4 Resumen Taller de Trabajo Final II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Taller de trabajo Final

Módulo 1: Elaboración, desarrollo y exposición de un texto académico Unidad 1: Escritura académica del Trabajo Final de
Carrera

Presentación

Esta unidad está centrada en la elaboración del marco teórico del Trabajo Final de Carrera. Su construcción requerirá la
integración de todos los aprendizajes logrados durante todo este período de formación.

En la asignatura Taller de Desarrollo de Trabajo Final I usted ha tomado decisiones importantes con respecto a su producción y
han quedado definidos los siguientes aspectos:

• Objetivos

• Destinatarios

• Justificación

• Enunciación del marco teórico que fundamenta la presentación

• Metodología que aplicará para su desarrollo

Este es el momento de retomar la tarea y continuar el proceso iniciado entonces. La propuesta de trabajo que se plasmará en
este orientador, como se ha mencionado, será elaborar, profundizar y enriquecer la redacción del marco teórico de su Trabajo
Final. Su producción forma parte de un proceso de formación que pondrá en juego diferentes dimensiones:

• La apropiación de técnicas específicas para la escritura propia del ámbito académico;

• el conocimiento sobre el tema seleccionado;

• sus características personales;

• la relación que establezca con su tutor.

Paula Carlino1 (2005) señala la importancia de incluir una práctica de enseñanza universitaria que denomina alfabetización
académica y que define como:

“el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las
actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad. Apunta de esta manera a las prácticas
de lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico superior. Designa también el proceso por el cual se llega a pertenecer
a una comunidad científica y/o profesional, precisamente por haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a
través de ciertas convenciones del discurso” (p. 13).

La práctica de escritura universitaria exige la internalización de determinados aspectos lingüísticos y técnicos específicos que
deben desarrollarse durante el aprendizaje en el claustro universitario y que se pondrán en juego en sus producciones.

Mirta Botta2 (2005) propone la apropiación de técnicas de escritura propias del ámbito universitario como uno de los aspectos
que influyen en la tarea de elaborar una producción académica. Si bien se refiere al investigador, un trabajo de tesis implica de
algún modo una producción de esta naturaleza:

“El conocimiento de aspectos formales de la escritura profesional libera al investigador de la pesada carga de pensar
simultáneamente en la corrección de la forma y en la originalidad del contenido”. (p.15).

Taller de Investigación 2 pág. 1


Por otro lado, el conocimiento que usted posea del objeto de estudio elegido determinará la planificación y el tiempo de
producción.

La relación de sus características personales y el modo en que se posicione frente a la elaboración de su Trabajo Final influirá,
significativamente, en su grado de compromiso y en la organización de la tarea.

Rennie3 y Lynne Brewer (1987) investigaron sobre los obstáculos y las dificul-tades de los tesistas.

Estos autores subrayan la importancia del modo en que el tesista se posiciona frente a la tarea y la relevancia de ejercer control
sobre ella. Identificaron dos pares opuestos entre los cuales oscilan las conductas en relación con la estructuración de su trabajo:
dependencia – independencia, la capacidad para sos-tener un orden en su proyecto, la capacidad de negociación (o política) y el
tiempo que dedican a organizar su proyecto.

Jr. Rodrigues, José Florencio y otros (2005) sostienen que el buen desempeño en la producción de la tesis se encuentra
supeditado a la relación entre el tesista y su tutor.

Por tal razón, a lo largo del desarrollo de la unidad se propiciará un ida y vuelta constante con el tutor; es importante que lo
considere como fiel colabora-dor de su producción.

A través de esta unidad se espera que usted, como alumno de la asignatura, adquiera capacidad para:

• Desarrollar el marco teórico de su Trabajo Final que fundamente su proyecto de investigación.

• Identificar los componentes y el estilo de redacción propios del ámbito académico.

• Planificar la redacción del Trabajo Final considerando el tiempo necesario y disponible, el espacio requerido, las condiciones
personales e ins-titucionales y los mecanismos de monitoreo personal que utilizará durante la producción.

• Citar el material bibliográfico de acuerdo con las normas de redacción específicas del ámbito académico.

A continuación, le presentamos un detalle de los contenidos y actividades que integran esta unidad. Usted deberá profundizar
en los diversos temas, realizar las lecturas requeridas y elaborar las actividades propuestas, pues todas ellas han sido pensadas
en función del proceso de elaboración de su Trabajo
Final de carrera.

Bibliografía obligatoria

• Klein, Irene (coord.); El taller del escritor


universitario. Buenos Ai-res: Prometeo, 2007.

• Universidad Abierta Interamericana, Instructivo


para la confección, entrega y archivo de: Tesis –
Tesinas – Trabajos Finales - Mono-grafías y Trabajos
Inéditos. Buenos Aires: UAI; 2002.

Organizador Gráfico

1. Escritura científica

La escritura denota un proceso de pensamiento y a la vez un modo de exteriorizar aquello que se piensa. Si bien implica un
proceso, tiene como resul-tado un producto concreto y comunicable que se expresa a través del lenguaje.

En este sentido, observamos que el lenguaje es un “escenario discursivo” donde se produce un encuentro entre dos sujetos,
quien enuncia un texto y su lector virtual. No se trata de una actividad ingenua sino que implica la elección de un tema, la
utilización de determinados modos de organización y de desarrollo de las ideas, la búsqueda intencional de producir
determinados efectos en quien lee, la selección clara y definida de quien es el interlocutor.

En primer lugar, es necesario diferenciar el habla de la escritura dado que se trata de dos procesos y productos diferentes. En
este sentido, analicemos la opinión de Cassany4 (2000):

Taller de Investigación 2 pág. 2


“La escritura cosifica, despersonaliza, objetiva, descontextualiza el habla hasta el punto que al escribir utilizamos el lenguaje de
una forma radical-mente diferente a como hablamos. La escritura es un objeto. La pragmática ha mostrado que el significado no
está en el texto sino en la mente de las personas y se construye no sólo a partir del significado semántico del texto sino también
a partir de la información contextual. No basta con enseñar el significado que tienen las palabras sino también cómo funcionan
las palabras, cómo las personas consiguen que las palabras signifiquen lo que quieren y no siempre coincide con lo que dice el
diccionario. Escribir es un acto complejo que contiene distintos subprocesos: planificación, textualización, revisión. Estos
procesos no son lineales, son recursivos e interactúan y han tenido mucha aplicación didáctica en el aula”.

Para transitar la propuesta de trabajo de esta unidad es necesario que revise los contenidos presentados en la asignatura Taller
de Desarrollo de Trabajo Final I. Entre ellos, las características particulares del texto escrito y la importancia de desarrollar una
comunicación eficaz.

“Un texto escrito es un tejido (del latín textus = tejido), obviamente, no un tejido de hilos, sino de palabras que organizadas
sintácticamente conforman ideas, conceptos. Dos de las condiciones esenciales que deberá tener ese “tejido” para facilitar su
com-prensión son coherencia y cohesión.”

Todo texto tiene como finalidad la comunicación y su redacción requiere un proceso de trabajo y la utilización de estrategias
comunicacionales específicas según el contexto en que se realiza, los objetivos de quien comunica y las ca-racterísticas de los
destinatarios.

Para comenzar con la tarea, le sugerimos que realice la siguiente actividad de facilitación.

Escribir no es una tarea sencilla; implica procesos de planificación, redacción y revisión constante. Aún el escritor más
experimentado no puede obviar estos pasos en sus producciones.

Se requiere de tiempo para “madurar” las ideas, para plasmarlas en la hoja (virtual o real) y de mucha lectura previa, más aún,
para responder a la demanda de este tipo de producción particular.

Los textos escritos para la universidad presentan características propias del género académico que, necesariamente, usted debe
saber identificar y reconocer antes de desarrollar el Trabajo Final de Carrera.

Analicemos juntos… ¿Qué es el género discursivo? ¿Por qué decimos que exis-te un género académico? Para dilucidar estas
cuestiones, lo invitamos a participar de la siguiente actividad de colaboración.

En síntesis, para que exista un determinado género discursivo se requiere que, un conjunto de enunciados respondan a una
temática, a un uso de determina-do estilo de comunicación y que la composición del texto esté organizada según el propósito
comunicativo del emisor.

La finalidad de un texto académico está centrada en la exposición, expansión, profundización o refutación de un tema definido.
Implica exponer sobre:

a) Conceptos centrales de una teoría ya reconocida en el ámbito académico y que sirve de antecedente o conocimiento
previo de la comunidad académica. La presencia de este tipo de exposición legitima el rol del emisor, demuestra que
éste ha leído y conoce en profundidad sobre el tema seleccionado.

b) Ideas novedosas que aún no han sido consideradas. Para ello, debe presentar el estado de la temática y los puntos de
apoyo desde los cuales fundamenta su enfoque.

c) Interpretación particular de una temática. Implica presentar conceptos o describir teorías de algún autor o línea teórica
haciendo un análisis desde una nueva perspectiva, es decir, encontrar otros marcos de referencia o enfoques desde los
cuales analizarlos. También, podría realizarse una extrapolación de conceptos o teorías hacia otro campo de aplicación.

