Aspárrena Informe Sostenibilidad 090925 (Corregido)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

ASPARRENA

Informe-diagnóstico sobre las


oportunidades para la
sostenibilidad del municipio

Diagnóstico y
recomendaciones básicas
Documento elaborado por:
gea21
Por encargo de:
Ayuntamiento de Aspárrena (Álava)
Coordinación:
Isabela Velázquez Valoria gea21
Asesoría sectorial:
gea 21

Elaboración y redacción:
Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas gea21
INFORME-DIAGNÓSTICO SOBRE LAS OPORTUNIDADES
PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE ASPARRENA
Diagnóstico y recomendaciones básicas

INDICE

1. PRESENTACIÓN 5

2. Matriz resumen de criterios y objetivos de sostenibilidad 7

3. INFORME-DIAGNÓSTICO SOBRE LAS OPORTUNIDADES PARA LA


SOSTENIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE ASPÁRRENA 13
3.1. Contexto territorial .................................................................................................. 13
3.2. Medio natural ............................................................................................................ 19
3.3. Medio rural................................................................................................................. 26
3.3.1. Caracterización ........................................................................................................................ 26
3.3.2. Marco estratégico y legislativo .............................................................................................. 30
3.3.3. Oportunidades locales ............................................................................................................ 33
3.4. Medio urbano ............................................................................................................ 38
3.4.1. Ocupación y artificialización del suelo ................................................................................. 38
3.4.2. Parque edificado y patrimonio ............................................................................................... 42
3.4.3. Red de espacios públicos ....................................................................................................... 47
3.4.4. Equipamientos y dotaciones .................................................................................................. 49
3.5. Movilidad y accesibilidad ....................................................................................... 51
3.5.1. Automóvil privado ................................................................................................................... 52
3.5.2. Transporte público .................................................................................................................. 55
3.5.3. Bicicleta..................................................................................................................................... 57
3.5.4. Tránsito peatonal..................................................................................................................... 58
3.6. Sociedad y cultura .................................................................................................... 59
3.6.1. Demografía............................................................................................................................... 59
3.6.2. Inmigración .............................................................................................................................. 62
3.6.3. Bienestar social ........................................................................................................................ 63
3.6.4. Cohesión social e identidad ................................................................................................... 66
3.6.5. Educación y formación............................................................................................................ 66
3.6.6. Género....................................................................................................................................... 68
3.7. Participación y gobernanza.................................................................................... 70
3.8. Actividades económicas y financieras ................................................................ 72
3.8.1. Sectores de actividad .............................................................................................................. 73
Agricultura, ganadería y selvicultura ................................................................................ 73
Industria ............................................................................................................................ 74
Servicios y turismo ........................................................................................................... 77
Construcción..................................................................................................................... 80
Comercio minorista y pequeña empresa.......................................................................... 81
3.8.2. Pautas de empleo .................................................................................................................... 83
3.8.3. Producción y renta................................................................................................................... 87
3.8.4. Economía municipal ................................................................................................................ 89
3.9. Metabolismo urbano: flujos de energía y materiales ...................................... 91
3.9.1. Energía ...................................................................................................................................... 93
Demanda y consumo........................................................................................................ 93
Mini-hidráulica .................................................................................................................. 95
Biomasa............................................................................................................................ 98
Solar ............................................................................................................................... 100
Eólica .............................................................................................................................. 105
Geotérmica ..................................................................................................................... 108
3.9.2. Agua ........................................................................................................................................ 111
Recursos, abastecimiento y saneamiento...................................................................... 113
Demanda y consumo...................................................................................................... 118
Oferta e infraestructuras................................................................................................. 119
3.9.3. Materiales, residuos y emisiones......................................................................................... 123
Consumo de materiales y generación de residuos ........................................................ 123
Gestión y tratamiento de residuos.................................................................................. 125
Cambio climático, emisiones y calidad del aire.............................................................. 133

4. RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE .............. 137


4.1. Contexto territorial ................................................................................................ 137
4.2. Medio natural .......................................................................................................... 138
4.3. Medio rural............................................................................................................... 139
4.4. Medio urbano .......................................................................................................... 140
4.5. Movilidad y accesibilidad ..................................................................................... 141
4.6. Sociedad y cultura .................................................................................................. 142
4.7. Participación y gobernanza.................................................................................. 144
4.8. Actividades económicas y financieras .............................................................. 145
4.9. Metabolismo urbano: flujos de energía y materiales .................................... 147
4.9.1. Energía .................................................................................................................................... 147
4.9.2. Agua ........................................................................................................................................ 149
4.9.3. Materiales, residuos y emisiones......................................................................................... 151

5. Conclusión: opciones para una apuesta de futuro 154

6. Referencias 161
Referencias metodológicas y conceptuales ................................................................... 161
Documentación específica consultada........................................................................... 163
Fuentes generales.......................................................................................................... 165

7. Ilustraciones 167
Informe de sostenibilidad sobre el planeamiento urbanístico
Primera parte/ Marco de análisis: sectores clave y objetivos de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava) septiembre 2009

1. PRESENTACIÓN

En la introducción a la primera parte de este informe, correspondiente al marco


conceptual y metodológico, señalábamos que la apuesta por la sostenibilidad ha
de basarse, en primer lugar en una buena identificación de los problemas y de las
oportunidades que se generan en el ámbito local.

Indicábamos que esta identificación no era siempre no era un tarea fácil, debido la
inadecuación de muchos de los instrumentos convencionales de análisis, de toma
de decisiones, de gestión y de planificación, a la dificultad de aplicación de
algunas de las nuevas herramientas desarrolladas, a la resistencia a la
incorporación de nuevos instrumentos para la sostenibilidad y, naturalmente, a la
propia complejidad del escenario territorial.

La metodología empleada para el presente informe, pormenorizada en aquella


primera parte, trata de responder a estas dificultades, abordando la mencionada
complejidad desde una perspectiva estrictamente analítica, buscando una división
por sectores adecuada a su función instrumental, pero a la vez holística y
multidisciplinar, atenta a las interrelaciones y las sinergias entre los diversos
procesos y fenómenos. El marco de referencia ha sido el nuevo paradigma de la
sostenibilidad contemplado en su triple dimensión, ambiental, socio-cultural y
económica, a partir del cual se han establecido criterios y objetivos concretos a
modo de guía. A continuación de esta presentación se ofrece una matriz resumen
de dichos criterios y objetivos, en los que se ha basado el análisis.

El resultado de la aplicación de esta metodología, que se presenta en esta segunda


parte, es una visión global del conjunto del municipio de Aspárrena que no
pretende ser, ni habría podido serlo, exhaustiva, pero pensamos que cumple en la
medida de lo posible la finalidad de ofrecer suficientes datos y aportaciones en
torno a los sectores elegidos como para configurar una imagen global coherente a
partir de la cual perfilar estrategias concretas desde la óptica de la sostenibilidad
integral.

No era el cometido del presente informe-diagnóstico perfilar dichas estrategias,


sino el de ofrecer perspectivas sugerentes para quienes deben desarrollarlas, que
deben ser, en último extremo y en consonancia con la visión de la sostenibilidad
que ha orientado el trabajo, todos los ciudadanos afectados por ellas. Sin
embargo, se ha considerado útil concluir el informe con una serie de
recomendaciones básicas concebidas como desarrollo del propio diagnóstico y una
conclusiones basadas en ellas. Debe quedar claro, sin embargo, que a partir de
los mismos datos ofrecidos en el diagnóstico, podrían articularse estrategias o
prioridades diferentes.

5
Informe de sostenibilidad sobre el planeamiento urbanístico
Primera parte/ Marco de análisis: sectores clave y objetivos de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava) septiembre 2009

Es preciso recalcar que el presente informe no pretende sustituir, sino


complementar y actualizar, diagnósticos anteriores, como son los asociados a las
normas subsidiarias vigentes o a la Agenda 21 Local en marcha y en ese sentido se
ha procurado en la medida de lo posible no reiterar la información existente. Para
la actualización de datos se ha recurrido a las numerosas fuentes disponibles a
todos los niveles administrativos, muchas de ellas directamente accesibles a través
de la web.

También es importante señalar que no se basa en el trabajo de campo exhaustivo


ni en la medición o la recogida directa de datos, lo cual habría escapado al
cometido, al carácter y a las posibilidades del trabajo. Esta circunstancia
contribuye a hacer aún más imprescindible la necesaria labor de contraste y
retroalimentación de sus resultados por parte de los ciudadanos y administradores
del municipio, que son los que poseen la vivencia cotidiana del mismo.

Tal como señalamos en las conclusiones del presente diagnóstico, no nos cabe
ninguna duda del potencial que poseen el municipio de Aspárrena y su entorno de
convertirse en un referente de importancia en estrategias innovadoras hacia la
sostenibilidad, pues en este territorio convergen de modo paradigmático muchas
de las problemáticas más candente en el debate sobre el modelo de desarrollo,
pero también somos conscientes de que, precisamente por ello, es mucho mayor
la dificultad de escapar a las lógicas dominantes, que imponen a su vez estrategias
que parecen incuestionables.

Confiamos en que las aportaciones del presente informe contribuyan de algún


modo a poner de manifiesto este potencial latente y se conviertan en una
herramienta útil para convertirlo en realidad.

6
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

2. Matriz resumen de criterios y objetivos de sostenibilidad

Dentro de la metodología aplicada para el presente informe, revisten una especial importancia tanto la formulación multifuncional
de la sostenibilidad, que permite compensar el frecuente sobrepeso de los aspectos metabólicos, como la asignación previa de
criterios y objetivos pormenorizados en relación con cada uno de los sectores elegidos para el análisis, pues sirve para establecer
de antemano el nivel de interrelaciones y las prioridades entre las mismas, permitiendo a la vez soslayar los posibles sesgos que
introduce inevitablemente la aproximación del foco durante el análisis, así como identificar más fácilmente las posibles sinergias
a la hora de buscar alternativas. La matriz que se ofrece a continuación constituye la síntesis de la primera fase del presente
informe.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ASPÁRRENA (ÁLAVA)


MARCO DE ANÁLISIS
OBJETO DE ANÁLISIS: LA SOSTENIBILIDAD COMO OBJETIVO
MUNICIPIO DE ASPÁRRENA Reducir la huella ecológica de Aspárrena y mantener la biocapacidad del territorio del municipio y las cualidades de su
paisaje natural y rural, incrementando la calidad de vida en el entorno municipal

Sostenibilidad ambiental Sostenibilidad social y cultural Sostenibilidad económica

Mantener la biocapacidad del territorio Incrementar la calidad de vida en términos Maximizar social y ambientalmente los
SECTORES Temas clave del municipio y minimizar el impacto de salud, confort y bienestar social recursos económicos gestionados por el
OBJETIVOS sobre el medio ambiente y el paisaje municipio y fomentar el desarrollo
global y local de las actividades que se económico asociado a los recursos
GLOBALES desarrollen en él, favoreciendo las humanos, energéticos y materiales
que contribuyan a la restauración de locales y a los objetivos de sostenibilidad
los ciclos naturales. ambiental y social
Objetivos pormenorizados

Objetivos ambientales Objetivos socio-culturales Objetivos económicos

7
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

CONTEXTO Inserción en Aprovechar las Minimizar el impacto local de las Priorizar la implantación de Potenciar los factores sinérgicos y
TERRITORIAL redes oportunidades de redes infraestructurales y las infraestructuras y actividades que las economías de escala local en la
comarcales, contexto que implantaciones de usos globales y contribuyan a la sostenibilidad global implantación de infraestructuras y
contribuyan a
transnacionales proteger el entorno
comarcales. Potenciar la Potenciar la conexión a redes actividades. Potenciar la conexión a
y globales local, a afianzar los conexión a redes telemáticas que telemáticas que contribuyan a redes telemáticas que contribuyan a
factores de contribuyan a reducir las favorecer el conocimiento. Fomentar favorecer el desarrollo local.
autosuficiencia ya necesidades de movilidad la formación diversificada de la Diversificar y flexibilizar la oferta
favorecer la Aprovechar las ventajas población local para incrementar la de actividades económicas locales
inserción en las comparativas de los recursos flexibilidad y la capacidad de para consolidar la posición de la
redes comarca les, ambientales locales para adaptación local frente a los procesos ciudad en las redes territoriales y
transnacionales y
globales que
consolidar la inserción de la globales. globales.
contribuyan a la ciudad en las redes territoriales y
sostenibilidad globales.

Usos del suelo Minimizar el consumo de suelo Promover la diversidad y flexibilidad Potenciar los usos que contribuyan
de usos del suelo a afianzar los factores de
autosuficiencia local
Paisaje Natural Preservar e Preservar y mejorar la calidad del Promover la relación con la naturaleza Usar la calidad del paisaje natural
MEDIO NATURAL incrementar la paisaje natural, minimizando el circundante y crear condiciones para circundante como un recurso
calidad de los impacto ambiental y visual de las el conocimiento de los ecosistemas económico mediante actividades
ecosistemas locales
y la biocapacidad
intervenciones sobre el territorio Crear condiciones para el uso y que contribuyan a preservar e
del territorio, del municipio. disfrute de los ciclos naturales en el incrementar dicha calidad
reduciendo la huella tejido urbano
Biodiversidad ecológica de los Preservar e incrementar la Promover la conciencia de la relación Favorecer las prácticas económicas
asentamientos biodiversidad existente entre biodiversidad y calidad de vida que contribuyan a preservar la
urbanos. en términos de salud, confort y biodiversidad existente
bienestar social
MEDIO RURAL Paisaje agrícola Preservar y mejorar Preservar y mejorar la calidad del Promover la relación de los núcleos Usar la calidad del paisaje rural
la calidad del paisaje agrícola, minimizando el urbanos con el entorno rural circundante como un recurso
paisaje y optimizar impacto ambiental y visual de las económico mediante actividades
la capacidad
productiva local
intervenciones sobre el territorio que contribuyan a preservar e
del municipio. incrementar dicha calidad
Agricultura, Fomentar la agricultura, la Promover la consideración social de Preservar del proceso urbanizador
ganadería y ganadería y las prácticas las actividades laborales asociadas al los suelos productivos desde el
actividades forestales ecológicas. Erradicar el campo. Promover los hábitos de punto agrícola, ganadero y forestal.
forestales uso de pesticidas y fertilizantes consumo de productos ecológicos Crear puestos de trabajo locales
químicos. locales.
MEDIO URBANO Usos y Evitar la dispersión Reducir el impacto de los usos Promover los usos y actividades que Promover las sinergias entre usos y
actividades urbana, urbanos. contribuyan a la vitalidad y la actividades diversas, favoreciendo la
promoviendo la diversidad social de los espacios implantación de servicios e
reutilización de
urbanos. instalaciones comunes.

8
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Suelo suelos urbanos y la Minimizar la artificialización del Minimizar la dispersión residencial y Incentivar la implantación de
artificializado relación con el suelo virgen de actividades. Favorecer la actividades en suelo recuperado.
entorno natural y compacidad en los núcleos urbanos. Minimizar los procesos
rural.
especulativos ligados al mercado de
suelo.
Edificación, Incrementar la adecuación Incrementar las condiciones de Minimizar los procesos
vivienda y bioclimática de los edificios habitabilidad de la edificación. especulativos ligados al mercado de
patrimonio nuevos y renovados. Fomentar la Promover la flexibilidad y la vivienda. Fomentar la implantación
rehabilitación. Promover la versatilidad de la edificación. de actividades en edificios
rehabilitación, la revitalización y Adecuar la oferta de vivienda al recuperados. Aprovechar las
la adecuación ecológica del crecimiento vegetativo. Preservar los oportunidades económicas
patrimonio edificado y de los elementos de patrimonio, incluidos los asociadas al patrimonio cultural.
elementos de identidad local de identidad local considerados como Fomentar el régimen de alquiler de
tales por los habitantes la vivienda respecto al régimen en
propiedad. Minimizar los costes de
calefacción, refrigeración y
mantenimiento de la edificación.
Espacio público Maximizar el confort bioclimático Fomentar la vitalidad y los factores de Minimizar los costes de
y reducir el impacto de las convivencialidad del espacio público. mantenimiento asociados al espacio
actividades urbanas en el espacio público.
público.
Equipamientos y Reducir las necesidades de Optimizar la ubicación de los Priorizar la implantación de
dotaciones movilidad motorizada en relación equipamientos y dotaciones en equipamientos y dotaciones en
con los equipamientos y función de las necesidades y la suelos y edificios recuperados.
dotaciones. Maximizar la distribución de la población en los
eficiencia energética y el bajo núcleos urbanos
consumo de los edificios de
equipamientos y dotaciones
Territorial Promover la Minimizar las necesidades de Promover el uso compartido de Incentivar los planes de movilidad
MOVILIDAD Y accesibilidad movilidad motorizada en relación vehículos motorizados. Incentivar los en las empresas. Fomentar la
ACCESIBILIDAD general sobre la con las conexiones territoriales medios alternativos al transporte creación de puestos de trabajo
movilidad personal
motorizado locales.
Entre núcleos e Minimizar las necesidades de Promover de modo prioritario la Fomentar la diversidad de usos y
interna movilidad motorizada entre movilidad peatonal y en bicicleta actividades en los núcleos
núcleos. Eliminar las barreras arquitectónicas a
la accesiblidad.

9
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

CULTURA Y Educación, Crear condiciones Preservar y mejorar las buenas Fomentar el conocimiento y el Fomentar las prácticas económicas
SOCIEDAD cultura e generalizadas de prácticas ambientales desarrollo de la cultura y la lengua que contribuyan a preservar los
identidad salud, confort y tradicionales. Incorporar los locales y el conocimiento del elementos de sostenibilidad de la
bienestar social
elementos de cultura patrimonio y la identidad loca, identidad local y a generar factores
transnacional que contribuyan a favoreciendo a la vez la diversidad y de autosuficiencia. Fomentar la
la sostenibilidad la heterogeneidad social, el inserción en las redes
Educación ambiental basada en el cosmopolitismol, con el fin de reforzar transnacionales y globales que
fomento de la comprensión de los los valores de respeto al otro desde la contribuyan a la sostenibilidad
flujos de energía y materiales, vinculación con lo propio. Fomentar la Crear condiciones que favorezcan la
que hacen posible el interculturalidad y la conciencia comprensión de los procesos
funcionamiento del territorio ecológica transnacional y global. globales desde lo local.
próximo, y atenta a la
corresponsabilidad global con
respecto al estado del medio
ambiente planetario.
Pautas de Minimizar el consumo de Promover hábitos de consumo Favorecer las actividades
consumo recursos y el impacto de las responsables con el medio ambiente. económicas que optimicen el uso de
actividades humanas sobre el Promover el consumo de productos los recursos
medio ambiente ecològicos locales
Estructura social Promover la calidad ambiental en Extensión de los servicios de salud, la Incrementar los puestos de trabajo.
y pautas socio- los entornos de trabajo y eliminación de las condiciones de Promover la redistribución social del
laborales domésticos. exclusión social, favoreciendo el trabajo.
acceso generalizado de toda la
población a la vivienda y a los
servicios y equipamientos, el fomento
de la igualdad y la equidad de género,
la integración de la inmigración y la
creación de condiciones para la
participación ciudadana en la
configuración del hábitat
Reducir el tiempo de trabajo Promover
la autonomía y el control del
trabajador sobre su trabajo
Dinámica Minimizar el impacto del Favorecer la redistribución de la Crear condiciones para la aparición
poblacional crecimiento poblacional sobre el población sobre el territorio. de focos de actividad económica
medio ambiente distribuidos por el territorio. Evitar
la macrocefalia económica y
poblacional.
GOBERNANZA Toma de Fomentar la Optimizar el uso de los recursos Implicar a la población en los procesos Fomentar la participación ciudadana
decisiones participación de humanos, energéticos y de transformación del municipio y el en la asignación de los
todos los materiales disponibles mediante territorio, canalizando presupuestos municipales.
ciudadanos en los
procesos de toma
la participación ciudadana constructivamente los conflictos de
de decisiones intereses e incrementando el bienestar
social

10
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Información, asociados a la vida Incrementar el conocimiento Incrementar las interrelaciones entre Incrementar los flujos de
comunicación e del municipio sobre el medio ambiente local y la esfera local y global información a todas las escalas
investigación global. Minimizar el impacto Retroalimentar la investigación con el Favorecer la investigación ambiental
ambiental asociado a las conocimiento acumulado por la asociada a las actividades
infraestructuras de comunicación. población sobre su hábitat. económicas y empresariales
Planificación Optimizar el uso de los recursos Incorporar a la planificación urbano- Optimizar socialmente el uso de los
humanos, energéticos y territorial el conocimiento acumulado recursos económicos disponibles,
materiales disponibles mediante por la población sobre su propio maximizando su vinculación con los
la inclusión de objetivos de hábitat. Incorporar mecanismos de deseos y necesidades de los
sostenibilidad en la planificación participación en todas las fases del ciudadanos
urbano-territorial. proceso cíclico de planificación.
Administración Fomentar la protección del medio Fomentar la conciencia ambiental Contribuir a la eficiencia en la
y gestión ambiente ligada al bienestar entre la población. Crear foros de gestión mediante un flujo ágil de la
social. Reducir la necesidad de monitorización y seguimiento que información local.
mantenimiento de los escenarios incluyan a todos los actores sociales.
naturales y artificiales
Cooperación Redistribuir los recursos Fomentar la solidaridad global. Redistribuir los recursos
ambientales globales económicos globales
ACTIVIDADES Preservar y Reducir el consumo de recursos Reducir la jornada laboral y favorecer Favorecer las empresas y las
ECONÓMICAS Y Industria y optimizar el uso de materiales y energéticos y el los modos de producción industrial actividades económicas poco
FINANCIERAS terciario los recursos locales impacto sobre el medio de los que fomenten la diversidad laboral, la consumidoras de suelo,
disponibles y
reducir el impacto
procesos de producción, autonomía y el control del trabajador responsables con el medio
de las actividades almacenamiento, distribución y sobre el proceso productivo. ambiente y basadas en los recursos
económicas sobre el administración. Incrementar la calidad ambiental en el locales. Crear puestos de trabajo
medio ambiente entorno de trabajo locales
Turismo Minimizar el impacto del turismo Promover la conciencia sobre la Favorecer el turismo basado en la
sobre el medio ambiente capacidad de carga del territorio y calidad ambiental local. Crear
sobre los límites inherentes a las puestos de trabajo locales
actividades turísticas basadas en la
calidad del medio ambiente
Comercio Reducir las necesidades de Fomentar la diversidad de oferta de Fomentar la compra pública
desplazamiento motorizado y el proximidad de productos básicos de sostenible: etiquetado ecológico,
consumo de suelo virgen consumo. Fomentar el consumote consideración del ciclo de vida de
vinculados a la adquisición de productos agrícolas ecológicos locales los productos. Favorecer el
productos de consumo. Fomentar el consumo responsable y comercio local.
las prácticas de comercio justo.
Sistema Restituir la conexión entre la Fomentar el ahorro doméstico ligado a Fomentar las actividades financieras
financiero economía financiera y la objetivos ambientales y desligado del asociadas a la protección ambiental.
economía de los recursos sector inmobiliario. Ofrecer alternativas de ahorro
naturales doméstico que lo desliguen del
sector inmobiliario y de las
prácticas especulativas.

11
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Agua Minimizar los flujos Crear las condiciones para la Promover una nueva cultura del agua Favorecer las prácticas económicas
FLUJO DE globales de energía, preservación del ciclo del agua en entre todos los actores sociales, con que contribuyan a la preservación
ENERGÍA Y materiales y todo el territorio. Minimizar el especial énfasis en el ahorro (gestión del sistema hídrico. Realizar las
componentes
MATERIALES consumo de agua y las pérdidas de la demanda) y la reutilización del inversiones necesarias para la
en la red. Promover la agua. mejora y el mantenimiento de la
reutilización del agua. red.

Energía Minimizar el consumo de energía. Promover la cultura del ahorro Fomentar los factores sinérgicos en
Fomentar el diseño bioclimático energético (gestión de la demanda). el consumo energético
pasivo. Promover el uso de las (cogeneración, gestión de la
energías renovables demanda) que contribuyan a
minimizar los gastos en energía
Materiales Optimizar el consumo de Promover la conciencia sobre el Promover el etiquetado ecológico de
materiales y el uso de materiales impacto ambiental asociado al uso de los materiales y productos.
de bajo impacto en relación con los diversos materiales. Promover la Promover la durabilidad de los
todo su ciclo de vida. reutilización y la reparación de los productos de consumo. Promover
productos de consumo. las prácticas de trueque y los
mercados de segunda mano.
Residuos, Minimizar la producción de Promover la cultura de la reducción, la Minimizar el uso de envoltorios y
emisiones y residuos Minimizar las emisiones reutilización y el reciclaje y la embalajes. Promover el uso de
ruido contaminantes y las emisiones de consideración de los residuos como envases retornables.
gases invernadero. Reducir los recursos. Planificar los sistemas de Promover el uso de tecnologías y
niveles de ruido. recogida selectiva. Crear una red medios de transporte no
adecuada de puntos limpios. contaminantes y silenciosos

12
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

3. INFORME-DIAGNÓSTICO SOBRE LAS OPORTUNIDADES


PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE
ASPÁRRENA

Los sectores que se estudian a continuación corresponden a grandes rasgos a


la caracterización temática establecida en la anterior fase del diagnóstico, que,
como ya se ha mencionado, tiene un cometido fundamentalmente instrumental
de cara a facilitar la formulación de alternativas y estrategias.

Aunque el objeto de análisis del presente informe es el municipio de


Aspárrena, en la mayoría de los sectores hemos considerado necesario hacer
referencia a datos correspondientes a las escalas estatal y autonómica para
mejor encuadrar territorialmente los datos locales y con el fin de facilitar la
asignación posterior de prioridades. La referencia a planes y estrategias a esas
escalas, sin embargo, no es exhaustiva ni pretende ser completa, sino
fundamentalmente orientativa en relación con aspectos relevantes a la escala
local.

3.1. Contexto territorial

Ilustración 1 Municipios de la Cuadrilla de Salvatierra Agurain


(Fuente: Cuadrilla de Salvatierra Agurain)

El municipio está plenamente inserto en la dinámica de distribución de suelo


industrial de Euskadi. Una vez saturada la vertiente cantábrica, Álava se
presenta en las estrategias territoriales como la reserva de suelo industrial de
Euskadi. El polígono logístico-industrial de Aspárrena-San Millán constituye el
núcleo y centro de gravedad económico del municipio y de la comarca en la
que se inserta, formando parte de una constelación de pequeños
asentamientos sometidos a la misma lógica, siendo Salvatierra el núcleo
principal. De esta constelación, agrupada bajo la asignación comarcal de

13
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Cuadrilla de Salvatierra, forman parte los municipios de Aspárrena, Zalduondo,


San Millán, Alegría-Dulantzi, Elburgo. Iruraiz-Galina, Donemiliaga, situados
linealmente a lo largo de la Autovía del Norte, que une Vitoria con Pamplona y
de la vía férrea regional entre ambas poblaciones.

Ilustración 2 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Suelo apto para usos industriales
(Fuente: PTSCPSAEEC)

El principal riesgo desde la óptica ambiental al que se enfrenta la comarca es la


creación de una conurbación lineal con fuerte peso industrial a lo largo de esta
vía, aprovechando las condiciones estratégicas y la llana topografía del fondo
del valle, con la consiguiente ocupación paulatina de un suelo agrícola de gran
calidad. Esta estrategia es la que proponen claramente los documentos de
planificación territorial vigentes en la CAPV, tanto el Plan Territorial Sectorial
de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de Equipamientos
Comerciales1, como el Plan Territorial Parcial de Álava Central2, aprobados
ambos en 2004. Frente a este riesgo, no caben soluciones exclusivamente a la

1
Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de Equipamientos
Comerciales, Gobierno Vasco, 2004
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
565/es/contenidos/informacion/ptsa/es_1171/adjuntos/texto/departamentos_promotores_y_equipo_redactor_c.pdf
2
Plan Territorial Parcial de Álava Central, Gobierno Vasco, 2004
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
565/es/contenidos/informacion/ptp_alavacentral/es_7464/presentacion_c.html

14
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

escala local y es preciso planificar contra-estrategias intermunicipales


extendidas a toda la comarca3.

Ilustración 3 Plan Territorial Parcial de Álava Central: estructura territorial


(Fuente: PTPAC)
En relación con el contexto territorial, es preciso hacer mención también a las
Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV4, el documento marco en el

3
A este respecto, las NNSS indican en la correspondiente Exposición de Motivos que “a nivel supramunicipal
es necesario, a menudo, integrar políticas sectoriales y atender a las escalas territoriales de nivel intermedio, basadas
en las denominadas Áreas Funcionales del Territorio, lo cual puede tener interés respecto de Asparrena y algunos de
los Municipios colindantes, que pueden compartir objetivos y aunar esfuerzos para su consecución, tanto en su
vocación urbanística como en su interconexión funcional, bien en dependencias supraterritoriales compartidas, como
en la búsqueda de objetivos convergentes que exijan reciprocidad o coordinación (cuidado y preservación de bosques
y riberas). Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Asparrena (Texto Refundido) Memoria, pag 7

15
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

que se basa la totalidad del planeamiento en Euskadi. En relación con estas


directrices, se hace referencia, en las Normas Subsidiarias de Aspárrena a
aquellos anexos que competen especialmente al municipio, en concreto e,
Anexo 2, referido al Sistema Integrado de Áreas de Esparcimiento y Núcleos
de Acceso al Territorio , según el cual Aspárrena aparece precisamente como
uno de los núcleos de acceso en relación con el área funcional de Álava
Central, poniendo así de manifiesto el papel estratégico del municipio.

Ilustración 4 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Áreas de incentivación
(Fuente: PTSCPSAEEC)

Las DOT constituyen sin duda un documento sólido y riguroso desde el punto
de vista técnico, pero el diagnóstico en el que se basan es excesivamente

4
Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV, Gobierno Vasco http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
565/es/contenidos/informacion/dots/es_1165/indice_c.html

16
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

deudor del momento de su redacción, especialmente en lo que se refiere al


crecimiento residencial e industrial. Por otra parte, adolecen de una visión
convencionalmente ambientalista del territorio en relación con la protección
del suelo.

Ilustración 5 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Equipamientos comerciales
(Fuente: PTSCPSAEEC)

En ese sentido, precisarían una revisión que incorporase la nueva cultura del
territorio, los criterios de sostenibilidad integral y la nueva realidad de la crisis
económico-ambiental, con especial atención a los procesos globales de
deslocalización industrial.

En relación con el contexto territorial, las Normas Subsidiarias vigentes del


Municipio de Aspárrena5 indican lo siguiente: “Conviene recordar aquí, a modo
de horizonte general para nuestra planificación que, en la Comunidad
Autónoma de Euskadi, durante las últimas décadas, se ha producido un
crecimiento desequilibrador de unos territorios respecto de otros, al generarse
trasvases intersectoriales de mano de obra que se acompañaban de fuertes
flujos migratorios con sus consiguientes costes socioeconómicos, demográficos,
territoriales y urbanos que, aún hoy, no han podido ser asumidos y vienen
requiriendo medidas correctoras.”

5
Normas Subsidiarias, op. cit. Pag 6

17
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 6 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Estrategia económica
(Fuente: PTSCPSAEEC)

Por otra parte, en la correspondiente Exposición de Motivos se señala que “se


considera prioritario el desarrollo y bienestar, pasando a un segundo lugar el
objetivo de crecimiento económico ‘a cualquier precio’, lo que exige una
adecuada integración entre las políticas sectoriales y las estrategias
territoriales de los Municipios”.

Sin duda, el municipio posee cualidades ambientales específicas que pueden


ayudar a consolidar su posición estratégica en las redes territoriales y globales
y la riqueza de sus recursos ambientales locales ofrece un amplio margen de
aprovechamiento económico sostenible

La calidad paisajística de los Montes de Altzania y la Sierra de Entzia


constituye sin duda un elemento relevante para contrarrestar los riesgos
asociados a un crecimiento monofuncional de la urbanización apoyado
exclusivamente en las oportunidades industriales. La buena gestión de los
recursos paisajísticos, incompatible con un desarrollo basado tan sólo en los
usos industriales, es cada vez más un factor que puede traducirse en
oportunidades económicas asociadas especialmente al turismo rural y
ambiental, pero, por otra parte, puede contribuir a incrementar el riesgo de
desarrollos residenciales de baja densidad, especialmente de segunda
residencia.

La abundancia y la calidad del suelo agrícola del municipio, especialmente


adecuado para un sector cada vez más en auge como es la producción
ecológica, constituyen otro elemento fundamental para hacer frente a este
segundo riesgo.

18
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 7 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Resumen de estrategias
(Fuente: PTSCPSAEEC)

3.2. Medio natural

El municipio se encuentra situado entre la sierra de Urkilla-Altzania al norte, y


la de Entzia-Urbasa al sur, formando un paso natural hacia Navarra. Desde el
punto de vista geológico dominan las rocas cretácicas en los escarpes y los
aluviones cuaternarios en la llanada. En el escarpe norte se alzan una serie de
picos, siendo el más bajo el de Olano con 1085 metros de altitud y el más
alto el de Arriola con 1245 metros, mientras que al sur destacan el de Ataun y

19
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

el de Legumbe, con 1.154 y 1.113 metros respectivamente. Entre estos montes


se abren cuevas de interés espeleológico. En términos hidrográficos, el
municipio pertenece a la cuenca mediterránea, y la mayor parte del municipio
está comprendida dentro de la subcuenca del río Arakil-Zirauntza (también
conocido como Araia y Albéniz) que lo atraviesa de norte a sur.

Ilustración 8 El municipio de Aspárrena y su entorno


(Fuente; Google Maps)

Parte del municipio está ocupado por el Parque Natural de la Sierra de


Aitzkorri, cuya declaración como tal proviene del año 2006. Con una superficie

20
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

total protegida de 146 km2, este parque se extiende por cuatro municipios de
Álava: Asparrena, Zalduondo de Álava, San Millán y Barrundia y siete de
Guipúzcoa: Salinas de Léniz, Escoriaza, Arechavaleta, Oñate, Legazpia, Ceráin y
Cegama, además de los terrenos que corresponden a la Parzonería General de
Guipúzcoa y Álava.

(Fuente: www.mendikolarreak.net) (Fuente: www.staticconsumer.es)

Ilustración 9 Parque Natural de la Sierra de Aitzkorri

En términos puramente cuantitativos, hay varias indicadores que denotan la


relevancia del medio natural en el municipio de Aspárrena, como el que indica
la superficie forestal, un total de 3.241 hectáreas arboladas,
predominantemente frondosas (2.828 ha)6, entre las cuales se cuentan 1.318
hectáreas de bosque de hayas. Esto supone un 52,3 % del total de la superficie
del término municipal, situándose en la franja aproximada a la media del 56 %
de la totalidad de la CAPV, y muy por encima del resto de la Llanada Alavesa,
desprovista de masa de bosque.

En cuanto a la superficie de especial protección por sus cualidades naturales


ha experimentado un aumento desde el 44,79 % de la superficie total en 2006
hasta el 47,19 % en 2008., muy por encima de la media para el conjunto de la
Cuadrilla de Salvatierra Agurain donde la superficie protegida en 2008 era del
16,56% y de la CAPV, con un 20 %, correspondiente a 141.630 del total de
708.847 hectáreas. Dentro de estas zonas se incluyen los Espacios Naturales
Protegidos, las Áreas de Interés Naturalístico, la Red Natura 2000 y otros
enclaves que los Planes Territoriales Parciales consideran necesario proteger o
recuperar.

6
Eustat, Superficie forestal arbolada por ámbitos territoriales según de especies (hectáreas). 1996
http://www.eustat.es/elementos/ele0000400/ti_Superficie_forestal_arbolada_por_ambitos_territoriales_segun_de_espe
cies_hectareas_1996/tbl0000451_c.html

21
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 10: Superficie forestal en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

Por lo que respecta a indicadores de tendencias negativas, como es el


indicador de suelo potencialmente contaminado7, los valores que presenta el
municipio, con un ligero aumento desde 0,05 en 2004 hasta 0,06 en 2008,
están muy por debajo de la media del 1,2 % la CAPV.

Esta situación, a su vez, se refleja de forma indirecta en un indicador sintético


como es el de calidad del aire, que en el año 2008 presentaba un valor del
98,63 %, indicando que, a pesar del peso de la industria en la zona, sólo hubo
cinco días en aquel año en que la calidad del aire pudiera considerarse
deficiente.

Estos indicadores cuantitativos son el reflejo de unas cualidades del medio


natural del Municipio de Aspárrena que ya quedaban suficientemente
resaltadas en el diagnóstico de la Agenda 21 local, donde se hacía hincapié en
las numerosas zonas singulares de interés natural y cultural (dólmenes,
numerosas cuevas asociadas al carácter cárstico de la zona, restos
arqueológicos), en el valor de biodiversidad del entorno del Nacedero del río
Arakil-Zirauntza, o en la presencia de tejos, una especie protegida, en las
cercanías del monte Aratz.

