la longitud establecida según
la densidad de siembra se vuelven a despuntar para estimular la emisión y el
desarrollo de las ramas secundarias que son donde van a aparecer las primeras
estructuras florales. Es importante evitar que estas plantas no tengan contacto con el
CULTIVO DE PARCHITA

suelo por lo que esas ramas secundarias también deben ser podadas a una distancia
entre 20-30cm del suelo para así estimular la emisión de ramas terciarias y evitar que
esas ramas sean entradas de patógenos. Esas ramas terciarias son las responsables de
flores y frutos.
✓ Poda de producción consiste en eliminar ramas secas e improductivas y así
promover el desarrollo de nuevas ramas que por tanto van a estimular a la producción
de flores y de frutos. Dicha poda debe realizarse después de cada cosecha.
✓ La poda fitosanitaria consiste en eliminar ramas y hojas enfermas o que presente
daños producidos por insectos plagas o enfermedades ya sean por bacterias o hongos.
Así mismo deben eliminarse todos los frutos que presenten daños o enfermos y evitar
que estos actúen como fuente de inoculo y que las plantas puedan diseminarse a otras
plantas. Todo ese material que es retirado de las plantas debe ser llevados fuera de la
plantación para ser eliminado y no quede en el campo como fuente de inoculo.
✓ Poda de renovación: debe realizarse cuando la producción del cultivo disminuye o
en aquellos casos donde la planta haya sufrido algún ataque por insectos plagas o
enfermedades. Esta practica consiste en contar las ramas primarias dejándole de 5 a
6 yemas y el corte se realiza entre 60-70 cm del tallo principal. Esta práctica estimula
a la planta para que emita nuevas ramas secundarias y terciarias que son las ramas de
producción, de esta manera puede alargarse el ciclo de vida de la planta. Después de
cada poda debe realizarse un riego y fertilización completa.

-Fertilización: esta se realiza en base a un análisis de suelo para poder seleccionar la fuente
y la cantidad necesaria de nutrientes para poder garantizar un apropiado aprovechamiento de
los fertilizantes por parte de la planta. Sabiendo el aporte del suelo, la demanda del cultivo,
la eficiencia de los fertilizantes podremos calcular la dosis que necesita el cultivo.

La planta de parchita requiere en mayor proporción nitrógeno seguido de potasio, este


seguido del calcio. La planta requiere mas calcio que azufre, fosforo y magnesio. Durante la
etapa vegetativa que es el crecimiento activo del cultivo es done se da la mayor demanda de
nitrógeno por parte de la planta es por eso que la fertilización edáfica debe realizarse de forma
periódica a partir del primer o segundo mes después del trasplante. Asimismo, la absorción
de todos los nutrientes aumenta a partir del inicio de la floración según la literatura existen
ciertas recomendaciones con base a la dosis de nitrógeno, fosforo y potasio. En el caso de
gramos de nitrógeno por planta existe un rango que va desde 30 hasta 300g de N por planta
con una dosis intermedia que puede ir desde 120 a 160g, en el caso del P se maneja 40g-80g
hasta 120g de P2O5 por planta y con respecto al K va desde 160g -320g hasta 480g de cada
ojo por planta. Todo esto va a depender de los aportes del suelo, lo que requiera la planta, la
eficiencia de los fertilizantes y con base a eso es que se calcular las dosis a aplicar.

Por otra parte, al momento de realizar las aplicaciones de fertilizantes edáficos se debe
realizar en el caso de plantas adultas a 30cm del cuello de la planta se aplica fertilizantes en
una franja de 20cm alrededor del tallo y en los casos de aplicación luego del trasplante se
debe realiza a 10 cm del cuello de la planta y se realiza igualmente en una franja alrededor
de este de 20cm se debe aplicar siembre en suelos húmedos y el fertilizante debe cubrirse,
igualmente pueden realizarse aplicaciones de fertilizante foliar.
CULTIVO DE PARCHITA

-Riego: el cultivo requiere mas de 1000mm de agua al año entonces en muchos casos debe
instalarse un sistema de riego. El sistema de riego puede ser por aspersión, por goteo o por
gravedad.
✓ En el caso del sistema de riego por aspersión no es recomendado porque este mantiene
una elevada humedad en la parte aérea del cultivo y esto va a favorecer a una mayor
incidencia de patógenos ya sea de bacterias o de hongos.
✓ El sistema de riego por gravedad puede si bien ser implementado, este puede
realizarse entre 2 a 3 veces por semana en la época de sequía, siempre y cuando se
tomen en consideración las desventajas propias de este sistema.
✓ El riego por goteo es ideal para este cultivo porque permite mantener en la zona de
raíces de la planta un suministro de agua constante ya que este sistema es mas
eficiente.
La implementación de cualquier sistema de riego va a depender primero de la disponibilidad
de agua, el costo de la instalación y el mantenimiento del sistema.