1.1 Planificación de la escritura del Trabajo Final

Hasta el momento usted ha recuperado y enriquecido lo desarrollado en Taller de Desarrollo de Trabajo Final I y ha
reflexionado sobre las particularidades del género académico. Consideramos que se encuentra en condiciones de em-
prender la primera etapa de redacción de su Trabajo Final, la planificación de la escritura.

Pues bien, antes de iniciar cualquier tipo de tarea es importante planificar, confeccionar un plan de trabajo que refleje sus
objetivos, intenciones y prioridades.

Asimismo, la planificación del proceso de escritura debe partir de algunas decisiones globales que usted deberá tomar para
comenzar a elaborar exitosa-mente su producción.

Taller de Investigación 2 pág. 3


Para desarrollar su plan será necesario responder previamente a los siguientes interrogantes: ¿Qué hacer? ¿Para qué?
¿Cómo hacerlo? ¿Con qué recursos o en qué condiciones? ¿En cuánto tiempo?

Reflexionemos juntos respecto a cómo dar respuesta a estas preguntas:

¿Qué hacer?

En primer lugar debe definir una meta.

Le damos una buena noticia: el objetivo de su Trabajo Final ya está planteado en la Introducción que usted presentó en el
Taller de Trabajo Final I; de todas formas, si lo desea puede reformularla.

¿Para qué?

Existen varias respuestas de distinto nivel. En principio, la temática seleccionada responde a sus intereses personales. Dar
respuesta a sus interrogantes, como profesional, es un punto más que importante. Y por supuesto, recuerde que la
obtención de su título depende de la presentación de este Trabajo.

¿Cómo hacerlo?

A lo largo del desarrollo de esta asignatura encontrará herramientas metodológicas y sugerencias que guiarán su trabajo. La
guía de su tutor/a será fundamental durante el proceso, por esta razón, será importante que cumpla con las fechas de
entrega establecidas.

¿Con qué recursos o condiciones?

Deberá realizar un diagnóstico previo de su situación, es decir, evaluar sus conocimientos en cuanto a la temática y
metodología seleccionada y el grado de disponibilidad de los recursos tecnológicos para llevar a cabo la tarea.

¿Cuánto tiempo?

Si bien la asignatura es cuatrimestral, es importante que usted, de acuerdo con su disponibilidad, administre el tiempo
desde el inicio. Es conveniente que realice un cronograma que considere el tiempo semanal que le destinará a cada
actividad en función de las fechas preestablecidas en el crono-grama de la asignatura.

Como verá, la tarea de planificar la redacción de su trabajo se puede compa-rar con la planificación de un viaje. Es
fundamental saber cuál es el punto de partida y el punto de destino deseado. Planificar implica tener claro el objetivo,
realizar un diagnóstico inicial que le permitirá optar por la mejor estrategia para lograrlo e identificar las condiciones y
recursos necesarios.

En este sentido, le proponemos comenzar por un autodiagnóstico, a través de la siguiente actividad de facilitación.

A esta altura seguramente, usted ha leído más de una vez la Introducción de su Trabajo y es fundamental que comience a
incluir las modificaciones que crea conveniente.

En este sentido, es importante remarcar que para comenzar usted ya ha tomado algunas decisiones importantes en este
proceso, con relación a:

a. Los objetivos del Trabajo Final.

b. El marco teórico que sostiene y fundamenta la producción.

c. La metodología que aplicará.

d. El impacto que se considera producirá en el campo de incumbencia. Su justificación.

Por lo tanto, se encuentra en condiciones de pensar en una instancia de planificación de escritura más específica, partiendo
de las características propias de este tipo de tarea.

Esto significa que usted puede: redactar un título provisorio, diseñar un índice tentativo, fijar plazos de entrega y corrección
de cada uno de ellos, de acuerdo con la planificación global establecida por la asignatura.

A lo largo de su formación académica usted ha realizado monografías en relación con diversos temas. Como ha
experimentado, todo trabajo monográfico consta de una estructura determinada (portada, índice, introducción, desarrollo
de los temas, conclusión y bibliografía). La tesis posee una estructura similar y la Universidad Abierta Interamericana, en su
Reglamento Interno, dispone un modelo a seguir para presentarla.

Taller de Investigación 2 pág. 4


La estructura sugerida es la siguiente:

1.1.1 El Índice y la Introducción

Si bien es cierto que tanto el Índice como la Introducción del Trabajo pueden sufrir modificaciones significativas a lo largo del
proceso de escritura, su elaboración previa permite fijar un rumbo claro hacia donde encaminar la tarea. Umberto Eco nos
presenta al índice como una hipótesis de trabajo:

“Una de las primeras cosas que han de hacer para empezar a trabajar con una tesis es escribir el título, la introducción y el índice
final; esto es, precisamente las cosas que todos los autores hacen al final. Parece un consejo paradójico ¿empezar por el final?
Pero ¿Quién ha dicho que el índice vaya al final? (…) En otras palabras, escribir cuanto antes el índice como hipótesis de trabajo
sirve para definir cuanto antes el ámbito de la tesis.” 5 Umberto Eco (1983); Cómo se hace una tesis. Gedisa, Barcelona, España,
Quinta edición, Pág. 137.

Actividades para la facilitación de los aprendizajes

Como lector usted habrá observado que el índice de los libros presenta una estructura determinada. Le proponemos que
seleccione un libro académico y analice su índice respondiendo al siguiente cuestionario:

• ¿Cuál es la relación jerárquica entre los títulos? ¿El título de la obra se relaciona con los títulos que presenta el índi-ce? ¿Al leer
la estructura del índice puede percibir una idea global de la totalidad del libro?

Si bien existen innumerables estrategias para construir un índice, se espera que éste conste de las siguientes características:

• Debe reflejar una organización lógica deductiva de temas y subtemas. Estos deben presentarse de lo general a lo particular en
un orden inclusivo.

• Debe tener claridad en la diferenciación de los niveles de los títulos (la complejidad del trabajo sólo requiere trabajar con dos
niveles).

• Los títulos deben ser concisos, claros y sintéticos. Es aconsejable numerarlos, de modo que a primera vista se evidencie su
relación jerárquica (por convenciones de redacción la introducción no se enumera).

Para redactar el título de su Trabajo Final debe considerar en todo momento que se trata de un trabajo académico y, por lo
tanto, debe respetar determinadas reglas al respecto.

A diferencia de un título periodístico o de divulgación general, se espera que el título de un trabajo de esta naturaleza presente
las siguientes características:

• Claridad y precisión en relación con el contenido que desarrolla. Esto significa que el lector con solo leerlo deberá recibir una
clara orientación sobre el contenido.

• Economía de la expresión. Debe ser sintético, conciso y expresar la idea principal del escrito. Por esta razón, se debe evitar
incluir palabras como: “Un estudio de…”, “Una investigación descriptiva sobre…” American Psychological Association (1999)
Manual de estilo de publicaciones. (Adaptado para el español por Editorial El Manual Moder-no), Bogotá, Colombia.

Taller de Investigación 2 pág. 5


En muchas ocasiones, se permite utilizar un título que responda a estas carac-terísticas y un subtítulo (denominado también
titulillo o cornisa). La función de este último es agregar información al título y en general, implica un mayor grado de concreción
del tema que presenta el título.

Veamos un ejemplo:

• Las representaciones sociales de los docentes de educación primaria sobre educación para la salud. Estudio comparativo se-
gún tipo de gestión educativa.

Como se observa, lo escrito en cursiva y menor tamaño de letra es el subtítu-lo. Brinda información adicional al título, con un
mayor nivel de detalle. Mientras más preciso sea el título, más ágil será el proceso de búsqueda de quien investiga sobre el
tema.

Lo invitamos ahora a realizar la siguiente actividad de facilitación:

De acuerdo con lo desarrollado hasta aquí y la bibliografía con-sultada, le sugerimos que lea atentamente los títulos presen-
tados a continuación. Analícelos y mejore aquellos que usted considere que deban ser reformulados para la presentación de un
Trabajo de Final de Carrera.

• Las configuraciones didácticas en la enseñanza de las ciencias naturales.

• El director escolar: luz, cámara, acción.

• Estudio acerca de la importancia de la motivación para el aprendizaje en niños y niñas de escuelas rurales de la Provincia del
Chaco, durante 2007 – 2008.

• Educación a distancia mediada con tecnología: un mo-delo pedagógico en educación para entornos virtuales de aprendizaje.