“El indicador refleja el porcentaje de superficie municipal potencialmente contaminada. La contaminación


7

del suelo puede producirse como consecuencia de dos mecanismos diferenciados: por liberación concentrada
y localizada de contaminantes en el suelo (depósito o enterramiento de residuos, vertidos y filtraciones) o por
liberación directa o indirecta de contaminantes poco concentrados sobre una extensión amplai de la
superficie del suelo (fertilizantes, aguas de riego contaminadas, productos fitosanitarios…).” (Indicadores
Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap pag 179)
http://www.ogasun.ejgv.euskadi.net/r51-udalmap/es/contenidos/informacion/udalmap/es_udalmap/udalmap.html

22
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

En cuanto a los usos antrrópicos asociados a estas cualidades naturales, en


dicho diagnóstico se ponía de manifiesto lo siguiente:

“El medio natural de Asparrena es aprovechado con diversos fines: se


compatibilizan, haciendo así realidad los criterios integradores de la
sostenibilidad, los usos madereros, el aprovechamiento en forma de pastizales,
prados y campos de cultivo, la caza y la pesca, y los fines lúdicos, educativos y
de ocio; sería deseable, sin embargo, que un Plan de Gestión regulara de forma
equilibrada tales aprovechamientos, a fin de preservar la calidad del medio, de
modo que se garantice su pervivencia en el tiempo”.8

Entre los peligros y problemas que las Normas Subsidiarias identificaban en su


diagnóstico en relación con el medio natural de Aspárrena se pueden
mencionar los siguientes9:

“La degradación progresiva del Sistema Natural.

o Contaminación de las aguas.


o Desarrollo de vertederos.
o Degradación de hábitats faunísticos valiosos.
o Peligros derivados de infraestructuras.

La alteración de los procesos naturales que operan en el territorio.

o La aparición de fenómenos erosivos y de


deslizamiento de materiales.
o Los incendios forestales.

Las actividades humanas desligadas del medio físico.”

Podría decirse que, en términos generales, el diagnóstico se mantiene vigente,


ya que, durante la última década, han permanecido en gran medida las
principales fuentes de impacto sobre el entorno natural y rural: la amenaza del
desarrollo urbano, el incremento de la motorización, el estancamiento de la
actividad agrícola. Como ya se ha indicado repetidas veces, sin embargo, el
actual panorama de crisis refleja una reducción, al menos coyuntural, en el
ritmo de estos procesos.

La Agenda 21 de Aspárrena está desarrollando un sistema de indicadores


propios en relación con algunos de los aspectos sectoriales relacionados con la
sostenibilidad, incluida la biodiversidad. Por otra parte, el Sistema de
Indicadores Ambientales Básicos de la CAPV cuenta con una completa batería

8
Diagnóstico de la Agenda 21 Local de Aspárrena
9
Normas Subsidiarias, op. cit., pag 34

23
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

de indicadores, cuatro de los cuales se refieren explícitamente a la


biodiversidad (Índice de fragmentación de hábitats, Índice de conectividad de
hábitats, Alteración de paisajes indicadores, Protección de espacios naturales).
Sirven para elaborar el informe sobre el Estado del Medio Ambiente en Euskadi
cada tres años. En el informe correspondiente a 2004, en relación con la
biodiversidad se ponía de manifiesto la muy baja permeabilidad para las
especies de fauna forestal de las zonas de la Llanada10.

También allí se resalta la evolución regresiva en la conectividad entre bosques


debido al desarrollo de nuevas infraestructuras lineales, generadoras de un
importante efecto fragmentador sobre el territorio, lo cual se hace
especialmente patente en el mapa de distancias de coste, en el que la zona
correspondiente a la Autovía del Norte, pegada al flanco sur del término de
Aspárrena, aparece con los valores más elevados de coste (mayores de 440).

Ilustración 11 Conectividad ecológica en la CAPV


(Fuente: Estado del Medio Ambiente en la CAPV 2004)

En la propuesta de hábitats para su incorporación a la Red Natura, se incluyen


una serie de hábitats del entorno del municipio, a saber, los Robledales Isla de

10
Estado del Medio Ambiente en la CAPV 2004, capítulo 14, pag 352.
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
3093/es/contenidos/informe_estudio/estado_medio_ambiente/es_doc/adjuntos/resumen_04.pdf

24
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

la Llanada Alavesa (19), los Montes de Aldaia (22), el Río Barrundia (23), la
sierra de Entzia (27), el Ríos Arakil-Zirauntza (28) y la zona de Aizkorri-Aratz
(30), pero no la zona propiamente del Valle, en aparente coherencia con la
estrategia de desarrollo basado en las oportunidades industriales de dicho
suelo identificadas en los documentos de planificación territorial (PTP y PTS).

En cuanto a las NNSS, la apuesta formal por la protección del medio ambiente
se hace explícita en la Exposición de Motivos , donde se hace el listado
pormenorizado e aspectos a tener en cuenta en relación con el medio natural y
la biodiversidad: “todo esfuerzo encaminado a incrementar los niveles de
actividad económica de la población, estará obligado a subordinarse a una
nueva ética respecto del tratamiento o del impacto producido en el medio
ambiente. Es obvio que en un Municipio como el de Aspárrena hay que
mantener todos los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales,
preservar la diversidad genética y asegurar el aprovechamiento sostenido de
las especies y de los ecosistemas. Hay que regenerar los suelos, permitir el
reciclado de los nutrientes y la purificación de las aguas. Hay que configurar
programas para proteger y mejorar las plantas cultivadas, los animales
domésticos y todo microorganismo. Hay que conservar y cuidar los bosques y
pastos, pues constituyen la base vital de las comunidades rurales y de
importantes industrias. Hay que preservar, finalmente, la belleza-riqueza
paisajística que posee Asparrena y, junto a todo lo anterior, hay que
compatibilizar la vocación mayoritaria del territorio con otras vocaciones
diferenciadas, aunque sean minoritarias y afecten a una pequeña parte de
éste.” 11

Realmente es poco lo que se puede añadir a esta declaración de intenciones


que contempla todos los aspectos fundamentales que competen al medio
natural de Aspárrena, tanto en términos de biodiversidad, como de riqueza
paisajística. Sin embargo, no está clara la articulación entre esta batería de
intenciones y las determinaciones concretas contenidas en las normas: en el
apartado de “Criterios ambientales en la elaboración del Planeamiento
Municipal de Asparrena”, se expresa tan sólo la necesidad de “adoptar lo
expresado por el Plan Territorial Sectorial de Ordenación de los Márgenes de
Ríos y Arroyos”. Y en relación con las DOT, se hace referencia al Listado de
Áreas de Interés Naturalísico, en el cual Entzia aparece como Área de interés
Faunístico y Botánico.

En este sentido, las normas parecen responder en mayor medida a las


estrategias de desarrollo territorial expuestas en el anterior apartado, poco
sensibles en términos generales a los aspectos de sostenibilidad sobre todo en
lo que se refiere a usos del suelo. Puede achacarse esta contradicción al propio

11
Normas Subsidiarias, op. cit. pag 6

25
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

carácter del instrumento urbanístico, concebido principalmente para ordenar el


crecimiento y, por tanto, intrínsecamente limitado para incorporar aspectos
ambientales.

En cualquier caso, como conclusión de este diagnóstico en relación con el


medio natural se ratifica la necesidad de diseñar una estrategia global capaz
de aunar los objetivos múltiples expuestos en la primera parte de este informe:
por una parte proteger y mejorar la calidad del paisaje natural, incrementando
la biodiversidad, y por otra usar esta calidad natural como un recurso
económico local, promoviendo a la vez la conciencia social de la relación entre
biodiversidad y calidad de vida en términos de salud, confort y bienestar social

3.3. Medio rural

Ilustración 12 Índice de ruralidad de la CAPV


(Fuente: Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo rural)

3.3.1. Caracterización

En la agricultura vasca se diferencian dos áreas: por un lado la zona cantábrica


de vocación ganadera y forestal y por otro Álava con orientación
agrícola (cereal, viñedo, patata, etc.). En la Llanada y los valles alaveses
predominan a los secanos frescos cerealistas con áreas de riego de patata y
remolacha y algunas hortícolas. El cereal, trigo en particular, es el cultivo
predominante en secano, seguido del viñedo y de los cultivos forrajeros (maíz
forrajero y alfalfa). En cualquier caso, en Álava se ha experimentado un
descenso de cultivos tradicionales como la remolacha y la patata frente a los
cereales y los viñedos, apoyados éstos por la Política Agraria Comunitaria.

26
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Aunque los datos estadísticos del Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo


Rural12 se remontan a los años 2001 y 2002, el documento en su conjunto
constituye uno de los más exhaustivos trabajos colectivos de recopilación y
síntesis de información con respecto al medio rural que se han hecho en los
últimos años, producto de un debate social desarrollado a lo largo del año
2002. En el tercer tomo del documento, dedicado a los Análisis Territoriales,
se hace un retrato sintético del medio rural de la CAPV que puede resultar muy
útil a modo de referencia, siempre que se tomen con cautela dichos datos y se
tengan en cuenta los procesos acelerados de transformación del suelo y sus
usos que se han producido en los últimos años coincidiendo con el boom
inmobiliario. Entre algunos de los rasgos relevantes que se reflejan en dicho
retrato del medio rural vasco están los que a continuación se presentan, que se
han completado con los provenientes de otras fuentes:

Ilustración 13: Indicadores del sector agropesquero en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

El año 2000 las tierras de cultivo en el País Vasco ocupaban 87.329 ha,
equivalente a un 12% de la superficie total de la región, y la población ocupada
agrícola, estimada en 17.450 personas el año 2002 suponía un 2% de la
población ocupada total del País Vasco, de ellos un 70% varones. Entre 1990 y
2003, el conjunto del empleo en el sector agrario se reduce en un 21,8 % (a un
ritmo del 1,6 5% anual13.

El 84% de los municipios vascos eran rurales (210 de 250 municipios en total).
El sector agrario vasco se caracterizaba por el minifundismo, hallándose el 93%
de las explotaciones vascas por debajo de las 10 hectáreas en cuanto a

12
Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural, Ministerio de Agricultura, Pesca y Administración
http://www.libroblancoagricultura.com/publicacion/pdf/Cap04_16_T3.pdf
13
MURÚA, Juan Ramón; IGUÍA, Begoña; MALAGÓN Eduardo, Las políticas de desarrollo local en la CAE: un
balance, Ekonomiaz Vol II 3er cuatrimestre 2005

27
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

superficie, y predominando el trabajo del titular con apoyo de la familia, con


una población rural envejecida.

La superficie de regadío del País Vasco no era importante, y tampoco lo era la


dedicada a agricultura ecológica, con apenas 641 ha en 2002 (el 0,7% de la
superficie de tierras de cultivo vascas y un 0,1% del total nacional)

La superficie total dedicada al cultivo de viñedo en Euskadi era de 12.805


hectáreas (año 2001) lo que representaba el 15% de la superficie labrada en
esta Comunidad, localizándose el 97% de esta superficie en la Rioja Alavesa.

Ilustración 14 Elaboración y venta local de queso de Idiazábal (núcleo de Egino)


(Foto: C. Verdaguer)

La industria agroalimentaria vasca mantenía el 5,2% del total de la industria de


la comunidad. Este porcentaje estaba por debajo del nacional, el 12% del
empleo industrial. Las Industrias de Pan y Galletas las que mayor ocupación
generaban (33%) seguida de la Industria Cárnica (10,4%). Las empresas
agroalimentarias eran principalmente de reducido tamaño, entre 1 y 9
empleados, con una dimensión media de 7 empleados por establecimiento.

En relación con la ganadería, otras fuentes14 indican que “las 13.889


explotaciones de vacunos de leche que existían en 1990 quedan reducidas a
menos de 2.500 en 2003 (de las cuales el 65 % tienen menos de 10 cabezas,
por lo cual pueden considerarse marginales); las explotaciones con más de 20
cabezas no llegaban a 600”. Aunque señala también el aumento significativo
de la producción de artículos con marchamo de calidad como la carne de
vacuno y la leche de oveja para elaborar queso de Idiazábal.

14
MURUA, Ramón, et alt. 2005 op. cit.

28
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Tras hacer una caracterización detallada del medio rural vasco, el Libro Blanco
extrae una serie de conclusiones sintéticas con respecto a los sectores clave
relacionados con el medio rural vasco.

¾ Así, en relación con el sector vitivinícola, en las conclusiones del


documento se habla de las dificultades para incrementar la oferta de los
dos vinos principales, el de la Rioja alavesa y el Txacolí, con sus tres
denominaciones, debido principalmente a la falta de superficies
adecuadas para el viñedo.15

¾ En relación con la Llanada Alavesa, la principal zona agrícola del País


vasco, el documento hace hincapié en su situación ventajosa y
competitiva incluso a nivel europeo, debido a una serie de factores
convergentes, entre los que se cuentan la existencia de un núcleo de
explotaciones con una dimensión adecuada y agricultores
profesionalizados, el apoyo de la Administración en la creación de
infraestructuras y en la mecanización de las producciones, la existencia
de una red de cooperativas y empresas que permite la adecuada
comercialización de los productos.16

¾ Respecto a la política de calidad y diferenciación, el Libro Blanco se


refiere a la coincidencia entre la estrategia de calidad en marcha y ala
existencia de un buen número de explotaciones de calidad y de un
segmento muy importante de los consumidores que valoran el producto
diferencial. Se habla también de lo beneficioso de estas polìticas a nivel
territorial17. Uno de los principales ejes de esta política de calidad es la
marca Eusko Label gestionada por la Kalitatea Fundazioa constituida por
el Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco en agosto
de 1998. En el momento de redactar el documento a 10 años de su
creación existían ya 12 productos y 3.841 explotaciones bajo el
paraguas de dicha marca.

¾ En relación con la evolución del sistema lácteo vasco, la tecnificación de


la ganadería y el crecimiento de la industria láctea, el documento habla
de la importante modificación que está sufriendo el sector y se hace
mención a la buena posición de partida del sistema vasco de producción
de cara al futuro, debido a la al existencia de una industria líder de
carácter cooperativo que cuenta con gran apoyo público18

15
Libro Blanco de la Agricultura y el Medio rural. Tomo Tercero. Análisis Territoriales, pags. 785-787
16
Ibíd. pags 788-89
17
Ibíd, pags 790-92
18
Ibíd, pags 794-96.

29
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

¾ Con respecto a la producción forestal, se hace hincapié, por una parte,


en la necesidad de garantizar una oferta de materia prima segura y
competitiva y esforzarse por mantener un buen nivel de especialización,
calidad e innovación basado en la investigación y el desarrollo. Y por
otra, en el carácter positivo de una gestión sostenible de los bosques,
basada en el empleo de la madera como materia prima renovable y en la
necesidad de extraerla sin impacto sobre el medio ambiente. 19

¾ Finalmente, en relación con los caseríos, una institución tradicional


sobre todo en el ámbito vasco-atlántico, el documento pone de
manifiesto la amenaza que supone para su pervivencia la presión del
crecimiento urbano, y se refiere al conflicto existente entre los
instrumentos legales dispuestos por el Gobierno Vasco para frenar esta
tendencia y la necesidad de mantener la viabilidad económica del
caserío, lo cual exige planes específicos.20

3.3.2. Marco estratégico y legislativo

En consonancia con los cambios experimentados por el mundo rural, el marco


legislativo se ha ido adaptando en los últimos años a todas las escalas, desde
la comunitaria y la estatal hasta la autonómica, para hacer frente a una
problemática que tiene un carácter global y que gira en torno al medio
ambiente, a la política agroalimentaria y al mundo rural considerado en su
sentido más amplio y multifuncional, es decir atendiendo a su triple función
económica, ecológica y sociocultural. El aspecto más importante de este
proceso de adaptación es el papel preponderante que han adquirido los
criterios de sostenibilidad dentro del mismo, aunque por el momento son
muchas las contradicciones en relación con el modelo que parece surgir de las
estrategias y leyes, en las que, a pesar de las declaraciones de intenciones, los
modelos intensivos, la eficiencia y la rentabilidad consideradas en términos
exclusivamente económicos, el apoyo a los cultivos transgénicos y los
biocombustibles, las estrategias intensivas a gran escala, entre otros aspectos
poco asumibles desde la perspectiva de la sostenibilidad, siguen manteniendo
un peso importante.

Dentro de este marco cabe destacar, a nivel europeo, la reforma de la Política


Agraria Común, aprobada en junio de 2003 y la nueva política de desarrollo
rural, que vienen regulada por el Reglamento (CE) nº 1698/2005; a nivel
estatal, el ya mencionado Libro Blanco de la Agricultura y el Medio Rural,
presentado también en 2003 y sobre todo la Ley 45/2007 de Desarrollo Rural

19
Ibíd. Pags 796-98
20
Ibíd, pags 798-802

30
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Sostenible, aprobada el 2, de 13 de diciembre de 2007. A la escala


autonómica, cabe destacar la Ley 10/1998 del 8 de abril de Desarrollo Rural
(LDR) de la CAPV, que articula la elaboración de Programas de Desarrollo Rural
(PDR) a la escala comarcal según establece la ley estatal, y el Plan de Desarrollo
Rural Sostenible (PDRS) de la Comunidad Autónoma del País Vasco (2007-2013)

Las estrategias de política agraria a nivel nacional derivadas de las


conclusiones sectoriales y territoriales del Libro Blanco21 se articulan en una
serie de ejes referidos a las políticas estructurales, las estrategias cooperativas,
las políticas ambientales asociadas a la agricultura, las estrategias para las
industrias alimentarias, la política de seguros agrarios, la diversificación
económica del mundo rural, las relaciones institucionales agrarias en el marco
competencial y la interlocución sectorial.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad integral cabe hacer mención sobre


todo al eje estratégico referido a las Políticas ambientales asociadas a la
agricultura, donde se plantean a su vez tres líneas de actuación:

1. La conservación del medio natural y la utilización racional de los recursos


no renovables vinculados a las actividades agrarias son dos de las múltiples
funciones atribuidas a la agricultura, que implican, por un lado, una
exigencia y un reconocimiento social de las externalidades positivas y
bienes públicos que genera el sector y, por otro, la responsabilidad que
incumbe a los agricultores e industrias agroalimentarias de evitar las
externalidades negativas y desarrollar sus actividades productivas de
forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente

¾ Se reforzarán los programas con finalidad medioambiental


¾ Se impulsarán planes concertados entre Administraciones públicas,
organizaciones representativas y empresas para la puesta a punto y
utilización de técnicas y sistemas de producción ambientalmente
sostenibles.

2 España el país que mayor superficie territorial aporta a la Red Natura


2000. Por ello, en la medida que la Red tiene alto interés comunitario
porque contribuye a la preservación de los hábitats y a la protección de las
especies silvestres, España adoptará, ante las instituciones de la UE, una
posición activa para obtener una financiación que se corresponda con su
aportación territorial y con las limitaciones productivas que, con propósitos
de conservación, se impongan a estos espacios.

21
Propuesta de las Estrategias de Política Agraria Nacional derivadas del Libro Blanco
http://www.libroblancoagricultura.com/publicacion/pdf/2_PROPUESTAdeESTRATEGIAS.pdf

31
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

3 Las actuaciones de modernización y consolidación de regadíos previstos en


el Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2008, se desarrollarán con criterios
de eficiencia económica y social, respetuosos con el medio ambiente y
apropiados a la “gestión de la demanda” de un recurso natural tan sensible
como el agua.
¾ Seguimiento y evaluación de los aspectos e impactos ambientales de las
obras proyectadas.
¾ Realización de estudios sobre los diferentes sistemas de riego y drenaje
que resulten más eficientes en cada caso
¾ Desarrollo de un plan intensivo de formación en las nuevas tecnologías
y en las prácticas de riego compatibles con el medio ambiente,

Cabe hacer mención también al eje estratégico referido a la diversificación


económica del mundo rural que establece la necesidad de fomentar la
instalación de pequeñas y medianas empresas industriales, no agrarias, y de
servicios, de promocionar la puesta en valor de los patrimonios histórico
artísticos y ambientales de los territorios rurales y de llevar a cabo actuaciones
que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, mediante modelos de
cooperación público-privados que integren a la población rural en la tarea de
proyectar el futuro de su territorio, siguiendo las pautas de la iniciativa
comunitaria LEADER y de su adaptación a las condiciones españoles, a través
del Programa PRODER.

En cuanto a la Ley 45/2007 de Desarrollo Rural Sostenible, se plantea entre


otros objetivo generales “lograr un alto nivel de calidad ambiental en el medio
rural, previniendo el deterioro del patrimonio natural, del paisaje y de la
biodiversidad, o facilitando su recuperación, mediante la ordenación integrada
del uso del territorio para diferentes actividades, la mejora de la planificación
y de la gestión de los recursos naturales y la reducción de la contaminación en
las zonas rurales.” 22

Según se indica en el preámbulo, “las medidas de creación y mantenimiento del


empleo prevén actuaciones públicas de apoyo y formación, especialmente
para las mujeres y los jóvenes y en las zonas rurales”

Por otra parte, “una atención especial merecen las medidas a favor de
promover la producción y el uso de energías renovables, y su relación con la
adaptación de actividades y usos a los efectos del cambio climático. Asimismo,
se concede una importancia singular a las medidas para el fomento de la
eficiencia, el ahorro y el buen uso del agua, singularmente por lo que se refiere
a la modernización de regadíos.”

22 Ley 45/2007, de 13 de diciembre Artículo 2.2 e) BOE núm. 299 Viernes 14 diciembre 2007 51339

32
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Esta Ley establece que el Programa de Desarrollo Local Sostenible es el


“instrumento principal para la planificación de la acción de la Administración
General del Estado en relación con el medio rural” y que debe elaborarse en
coordinación con las Comunidades Autónomas. En cuanto al ámbito de
aplicación, se establece una categorización de las zonas prioritarias de
aplicación de los programas, a las que deben ajustarse los correspondientes
programas autonómicos.

Es importante también relacionar estas consideraciones del Libro Blanco y de


las Ley 45/2007con las reforma de la Política Agraria Comunitaria aprobada en
2003, que supone también un cambio importante con respecto a la anterior
en un aspecto de crucial importancia para los objetivos del presente informe
como es la consideración de la sostenibilidad como un eje importante al
vincular las ayudas con el respeto al medio ambiente, la seguridad alimentaria
y el bienestar animal. Por otra parte este nuevo sistema de ayudas está basado
en pagos únicos por explotación y no en los volúmenes de producción como
ocurría anteriormente.

Desde la escala autonómica, la principal respuesta a la problemática de los


impactos generados por la actividad agraria ha sido el Plan de Desarrollo Rural
Sostenible (PDRS) de la Comunidad Autónoma del País Vasco (2007-2013).

En cualquier caso, en relación con el establecimiento de ayudas económicas


para la incorporación de prácticas agroambientales o para introducir en las
explotaciones métodos de cultivo como la denominada Producción Integrada o
la Agricultura Ecológica, medidas tendentes a reducir los impactos generados
por la actividad agraria, habría que remitirse, lamentablemente, a las
conclusiones al respecto del reciente informe diagnóstico GEO-Vitoria Gasteiz23,
donde se concluía que los resultados obtenidos hasta la fecha son muy poco
significativos y que su incidencia en la reducción de los impactos ha sido muy
escasa o nula, debido no tanto a que dichas medidas no sean eficaces, sino
más bien a la escasa implantación de las mismas.

3.3.3. Oportunidades locales

23 Gea 21, GEO VITORIA GASTEIZ, Informe Diagnóstico ambiental y de sostenibilidad del municipio de Vitoria
Gasteiz, pags 237-241http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/6354.pdf

33
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 15 Huertos en Arriola


(Foto: C. Verdaguer)

A la hora de centrar la mirada sobre el ámbito municipal, es preciso partir de la


constatación de que son reducidas las competencias y la posibilidades de
actuación que tienen los ayuntamientos para llevar a cabo cambios
fundamentales ya que las directrices generales vienen impuestas por la Política
Agraria Común (PAC) y las competencias de gestión las tiene la Diputación
Foral de Álava. Sin embargo, la esfera local sigue siendo fundamental para
llevar a la práctica dichas directrices y, en este caso, aprovechar al máximo las
oportunidades para la sostenibilidad que ofrece, como hemos visto, el marco
legislativo.

Los datos sobre el medio agrícola y el desarrollo rural de que se dispone para
el Municipio de Aspárrena se remontan también en la mayoría de los casos a
al año 2001, lo cual permite la comparación directa con los datos y el
escenario reflejados en el Libro Blanco, aunque, habida cuenta de que le
periodo transcurrido ha sido de cambios relevantes y de la velocidad a la que
se producen los procesos de transformación en el ámbito agrícola, sería
precisa una actualización de los datos disponibles.
En el año 2001 el porcentaje de población activa de más de 16 años en este
sector era del 7,92%24 y el porcentaje que se indica en la información de las
Normas Subsidiarias es del 7,74 %.Teniendo en cuenta que el segundo informe
es posterior, no cabe duda alguna del declive que ha experimentado el sector,
una constatación de la que tanto el documento de las normas como el
diagnóstico de la Agenda 21 se hacen eco. Si atendemos a los indicadores de
UDALMAP, este declive se refleja también en el descenso en el valor añadido
bruto debido al sector agrario desde el 5,05 al 3,40 entre 2000 y 2005 .

24
Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi, Udalmap http://www.ogasun.ejgv.euskadi.net/r51-
t64cont/es/t64aVisorWar/t64aIndicadores.jsp

34
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Dentro de la categorización en siete zonas rurales asociadas al PDRS 2007-


25
2013 de Itsasmendikoi , el municipio de Aspárrena aparece categorizado
como zona G5, “agrario no deprimido”, correspondiente aquellas áreas con un
Valor Añadido Bruto Agrario superior al 2% e inferior al 20% y un PIB per capita
superior a 200.

En el año 2001 un 16,5 % de la totalidad del territorio era superficie cultivada,


es decir, 1.026 hectáreas, de las cuales un 55% estaban dedicadas a cereales y
un importante 17,3 % a forrajes. Este último dato refleja de forma indirecta la
importancia del sector ganadero para la economía del municipio. Los datos
directos permiten ratificar esta relevancia: 3.802 cabezas de ovinos, 1.493 de
porcinos y 448 de bovinos. A ello hay que añadir 2.911 conejos, una cría en la
que el municipio está especializado.26La relevancia de la cabaña ovina está
relacionada con la producción local de leche de oveja para la elaboración del
queso de Idiázabal.

Tal como señalan las normas, “en relación con la actividad ganadera, hay que
señalar la importancia que adquiere la superficie de monte, con una extensión
de 3.791 ha, ya que la cabaña ganadera y, en especial, la ovina pasta en las
extensiones de las parzonerías existentes en las Sierra de Urquilla y Urbasa.” 27

En relación con el medio rural, las Normas Subsidiarias indican lo siguiente en


la exposición de motivos: la “consideración del planeamiento desde una escala
territorial intermedia, permite y consigue la incorporación de las áreas rurales
a los procesos de desarrollo más deseados, frenando el deterioro de sus
estructuras (económicas, sociales y demográficas) a través de la creación de
equipos, dotaciones y alicientes, tanto en las cabeceras como fuera de ellas,
complementando las necesidades de las mismas, con criterios de solidaridad,
racionalidad y eficacia.”

25 IMK es el Centro Integral para la Formación, Inserción y Desarrollo Rural - Litoral de la Comunidad Autónoma del
País Vasco, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Tterritorial, Agricultura y Pesca del
Gobierno Vasco. http://www.itsasmendikoi.net/agrario_desarrollorural/desarrollo_rural/categorizacion.asp?id=es
26 Normas Subsidiarias op. cit., pag 37
27 Ibíd.

35
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 16 Vista desde Gordoa


(Foto: C. Verdaguer)

Cabría decir aquí algo similar a lo expuesto en el apartado anterior en relación


con el medio natural: mientras el marco conceptual del instrumento
urbanístico parece apuntar de forma deliberada hacia la protección de los
valores inherentes al medio rural, no está claro cómo se traduce esto a
medidas concretas. De nuevo, habría que hacer referencia a la dificultad para
este cometido inherente al propio carácter del instrumento de ordenación.

En cualquier caso, está claro que las principales amenazas al suelo agrícola
son las debidas a la presión de la urbanización para usos residenciales e
industriales. En este sentido, como veremos al analizar en el apartado de
Medio Urbano las previsiones de crecimiento consideradas en las normas,
éstas no constituyen una defensa clara contra esta amenaza, aunque sus
determinaciones en cuanto a suelo clasificado para la urbanización no puedan
considerarse en absoluto desaforadas.

Por otra parte, factores socio-culturales como la infravaloración de la actividad


agrícola y ganadera en relación con otros roles sociales y el escaso valor que
se le otorga al espacio cultivado en términos de paisaje frente a la versión
idealizada de una naturaleza inalterada se erigen también en presiones
endógenas que tienden, por una parte, a ahuyentar a la población joven de
este sector de actividad y, por otra, a fomentar unas pautas de protección del
medio basadas exclusivamente en la falsa contraposición entre naturaleza y
acción humana, en detrimento de una visión holística en la que la gestión del

36
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

paisaje incluya la consideración de las actividades agrícolas que han


contribuido a conformarlo.

Dentro del capítulo de las oportunidades en relación con el medio rural, es de


señalar la constatación de que las principales oportunidades o nuevos
yacimientos de empleo parecen no estar directamente relacionados con la
actividad agraria sino con actividades compatibles con ellas relacionadas con el
esparcimiento, la conservación y los servicios ligados al “paquete turístico
rural”28. Por otra parte, se trata de un ámbito en el que, como se resalta en el
apartado dedicado a Género del presente informe, predominan los empleos
femeninos, es decir, que posee importantes cualidades sinérgicas en relación
con los objetivos del presente informe.

En otro orden de aproximación, la actual situación de crisis tanto en el sector


residencial como en el industrial confiere al sector agrícola una ventaja
comparativa, lo cual abre nuevas posibilidades para la innovación en este
ámbito mediante la aplicación decidida de criterios ecológicos. El objetivo sería
establecer estrategias que permitieran aprovechar al máximo esta
oportunidad, consolidando y desarrollando la posición del sector agrícola
desde la perspectiva de la sostenibilidad incidiendo en los objetivos básicos de
la agroecología:

¾ Eliminar el uso de fertilizantes y fitosanitarios en los cultivos.


¾ Fomentar el uso del compost orgánico generado localmente
¾ Impulsar la eficiencia en el uso del agua para regadíos y fomentar los
cultivos con menores demandas de agua
¾ Fomentar prácticas agrícolas ahorradoras de energía: prácticas
relativamente intensivas en mano de obra, uso de maquinaria eficiente,
reducción de necesidades de transporte motorizado.
¾ Fomentar la ganadería autóctona
¾ Eliminar los impactos asociadas a las actividades ganaderas
¾ Fomentar la producción, el consumo y la distribución locales:
eliminación de intermediarios, aproximación entre el productor y
consumidor, aplicación de nuevas tecnologías a la gestión agraria
¾ Fomentar prácticas de autoconsumo a través de huertos familiares,
escolares, de ocio, etc
¾ Fomentar prácticas de alimentación sana.
¾ Fomentar las marcas de calidad asociadas a la producción local
¾ Fomentar el agroturismo y el ecoturismo rural

28
MURÚA, Juan Ramón; ASTORKIZA, I., Nuevos yacimientos de empleo ligados a actividades agropecuarias,
forestales o conservacionistas, 1996. Departamento de Promoción Económica y Empleo.

37
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Algunas de estas medidas, como son las relacionadas con el agroturismo, los
huertos de ocio, el aprovechamiento del compost local, o el fomento de la
marca Queso de Idiazabal, ya han sido impulsadas dentro del municipio de
Aspárrena a nivel puntual, pero es preciso articularlas dentro de una política
que se traduzca en una incidencia real y quede reflejada en todos los
indicadores relacionados. El posible recurso a los programas destinados al
desarrollo rural existentes a la escala europea y estatal o en la CAPV, como
LEADER + , EREIN, HURBILTZEN o HAURRESKOLAK debería llevarse a cabo como
parte de esta política articulada.

En términos generales, el marco estratégico que hemos presentado en el


subapartado anterior presenta diversos aspectos favorables para anclar una
estrategia coherente hacia la sostenibilidad rural, siempre que se incida en
temas claves relacionados con los objetivos locales que se acaban de exponer
como es la incorporación de jóvenes al sector, la diversificación económica, la
puesta en práctica de medidas de agricultura ecológicas, la protección de las
razas ganaderas autóctonas y el ahorro de agua en relación con los regadíos.

3.4. Medio urbano

3.4.1. Ocupación y artificialización del suelo

En relación con el suelo, es interesante señalar como dato inicial que, según
los indicadores de Udalmap, el porcentaje de suelo de especial protección en
relación con la superficie total ha aumentado entre 2006 y 2008 desde el
44,79 % al 47,19 %, un dato claramente positivo desde la óptica de la
sostenibilidad, como lo es el descenso del suelo residencial urbanizable entre
2004 y 2008 desde el 28,55 % al 26,53 %, mientras que en el conjunto de la
Cuadrilla aumentaba desde el 10,50 % hasta el 16,69 %. Sin embargo, estos
mismos indicadores reflejan un incremento del suelo urbano entre 2004 y
2008 desde el 1,67 % al 1,93%, mientras que para el conjunto de la Cuadrilla
de Salvatierra el indicador dentro del mismo periodo pasó del 1,84 % hasta el
1,94 %, es decir en términos relativos, el ritmo de incorporación de suelo ha
sido más acelerado en el municipio, coincidiendo con el boom inmobiliario.29

A este respecto, y refiriéndonos al marco general, no cabe duda de que, por


mucho que las fricciones entre sostenibilidad y planeamiento urbanístico sigan
siendo muy fuertes en todos los órdenes, la preocupación por el crecimiento
urbano descontrolado constituye un hilo argumental en todos los instrumentos
y documentos de planeamiento de la CAPV a todas las escalas, desde la
territorial hasta la municipal. Esta preocupación constituye uno de los factores

29
Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi, op. cit.

38
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

que han contribuido a que Euskadi, en comparación con el resto del territorio
del Estado, haya mantenido una estrategia general mucho más racional en
relación con el desaforado boom inmobiliario del último lustro, aunque no
haya conseguido ni mucho menos mantenerse incólume.

Ilustración 17 Indicadores de suelo de la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

Lo cierto es que este hilo argumental se refleja en el texto refundido de las


Normas Subsidiarias del municipio, en el que, al referirse a la “Normativa que
se modifica respecto al anterior planeamiento”30, se establece la necesidad de
“explorar un incremento razonado y sostenible del Suelo Urbano y Urbanizable,
que permita un control municipal sobre la calidad del futuro crecimiento
urbano, atendiendo a la demanda.”, y, en relación con la segunda residencia se
hace referencia expresa al apartado de las DOT donde se especifica que “la
oferta de segunda residencia se orientará especialmente a la potenciación de
los núcleos urbanos existentes y se integrará tipológica y estructuralmente en
los mismos, completando sus estructuras urbanas y garantizando un nivel
adecuado de servicios y equipamiento de manera que sea posible una
hipotética reconversión en vivienda permanente.”31

30
Normas Subsidiarias, op. cit. pag 8
31
DOT, op. cit. capítulo 10, apartado 5.5: http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
565/es/contenidos/informacion/dots/es_1165/punto10_c.html

39
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

De hecho, son los instrumentos de planificación territorial los encargados en


primera instancia de llevar a cabo este control del crecimiento, estableciendo
límites máximos en cuanto a ocupación del suelo y número de viviendas. De
hecho, para la cuantificación de la oferta de suelo residencial, las DOT incluyen
una hoja de cálculo pormenorizada en la que se tienen en cuenta las diversas
componentes de la oferta (modelo territorial, crecimiento demográfico,
variación de la estructura familiar, segunda residencia) aplicándoles un
coeficiente de corrección de la rigidez de la oferta para facilitar un ajuste más
flexible al mercado. El planeamiento municipal debe ajustarse a este método
de cálculo establecido a nivel territorial.

Sin embargo, este esfuerzo de control, aunque ha reducido en gran medida la


arbitrariedad a la hora de diseñar las ofertas residenciales durante los años de
boom inmobiliario, sobre todo en comparación con otras comunidades
autónomas carentes de planificación territorial operativa, no ha impedido que
la desmedida euforia inmobiliaria se haya trasladado al terreno de los datos de
partida necesarios para alimentar el método de cálculo, en la forma de
hipótesis aventuradas de ritmo de crecimiento demográfico o de decrecimiento
del tamaño de hogares.

Este es el caso de las normas subsidiarias de Aspárrena, donde el número


máximo de viviendas a ofertar por el planeamiento que se obtiene mediante la
aplicación de la mencionada hoja de cálculo es de 533, elevándose a 687 el
número final de nuevas viviendas previstas en total. Habida cuenta que el
número de viviendas existentes en el momento de redactar el plan (agosto de
2003) era de 86532, esta cifra supone un crecimiento residencial del municipio
del 179,4 % en menos de una década, lo cual parece ciertamente exagerado en
términos relativos, por mucho que el número absoluto de viviendas no lo
aparente.