-Manejo integrado de malezas: debe realizarse alrededor del tallo de forma manual para evitar
ocasionar daño o heridas en la base del tallo y en las calles del cultivo, es decir, entre las
hileras debe realizarse de forma mecánica con machetes, guadaña o con el uso de una rotativa.
Los residuos pueden dejarse para que actúen como una cobertura. Hay que recordar que el
sistema radicular de esta planta se encuentra en los primeros 30cm del suelo y por eso no
deben utilizarse implementos o herramientas que causen daño a las raíces. En el caso del
control químico, las aplicaciones de herbicidas deben realizarse bajo ciertas condiciones.

La aplicación debe hacerse dirigido a la maleza porque si se presentan problemas de deriva


esto va a afectar negativamente a la planta de parchita y es por eso que las aplicaciones deben
realizarse en las horas que sean con poco viento y utilizar equipos adecuados. En el caso de
la parchita se tolera la presencia de malezas hasta una altura de 20cm porque también esta
puede actuar como una cobertura vegetal.

INSECTOS PLAGAS Y SU MANEJO INTEGRADO.

-Gusano defoliador/del follaje (Dione juno C.):


Orden: lepidóptera
Familia: Nymphalidae
Las larvas de los primeros instares raspan y consumen la epidermis de la hija mientas que los
siguientes instares y larvas adultas consumen en su totalidad las hojas esqueletizando las
ramas de la planta reduciendo el área foliar, afectando así a la fotosíntesis de la planta. Las
hembras adultas colocan los huevos en el en vez de las hojas, estos son gregarios y al
principio son de color amarillo y luego van transformándose a un color anaranjado oscuro.
En su último estado de desarrollo pueden alcanzar una longitud entre 35 a 40mm y estas son
de color oscuro con manchas anaranjadas. El adulto es una mariposa de color anaranjado con
algunas marcas negras.
Manejo integrado:
✓ Control manual: se colectan las hojas con los huevos en el envés y también las larvas.
Se deben ir colectando en una bolsa para luego eliminarlos fuera del cultivo.
✓ Control biológico: Bacillus thuringiensis.
CULTIVO DE PARCHITA

✓ Control químico: se debe usar en aquellos casos donde la presencia de la plaga


sobrepase el umbral económico.

-Arañita (Tetranychus sp): el daño es ocasionado por la ninfa y el adulto. Este arácnido
durante su alimentación raspa y succiona la sabia causando unas coloraciones amarillas
grisáceas o plateadas y posteriormente la caída de las hojas. Su presencia se acentúa en el
periodo seco.
Manejo integrado:
✓ Control cultural: poda de ramas y hojas afectadas, esto permite una buena aireación
en el interior de la planta. También se deben eliminar los residuos del cultivo.
✓ Control biológico: Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae.
✓ Control químico: debe realizarse cuando la plaga supere el umbral económico.

-Escama cerosa (Ceroplastes sp): este insecto se localiza en las ramas y en las hojas de las
cuales se alimenta succionando savia. Este insecto puede causar perdidas considerables en el
cultivo.
Manejo integrado:
✓ Control cultural: poda sanitaria de forma periódica y también retirando todo el
material colectado fuera del cultivo. Asimismo, la densidad de siembra es muy
importante para evitar que se forme un microclima que favorezca el desarrollo del
insecto.
✓ Control biológico: Bacillus thuringiensis, Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae.
✓ Control químico: debe realizarse cuando la plaga supere el umbral económico. Por
eso se debe hacer un constante monitoreo.

ENFERMEDADES

- Antracnosis (Colletotrichum gloesosporoides): la presencia de este patógeno es favorecido


por condiciones de alta humedad relativa, temperaturas superiores a 30°C, problemas de mal
drenaje en el suelo y un mal manejo de los residuos de poda. Su incidencia es mayor en las
épocas de lluvia en las que el hongo afecta las hojas de la planta, los botones florales y los
fruto. Siendo así, los sistemas de la enfermedad comienzan con la aparición de lesiones
circulares en las hojas de color claro con borde amarillo que posteriormente se necrosan y
pueden generarse áreas grandes de esa necrosis causando la caída de las hojas, ocurre lo
mismo con los botones florales y los frutos. En cuanto a lo fruto empiezan a aparecer machas
marrones circulares que se tornan deprimidas y que posteriormente se pueden observan con
colores marrón grisáceo. Este hongo se disemina a través de a salpicadura de las gotas de
lluvia y también por el uso de herramientas sin desinfectar.
Por tal motivo, en la época de lluvia se debe realizar un monitoreo constante para observar
la incidencia y aparición del patógeno y poder realizar un adecuado manejo de la enfermedad.
Manejo:
✓ Practica culturales: implementar y realizar podas sanitarias, seleccionar una adecuada
densidad de siembra y por supuesto la desinfección de las herramientas de poda.
✓ Aplicaciones de fungicidas protectantes o sistémicos de acuerdo a los monitoreos
realizados en cuanto a la incidencia.
CULTIVO DE PARCHITA