• La clínica médica.

• La planificación gubernamental en Argentina. Experien-cias del período 1974-2000.

• El asesino silencioso de la educación: el desempleo de los egresados del nivel medio.

1.1.2. El cuerpo principal del texto

La escritura del contenido del trabajo implicará el desarrollo de los distintos títulos previstos en el índice elaborado. Es probable
que en el proceso de escritura existan diferencias entre los conceptos plasmados en el índice y aquello que desee escribir. En ese
caso, deberá consultar a su tutor y establecer los cambios que crea convenientes.

A medida que avance en la producción logrará mayor claridad sobre aquello que usted quiere expresar y el índice se modificará
como parte de un proceso natural.

Sin embargo, más allá de todas las modificaciones que puedan alterar su primera planificación, el esqueleto, la estructura base,
no cambiará.

A esta altura si usted ha considerado cada una de nuestras sugerencias, debería tener en su haber la Introducción y el Índice
tentativo del Trabajo final.

En el cuerpo principal del texto usted deberá desarrollar los títulos previstos en el índice. Esto implica poner en juego su
capacidad de expresión, para transmitir de manera coherente y correcta aquello que desea escribir.

Será importante remitirse a sus conocimientos relativos a gramática y orto-grafía. Si lo requiere, utilice diccionarios generales
y/o específicos para ahondar en algún término o en el modo correcto de redacción.

Al redactar esta sección será importante que:

• Utilice estructuras gramaticales que favorezcan la anticipación, frases cortas y lenguaje concreto.

• En primer lugar, desarrolle los conceptos importantes y luego las ejemplificaciones, interpretaciones o especificaciones. Esto
propiciará la comprensión del lector.

• Tenga presente al redactar que su interlocutor pertenece a la comunidad académica. Muchas veces, equivocadamente, se
presentan Traba-jos dirigidos al cuerpo docente o directivo, tratando de sensibilizarlos o persuadirlos, sin tener en cuenta que el
destinatario es un especialista en el tema que se está presentando.

• Considere la forma en que Daniel Cassany define qué es un párrafo:

Taller de Investigación 2 pág. 6


“…se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia,
superior a la oración e inferior al apartado o al texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue
visualmente en la página (...) Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto
particular en relación con el resto del texto.” (Cassany, 1993, Pág. 84)

• Al utilizar siglas o abreviaturas, la primera vez que se enuncian deben escribirse entre paréntesis, luego del nombre completo
al que hacen referencia. Por ejemplo, Organización Internacional del Trabajo (OIT). Si necesita hacer nuevamente referencia a
dicha organización podrá enunciarla simplemente con sus siglas.

• Evite el uso reiterado de muletillas o expresiones que dan idea de grandilocuencia, como por ejemplo, “es sumamente
importante”, “es altamente positivo”.

• Recuerde la importancia de establecer concordancia entre el sujeto y el verbo. Al utilizar verbos opte siempre por la voz activa
y seleccione cuidadosamente el modo o el tiempo verbal. Se recomienda utilizar el uso del modo indicativo. Por ejemplo:

“la intención de este estudio es analizar el caso argentino, contemplan-do específicamente los formatos escolares que se
despliegan para in-corporar a los grupos sociales de mayor vulnerabilidad. Consideramos que este caso es la expresión local que
adquiere un fenómeno de pro-yección regional; y el análisis del mismo constituye un aporte para comprender la contribución de
los nuevos formatos escolares creados para superar la inequidad educativa.”7

• Estructure el texto con marcadores textuales que permitan guiar al lector. Estos se utilizan para organizar los párrafos, deben
colocarse en posiciones importantes del texto (en general al inicio del párrafo) para que el lector los distinga rápidamente e
identifique las ideas principa-les, incluso antes de leer.

• Si su trabajo final se desarrolla sobre la base de un trabajo de campo, la información se debe presentar en los distintos puntos
de la obra:

En la Introducción deberá detallarse el tipo de estrategia de investiga-ción y a quién va dirigido. En el cuerpo principal se
deberán explicitar los resultados del trabajo de campo, el análisis correspondiente desde el marco teórico considerado y los
datos obtenidos.

1.1.3. Las conclusiones

La redacción de las conclusiones tiene por objeto retomar y dar cierre a aquello que se ha expresado en el cuerpo principal del
texto, uniendo el análisis bibliográfico con el trabajo de campo (en caso de que se hubiera realiza-do).

Para ampliar y aclarar qué se debe incluir en este punto, hemos extractado un párrafo de Carlos Sabino8:

“Las conclusiones de un trabajo son una sección o capítulo final, de reducidas dimensiones, donde el autor trata de sintetizar
todo lo hasta allí expuesto de modo tal que resulten destacados los aspectos más importantes del desarrollo anterior. Tienen
por objeto permitir una apreciación global de los resulta-dos del trabajo. Por lo tanto, ellas son corolario de lo ya dicho y no
ocasión para introducir elementos nuevos, por lo menos en cuanto a la temática a considerar. Por esta razón, porque resumen
de algún modo lo previamente expuesto, son consideradas como una parte relativamente independiente del cuerpo principal. Es
verdad que en las conclusiones pueden aparecer ideas "nuevas", pero la novedad de las mismas sólo habrá de ser la que puede
desprenderse de la síntesis, no la que surge de la consideración de elementos de juicio que no se habían presentado antes.”

En ocasiones, también, se incluyen recomendaciones. Aquí sí es factible introducir nuevos aspectos, no explícitos totalmente en
el desarrollo del trabajo, pero que se desprenden directamente de él. Las recomendaciones tendrán el sentido de promover el
desarrollo de acciones en consonancia directa con las conclusiones del trabajo e implican un grado de aplicación de los
resultados hallados.

1.1.4. Anexos o Apéndices

Analicemos qué son y qué sentido tienen los anexos o apéndices según Carlos Sabino: 9

“Los apéndices, llamados a veces también anexos, son secciones relativa-mente independientes de una obra que ayudan a su
mejor comprensión y que permiten conocer más a fondo aspectos específicos que -por su longitud o su naturaleza- no conviene
tratar dentro del cuerpo principal. Son elementos accesorios que pueden interesar tal vez a algunos lectores, o que conviene
incluir para dar una información más completa sobre los temas tratados pero que, en definitiva, resultan de algún modo
prescindibles”.

Como lo expresa Sabino, el sentido de incluir anexos es ampliar información al lector o facilitar su comprensión sobre la temática
abordada.

Taller de Investigación 2 pág. 7


En este apartado usted podrá incluir: extractos de legislaciones vigentes en torno al tema, recortes periodísticos que ahondan la
temática, etc.

Si realizó trabajo de campo específico deberá adjuntar los instrumentos metodológicos: los ítems más relevantes de las
entrevistas, las desgrabaciones, los extractos principales de los cuestionarios, las matrices de datos, etc.

1.1.5. Bibliografía

En esta sección se presenta la bibliografía que ha sido citada en el cuerpo principal del texto, según el orden de aparición.
Asimismo, debe respetarse un criterio único de citado. Posteriormente, se profundizará sobre los dife-rentes estilos.

Es probable que durante el proceso de producción realice consultas a diferen-tes textos que luego no cite de modo textual o que
parafrasee a lo largo del Trabajo.

Esta información es valiosa dado que permite descubrir el recorrido de bús-queda, sistematización y lectura de diferentes
fuentes ligadas a la temática. En este caso se requiere dejar constancia de tal consulta siguiendo las reglas de citado
correspondiente y, a diferencia de la bibliografía citada, se pide que la presentación de los textos consultados se realice por
orden alfabético.

1.2 Redacción del marco teórico

En la Introducción de su Trabajo usted ha planteado un interrogante o problema claramente identificado, ha presentado los
conceptos centrales ligados a la problemática en cuestión y ha elaborado, de modo sintético, una primera aproximación al
marco teórico que será el sustento de su presentación final.

Le proponemos comenzar con la siguiente actividad que, a modo de anclaje significativo, le facilitará iniciar la producción de su
marco teórico.

Actividades para la facilitación de los aprendizajes:

Identifique y recupere los conocimientos que posee sobre la elaboración del marco teórico. Para ello, le proponemos rever lo
tra-bajado en las asignaturas Técnicas de Investigación Educativa y Taller de Desarrollo de Trabajo Final I y elaborar una red
concep-tual de los aspectos más relevantes.

Si bien usted ha presentado, en más de una oportunidad, trabajos que han requerido la elaboración de un marco teórico, le
sugerimos que tome en cuenta las herramientas y estrategias que le brinda Hernández Sampieri en la siguiente bibliografía.
(Sampieri, capítulo 4).