Analizando los datos de partida utilizados para el cálculo, podemos identificar


aquellos elementos que pueden contribuir a explicar el resultado. De los dos
fundamentales, como son el crecimiento demográfico y el tamaño de los
hogares, la hipótesis barajada con respecto al primero, que plantea una
población horizonte de 1.671 habitantes el año 2011 a partir de los 1598
habitantes del año 2003, se ajusta estrictamente al índice de crecimiento anual
del 0,5 % experimentado entre 1997 (1.551 habitantes) y 2003 y, en ese
sentido, parece en principio razonable, aunque el actual panorama de crisis
hace verosímil un escenario de reducción de la población.

32
Normas Subsidiarias, op. cit. pag 39.

40
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Respecto al otro indicador, se parte del tamaño existente en 2003, de 2,48


habitantes por vivienda ocupada (1598 habitantes para 644 viviendas) y,
usando las proyecciones asociadas a las DOT, se plantea una reducción hasta
2,18 en el año horizonte de 2011.

Ilustración 18 Densidad demográfica


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

Es, tal vez, esta hipótesis la que resulta más dudosa, teniendo en cuenta que la
ocupación media en el territorio español sigue siendo de 2,8 habitantes por
vivienda en 2008 y que la actual crisis es un factor contrario a la reducción en
el tamaño de los hogares. Por otra parte, desde la óptica de la sostenibilidad,
tampoco es una tendencia deseable, pues implica un uso menos eficiente del
parque disponible.

Por ello, en relación con este indicador parece más verosímil un escenario de
estabilidad, que llevaría a considerar que en el año horizonte 2011 utilizado
para el cálculo, la ocupación se mantendría en un 2,48.

Este simple cambio de hipótesis, sin embargo, al aplicarlo a la hoja de cálculo,


se traduce en una reducción significativa en el número de viviendas a ofertar
por el planeamiento, desde las 533 contempladas por las Normas hasta las
371 que resultan del cálculo sin modificar ninguno de los demás factores. El
crecimiento que se obtiene así, con respecto a las 865 viviendas de 2003, es
del 143 %, lo cual no puede considerarse de ningún modo conservador.

Si lo consideramos en términos de suelo ocupado, manteniendo las variables


de partida (865 viviendas en 805.651 m2 de suelo urbanizado, es decir, una

41
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

“huella” por vivienda de 931,4 m2), este replanteamiento del crecimiento


previsto permitiría sustraer del proceso urbanizador unas 29 hectáreas de
suelo virgen.

De nuevo habría que hacer mención aquí al actual panorama de crisis en el


sector inmobiliario, con la consiguiente disminución en la presión
urbanizadora especialmente en lo que se refiere a segunda residencia, como
una oportunidad para llevar a cabo este replanteamiento de las previsiones de
crecimiento en aras de favorecer la apuesta por las estrategias antes
expuestas de protección del medio natural y fomento de las oportunidades
ligadas al medio rural.

En relación con el suelo industrial, tal como se señala más adelante en el


apartado de Actividades Económicas y Financieras, el factor más importante a
tener en cuenta es la relativa vulnerabilidad del tejido industrial del municipio
debida a su insuficiente diversificación y al fuerte peso del sector
automovilístico. Aún no se dispone de datos suficientes respecto a la
velocidad y la magnitud de los previsibles procesos de deslocalización a nivel
estatal, autonómico y local, la prudencia aconseja contar con ellos a medio
plazo. En términos de suelo, dichos procesos pueden traducirse en la
liberación de suelo ocupado actualmente por actividades industriales en
posible declive.

De nuevo, esto puede contemplarse como una oportunidad asociada a la


reutilización de dicho suelo: por una parte, para la atracción de aquellas
actividades que mejor contribuyan a los objetivos de diversificación económica
local, atendiendo especialmente a las provenientes de las áreas más saturadas
de la costa cantábrica, de acuerdo con la estrategias territoriales en curso; y
por otra, para ubicar aquellas actividades de nuevo cuño relacionadas con el
aprovechamiento de los recursos locales tanto ambientales como sociales,
desde aquellos que tienen que ver con las energías renovables, la eco-
agricultura y la eco-ganadería hasta los relacionados con la industria
alimentaria y la manipulación de alimentos.

3.4.2. Parque edificado y patrimonio

El tejido urbano del municipio de Aspárrena responde básicamente y en


términos generales a dos situaciones diferenciales derivadas de la
configuración policéntrica y fragmentaria del municipio: la primera
corresponde exclusivamente al núcleo de Araia, donde se concentran más de
un millar de habitantes, mientras que la segunda es la que presentan los nueve
núcleos restantes, con una media de en torno a cuarenta habitantes por
núcleo, siendo Albéniz el mayor de ellos, con en torno a un centenar, y el
menor Ibarguren, que no alcanza la veintena.

42
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

El núcleo de Araia, centro neurálgico del municipio y donde se concentran los


principales equipamientos, es el que ofrece unas condiciones más propiamente
urbanas tanto por su tamaño como por su diversidad de usos, sus tipologías
edificatorias y su configuración viaria. Lógicamente es en este centro donde se
concentran también los principales problemas en relación con el tejido urbano,
desde los relacionados con el espacio público, que se contemplarán en el
siguiente apartado, hasta los que se refieren a la calidad, el estado de
conservación del tejido edificado y las tipologías edificatorias existentes.

Ilustración 19 El centro urbano del núcleo de Araia


(Foto: C. Verdaguer)

Los datos numéricos disponibles sobre el parque de viviendas del municipio se


remontan al censo del 2001 y, aunque hay que analizarlos con cautela, sí
aportan algunos aspectos significativos:

En relación con la vivienda desocupada, entre 1996 y 2001 estos datos indican
un descenso espectacular desde el 26,8 % al 8,43 %, mientras que entre 1991 y
2001se refleja un descenso desde el 47,39 al 30,39 % en el porcentaje de
viviendas familiares con más de 50 años de antigüedad, siendo el porcentaje
de viviendas familiares principales en edificios en estado ruinoso, malo o
estado de sólo un 5,75 % el año 2001, todo lo cual indica un proceso de
paralelo de optimización y renovación del parque de viviendas previo al boom
inmobiliario.

43
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

El indicador más reciente, correspondiente al Informe UDALMAP de 2009,


señala que el porcentaje de viviendas desocupadas en Aspárrena se encuentra
actualmente por debajo del 9,5 % correspondiente al conjunto de la CAPV y
que el porcentaje de viviendas antiguas no supera excesivamente el 13,5 % de
la CAPV , lo cual indica que el crecimiento moderado posterior del suelo
urbano y el número de viviendas (una media de 48 nuevas licencias anuales
entre 2003 y 2005), ha contribuido a mantener dicho proceso de optimización
y renovación. Sin embargo, las previsiones de las normas subsidiarias vigentes
en cuanto a número de viviendas, que veremos posteriormente, podrían
contribuir a incrementar de nuevo el parque desocupado.

En cuanto al índice de confort de las viviendas principales33, el dato numérico


de 2001 lo cifraba en 62,30, mientras que el más reciente, correspondiente al
informe UDALMAP 2009, le asigna un nivel -1, es decir, inferior al 70,6
correspondiente al conjunto de la comunidad (oscilando entre el 52 y el 83) , lo
cual indica que dicho índice se ha mantenido estable a lo largo del último
periodo.

Ilustración 20 Vistas del núcleo de Araia


(Fotos: C. Verdaguer)

No es este el lugar donde hacer un análisis pormenorizado del caserío del


núcleo de Araia, lo cual requeriría un trabajo de campo específico, pero en
términos generales se detecta una clara dicotomía entre la calidad y el estado
de conservación del tejido tradicional, en gran parte rehabilitado y reformado
recurriendo con mejor o peor fortuna a materiales y tipologías tradicionales o
pseudotradicionales, y el conjunto de bloques de vivienda social que se
concentran en torno al eje de la calle Marmario, cuya presencia destaca
negativamente tanto por la falta de calidad arquitectónica como por su

33
“El índice de confort mide de forma sintética la existencia o ausencia de instalaciones y servicios de las viviendas
familiares principales, de forma que su valor permite aproximarse al grado de comodidad o bienestar que éstas puedan
tener. El valor del índice de confort de las viviendas principales se obtiene agregando unas puntuaciones asignadas a
cada instalación o servicio, y a una serie de características que se consideran fundamentales en las viviendas.”
(Informe Anual 2009 Udalmap, op. cit. pag 142)

44
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

disonancia contextual. En efecto este conjunto de bloques, propios de barrio


periférico de urbe media, contrastan muy negativamente tanto con el paisaje
circundante que forma el marco permanente de todas las perspectivas urbanas
como con el resto del caserío. No parece, sin embargo, que presenten
problemas graves habitabilidad. En lo que respecta a la futura edificación, las
normas vigentes atienden a este problema, estableciendo la necesidad de
“ordenar la nueva edificación en el núcleo de Araia, mejorando los estándares
de calidad, evitando las construcciones en altura, con grandes reservas de
espacios para equipamientos y con el máximo posible de recuperación-creación
de espacios libres y verdes.”34

Ilustración 21 Núcleos de Egino y Arriola


(Fotos: Carlos Verdaguer)

Por lo que respecta al resto del tejido de Araia, puede decirse que presenta un
buen estado de conservación, al igual que lo presentan los restantes núcleos
del municipio, en los que convive un tipo de arquitectura de carácter rururbano
que, en términos generales, contribuye a una buena integración en el paisaje,
con chalets unifamiliares de gran tamaño y carácter convencional, sin que
existan por el momento problemas graves de disonancia contextual. Sin
embargo, aparece claramente la necesidad de ejercer control sobre estas
nuevas tipologías para que dichos problemas no se hagan patentes en el
futuro. A este respecto, las normas subsidiarias vigentes parecen ofrecer un
buen nivel de protección cuando establecen la necesidad de “unificar la
imagen visual en el interior de la población, mediante la definición de las
alturas y los materiales a emplear en los vallados y los cierres de las parcelas,
diferenciándolos en función de la calificación del suelo en el que se

34
Normas Subsidiarias, op. cit. pag 9.

45
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

encuentran35”, una necesidad que queda reflejada en las determinaciones


pormenorizadas de las normas.

En cuanto a las condiciones bioclimáticas pasivas de la edificación, es un


aspecto que no aparece explícitamente señalado en ninguno de los
documentos urbanísticos ni de ordenación vigentes, al menos en los que se
han podido consultar de cara al presente informe. Lo cierto es que aspectos
que cobran especial importancia en tejidos de mayor densidad y tipologías de
vivienda colectiva, como son los relacionados con las orientación de la
edificación residencial, la ventilación cruzada y la inercia térmica de la
estructura, quedan más fácilmente cubiertos en el caso de las tipologías de
densidad baja y media dominantes en el municipio, en las que es frecuente
que las unidades de vivienda posean varias fachadas con orientaciones
diversas, y que los materiales y los grosores de muro empleados garanticen de
partida un cierto nivel de aislamiento. Tan sólo en los bloques de vivienda
social de Araia antes señalados sería precisa un análisis más específico de sus
condiciones bioclimáticas.

En cuanto a las posibilidades para un bioclimatismo activo y para la


incorporación decidida de las energías renovables al tejido edificado, hay que
señalar que el municipio, debido a su configuración multicéntrica, presenta
una condiciones idóneas tanto para alcanzar niveles altos de descentralización
energética como para una buena diversificación de las fuentes renovables,
teniendo en cuenta la riqueza de recursos ambientales locales. Estos aspectos
se tratan más específicamente en el apartado de metabolismo urbano dedicado
a la energía del presente informe.

Por lo que respecta al patrimonio edificado, del que existen buenos ejemplos
en el municipio, especialmente en el sector de la arqueología industrial, es un
aspecto aparentemente bien considerado por las normas vigentes que
establecen la necesidad de “revisar el grado de protección de los edificios
catalogados, tomándose como vigente el nuevo inventario de Patrimonio
Histórico Arquitectónico, así como la enumeración y delimitación de las zonas
de Presunción Arqueológica de Asparrena,”36 Dentro de las normas, los
aspectos relacionados con el patrimonio y la rehabilitación se hacen eco de las
determinaciones de la ordenación territorial a través de los apartados: 2.1
ESTRATEGIAS DE RENOVACIÓN URBANA y 2.2 ORDENACIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL (páginas 19 y 20 de la Memoria), en los que estos aspectos se
tratan de forma pormenorizada y se señala entre otros aspectos, la nercesida
de atender a la “reutilización de espacios industriales infrautilizados,

35
Ibíd.
36
Ibíd. pag 10

46
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

obsoletos o ruinosos; la rehabilitación de viviendas antiguas y la conservación


y restauración de tejidos urbanos antiguos”37.

3.4.3. Red de espacios públicos

Ilustración 22 Espacios públicos en Araia y Gordoa


(Fotos: C. Verdaguer)

En relación con el espacio público, puede hacerse una consideración similar a


la expuesta al hablar del tejido edificado en el subapartado anterior: el
municipio de Aspárrena presenta dos situaciones básicas bien diferenciadas,
correspondientes por un parte al núcleo de Araia y, por otra, al conjunto de
pequeños núcleos fundamentalmente rurales que completan el municipio.

Ilustración 23 Contenedores en Ilardua


(Fotos. C. Verdaguer)

37
Ibíd. pag 20

47
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Y, dentro de este marco, el diagnóstico es muy similar en cuanto al estado de


la cuestión: en general, la calidad del espacio público es adecuada en los
nueves pequeños núcleos rurales y en la mayor parte del casco del núcleo de
Araia. El indicador de superficie ocupada por zonas verdes, jardines y parques
urbanos, el único de que se dispone aplicable a este sector, ha aumentado
considerablemente desde un total de 1,2 hectáreas y 7,58 metros cuadrados
por persona en 2005 a 3,5 hectáreas y 21,94 metros cuadrados por persona
en 2007.
Sin embargo, un análisis más pormenorizado puede ayudar a detectar
problemas puntuales de adecuación. Entre los más visibles, por ejemplo, se
halla la presencia excesivamente conspicua de los contenedores de recogida
selectiva de residuos en las vías de acceso a los pueblos, lo cual constituye un
considerable impacto en el micro-paisaje. En algunos casos, como el de
Ilardua, se ha tratado de atender al tiempo a los aspectos funcionales,
asegurando la accesibilidad al punto de recogida y a los estéticos, reduciendo
el impacto visual lo más posible. En otros casos, por ejemplo en Gordoa o
Arriola, la presencia de los contenedores constituye un agresión paisajística.
Se trata, en cualquier caso, de un problema de fácil resolución. En general, los
problemas a los que se enfrentan estos núcleos tienen más que ver con las
formas de transición entre el espacio rural y el de la edificación que con los
usos más puramente urbanos del espacio público convencional. Dentro de esta
problemática, la acometida de las vías de acceso y el tratamiento de sus
bordes está más relacionado con el apartado de movilidad, que se trata más
adelante.

Ilustración 24 Excesiva visibilidad de contenedores en Gordoa y Arriola


(Fotos: C. Verdaguer)

Sin embargo, sí es necesario hacer mención dentro de este apartado al


problema más importante del municipio en cuanto a tratamiento del espacio
público, como es el del entorno de la calle Marmoria en el núcleo de Araia, al
que ya hemos hecho mención al tratar el parque edificado. En este caso, sí se
trata de un espacio plenamente urbano y constituye el reflejo en planta de la
falta de adecuación que ya hemos identificado en relación con lo bloques de

48
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

vivienda social que constituyen este barrio. Se trata de un espacio


desarticulado en cuanto a configuración y a tratamiento tanto de la superficie
horizontal como del mobiliario urbano y excesivamente sellado por el asfalto y
la pavimentación dura. Como consecuencia de este tratamiento mineral y de la
falta de jerarquía en los usos, este espacio está dominado por los coches
aparcados desordenadamente en superficie debido a la falta de previsión en
este aspecto, a la que ya nos referiremos al hablar de movilidad. En suma, este
abandono no hace sino contribuir a la imagen de baja calidad y deterioro que
se desprende de esta parte del tejido urbano de Araia.

Las normas subsidiarias contienen determinaciones relativas a retranqueos,


anchuras de acera y dimensionamiento de viales, que pueden ayudar a la
ordenación del espacio público urbano en el núcleo principal. Pero se trata de
directrices con un carácter excesivamente general y no están realmente
centradas en la calidad del espacio público ni en la resolución de los
problemas de borde, que como ya hemos señalado, son especialmente
importantes en un entorno de equilibrio entre lo urbano y lo rural como es el
de este municipio. Por ello, parece necesario complementarlas con una
estrategia específica de tratamiento conjunto del espacio público.

3.4.4. Equipamientos y dotaciones

En términos generales, puede decirse que el municipio de Aspárrena está bien


equipado tanto en servicios asistenciales como culturales en relación con su
cifra poblacional, presentando incluso en algunos casos valores por encima de
la media de la CAPV.

Siendo un municipio con una importante población de la tercera edad,


mayoritariamente femenina, como veremos al tratar el perfil demográfico,
ofrece una buena dotación de centros de día para esa franja de edad, por
encima de las 8,1 plazas por cada mil habitantes de 65 años y más de la CAPV,
situándose en el nivel +1 en relación con dicho indicador en el Informe Anual
2009 de UDALMAP. Sin embargo, las plazas en centros residenciales de la
tercera edad, en torno a las 25 por mil (23,32 en 2006), están aún lejos de
alcanzar la cifra de 43 de la CAPV. Esta insuficiencia, identificada ya en el
diagnóstico de la Agnda 21 Local, está ya en vías de solución a través del
correspondiente plan de acción.

En relación con esta población envejecida hay que leer el elevado indicador en
número de farmacias, con 6,32 En cuanto al indicador de unidades de
educación infantil, Aspárrena disponía en 2008 de 8,57 unidades por cada mil
habitantes, superando hasta un nivel +1 las 3,7 de la CAPV. por 1.000
habitantes en 2006, casi el doble que la media de la CAPV, con 3,8.

49
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

En relación con los equipamientos culturales, el diagnóstico de la Agenda 21


Local señalaba que “están bien ajustados, en términos globales, al nivel y
actividades culturales de Asparrena” Dentro de este ámbito, es muy positivo es
el indicador de 10,86 volúmenes por habitante disponibles en la biblioteca
pública en 2004, con un total de 17.170 volúmenes.

Muy importante es también, como recalcaremos al hablar de las condiciones


espaciales para la participación ciudadana, la existencia de una red de centros
sociales asociados a cada una de las Juntas del municipio.

En cuanto a la dotación de policía local, que es de 1,4 efectivos por cada 1.000
habitantes para la CAPV, se sitúa en torno a 1,90 en el municipio de Aspárrena

La problemática en el ámbito de los equipamientos y dotaciones, por tanto, no


está relacionada tanto con el nivel de servicio el municipio, como con la
distribución territorial de las propias instalaciones físicas que los albergan.

En efecto, las características especiales del municipio, formado por una


constelación de pequeños núcleos dispersos con un núcleo central que actúa
como centro gravitatorio, dificultan la consecución de los objetivos de
sostenibilidad en relación con los equipamientos, pues resulta difícil una
distribución homogénea de los mismos cuando no existe masa crítica
suficiente que justifique su ubicación dispersa, mientras que su ubicación
centralizada en el núcleo de Araia, correspondiente a la situación actual,
multiplica inevitablemente los desplazamientos pendulares desde los núcleos
rurales. En cualquier caso, esta situación responde a un problema general
relacionado más con el carácter dominante de meros núcleos dormitorio de los
pueblos del municipio, producto de la pérdida de peso de las prácticas
agropecuarias, que con la ubicación de los equipamientos.

Sin embargo, para cuantificar la magnitud del problema es de señalar que el


indicador de UDALMAP correspondiente a accesibilidad a equipamientos y
edificios municipales era del 87,5 % para 2007, aunque dicho indicador no
distingue entre modos de desplazamiento. Otro indicador relevante, que liga
igualmente factores relacionados con la movilidad y el bienestar social es el
que mide en términos temporales la accesibilidad hospitalaria del municipio:
para el municipio de Aspárrena Este indicador se sitúa actualmente en 29,8
minutos, siendo la media para el conjunto de la CAPV de 14,9 minutos, es
decir, prácticamente la mitad.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el problema requiere un enfoque


múltiple que atienda al mismo tiempo a los diversos factores en juego,
favoreciendo prácticas de movilidad sostenible que reduzcan el impacto de los

50
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

desplazamientos imprescindibles asociados a los equipamientos; reduciendo


las necesidades de desplazamiento por motivos administrativos mediante el
recurso a la telemática; recuperando las prácticas agropecuarias e
introduciendo nuevas dinámicas económicas (teletrabajo, eco-turismo, etc) que
generen puestos de trabajo locales; y favoreciendo la ubicación
descentralizada de aquellos equipamientos que no generen un número
importante de desplazamientos cotidianos (por ejemplo, actividades de ocio y
culturales de fin de semana).

En lo que se refiere a las redes dotacionales de servicio de


telecomunicaciones, abastecimiento de agua, saneamiento, electricidad, gas y
alumbrado público, la ubicación dispersa y la baja densidad lógicamente
reducen en gran medida la eficiencia de las mismas y, en este sentido, el
municipio de Aspárrena constituye un caso paradigmático de uno de los retos
básicos del asentamiento territorial desde la óptica de la sostenibilidad.

En efecto, si bien está claro que la solución a este problema en el caso de


entorno urbanos con suficiente masa crítica se halla en el incremento
equilibrado de la densidad y en el control del crecimiento en mancha de aceite
mediante tipologías edificatorias difusas, lo cierto es que esta estrategia es
insuficiente o no es directamente aplicable en el caso de entornos rurales
formados por núcleos relativamente densos y próximos, pero dispersos, como
ocurre en una gran parte del territorio del Estado.

En este caso, dentro del cual se encuentra el municipio de Aspárrena, aparecen


cada vez como más adecuadas y racionales desde el punto de vista de la
ecoeficiencia todas aquellas soluciones que contribuyan a incrementar el nivel
de autosuficiencia, autoabastecimiento, autonomía y descentralización en el
suministro de los flujos metabólicos. En este sentido, como ya se ha
mencionado al hablar del tejido edificado, el municipio presenta importantes
ventajas comparativas, debido tanto a la riqueza de sus recursos naturales
como a su orografía y su lógica de asentamiento. Todo ello otorga especial
importancia a las consideraciones en este sentido relacionadas con la energía,
el agua y los residuos que se harán en el apartado correspondiente de
metabolismo urbano.

3.5. Movilidad y accesibilidad

Si la movilidad constituye un factor clave para la sostenibilidad urbana a todas


las escalas, en el caso de asentamientos polinucleares, como el que aquí nos
ocupa, se convierte prácticamente en el argumento fundamental.

51
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Cualquier propuesta encaminada a cumplir los objetivos de sostenibilidad


expuestos en el documento marco del presente informe, que pueden
resumirse en la necesidad de alcanzar un incremento de la accesibilidad
general que implique al mismo tiempo una reducción en el número absoluto
de desplazamientos motorizados necesarios, debe partir de una buena
caracterización de la situación global del municipio en términos de movilidad.

Para dicha caracterización se requeriría un análisis empírico detallado de la


dinámica de movilidad específicamente centrado en el entorno amplio del
municipio y la comarca, a partir del cual desarrollar un Plan de Movilidad ad
hoc. Ello no puede ser objeto del presente informe, pero la propia estructura
viaria del entorno considerado, así como las pautas generales de
asentamientos y de usos, ofrecen suficientes claves para orientar a grandes
rasgos tanto el diagnóstico como las posibles estrategias.

Tal como se exponía en el presente documento al hablar del contexto


territorial, el municipio de Aspárrena forma parte, junto con Zalduondo, San
Millán, Alegría-Dulantzi, Elburgo. Iruraiz-Galina, y Donemiliaga, de una
constelación de pequeños asentamientos situados linealmente a lo largo de la
Autovia N 1 – E 5, la Autovía d l Norte, que une Vitoria con Pamplona, y de la
línea ferroviaria regional entre ambas poblaciones. La autovía, que canaliza
un flujo de más de 20.000 vehículos diarios, constituye el eje logístico del
conjunto, en torno al cual se organizan todos los movimientos motorizados
comarcales.

La mencionada constelación de asentamientos se engancha en espina de pez


con la autovía para organizar todos sus desplazamientos externos, mientras
que una red de viales internos, adaptados en gran medida a la red de caminos
rurales originaria, completa la red en el otro sentido. Pegada a la autovía, a
unos 25 km de Vitoria, se asienta Salvatierra con su polígono industrial. Con
4.628 habitantes, se trata del núcleo central de la constelación comarcal y la
capital de la Cuadrilla del mismo nombre, a la que pertenece el municipio de
Aspárrena. Los otros dos núcleos principales de la comarca en cuanto a
importancia y población son Alegría - Dulantzi, con 2.465 habitantes y
Aspárrena, con 1598, situados respectivamente al sur y al norte de la autovía.
La proximidad y la conexión directa de Aspárrena con el corazón económico
de la comarca, el polígono de Aspárrena-San Millán, le confiere un papel
especial dentro de la misma.

3.5.1. Automóvil privado

Desde el punto de vista de la conexión motorizada, la comarca está muy bien


comunicada. El indicador de UDALMAP de “Tiempo medio de desplazamiento a
los restantes municipios de la C.A.de Euskadi” ofrece la cifra de 48,78 minutos

52
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

para 2007 y el de “Tiempo medio de acceso a una carretera principal” se


reduce 2,76 minutos.. En cuanto al “Tiempo medio de acceso a la capital del
Territorio Histórico” era de 31 minutos en 2006. Los tiempos medios de
desplazamiento en coche a las cuatro capitales de provincia más cercanas
oscilan entre un máximo de 50 minutos para llegar a Bilbao y un mínimo de 18
en la conexión con Vitoria, situándose en 33 y 40 minutos las distancias
respectivas a Pamplona y San Sebastián. La totalidad de los núcleos que
constituyen la Cuadrilla de Salvatierra se pueden alcanzar en coche en menos
de doce minutos. Desde el punto de vista de los objetivos de movilidad
sostenible, puede decirse que esta situación supone un reto importante, pues
no es fácil competir con el automóvil privado en cuanto a flexibilidad y
optimización del tiempo de transporte, sin introducir en el juego otras
variables.

En cuanto las pautas de movilidad de la población, en gran parte dependen


del hecho de que un porcentaje importante de la población (en 2001 era el
44,46 %) trabaja fuera del municipio y prácticamente toda la población
estudiantil de más de 16 años (el 94,29 en 2001) también tienen que
desplazarse fuera.

Por otra parte, el carácter industrial de la zona, y su estrecha relación con la


industria automovilística contribuyen a incrementar de forma considerable el
parque de vehículos relacionados con estos usos, que viene a sumarse al
parque de turismos, principalmente doméstico.

Ilustración 25 Evolución del parque de vehículos y de turismos en los municipios de la Cuadrilla de


Salvatierra Agurain
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

Todos estos factores, unidos a la falta de políticas decididas de movilidad


sostenible a nivel comarcal, hacen que el índice de motorización se haya
incrementado considerablemente a nivel comarcal y local. En el municipio de
Aspárrena, este índice ha aumentado desde 760 vehículos (410 turismos),

53
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

hasta 820 vehículos (480 turismos) cada 1.000 habitantes entre 2005 y 2008,
decir. En el entorno de la Cuadrilla de Salvatierra este índice ha aumentado
desde 672 (453) hasta 751 (501) entre 2003 y 2008. Para entender en su
magnitud estas cifras hay que tener en cuenta que este índice se sitúa en 453
turismos por cada 1.000 habitantes para el conjunto de Álava, una cifra ya
elevada en sí misma, bastante por encima de los 420 para la CAPV y en
coincidencia con el indicador para la totalidad del estado español. En la
Llanada Alavesa, el número de turismos matriculados en 2001 era ya de
107.701 para 228.991 habitantes, es decir, 470 por 1000 habitantes, y en
2007 el número ya había ascendido a 112.151.

Ilustración 26 Presencia del coche en el Núcleo de Aria


(Foto: C. Verdaguer)

Entre los problemas generados por este incremento de la motorización hay


que señalar, por una parte, la insuficiencia de la actual red viaria (la superficie
dedicada a carreteras en Aspárrena es de 35,9 hectáreas que suponen el 0,55
% de la superficie del término, y en el conjunto de la Cuadrilla, de 284
hectáreas, el 0,72 % del total) y, por otra, los problemas relacionados con la
circulación y estacionamiento en el núcleo de Araia, donde la imprevisión al
respecto de las normas subsidiarias vigentes ha venido a agravar los
problemas deterioro del espacio público en algunas zonas de la localidad, que
ya apuntábamos en el apartado dedicado al espacio público. Desde el punto de
vista de la movilidad, la estrategia de renovación del espacio público que se
apuntaba allí requiere la puesta en marcha de medidas tales como el desvío del
tráfico de paso mediante la creación de una variante que circunde parcialmente

54
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

el casco, el replanteamiento de las direcciones de tráfico en el interior de la


población y la reordenación del estacionamiento interno en superficie.

Ilustración 27: Evolución de los accidentes de tráfico en Aspárrena


(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

En cualquier caso, la actual situación de crisis parece apuntar a una remisión


en la velocidad de crecimiento de los índices de motorización , lo cual puede
ser una buena oportunidad para la puesta en marcha de medidas decididas de
movilidad sostenible.

3.5.2. Transporte público


Por su parte, el servicio vigente de transporte público resuelve sólo en parte
las necesidades de accesibilidad de la comarca y el municipio con el exterior y
de forma muy deficiente las necesidades de comunicación en el interior del
entorno considerado.

Las conexiones de transporte público (tren y autobús) de Aspárrena con


Vitoria-Gasteiz reflejan claramente las pautas dominantes del servicio en lo que
se refiere a la comunicación exterior e interior:

Aunque el tiempo de viaje entre la estación de Araia y la de Gasteiz es corto


(21 minutos) y perfectamente competitivo con el coche, el tren regional exprés
ofrece los días laborables y los sábados sólo sendos servicios por la mañana
(8:23 am y 9:38 am), dos servicios por la tarde (17:00 pm y 17:29 pm) y dos
servicios de última hora (20:25 pm y 21:22 pm), horarios todos poco
compatibles con una amplia franja del horario laboral y que, en cualquier caso,

55
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

dejan un amplio hiato de más de seis horas seguidas sin cubrir. Los domingos
se suspenden los servicios matutinos.

Ilustración 28 Parada de autobús en las afueras de Ametzaga


(Foto: C. Verdaguer)

En cuanto las comunicaciones internas, existen dos líneas regulares de


autobús, la 20 y la 21, gestionadas por la empresa de transportes Alegrías
Hermanos de acuerdo con los horarios impuestos por la Diputación Foral de
Álava, que cubren el trayecto Araia-Vitoria Gasteiz, con parada en un total de
20 pueblos de la comarca, siendo la duración total del recorrido de un hora
aproximadamente. Los servicios, un total de cinco los días laborables, se
concentran de nuevo en las primeras horas de la mañana (6:45 am y 9:00 am)
y de la tarde (15:00 pm y 16:45 pm) y un servicio de última hora (19:05 pm),
dejando prácticamente la misma amplia franja horaria de seis horas sin cubrir
que el servicio ferroviario.

La conexión en autobús desde Salvatierra está mejor cubierta por la empresa


La Burundesa, que los días laborables ofrece un amplio horario de 14 servicios
de conexión con Vitoria Gasteiz entre las 7:15 y las 20:00, con una frecuencia
homogénea de una hora aproximadamente entre servicios. Los fines de
semana, sin embargo, estos servicios se ven considerablemente reducidos.

Como complemento de estos servicios, existen servicios a demanda,


gestionados también por la empresa Alegría Hermanos, o relacionados con
equipamientos como los centros de día y los centros escolares, así como un
servicio de bonotaxi, para aquellas personas con problemas de movilidad y
servicios de taxi a demanda mediante teléfonos facilitados a través de, entre
otros medios, las webs municipales. En relación con el taxi, la existencia
actualmente de sólo dos licencias para todo el municipio implica que el
potencial de desarrollo de este modo es amplio, siempre que vaya ligado a
soluciones creativas

56
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Sin embargo, como ya apuntamos, el conjunto de servicios de transporte


público no resulta suficiente ni adecuado para responder a las demandas de
comunicación externa de un territorio disperso y polinuclear como el
considerado.

3.5.3. Bicicleta

Ilustración 29 Escasa atención a la bicicleta como alternativa de transporte en


la Cuadrilla de Salvatgierra-Agurain
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

Por otra parte, lo cierto es que el conjunto de la comarca y, en concreto, el


municipio de Aspárrena objeto de este informe, ofrecen una condiciones de
partida favorables de cara a la implantación de alternativas sostenibles a la
motorización, sobre todo en lo que se refiere a la movilidad interna: en efecto,
si consideramos como 15 km la distancia máxima dentro de la que quedan
cubiertas las necesidades de comunicación interna comarcales, vemos que con
la bicicleta dichas necesidades quedan satisfechas con desplazamientos
máximos de una hora, quedando en tiempos de 15 ó 20 minutos la mayoría de
dichos desplazamientos. La distancia en bicicleta en términos temporales entre
Araia y Salvatierra se sitúa en torno a la media hora, y en torno a los 11
minutos se cubre el recorrido entre Araia y la estación de tren, situada a unos
500 metros del núcleo de Albéniz. Del mismo modo, la distancia entre los
polígonos de Salvatierra y San Millán se sitúa en torno a media hora, y la
distancia entre cualquiera de ellos y la mayoría de núcleos de la comarca entra
dentro del radio de 15 minutos de trayecto en bicicleta.

57
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Estas consideraciones ponen claramente de manifiesto que existe un escenario


favorable de partida para la sustitución de un amplio número de
desplazamientos internos motorizados por desplazamientos en bicicleta. Sin
embargo, por el momento no se ha desarrollado ninguna política en este
sentido, tal como lo revelan los indicadores disponibles: para el conjunto de la
Cuadrilla de Salvatierra, la red de bidegorris se reduce a poco más de 6
kilómetros en total, una cifra anecdótica repartida exclusivamente entre
Elburgo-Burgelu, Iruraiz-Gauna y San Millán-Donemiliaga.

En cualquier caso, lo cierto es que para sacar el máximo partido al mencionado


escenario favorable, es preciso abordar simultáneamente el problema de la
demanda de accesibilidad externa mediante medidas imaginativas en el ámbito
específico de la movilidad (basadas en la teledemanda, el fomento del car-
sharing y el car-pooling, la búsqueda de sinergias entre los servicios de
autobús ligados a equipamientos asistencias y escolares, etc) y estrategias de
gran escala destinadas a incrementar la autonomía y la autosuficiencia local y,
por consiguiente, a disminuir las necesidades de desplazamiento pendular con
el exterior por motivos de trabajo. Dichas medidas estructurales destinadas a
reducir los viajes y a favorecer la introducción de la bicicleta como medio de
transporte deben acompañarse necesariamente de una buena política de
intermodalidad, basada en la ubicación de los aparcamientos disuasorios y los
nodos de la red ciclista en estrecha conexión con los polígonos industriales y
los apeaderos de Renfe.

3.5.4. Tránsito peatonal

Ilustración 30: Indicador de peatones atropellados en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe
Anual 2009, Udalmap)

58
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

En lo que respecta al tránsito peatonal, las condiciones estructurales del


conjunto, con núcleos compactos separados por distancias medias entre los 2
y los 3 km, equivalentes a paseos de entre 30 y 45 minutos, no permiten
considerarlo razonablemente como una alternativa a otros medios de
transporte dentro de la dinámica actual, pero sí permiten visualizar un
incremento considerable de dicho tipo de tránsito en relación con el fomento,
que aquí se propone, de las actividades económicas relacionadas con la eco-
agricultura y la eco-ganadería, por una parte, y el eco-turismo, el senderismo y
las actividades ligadas a la cultura y el ocio, por otra, dentro de un marco
general de protección y mejora de las cualidades paisajísticas de la comarca.

La adecuación al tránsito ciclista y peatonal de la red actual de viales que


comunican internamente el conjunto de pueblos de la comarca, mediante el
tratamiento de los bordes y la creación de medidas de protección frente al
tráfico motorizado, y la sabia ubicación de instalaciones y equipamientos de
ocio (miradores, áreas de reposo, restaurantes y merenderos, puntos de venta
directa de productos ecológicos locales, puntos de interpretación agrícola y
ambiental, etc) en relación con los nodos estratégicos de esta red peatonal y
ciclista, puede contribuir sin duda a los objetivos específicos aquí planteados
en relación con la movilidad y a la vez a afianzar el contacto más directo y
físico de sus habitantes con el territorio y, por tanto, la consolidación de sus
valores en el imaginario colectivo como condición sine qua non para
incrementar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de su protección.