-Pudrición seca de la raíz (Fusarium spp): este patógeno obstruye los haces vasculares de la
planta provocando pudrición severa lo que causa un marchitamiento de las hojas y por
supuesto al final la muerte de la planta. La incidencia de este patógeno se ve favorecida en
suelos mal drenados con un alto contenido de humedad y cuando se realizan en la planta
heridas en la base del tallo o en las raíces, el patógeno puede penetrar a través de esas heridas
hacia la planta.
Manejo:
✓ Cultural: se deben desinfectar las herramientas de trabajo. En el caso de los semilleros
y la propagación se de utilizar un suelo esterilizado y desinfectado para evitar lleva a
campo plántulas enfermas. Igualmente es sumamente importante la construcción de
drenajes para evitar problemas de encharcamientos dentro del cultivo.
✓ Biológico: como control biológico se puede hacer un control preventivo con
Trichoderma en el momento de la siembra de la semilla o cuando se realice el
trasplante al sitio definitivo en campo.

-Roña (Cladosporium spp): afecta la calidad externa del fruto por la presencia de lesiones
irregulares con apariencia de verrugas. La incidencia de este patógeno está asociada a altas
temperaturas, altas precipitaciones y una alta humedad relativa.
Manejo:
✓ Cultural: densidad de siembra adecuada lo que permite una buena aireación del
cultivo, desinfección de las herramientas de trabajo.
✓ Biológico: aplicación de Trichoderma.
✓ Aplicación de fungicidas cuando la incidencia es alta.

-Bacteriosis (Xanthomonas campestris pv. passiflorae): los síntomas de la enfermedad se


presentan en hojas y frutos. Estos inician como pequeñas manchas húmedas con aros
cloróticos que luego se van a tornar de color marrón generando áreas secas en las hojas.
Cuando el ataque es severo pueden causar la defoliación descendente en la planta.
En el caso de los frutos las lesiones son circulares con bordes bien definidos y también pueden
causar la caída de estos.
La diseminación del patógeno se da a través del agua de lluvia y/o riego o a través de las
labores culturales. Las condiciones que favorecen su presencia son altas temperaturas y alta
humedad relativa.
Manejo: eliminar los residuos de cosecha, desinfección de herramientas de trabajo, realizar
podas sanitarias y llevar a campo plantas de vivero libres de patógenos.

-Virosis: frutos deformes, pequeños, duros con el mesocarpio engrosado y este grosor puede
ser irregular. También las hojas de las plantas se tornan deformes y se puede apreciar un
mosaico afectando la actividad fotosintética de la planta y por tanto el desarrollo de la misma.
Manejo: monitoreo y eliminación de plantas afectadas tanto en vivero como en campo.
También es importante evitar la siembra de cultivos que actúen como hospedante de virus al
igual que el control de malezas hospedantes. Igualmente, para el manejo integrado de insectos
vectores se usan trampas y la desinfección de herramientas de trabajo.

MADUREZ Y COSECHA
Después de la polinización la formación y la madurez del fruto requiere en promedio entre
60 a 70 días. En cuanto al porcentaje de cuajado va a depender principalmente de la cantidad
CULTIVO DE PARCHITA

de polinizadores, la cantidad de polen y el estado nutricional de la planta, así como también


cualquier ataque de plagas y enfermedades y factores ambientales.
Este fruto es climatérico. Existe una escala del estado de madurez del fruto que va desde
totalmente verde con puntos blancos que es la escala N1 hasta amarillo intenso con algo de
brillo que es la escala N6. Esta última es el estado óptimo de madurez del fruto puesto que
alcanza la máxima concentración de solidos solubles totales. Entonces los frutos pueden ser
cosechados directamente desde la planta o recolectarlos cuando estos caen al suelo por lo que
dependiendo de la utilización que se le vaya a dar a eso frutos el estado de madurez será
distinto.
Por ejemplo: si es para consumo inmediato podemos tomar frutos totalmente maduros de la
planta o del suelo. Si es para el mercado fresco la cosecha debe realizarse en un estado de
madurez en la escala entre la N4 y N5 dado que ese el punto optimo de madurez. En el caso
de los frutos que vayan a ser transportados a largas distancias deben cosecharse antes que
completen su madurez para poder evitar daños en el fruto (es importante que el manejo de
estos frutos sea totalmente cuidadoso y deben ser transportados en cesta de no más de 20kg).

También podría gustarte