Un temor frecuente al comenzar a escribir el marco teórico de un trabajo de estas características es la ansiedad y angustia que
provoca enfrentar la hoja en blanco. Sin embargo, usted cuenta con la ventaja de partir de un ordenador, del Índice que
presentó en el Trabajo Práctico Nº 1.A, y de la planificación acordada con su tutor/a.

Otro factor que causa tensión es la desorganización del material bibliográfico que se ha seleccionado.

Por estas razones, le sugerimos que durante el proceso de producción considere las siguientes estrategias en la etapa de
redacción:

a) Fichado de instituciones, páginas web, libros y artículos útiles.

El fichaje de instituciones, páginas web, libros y artículos es útil realizarlo desde el inicio del trabajo. Implica establecer
procedimientos de búsqueda en donde, periódicamente, se realice un registro de los hallazgos. Es común entre quienes no
tienen este hábito de registro que contacten instituciones o páginas web útiles pero, al no sistematizar los resultados, deban
hacer nuevamente los procesos de búsqueda cada vez que desean ampliar la información.

Asimismo, el hecho de trabajar de modo sistemático y escribir según el plan diseñado colaborará en sostener la tarea con un
ritmo adecuado.

b) Escritura según el plan diseñado

Muchas veces sucede que por diferentes obligaciones personales no se puede cumplir con el plan de trabajo. Es importante
evaluar los aspec-tos condicionantes, incluirlos en la planificación si fuera necesario y de ese modo hacer ajustes, pero no perder
la continuidad en la redacción.

c) Revisión y corrección de la redacción

Taller de Investigación 2 pág. 8


Se recomienda que la revisión y corrección de la redacción se realice en una instancia posterior; en este caso, se aconseja
realizarla al finalizar el desarrollo de cada uno de los títulos.

Por otro lado, al finalizar el texto deberá destinar tiempo para realizar la revi-sión final, que consiste tanto en la corrección de la
redacción (ortografía, gra-mática, etc.) como en la revisión informática. En este último caso se trata de establecer criterios de
presentación que hacen a la prolijidad del Trabajo. Se trata de definir un criterio uniforme del tipo de fuentes para los títulos, el
texto y el tipo de viñetas o numeraciones (si utiliza); el estilo de espaciado, de pagi-nado, etc. Es importante que recuerde que la
forma también es contenido.

1.2.1 Técnica de fichado

Para construir el marco teórico es necesario realizar una revisión de la biblio-grafía existente sobre la temática seleccionada.
Dicho proceso consiste en:

“…detectar, consultar y obtener bibliografía y otros materiales que sean úti-les para los propósitos del estudio, de donde se
tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de inves-tigación…” (Hernández
Sampieri y otros, 2006, p65).

Para realizar esta tarea es importante que consulte:

• A profesionales expertos en la temática seleccionada, con el propósito de identificar los diferentes puntos de vista y a los
autores más relevantes.

• La bibliografía que citan los autores que hacen referencia al tema.

• Las revistas electrónicas indexadas, que presentan los hallazgos de investigaciones recientes.

Durante el proceso de búsqueda y selección de la bibliografía será necesario, como se ha mencionado anteriormente, que
realice determinados procedimientos que le faciliten, durante el proceso de redacción, la utilización del material hallado.

Para optimizar la búsqueda puede organizar la información en diferentes ti-pos de fichas Botta Mirta; Tesis, monografías e infor-
mes. Nuevas Normas y Técnicas de Investigación y Redacción. Op. Cit. Cap. 4.

a) Fichas de bibliotecas, instituciones y centros de documentación

En caso de que realice fichas sobre bibliotecas, instituciones o centros de do-cumentación será importante que registre el
nombre de la institución, la di-rección, teléfono, y los días y horarios de atención. Por ejemplo:

Nombre de la institución: Biblioteca Nacional de Maestros

Dirección: Pizzurno 953 (C1020ACA).

Teléfono: 4129-1272

Días y horarios de atención: Lunes a viernes de 9 a 21hs. y sábados de 8 a 12hs

b) Fichas para registrar páginas web

Puede guardar las páginas web requeridas en su computadora utilizando la opción Favoritos de su navegador y/o copiar el modo
de acceso directo en un archivo del procesador de textos que utilice.

Taller de Investigación 2 pág. 9


c) Fichas de Bibliografía

La elaboración de fichas bibliográficas le permitirá asirse de una base de obras referidas al tema, aquellas leídas u encontradas y
las que aún debe identificar.

Para realizar este tipo de fichas debe recordar las normas de citado de bibliografía que presenta el Instructivo de la UAI para la
confección, entrega y archivo de: Tesis –Tesinas – Trabajos Finales - Monografías y Trabajos Inéditos. Observe el siguiente
ejemplo:

Sanchez, Emilio y otros; El discurso expositivo: una comparación entre pro-fesores expertos y principiantes. En Infancia y
Aprendizaje, Universidad de Salamanca, España, 1994.

El tipo de ficha a la que se hace referencia contiene información acerca del documento a referenciar (libro, diario, revistas,
página Web).

Según la importancia que revista el documento se podrá optar por ampliar información del texto, convirtiéndola en ficha de
lectura o citas textuales.

d) Fichas de lectura y de citas

Para realizar fichas de lectura de libros o artículos deberá:

• Registrar la referencia bibliográfica correspondiente.

• Realizar un resumen del capítulo o del artículo.

• Registrar las citas textuales del autor entre comillas.

Es importante aclarar que resumir implica redactar con sus propias palabras las ideas del autor sin realizar transcripciones
textuales. Las ideas del autor deben diferenciarse, de alguna manera, de su interpretación: con notas aparte, comentarios que
figuren después del resumen, etc.

En caso que opte por realizar fichas que incluyan citas textuales, deberá re-gistrar:

• Nombre de la obra

• Año de edición

• Número de página

Estos datos le serán de gran utilidad si desea incluir, posteriormente, la cita seleccionada en su producción.

Si bien el fichado correcto de la bibliografía puede parecer un trabajo tedio-so, es un recurso que optimizará su tiempo y lo
ayudará a organizar sus ideas en la etapa de la redacción.

1.2.2 Citas bibliográficas

Su Trabajo Final debe plasmar su posicionamiento frente a la temática seleccionada, su punto de vista. Incluir extractos o citas
textuales de otros autores es un recurso que debe utilizarse para dejar reflejada la lectura crítica de un texto o enfatizar que sus
afirmaciones se sustentan en las ideas de determinados autores.

Las citas apoyan y enriquecen su redacción; de ninguna manera deben transformarse en trascripciones sin hilación de
pensamientos de otros autores.

Siempre que utilice una cita textual deberá hacer, indiscutiblemente, una referencia a su autor; de lo contrario, podría ser
acusado de plagio.

Veamos en detalle los aspectos que deberá tener en cuenta al realizar un extracto del texto de otro autor:

• Indicar claramente la fuente, utilizando la forma adecuada de enunciar la obra, tal como se expresa en el Instructivo de la
Universidad11. De este modo, si el lector se encuentra interesado podrá identificar rápidamente el concepto clave.

• Cuando la cita no supera las dos o tres líneas, se recomienda colocarla dentro del mismo párrafo que se esté redactando,
siempre entre comillas (para diferenciar sus palabras de las del autor). En caso de que se trate de un texto de mayor extensión,
es conveniente separarlo del texto principal, utilizando un margen menor.

• Los párrafos extractados deben ser fieles, exactos, puntuales y verificables. El texto debe transcribirse tal cual es.

Taller de Investigación 2 pág. 10


Si usted desea citar frases no completas o extraer alguna parte del mismo, debe indicarlo utilizando tres puntos suspensivos
entre paréntesis o corchetes del siguiente modo: (...).

Por otro lado, si lo que se transcribe es el resumen de la cita textual, se utiliza el recurso denominado parafraseo: se hace
referencia al autor, pero no se utilizan sus palabras textuales.

Le sugerimos que profundice los aspectos desarrollados realizando la siguiente actividad de lectura.

Unidad 2: Desarrollo y Conclusiones del Trabajo Final de Carrera

Presentación: El diseño metodológico implica tomar decisiones de forma tal de integrar el marco teórico desarrollado con
aquello que acontece en la empiria. Para ello puede recurrir a sistematizar e incorporar los hallazgos producto de
investigaciones sobre la temática, realizar análisis comparativos de documentos o consumar un trabajo de campo que ilustre,
ejemplifique o sostenga las argumentaciones presentadas en el marco teórico.

A través de esta unidad se espera que usted, como alumno de la asignatura, adquiera capacidad para:

 Planificar una estrategia metodológica del Trabajo Final acorde con el tema de indagación y a los principales aportes teóricos
vigentes.

 Relevar investigaciones sobre la temática estudiada en revistas científicas.

 Arribar a conclusiones con fundamentos empíricos sólidos.