3.6. Sociedad y cultura

La imagen sintética que resulta del presente diagnóstico en lo que respecta a


la sociedad y la cultura es la de una población con un peso importante de la
población femenina de la tercera edad, pero en proceso de rejuvenecimiento,
entre otros factores debido al incremento en el último lustro de la inmigración
desde países no europeos. En lo que respecta a indicadores como los gastos
destinados a las prestaciones sociales o el nivel educativo de los jóvenes, estos
se sitúan en términos generales dentro de los valores medios de toda la CAPV.
El alto nivel asociativo que presenta Aspárrena en relación con su población
relativamente reducida y dispersa es un claro indicador positivo de cohesión
social y un factor claramente positivo de cara a la participación ciudadana. A
continuación se analizan todos estos aspectos de forma más pormenorizada.

3.6.1. Demografía

59
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 31 Evolución de la población total 1996-2008 en la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain


(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

A juzgar por los datos demográficos disponibles a través de los servicios


estadísticos autonómicos38, la población del municipio de Aspárrena, que era
en 2008 de 1.595 habitantes, presenta algunos indicadores similares a los de
la provincia de Álava, como el que se refiere a la distribución casi exacta del 50
% entre varones y hembras39y otros que la diferencian claramente tanto del
resto de la comarca como de la provincia y la CAPV.. En lo que respecta a la
mayor proporción de hombres que en la totalidad de la CAPV puede
interpretarse como producto de la actividad industrial, que suele atraer un
mayor porcentaje de hombres inmigrantes en edad productiva.

Ilustración 32 Índicede infancia y de envejecimiento en la Cuadrilla de Salvatierra Agurain

38
Instituto Vasco de Estadística (Eustat), Gobierno Vasco http://www.eustat.es/
39
Frente a la distribución de 49% hombres/ 51 % varones tanto de la Llanada Alavesa como de la totalidad
de la CAPV

60
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

Las divergencias más significativas con el resto de los niveles administrativos,


sin embargo, se refieren, por una parte, al envejecimiento de la población y,
por otra, a la distribución de edades de las mujeres40. La diferencia es
significativa y pone de manifiesto de forma muy clara que, en términos
relativos, ha sido un municipio con un nivel de envejecimiento importante, y
que dicho sobreenvejecimiento ha recaído de forma muy relevante sobre la
población femenina.

Ilustración 33 Indicador de envejecimiento para la CAPV e índice de sobreenvejecimiento en el Municipio


de Aspárrena
(Fuentes: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi e Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la
C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

Sin embargo, tanto la tendencia dominante en el último lustro como los datos
más recientes en relación con nuevos nacimientos se desarrollan claramente
en el sentido de contravenir esta tendencia. De hecho, en el más reciente
Informe de Sostenibilidad de UdalMap, el indicador de envejecimiento para el
municipio de Aspárrena permanece en el nivel -1 en relación con el nivel 0

40
En efecto, respecto al primero de estos datos, la población mayor de 65 años en el municipio de Aspárrena era en
2006 del 22 %, con un total de 345 habitantes, 143 varones y 202 hembras, el 18,2 % y el 25,8 % del total de las
poblaciones masculina y femenina respectivamente. Estos mismos indicadores para la Llanada Alavesa ofrecen las
siguientes cifras: 16 % de población mayor de 65 años, con un 14 % correspondiente a varones y un 16,1 % a
hembras. Y Para la totalidad de la provincia de Álava, los indicadores son similares a los comarcales: 16,7 % mayor de
65 años, 14,7 % varones y 18,6 % hembras. Estos mismos indicadores para la totalidad de la comunidad autónoma
(18,6 %; 15,8 %; 21,2 %.) están algo más cercanos a los que presenta el municipio de Aspárrena. Los datos totales
respecto a la población menor de 19 años parecen ratificar, por una parte, esta pauta de envejecimiento general: un
total del 15,6 % de jóvenes en Aspárrena frente a valores que oscilan entre 16,5 y 16,8 para las restantes escalas. Sin
embargo, dentro de este total, es mayor el número de niñas y mujeres jóvenes que el de niños y varones en esa franja
de edad: 128 frente a 117, con porcentajes respecto al total de hembras y varones respectivamente de de 16,3 %
y14,9 % en claro contraste con valores que oscilan entre el 15,7 % y el 16,4 % para las hembras y entre 17,2 % y 17,4
% para los varones en el caso de los restantes niveles. Esta inversión absoluta de las pautas respecto a las restantes
escalas puede ser debida simplemente a que las cifras son estadísticamente muy reducidas, de modo que los azares
de la natalidad tienen un peso local importante, ya que no parece existir ninguna otra circunstancia específica que
pudiera explicarla.

61
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

correspondiente a la totalidad de la CAPV, siendo -2 el nivel de mayor


sobreenvejecimiento. 41

En relación el dinamismo demográfico reciente, el mencionado Informe indica


que, frente a un crecimiento muy moderado del 0,5 % para toda la CAPV,
repartido de forma muy fragmentada en todo el territorio, los que más crecen
son “los municipios en torno a los 2.000-5.000 habitantes que han crecido con
tasas anuales de entre el 4% y el 8%. Todos salvo Bakio, son alaveses y
cercanos a Vitoria-Gasteiz, y se han visto influidos por el desarrollo residencial
42
periurbano de la capital vasca (Salvatierra, Alegría-Dulantzi e Iruña de Oca).”

En efecto, dentro de la Cuadrilla de Salvatierra los municipios de Salvatierra y


de Alegría-Dulantzi, con sus 4.628 y 2.465 habitantes respectivamente se
hallan entre los 35 de un total de 252 presentan el indicador máximo (+2) de
dinamismo demográfico. Por el contrario, el municipio de Aspárrena, a pesar
de su situación contigua o tal vez precisamente debido a ella, es uno de los 32
que ofrecen una cifra de -1 para este indicador, es decir, cuyo crecimiento se
sitúa por debajo del 0,5 %.

Por lo que respecta al dinamismo tendencial, el informe señala que “han


crecido considerablemente un número importante de municipios de toda la
geografía que rondan los 1.000 a 5.000 habitantes, convirtiéndose el de este
tamaño en un modelo de municipio en alza a tenor de los datos disponibles”,
detectándose los mayores crecimientos “en la Llanada Alavesa y en las
comarcas del Gorbea y el Nervión, en Plentzia-Mungia (Gorliz, Bakio), Valles
Alaveses”43. En este caso, entre los contiguos, es sólo Alegría Dulantzi uno de
los 14 municipios que presentan un nivel +2, mientras que Aspárrena ofrece
un nivel 0, es decir, correspondiente al tendencial para toda la autonomía.

3.6.2. Inmigración

Dentro de este apartado, es menester hacer referencia a un fenómeno de


creciente relevancia como es la inmigración. A este respecto, los datos
disponibles son significativos: entre 2003 y 2008, el porcentaje de población
extranjera en Aspárrena ha pasado del 1,90 % al 5,20 %, con un ritmo algo
inferior al experimentado por el conjunto de la Cuadrilla de Salvatierra (del
1,74 % al 5,55 %). En cuanto a la procedencia de esta inmigración, en su amplia
mayoría (desde el 96,67 % en 2003 al 95,18 %), ha provenido de países de
fuera de la UE-15, mientras que el porcentaje de inmigrantes de países
exteriores a la UE27 ha crecido espectacularmente desde el 6,25 % en 2004
hasta el 78,31 % en 2008. En relación con estos datos, que responden en gran
41
Informe Anual 2009, Udalmap op. cit. pag 125
42
Ibíd. pag 118
43
Ibíd., pag 121

62
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

medida claramente a la predominancia del sector industrial del municipio44, el


nuevo escenario de crisis hará variar sin lugar a dudas la tendencia en
términos generales, generando una estabilización e incluso un descenso de la
población inmigrante.

Ilustración 34 Evolución de la Inmigración extranjera entre 2003 y 2008 en Aspárrena y en la Cuadrilla de


Salvatierra-Agurain
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

En cualquier caso, en términos de sostenibilidad, la presencia de una población


trabajadora inmigrante, intrínsecamente más flexible y menos sujeta a las
inercias culturales locales, puede constituir sin duda una oportunidad para
impulsar un cambio de modelo basado en la mayor diversificación de las
actividades económicas y en el fomento del sector agropecuario asociado a las
buenas prácticas ecológicas, siempre que ello sea objeto de una política de
integración concebida en estos términos. .

3.6.3. Bienestar social

En relación con los indicadores generales directos e indirectos de bienestar


social disponibles, ofrecen una lógica diversidad en función de los diversos
aspectos a los que se refieren, pero en general presentan valores positivos en
relación con el conjunto de la CAPV:

• Así, aunque el gasto corriente del presupuesto municipal per cápita


en servicios sociales disminuyó entre 2002 y 2005 desde 55,31 a
34,33 euros, el gasto total per cápita en dicho capítulo, cuya media
para el conjunto de la CAPV es de 401 euros, se sitúa actualmente
para el municipio de Aspárrena en el nivel +2, habiendo ascendido
de 500,92 a 568,98 euros entre 2002 y 2004. El gasto liquidado del
ayuntamiento por habitante se situaba en 1.400 euros en 2007.

44
La facilidad de acceso a la vivienda pública en estos municipios de menor tamaño puede considerarse también un
factor relevante de cara a este fenómeno.

63
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

• Las unidades convivenciales perceptoras de renta básica han


experimentado un crecimiento acelerado de 0,95 a 8,15 por cada
1000 habitantes a lo largo del periodo 2003-2007, mucho más
aceleradamente que en el resto de las poblaciones de la Cuadrilla,
mientras que las perceptoras y de ayudas de emergencia social
aumentaron de 8,87 a 17,01 entre 2005 y 2007.

Ilustración 35 Evolución del grado de ocupación de los centros de día y de las plazas en centro
residenciales de la tercera edad en el municipio de Aspárrena entre 2003 y 2006

Ilustración 36 Evolución en el nº de unidades convivenciales receptoras de renta básica entre 2003 y


2007 en el municipio de Aspárrena
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

• El porcentaje de la población con prestaciones sociales se sitúa al


mismo nivel de la CAPV, con un 13,8 %, mientras que la población
perceptora de pensiones no contributivas era en 2005 de 5,69 por
cada 1000 habitantes. Por su parte, la tasa de afiliación a la
Seguridad Social fue experimentando un incremento paulatino con
fluctuaciones entre 2003 y 2007 desde 364,49 hasta 437,96 por
cada mil de habitantes de 16 años y más, aunque el actual panorama
de crisis hará seguramente descender este indicador.

64
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

• En cuanto a los indicadores de renta per cápita, no se dispone de


datos numéricos recientes, pero el informe 2009 de UDALMAP
asigna al municipio el nivel -1, es decir, por debajo de los 12.139
euros de media de la CAPV.45 , aunque el dinamismo de la renta per
cápita se sitúa en un 5,5 %, correspondiente a la media de la CAPV y
el indicador de rentas del trabajo supera el 66,4 % e la CAPV.46

Ilustración 37 Renta per cápita en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009,
Udalmap)

• Cabe mencionar también dentro de esta batería de indicadores al


Índice de delitos, que ofrece una cifra positiva en relación con el
conjunto de la CAPV, al haber experimentado una disminución
paulatina desde 33,57 hasta 25,20 por cada 1.000 habitantes entre
2003 y 2007, siendo 37,6 la cifra media de la CAE. Sin embargo, en
los últimos años, han tenido proyección mediática reiterada las
condiciones del Polígono Industrial como foco de inseguridad.47

45
Entre 2001 y 2003, la renta bruta per cápita ascendió de 9,752 a 10.850 euros y la renta personal
disponible de 10.052 a 10.442 euros.
46
Entre 2001 y 2003, la renta personal derivada del trabajo ascendió del 69,47 al 71,02 %.
47
Noticia consultada en El Correo Digitasl el 24/09/2009
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080318/alava/ertzaintza-interviene-poligono-araia-20080318.html

65
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

3.6.4. Cohesión social e identidad

En lo que respecta a la cohesión social y cultural, dentro del conjunto de la


Cuadrilla de Salvatierra y a pesar de lo reducido de su población, el municipio
de Aspárrena es de los que presenta un tejido asociativo más tupido, formado
por una diversidad de asociaciones y agrupaciones culturales, entre las que se
cuentan la Asociación de Música German Mª Landazabal, el grupo de mujeres
“Amamio”, una asociación deportiva, una de jubilados, la Asociación Cultural
Cine Andra Mari, el Taller de Imagen Apota, el Grupo Ama-Lur, una asociación
ecologista, Atzeden Taldea, la Asociación de padres de alumnos de la escuela
de Araia, aparte de Cáritas, y otras diversas asociaciones como AEK o
Aitsbaren.

Desde la óptica de la sostenibilidad urbana, esto constituye un inapreciable


recurso que puede contribuir a facilitar tanto los procesos de participación y
debate en torno a la problemática socio-ambiental del municipio como la
efectiva puesta en marcha de las medidas correspondientes.

En relación con los elementos identitarios, cabe remitirse al diagnóstico de la


Agenda 21 que pone de manifiesto que “Asparrena presenta, en comparación
al resto de Municipios de la Cuadrilla, un porcentaje importante de población
euskaldun. Además, la evolución del número de personas euskaldunes del
Municipio muestra una tendencia ascendente” y que “existe una sensibilidad
abierta y positiva hacia el euskera, tanto desde el Ayuntamiento como por
parte de los ciudadanos/as de Asparrena.”

Estos aspectos, que se reflejan en la política municipal de apoyo al Euskera y


que son sin dudas muy positivos de cara a la promoción de la sostenibilidad a
la escala local, pues constituyen un importante factor de implicación y
compromiso ciudadano con la protección del entorno local, deben, sin
embargo, equilibrarse adecuadamente atendiendo al importante incremento en
la población inmigrante, con especial atención a los procesos de integración,
en el sentido de resolver las contradicciones intrínsecas entre identidad y
diversidad social en términos de oportunidades para la sostenibilidad. Como
ya se ha señalado, el fomento de las actividades agropecuarias asociadas a las
buenas prácticas ecológicas puede constituir un buen instrumento para este
objetivo.

3.6.5. Educación y formación

Sobre educación y formación, otro aspecto clave a tratar en este sector, los
indicadores numéricos disponibles a través de UDALMAP no están

66
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

actualizados, ya que los más recientes corresponden al censo de 2001, y por


tanto es preciso analizarlos con cautela: el retrato que surge de los datos es el
de una población con un bajo nivel de formación universitaria completa (sólo
un 10,50 % de la franja entre los 18 y los 64 años), lo cual sitúa al municipio
en un nivel -1 en relación con el conjunto de la CAPV (con un porcentaje del
18,6 %) y un porcentaje relativamente alto, del 75,53 % de jóvenes entre 20 y
24 años, con al menos formación secundaria; de hecho, se trata del porcentaje
más alto de todos los pueblos de la Cuadrilla de Salvatierra e incluso
ligeramente superior al de la CAPV (con un 74 %). Este porcentaje desciende
drásticamente a un 43,50 % en el caso de la franja de población mayor, entre
los 25 y los 64 años.

Ilustración 38 Población joven con estudios secundarios o superiores y población total con estudios
universitarios en la CAPV
(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

Ilustración 39 Evolución en el nº de unidades de educación infantil en la Cuadrilla de Salvatierra-Ugarain


(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

En cualquier caso, la imagen más gráfica y actualizada del nivel educativo de


Aspárrena y su entorno es la que refleja el mapa del indicador agregado
“Población joven con estudios secundarios o superiores” que ofrece el más

67
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

48
reciente Informe Anual 2009 de UDALMAP : en este mapa se puede ver cómo
se concentran los valores negativos en la zona oriental de Álava. Dentro de la
Cuadrilla de Salvatierra, el propio Salvatierra y Alegría Dulantzi no superan
respectivamente los niveles -2 y -1. Sin embargo, dentro de este marco
negativo, Aspárrena se mantiene en el nivel 0, correspondiente a la media de la
CAPV.

En cuanto a las pautas de la población estudiante, como ya se ha señalado al


hablar de la movilidad, corresponden claramente a las de la población
periurbana y rural de la CAPV: si la media de población estudiante en el
exterior es del 54 % para toda la comunidad, en el caso del municipio de
Aspárrena esta ascendía en 2001 al 94,29 %.

Al margen de estos indicadores, caber hacer referencia aquí al diagnóstico que


la Agenda 21 hacía en relación con este sector, señalando como aspectos
claves la estabilidad tanto del alumnado como del profesorado local, y
especialmente, en relación con la Educación Permanente de Adultos, la
tendencia al aumento de un alumnado formado en su mayoría por mujeres
mayores, en consonancia con el perfil demográfico del municipio.

3.6.6. Género

Ilustración 40 Indicador de brecha de género en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

48
Informe Anual 2009, Udalmap, op. cit. Pags 106 y 107

68
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Para analizar en términos cuantitativos las cuestiones de género, los únicos


indicadores de que se disponen son el ya mencionado al tratar los aspectos
demográficos, que ofrece la imagen de una población mayor de 65 años que
corresponde al 22 % del total y en la que cerca del 60 % son mujeres, el
indicador que se refiere a la “Rotación contractual femenina” y el indicador
agregado de “Brecha de Género” que ofrece el Informe Anual 2009 de
UDALMAP.

El indicador de rotación contractual femenina, que mide la estabilidad de los


contratos, presenta unos valores positivos: siendo actualmente la media para
la rotación masculina y femenina de 2,7 contratos/persona para toda la CAPV,
Aspárrena presenta un valor equivalente, mientras que los datos
pormenorizados disponibles, correspondientes a 2007, indican un valor de
2,01 de rotación femenina frente a 2,5 contratos/persona para la masculina, lo
cual indica una mayor estabilidad en el empleo femenino.

Ilustración 41 Evolución del índice de rotación contractual femenina en la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain


entre 2005 y 2007
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

En cuanto al indicador de brecha de género, que mide la desigualdad entre


hombres y mujeres reflejando la diferencia (medida en puntos porcentuales)
entre la tasa de ocupación masculina y femenina, presenta un valor en torno al
25 % para la totalidad de la CAPV , y, según indica el informe, “en los últimos
años esta diferencia porcentual se ha reducido apreciablemente, avanzando
por tanto en la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso al empleo
remunerado.” En el mapa correspondiente, el Nivel 0 asignado al municipio de
Aspárrena indica que el indicador coincide con el de la totalidad de la CAPV,
aunque el valor correspondiente a 2001 era superior, del 28 %. En relación con
el conjunto de la Cuadrilla, es de señalar el hecho de que los municipios de
Alegría Dulantzi y San Millán Donemiliaga presentan valores más positivos (es
decir, diferencias menores del 25 %) que el conjunto de la CAPV.

69
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

La situación actual de crisis, sin embargo, introduce un factor de incertidumbre


al respecto, ya que la tendencia comprobada en tales situaciones es hacia el
descenso en el número de contratos de mujeres y hacia el incremento en la
inestabilidad de los mismos, con el consiguiente aumento en la rotación
contractual femenina.

Por otra parte, dentro del ámbito del turismo rural, identificado como un nuevo
yacimiento de empleo, los datos más recientes indican que un 70 % de los
empleos generados en este sector durante el periodo 2002-2006 están
ocupados por mujeres49.

En relación con un tema fundamental como es la prevención de la violencia


doméstica, cabe hacer referencia aquí a un aspecto identificado también en el
diagnóstico de la Agenda 21 Local como es que “sea Asparrena el único
Municipio de Álava que dispone de una Comisión municipal de la mujer”, cuya
labor a este respecto es muy importante, como lo es en la dinamización de los
núcleos rurales.

Dentro de este apartado, es preciso hacer hincapié en el gran potencial de la


población de mujeres como impulsoras de los procesos de participación
ciudadana y, por ende, de sostenibilidad urbana. En especial, es preciso
considerar un valioso recurso en este sentido el entusiasmo que, según se
identifica también en el diagnóstico de la Agenda 21 Local, muestra la
población femenina de la tercera edad hacia la Educación Permanente de
Adultos, que constituye siempre un escenario privilegiado para la socialización
y el debate cívico.

3.7. Participación y gobernanza

A pesar de que cada vez es mayor la conciencia respecto a la importancia


fundamental que reviste la participación ciudadana de cara a los procesos de
sostenibilidad urbana, son escasos los indicadores efectivos desarrollados en
este sentido, entre otras cosas debido a la indudable dificultad de traducir a
cifras significativas algo tan complejo como el potencial de voluntad ciudadana
de formar parte de los procesos de toma de decisiones que afectan a su
hábitat.

49
MURÚA, Juan Ramón et alt, op. cit.

70
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 42 Municipios de la CAPV y de Álava con Agenda Local 21


(Fuente: Informe de Sostenibilidad Local de la CAPV)

Sin embargo, hay indicadores que, de forma al menos indirecta, pueden ayudar
a caracterizar la situación en este aspecto. Por un parte, todos aquellos, como
el nivel de asociacionismo cívico y cultural, que miden la cohesión social y
cultural, que ya han sido tratados en un apartado específico. Como ya se ha
visto allí, el municipio de Aspárrena presenta en este aspecto un nivel muy
positivo, por encima del resto de los municipios que componen la Cuadrilla e
Salvatierra.

Por otra parte, están los indicadores que, de alguna forma, miden el nivel de
politización, como son el número de partidos con presencia en el consistorio y
el nivel de participación en las elecciones municipales En el caso de Aspárrena,
los datos disponibles, aportados por los indicadores de Udalmap para los años
2003 (72,42 %) y 2007 (70,94%) ofrecen un nivel muy alto de participación
electoral, a pesar del pequeño descenso porcentual.

En cualquier caso hay que tomar con cierta cautela estos indicadores, pues
este aspecto presenta facetas contradictorias, especialmente en el marco de la
CAPV: aunque un nivel alto de politización ciudadana presupone sin lugar a
dudas una mayor implicación de la población en la vida político-social local y,
por tanto, un escenario adecuado para el debate en torno a los temas de
sostenibilidad, al mismo tiempo puede traducirse en la existencia de agendas
políticas partidistas mutuamente excluyentes y en polarizaciones ideológicas
extremas que pueden contribuir a inhibir de forma relevante la implicación de
muchas ciudadanas y ciudadanos en los debates que afectan a su entorno
inmediato. Lo cierto es que, al margen de esta contradicción intrínseca entre
politización y participación, la CAPV se halla, junto con Cataluña, a la cabeza
del estado en términos de voluntad institucional de impulsar la participación
ciudadana a través de mecanismos legislativos y organizativos.

71
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Por otra parte, hay aspectos relevantes en este sentido, como son el grado de
compromiso con la participación ciudadana del equipo al frente del consistorio
o la existencia de locales adecuados para la realización práctica de los
procesos de debate y trabajo colectivo, que son susceptibles de ser valorados
mediante indicadores, ya sea el porcentaje de presupuesto municipal asignado
a los temas de comunicación, difusión y participación, o la superficie en
metros cuadrados de espacios públicos polivalentes.

A este respecto, es relevante hacer mención a un aspecto resaltado por el


diagnóstico de la Agenda 21 Local como es “la Importante tradición asociativa
y cultural” y el hecho de que “la participación de los habitantes en las
actividades organizadas es elevada.”. Por otra parte se señala que “pese a que
no haya un reglamento de participación ciudadana, la totalidad de las
comisiones informativas que tienen lugar en el Ayuntamiento de Asparrena
están abiertas al público, de modo que se intenta fomentar los canales de
comunicación entre el Ayuntamiento y la ciudadanía.”. Igualmente
fundamental es el hecho, también señalado en dicho diagnóstico, de que cada
Junta del municipio disponga de “un Centro Social propio, que ejerce de punto
de encuentro y de ocio para los habitantes de las Juntas.”50

En relación con los mecanismos de difusión y comunicación, la existencia de


las páginas webs de la Cuadrilla de Salvatierra y de su municipio constituye un
punto de partida de gran importancia de cara a los proceso de participación
ciudadana, pero en su estado actual de desarrollo están aún muy lejos de
optimizar su potencial de impacto. Sin duda, es preciso incrementar los
recursos asignados a las mismas para aprovechar al máximo este instrumento
tecnológico de cada vez mayor relevancia.

En suma, aunque, por el momento, no se disponga de indicadores específicos


51
para la CAPV , en el municipio de Aspárrena todos los indicios cualitativos
parecen apuntar en el sentido de que existen condiciones objetivas y
subjetivas más que suficientes para aprovechar el potencial de participación
ciudadana más allá del marco legislativo existente. El hecho de que Aspárrena
sea el único municipio de la Cuadrilla que se halla en proceso de desarrollo de
una Agenda 21 Local es en sí mismo un claro indicador de esta voluntad
municipal y ciudadana.

3.8. Actividades económicas y financieras

50
Diagnóstico de la Agenda 21 Local, 2006, op. cit.
51
Los incluidos en el Informe de Sostenibilidad Local de la CAPV 2008 se refieren exclusivamente a la participación,
en número de reuniones anuales y participantes en los propios procesos de Agenda 21, y no están pormenorizados.
Los promedios en ambas cifras para el año 2006 para todas las AL21 fue de 4,2 reuniones anuales y 62,7 participantes
por reunión.

72
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

En estos momentos, Aspárrena no posee una economía suficientemente


diversificada, lo cual la sitúa en una posición de vulnerabilidad para hacer
frente a los procesos de deslocalización industrial. El porcentaje total de
población empleado en el sector industrial es de más del 70 % frente a un
escaso 3 % en el sector primario.

A este respecto, resulta oportuno hacer referencia a la Exposición de Motivos


de las NNSS vigentes, donde se señala que “es preciso buscar mecanismos de
desarrollo y propuestas imaginativas que aporten actividades potenciales para
Asparrena.”, haciendo hincapié en que esta búsqueda de alternativas se haga
tomando como marco y como horizonte los criterios de sostenibilidad
expuestos en la primera parte del presente documento.

En lo que respecta a este apartado, existen suficientes indicadores para


caracterizar claramente la situación socio-económica del municipio:

3.8.1. Sectores de actividad

Agricultura, ganadería y selvicultura

Ilustración 43 Evolución del Valor Añadido Bruto en el sector agropesquero en la Cuadrilla de Salvatierra-
Agurain
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

Tal como ya se ha señalado en el apartado dedicado al medio rural, el Valor


Añadido Bruto52 del sector agropesquero, que incluye las actividades de

52
“El Valor Añadido Bruto (VAB) constituye la riqueza generada en el proceso productivo durante un período
de tiempo, medida en unidades monetarias. Corresponde a la diferencia entre la producción y los inputs

73
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

agricultura, ganadería, selvicultura y pesca, ha experimentado un descenso


paulatino en el municipio de Aspárrena desde el 5,05 % hasta el 3,40% entre
200 y 2005, mientras para el conjunto de la Cuadrilla permanecía estable en
dicho periodo, aumentando incluso ligeramente.

En cualquier caso, estos valores, aunque se encuentran dentro del rango


correspondiente al Nivel 0 de la CAPV, en términos numéricos son ligeramente
superiores, ya que en el conjunto de la comunidad la media del VAB derivado
de este sector es del 1 % y la media de la población ocupada en el mismo es
del 2 %, frente a un 7,92 % para el municipio de Aspárrena y un 17,64 % para el
conjunto de la Cuadrilla. Aunque estos datos de ocupación corresponden al
año 2001, y es previsible que se hayan producido cambios significativos en el
sentido de pérdida de peso del sector, esto se corresponde claramente con la
relevancia del sector agropecuario en Álava; en efecto, tal como señala el
informe Udalmap de 2009, “la mayoría de los veinticinco municipios en los que
la participación del sector agropesquero es significativamente superior a la
media vasca (lo que se ha denominado nivel +2) pertenecen a Álava.”
Asimismo, los 16 municipios (6% de los municipios vascos) donde la media de
población ocupada en este sector es máxima pertenecen igualmente a Álava.

Desde la perspectiva de la sostenibilidad, esta situación ratifica el entorno


sumamente favorable para el aprovechamiento del potencial de consolidación y
desarrollo de un sector, como es el agropesquero, de importancia fundamental
para la gestión sostenible del territorio.

Industria

La gran importancia del sector industrial en el municipio de Aspárrena queda


claramente reflejada en los datos numéricos: entre 2000 y 2005, el valor
añadido bruto del sector industrial experimentó un crecimiento desde el 75,38
% hasta el 77,76 %, mientras en el conjunto de la Cuadrilla experimentaba un
descenso desde el 33,66 hasta el 24,90, siendo la media para la CAPV del 29,8
%. En cuanto al porcentaje de población de 16 y más años ocupada en el sector
industrial era en 2001 del 37,96 % frente a un 27,5% para el conjunto de la
CAPV.

Es preciso, sin embargo, señalar que los datos posteriores a 2005 pueden
revelar cambios significativos relacionados con el inicio de la actual crisis

intermedios y se destina a la remuneración a los factores participantes en dicha actividad económica


remuneración del personal asalariado y excedente bruto de explotación)” (Informe Anual 2009Udalmap, op.
cit. Pag 42).

74
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

económica a finales de 2007. Los aspectos relacionados con el sector


industrial sobre los que se dispone de datos más recientes parecen apuntar ya
una tendencia negativa: el porcentaje de establecimientos del sector industrial
sobre el total, aunque manteniéndose siempre muy por encima del 7,4 % de la
CVAE, ha experimentado un descenso continuado entre 2003 y 2008 de 25,96
a 19,69 y el tamaño medio de los establecimientos industriales, en número de
empleados, ha descendido con fluctuaciones entre 2003 y 2008 de 34 a 32,96

En cualquier caso, el municipio de Aspárrena responde muy bien a la


caracterización general que del sector industrial se hace en el informe
Udalmap 2009 al referirse a los 42 municipios donde la aportación del sector
duplica, como mínimo, la aportación del 30 % de la CAPV, entre los cuales,
naturalmente se encuentra Aspárrena : “Se trata de municipios caracterizados
por su reducido tamaño, representando en conjunto el 3% de la población
vasca. La distribución geográfica de estos municipios a lo largo del territorio
vasco puede calificarse como diseminada. La presencia en sus límites
municipales de una zona industrial o de alguna gran empresa de
transformación industrial explica, en bastantes casos, la muy elevada
contribución industrial a la generación de riqueza”.

Ilustración 44 Valor Añadido Bruto del sector industrial en la CAPV y en la Cuadrilla de Salvatierra Agurain
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

A pesar de esta diseminación, lo cierto es que se manifiesta una clara


concentración de la actividad industrial, tanto en cuanto a riqueza generada
como a población ocupada, en el cuadrante nordeste de la CAPV, situándose
los núcleo industriales de Aspárrena, San Millán y Salvatierra por debajo del
borde sur de dicho cuadrante, y dentro de un eje discontinuo este oeste que
atraviesa el conjunto de la comunidad vasca. Es esta situación de centralidad y
la voluntad de consolidar y completar dicho eje, considerado como reserva de
suelo industrial de Euskadi, la que justifica la inclusión de los mencionados
núcleos industriales como polos de relevancia dentro de las estrategias
territoriales desarrolladas en el Plan Territorial Parcial de Álava Central y el Plan

75
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo, un aspecto al que ya se ha


hecho mención en el apartado dedicado al contexto territorial.

No cabe duda de que esta estrategia parecía insoslayable desde la óptica


económica coyuntural del momento en que fue concebida, teniendo en cuenta
que la actividad industrial, la segunda después del sector servicios, ha
supuesto hasta ahora un tercio de la riqueza vasca, pero, desde una
perspectiva integrada, la consolidación de una conurbación
predominantemente industrial a lo largo de un eje este oeste, además de
hipotecar un suelo agrícolamente productivo, con una función ecológica
relevante y adecuado para otros usos, presenta también riesgos a la escala
puramente económica en un panorama como el actual en el que los procesos
de deslocalización industrial adquieren cada vez mayor relevancia a nivel
global.

Ilustración 45 Polígono Industrial de Aspárrena


(Fuente: Google maps)

Una mirada a los sectores concretos que configuran el escenario industrial del
municipio de Aspárrena puede ayudar a ratificar estos riesgos: en torno al 50

76
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

% de la población del municipio está empleada en la fábrica de helados Miko,


un sector alimentario no básico en torno al cual no cabe esperar incrementos
significativos de consumo, mientras que el sector automovilístico, uno de los
más golpeados por la crisis y por tanto con un riesgo alto de deslocalización
industrial, tiene un peso muy importante dentro del polígono de Aspárrena-
San Millán, a través de Europark y de Michelín.

Así pues, sin renunciar al importante peso industrial que el municipio posee, la
apuesta por sectores industriales de futuro y, sobre todo, la diversificación de
los usos y actividades productivos aparecen como una necesidad no sólo
desde la óptica de la sostenibilidad ambiental sino también desde la de la
sostenibilidad económica.

Servicios y turismo

Ilustración 46 Valor Añadido Bruto del Sector Servicios en la CAPV y en la Cuadrilla de Salvatierra Agurain
(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

El sector servicios, dentro del que se incluye una amplia gama de actividades
(enseñanza, sanidad y administración pública, prestación de servicios
comerciales y hosteleros, servicios a las empresas, financieros y de transporte,
entre otros) constituye el sector principal de la economía vasca, con el 60 % del
Valor Añadido Bruto, el 62 % de la población ocupada y aproximadamente tres
de cada cuatro establecimientos con actividad económica dedicados al mismo
(el 77%).Tal como indica el Informe Udalmap 2009, “las actividades con mayor
número de establecimientos se vinculan al comercio, hostelería, servicios a
empresas, sanidad y servicios sociales y transporte”

77
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 47: Establecimientos del sector servicios en la CAPV y en el Municipio de Aspárrena


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

Por otra parte, en relación con el indicador de población de 16 y más años


ocupadas en este sector, dicho informe señala que “la zonificación resultante
de este indicador es llamativa por el grado de agrupación geográfica que
muestran los diferentes conjuntos con mayor o menor prevalencia de los
servicios, por lo que puede decirse que el indicador es especialmente
descriptivo de la realidad socioeconómica del país”.

De acuerdo con esta imagen, la Cuadrilla de Salvatierra en su conjunto y, con


ella, el municipio de Aspárrena, se encuentran de lleno en la amplia franja que
recorre norte a sur los cuadrantes nordeste y sureste de la CAPV, dentro de la
cual la ocupación de la población en el sector servicios, está debajo o muy por
debajo de la media de la comunidad vasca. Dentro de esta franja se encuentra
una gran parte del territorio alavés, donde los sectores agropecuario e
industrial son dominantes.

Los indicadores numéricos disponibles ratifican claramente esta imagen


general: la población de 16 y más años ocupada en el sector servicios en 2001
era del 48,47 %, algo superior al conjunto de la Cuadrilla, con el 46,49 %. En
cuanto al valor añadido bruto de este sector, en el periodo 200-2005 se
mantuvo en torno al 17 %, un valor realmente bajo en relación con el 60 % de
la CAPV, mientras en la Cuadrilla se incrementaba desde 32,08% al 44 %,
gracias principalmente al peso del terciario en el municipio de San Millán-
Donemiliaga

A pesar del carácter de cajón de sastre que, debido a su heterogeneidad,


presenta en general el denominado sector terciario, desde la perspectiva de la
sostenibilidad y en términos muy generales puede decirse que es un sector
relativamente poco consumidor de suelo y de gran versatilidad, valores
positivos ambos desde dicha perspectiva. En ese sentido, habría que

78
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

considerar el poco peso actual de dicho sector dentro del municipio de


Aspárrena como una oportunidad de desarrollo de cara a la necesaria
diversificación económica del municipio.

Sin embargo, la apuesta por este sector, al igual que ocurre con el sector
agropecuario, no puede ser indiscriminada y basada exclusivamente en
indicadores económicos, sino que debe orientarse decididamente en función
de los criterios y objetivos de sostenibilidad expuestos en la primera parte de
este informe, otorgando prioridad a aquellas actividades que contribuyan a la
gestión sostenible del territorio, buscando sinergias entre sectores. El
desarrollo de los sectores hostelero y turístico asociados a la producción
agrícola local y ecológica y a la preservación del paisaje son los ejemplos más
claros de este tipo de actividades.

Ilustración 48 Densidad hostelera en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

A este respecto, los indicadores disponibles respecto a la actividad hostelera


demuestran que ya existe una cierta apuesta consolidada en este sentido:
frente a una densidad hostelera media 53 de 7 establecimientos por cada 1.000
habitantes para el conjunto de la CAPV, el municipio de Aspárrena, tras un
periodo de estabilidad entre el 2003 y el 2006 en que el indicador era similar

53
“El indicador de densidad hostelera se calcula como cociente entre el número de establecimientos
dedicados a actividades de hostelería y restauración y la población total de un municipio (en tanto por mil).
Los establecimientos de hostelería y restauración incluidos en el cálculo de este indicador son los agrupados
en los siguientes códigos de actividad: hoteles, moteles, hostales, pensiones, campings y otros tipos de
hospedaje, restaurantes y establecimientos de bebidas.” (Informe Udalmap 2009) (Informe Anual 2009
Udalmap, op. cit. Pag 102).

79
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

al de la comunidad, entre el 2006 y el 2008 ha ascendido hasta 10,58, siendo


junto con San Millán el municipio de la Cuadrilla con más establecimientos de
hostelería y restauración. En cuanto a plazas hoteleras por cada 1.000
habitantes, el indicador para 2007 era de 17,55.

Lo cierto es que, a pesar de su reducido tamaño, pero en consonancia con las


pautas imperantes en la CAPV54, Aspárrena ofrece una oferta turística y
hostelera interesante, en la que el agroturismo es uno de los ejes: entre los
nombres que se ofrecen a través de las redes comarcal y municipal están el
Agroturismo Mendiaxpe y el Hospedaje Txarrua, en Araia, y el Albergue juvenil
Haitzur y el Restaurante Hostal Las Ventas en Egino. Igualmente son varios los
puntos de venta donde se ofrecen variedades locales muy apreciadas del queso
de Idiazabal.

Otras de las actividades con implantación en la zona, como es la relacionada


con la escuela de hípica-equitación y los paseos a caballo, es un ejemplo del
tipo de ofertas relacionadas con la cualidades del medio natural y rural que
cabe impulsar de cara al proceso de diversificación económica, siempre que se
solventen las incompatibilidades con otros usos.

En cuanto la ruta vasca del Camino de Santiago que atraviesa el municipio de


norte a sur, constituye otra importante oportunidad para el desarrollo dentro
de este sector, pero precisaría de un importante incremento de los medios
dedicados por la administración de la CAPV a su equipamiento infraestructural
para el aprovechamiento adecuado de dicha oportunidad.55

Estas constituyen, sin duda, líneas de suma importancia desde la óptica de la


sostenibilidad, cuyo desarrollo conviene proseguir, buscando en todo
momento las sinergias entre los diversos objetivos, como ya se ha mencionado
con anterioridad.

Construcción

Si hay un sector en el cual los datos disponibles han de tomarse con suma
cautela es de la construcción, ya que la actual crisis económica en curso hunde
en gran parte sus raíces en el crecimiento desorbitado y fuera de control del
sector inmobiliario de la última década, y el desplome del sector augura
cambios muy significativos en los próximos indicadores.

54
“Los municipios de Euskadi con mayor proporción de establecimientos hosteleros y restaurantes por
habitante son en su mayoría de escaso tamaño. En el grupo de 52 municipios con más establecimientos por
habitante se engloba el 2% de la población y sólo 3 superan los 2.000 habitantes Los Valles Alaveses son
zonas bien situadas.” (Ibíd)
55
MURÚA, Juan Ramón et alt, op. cit.

80
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Por otra parte, el hecho de que este sector, cuya contribución al VAB de la
CAPV ha sido del 9%, ocupando tan sólo al 7 % de la población activa, tenga
una importancia muy reducida dentro de la economía vasca, contribuye a
ratificar de forma indirecta la impresión de que Euskadi ha sabido mantenerse
en términos relativos fuera de la vorágine constructiva que ha asolado otras
comunidades del estado, a pesar de que las previsiones en materia de
vivienda, como hemos visto al tratar este aspecto en el apartado de Medio
urbano, no hayan sabido preservarse por completo de la euforia del boom.

En el caso del municipio de Aspárrena, con un descenso del VAB del sector
desde el 2,35 % al 1,68 % entre 2000 y 2005, tan sólo un 5,65 % de la
población dedicada al mismo y un descenso desde el 13,46 % al 12,82% entre
2003 y 2006 en el porcentaje de establecimientos del sector construcción
sobre el total, puede decirse que se trata de una actividad con muy poca
importancia absoluta y relativa.

Desde la perspectiva de la sostenibilidad, hay que considerar como un factor


muy positivo de partida el que el sector de la construcción, tal como se ha
desarrollado en la última década, no se haya convertido en una apuesta
principal en la zona, lo cual ha contribuido en gran medida a la preservación
del territorio y a la evitación de los problemas sociales asociados con el
desempleo de mano de obra muy poco cualificada.

Teniendo en cuenta, por otra parte, que los sectores de futuro asociados a este
sector son los relacionados con la rehabilitación y la edificación bioclimática,
cabe potenciar en el municipio aquellas actividades industriales y de servicios
relacionadas directa o indirectamente con estas líneas de innovación

Comercio minorista y pequeña empresa

Tanto el pequeño comercio minorista como la pequeña empresa suelen estar


asociados prioritariamente a los núcleos más puramente urbanos, donde la
densidad demográfica y la proximidad ofrecen más oportunidades sinérgicas
para el desarrollo de actividades basadas en la pequeña escala.

En lo que respecta al pequeño comercio, estas pautas generales se cumplen


puntualmente en la CAPV donde, como señala el informe Udalmap 2009, “la
densidad comercial minorista56 tiende a ser mayor en las capitales y en las

56
“El indicador densidad comercial refleja la proporción de establecimientos de comercio minorista ubicados
en el municipio por cada 1.000 habitantes residentes en el mismo. Se incluyen los establecimientos de los
siguientes grupos: comercio al por menor en establecimientos no especializados, comercio al por menor de
alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos especializados, comercio al por menor de productos
farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene, otro comercio al por menor de artículos nuevos en
establecimientos especializados y comercio al por menor de bienes de segunda mano.” (Informe Anual 2009
Udalmap, op. cit. Pag. 104)

81
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

cabeceras de comarca, y por ello los 37 municipios del primer rango acogen en
este caso a más de la mitad de la población (52%), mientras que los 173
municipios de los 3 rangos inferiores, en contraste, engloban solamente al
13%.”

Ilustración 49 Densidad comercial en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

De acuerdo con estas pautas, el municipio de Aspárrena, frente a la media de


14 establecimientos minoristas por cada 1000 habitantes existentes en la
CAPV, presentaba en 2008 un indicador de poco más de 5, estable desde el
2003, siendo la superficie comercial minorista por habitante de 0,57 m2 en
2008.

En relación con el empleo generado por las microempresas (establecimientos


con menos de 10 personas empleadas)57, la situación responde a parámetros
similares: siendo el indicador para la CAPV del 37,2% con respecto al total de
empleos generados en todos los establecimientos, en el caso del municipio de
Aspárrena dicho indicador presentaba en 2008 una cifra del 17 %, es decir,
menos de la mitad.

Con una densidad bruta de 24 habitantes por kilómetros cuadrado y una


densidad neta de 8,96 viviendas por hectárea en suelo residencial, no cabe
duda de que el municipio de Aspárrena entra de lleno dentro de la
problemática consustancial a la tipología de tejido de baja densidad en la que
se encuadra, una problemática a la que ya hacíamos referencia en el apartado
de equipamientos y dotaciones al hablar de la dificultad de ubicar estos

57
“El empleo generado por las microempresas refleja la relación porcentual entre el empleo generado por las
microempresas y el empleo total generado por los establecimientos ubicados en el municipio. No se incluyen
los establecimientos del sector agropesquero.” (Ibíd. Pag. 72)

82
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

servicios de forma homogénea y también en el apartado de movilidad, cuando


se hacía referencia a la dificultad de organizar redes de transporte público
cuando la masa crítica poblacional no es suficiente.

En relación con el pequeño comercio, el objetivo principal es evitar al máximo


los desplazamientos relacionados con la demanda de productos de primera
necesidad y de uso cotidiano, buscando alternativas al proceso dominante de
retroalimentación continua de este tipo de desplazamientos, lo cual conduce
inexorablemente a la consolidación de las grandes superficies comerciales
accesibles casi exclusivamente en automóvil privado.

Al igual que se planteaba al hablar de los equipamientos y del transporte


público, las alternativas desde la óptica de la sostenibilidad deben inclinarse
más del lado de la flexibilidad y la versatilidad que del de la especialización
comercial, favoreciendo tanto la implantación de pequeños comercios
multifuncionales, versiones actualizadas de lo colmados y bazares
tradicionales que ofrezcan una diversidad de productos de primera necesidad,
como el fomento de medidas imaginativas basadas en el uso de las nuevas
tecnologías que permitan optimizar los desplazamientos en las entregas a
domicilio. De nuevo, es fundamental la búsqueda de sinergias entre las
diversas alternativas y, en ese sentido, el fomento de la agricultura ecológica y
la distribución local de alimentos producidos localmente puede constituir un
factor importante de consolidación de un nuevo tipo de pequeño comercio de
productos básicos.

En cuanto al sector microempresarial, los criterios a aplicar serían similares. La


creación de un tejido local de microempresas locales, basadas en la
versatilidad y la flexibilidad, podría desarrollarse en un doble sentido: por una
parte, asociado al fomento de la producción y distribución de productos
agrícolas locales con criterios ecológicos; por otra parte, en relación con el
fomento de la diversificación económica y la sostenibilidad dentro del sector
industrial y el sector terciario a gran escala, mediante la generación de un
tejido local de servicios a las empresas que contribuyera a la consolidación de
la economía municipal y comarcal.

3.8.2. Pautas de empleo

La velocidad con la que, debido a la crisis, está evolucionando la situación en


el ámbito del empleo, resta utilidad a la mayoría de los datos disponibles en
este momento como guía fiable para la orientación futura, y más cuando
algunos de ellos se remontan al año 2001. Sin embargo, estos datos sí pueden
servir al menos para caracterizar de algún modo en términos comparativos las
pautas y tendencias generales dentro del ámbito considerado.

83
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 50 Tasa de actividad de la población de la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

58
Así, el hecho de que la tasa de actividad en el municipio de Aspárrena, del
48,76 % el año 2001, muestre valores algo superiores a los de la CAPV, con
una media del 46,9 %, refleja la realidad de un municipio donde el bajo nivel de
estudios universitarios y la pervivencia de actividades agrícolas, en las que un
cierto porcentaje de la población de más de 65 años se mantiene
tradicionalmente activa, hacen que sea mayor el porcentaje de personas que
están disponibles para trabajar. Estos datos concuerdan, por otra parte, con la
ubicación geográfica del municipio y la Cuadrilla en le territorio alavés. Tal
como se señala en el informe Udalmap 2009, “la tasa de actividad adquiere los
mayores valores en los municipios rurales. En este grupo de municipios,
estimado en 29 y en el que reside apenas el 2% de la población, destaca la
presencia de municipios pertenecientes a Álava, 14 en total. Los municipios
más poblados de este grupo son Salvatierra-Agurain y Astigarraga, que sin
embargo no alcanzan el umbral de los 5.000 habitantes.”

58
“La tasa de actividad de la población refleja la relación porcentual de la población activa (es decir, las
personas que están disponibles para trabajar, estén empleadas o desempleadas) de 16 y más años y la
población total de ese rango de edad. Menor tasa de actividad significa una menor proporción de personas
dispuestas a emplearse en el mercado de trabajo.” (Ibíd. Pag. 58)

84
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

En relación con este indicador, es preciso recalcar la clara brecha de género


que revelan los datos de 2001 y a la que ya se hacía referencia en el presente
documento en el apartado correspondiente: frente a una tasa de actividad del
57,29% de la población masculina de 16 y más años, la correspondiente a la
población femenina de la misma franja de edad descendía a 40,23 %.

Ilustración 51 Tasa de ocupación de la población de la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

En cuanto a la tasa de ocupación59 y el indicador de población parada


registrada60, presentaban hasta ahora unas pautas similares favorables para el
municipio de Aspárrena: éste ofrecía para ambos indicadores los valores de
60,67 % (2001) y 3,7 % (2008) frente a 59% (2001) y 5,4 % (2007) para el
conjunto de la CAPV. En relación con la tasa de ocupación hay que señalar que
los últimos datos, de 2007, señalan un aumento muy significativo de hasta el
67% para la CAPV61; no parece muy aventurada la hipótesis de que Aspárrena
haya presentado un incremento similar entre el periodo de 2001 y 2007. De
todos modos, como ya hemos señalado, los datos verdaderamente relevantes
serán los que se obtengan a partir de dicha fecha.

59
“La tasa de ocupación de la población refleja la relación porcentual entre la población ocupada de entre
16 y 64 años y la población total de ese rango de edad.” (Ibíd Pag. 27)
60
“El indicador de población parada registrada refleja la relación porcentual entre la población de 16 a 64
años inscrita como desempleada en el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM) y la población total
de ese rango de edad.” (Ibíd.. Pag. 38)
61
Ibíd.

85
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

A la hora de considerar la calidad del empleo, el indicador de rotación


62
contractual es también positivo: aunque en el municipio se experimentó un
ligero aumento en la inestabilidad laboral desde 1,79 hasta 2,05 entre 2005 y
2007, el indicador se ha mantenido en todo momento por debajo de la cifra
media de 2,7 para el conjunto de la CAPV.

Ilustración 52 Índice de rotación contractual en la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

La imagen que surge de estos indicadores, en definitiva, es la de un municipio


que ha sabido mantener unas pautas muy favorables de empleo sin recurrir,
como ha sucedido en otros ámbitos peninsulares, a las actividades
directamente ligadas con el boom inmobiliario, causa principal de los buenos
indicadores de empleo de la última década.

Sin embargo, como ya se ha mencionado al tratar de los sectores de actividad,


la insuficiente diversificación económica y la excesiva dependencia de sectores
industriales indirectamente golpeados por la crisis como es el automovilístico
constituyen factores claramente negativos a considerar en relación con el
empleo.

De hecho, los últimos datos señalan ya que la crisis se está cebando


especialmente en el sector industrial, lo cual se ha traducido en una cifras de
paro superiores en Euskadi que en el resto de la Península. Tal como señalaba
El Correo Digital en febrero de 2009: “En enero, Euskadi tenía 110.093
inscritos en el Servicio Público de Empleo, lo que representa un incremento del
9,40% respecto a diciembre -9.546 personas más,- mientras que en España el
alza fue del 6,35%. El registro de desempleados en Euskadi ofrece un mejor
balance en el último año, con un crecimiento del 35%, frente al 47% español,
tal y como enfatizó ayer la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate. Sin

62
“El índice de rotación contractual refleja el cociente entre el número contratos registrados a lo largo del
año en un municipio y el número de personas que han formalizado dichos contratos.” (Ibíd.. Pag. 70)

86
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

embargo, desde agosto se ha elevado un 40%, tres puntos más que la media
nacional.”63

Estos datos no hacen sino confirmar una tendencia que se está produciendo a
nivel europeo, cebándose especialmente en los jóvenes. Según los datos
publicados por el Eurostat, “entre el primer trimestre de 2008 y el de 2009, la
tasa de desempleo juvenil en la UE27 creció 3,7 puntos porcentuales, mientras
que la tasa de desempleo total aumentó en 1,5 puntos”64, elevándose a cinco
millones el número de jóvenes desempleados en la UE27.

No cabe duda de que no es posible enfrentarse a una crisis de estas


características desde la escala exclusivamente local, pero también es cierto que
es esta escala la que mejor se pueden aprovechar y optimizar las ventajas
comparativas locales en relación con la esfera global. El cambio de paradigma
económico hacia los objetivos de sostenibilidad desde la innovación y la
adecuada gestión de los recursos naturales se presenta cada vez más como
una de las vías de salida de esta crisis y como un seguro frente a crisis futuras.

Uno de los objetivos que se proponen con el paquete de alternativas que se


han ido sugiriendo en apartados anteriores precisamente el mantenimiento de
los altos niveles locales de empleo a través de las adecuadas medidas de
reconversión laboral hacia sectores de actividad relacionados con la
sostenibilidad y la innovación.

3.8.3. Producción y renta

La contradicción consustancial entre los instrumentos habituales de


seguimiento de las variables económicas y los criterios y objetivos de
sostenibilidad se hace especialmente palpable en el indicador económico por
excelencia, el Producto Interior Bruto (PIB), que no discrimina entre aquellas
actividades económicas que contribuyen a la destrucción del capital natural y
las que ayudan a su conservación, limitándose a computar la riqueza en
términos convencionales de producción y consumo y a identificar
espúreamente estas variables con la calidad de vida, un cometido para el que
ni siquiera estaba concebido originariamente. Ya se han elaborado o están en
proceso de elaboración indicadores mucho más matizados que incorporan el
paradigma de la sostenibilidad, pero falta aún mucho camino por recorrer para
que sean asumidos de forma decidida por la contabilidad institucional.

63
El Correo Digitial, noticia consultada el 24/09/2009
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090204/economia/desempleo-crece-euskadi-espana-20090204.html
64
Datos de Eurostat citados en Eustat (consultado el 24/09/2009): https://www6.euskadi.net/s06-
8745/es/contenidos/noticia/langabezia_eb/es_lanikez/langabezia_eb.html

87
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Mientras tanto, es preciso ser cauteloso a la hora de interpretar desde la óptica


de la sostenibilidad los indicadores económicos habituales.

Hecha esta importante salvedad, y teniendo en cuenta la rápida modificación


del escenario económico debida a la crisis, la imagen que ofrecen los
indicadores relacionados con el PIB para el municipio de Aspárrena dentro del
periodo para el que se dispone de información vienen a confirmar la positiva
impresión ofrecida por los indicadores de empleo.

Ilustración 53 PIB Municipal per Cápita en la Cuadrilla de Salvatierra Agurain y en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

65
En efecto, frente a un PIB municipal per cápita para el conjunto de la CAPV de
27.153 euros y para la Cuadrilla de Salvatierra de 34.051, Aspárrena ofrecía en
2005 una elevada cifra de 75.091euros. En cuanto al PIB municipal por
ocupado66, la cifra de 2005 para Aspárrena era de 103.605 euros, frente a
67.678 euros de la Cuadrilla y 59.345 euros de la CAPV.

Esto se halla en consonancia con la tendencia general para la CAPV: según


señala el Informe Udalmap 2009, 17 de los 56 municipios donde el PIB por
habitante es significativamente superior a la media de la comunidad autónoma
pertenecen a Álava, y entre ellos está Aspárrena, destacando los alrededores
de Vitoria-Gasteiz por el volumen de riqueza generada por habitante. El hecho
de que, por el contrario, otros municipios de la Cuadrilla, como Iruraiz-Gauna,
Barrundia y Zalduondo se hallen en el otro extremo, con un volumen de
riqueza netamente inferior a la media, ratifica que el origen del PIB generado
por Aspárrena es netamente industrial.

65
“El indicador de Producto Interior Bruto (PIB) per cápita se obtiene como cociente entre la riqueza
generada en el municipio por las unidades económicas presentes en el mismo y la población total residente.
El Producto Interior Bruto es el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción del
municipio durante un período determinado”” (Informe Anual 2009 Udalmap, op. cit., pag 82)
66 “El PIB por persona ocupada es un indicador de la productividad del empleo en el conjunto de actividades
económicas del municipio.” (Ibíd., pag. 84)

88
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Sin embargo, el análisis de otros indicadores relacionados con la producción y


la renta sugiere que esta riqueza ha revertido sólo indirectamente en la propia
población del municipio durante el periodo considerado: así, en 2003, la renta
bruta per cápita media67 para el conjunto de la CAPV era de 12.139 euros,
mientras que la de Aspárrena era del 89,46 %, es decir,10.860 euros,
situándose en un Nivel -1 respecto a la comunidad. Por otra parte, el hecho de
que la renta personal derivada del trabajo68 esté en torno al 70 % en el
municipio de Aspárrena frente a la media del 66,4 % de la comunidad, es ecir
en un Nivel +1, confirma el hecho de que se trata de un ámbito dominado
prioritariamente por una población trabajadora.

3.8.4. Economía municipal

Ilustración 54 Evolución de la recaudación impositiva y el gasto liquidado del Ayuntamiento por habitante
entre 2002 y 2007
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

Como se ha repetido aquí en varias ocasiones, es preciso contemplar con


cautela los indicadores económicos en relación con la sostenibilidad, pues, por
una parte, se prestan siempre a interpretaciones contradictorias y, por otra, en
este momento de crisis presentan un alto nivel de incertidumbre respecto a las
tendencias futuras.

En relación con todos aquellos indicadores que se refieren a las relaciones


económicas del consistorio con su población (recaudación, gasto, inversión,

67 “El indicador de renta bruta per cápita refleja el ingreso medio anual bruto percibido por la población de
18 y más años a lo largo de un año. El concepto de renta bruta se refiere al ingreso anual bruto constituido
por todos los ingresos percibidos, es decir: rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario, del
capital inmobiliario, de actividades económicas, transferencias y renta de transparencia fiscal.” (Ibíd., pag.
94)
68 “El indicador rentas del trabajo expone la proporción de las rentas provenientes del trabajo sobre el total
de las rentas. En la CAPV, dos terceras partes de la renta personal de la población de 18 o más años
proceden de ltrabajo remunerado, y el tercio restante, de la riqueza personal generada por la actividad
empresarial particular, posesiones inmobiliarias o mobiliarias, o prestaciones públicas.” (Ibíd., pag. 98)

89
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

etc.), los indicadores no ofrecen información respecto a la eficacia de los


esfuerzos económicos de uno y otra en relación con la sostenibilidad. Es fácil
comprender que hay muchas formas de canalizar los gastos municipales y que,
incluso cuando se ha planteado un objetivo u objetivos claros de
sostenibilidad, la eficacia para alcanzarlo no está necesariamente en relación
directa con un mayor esfuerzo económico. De hecho, muchos procesos
encaminados hacia la sostenibilidad están relacionados con estrategias de
69
desmonetarización que aportan un alto nivel de calidad añadida pero no
quedan reflejados en las contabilidades convencionales.

Sin perder de vista estas consideraciones básicas, a la hora de analizar las


variables disponibles relacionadas con la economía municipal de Aspárrena en
términos comparativos, surge la imagen de un consistorio que cuenta con
medios económicos algo por encima de la media de la comunidad vasca, con
un alto nivel de recaudación debido sobre todo al predominio del sector
industrial, y que los revierte en la población local principalmente a través del
capítulo de gastos, ya que no del de inversiones. Es seguramente este control
en el capítulo de inversiones el que se traduce en un nivel muy bajo de
endeudamiento municipal.

En efecto, la recaudación impositiva del Ayuntamiento por habitante ha ido


aumentando desde 353,10 euros en 2005 hasta 399,17 en 2007, frente a una
media de 288 euros a nivel de la autonomía70. Mientras tanto, la media anual
de gasto liquidado del Ayuntamiento por habitante71: entre 2002 y 2007, fue
de 1.348 euros, con fluctuaciones de unos años a otros, llegando a 1.725,81
euros en 2007, frente a una media de 1.330 euros para la CAPV. Esta pauta
corresponde a la de la comunidad en su conjunto: la mayoría de los 45
municipios que gastan más euros por habitantes tienen menos de 2.000
habitantes.

Por el contrario, la inversión municipal neta por habitante72 se ha mantenido a


lo largo del periodo 2002-2007 en una media de 50,3 euros, muy por debajo

69
Ejemplos claros son los servicios asistenciales consustanciales al modelo familiar dominante aún en
nuestro país o al trabajo doméstico y al voluntariado o, en el plano de la alternativas innovadoras, los bancos
de trueque de bienes y servicios o las iniciativas de autoconsumo.
70
“La mayoría de los municipios oscilan entre los 200 y los 500 € recaudados por habitante y año, con pocos
valores extremos. En este indicador, cada uno de los dos grupos extremos acoge sólo al 1% de la población.
El nivel con mayor recaudación se ha marcado en positivo, ya que este indicador sirve en este contexto para
reflejar la riqueza disponible en cada municipio y la capacidad financiera e inversora de su Ayuntamiento,
aun cuando también pueda derivarse en parte de una presión fiscal excesiva sobre el ciudadano”. (Informe
Anual 2009 Udalmap, op. cit., pag 112)
71
“El indicador gasto municipal refleja el gasto liquidado por cada Ayuntamiento (en euros) durante un
período entre el número total de habitantes del municipio. El gasto liquidado del Ayuntamiento comprende
las operaciones corrientes, las operaciones de capital y las operaciones financieras”. (Ibíd. pag 110)
72
“El indicador de inversión municipal incluye el importe de las obligaciones reconocidas totales por gastos
de capital, minorado por las enajenaciones de inversiones. Los gastos por operaciones de capital se obtienen
como la suma de las inversiones reales (Capitulo VI de gastos) y las transferencias de capital (Capitulo VII de
gastos). Por su parte, los Ingresos por operaciones de capital se obtienen a partir de la suma de la

90
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

de los 165 euros a la escala de la comunidad autónoma. En relación con este


dato, la deuda viva del ayuntamiento ha ido disminuyendo entre 2004 y 2007
desde 200,20 hasta 87,52 euros, frente a una media de 250 euros para el
conjunto de la CAPV.

En cualquier caso, como ya se ha visto en el apartado correspondiente del


presente documento, está claro que los gastos municipales tienen un
importante componente dedicado al bienestar social, lo cual hace que los
indicadores relacionados se sitúen en términos generales por encima de la
media de la CAPV.

No cabe duda es de que, por mucho que la situación en relación con la crisis
sea aún de incertidumbre, ésta va a traducirse insoslayablemente a medio
plazo en un descenso en la recaudación impositiva y en la necesidad de un
incremento en los gastos municipales en bienestar social. Desde la óptica de la
sostenibilidad, el reto está en el fomento de alternativas imaginativas, más
allá de la monetarización de los servicios, que permitan hacer frente a estas
necesidades, optimizando así al máximo un presupuesto municipal
seguramente más reducido.

3.9. Metabolismo urbano: flujos de energía y materiales

Tal como se exponía en el documento metodológico que sirve de marco a este


informe, uno de los objetivos buscados con la exposición de los criterios de
sostenibilidad a través de una formulación tridimensional (sostenibilidad
ambiental, sostenibilidad social, sostenibilidad económica), era “corregir el
peso excesivo que, desde una visión estrecha de la sostenibilidad, en ocasiones
adoptan los aspectos exclusivamente relacionados con el flujo energético y el
impacto ambiental, en su sentido más físico, con relación a los aspectos socio-
económicos y socio-culturales.”

Son estos últimos aspectos los que se han tratado de forma prioritaria en los
apartados anteriores y, para completar esta visión multifacética, es el
momento ahora de abordar aquellos directamente relacionados con el
metabolismo urbano.

Dado que es esta dimensión metabólica la que suele centrar la atención en las
formulaciones convencionales, hasta el punto de que es frecuente la reducción
de la totalidad del marco conceptual de la sostenibilidad a esta única
dimensión, conviene ratificar aquí una vez más que la exclusión de las

enajenación de inversiones reales (Capitulo VI de ingresos) y las transferencias de capital (Capitulo VII de
ingresos).” (Ibíd. pag 116)

91
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

restantes variables consideradas puede conducir a objetivos muy divergentes


de los que surgen de una aproximación verdaderamente holística.

Lo cierto es que, en el ámbito del metabolismo urbano, es esta visión holística,


que tiene en cuenta el ciclo de vida completo de los materiales y
componentes, la interrelación entre procesos, y las consecuencias sociales y
económicas de los mismos, la que permite sintetizar en un solo objetivo global
las estrategias y objetivos parciales en este sector, a saber: la reducción global
en los niveles de consumo de recursos energéticos y materiales. Es tal su
evidencia, y de tan fácil exposición, que suele estar ruidosamente ausente de
muchos discursos institucionales, en los que el término reducción se
transmuta sistemáticamente por el mucho más tranquilizador de “uso eficiente
de los recursos”, que suscita, éste sí, el más entusiasta consenso.

La causa de esta ausencia es también evidente: los modelos económicos


dominantes se fundamentan en la ecuación que iguala crecimiento con
consumo de recursos y ambos con progreso, entendido como mejora de la
calidad de vida. El reto que se plantea a este respecto, pues, podría reducirse a
uno sólo, pero de una inmensa envergadura: demostrar que es posible
incrementar verdaderamente la calidad de vida a través de la reducción en
términos absolutos de los niveles de consumo de recursos. En relación con
este reto, uno de los conceptos claves que se ha abierto paso desde hace dos
décadas, originariamente en relación con el sector del agua para extenderse
luego a los demás sectores metabólicos y al ámbito de la movilidad, es el de
“gestión de la demanda”.

Es este reto en forma de meta global, que en el documento marco aparece


desgranada a su vez en una serie de objetivos específicos para cada uno de los
sectores metabólicos considerados, el que va a servir de guía para el
diagnóstico en los siguientes apartados.

Antes de pasar a analizar dichos sectores en el municipio de Aspárrena, y en


concordancia con esta atención a las otras dimensiones de la sostenibilidad y a
los factores de demanda, conviene señalar que, las pautas de consumo de
agua y electricidad en el municipio indican una tendencia positiva de
estabilización e incluso descenso, pero no hay forma de comprobar el peso
relativo de los factores sociales y culturales, relacionados con la conciencia
ambiental ciudadana, frente a los que tienen que ver con las pautas generales
de optimización de estos consumos dentro de la CAPV. En cualquier caso,
como ya se ha mencionado repetidas veces, el actual escenario de crisis
constituye un factor relevante en el descenso del consumo y por tanto, una
oportunidad desde la óptica de la sostenibilidad.

92
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

3.9.1. Energía

Demanda y consumo

Con unos valores para la demanda de energía primaria de146.779 ktep/año


(3,3 tep/habitantes/año) y para el consumo de energía final de 108.197
ktep/año (2,4 tep/habtante/año) en el año 2007, el consumo energético en
España no ha hecho sino crecer aceleradamente en las últimas tres décadas.
Según los datos de la OSE el “consumo de energía primaria se ha incrementado
en más de un 60 % acumulado entre los años 1997 y 2007, es decir, un 2,8 %
de tasa media interanual” 73. Aún así, el consumo de energía primaria se
encontraba en dicho año por debajo de los países de la OCDE (4,7
tep/hab/año) y de la media de los países de la UE27 (3,7 tep/hab/año), siendo
el promedio mundial de 1,8 tep/hab/año.

En cuanto a la eficiencia energética, ha experimentado una tendencia a


contracorriente de la UE27 en el sentido de un incremento de la ineficiencia,
que en estos momentos es un 15 % mayor que en el resto de la Unión Europea.
Por lo que respecta a la dependencia energética, es en España del 81 % frente
a un 47 % en la UE27 y en el periodo 1990-2007 la producción interior ha
disminuido en un 11%. La dependencia del consumo de combustibles fósiles
sobre el total de la energía primaria es del 84 %., frente a un 78 % en la UE. Las
energías renovables presentan un nivel de demanda del 7%, ligeramente
inferior al 7,1 % europeo.

En conclusión, según la formulación del informe de la OSE74, “el consumo de


energía primaria en España presenta una grave situación de insostenibilidad” y
“las medidas adoptadas hasta la actualidad no parecen estar dando los
resultados esperados”.

Los indicadores correspondientes al sector energético del País Vasco75 ofrecen


datos aún más negativos en comparación con la media nacional, debido en
gran parte al peso del sector industrial vasco (responsable de un 46 % del
consumo frente a un 34 % de media nacional, siendo el peso respectivo del
transporte de un 33 % y un 38 %): así, el peso de las energías renovables en
2006 era del 4%, mientras que los combustibles fósiles eran responsables de
un 89 % del consumo. La demanda energética en 2006 era de 3,6 tep/hab/año,
y el consumo energético del 2,6 tep/hab/año.

73
Informe Sostenibilidad en España 2008, Observatorio de la Sostenibilidad de España, pag 102,
http://www.sostenibilidad-es.org/Observatorio+Sostenibilidad/esp/PubInd/InformeAnual/Informe+2008/

Informe Sostenibilidad en España 2008, op cit. pag 103


74

75
Ente Vasco de la Energía, http://www.eve.es/index_fc.asp

93
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

A la escala municipal no se dispone de datos para la demanda y el consumo de


energía primaria, pero a través de los datos de consumo eléctrico76, es posible
caracterizar energéticamente el municipio en relación con el con junto de la
CAPV: así, el carácter industrial de Aspárrena se refleja en el alto consumo
eléctrico de este sector, que entre 2002 y 2008, ha mantenido una
estabilidad con fluctuaciones con una media anual de19.896 wh/hab, una cifra
muy elevada en relación con la media de 5.614 kWh por habitante de la CAPV.

Ilustración 55 Evolución del consumo eléctrico total, no industrial e industrial del municipio de Aspárrena
entre 2002 y 2008
(Fuente: Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap)

El consumo eléctrico total de Aspárrena para dicho periodo se mantuvo


también estable con fluctuaciones, con una media anual de 24.321 Kwh/hab,
frente a 8.566 kwh/hab en 2007 para toda la CAPV. Las correspondientes
medias para el conjunto de la Cuadrilla de Salvatierra en el periodo 2002-08
fueron respectivamente de 4.149 kwh/hab para el consumo industrial y
12.895 kwh/hab para el total.

En términos de sostenibilidad, no cabe duda de que la actual crisis económica,


que ya se ha traducido en un descenso en 2008 del 3,3 % en el consumo de
energía primaria hasta 142 millones de tep, del 0,5 por ciento de la demanda

76
Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi, Udalmap, op. cit.

94
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

eléctrica y de un 4,4 por ciento en los productos petrolíferos77, constituye


objetivamente una oportunidad para un cambio en el modelo energético, y en
ese sentido se están expresando los representantes de las diversas
instituciones encargadas de los asuntos energéticos a todas las escalas y en
todos los ámbitos, aunque dichas declaraciones de intenciones a favor de las
renovables coincidan contradictoriamente en muchas ocasiones con alegatos
favor de la energía nuclear, cuya nueva imagen supuestamente “verde” viene
apoyada por el lobby nuclear a través del argumento de la supuesta falta de
emisiones de CO2, una premisa que sólo se cumple si no se considera el ciclo
de vida completo de las centrales nucleares ni el carácter de irreversibles de
los riesgos asociados a las mismas .

Sin embargo, también hay que considerar con cautela las estrategias
institucionales en marcha a favor de las energías renovables, pues en muchas
ocasiones se encuadran dentro de un marco unidimensional que, al dejar fuera
una multitud de variables relevantes, invalidan de hecho la posibilidad de
alcanzar los objetivos generales de sostenibilidad expuestos en las
declaraciones.

En este sentido, a la hora de valorar dichas estrategias es preciso ampliar el


abanico de factores a considerar. Una buena formulación de los mismos es la
siguiente, que plantea la necesidad de considerar seis aspectos en relación con
las diversas fuentes renovables78:

1. la tasa de retorno energético (cuánta energía nos dan frente a la que


invertimos en el proceso)
2. el carácter no renovable de la infraestructura de captación de energía
3. su vulnerabilidad frente a posibles cambios socioeconómicos drásticos
4. su capacidad más o menos limitada
5. el impacto ambiental que pueden provocar
6. la equidad, esto es, que su explotación no beneficie sólo a unos pocos a
costa del resto.

Son estos factores los que se van a tener presentes en términos generales al
analizar a continuación el estado y las posibilidades de desarrollo de las
diversas fuentes renovables dentro del municipio de Aspárrena.

Mini-hidráulica

77
Agencia EFE, consultado el 24/09/2009 en
http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009042800_8_458622__Economia-consumo-energia-2008
78
BARRENILLA, Mariana; BARRENILLA, Fernando, La tasa de retorno energético. Hacia un mundo de renovables en
el contexto del cénit de producción petrolífera. Revista El Ecologista nº 55, Invierno 2007/2008

95
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 56 Central Eléctrica de San Pedro de Araia


(Fuente: http://osakimendi2008.blogspot.com/2008/08/umandia-1224-m-travesa-circula.html)

En un país que, por una parte, cuenta con una importante riqueza hidrográfica
y con una geografía accidentada con abundancia de saltos de nivel y, por otra,
con una gran extensión de núcleos y asentamientos rurales dispersos, no cabe
duda de que el recurso a las centrales minihidráulicas para la obtención de
electricidad constituye una solución muy adecuada. De hecho, las “fábricas de
luz” fueron durante dos siglos la principal fuente de obtención de electricidad
en el entorno rural. Sólo el posterior embate de la centralización energética
asociada a los grandes núcleos urbanos llevó al paulatino abandono de las
mismas.

La constatación de que la descentralización energética y el aprovechamiento de


los recursos locales constituyen factores de gran relevancia desde la óptica de
la sostenibilidad ha llevado a un renovado interés por esta opción
infraestructural especialmente a partir de la Ley sobre Conservación de la
Energía de 1982. De hecho, en Euskadi el proceso ya se había iniciado
anteriormente: entre 1980 y 1994 ya se habían rehabilitado 54 antiguas
minicentrales del siglo XIX.