 Aplicar criterios de revisión crítica de su Trabajo Final.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 Briones, Guillermo. Metodología de la investigación cuantitativa en las Ciencias Sociales. Módulo Tres. Instituto Colombiano
para el fomento de la Educación Superior (ICFC. Colombia, 1996. Disponible en Internet en:

 http://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf.

 Sabino, Carlos; El proceso de investigación. Caracas: Panapo, 1992, Disponible en Internet en:
http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf.

Organizador Gráfico

Taller de Investigación 2 pág. 11


1. Diseño metodológico

Como usted sabe el diseño metodológico representa el plan de acción para cumplir con los objetivos propuestos.

Al cursar Taller de Desarrollo de Trabajo Final I y como cierre de dicha asignatura, usted ha elaborado la introducción del Trabajo
Final de Carrera y uno de los requisitos, en esa instancia, fue dejar enunciada la metodología que suponía utilizar. Lo invitamos,
entonces, a revisar aquella opción y a ponerla en práctica.

Dado que, en general, este tipo de trabajo gira en torno de producciones exploratorias y descriptivas, la metodología básica
podrá ser la investigación bibliográfica y documental, el análisis comparativo. Ésta le permitirá poner en juego estrategias de
pensamiento inductivo o deductivo.

La elaboración del diseño dependerá de su objetivo, la experiencia previa en su aplicación, el tiempo que puede dedicarle y la
factibilidad de contar con información. Por esta razón, consideramos conveniente profundizar sobre la administración de las
técnicas para llevar a cabo el diseño elegido.

Éstas pueden ser:

 Investigación bibliográfica - documental

 Análisis comparativo

 Encuestas

 Entrevista a expertos

Con fines didácticos se procederá a explicar cada una de ellas en función de su relación con la teoría y la empiria.

1.1 Diseño metodológico. Técnicas para el análisis teórico

Las estrategias metodológicas más utilizadas para llevar a cabo un análisis de tipo teórico son la investigación bibliográfica -
documental y el análisis comparativo.

Emprender una investigación bibliográfica significa documentarse, es decir, localizar, identificar, registrar, recuperar y analizar la
información de acuerdo con los objetivos del Trabajo Final. Implica hacer un trabajo sistemático de búsqueda y organización de
documentación. Realizar consultas en bibliotecas, en revistas electrónicas que publiquen investigaciones (SCIELO, ERIC,
Sociological Abstracts, Fuente Académica, Lexis Nexus, Latindex; Caicyt). etc.

Para realizar la búsqueda deberá utilizar las palabras claves que definan su trabajo. En caso de que se trate de una publicación
en inglés, deberá traducirsus palabras a ese idioma. De ese modo podrá acceder a los resúmenes o a los textos completos de las
investigaciones.

Al realizar el proceso de selección, lectura y clasificación del material hallado es probable que se encuentre con gran cantidad de
textos referidos al tema que está investigando. Le aconsejamos que acote su selección a la producción académica de los últimos
diez años. Es factible que encuentre información en inglés, también deberá incluirla (gran parte de las publicaciones de
resultados de investigación se publican en este idioma).

Por otro lado, será conveniente que cree una carpeta de archivos electrónicos para reunir el material que considere importante.
Lea detenidamente cada documento (si es necesario realice la traducción correspondiente), clasifique la información según
similitudes y diferencias de enfoques, objetivos, características de la población o aquellos criterios que crea pertinentes.

De este modo, podrá analizar y reflexionar sobre los diversos modos en que se ha tratado la temática en el ámbito de la
investigación, los avances en la producción académica y sus resultados. Realizar esta tarea se denomina construir el estado del
arte o de la literatura.

Otra estrategia, interesante, es analizar la bibliografía que citan los diferentes autores referentes en el tema seleccionado,
detectar las fuentes primarias (quiénes son los autores que, en general, citan en sus textos o en investigaciones) y trabajar
directamente con ellas evitando, de este modo, caer en errores de interpretación.

Independientemente de la estrategia seleccionada, luego del análisis de la bibliografía, usted estará en condiciones de escribir
los temas que integran el índice e incluso modificar aquellos ítems que, a partir de la lectura, descubrió como poco relevantes e
incluir aquellos que considere más significativos.

Taller de Investigación 2 pág. 12


Se valorará que usted presente diferentes enfoques del tema que indaga y resalte aquellos contenidos o interrogantes de
investigación que considere poco desarrollados en la actualidad.

El análisis comparativo también implica análisis de documentos escritos a partir de la definición de criterios de comparación o
variables. Este tipo de análisis complementa la investigación bibliográfica. La diferencia entre dichas técnicas radica en el tipo de
información que se identifica.

Mientras que el foco de la investigación bibliográfica está puesto en presentar el tratamiento teórico y reunir de modo
sistemático bibliografía o investigaciones referidas a un tema, el análisis comparativo supone la búsqueda, recopilación,
clasificación, análisis de documentos escritos o digitales que por alguna razón, requieren un tratamiento diferenciado. Por
ejemplo, si el trabajo se orienta al análisis de las propuestas de los diseños curriculares en un determinado período o localidad,
para realizar un análisis comparativo deberá estudiar la documentación, a partir de variables o categorías de análisis definidas
previamente en el marco teórico y analizar las diferencias, semejanzas, contradicciones, etc.; Por ejemplo, puede suceder que
estos documentos le permitan indagar sobre el lugar de los estudiantes, docentes o de la gestión que proponen; el tipo de
comunicación que establecen, los contenidos ausentes o implícitos, siempre, por supuesto, según sus objetivos.

Existen trabajos de investigación que recopilan, por ejemplo, libros de texto y los analizan a partir de diferentes criterios. Un
estudio de esta naturaliza es el trabajo “Integración de los valores de género en programas y métodos de enseñanza”1. Allí se
indaga sobre la presencia de estereotipos de género en los libros de textos en la educación primaria. La técnica utilizada fue,
precisamente establecer comparaciones entre los libros de texto de educación primaria de Argentina y de Chile con el fin de
hacer, posteriormente, una comparación a nivel nacional e internacional. No obstante, previo al análisis comparativo, en el
marco teórico se especificaron determinados conceptos claves como el de estereotipo de género y sus manifestaciones en los
textos escritos en oraciones, frases o imágenes.

Otros documentos interesantes a comparar podrían ser: la comunicación escrita de una institución, las actas de reuniones de los
últimos años, etc. En fin, existe una cantidad importante de recursos que pueden transformarse en insumos útiles para
establecer comparaciones y relacionar los postulados teóricos de su trabajo con la empiria.

establecen, los contenidos ausentes o implícitos, siempre, por supuesto, según sus objetivos.

Existen trabajos de investigación que recopilan, por ejemplo, libros de texto y los analizan a partir de diferentes criterios. Un
estudio de esta naturaliza es el trabajo “Integración de los valores de género en programas y métodos de enseñanza” (Goncalves
y Peroni, 1998). Allí se indaga sobre la presencia de estereotipos de género en los libros de textos en la educación primaria. La
técnica utilizada fue, precisamente establecer comparaciones entre los libros de texto de educación primaria de Argentina y de
Chile con el fin de hacer, posteriormente, una comparación a nivel nacional e internacional. No obstante, previo al análisis
comparativo, en el marco teórico se especificaron determinados conceptos claves como el de estereotipo de género y sus
manifestaciones en los textos escritos en oraciones, frases o imágenes.

Otros documentos interesantes a comparar podrían ser: la comunicación escrita de una institución, las actas de reuniones de los
últimos años, etc. En fin, existe una cantidad importante de recursos que pueden transformarse en insumos útiles para
establecer comparaciones y relacionar los postulados teóricos de su trabajo con la empiria.

La presentación y descripción de los documentos será una parte constitutiva del escrito. Por ello, será valioso que identifique: el
contexto de surgimiento, su incidencia en la práctica, aquellos aspectos que desee destacar de acuerdo con los fines que
pretende alcanzar.

En el desarrollo del trabajo puede transcribir párrafos que considere pertinentes, sin embargo, no puede colocar textos
completos o de gran volumen. Para hacer referencias al material analizado puede recurrir a presentar extractos (transcribir los
párrafos más relevantes) o, simplemente, hacer una descripción e incluirlos, luego, como anexos.

1.2. Diseño metodológico. Técnicas para el análisis teórico-empírico

La encuesta y la entrevista, a diferencia de la investigación bibliográfica y el análisis comparativo, implican realizar un trabajo de
campo. Éste representa un proceso de construcción del conocimiento con respecto a un tema que permite integrar el análisis
bibliográfico con el escenario empírico. Es una vía esencial para confrontar sus ideas, el marco teórico que sustenta el tema
seleccionado y aquello que acontece en el contexto. Es un proceso que le permitirá ilustrar la temática, con desafíos pendientes
y nuevas significaciones, para futuros avances en la investigación. La información que ofrece da cuenta del contraste de la teoría
con la empiria. Llevarlo a cabo supone la tarea previa de definir los sujetos a contactar en función de los objetivos del trabajo.