Actualmente, según los datos de IDAE79, España ocupa el tercer puesto de la UE


en potencia instalada en centrales minihidráulicas, de capacidad inferior a 10
MW. En 2004, existía en España 1.183 centrales minihidráulicas. Dentro del
Plan de Energías Renovables para España 2005-201080 se plantea un objetivo
de potencia hidroeléctrica incremental de 450 MW en el período 2005-2010,

Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía IDAE, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
79

http://www.idae.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.70/relcategoria.121/relmenu.75
80
Plan de Energías Renovables para España 2005-2010 , IDAE , Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_Resumen_PER_2005-2010_(8-
_de_agosto-2005)sge2_DINA4_version_buena(4-08-05)_493fc9ab_c25d12d9.pdf

96
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

con lo que se lograría una potencia global al final del periodo de 2.199 MW en
instalaciones minihidráulicas. En relación con el País Vasco, los objetivos que
plantea el plan partiendo de la potencia instalada en 2004 de 55 MW son un
incremento de 11 MW hasta alcanzar los 66 MW el año 2010. En estos
momentos, la situación al respecto es la siguiente: más de la mitad de la
potencia instalada (31,83 Mw, el 55%) se encuentra en Gipuzkoa, líder del
sector, mientras que Álava y Bizkaia le siguen, con 15,37 Mw (26 %) y 11,1 Mw
(19%) respectivamente.

Del mismo modo, la actual visión de la sostenibilidad, atenta la interrelación


entre las múltiples variables afectadas por todo proceso, ha puesto en primer
plano los principales problemas asociados a las instalaciones minihidráulicas,
especialmente el posible deterioro del caudal ecológico del curso fluvial en el
que se asienta y el impacto sobre el paisaje de las instalaciones asociadas. Por
otra parte, en relación con la autonomía y la descentralización energéticas, el
actual modelo, al igual que ocurre con la energía fotovoltaica, sigue primando
las formas indirectas de autonomía, basadas prioritariamente en la conexión a
la red general y en la traducción a términos económicos de los excedentes
producidos localmente, frente a aquellas formas, como es el caso de la energía
solar térmica, en las que el aprovechamiento local directo ofrece la mayor
eficiencia.

En cualquier caso y en relación con este marco general, hay que considerar
como un importante factor de sostenibilidad del municipio en relación con el
sector energético la rehabilitación y puesta en marcha en 2003 de la Central
Hidroeléctrica de San Pedro de Araia81, una de las dos que aprovechaban
históricamente las aguas del Nacedero del río Araia, siendo la otra la situada
dentro de la Fundición Jauría y Urigoitia, empresa clave para la localidad.

Con una potencia instalada de 950 Kw y una producción de 3.250 Mw h al año,


la Central Hidroeléctrica de San Pedro está gestionada por una sociedad
participada al 88,17 % por el Ente Vasco de la Energía, al 10,75% por el
Ayuntamiento de Asparrena y al 1,08% de la Diputación Foral de Alava. Otros
factores, como su integración en el núcleo urbano de Araia, en el barrio de
Intuxi, y la ubicación contigua de un Centro de Interpretación de la Naturaleza,
con el Museo dedicado al mitxarro o lirón autóctono, parecen iniciativas
adecuadas para poner en valor las cualidades sinérgicas de una instalación de
este tipo. En cuanto al potencial de autonomía de la central, la energía eléctrica
suministrada por la misma cubre nominalmente las necesidades de una
población equivalente al doble de la actual del municipio, permitiendo un

81
Ente Vasco de la Energía, noticia del 23/07/21003, consultada el 24/09/2009
http://www.eve.es/ficha_noticias.asp?id_noticia=7

97
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

excedente cuyos beneficios en términos económicos se calculan en torno a los


195.000 euros anuales.

Biomasa

Ilustración 57 Caldera de biomasa


(Fuente: www.buscoempresas.es/uploads/1/6/3/16357.jpg)

En relación con el uso energético de la biomasa, existe en estos momentos un


debate en marcha avivado por el escenario de crisis energética y económica y
en el que, partiendo de la constatación unánime de que se trata de un recurso
renovable de enorme valor, se dirime sobre el modo más eficaz de
aprovecharlo: en un extremo se hallarían los partidarios decididos de los
biocombustibles como principal forma de aprovechamiento de cara al
acelerado déficit en los recursos petrolíferos y en el otro, quienes abogan por
la reintegración a la tierra de la masa orgánica con el objeto de cerrar los ciclos
de materiales, aumentando la fertilidad y reduciendo la erosión de los suelos.

Desde una perspectiva integral de la sostenibilidad, y sin necesidad siquiera de


entrar en torno al impacto en la producción alimentaria mundial, son fuertes
los argumentos en contra de la primera opción: en términos de tasa de retorno
energético, los cálculos más pormenorizados, en los que se tienen en cuenta la
82
totalidad del ciclo de producción, ofrecen valores negativos . En cuanto a las

82
CARPINTERO, Óscar Biocombustibles y uso energético de la biomasa: un análisis crítico , revista El Ecologista, nº
49, otoño 2006, “PIMENTEL, PATZEK (2005) han puesto de relieve que se utilizan 1,29 kilocalorías de combustibles
fósiles por cada kilocaloría obtenida en forma de etanol (es decir un rendimiento negativo del -29%)
”http://habitat.aq.upm.es/bioc/aocar.html)

98
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

emisiones de CO2 asociadas, dichos cálculos señalan que, “en términos netos,
por cada hectárea de maíz dedicada a la producción industrial de etanol en EE
UU se generan 3.100 kg de CO2 equivalente, lo que quiere decir que, si se
quisiera satisfacer únicamente el 10% del consumo de combustible en ese país
con etanol, las emisiones alcanzarían los 127 millones de toneladas”83.

En relación con la posible contribución de la producción de biocombustibles al


arraigamiento local de la población rural, se ha constatado sobradamente que
el tipo de producción masiva que entraña dicho tipo de producción, basada en
la reducción de la mano de obra y en el fuerte componente tecnológico
asociado al agro-business no hace sino contribuir precisamente a acelerar el
proceso de expulsión de la población agrícola tradicional.

Finalmente, un argumento relevante es el que expone Antonio Estevan al


relacionar la producción de biocombustibles con el sector automovilístico,
principal destinatario de la misma:

“[…]si se producen biocombustibles, éstos no sustituirán a un volumen


equivalente de petróleo, sino que cubrirán el déficit de abastecimiento de
carburantes: se consumirá todo el petróleo disponible más los biocombustibles
que se produzcan. […] Además, los biocombustibles contribuirán a moderar los
precios de la energía, lo cual restará incentivos para el ahorro energético,
sobre todo si el cultivo está subvencionado. […]
Los biocombustibles no constituyen una política de lucha contra el cambio
climático, sino contra la escasez de combustible para los automóviles. Si un
ciudadano de la minoría global acomodada puede pagar y está dispuesto a
pagar por un litro de biocombustible más de lo que otro de la mayoría global
empobrecida puede pagar por su equivalente alimentario, ¿cómo se puede
evitar que ese producto acabe yendo a las fábricas de biocombustibles en vez
de a un mercado callejero en cualquier ciudad del Sur?”84

Todos estos argumentos contribuyen a otorgar gran peso al otro extremo del
debate, que aboga por el compostaje y por la recuperación para la producción
agrícola alimentaria de la biomasa, y más en un lugar como España, donde la
erosión y la pérdida de fertilidad del suelo son problemas acuciantes.

Sin embargo, esta opción claramente en sintonía con la visión más amplia de la
sostenibilidad, no significa que no sean aceptables determinados usos
energéticos de la biomasa local, siempre que cumplan determinadas
condiciones: “que no se emplee más biomasa que la producción neta del
ecosistema explotado, que no se incurra en otros consumos de combustibles

83
Ibíd.
84
ESTEVAN, Antonio Biocombustibles: la agricultura al servicio del automóvil, Revista El Ecologista nº 55, 2008
http://habitat.aq.upm.es/bioc/aaest.html#fntext-1

99
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

en los procesos de transformación, y que la utilidad energética sea la más


oportuna frente a otros usos posibles localmente, como abono y alimento”85.

A este respecto, teniendo en cuenta, por una parte, la producción local de


biomasa asociada a las actividades agrícolas y forestales del municipio, que
alcanza un 33 % de residuos vegetales, y por otra, las dimensiones en cuanto a
extensión y población, así como la configuración del municipio, cabría estudiar
la aplicación de sistemas de cogeneración y trigeneración al conjunto de los 10
pueblos del municipio, con el objetivo de aproximarse lo más posible a la
autonomía energética.

Una posible opción de cara a la producción de agua caliente para calefacción y


uso sanitario podría ser una instalación centralizada que distribuyera a
viviendas, equipamientos y espacios terciarios mediante una red de tuberías. A
través de un sistema que combinara una caldera de biomasa con un sistema de
trigeneración y energía solar térmica de baja temperatura. La instalación
podría llevar un sistema de apoyo de gas.

La combinación de solar térmica, trigeneración y biomasa, conseguiría una


calificación energética máxima o A en una certificación energética, con una
importante reducción de las emisiones de CO2.

En caso de que los correspondientes estudios pormenorizados lo revelaran


como una alternativa razonable y viable desde la óptica de la sostenibilidad,
este sistema innovador podría ser objeto de un proyecto piloto regional.

Actualmente se están diseñando sistemas centralizados de distrito en Bilbao y


San Sebastián, con apoyo del Ente Vasco de la Energía, y en Barcelona en el
área 22@, y en el Forum.

Solar

A pesar del avance experimentado por las energías renovables en España, el


porcentaje del 7,8 % registrado en 2008 en cuanto a su contribución a las
necesidades de energía primaria revela de forma significativa el camino por
recorrer86.

Pero si tenemos en cuenta que la radiación solar en España oscila según las
ubicaciones geográficas entre los 1.100 y los 1.700 kwh/m2/año y las 1.800 y
las 3.000 horas de sol anuales87, una condiciones de partida verdaderamente

85
Gea 21, Propuestas para sendos ecobarrios en Logroño, diciembre 2008, memoria de concurso no publicada.
86
ASK / Acces to Sustainable Knowledge, consultado el 24/09/2009 http://www.ask-
eu.es/Default.asp?Menue=20&NewsPPV=5277
87
Mapa de la radiación Solar en España, Navesolar, http://www.navesolar.es/2008/cubiertas/mapa.html

100
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

privilegiadas en comparación con el resto del territorio europeo, la


participación de la energía solar dentro de dicho porcentaje, en torno al 0,1 %,
se revela como verdaderamente anecdótica. Según los datos del OSE para
2007, y centrando el foco en el sector de producción eléctrica, la potencia
instalada de solar fotovoltaica y solar termoeléctrica era respectivamente de
638 MW y 11 MW, frente a los 16.520 de hidráulica (excluyendo la
minihidráulica, que suma otros 1.852 MW) o los 15.090 MW de eólica.

Conviene, pues, tener en cuenta los anteriores porcentajes a la hora de


analizar los indicadores positivos, como es el incremento del 63 %
experimentado por el área de energía solar a lo largo del año 2007, o el hecho
de que la potencia en funcionamiento de origen fotovoltaico haya superado en
un 85 % los objetivo globales de incremento planteados por el Plan de Energías
Renovables 2005-201088. Según los datos más recientes, este incremento ha
sido aún más espectacular entre el año 2007 y el 2008, con un incremento de
la fotovoltaica del 400 % y la puesta en marcha de dos nuevas centrales solares
termoeléctricas con un total de 63 MW instalados. Tal como indican fuentes del
IDAE: “Las previsiones apuntan a que esa cifra llegue a los 233 en 2009 y a
los 730 en 2010, lo que supone superar con creces los objetivos establecidos
en el Plan de Energías Renovables, en el que se fijaba la meta de 500 MW.”
Este avance muy por encima de las previsiones es el que ha llevado al
Ministerio de Industria ha recortar el sistema de primas, que había provocado
un crecimiento artificial y especulativo del sector y a proponer un objetivo
anual de potencia relacionado con las mejoras tecnológicas, en lugar de fijar la
potencia total acumulada.

En relación con el País Vasco, los objetivos del Plan de Energías Renovables89
2005-2010 para la energía solar eran los siguientes: un incremento desde los
4.849 m2 de captación de energía solar térmica existentes en 2004 hasta los
130.421 m2 para 2010; en cuanto a la energía solar fotovoltaica, un
incremento desde 2,40 MWp hasta 26,10 MWp en el mismo periodo. Lo cierto
es que, al margen de una ausencia de datos actualizados que permita calibrar
la situación real de la energía solar en la CAPV, se trata de un sector en pleno
desarrollo y son numerosos los signos de avances acelerados en este sentido,
desde las declaraciones institucionales del lehendakari Patxi López90 a favor de
esta fuente de energía, hasta los posicionamientos empresariales dentro del
sector, como la reciente unión de la empresa vasca Sener con Masdar, de los

88
Informe Sostenibilidad en España 2008, OSE, op. cit. pag 172
89
Plan de Energías Renovables para España 2005-2010, IDAE , op. cit. pag 25.
90
El Correo Digital, 9 de junio de 2009, noticia consultada el 24/09/2009
http://www.elcorreodigital.com/alava/20090609/mas-actualidad/sociedad/lopez-apuesta-futuro-energias-
200906091241.html

101
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Emiratos Árabes Unidos, con el propósito de liderar el mercado de la energía


solar91.

En cualquier caso, es preciso ser muy cauteloso a la hora de interpretar este


escenario general desde la perspectiva integral de la sostenibilidad que sirve
de orientación al presente informe. Considerar de forma mecánica el
incremento de la participación de las denominadas energías renovables dentro
del modelo de producción actual como un indicador de avance hacia la
sostenibilidad puede ser muy engañoso. Esto es especialmente claro en el caso
de la energía solar, aunque el argumento puede ampliarse a la totalidad de las
energías renovables, derivadas todas ellas indirectamente de la energía
exterior proveniente del sol.

En efecto, el hecho de que la energía solar sea una fuente intrínsecamente


descentralizada, homogéneamente distribuida y virtualmente inagotable
dentro de la escala humana implica que, a la hora de analizar su
aprovechamiento, no sea adecuado aplicar mecánicamente el concepto de
eficiencia del mismo modo en que se aplica a cualquier otra fuente energética.

De hecho, desde el punto de vista técnico, sólo tiene sentido poner la


eficiencia por delante de cualquier otra consideración al referirse a fuentes
provenientes de recursos potencialmente agotables. En el caso del
aprovechamiento directo de la energía solar, por mínimo que sea el grado de
eficiencia del mismo, supone siempre un ahorro neto de cualquier otro tipo de
energía. Sólo tiene sentido medir la eficiencia en función de objetivos y usos
concretos y en relación con los mecanismos de acumulación.

Esta consideración, no por evidente menos frecuentemente ignorada en


muchas de las disquisiciones en torno a la energía solar, es sumamente
importante a la hora de evaluar las estrategias para el aprovechamiento solar, y
más en un momento como el actual, en el que los esfuerzos por adaptar el
modelo energético dominante a los criterios de sostenibilidad sin introducir
cambios en el modelo se saldan en una multiplicación de los conflictos entre
uno y otros.

En relación con la energía solar, es la mencionada consideración la que, en


términos generales y como marco conceptual de referencia, debe llevar
insoslayablemente a priorizar de forma decidida los sistemas pasivos de
captación de energía, es decir, aquellos basados en la ubicación, la
orientación, la forma, la textura y los acabados de los componentes y

91
Euskadi.net, Dossier del País Vasco, Inversiones 2008, http://www.basques.euskadi.net/t32-
7872/es/contenidos/noticia/inversiones_08/es_inver_ex/adjuntos/inversiones_pais_vasco_2008_es.pdf

102
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

materiales, frente a los activos, es decir, los basados en dispositivos


específicos de captación; la energía solar térmica, con instalaciones baratas en
términos energéticos y de fácil mantenimiento, frente a la energía
fotovoltaica, con un elevado coste energético en la producción de sus
componentes y con exigencias de especialización en el mantenimiento; y el
aprovechamiento descentralizado de la energía solar, adaptado a la esencia de
la propia energía solar y adecuado a los objetivos de autonomía local, frente a
las grandes instalaciones centralizadas, de gran impacto paisajístico y
propicias a la consolidación de los aspectos más rígidos del actual modelo
energético en crisis.

Ilustración 58 Elementos básicos de una central fotovoltaica


(Fuente: La energía solar Ente Vasco de la Energía)

No quiere decir esto que, a la hora de las alternativas concretas y una vez
establecidas claramente estas prioridades como marco de referencia, haya que
renunciar a la búsqueda de la máxima eficiencia en la concepción y ejecución
de los sistemas pasivos y en los dispositivos de acumulación de la energía
solar, descartar la creación de pequeños huertos solares de captación solar,
siempre que la escala y el uso contribuyan a minimizar su impacto, ni evitar
recurrir a la energía fotovoltaica cuando un análisis completo del ciclo de vida
y del impacto de la instalación asegure que es la mejor opción disponible para
la producción de energía eléctrica.

Estas consideraciones resultan también especialmente relevantes en el caso de


un territorio de baja densidad como es el de la Cuadrilla de Salvatierra,
formado por núcleos dispersos, con un fértil suelo agrícola, un alto nivel de

103
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

biodiversidad, una gran riqueza natural y paisajística, y una media de


radiación solar de 1.150 kwh/m2/año que ofrece un potencial medio de
producción eléctrica solar entre 750 y 900 kwh/kWp92.

La referencia local más cercana en cuanto al impulso a la energía solar dentro


de este territorio es la reciente inauguración en Salvatierra-Agurain del primer
“huerto solar” del País Vasco, formado por medio centenar de instalaciones de
50 m2 de superficie cada una con 36 paneles de sicilio que siguen la
trayectoria solar, con una potencia instalada de 315 kilovatios, capaces de
suministrar electricidad a 50 familias anualmente. El objetivo a través de
sucesivas fase es abastecer anualmente a un total de 150 familias93.

Aprovechando esta referencia local y teniendo en cuenta las anteriores


consideraciones, sería necesario evaluar pormenorizadamente, considerando la
ocupación del suelo agrícola, el impacto paisajístico y los costes reales en
términos energéticos de la instalación en relación con su ciclo de vida
completo, para dilucidar si se trata de una opción a replicar en otros puntos
del territorio. Tan sólo el simple cálculo de la superficie de suelo de huerto
solar por familia abastecida (50 m2 ) arroja una cifra total en torno a las tres
hectáreas para abastecer a toda la población de Aspárrena, ofreciendo una
idea del orden de magnitud de una de estas instalaciones. El consumo de suelo
y el impacto paisajístico son, como ya se ha señalado, factores importantes a
la hora de comparar las instalaciones fotovoltaicas (o mixtas
eólica/fotovoltaica) individuales y dispersas con los huertos solares y los
parques eólicos centralizados.

Aunque este tipo de alternativas, al igual que la instalación de calefacción


centralizada de energía solar térmica a baja temperatura, trigeneración y
biomasa que se sugería en el apartado anterior, requieren estudios específicos
para dilucidar su viabilidad y su sostenibilidad a la escala global y local, hay
otras opciones en relación con la energía solar térmica sobre las que, teniendo
en cuenta las consideraciones iniciales de este apartado, no existe
incertidumbre respecto a lo positivo de su implementación: una de ellas, es la
incorporación de la energía solar a todas las instalaciones municipales a modo
de referencia y ejemplo, prosiguiendo la estrategia iniciada ya por el
consistorio con la piscina municipal al aire libre, la primera de estas
características calefactada con energía solar térmica.

92
Generada por un sistema fotovoltaico de 1 kWp con módulos óptimamente orientados a sur con un ángulo óptimo
(34-35º para Álava) y una ratio de rendimiento de 0,75, (Photovoltaic Solar Energy Potential in European Countries,
Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS), Joint Research Centre (JRC), European Commission,
http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/download/PVGIS-EuropeSolarPotential.pdf)

93
Consumer Eroski, noticia del 19/03/2007, consultada el 24/09/2009,
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2007/03/18/160918.php

104
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Otra opción es la puesta en marcha de estrategias para la renovación


bioclimática del parque edificado y la extensión a la totalidad del tejido
construido de la superficie de paneles solares térmicos para agua caliente
sanitaria. Con una superficie media de 2 m2 por familia, esta última medida
supondría en torno a una superficie total instalada de 1.230 m2.

Descartada una financiación directa y en un momento en que las subvenciones


a este sector se han recortado o eliminado, el papel del ayuntamiento en estas
estrategias, aparte de estudiar la posibilidad de ofrecer incentivos fiscales,
sería principalmente el de perfilar un marco normativo adecuado a nivel local
(redacción de una ordenanza solar, ordenanzas bioclimáticas para la
rehabilitación de edificios) y el de facilitar y sistematizar las tareas de
información (entre ellas, la divulgación y explicación del Código Técnico de la
Edificación) y la gestión.

Eólica

Ilustración 59 Central eólica de Elgea Urkilla


(Fotos: Eólicas de Euzkadi)

Dentro del sector de energías renovables, la energía eólica es sin duda la que
ha recibido un apoyo más decidido por parte de las instituciones y el mercado
en los últimos años. Entre 2003 y 2005, experimentó un crecimiento medio de
la potencia instalada superior a los 1.600 MW anuales. Dentro de la estructura
de generación de electricidad en España, con un 8,9 % de aportación en 2007,
la energía eólica se halla a menos de un punto por debajo de la hidráulica
(9,8%), y entre ambas (18,7%) se reparten casi el 20 % de la aportación total de
las energías renovables, quedando el 1,3 % para el conjunto formado por la
biomasa, el biogás y la energía solar térmica y fotovoltaica.

Según los datos de la OSE, la potencia instalada en 2007 era de 15.090 MW


con una producción total de 27.534. Los objetivos del Plan de Energías

105
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

94
Renovables de España 2005-2010 , para esta fuente de energía eran un
incremento de 12.000 MW para el periodo del plan, hasta alcanzar los 20.155
MW el año 2010 de los cuales 250 MW se asignaban a Euskadi en el propio
PER. Sin embargo, la cifra total se eleva a 37.000 MW si se consideran los
objetivos específicos de los planes autonómicos.

Con posterioridad a la aprobación del PER 2005-2010, se ha reforzado esta


apuesta por la energía eólica en Euskadi a través del Plan Territorial Sectorial
Eólico:95 con la adjudicación por parte del Departamento de Industria del
Gobierno Vasco de quince parques y mini-parques eólicos para la región, tres
de los cuales se ubicarán en Álava (Iturrieta, Arkamo y Cruz de Alda), el
objetivo en potencia instalada total se eleva hasta 290 MW, cuarenta más que
los asignados por el PER96.

En el entorno del Municipio de Aspárrena se encuentra una de las instalaciones


eólicas más importantes del País Vasco, la Central de Elgea-Urkilla, que se
extiende entre los municipios alaveses de Barrundia y San Millán, ambos
pertenecientes a la Cuadrilla de Salvatierra, y los de Eskoriatza, Oñati y
Aretxabaleta, situados en Gipuzkoa. Esta central se puso en marcha en junio
de 2000, con una potencia instalada de 24,42 MW y se amplió posteriormente
en potencia y extensión: actualmente ocupa una longitud total de 9 km y tiene
una potencia instalada de 59,3 MW con un total de 78 aerogeneradores.97

Una vez caracterizado este marco general, y a la hora de evaluar la tendencia


hacia la sostenibilidad global, cabe hacer en torno a la energía eólica
consideraciones similares a las que hacíamos para la energía solar en torno a
cómo medir la eficiencia, así como sobre la escala de las instalaciones y sobre
los modelos de gestión de las mismas. Estos aspectos son especialmente
relevantes en un sector como el de la energía eólica en el que se han
posicionado agresivamente las grandes empresas privadas con un modelo
energético basado en la centralización a gran escala y con instalaciones de
gran tamaño que llevan asociados problemas de ocupación de suelo, impacto
paisajístico e impacto sobre la biodiversidad, especialmente la avifauna local,
aún más cuando muchas de las centrales eólicas construidas se sitúan en
parques naturales y áreas protegidas, como es precisamente el caso de la
Elega-Urkilla, situada en el Parque Natural y el LIC de Aizkorri-Aratz. Por otra
parte, el sistema de subvenciones y primas vigente hasta hace poco ha
facilitado el crecimiento especulativo y la corrupción.
94
Plan de Energía Renovables de España 2005-2010, Resumen Ejecutivo, op. cit. pag 17.
95
Plan Territorial Sectorial Eólico, Departamento de Industria Innovación, Comercio y Turismo, Gobierno
Vasco http://www.industria.ejgv.euskadi.net/r44-
886/es/contenidos/informacion/plan_energia_eolica/es_8109/plan_energia_eolica.html
96
erenovable-blog de energías renovables; noticia consultada el 24/09/2009
http://erenovable.com/2008/04/24/290-megavatios-de-energia-eolica-en-el-pais-vasco/
97
Plataforma para la Implantación Racional de la Energía Eólica, http://eolicasasino.blogspot.com/2000/03/central-
elica-elgea-urkilla.html

106
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 60 Energía eólica: Objetivos 2010 en la CAPV


(Fuente: Ente Vasco de la Energía)

Son todos estos aspectos los que han avivado la contestación por parte de
colectivos ecologistas y colectivos sociales y políticos preocupados por el
medio ambiente a las estrategias dominantes de implantación de la energía
eólica tanto a la escala estatal como autonómica. Una contestación, por otra
parte, que alcanza también a estamentos institucionales como lo demuestra la
aprobación por unanimidad en junio de 2009 por parte del ayuntamiento de
Gasteiz de la suspensión de la tramitación de 15 proyectos de parques eólicos
en Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, o la reciente oferta de apoyo por parte del
Parlamento Europeo a las peticiones formuladas por el colectivo Mendiak Aske
contra la implantación de parques eólicos en territorio alavés

De nuevo no son aplicables recetas en este campo, como en ningún otro


relacionado con el paradigma ecológico, pero es imprescindible tener en
cuenta todas estas consideraciones a la hora de optar por una u otra
alternativa, especialmente en territorios como el del municipio de Aspárrena,
cuya configuración hace aconsejables soluciones basadas en la
descentralización energética98 o en la centralización a pequeña escala, que
aproveche de forma razonable las sinergias de proximidad, pero siempre
respectando la protección del medio natural y buscando el equilibrio entre la
eficiencia energética, el coste económico y todas las demás variables
relacionadas con la sostenibilidad social.

En este sentido, son especialmente adecuadas las pequeñas instalaciones


99
mixtas solar-eólica, las nuevas microturbinas modulares eólicas o los
sistemas que combinan paneles solares, microturbinas eólicas, bombas de

98
WADE / World Alliance for Decentralized Energy, Local Power Global Connections http://www.localpower.org/
99
Gizmodo, the gadgets weblog:
http://www.gizmodo.es/2008/06/12/turbinas_modulares_para_alimentar_los_edificios_con_energia_eolica.html

107
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

calor y celdas de hidrógeno100 que pueden ayudar a cubrir parte de las


necesidades de generación eléctrica de la población de forma descentralizada.
Soluciones todas que, convenientemente evaluadas , contrastadas e integradas
en una estrategia general de aplicación, pueden ayudar a convertir al municipio
en un referente en un ámbito como el de la descentralización energética que
ofrece perspectivas inéditas desde la perspectiva de la sostenibilidad.

Geotérmica

El flujo medio de calor debido a la diferencia de temperatura entre el núcleo,


las capas intermedias y la corteza terrestre es del orden de 1,5 µcal.cm-2.seg-
1. En determinadas zonas este flujo puede multiplicarse por diez o por veinte
debido a diversos fenómenos geológicos y a la desintegración de elementos
radiactivos (principalmente uranio, torio y potasio) Las concentraciones de
energía geotérmica pueden darse en forma de vapor de agua, las denominadas
aguas termales, de carácter puntual, o bien estar almacenadas de forma más
extensa en depósitos rocosos con temperaturas superiores a las medias.
También existen bolsas de lava y cámaras de magma asociadas a sistemas
volcánicos101.

El flujo de calor anómalo da lugar a gradientes geotérmicos con valor de 15-30


ºC cada 100 metros, por lo que a profundidades de 1,5 a 2 km se pueden
encontrar temperaturas de 200-300 ºC. En las demás zonas de la superficie
terrestre los gradientes geotérmicos presentan un valor medio de 3 ºC cada
100 metros, presentando temperaturas de 60-90 ºC. a profundidades entre 2 y
3 km. De esta diferencia derivan los dos grandes tipos de energía geotérmica
conocidas: de baja temperatura y de alta temperatura. 102 Para las temperaturas
entre 70ºC y 150ºC caben formas intermedias de aprovechamiento, así como
para las temperaturas en torno a 15-20ºC con el apoyo de bombas de calor.

Para este aprovechamiento, se puede recurrir a extraer el calor del agua


calentada en caso de existir acuíferos o, en caso contrario, a la fragmentación
mecánica de las rocas calientes o a la inyección y recuperación de algún fluido
que sirva de transmisor del calor.103 Para hacer funcionar un generador
eléctrico a partir del agua de un acuífero, la temperatura de éste debe ser al
menos de 175ºC.

100
Solounplaneta http://www.solounplaneta.com/2007/11/07/energia-renovable-descentralizada/;
http://www.qurrent.com/pages/index.aspx
101
PUIG, Josep; COROMINAS, Joaquim La ruta de la energía, Anthropos, Barcelona 1990, .pag 174
102
Instituto Geológico y Minero de España, http://www.igme.es/

103
PUIG, Josep et alt, op. cit. pags 240-41

108
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Las centrales geotérmicas convencionales se basan en sistemas de perforación


similares a los usados para la extracción de petróleo pero con tubos de mayor
diámetro. Precisan de un sistema de depuración para eliminar las partículas
asociadas al vapor de agua antes de que este mueva las turbinas y de un
sistema de retorno y reinyección para devolver al subsuelo la reserva de agua
una vez extraído el calor. Por tanto, además del potencial de impacto
ambiental sobre el medio natural, el paisaje y la biodiversidad que conllevan
estas instalaciones, implican procesos cuyo gasto energético hay que
considerar a la hora de evaluar su oportunidad.

Entre los sistemas de más reciente desarrollo están los basados en la inyección
de agua fría hasta capas rocosas a 150ºC y su posterior recuperación una vez
calentada para aprovechamiento del calor. Es este sistema el que desarrolla,
por ejemplo, la empresa australiana Petratherm que ha iniciado recientemente
prospecciones en España104

El primer país en aprovechar la energía geotérmica fue Italia a principios del


siglo XX y dentro de Europa sigue siendo el país pionero. Hay países como
Islandia o Filipinas cuyos recursos naturales de alta temperatura han
propiciado el uso de este tipo de energía para la obtención de electricidad
desde hace décadas. A nivel mundial, Estados Unidos es el principal productor
de energía eléctrica a partir de energía geotérmica de alta temperatura.

En España, el Instituto Geológico Minero ha estado investigando el potencial


geotérmico desde los años 70. Los recursos geotérmicos evaluados son en su
gran mayoría de baja temperatura, 50-90 ºC. y se hallan en en el sureste
(Granada, Almería y Murcia), al noreste (Barcelona, Gerona y Tarragona), el
noroeste (Orense, Pontevedra y Lugo) y el centro (Madrid) de la península
ibérica. El único área con posibilidades de existencia de yacimientos de alta
temperatura se localiza en el archipiélago volcánico de las Islas Canarias.

En el País Vasco, la mayor fuente potencial de energía geotérmica detectada


por el IGM está en la localidad gipuzkoana de Gaztelu. Se trata de una fuente
de baja temperatura (55ºC) situada a 2.123 metros de profundidad.

Si bien las posibilidades de aprovechamiento de la energía geotérmica para la


obtención de energía eléctrica centralizada mediante plantas convencionales
no parecen excepcionales en España, y desde luego no lo son para el caso de
la CAPV, las opciones de energía geotérmica de baja entalpía mediante bombas

104
Las energías renovables, noticia consultada el 24/09/2009
http://www.lasenergiasrenovables.com/noticias/geotermia/buscanenergiageotermicaenespaa/index.html

109
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

de calor y colectores de captación105 para uso en calefacción y ACS en el caso


de edificaciones residenciales presentan algunos aspectos más prometedores
desde la perspectiva de la descentralización y la autonomía energética,
opciones especialmente idóneas para una configuración territorial difusa como
la del municipio de Aspárrena y su entorno.

Ilustración 61 Esquema de instalación de energía geotérmica de baja entalpía


(Fuente: Guía de la Energía Geotérmica. Documento Anexo,
http://www.ydesol.es/mediapool/63/630713/data/AnexoGeot.pdf)

Este tipo de aprovechamiento se basa en la inercia térmica de la tierra, que a


partir de los 15 metros de profundidad mantiene una temperatura estable en
torno a los 15º C; los gradientes de temperatura con el exterior, positivos o
negativos según la estación, pueden aprovecharse tanto para calefacción como
para refrigeración mediante una bomba geotérmica de calor. Para el
intercambio de calor se puede recurrir tanto a colectores verticales u
horizontales, como a aljibes o lagos. Como líquido anticongelante para las
bombas de calor se usa etanol, propilenglicol o etilenglicol.

Sin embargo, la necesidad de hacer perforaciones a profundidades suficientes


para acceder a las fuentes de baja temperatura disponible y el funcionamiento

105
Guía de la Energía Geotérmica. Documento Anexo ,Ydesol, Grupo Geo MAD, Fundación de la Energía de la
Comunidad de Madrid, Energy Management Agency (Intelligent Energy Europe),
http://www.ydesol.es/mediapool/63/630713/data/AnexoGeot.pdf

110
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

posterior de las bombas de calor, con los gastos energéticos implícitos


(consumo en obra e instalación, consumo eléctrico de la bomba de calor) , así
como los posibles impactos derivados a nivel ambiental (sobre todo afecciones
a acuíferos), requieren el estudio detallado de estas alternativas para
evaluarlas en términos de eficacia en el ahorro energético y de sostenibilidad.

Lo cierto es que ya son numerosas las experiencias a escala reducida que


pueden estudiarse en nuestro país, ya sea asociadas a balnearios, como en
Lugo, Arnedillo (La Rioja), Fitero (Navarra), Montbrió del Camp (Tarragona),
Archena (Murcia) y Sierra Alhamilla (Almería), a calefacción en viviendas y
escuelas.(en Orense y Lérida), o para invernaderos, como en Montbrió del
Camp (Tarragona), Cartagena y Mazarrón (Murcia), y Zújar (Granada).

3.9.2. Agua

En términos muy generales y a juzgar por los datos más recientes de la OSE, la
situación española con respecto a la calidad del agua como recurso natural
presenta una tendencia positiva: la población equivalente con tratamiento de
agua que cumple la Directiva 91/271/CE ha pasado del 41% al 78 % en el
periodo 1995-2007106. Con respecto a la evolución en la calidad de las aguas
superficiales, el porcentaje de estaciones con un valor de Índice General de
Calidad de las Aguas (ICG) calificado como inadmisible ha disminuido desde un
11% en 1998 a un 4,5 % el año 2007. Los datos más recientes de consumo
doméstico de de agua muestran una disminución entre el año 2004 y el año
2006, desde 171hasta 160 litros/habitante/día.107

Informe Sostenibilidad en España 2008, op. cit .pag 206.


106

107
Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/prensa/np423.pdf

111
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 62 Impacto químico sobre las aguas subterráneas de la CAPV y el Municipio de Aspárrena
(Fuente: Informe de Sostenibilidad Local de la CAPV IHOBE)

En cuanto a la CAPV, según los datos presentados en el Informe “El estado del
medio ambiente en la CAPV 2009”, el 40 % de los cursos fluviales y un 93 % de
las masas subterráneas de agua cumplen la Directiva Marco del Agua. En lo
que se refiere al consumo doméstico de agua, ha disminuido desde 150 hasta
129 litros por habitantes y día entre 2004 y 2006, situándose muy por debajo
de la media estatal para el año 2006.108 La Ley de Aguas del País Vasco
establece, de hecho, un canon ecológico y también de eficiencia en el
consumo, ya que penaliza en sus facturas a aquéllos que gasten más de 130
litros diarios.

El estado del medio ambiente en la CAPV 2009, op. cit. pag 8.


108

112
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

La demanda en alta de suministro público de agua ha ido descendiendo desde


265 hasta 217 miles de m3 entre 2000 y 2006 y el porcentaje en pérdidas
entre 2000 y 2006, ha pasado del 29,2 % al 12,7%, situándose en esto también
por debajo del porcentaje estatal para el año final, del 16,7%.109 Sólo los
indicadores sobre aguas residuales presentan valores por debajo de los
estatales: el porcentaje de aguas tratadas en la CAPV con respecto a las aguas
residuales recogidas fue en 2007 del 83,5 % frente a 87,8 % estatal; en cuanto
al porcentaje de aguas reutilizadas respecto a las tratadas fue de un 4,8 %
frente a un 11% estatal.

Las principales presiones que experimentan las aguas superficiales en la


vertiente mediterránea de la CAPV , a la que pertenece la Llanada Alavesa, son
las debidas a las actividades agrícolas, seguidas de las presiones de índole
hidromorfológica producto del desarrollo industrial y urbano. En cuanto a las
aguas subterráneas, dentro del territorio alavés, se han clasificado como
importantes las presiones sobre el estado químico en la masa Vitoria y como
moderada en la de Salvatierra-Kuartango, debida también a la actividad
agrícola.

Ilustración 63 Nacedero del río Araia


(Fuente: Eguraldiblog, foto de Jordan y Rory)

Recursos, abastecimiento y saneamiento


109
Instituto NacionaL de Estadística, op. Cit.

113
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Tal como se expresaba en el diagnóstico de la Agenda 21: “Asparrena cuenta


con una red de aguas superficiales destacable, y dispone de también de
numerosas fuentes y manantiales que tienen su origen en almacenamientos de
agua subterráneas, siendo el más importante el manantial de Araia.”

En la información suministrada en la web municipal110 se hace hincapié en este


aspecto: “El Nacedero, es la principal fuente de agua de Araia. Lugar de
mucha importancia para la localidad. A lo largo de la historia ha sido el eje
motor de la industria de Araia, con la creación de molinos harineros, ferrerías
y dos centrales eléctricas […]Así mismo existen multitud de pequeñas fuentes o
manantiales de agua, que en algunos casos son de las llamadas medicinales
por las gentes del lugar.

En efecto, la mayor parte del municipio de Aspárrena, concretamente la


totalidad de su sector oriental, donde se encuentran los núcleos de Araia,
Ametzaga, Albéniz, Ilarduia, Egino, Urabain, Ibarguren y Andoin, se encuentra
dentro de la cuenca del río Arakil-Zirauntza, Araia o Albéniz, una subcuenca
reducida y compacta de 6 km de anchura y 16 km de longitud y unos 70 km2
de superficie. Dentro de esta superficie se incluye también el municipio de
Zalduondo en su práctica totalidad y una pequeña parte del de San Millán-
Donemiliaga.

El recurso medio de la cabecera del Arakil-Zirauntza son 23 hectómetros


cúbicos anuales111. El río nace en la ladera sur de la Sierra de Urkila, en la
fuente de Iturrioz, y recorre 16,5 km antes de introducirse en tierras navarras,
donde desemboca en la margen derecha del río Arga, cuya cuenca a su vez
tiene una superficie de 265, 45 km2 y una aportación media de 353,88 Hm3 al
año112.

Geológicamente, esta cuenca pertenece a la Cuenca Vasco-Cantábrica y su


climatología se caracteriza “por encontrarse en un sector de transición entre el
clima oceánico de los valles cantábricos y el clima mediterráneo continental de
Navarra media y de la Ribera. El corredor de la Barranca presenta
características más propias de los medios oceánicos. Con respecto a los valores
térmicos, el corredor de la Barranca se caracteriza por unas máximas y

110
Ayuntamiento de Aspárrena http://www.asparrena.net/
111
Informe sobre la red de aguas: Unidad hidrológica del Arakil-Zirauntza: descripción general del medio físico, 2001
Red de Vigilancia de la Calidad de las Aguas y del Estado Ambiental del los Ríos de la CAPV Departamento de
Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco http: //www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52-
20726/es/contenidos/informe_estudio/red_estado_ambiental_rios/es_red_agua/adjuntos/Arakil-
Zirauntza.pdf
112
Libro del Agua. Marco Físico. Recursos Hídricos. pag 26 Diputación Foral de Álava,
http://www.alava.net/cs/Satellite?c=Page&cid=1193046481622&pagename=DiputacionAlava%2FPage%2FDP
A_contenidoFinal

114
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

mínimas anuales bajas y un período libre de heladas. La precipitación media


anual es de, proximadamente, 1200 mm, y los tres meses de verano presentan
déficit hídrico. Dada la elevada altitud de la cuenca (900 m. de altitud media)
las temperaturas medias son bajas y el riesgo de heladas es alto. A pesar de
tratarse de una subcuenca afluente al Ebro, alcanza unas precipitaciones
medias similares a las cuencas cantábricas”113.

En cuanto al impacto de las actividades humanas en las aguas de este río, los
informes del 2001 ponían de manifiesto una situación crítica:

Ilustración 64 Presión sobre las aguas superficiales de la CAPV y el Municipio de Aspárrena


(Fuente: Informe de Sostenibilidad Local de la CAPV IHOBE)

“El río Arakil-Zirauntza, especialmente en verano, época en la que los caudales


circulantes se reducen drásticamente, se ve seriamente impactado por los
vertidos procedentes del polígono de Aspárrena. La depuradora de dicho
polígono parece ser poco eficaz para proceder a la depuración de los efluentes

113
Informe sobre la red de aguas: Unidad hidrológica del Arakil-Zirauntza , op. cit.

115
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

contaminados que, tal y como se ha podido apreciar durante trabajos de


campo, llegan al río prácticamente sin depurar. Por si esto fuera poco, a lo
largo del polígono existen otra serie de vertidos que acaban convirtiendo el río
en una verdadera cloaca.”114

La construcción en 2003 de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales


a la que se hacía referencia en el diagnóstico de la Agenda 21, con una
superficie de 15.000 m2 en el Polígono de Aspárrena-San Millán, ha mejorado
considerablemente esta situación.

En cualquier caso, dentro de la Cuadrilla de Salvatierra, los datos del reciente


Informe 2009 sobre el Estado del Medio Ambiente en la CAPV de IHOBE
muestran que la presión sobre las aguas superficiales se desarrolla según un
gradiente suroeste-nordeste desde una presión alta hasta una presión baja,
con los peores índices para los municipios de Iruraiz-Gauna, Alegría-Durantzi,
Elburgo-Burgelu, Barrundia y el sector sur de San Millán-Donemiliaga. Las
presiones sobre las masas de agua superficial de la zona oriental de Aspárrena
son moderadas115. Esta misma pauta se repite en el caso del impacto químico
en las aguas subterráneas, con una franja de impacto comprobado que afecta
especialmente a las mismas poblaciones del cuadrante suroeste, una amplia
zona central de impacto comprobado y una estrecha franja norte sin impacto,
dentro de la cual se encuentra en gran parte el municipio de Aspárrena116

La inclusión del río Arakil-Zirauntza en la red de Lugares de Importancia


Comunitaria de la Red Natura 2000 denota, por otra parte, su relevancia desde
la óptica de la biodiversidad ecológica:

“El Arakil-Zirauntza ha sido seleccionado como LIC, precisamente, a partir de


la información existente sobre el área de distribución del visón europeo
(Mustela lutreola). Esta especie figura entre las de protección prioritaria a
escala continental, dada la amenaza de desaparición que pende tanto sobre el
núcleo oriental europeo como sobre el occidental (Aquitania, País Vasco,
Navarra y La Rioja, fundamentalmente). El tramo alavés del Arakil-Zirauntza
constituye una conexión entre las poblaciones de visón asentadas en la cuenca
del Zadorra y sus afluentes, en la zona centro-oriental alavesa, y entre las del
Arakil-Zirauntza navarro y las del río Oria. Todos los esfuerzos para la
restauración del hábitat fluvial que ocupa la especie en este sector son
necesarios, ya que, aparentemente, el núcleo del Zadorra podría estar aislado
de la población del Ebro, que funciona como vertebradora y fuente principal de
individuos. La conectividad de los núcleos y subpoblaciones es una de las

114
Ibíd..
115
Informe de Sostenibilidad Local de la CAPV IHOBE, op. cit. pag 15
116
Ibíd. pag 20

116
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

estrategias principales de conservación de la especie, ya que así se aumenta


su tamaño efectivo y su viabilidad.117

Los otros dos concejos del municipio, Arriola y Gordoa, pertenecen ya a la


cuenca del río Zadorra, el más importante de Álava. Es de señalar que una de
la dos zonas más problemáticas de la Cuenca del Zadorra, juntop con Vitoria-
Gasteiz es la correspondiente a la Llanada Oriental, especialmente Salvatierra-
Agurain y Alegría-Durantzi En cualquier caso, dadas las características
orográficas de la zona parece adecuado estudiar conjuntamente la cuenca alta
del Zadorra y la del río Arakil-Zirauntza.

Ilustración 65 Consorcios de agua en Álava


(Fuente: Libro del Agua)

La gestión de las aguas del territorio de la Cuadrilla corre actualmente a cargo


de dos consorcios, el Consorcio de Aguas de la Llanada Oriental y el Consorcio
de Aguas de la Sierra de Elgea, que gestiona el abastecimiento en los pueblos
de Barrundia, Iruraiz-Gauna, Elburgo y Dulantzi, y realiza la captaciones en el
río Ugarana, en Ozaeta, en el manantial Ugarana, aguas abajo. Hay dos
depósitos en Guevara y Argómaniz; ambos están divididos por la mitad, lo que

117
Red Natura 2000 en Euskadi-Listado delos LICs. Departamento de Medio Ambiente, Planificación
Territorial, Agricultura y Pesca http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
4975/es/contenidos/informacion/enp/es_1086/lic_des_rio_arakil_c.html

117
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

permite un vaciado en fases. Un tercer Consorcio, el Consorcio del Valle de


Arana, está en proceso de constitución.

Demanda y consumo

Ilustración 66 Demanda total de agua en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

En términos de caudal disponible, puede decirse que en Álava existe oferta


más que suficiente de agua en relación con la demanda, pero el reparto
desigual de los recursos, los riesgos de sequías estivales que reducen
drásticamente la oferta y el incremento de la demanda por usos agrícolas muy
consumidores de agua (especialmente los regadíos) e industriales hacen que
puedan producirse déficits coyunturales en el balance.118 En cuanto al
incremento de la demanda total de Álava, los cálculos que se hacían antes de
la crisis sugerían que podría hacer ascender la cifra desde 34 hasta 48 Hm3.

Según señala el Libro del Agua de Álava:

“Las demandas conjuntas de la Llanada oriental y la cabecera del Arakil-


Zirauntza se pueden evaluar en 13,30 Hm3 al año. Por otro lado, el recurso
medio de la cabecera del Arakil-Zirauntza es del orden de 23,1 Hm3 al año y
los recursos utilizables en la propia cuenca del Zadorra se han evaluado en
3,41 Hm3/año. En consecuencia, existen suficientes recurso para cubrir la
demanda, a nivel global, utilizando para ello la cabecera del río Arakil-
Zirauntza. Ello requerirá la pertinente autorización de la Comunidad
Autónoma Navarra. En cualquier caso, esta regulación se deberá realizar
mejorando siempre los caudales ecológicos del río Arakil-Zirauntza”

118
Libro del Agua de Álava , op. cit.

118
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Es precisamente en este último aspecto, el conflicto entre regulación y


mantenimiento de los caudales ecológicos, donde se centra gran parte la
problemática hídrica a nivel general.

Por lo que respecta al municipio de Aspárrena, los datos más recientes de


demanda de agua de que se dispone son del año 2001, por lo tanto es preciso
tomarlos con cautela, pero pueden servir en términos comparativos. Así, la
demanda no industrial de agua para el municipio de Aspárrena era de 197,97
litros por habitante y día, bastante por encima de los 182 litros por habitante y
día de la CAPV en el año 2001. En cuanto a la demanda industrial de agua,
situada en 738,37 litros/hab/día, superaba notablemente la de los demás
municipios, incluido el otro municipio industrial, el de Donemiliaga-San Millán,
con 311,19 litros/hab/día, siendo la media para el conjunto de la Cuadrilla de
Salvatierra de 219,9 l/hab./día.119 La suma de ambas demandas ofrece una
cifra total de 936,34 l/hab/día para el municipio de Aspárrena y de 420
l/ha/día para el conjunto de la Cuadrilla de Salvatierra, lo que supone un total
de cuatro mil metros cúbicos diarios y 1,47 hectómetros cúbicos anuales.

Oferta e infraestructuras

Entre los proyectos que se plantean para hacer frente a las demandas de agua
en el territorio alavés, es de particular relevancia para el municipio de
Aspárrena la propuesta del nuevo embalse de Korrosparri, en las proximidades
del pueblo de Galarreta, perteneciente al municipio de San Millán.

Con una superficie anegada prevista de 472.000 m2 y con caudales del


nacedero del río Arakil-Zirauntza para obtener una capacidad de 5,6
hectómetros cúbicos, se trata de una obra infraestructural concebida por el
Ministerio de Fomento para asegurar el consumo de agua en los municipios de
Aspárrena, Agurain, y San Millán/Donemiliaga. En la base de la argumentación
a favor de esta infraestructura se hallan los cortes esporádicos en el
abastecimiento de agua experimentados por el polígono industrial y el
incremento de la demanda asociado a la extensión de los regadíos,
barajándose cifras de 7.500 hectáreas para la Llanada Alavesa.

Como marco de referencia ante esta propuesta, que está suscitando un debate
político y una viva contestación entre múltiples colectivos de ciudadanos
organizados y no organizados, habría que recordar de nuevo las
consideraciones que ya se han desgranado en los anteriores apartados en
referencia a las energías renovables: la consideración exclusiva y unifuncional

119
Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap, op. cit.

119
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

de las variables económicas o de eficiencia técnica sin tener en cuenta el ciclo


de vida total de las infraestructuras y las múltiples interrelaciones entre
variables que caracterizan una visión integral de la sostenibilidad se traduce
insoslayablemente en la minusvaloración de esas otras variables e
interrelaciones. Esto, paradójicamente, se salda a su vez en resultados
desastrosos o muy por debajo de los esperados en las variables iniciales
económicas y técnicas, a la hora de contabilizar los verdaderos gastos y las
des-economías generadas por los inevitables impactos.

Cuando se trata de recursos naturales irreemplazables, entre los cuales se


cuentan el suelo, el paisaje y la biodiversidad, es imprescindible llevar a cabo
la contabilidad ecológica con el máximo rigor, y más habida cuenta de las
enormes deficiencias que aquejan aún a los protocolos y metodologías
habituales de evaluación del impacto ambiental de las infraestructuras en
nuestro país. Esto es especialmente relevante en el caso del sistema
hidrológico, como lo ha puesto de manifiesto el sólido cuerpo de aportaciones
y reflexiones, uno de los más fructíferos dentro del nuevo paradigma de la
sostenibilidad, que se han generado en la última década en torno a la
denominada Nueva Cultura del Agua120.

Lo cierto es que una gran parte de la batería de argumentos esgrimidos por


quienes se oponen a la Presa de Korrosparri121 se insertan plenamente dentro
del marco conceptual de sostenibilidad integral que sirve de instrumento
metodológico al presente informe: desde la desaparición de una amplia
extensión de robledal de bosque autóctono y el impacto que sobre las
frondosas circundantes tendrán sin duda las obras de construcción y acceso a
la infraestructura (desvío de línea de alta tensión, caminos y viajes de acceso,
cantera, vertedero, instalaciones auxiliares, etc) hasta las afecciones sobre los
regímenes, caudales y riberas de los cursos fluviales afectados, entre ellos el
propio Arakil-Ziruntza, se trata de impactos habituales en este tipo de
infraestructuras que han llevado a descartarlas en la teoría y en la práctica más
avanzadas de la gestión hidráulica, es decir, aquella basadas en criterios de
sostenibilidad integral, pues el balance negativo que presentan siempre en
términos de valores ecológicos, las presenta con cada vez mayor certidumbre
como un riesgo indudable de hipotecar las posibilidades de futuro desarrollo
social y económico basadas en dichos valores.

120
Fundación Nueva Cultura del Agua: http://www.unizar.es/fnca/
121
Plataforma Korrosparri (http://www.slideshare.net/imanolamundarain/power-point-korrosparri-
presentation?from=email&type=share_slideshow&subtype=slideshow;) Mendikat Artículos
(http://www.mendikat.net/modules.php?name=news&id=32&pag=2)

120
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 67 Bosque de Korrosparri


(Fuente: http://www.mendikat.net/modules.php?name=news&id=32&pag=2)

El hecho de que el entorno en que se plantea la obra, que linda con el parque
natural de Aizkorri Aratz, esté catalogado oficialmente por la Diputación Foral
de Álava desde 2005 como Paisaje Sobresaliente, incluido dentro del Corredor
Ecológico entre los humedales de Salburúa y la Sierra de Altzania, refleja de
manera muy clara el conflicto básico y difícilmente resoluble que enmarca la
propuesta.

En cuanto a los argumentos referidos a la idoneidad de la zona o la seguridad


de la instalación, no cabe otro enfoque que la evaluación técnica del proyecto
por parte de expertos reconocidos, pero en cualquier caso no son los más
relevantes de cara al carácter del presente informe.

Aunque no es este el lugar donde llevar a cabo una evaluación pormenorizada


de la infraestructura en sí, la propia lógica de este informe exige poner de
manifiesto que, antes de seguir avanzando en una propuesta como la de presa
de Korrosparri, parecen existir amplios márgenes de actuación desde la óptica
de la sostenibilidad integral y la gestión de la demanda, no sólo para satisfacer
las demandas hídricas de la zona, sino contribuir a incrementar los valores
socio-ambientales y las consiguientes posibilidades de desarrollo futuro de la
comarca basados en los mismos.

¾ En primer lugar, desde la óptica mencionada, cabe afrontar por una


parte los márgenes existentes para la optimización del actual sistema
de abastecimiento.

¾ En segundo lugar, se precisa analizar y poner en cuestión muchos de los


elementos del sistema de necesidades y demandas actuales, del cual se
ha partido para los cálculos.

121
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

¾ En tercer lugar, cabe avanzar en el análisis de alternativas adecuadas


para satisfacer sinérgicamente no sólo las necesidades detectadas en el
ámbito sectorial el agua, sino las que se han identificado y puesto de
manifiesto a través del análisis de los demás sectores que configuran la
compleja realidad territorial.

Estas líneas de actuación, naturalmente, requieren un nivel de profundidad en


el análisis que no es posible dentro de este informe, pero sí es posible avanzar
en el sentido de orientar las líneas básicas de análisis.

Respecto a la primera de las líneas de actuación, es decir, abordar el margen


para la optimización del sistema, el enfoque es fundamentalmente técnico: los
datos barajados y presentados aquí, así como muchas de las informaciones
cotejadas, sugieren que las posibilidades en cuanto a mejora en la gestión de
la distribución, la reducción de pérdidas y fugas en la red y la reutilización de
las aguas residuales son muy amplias tanto a la escala de la Llanada Alavesa,
como a la de la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain y el Municipio de Aspárrena. Es
oportuno recordar aquí que el porcentaje de aguas tratadas sigue siendo uno
de los indicadores en los que la CPAV se halla por debajo del nivel estatal.

Dentro de esta primera línea, entraría también el recurso a la optimización de


infraestructuras ya existentes. La oferta por parte de la Mancomunidad de
Sakana de de conectar la red de suministro de esta comarca con el embalse de
Urdalur para aprovechar los excedentes generados desde que la Cuenca de
Pamplona dejó de abastecerse de dicho embalse, parece la vía más
prometedora y sinérgica a explorar en este sentido.

En cuanto a los niveles de consumo, basta recordar el caso cercano del


municipio de Vitoria-Gasteiz, cuya decidida y ejemplar política de ahorro de
agua de las últimos décadas consiguió que las necesidades por habitante y
días pasaran de 460 litros en 1983 a 288 litros en 2005.

Por último en relación con esta primer tarea, hay que ratificar también aquí la
conclusión del diagnóstico de la Agenda 21 de Aspárrena: “[…] con objeto de
garantizar el abastecimiento de agua para la población del Municipio, se
considera necesario proceder al inventario exhaustivo de todos los recursos
hídricos , tanto superficiales como subterráneos, existentes en Asparrena”

La segunda línea de actuación, poner en cuestión las necesidades y demandas


actuales, tiene una faceta indudablemente socio-política pues supone
plantearse de forma decidida el modelo de desarrollo y, en función de ello,
identificar las necesidades asociadas.

122
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

No cabe duda que la opción tendencial por un modelo basado en el desarrollo


industrial centralizado y la agricultura de regadíos, como el que domina
actualmente en la comarca, sólo puede llevar asociado un incremento del
consumo de combustibles fósiles, suelo y agua, recursos todos sobre cuya
creciente escasez a medio-largo plazo no caben dudas. Por otro lado, la
repetidas veces mencionada incertidumbre que sobre el sector industrial arroja
el escenario actual de crisis, con los riesgos asociados de declive y
deslocalización, no contribuyen a validar esta opción.

En cuanto a la tercera de las líneas de intervención, complementaria de las


anteriores, conllevaría un cambio paulatino del modelo de desarrollo hacia
pautas de sostenibilidad integral, en consonancia con las alternativas que se
proponen en los otros sectores tratados en el presente informe, todas las
cuales llevan aparejada una reducción drástica en el consumo de agua: desde
la apuesta por una diversificación económica que apueste por restarle peso al
sector industrial convencional, hasta la opción decidida por la agricultura
ecológica y el sector alimentario de calidad como sectores económicos
prioritarios, pasando por la explotación agroturística de los valores
ambientales, paisajísticos y culturales de la zona.

3.9.3. Materiales, residuos y emisiones

Consumo de materiales y generación de residuos

Según los datos del Observatorio de Sostenibilidad de España en su Informe de


2008, la producción de residuos urbanos en el periodo 1997-2007 se ha
incrementado en un 95,9 % en términos absolutos. Entre 2006 y 2007 se
produjo un incremento del 4% hasta alcanzar 25,6 millones de toneladas. En
cuanto a la producción por habitante y año, en la década considerada se
produjo un gran aumento del 72,2 % hasta llegar a los 556 kg/ hab/año, es
decir, 1,52 kilogramos diarios por habitante. 122

Esta tendencia contrasta con la estabilidad que muestra la UE-27, aunque la


diferencia entre países es muy grande. En el año 2006, la generación media en
Europa fue de 517 kg/ hab/año frente a los 537 españoles de aquel mismo
año. El objetivo del Plan Nacional Integral de Residuos para el periodo 2007-
2015 es estabilizar el ratio a partir de 2008, disminuirlo en un 10 % a partir del
2010 y en un 20 % a partir del 2015.

122
Informe Sostenibilidad en España 2008, OSE, op. cit. pag 118

123
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

En cuanto al tratamiento de los RSU, el mencionado informe123 señala que el


vertido controlado, con un 46,2 %, sigue siendo el principal destino de los
residuos. En 2007 se enviaron a vertederos controlados 11,34 millones de
toneladas, un ligero incremento del 2,6 % respecto al 2006. El compostaje, con
un 32 %, fue el segundo destino de los residuos, habiendo experimentado un
aumento importante entre 1990 y 2007, desde 2,6 hasta 7,9 millones de
toneladas compostadas. El vertido incontrolado ha ido disminuyendo
paulatinamente en un 90 %, desde 3,3 hasta 0,3 millones de toneladas. En
cuanto a la recogida selectiva ha experimentado un aumento importante desde
el 0,5 % en 1990 hasta el 12 % en el 2007. La incineración con recuperación de
energía ha aumentado desde el 2,9 % hasta el 6,8 % entre 1990 y 2007,
mientras que la biometanización, con 0,4 millones de toneladas en 2007, sigue
siendo un método poco utilizado.

En relación con el contexto europeo, España sigue siendo el país que mayor
cantidad de residuos envía a vertedero: en 2006, fueron 289 kg/hab al día
frente a valores inferiores a 100 kg/hab /día en los países con mejores
indicadores de la UE27 (Alemania, Bélgica, Dinamarca y Países Bajos).

Entre los objetivos que se plantea el PNIR en cuanto a tratamiento, está


eliminar por completo los vertederos incontrolados en 2009, alcanzar en 2009
el 10 % y en 2012 el 50 % de compostaje de la fracción orgánica procedente
de la recogida selectiva y estabilizar en el 6 % a lo largo del periodo 2009-
2012 el porcentaje de residuos incinerados con recuperación de energía. En
cuanto a los vertidos controlados, se pretende que entre 2009 y 2012 haya
disminuido el porcentaje desde el 30/38 % hasta el 10/12 %.

Los datos más recientes para la CAPV son los que ofrece el Informe de
Sostenibilidad 2009 de IHOBE124, según los cuales la producción de residuos
tiende a estabilizarse. La industria, con un 40 % de residuos, un 11 % de los
cuales son peligrosos, sigue siendo la principal generadora, mientras que los
residuos urbanos representan un 8 % del total. El sector agrario es responsable
de un 37 %, incluyendo biomasa, subproductos orgánicos y productos
inorgánicos, y el sector de la construcción genera un 15 % del total.

Sin embargo, aunque la producción de residuos permanece estable, el


consumo de recursos, expresado por el indicador NTM (Necesidad Total de
Materiales) ha experimentado un incremento del 5 % entre el 2000 y el 2005,
pasando de 106 a 115 toneladas por habitante anuales. Como señala el
mencionado informe, dentro de este indicador es especialmente significativo el
componente CDM (Consumo Doméstico de Materiales), que contabiliza los
materiales realmente consumidos dentro de la CAPV, el cual ha experimentado

123
Ibíd.. pag 120
124
Informe Anual 2009, Udalmap ,op. cit. pag 72.

124
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

un aumento del 18 % en dicho periodo. Dentro de este marco, se ha


experimentado un incremento del 2,1% en cuanto a la eficiencia total en el uso
de estos materiales, pero una disminución del 4,8 % en cuanto a la eficiencia
doméstica.125

En relación con los residuos peligrosos de origen industrial, los únicos sobre
los que se dispone en este momento de datos globales, se ha experimentado
un descenso del 20 % en el indicador de ecoeficiencia, calculada como el
cociente entre el Valor Añadido Bruto del sector industrial y la cantidad en
toneladas de residuos peligrosos generados, aunque desde el año 2004, en
que el índice alcanzó su valor más bajo (30%), se experimenta una tendencia
positiva.

126
Los datos segregados que se disponen para el Municipio de Aspárrena
indican un ligero descenso entre 2005 y 2007 en la generación de residuos por
habitante y día (kg./hab./día) desde 1’03 hasta 0,96 y un incremento
espectacular en la gestión de los residuos peligrosos127 desde 29,80 hasta
362,32 kg por habitante y año entre 2001 y 2004, alcanzando un valor por
encima del registrado para aquel mismo año en la CAPV, de 240 kg por
habitante y año.

Gestión y tratamiento de residuos

A pesar de que el marco general a todas las escalas aún está muy lejos de ser
positivo en este campo, lo cierto es que a lo largo de la última década se han
aprobado y diseñado desde las diversas instituciones un buen número de
leyes, planes y estrategias, siendo el 2008 el año clave en que se consolidaron
los avances más importantes. Así, a nivel europeo, en noviembre del 2008 se
aprobó la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, la más
importante en este ámbito; a nivel estatal, también en 2008 se aprobó el Plan
Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2008-2015; y en la CAPV, ese mismo
año se publicaron las Directrices para la Planificación y la Gestión de los
Residuos Urbanos en la CAPV y el Plan de Prevención y Gestión de Residuos
Peligrosos en la CAPV 2008-2011.

A la escala comarcal, en 2006 se aprobó el Plan de Gestión de Residuos del


Territorio Histórico de Álava 2006-2011, un plan significativo, como se verá al
analizarlo más adelante, porque supone una apuesta decidida en contra de la
eliminación mediante incineración.

125
Calculada como el PIB dividido respectivamente por la NTM o la CDT, lo cual indica de algún modo la cantidad de
riqueza en términos económicos que se es capaz de producir con cada tonelada de material utilizado.
126
Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap, op. cit.
127
Que refleja el volumen de residuos peligrosos recogidos en un municipio a lo largo de un año para su posterior
gestión o tratamiento específico

125
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 68 Recogida neumática en el municipio de Aspárrena


(Fotos: C. Verdaguer)

A este respecto es importante hacer hincapié también en las emisiones de


gases efecto invernadero debidas al tratamiento y eliminación de residuos, que
suponen un porcentaje del 3,37 % del total, habiendo experimentado un
aumento del 0,54 % entre 2006 y 2007128. Dentro del total de 13,9 millones de
toneladas de CO2 equivalente emitidas en 2007 por este sector, el depósito en
vertederos fue responsable de 9,7 mt, el tratamiento de aguas residuales de,
3,5 mt y la incineración de 0,01 mt, mientras que otros procesos diversos
fueron responsables de 0,6 mt. Las emisiones de metano son las más
importantes.

Todos los residuos generados en Álava se depositan en el vertedero


controlado de Gardelegui. Está situado en las afueras de Vitoria-Gasteiz y es
de titularidad pública (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y de gestión privada a
través de una concesión vía licitación pública. El total de los residuos
depositados en el 2003 y 2004 fue respectivamente de 883.528 y 640.224
toneladas, lo que supuso una reducción del 27,54% de residuos vertidos. Sin
embargo, tras las obras de ampliación y mejora llevadas a cabo el año 2007 el
año 2007 para ajustarlo a las normativas europeas sobre vertederos y, tras la
inauguración de la planta de biocompostaje de Júndiz, entraron solamente un

128
Informe Sostenibilidad en España 2008, OSE, op. cit. pag 168

126
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

total de 134.086 toneladas129, de las cuales 132.933 t eran residuos mezclados


sin tratar y las 1.153 t restantes residuos provenientes de plantas de
clasificación. Esta considerable reducción hace plausible la hipótesis barajada
al iniciar ambas obras de que el vertedero amplíe su vida útil hasta el año
2030.

Conviene hacer especial hincapié en la segunda de estas obras: a finales de


2006, por impulso del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz y la Diputación Foral
de Álava y con la ayuda de Fondos europeos (un 60 % de los 23 millones de
euros), se puso en marcha la Planta de Biometanización y Compostaje
(Biocompost) de residuos urbanos orgánicos en Júndiz, en la zona de
ampliación del polígono industrial de la capital alavesa. Esta planta gestionada
por FCC y Cepsa, recibe los residuos urbanos de todas las Cuadrillas y del
municipio de Vitoria-Gasteiz procedentes de la recogida domiciliaria, residuos
institucionales, comercios y servicios asimilables y corrientes de residuos
procedentes de labores de poda y jardinería y tiene una capacidad para el
tratamiento de 120.750 Toneladas al año. Uno de los objetivos previstos para
esta planta era la producción de 12.600 toneladas anuales de compost de
calidad para su uso en labores agrícolas, pudiéndose aprovechar
aproximadamente otras 4.800 toneladas para la producción de biogás,
reduciendo en un 50 % la basura de Gardelegui, pero a tres años de su
construcción aún está lejos de su pleno rendimiento.130.

Excepto en el caso de la Cuadrilla de Ayala, y los ayuntamientos de Vitoria


Gasteiz y Arrazua Ubarrundia, los entes encargados de la recogida y la gestión
de los residuos en Álava son este momento las Cuadrillas, que centralizan la
totalidad de la gestión de los residuos de cada uno de los municipios que las
forman.

El número de contenedores verdes de recogida de vidrio existentes en Álava es


de 1002. Existe un convenio marco de la CAPV con ECOVIDRIO en el que se
encuentran adheridos todos los Ayuntamientos alaveses y que abarca tanto la
instalación de los contenedores en los diferentes municipios como su recogida
y transporte a la planta de tratamiento de Llodio.

El número de contenedores azules de recogida de papel y cartón en Álava es


de 1.102. La recogida y transporte la realiza una empresa privada adjudicataria

129
Plan de Gestión de Residuos Urbanos del Territorio Histórico de Álava 2006-2016, Datos para el informe
de medio ambiente en España del año 2007
http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Plan_FA&cid=1193046719573&pageid=1193046468688&pagenam
e=DiputacionAlava%2FDPA_Plan_FA%2FDPA_plan

130
El Correo Digital, noticia consultada el 24/09/2009 http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080920/alava/fallo-
planta-jundiz-obliga-20080920.html

127
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

del servicio. Existe un convenio de colaboración entre la Diputación Foral de


Álava y los Ayuntamientos por la cual se cede la encomienda de la gestión a la
Diputación. La valorización de los residuos de papel/cartón la realizan
empresas del sector.

El número de contenedores amarillos de recogida de envases y embalajes es


de 3.795, de diferentes capacidades. Las Cuadrillas son las encargadas de
gestionar la colocación de los contenedores amarillos y de su recogida
mediante contratos con empresas. Los residuos del contenedor amarillo son
transportados a la planta de Jundiz, gestionada por la Diputación Foral de
Álava mediante un sistema de concesión de servicio.

En el campo del reciclado, es de destacar la inauguración en Araia el año 2003


por parte de la empresa Interenvases SA de una planta de casi 3.000 m2 para
la gestión de envases y residuos de envases industriales. La planta, que
cuenta con dos líneas para triturar los residuos y lavar sus virutas para su
reutilización como materia prima, está dimensionada para tratar 10.000
Toneladas/año. Los datos recopilados en 2004 en las Cuadrillas y en Vitoria-
Gasteiz apuntan a las 3.000 toneladas anuales.

Ilustración 69 Gestión de residuos peligrosos en la CAPV


(Fuente: Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap)

128
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

En relación con los residuos peligrosos, el mencionado Plan de Prevención y


Gestión de Residuos Peligrosos en la CAPV 2008-2011 se plantea tres objetivos
fundamentales: prevenir la generación de residuos y su peligrosidad; alcanzar
una valorización de los residuos peligrosos del 65 %; y facilitar a los
productores un servicio eficiente de los residuos peligrosos. Actualmente , la
generación, recogida y posterior gestión de este tipo de residuos se centraliza
en unos pocos emplazamientos. Entre los principales núcleos de recogida y
gestión de residuos peligrosos destacan Abanto-Zierbena, Alonsotegi,
Etxebarri o Loiu, todos ellos en Bizkaia; Legutiano y Lantarón, en Álava; u
Olaberria en Gipuzkoa.

Actualmente, los gestores vascos reciclan un 69,21 % de los residuos


peligrosos, pero en los restantes tratamientos (incineración, valorización
energética y eliminación), dominan los gestores de fuera de la CAPV. Dentro
de la Comunidad Autónoma, es Álava la que domina el panorama en cuanto a
tratamiento de residuos peligrosos, con un 51 % frente al 40,6 % de Bizkaia y
el 32,3 % de Gipuzkoa.131

Como ya se ha indicado anteriormente, desde la óptica de la sostenibilidad


integral, es relevante el Plan de Gestión de Residuos del Territorio Histórico de
Álava 2006-2011 porque supone una apuesta decidida por el reciclaje, la
valorización y el compostaje frente a la eliminación y la incineración, en un
territorio aquejado por una gran macrocefalia, en el que aproximadamente un
80% de los residuos se generan en la capital alavesa.

Entre las conclusiones que extraía el documento del Plan 2006-2011ª partir de
los datos de 2004 estaban las siguientes:

¾ La fracción orgánica sigue representando la mitad del total de los


residuos caracterizados, lo que justifica la implantación de una recogida
selectiva específica para esta fracción.
¾ Del total de la fracción orgánica, la mitad a su vez corresponde a los
residuos de poda y jardinería, lo que da lugar al establecimiento de un
programa específico de esta corriente emergente.

Los datos para la Cuadrilla de Salvatierra en relación con estos dos primeros
aspectos, recogidos a partir de una muestra de 250 kilos, arrojaban en 2004
un total de 49,8 kg de fracción orgánica y 79,3 de restos de jardinería y poda,
lo que supone respectivamente un 23,8 % y un 31,7 %. En relación con el
segundo aspecto, poda y jardinería, de hecho, la cuadrilla de Salvatierra es la
que presenta el segundo valor más alto, después de la de Añana (82,7%) de las
siete cuadrillas alavesas.

131
Plan de Prevención y Gestión de Residuos Peligrosos en la CAPV 2008-2011, op. cit. pags 40-41

129
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

¾ La madera también ha sufrido un incremento destacable por lo que se


establecen objetivos específicos de reciclaje para este tipo de residuos.
¾ La presencia de papel/cartón envase y fracción no envase se ha
reducido considerablemente frente a la caracterización realizada en
1996 debido claramente a la sensibilización de la recogida selectiva en
los contenedores de papel.
¾ La fracción de los plásticos envases también ha disminuido debido a la
implantación del contendor amarillo, desapareciendo la fracción tetra-
brick como tal, según aparecía en el 2001.
¾ Cabe destacar la aparición de la fracción celulosa con un porcentaje
importante, posiblemente asociado a su uso gerontológico.
¾ La desaparición de la fracción pilas ha tenido lugar fundamentalmente
como consecuencia de la correcta implantación de la recogida selectiva
de este residuo, y por la reducción en el uso de este tipo de baterías”

El Plan establecía la construcción de un total de 11 garbigunes en Álava, en


Murguía, Rivabellosa, Legutiano, Vitoria-Gasteiz (2), Salvatierra, Alegría,
Campezo, Oyon, Labastida y Nanclares de Oca. Los dos previstos dentro de la
Cuadrilla de Salvatierra, el de Salvatierra-Agurain y el de Alegría-Dulantzi ya
están construidos y operativos.

En relación con los residuos de construcción y demolición (RCD) en el Plan de


Gestión de Residuos del Territorio Histórico de Álava 2006-2011 se establecía
la creación de 5 escombreras municipales, la habilitación de 8 áreas de relleno
para el vertido de tierras y rocas y la instalación de 225 unidades de
disposición y recogida para la gestión de los residuos procedentes de obras
menores de reparación domiciliaria, 53 de ellas en la Cuadrilla de Salvatierra.