Para iniciar este proceso es importante que usted considere las siguientes instancias de intercambio entre la teoría y la faz
empírica:

Taller de Investigación 2 pág. 13


1. Planificación y selección de instrumentos apropiados: implica revisar aquello que se ha definido en la introducción como
metodología del trabajo de campo, analizar su factibilidad y el modo en que se accederá a los sujetos a entrevistar o encuestar.
Deberá diseñar el cuestionario o la pauta de entrevista, según corresponda, y el modo en que se analizará la información.

Teniendo en cuenta sus conocimientos previos le proponemos la siguiente actividad de facilitación.

Técnicas de Investigación Educativa, fundamentalmente los puntos referidos a la aplicación de instrumentos durante el trabajo
de campo. Luego, complete el siguiente cuadro:

2. Aplicación de instrumentos para la recolección/construcción de datos: se lleva a cabo lo planificado desde una rigurosidad
metodológica que asegure la confiabilidad de la información. En muchas ocasiones se menciona esta fase como “recolección de
datos”, sin embargo, tal acepción tiene una implicancia epistemológica: deja entrever que los datos están “allí”, como “frutas”
que se recogen de un árbol y no, como se sostiene en la unidad, que los datos se construyen, implican el diseño de estrategias
de trabajo en tanto dispositivos que permitan hacer accesible los hechos desde distintas categorías conceptuales.

3. Descripción y análisis de los hallazgos en el trabajo de campo: supone presentar la información obtenida, dar cuenta de la
cantidad de casos seleccionados, la estrategia de trabajo realizada, el contexto en el cual se llevó a cabo y los datos obtenidos
según los objetivos del trabajo. El análisis permite una primera lectura de los datos a la luz de las categorías de análisis o los
conceptos centrales desarrollados.

4. La integración de los resultados en las conclusiones del trabajo: se confronta lo empírico y lo conceptual. Se establecen
conexiones entre los hallazgos y los conceptos para dar cierre al trabajo planteado. En esta fase es valioso destacar las
limitaciones del trabajo de campo realizado y también los nuevos interrogantes a responder en futuras investigaciones.

La relación entre teoría y empiria podría ilustrarse del siguiente modo:

Lectura: Sabino, capítulo 6.

1.2.1 Encuesta

Se trata de un instrumento propio de la lógica de investigación


cuantitativa. La información se recoge de forma estructurada
para poder manipularla y contrastarla, se adquiere mediante trascripción directa. El contenido de esa información puede
referirse tanto a aspectos objetivos (hechos) como subjetivos (opiniones o valoraciones).

Las características se podrían sintetizar del siguiente modo:

María de los Angeles Cea D´Áncora2 define la encuesta como:

Taller de Investigación 2 pág. 14


“la aplicación o puesta en práctica de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o escrita) de una muestra
amplia de sujetos. La muestra ha de ser representativa de la población de interés y la información recogida se limita a la
delineada por las preguntas que componen el cuestionario precodificado, diseñado al efecto”.

Al aplicar una encuesta en una investigación se espera, tal como lo expresa la autora, que sea administrada a una muestra de
tipo estadístico, es decir que contemple la posibilidad de que cualquier sujeto pueda ser identificado como unidad de análisis.

Sin embargo, para los fines que cumple la encuesta en el Trabajo Final no se exigirá este tipo de requisito, tampoco será
necesario que trabaje con toda la población como si fuera un censo. No obstante, se requiere que considere un número
significativo de encuestas y fundamente el criterio de construcción y el modo en que accederá al campo.

La importancia y el alcance de las conclusiones dependerá del control que usted ejerza sobre todo el proceso de la aplicación de
la encuesta: la técnica de muestreo para seleccionar a los encuestados, el diseño del cuestionario, la recolección y el tratamiento
de los datos, etc.

Si su trabajo requiere un acercamiento al campo, mediante encuestas, lo invitamos a realizar la siguiente lectura que le brindará
herramientas para su correcta elaboración y administración.

La construcción de una encuesta debe prever tiempo para la elaboración del cuestionario y, también, para su evaluación. Se
debe administrar previamente a sujetos semejantes a los que se pretende encuestar, con el fin de evaluar las preguntas: si se
comprenden, si permiten indagar lo esperado, etc. Luego, si es necesario, se realizarán los ajustes correspondientes.

1.2.3 Entrevista

Por otra parte, la entrevista como instrumento de la investigación cualitativa implica una relación cognitiva entre dos sujetos a
través de preguntas y respuestas. Según R. Guber3:

“las preguntas y respuestas no son dos bloques separados sino partes de una misma reflexión y una misma lógica, que es la de
quien interroga: el investigador. Y esto no se debe a que el informante responda lo que el investigador quiere oír (o no diga la
verdad) sino a que cuanto diga será incorporado por el investigador a su propio contexto. Al plantear sus preguntas, el
investigador establece el marco interpretativo de las respuestas, es decir, el contexto donde lo verbalizado por los informantes
tendrá sentido para la investigación y el universo cognitivo del investigador. Este contexto se expresa a través de la selección
temática y los términos de las preguntas, además de, obviamente, el análisis de datos”.

Las características principales de una entrevista se pueden sintetizar del siguiente modo:

Como usted sabe, según la lógica de


la investigación cualitativa se espera descubrir nuevas significaciones sobre el objeto de estudio.

Requiere de un entrevistador entrenado para favorecer el intercambio, guiar el diálogo acompañando aquello que se expresa y
registrando, asimismo, el modo en que se trasmite (lo gestual y corporal).

Muchas veces para incurrir en el campo mediante entrevistas se cita a informantes claves, en general a expertos sobre la
temática, que puedan aportar sus enfoques, reflexiones sobre el campo de conocimiento y su experiencia; o a sujetos que si
bien no son expertos son aquellos sobre los cuales se explora o quienes ponen en práctica el tema de indagación, por ejemplo:
directivos, docentes, alumnos, padres, etc. En este último caso, el uso del instrumento tendrá como fin ampliar los contenidos
teóricos utilizando extractos de frases sostenidas durante la entrevista, vinculadas a los temas desarrollados.

Taller de Investigación 2 pág. 15


Asimismo, la entrevista requerirá un proceso de elaboración. En general, es conveniente que ésta sea semi estructurada, es
decir, que previamente se construya una guía o pauta de entrevista de acuerdo con los temas que desea indagar. Dicha guía le
será útil para que el diálogo fluya naturalmente y al mismo tiempo no pierda de vista el propósito y los temas sobre los cuales
investigar.

Será importante que considere cómo realizará el registro. Para ello puede utilizar grabador, anotaciones o filmaciones. En
general, si se utiliza grabador es conveniente, también, realizar anotaciones pues de este modo podrá registrar la información
no verbal y tener una guía que lo oriente en el proceso de desgrabación.

Por otra parte, previamente a la administración del instrumento debe tomar recaudos y construir dispositivos que le permitan
analizar posteriormente la información. Lectura: Sabino, capítulo 9.

En la introducción usted detalló la metodología a utilizar. Luego de su aplicación debe constatar que aquello que escribió,
previamente a su ejecución, sea representativo de lo que realmente hizo.

En el cuerpo del texto podrá incluir extractos de los resultados. Será importante que contraste y analice los datos con los
conceptos teóricos y las investigaciones que ha citado. En caso de que los datos aporten información valiosa y desee
presentarlos como un apartado, puede optar por hacerlo, siempre y cuando, conserve la estructura jerárquica del índice y no
pierda la cohesión del texto en su totalidad.

Teniendo en cuenta estas aclaraciones sobre la metodología, para avanzar con su Trabajo y seguir enriqueciéndolo, le
proponemos que se comunique con su tutor/a. Por esta razón, le brindamos la posibilidad de comunicarse con él /ella a través
del área del Chat del campus virtual.

2.Conclusiones

La redacción de las conclusiones tiene como objeto retomar y dar cierre a aquello que se ha expresado en el cuerpo principal del
texto. Implica la tarea de unir el desarrollo planteado en el marco teórico y la síntesis del diseño metodológico aplicado en torno
a los objetivos o problemáticas planteadas en el inicio del trabajo.

Como expresa Irene Klein4;

“…La conclusión es la última parte del texto propiamente dicho, ya que la bibliografía forma parte del paratexto. Como su
nombre lo indica, la conclusión es un cierre. En ella se sintetizan las posturas expuestas en el desarrollo y el análisis de los textos.
Generalmente, se utilizan para ello algunos marcadores textuales tales como “en síntesis”, “en resumidas cuentas”, “para
resumir”, “en suma”, “en pocas palabras”.

Por otra parte, en la conclusión se da cuenta de la idea a la que se ha llegado después de examinar la problemática, la expresión
de esa idea... constituye lo que el autor del informe pretende dejar en claro a sus interlocutores... implica entonces retomar la
pregunta que aparece formulada en la introducción para

dar una respuesta basada en la elaboración de la cuestión por parte del autor.” (pg. 149).

La conclusión brinda la oportunidad de plasmar las limitaciones, interrogantes teóricos que podrían incluirse en investigaciones
posteriores o presentar aplicaciones para la práctica profesional.

Existen algunos errores frecuentes que deben evitarse:

 Introducir temas que no han sido planteados durante el desarrollo: la conclusión debe estar en sintonía con lo planteado en
la introducción y el desarrollo del trabajo; de ninguna manera debe presentar conceptos o ideas que no han formado parte de la
estructura del trabajo.

 Copiar párrafos textuales del desarrollo del trabajo y transcribirlos en la conclusión: si bien es cierto que la conclusión debe
retomar el texto, implica redactar las ideas con otras palabras.

 Presentar las ideas síntesis sin conexión, como ideas sueltas: así como todo texto tiene su trama, en la conclusión también
debe primar una estructura de presentación de ideas. No es conveniente redactarlas como si fuera un punteo de temas o
párrafos. Se debe responder al planteo de la introducción e integrar las ideas presentadas.

Para la presentación del Trabajo Final de Carrera debe garantizar la coherencia entre el índice, la introducción y la conclusión.
Será valioso que dedique tiempo al análisis y revisión de estos tres componentes para dar cierre a su trabajo.

Unidad 3: Presentación y exposición oral del Trabajo Final de Carrera

En esta tercera etapa se trabajará sobre las habilidades comunicacionales que deberá potenciar para presentar eficazmente su
producción frente a un auditorio.
Taller de Investigación 2 pág. 16
Estas habilidades le serán útiles no sólo frente a esta demanda específica, sino también, para el desempeño de su rol
profesional: para realizar la exposición oral de sus ideas, para presentar temas de investigación, para promover líneas de acción,
para presentar proyectos, etc. En fin, habrá un sin número de ocasiones que le demandarán poner en juego este tipo de
habilidades.

Por todo lo expresado hasta aquí, a través de esta unidad se espera que usted como alumno de la asignatura adquiera capacidad
para:

 Comunicar de manera eficaz y eficiente los hallazgos de su Trabajo Final de carrera.

 Conocer canales de difusión de los trabajos académicos.

A continuación, le presentaremos un detalle de los contenidos y actividades que integran esta unidad. Usted deberá ir
avanzando en el estudio y profundización de los diferentes temas realizando las lecturas requeridas y elaborando las actividades
propuestas.

Bibliografía Obligatoria

 Sabino, Carlos; Cómo hacer una tesis. Panamericana, Caracas, Venezuela, 1994. Disponible en Internet en:

http://paginas.ufm.edu/sabino/word/hacer_tesis.doc

Organizador Gráfico

Taller de Investigación 2 pág. 17


1.Presentación oral

Como ya lo hemos mencionado, la presentación oral de su trabajo apelará a su habilidad para transmitir las ideas con claridad y
elocuencia ante un auditorio de referentes universitarios, dado que su rol demandará continuamente esta capacidad para
presentar ponencias, para dar clases, para participar en congresos, conferencias o eventos de carácter universitario, etc.

Según las normas internas de la Universidad, finalizada y aprobada la instancia de desarrollo del Trabajo Final de carrera escrito,
se espera una presentación oral ante un tribunal de profesores designado con anterioridad por las autoridades del claustro de
la facultad. Éste estará constituido por tres docentes, uno de ellos el tutor que lo acompañó en el proceso de producción. Los
profesores reciben previamente su Trabajo para poder realizar su evaluación integral.

La exposición oral deberá realizarse en veinte minutos; pasado este tiempo el tribunal realizará sus observaciones, preguntas y
sugerencias y usted deberá defender su producción. Esta posibilidad de argumentar se relaciona directamente con la aplicación
de habilidades comunicacionales:

 Planificar una exposición en un tiempo determinado para la presentación.

 Establecer una comunicación efectiva con el tribunal de tesis y el auditorio.

 Sostener una actitud profesional que evidencie el dominio sobre la temática.

 Utilizar recursos gestuales y tecnológicos para acompañar su exposición.

 Tener capacidad de síntesis acerca del trabajo desarrollado.

 Mantener la atención del auditorio y suscitar interés por el enfoque, intercambiando ideas de modo cordial con el tribunal de
expertos.

La defensa es un acto público, esto quiere decir que puede asistir cualquier alumno de la universidad.

1.1 ¿Qué decir?

Para iniciar el proceso de planificación de su exposición deberá tener conocimiento genuino sobre lo que pretende presentar, en
este caso su Trabajo Final. Podemos afirmar que la tarea más importante ya ha sido realizada. Usted como autor de su
producción tiene un claro conocimiento del tema.

Sin embargo, puede suceder que trascurra mucho tiempo desde la fecha de aprobación del Trabajo Final escrito y su
presentación oral. En ese caso, más allá de reencontrarse y reapropiarse de los conocimientos desarrollados, deberá actualizar
lo planteado en aquel momento. Se espera que al momento de realizar la exposición pueda incorporar los nuevos escenarios en
relación con la temática y hacer alusión a las actualizaciones.

Por experiencia de presentaciones anteriores, rescatamos un ejemplo que puede ser útil para ilustrar dicha situación: el Trabajo
Final escrito de uno de sus colegas presentaba temas ligados a la educación técnica. Para su análisis el alumno utilizó los marcos
regulatorios que regían en el momento de su escritura. En el lapso trascurrido entre su finalización y la presentación oral, se
sancionaron nuevas leyes a nivel Nacional y el Consejo Federal de Educación estableció nuevas normativas. No obstante, esta
situación fue considerada por el tesista que incorporó en su exposición el escenario actual que se planteaba y los nuevos
debates que suscitaba su aplicación. Dicha incorporación generó una muy buena impresión en el jurado pues puso en evidencia
su capacidad profesional para mantenerse actualizado en las temáticas de su interés.

Para la planificación de su discurso será importante que considere los momentos básicos de cualquier presentación: apertura,
exposición y despedida. Para ello deberá diseñar previamente aquello que desea comunicar.

En la apertura es aconsejable incluir una presentación personal breve. Asimismo, captar la atención del tribunal e introducirse
en el discurso presentando el tema a través de una frase, una afirmación rotunda, un interrogante, una cita famosa, etc.

En el momento de exponer su trabajo la comunicación debe ser clara, breve, concisa, sencilla y elegante, dirían los expertos en
oratoria. Asimismo, le aconsejamos organizar, previamente, su discurso en introducción, desarrollo y cierre.

 La introducción, es crucial; es el momento que usted tiene y debe aprovechar para motivar a la audiencia a seguir escuchando
su desarrollo con interés. Se debe hacer referencia al título del trabajo y a los objetivos que se ha propuesto. Se espera que
presente una somera descripción de la estructura de su producción y su diseño metodológico.

 Hacer mención sobre el desarrollo implica definir los conceptos fundamentales en los cuales se sustenta su trabajo y
argumentar los hallazgos y conclusiones arribadas.

Taller de Investigación 2 pág. 18


 Para cerrar la presentación se aconseja realizar un sumario del tema planteado y destacar los aspectos o problemáticas que
podrían plantearse en futuros trabajos de la misma naturaleza, y/o dejar abiertos interrogantes de la práctica profesional que
podrían ser analizados o re-encauzados a partir de su perspectiva.

Luego de la devolución del jurado y su defensa, no olvide despedirse.

En conclusión, la planificación del discurso se puede representar de la siguiente forma:

Actividades
para la facilitación de los aprendizajes:

Revise su Trabajo Final escrito e identifique las ideas centrales que ha desarrollado, planifique la exposición oral calculando el
tiempo, los momentos de una presentación (introducción, desarrollo, cierre e intercambio con el tribunal) y los contenidos más
significativos a exponer.

A partir de la planificación de su discurso, lo invitamos a analizar y anticipar las posibles preguntas que pueden surgir de su
argumentación.

 Le proponemos elaborar un listado con las preguntas que intuya que puedan surgir a partir de su exposición y redactar sus
posibles respuestas.

 Luego, le sugerimos pensar la aplicación de sus hallazgos en otros contextos del ámbito educativo o destinatarios. Las
estrategias institucionales o jurisdiccionales que deberían planear, los ámbitos de decisión política para impulsar sus propuestas,
la relación de sus postulados con otras teorías y conceptos relacionados, etc.

En síntesis, la planificación del discurso no implica únicamente organizar lo que se va a presentar sino, también, requiere el
trabajo previo de anticipar aquello que le puede interesar al jurado experto y para ello se necesita una actitud totalmente
proactiva de su parte.

1.2 ¿Qué recursos utilizar?

Se entiende por recursos al conjunto de elementos disponibles que facilitan la comunicación de los objetivos previstos, es decir
que no son un fin en sí mismo sino simplemente un medio.

Taller de Investigación 2 pág. 19


Los recursos que se suelen utilizar son: afiches, láminas, carpetas, diagramas síntesis de la exposición o diapositivas en formato
electrónico.

En el caso de la exposición oral la utilización de recursos deberá estar orientada a facilitar una comunicación efectiva entre el
expositor, el tribunal y el auditorio para poner en evidencia la labor desarrollada durante el proceso y la calidad del producto
elaborado. Por lo tanto, tendrá sentido considerar un recurso u otro, según aquello que se desee lograr.

En la mayoría de las presentaciones se utilizan diapositivas en el programa Power Point aunque cada expositor puede decidir si
desea utilizar este tipo de recurso o no, esto dependerá de su familiarización con la herramienta. De todas maneras, es
aconsejable utilizarlo dado que puede sostener la atención del auditorio y enriquecer la presentación.

En el momento de la exposición se deben considerar los siguientes aspectos:

 Las diapositivas acompañan la exposición no la sustituyen ni se convierten en el centro de la atención. Se trata de acompañar
la palabra, se deben utilizar frases cortas o esquemas gráficos. El centro de atención debe estar puesto en la palabra y en la
argumentación, no en el soporte técnico.

 Debe prever una cantidad de diapositivas mesurada, no pueden superar las siete u ocho.

 En cuanto a su diseño, los colores deben ser sobrios y poseer combinaciones que faciliten la lectura. Se aconseja utilizar un
tamaño de fuente legible para todo el auditorio desde cualquier lugar del salón. En general, se utiliza fuente de tamaño 22.

Estas recomendaciones también las podrá aplicar en cualquier otra circunstancia en la que deba exponer sus proyectos, ideas,
conclusiones o resultados de investigaciones. En el siguiente sitio de Internet encontrará más consejos para tener en cuenta en
su presentación.

1.3 ¿Cómo decirlo?

Durante la presentación estará frente a un auditorio, usted será el centro de atención de todos los presentes y por ese motivo,
será importante que ensaye previamente para evitar que los nervios le jueguen una mala pasada y entorpezcan su
argumentación.

Recuerde que la comunicación se transmite a través del lenguaje verbal y no verbal. El verbal corresponde al contenido de su
argumentación y el no verbal se expresa sin necesidad de utilizar palabras, es decir que se manifiesta en la presentación
personal, la postura corporal, el uso del espacio, la expresión facial, el contacto visual, los gestos, la voz, etc.

Observe las imágenes que se presentan a continuación: ¿Qué mensaje puede interpretar en cada una de ellas?

Se recomienda utilizar una vestimenta sobria, ubicarse frente al auditorio y no frente a la pantalla, deslizarse levemente por el
espacio sin alejarse demasiado del lugar donde iniciará la presentación. También será importante establecer un contacto visual
con todos los espectadores, cuidarse de gesticular excesivamente y sostener una voz pausada, con un tono de voz que permita
que todo el auditorio escuche (sin gritar), realizar silencios para remarcar ideas, dar énfasis a los términos claves, las definiciones
o conclusiones más significativas. Atender a este tipo de sugerencias le permitirá transmitir seguridad a los destinatarios sobre el
manejo que usted tiene de la temática y las conclusiones que presenta.

Por otro lado, será importante que planee un intercambio con el auditorio para poner en evidencia sus conocimientos y el fruto
de su trabajo.

Además de estos aspectos, le recomendamos que administre correctamente el tiempo asignado. Recuerde que una
presentación extensa denota poca capacidad de síntesis y una presentación breve puede tomarse como poco profunda.

Si prepara el discurso, tiene los apuntes, toma las medidas previas, conoce el tema e incluye al auditorio en su presentación,
nada puede salir mal. Lo invitamos a realizar la siguiente actividad de facilitación.

1. En primer lugar, practique lo que va a decir en soledad. Léalo en voz alta en un ambiente amplio, dirigiendo su voz a la pared
opuesta (recuerde que cuanto más grande el auditorio más volumen requerirá su voz).

2. Grabe su discurso y luego escúchese. Anote los “ruidos en la comunicación” y vuelva a practicar. Evalúe su desempeño
preguntándose lo siguiente:

¿utiliza muletillas? ¿tartamudea? ¿resalta los aspectos más importantes? ¿es claro al hablar?, etc.

3. Filme su ensayo y preste especial atención a los movimientos de las manos, los gestos y la postura de la espalda, su
aspecto en general, su voz, etc. Puede, incluso, solicitar colaboración a otra persona para que ésta le indique aquellos
aspectos que debe seguir trabajando para mejorar su comunicación.

Taller de Investigación 2 pág. 20


Por lo tanto, para lograr una comunicación eficaz debe considerar qué decir y también cómo decirlo. El lenguaje no verbal es
codificado y decodificado en todo momento, mostrando congruencia o incongruencia con el lenguaje verbal. Muchas veces el
nerviosismo de quienes exponen desluce el trabajo realizado. Para evitar tal inconveniente será importante que ensaye aquello
que quiere expresar calculando el tiempo establecido. Esta estrategia le permitirá ganar confianza en si mismo.

Luego de estudiar los aspectos esenciales de una exposición oral, lo/a invitamos a realizar la siguiente lectura, focalizando su
atención en los apartados que especifica la guía.

Lectura: Sabino, capítulo 11.

2. Difusión de Trabajos Científicos

Para difundir los hallazgos científicos, facilitar las confrontaciones teóricas, métodos o análisis, acreditar conocimientos o
actualizarlos existen distintos tipos de estrategias de circulación académica.

Según Estela Moyano1 los tipos de género científico pueden clasificarse según su finalidad: informar, acreditar, evaluar, dejar
instalada una posición o confrontar perspectivas sobre una determinada temática.

Las investigaciones o las nuevas estrategias metodológicas se pueden informar o dar a conocer por medio de:

 Posters: se exponen en los congresos. Éstos presentan de manera esquemática los resultados de trabajos de investigación. Se
utilizan recursos gráficos: ilustraciones, figuras, fotos, etc.

 Artículos científicos en revistas acreditadas: también presentan resultados de investigaciones, según pautas específicas
establecidas por el comité editorial de la revista.

 Comunicación preliminar: se realiza cuando aún no se ha concluido el trabajo de investigación pero se cuenta con datos
suficientes para presentarla en ámbitos académicos (jornadas de actualización o congresos) con previa autorización de sus
organizadores.

 Resumen o abstract: es un texto breve que tiene como fin informar sobre el trabajo académico desarrollado y despertar
interés en la comunidad científica. Generalmente, para participar en un congreso o evento académico se solicita su envío. A
partir de su lectura el comité organizador evalúa su contenido y permite acreditar la participación del autor en la ponencia de su
trabajo. Por lo tanto, se utiliza también para acreditar méritos, participar en congresos y facilitar su publicación en revistas que
compilan los resúmenes del congreso. Asimismo, tales escritos son presentados en revistas especializadas y sirven de
antecedente académico para el autor.

Para evaluar y dejar instalada una posición teórica la comunidad científica presenta, en conferencias y ponencias, ensayos que
se encuentran en estado de arte. Éstos sugieren líneas de investigación, teorías o enfoquesparticulares. También, existen mesas
de debate y foros sobre determinadas temáticas. En estos espacios de participación se convoca a expertos que expresan
diferentes enfoques teóricos o posturas ideológicas, con el propósito de confrontar y dejar en evidencia los puntos de
acercamiento y distanciamiento entre distintos planteos teóricos, permitiendo a los participantes ampliar su perspectiva de
análisis.

Por otro lado, la finalidad de las tesis, tesinas y monografías es acreditar. Éste tipo de trabajos forman parte de un proceso de
aprendizaje y su aprobación permite la obtención de un título de grado, de postgrado, etc. Un claro ejemplo es su Trabajo Final
de Carrera.

Por esta razón, una vez alcanzado dicho propósito, lo invitamos a indagar sobre jornadas, congresos, conferencias y debates
relacionados con la temática de su incumbencia.

Si decide participar de estos espacios se le pedirá enviar una nota con sus datos personales y un resumen de su trabajo. Este
será evaluado por un comité y de acuerdo con el resultado se le solicitará una presentación definitiva.

Le proponemos aventurarse a trascender la instancia de acreditación realizando el siguiente trabajo.

Taller de Investigación 2 pág. 21

También podría gustarte