En 2007, se inauguró la planta de tratamiento de residuos de la construcción y


demolición de Gardélegui, capacitada para tratar 360.000 toneladas anuales de
escombros. De esta cantidad, los objetivos iniciales planteaban que el 42% de
los materiales tratados se destinara a áridos reciclados, un 17% a la
restauración paisajística y un 29% para la recuperación de canteras.

En relación con la gestión de los residuos, el municipio de Aspárrena ha


solventado una parte de los problemas detectados en el diagnóstico de la
Agenda 21, lo cual se refleja en parte en los datos sobre contenedores
disponibles para 2006132 . Estas cifras presentaban un nivel de dotación por
cada 1000 habitantes superior a la media de la Cuadrilla de Salvatierra para
casi todos los tipos: 41 (un total de 66 contenedores) frente a 33 en la
Cuadrilla para residuos domésticos; 16,5 (26) frente a 9 para vidrio; 16 (25)

132
Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap, op. cit.

130
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

frente a 9 para papel; 20,3(32) frente a 20 para envases y plásticos. Sólo la


media de contenedores para pilas es menor, con un total de 6, lo cual hace una
media de 3,8 por cada 1.000 habitantes frente a los 5 de la Cuadrilla. En
cuanto a la recogida de ropa y textiles, sólo hay un contenedor situado en
Alegría-Dulantzi. Un problema por resolver, tratado ya en el apartado de
espacio público, es el excesivo impacto visual de los contenedores en algunos
puntos del municipio

Estos indicadores reflejan la atención del consistorio a la problemática de los


residuos, al igual que campañas municipales como la de recogida de aceite
doméstico usado a domicilio que se puso en marcha en 2008, consistente en
el reparto de 700 botes de 2,5 litros en los diez pueblos del municipio y la
posterior recogida el primer viernes y sábado de cada mes mediante un
garbigune móvil.

En cualquier caso, estas iniciativas y los indicadores resultantes reflejan la


atención del consistorio a la problemática de los residuos, al igual que
campañas municipales como la de recogida de aceite doméstico usado a
domicilio que se puso en marcha en 2008, consistente en el reparto de 700
botes de 2,5 litros en los diez pueblos del municipio y la posterior recogida el
primer viernes y sábado de cada mes mediante un garbigune móvil.

Ilustración 70 Planta de reciclaje de Lyrsa en el Polígono Industrial de San Millán

131
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Entre las ofertas públicas que operan desde fechas recientes (noviembre de
2008) para todas las localidades alavesas que no disponen de garbigune está
un servicio de recogida de residuos domésticos especiales133, dependiente de la
Diputación y consistente en una ruta realizada por un camión los miércoles,
jueves y viernes de 13.00 a 19.00 horas y los sábados y domingos de 11.00 a
17.00 horas. La ruta se avisa en cada localidad con más de una semana de
antelación. Posteriormente, y una vez centralizados, los residuos son recogidos
por cada uno de los diferentes gestores autorizados de residuos.

El grupo Lyrsa, un conjunto de empresas dedicadas al reciclaje, es uno de


estos gestores y cuenta con una planta de reciclaje de su empresa cabecera
Lajos y Rodríguez en el Polígono de San Millán. La planta está equipada con
prensa cizalla, prensas móviles, empacadoras, máquinas pelacables, grúas
móviles, medios de transporte con servicio de contenedores y dispone de un
zona de almacenamiento de residuos peligrosos (Baterías, etc).

Además de contar con un garbigune en la localidad de Salvatierra, la Cuadrilla


de Salvatierra en su conjunto tiene establecido un convenio con la empresa
Escor, la cual se encarga de la recogida selectiva de enseres y voluminosos a
domicilio mediante cita telefónica.

En Salvatierra-Aguarain se puso en marcha en 2008 la red de recogida


neumática de las fracciones de residuos domésticos correspondientes a “resto”
y “envases”, completando el sistema formado por los contenedores de vidrio,
papel y cartón, el garbigune y la recogida de voluminosos mediante cita
telefónica. Debido a lo reciente de la instalación, aún es pronto para hacer
balance de resultados, pero la experiencia merece una atención especial
debido a la similitud de las condiciones locales.

Concebido principalmente para núcleos urbanos de cierta densidad y para


desarrollos de nueva creación, el sistema de recogida neumática, que empezó
a implantarse en España a finales de los años 80, podría implantarse en el
núcleo de Araia, siempre que se estudiaran las ventajas e inconvenientes,
incluida la inversión inicial, los costes de mantenimiento y los gastos
energéticos implicados en el ciclo de vida de la instalación, aspecto este último
que no suele tenerse en consideración cuando se incide en las ventajas del
sistema. Por otra parte, habida cuenta de la configuración dispersa y el tamaño
reducido del conjunto restante de núcleos que forman el municipio, habría que

133
Aceites de motor y cocina, herbicidas e insecticidas, bombillas y fluorescentes, neumáticos, aerosoles, pinturas
y disolventes, tóner y residuos informáticos, pilas y baterías, residuos eléctricos y pequeños electrodomésticos,
cintas de vídeo, casettes, CDs y DVDs, radiografías, medicamentos caducados, gafas, textiles, filtros de
automoción, anticongelantes y líquidos de frenos, bombonas y extintores vacíos, sillas y mesas de madera y
escombros en sacos de hasta 25 kilos.

132
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

estudiar también la articulación entre los sistemas diferentes de recogida que


ambas situaciones (núcleo denso y núcleos dispersos) exigirían, comparando
ventajas e inconvenientes con respecto a la situación actual.

Cambio climático, emisiones y calidad del aire

El año 2007, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España


alcanzaron un total de 442 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo cual
situaba el nivel de emisiones del estado un 51º,6 % por encima del año base
1990, una cifra muy por encima de 15 % comprometido para el periodo 2008-
2012 según el protocolo de Kioto. Y la tendencia no es positiva: tras un
pequeño descenso del 1,7 % entre 2005 y 2006, entre este año y el 2007 se
volvió a subir un 2,1 %.134 , aunque es previsible que la situación de crisis
genere descensos importantes en las emisiones globales.

En cuanto a los principales sectores emisores, el de procesado de energía, que


incluye la generación eléctrica y el transporte por carretera, es responsable de
un 78,09%, con 345 millones de toneladas de CO2. El transporte, con un total
de 112 millones de toneladas, supuso en 2007 el 26,3 % del total135 ,
experimentando un incremento del 3,3 % respecto a 2006 y del 97 % respecto
a 1990.

Dentro del sector transporte, el transporte por carretera es responsable del


89,6 % y es además el que más ha crecido desde 1990. A su vez, dentro de
este porcentaje, los turismos han sido quienes más han contribuido, con un
52,85 % del total del transporte por carretera, habiendo experimentado un
incremento del 44 % desde 1990 en las emisiones globales debidas a los
turismos nuevos. En el año 2006, estas emisiones alcanzaron los 49,6 millones
de toneladas de CO2 equivalente. Los avances en cuanto a eficiencia se han
visto muy amortiguados por el incremento del parque móvil.

La emisión media por vehículo en España era de 152 g/km en 2007, muy por
encima del objetivo de 140 g/km para 2008 marcado por Europa. Lo cierto es
que en la UE-15 el indicador es aún peor, con 157 g/km, aunque las emisiones
globales han disminuido entre 1990 y 2006 en un 7,7 % y en la UE-15 un 2,2 %.

La contribución de las emisiones del conjunto de los llamados sectores


difusos, donde se incluye la agricultura y los residuos, supuso en 2007 en
España un porcentaje del 13,87 % del total de emisiones, con 46,4 millones de
toneladas emitidas por el sector agrícola y 3,37% por el sector residuos, frente
al 11,85 % para el conjunto de ambos sectores en la UE15 y el 12,7 % en la
UE27 el mismo año. El metano es el principal contaminante emitido por estos

134
Informe Sostenibilidad en España 2008,op. cit., pag 168.
135
Ibíd. pag 190

133
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

sectores, con un 60,22 % de las emisiones, seguido a gran distancia por el


óxido nitroso, con el 39,7 %.

Con respecto a Europa, España ocupa el quinto lugar en cuanto a emisiones de


GEI, siendo Alemania, Inglaterra, Italia, Francia y España los países más
emisores, pero las reducciones absolutas más importantes tuvieron lugar en
los dos primeros países, mientras quienes más aumentaron fueron los países
miembros de la UE15 del sur: España, Portugal, Grecia e Italia. Las emisiones
de CO2 debidas la transporte suponen el 19,07 % de las emisiones totales en la
UE27 y el 21,4 % en la UE15.

El análisis regional del estado español136, donde las emisiones oscilan entre
menos de 10 y cerca de 70 millones de toneladas de CO2 equivalente anuales,
pone de manifiesto que la CAPV, con 23 millones en 2007, ocupa precisamente
el punto intermedio en cuanto a emisiones totales, con ocho comunidades por
encima (Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana,
Asturias Madrid y Castilla La Mancha) y otras ocho por debajo (Aragón,
Canarias, Región de Murcia, Baleares, Extremadura, Navarra, Cantabria, La
Rioja, Ceuta y Melilla).

En la CAPV137, la emisión de gases de efecto invernadero ha aumentado un 21 %


entre 1990 y 2007. Los principales sectores emisores son, al igual que as la
escala estatal, el de transformación energética y el de transporte que, en el
periodo considerado 1990-2007, han aumentado sus emisiones
respectivamente un 167 % y un 124 %. El sector industrial, por el contrario, ha
disminuido un 35 % en el mismo periodo.

En relación con el territorio que nos ocupa, en el que las masas forestales y
vegetales revisten suma importancia, conviene hacer mención a las remociones
debidas a la captura de CO2 por parte de los bosques y la madera. Las
absorciones de CO2 se han mantenido por encima del -2,5 % a lo largo del
periodo 1990-2007, alcanzado el porcentaje de -2,9 en 2007.

El Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático 2008-2012, se plantea para


el año horizonte, entre otros objetivos una reducción de 14 % con respecto al
año base 1990 de las emisiones de GEI y minimizar los riesgos de los recursos
naturales. El ahorro y la eficiencia energéticas, el fomento de las energías
renovables, la reducción de las emisiones no energética s y la gestión de los
sumideros de carbón son las principales líneas de intervención que plantea el
Plan.

136
Ibíd, pag 169
137
Informe de Sostenibilidad Local de la CAPV IHOBE 2008, op. cit.

134
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Las propias características de las emisiones hacen difíciles las medidas


directas a pequeña escala, así como los cálculos directos, y, por tanto, en este
capítulo no se disponen de indicadores desagregados de emisiones para la
Cuadrilla de Salvatierra-Agurain y, naturalmente, tampoco para el Municipio de
Aspárrena. Lo cual no significa que la escala local de intervención no sea
crucial para incidir en los resultados finales de estos indicadores globales.

De hecho, no es difícil entender la importancia que pueden tener estas


estrategias locales en un municipio con un importante patrimonio forestal, en
el que la industria y el sector agropecuario tienen una importancia
fundamental y en el que la configuración dispersa otorga un peso importante
al transporte motorizado en vehículo privado, sectores todos cuya
contribución a las emisiones de GEI es, como se acaba de ver, muy relevante.

También en este caso, las líneas de actuación sugeridas en otros apartados


con relación a dichos sectores revelan su carácter sinérgico y su potencial de
impacto positivo sobre las emisiones desde las fuentes locales:

¾ la diversificación económica, restando peso al sector industrial y


otorgándoselo a otros menos intensivos en consumo energético y más
volcados al aprovechamiento tanto de la mano de obra como del capital
humano en términos de conocimiento, capacidad emprendedora,
innovación y know-how.

¾ la apuesta por un mayor peso de la agricultura ecológica y de la


ganadería de calidad sobre la agricultura y la ganadería intensivas
basadas en la estabulación y los abonos químicos, contribuyendo a la
reducción de las dietas hiperproteicas, generadoras de patologías, y al
recorte de las emisiones de metano.

¾ Las estrategias de movilidad sostenible basadas en el recurso a modos


no motorizados, en la optimización de los modos motorizados
mediante el uso colectivo y compartido de los mismos, y en la gestión
de la demanda apoyada por las nuevas tecnologías de comunicación,
información y gestión.

¾ El mantenimiento en condiciones de la masa forestal y vegetal, además


de por sus valores paisajísticos y culturales y de su contriobución crucial
a la biodiversidad, como garantía de conservación de su papel en la
captura de CO2.

Por otra parte, aunque no sea fácil la medida local de los impactos en materia
de emisiones, hay aspectos como la calidad del aire y el nivel acústico, cuya

135
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

medida es siempre a nivel local, y que son resultado directo del modelo de
desarrollo elegido en relación con los sectores considerados.

El indicador de calidad del aire tanto para la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain


como para el municipio de Aspárrena, medido en porcentaje de días del año
con calidad del aire buena o admisible, alcanzó en 2008 un 98,63 % (es decir,
5 días al año con mala calidad del aire), habiendo experimentado un
incremento positivo con respecto a la pauta mantenida durante los tres años
anteriores, en que la cifra era del 95,62 % (es decir, 16 días). Se trata, sin duda
de un indicador altamente positivo que refleja un nivel alto de calidad de vida,
que viene corroborado también, a juzgar por el diagnóstico de la Agenda 21,
por la ausencia de problemas acústicos graves relacionados con la A-1 y el
polígono industrial, debido a su alejamiento de los núcleos habitados. Se trata,
sin embargo, de indicadores muy sensibles a los cambios que puedan
derivarse de determinadas decisiones de desarrollo, que puedan traducirse en
incrementos importantes del tráfico motorizado y del consumo de suelo
asociado a las actividades industriales o agropecuarias intensivas o en la
disminución de la masa forestal local.

136
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

4. RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA UN FUTURO MÁS


SOSTENIBLE

Tal como se indica en la presentación del presente informe, su cometido no


era el de avanzar ni articular estrategias, sino el de establecer las bases de
diagnóstico adecuadas para facilitar el trabajo posterior de debate, reflexión y
toma de decisiones por parte de todos los agentes activos y todos los
ciudadanos del territorio estudiado, a quienes naturalmente corresponde tal
tarea.

Sin embargo, en consonancia con el carácter de herramienta de trabajo del


presente informe, se ha considerado útil avanzar algunas recomendaciones, a
modo de sugerencias muy sintéticas, que surgen en gran medida como
corolario de las determinaciones del diagnóstico. No pretenden cubrir todos
los aspectos, sino sólo los más relevantes de cada sector buscando resaltar los
aspectos sinérgicos en ellos. Por ello, muchas de las propuestas y
recomendaciones de programas se repiten para varios sectores.

En cada caso, se indican también algunos de los planes, programas e


iniciativas institucionales existentes relacionadas con el sector. Como se
desprende del texto principal del diagnóstico, no se trata de someter
acríticamente todas las estrategias locales a ese marco, que presenta aspectos
muy contradictorios en muchas ocasiones desde la óptica de la sostenibilidad
integral aquí adoptada, sino aprovechar de la forma más pragmática aquellos
aspectos en mayor consonancia con las mismas.

No se hace hincapié de forma detallada en quien sería el responsable de


articular y poner en marcha las medidas sugeridas, aunque el receptor del
informe sea el consistorio municipal, pero es razonable pensar en una
adecuada distribución de las competencias según la compleja estructura
territorial y administrativa existente.

4.1. Contexto territorial


Objetivos básicos:

• Reforzamiento de los instrumentos de coordinación intermunicipal


• Fomento de la cultura de la sostenibilidad a la escala comarcal
• Creación de escenarios permanentes de reflexión y debates sobre planificación y
sostenibilidad a la escala comarcal

El municipio posee cualidades ambientales específicas que pueden ayudar a


consolidar su posición estratégica en las redes territoriales y globales y la

137
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

riqueza de sus recursos ambientales locales ofrece un amplio margen de


aprovechamiento económico sostenible.

El principal riesgo desde la óptica ambiental al que se enfrenta la comarca es la


creación de una conurbación lineal con fuerte peso industrial a lo largo del eje
viario de la Autovía del Norte. Frente a este riesgo, no caben soluciones
exclusivamente a la escala local y es preciso planificar contra-estrategias
intermunicipales de sostenibilidad integral extendidas a toda la comarca.

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de Equipamientos
Comerciales
Plan Territorial Parcial de Álava Central
Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local
Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Plan de Coordinación Comarcal por la Sostenibilidad


Foro Comarcal de la Sostenibilidad
Jornadas de Reflexión y Debate sobre la Sostenibilidad en el Marco Periurbano y Rural (JORNADAS LA
LLANADA SOSTENIBLE)

4.2. Medio natural


Objetivos básicos:

• Protección de los valores paisajísticos y ecológicos del medio natural como elementos
de identidad y de desarrollo local
• Planificación de la intervención en del medio natural con criterios avanzados de
gestión del paisaje, considerando los usos como parte del mismo
• Protección de los valores ecológicos asociados al paisaje agrario tradicional
• Protección y conservación de la masa forestal
• Creación y puesta en marcha de los instrumentos reguladores de gestión de la Red
Natura 2000

Durante la última década, han permanecido en gran medida las principales


fuentes de impacto sobre el entorno natural y rural que quedaban identificados
ya en diagnósticos anteriores: la amenaza del desarrollo urbano, el incremento
de la motorización, el estancamiento de la actividad agrícola.

De cara al medio natural, es preciso diseñar una estrategia global con un doble
objetivo: por una parte proteger y mejorar la calidad del paisaje natural,

138
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

incrementando la biodiversidad, y por otra usar esta calidad natural como un


recurso económico local, promoviendo a la vez la conciencia social de la
relación entre biodiversidad y calidad de vida en términos de salud, confort y
bienestar social

Planes existentes aplicables:


Red Natura 2000
Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local
Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Programa “PAISAJE Y AGRICULTURA DE ASPÁRRENA”


Jornadas de Reflexión y Debate sobre la Sostenibilidad en el Marco Periurbano y Rural (JORNADAS LA
LLANADA SOSTENIBLE)
Programa de Formación en Ecoturismo

4.3. Medio rural


Objetivos básicos:

• Protección del suelo agroforestal


• Fomento de la agricultura ecológica e incorporación de medidas agroambientales
• Fomento de la incorporación de jóvenes a la actividad agroforestal
• Fomento de la conexión productores agroforestales / consumidores locales
• Revalorización del espacio rural: sensibilización de la población respecto a los
valores del espacio y la actividad agroforestal

Las principales amenazas al suelo agrícola son, en primer lugar, las debidas a
la presión de la urbanización para usos residenciales e industriales y por otra
parte, las que son resultado de una desvalorización de la actividad agrícola en
sí misma en términos sociales y económicos.

Aunque las competencias y la posibilidades de actuación que tienen los


ayuntamientos para llevar a cabo cambios fundamentales en este ámbito son
reducidas, la esfera local sigue siendo fundamental para aprovechar al máximo
las oportunidades para la sostenibilidad que ofrecen la actual situación de
crisis y un marco legislativo general que está empezando a incorporar los
criterios de sostenibilidad. El objetivo sería establecer estrategias para la
incorporación de jóvenes al sector, la diversificación económica, la puesta en
práctica de medidas de agricultura ecológicas, la protección de las razas
ganaderas autóctonas y el ahorro de agua en relación con los regadíos, entre
otros objetivos.

139
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)


Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Plan de Fomento de la Agricultura Ecológica


Programa de Formación en Agricultura Ecológica para Jóvenes Agricultores
Programa “ASPÁRRENA, MARCA DE CALIDAD”
Programa “PAISAJE Y AGRICULTURA DE ASPÁRRENA”
Ordenanzas de Sostenibilidad de las Instalaciones Ganaderas e Hípicas
Jornadas de Reflexión y Debate sobre la Sostenibilidad en el Marco Periurbano y Rural (JORNADAS LA
LLANADA SOSTENIBLE)

4.4. Medio urbano


Objetivos básicos:

• Control del crecimiento urbano de baja densidad


• Articulación de políticas destinadas a evitar la suburbanización y la pérdida de
población agrícola de los pueblos del municipio
• Calificación mínima de suelo agrícola como urbanizable y reutilización del suelo
industrial con usos obsoletos
• Fomento de la rehabilitación y el reciclaje del tejido edificado
• Inserción de criterios bioclimáticos en la edificación nueva
• Revitalización de las áreas de espacio público degradado en el núcleo de Araia

El actual panorama de crisis en el sector inmobiliario constituye una


oportunidad para llevar a cabo un replanteamiento de las previsiones de
crecimiento en aras de favorecer la apuesta por las estrategias de
sostenibilidad. Por otra parte, los procesos de deslocalización pueden
traducirse en la liberación de suelo ocupado actualmente por actividades
industriales en posible declive. Esto puede contemplarse como una
oportunidad asociada a la reutilización de dicho suelo para aquellas
actividades que mejor contribuyan a los objetivos de diversificación económica
local y para ubicar aquellas actividades de nuevo cuño relacionadas con el
aprovechamiento de los recursos locales tanto ambientales como sociales.

En el núcleo urbano de Araia, el más denso y poblado, es donde se concentran


los principales problemas en relación con el tejido urbano, desde los
relacionados con el espacio público, desarticulado y excesivamente

140
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

impermeabilizado, hasta los que se refieren a la calidad, el estado de


conservación y la inadecuación bioclimática del tejido existente

Las características especiales del municipio dificultan la consecución de los


objetivos de sostenibilidad en relación con los equipamientos, pues resulta
difícil una distribución homogénea de los mismos, mientras que su ubicación
centralizada multiplica inevitablemente los desplazamientos pendulares desde
los núcleos rurales. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el problema
requiere un enfoque múltiple que atienda al mismo tiempo a los diversos
factores en juego.

En el caso del municipio de Aspárrena, aparecen cada vez como más


adecuadas y racionales desde el punto de vista de la ecoeficiencia todas las
soluciones que contribuyan a incrementar el nivel de autosuficiencia,
autoabastecimiento, autonomía y descentralización en el suministro de los
flujos metabólicos.

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan Director de Vivienda 2006-2009 del Gobierno Vasco


Código Técnico de la Edificación
Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Programa de Control de la Suburbanización


Plan Especial de Rehabilitación Ecológica del Tejido Consolidado
Programa de Permeabilización del Suelo Urbano
Programa de Renovación Urbana y Adecuación del Espacio Público del Núcleo de Araia

4.5. Movilidad y accesibilidad


Objetivos básicos:

• Planificación integral y coordinada de la movilidad del municipio y su entorno


comarcal
• Configuración de una red de itinerarios peatonales cómodos y seguros
• Formalización de una red completa de itinerarios para bicicletas
• Modificación del viario y del aparcamiento en el núcleo de Araia
• Vinculación entre las políticas de movilidad: peatonal, bicicleta, diseño y gestión del
viario y del espacio público, aparcamiento, gestión de la demanda, desplazamientos
de mercancías
• Eliminación del tráfico de paso por el núcleo de Araia

141
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Desde el punto de vista de la conexión motorizada, la comarca está muy bien


comunicada., lo cual supone un reto importante, pues no es fácil competir con
el automóvil privado en cuanto a flexibilidad y optimización del tiempo de
transporte, sin introducir en el juego otras variables.

Existe un escenario favorable de partida para la sustitución de un amplio


número de desplazamientos internos motorizados por desplazamientos en
bicicleta. Es preciso abordar simultáneamente el problema de la demanda de
accesibilidad externa mediante medidas imaginativas en el ámbito específico
de la movilidad y estrategias de gran escala destinadas a incrementar la
autonomía y la autosuficiencia local.

Dichas medidas deben acompañarse necesariamente de una buena política de


intermodalidad, basada en la ubicación de los aparcamientos disuasorios y los
nodos de la red ciclista en estrecha conexión con los polígonos industriales y
los apeaderos de Renfe.

La adecuación al tránsito ciclista y peatonal de la red actual de viales que


comunican internamente el conjunto de pueblos de la comarca puede
contribuir sin duda a los objetivos específicos aquí planteados en relación con
la movilidad y a la vez a afianzar el contacto más directo y físico de sus
habitantes con el territorio.

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Plan Integral de Movilidad Sostenible del Municipio de Aspárrena [Cuadrilla de Salvatierra-Agurain]


Programa de Rutas Ciclables del Municipìo de Aspárrena [Cuadrilla de Salvatierra-Agurain]
Programas de Sendas Peatonales del Municipio de Aspárrena [Cuadrilla de Salvatierra-Agurain]
Programa de Renovación Urbana y Adecuación del Espacio Público del Núcleo de Araia
Programa de Regulación del Aparcamiento del Núcleo de Araia
Proyecto de Variante para el Núcleo de Araia

4.6. Sociedad y cultura


Objetivos básicos:

• Incremento de la oferta educativa a nivel local


• Fomento de la formación en la práctica de la agricultura ecológica

142
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

• Fomento de la formación en nuevas tecnologías


• Fomento de la educación de adultos
• Fomento de las pautas sostenibles de consumo doméstico
• Fomento de la incorporación de la mujer al mundo laboral

En términos generales, la población del municipio tiene un nivel bajo de


formación secundaria y superior y muestra actualmente un peso importante de
la población femenina de la tercera edad. Sin embargo, se halla en proceso de
rejuvenecimiento, entre otros factores debido al incremento en el último lustro
de la inmigración. En términos de sostenibilidad, la presencia de una población
trabajadora inmigrante, aunque seguramente en descenso debido al nuevo
escenario de crisis, puede constituir una oportunidad para impulsar un cambio
de modelo basado en la mayor diversificación de las actividades económicas

En cuanto a la incorporación de la mujer, la situación actual de crisis introduce


un factor de incertidumbre al respecto, ya que la tendencia comprobada en
tales situaciones es hacia el descenso en el número de contratos de mujeres y
hacia el incremento en la inestabilidad de los mismos. Sin embargo, los nuevos
yacimientos de empleo asociados al turismo rural y el ocio ambiental muestran
un predominio de los empleos femeninos.

El alto nivel asociativo que presenta Aspárrena en relación con su población


relativamente reducida y dispersa es un claro indicador positivo de cohesión
social. Todo lo que contribuya a consolidarlo y reforzarlo constituye una
apuesta de sostenibilidad.

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan Joven del Gobierno Vasco


Plan de Accesibilidad del Gobierno Vasco
IV Plan de Igualdad de Oportunidades del Gobierno Vasco
Planes Forales de Igualdad de Oportunidades
Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias con Hijos e Hijas
Plan Vasco de Inmigración 2003-2005
Plan Local de Inmigración
Plan Vasco de Integración del Pueblo Gitano
Plan Vasco de Salud 2002-2010
Plan Vasco de la Cultura
Plan Director de Vivienda 2006-2009 del Gobierno Vasco
Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local
Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Plan de Formación en Agricultura Ecológica para Jóvenes Agricultores

143
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Programa de Formación en Ecoturismo


Campañas de educación ambiental para el ahorro doméstico
Campaña de Sensibilización Ciudadana “ASPÁRRENA RESIDUO CERO”
Programa de Fomento del Autoconsumo

4.7. Participación y gobernanza


Objetivos básicos:

• Fomento de la participación ciudadana como instrumento de planificación


consensuada
• Puesta al día de las webs de la Cuadrilla y el municipio con vistas a facilitar la
telegestión
• Fomento de la formación en el uso de las nuevas tecnologías de información y
comunicación

Fomento de la participación y la corresponsabilidad ciudadana en la gestión de


la ciudad constituye un requisito imprescindible para la gestión urbana que
hay que propiciar más allá de los simples mecanismos de consulta. En el caso
del municipio de Aspárrena es preciso relacionar este objetivo con el de
fomentar la coordinación intermunicipal en aras de la sostenibilidad.

El municipio de Aspárrena presenta un nivel muy positivo de asociacionismo


cívico y cultural, por encima del resto de los municipios que componen la
Cuadrilla e Salvatierra, y un nivel muy alto de participación electoral, Existen
condiciones objetivas y subjetivas más que suficientes para aprovechar el
potencial de participación ciudadana más allá del marco legislativo existente.
El hecho de que Aspárrena sea el único municipio de la Cuadrilla que se halla
en proceso de desarrollo de una Agenda 21 Local es en sí mismo un claro
indicador de esta voluntad municipal y ciudadana.

La existencia de las páginas webs de la Cuadrilla de Salvatierra y de su


municipio constituye un punto de partida de gran importancia de cara a los
proceso de participación ciudadana, pero en su estado actual de desarrollo
están aún muy lejos de optimizar su potencial de impacto

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local


Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

144
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Plan de Participación Ciudadana para la Sostenibilidad


Plan de Actualización y Adecuación Administrativa a las Nuevas Tecnologías
Campaña de Sensibilización Ciudadana “ASPÁRRENA RESIDUO CERO”

4.8. Actividades económicas y financieras


Objetivos básicos:

• Fomento de la diversificación económica en el municipio


• Fomento de la agricultura ecológica
• Fomento a las iniciativas de producción y distribución local de productos ecológicos
• Fomento de la política de calidad asociada al sector agroalimentario local
• Impulso a la implantación de empresas del sector de energías renovables
• Impulso a la implantación de empresas del sector reciclaje y recuperación
• Impulso a la implantación de empresas relacionadas con la producción y distribución
de bicicletas
• Fomento del ecoturismo
• Fomento del tercer sector
• Fomento del autoconsumo y de las cooperativas de trueque de bienes y servicios
• Incremento de las medidas de control municipal del impacto ambiental de las empresas
y servicios
• Incremento de la coordinación entre agentes económicos
• Convergencia entre los sistemas de calidad o de responsabilidad empresarial con los
sistemas de gestión medio ambiental
• Inserción de criterios ambientales en las iniciativas de fomento de las TIC
• Consideración de la calidad social y ambiental como un elemento de competitividad

En estos momentos, Aspárrena no posee una economía suficientemente


diversificada, lo cual la sitúa en una posición de vulnerabilidad para hacer
frente a los procesos de deslocalización industrial.

Uno de los objetivos que se proponen con este paquete de alternativas es el


mantenimiento de los altos niveles locales de empleo a través de las adecuadas
medidas de reconversión laboral hacia sectores de actividad relacionados con
la sostenibilidad y la innovación.

Sin renunciar al importante peso industrial que el municipio posee, la apuesta


por sectores industriales de futuro y, sobre todo, la diversificación de los usos
y actividades productivos aparecen como una necesidad no sólo desde la
óptica de la sostenibilidad ambiental sino también desde la de la sostenibilidad
económica.

145
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Desde la perspectiva de la sostenibilidad, la preponderancia de la agricultura


en Álava en su conjunto genera un entorno sumamente favorable para el
aprovechamiento del potencial de consolidación y desarrollo del sector
agropecuario, de importancia fundamental para la gestión sostenible del
territorio.

El sector terciario, desde la perspectiva de la sostenibilidad es un sector


relativamente poco consumidor de suelo y de gran versatilidad. Habría que
considerar el poco peso actual de dicho sector dentro del municipio de
Aspárrena como una oportunidad de desarrollo del amplio margen existente,
otorgando prioridad a aquellas actividades que contribuyan a la gestión
sostenible del territorio y buscando sinergias entre sectores. El desarrollo de
los sectores hostelero y turístico asociados a la producción agrícola local y
ecológica y a la preservación del paisaje son los ejemplos más claros de este
tipo de actividades.

En relación con el pequeño comercio, el objetivo principal es evitar al máximo


los desplazamientos relacionados con la demanda de productos de primera
necesidad y de uso cotidiano, favoreciendo tanto la implantación de pequeños
comercios multifuncionales que ofrezcan una diversidad de productos de
primera necesidad, como el fomento de medidas imaginativas basadas en el
uso de las nuevas tecnologías que permitan optimizar los desplazamientos en
las entregas a domicilio.

En cuanto al sector microempresarial, debe desarrollarse en un doble sentido:


por una parte, asociado al fomento de la producción y distribución de
productos agrícolas locales con criterios ecológicos; por otra parte, mediante
la generación de un tejido local de servicios a las empresas que contribuyera a
la consolidación de la economía municipal y comarcal.

El consistorio cuenta con medios económicos algo por encima de la media de


la comunidad vasca, con un alto nivel de recaudación y un nivel muy bajo de
endeudamiento municipal., y los revierte en la población local principalmente a
través del capítulo de gastos, ya que no del de inversiones. La crisis va a
traducirse insoslayablemente a medio plazo en un descenso en la recaudación
impositiva y en un incremento en los gastos municipales en bienestar social. El
reto está en el fomento de alternativas imaginativas, más allá de la
monetarización de los servicios, optimizando un presupuesto municipal
seguramente más reducido.

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan de Consumo Ambientalmente Sostenible 2006-2010

146
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Programa Ekoskan
Programa de Promoción del Ecodiseño 2004-2006 del Gobierno Vasco
Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local
Política de Calidad del Gobierno Vasco Kalitate Fundaziona EUSKO LABEL
Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Plan de Fomento del Ecoturismo


Plan de Fomento de la Agricultura Ecológica
Programa “ASPÁRRENA, MARCA DE CALIDAD”
Plan de Formación en Agricultura Ecológica para Jóvenes Agricultores
Programa de Formación en Ecoturismo
Programa de Formación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Plan de Formación de Jóvenes Empresarios en el Sector de la Sostenibilidad
Centro de Recursos para la Sostenibilidad
Programa de Fomento del Autoconsumo
Programa de Fomento del Trueque de Bienes y Servicios

4.9. Metabolismo urbano: flujos de energía y materiales

En el ámbito del metabolismo urbano, la visión holística, que tiene en cuenta el


ciclo de vida completo de los materiales y componentes, la interrelación entre
procesos, y las consecuencias sociales y económicas de los mismos, permite
sintetizar en un reto las estrategias y objetivos parciales en este sector, a
saber: demostrar que es posible incrementar verdaderamente la calidad de
vida a través de la reducción en términos absolutos de los niveles de consumo
de recursos. El actual escenario de crisis constituye un factor relevante en el
descenso del consumo y por tanto, una oportunidad desde la óptica de la
sostenibilidad.

4.9.1. Energía

Objetivos básicos:

• Fomento de la descentralización y la autonomía energéticas


• Fomento de la diversificación de las fuentes energéticas renovables
• Desarrollo y mejora local de las determinaciones del Código Técnico de Edificación
• Sensibilización de la población sobre los gastos energéticos asociados a la movilidad
• Fomento del uso de energías renovables en las instalaciones y edificaciones
institucionales
• Fomento del ahorro de energía en el sector primario
• Fomento del ahorro de energía en el sector industrial

147
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

• Fomento del ahorro de energía en el sector doméstico

El municipio, debido a su configuración multicéntrica, presenta unas


condiciones idóneas tanto para alcanzar niveles altos de descentralización y
autonomía energéticas como para una buena diversificación de las fuentes
renovables, teniendo en cuenta la riqueza de recursos ambientales locales.

Son especialmente adecuadas las pequeñas instalaciones mixtas solar-eólica,


las nuevas microturbinas modulares eólicas o los sistemas que combinan
paneles solares, microturbinas eólicas, bombas de calor y celdas de hidrógeno
que pueden ayudar a cubrir parte de las necesidades de generación eléctrica
de la población de forma descentralizada.

Cabría estudiar en detalle la aplicación de sistemas de cogeneración y


trigeneración al conjunto de los 10 pueblos del municipio. En caso de que los
correspondientes estudios pormenorizados lo revelaran como una alternativa
razonable y viable desde la óptica de la sostenibilidad, este sistema innovador
podría ser objeto de un proyecto piloto regional.

Las opciones de energía geotérmica de baja entalpía mediante bombas de


calor y colectores de captación para uso en calefacción y ACS en el caso de
edificaciones residenciales presentan también algunos aspectos prometedores
desde la perspectiva de la descentralización y la autonomía energética.

La producción local de biomasa asociada a las actividades agrícolas y


forestales del municipio, que alcanza un 33 % de residuos vegetales, sugiere
que pueden ser aceptables determinados usos energéticos de la biomasa local,
siempre que no se emplee más biomasa que la producción neta del ecosistema
explotado, que no se incurra en otros consumos de combustibles en los
procesos de transformación, y que la utilidad energética sea la más oportuna
frente a otros usos posibles localmente, como abono y alimento.

En relación con la energía solar, se deben priorizar los sistemas pasivos de


captación de energía frente a los activos; la energía solar térmica, con
instalaciones baratas en términos energéticos y de fácil mantenimiento, frente
a la energía fotovoltaica, con un elevado coste energético en la producción de
sus componentes y con exigencias de especialización en el mantenimiento; y el
aprovechamiento descentralizado de la energía solar, adaptado a la esencia de
la propia energía solar y adecuado a los objetivos de autonomía local, frente a
las grandes instalaciones centralizadas, de gran impacto paisajístico y
propicias a la consolidación de los aspectos más rígidos del actual modelo
energético en crisis.

148
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Medidas importantes son la puesta en marcha de estrategias para la


renovación bioclimática del parque edificado y la extensión a la totalidad del
tejido construido de la superficie de paneles solares térmicos para agua
caliente sanitaria.

El papel del ayuntamiento en estas estrategias, aparte de estudiar la


posibilidad de ofrecer incentivos fiscales, sería principalmente el de perfilar un
marco normativo adecuado a nivel local (redacción de una ordenanza solar,
ordenanzas bioclimáticas para la rehabilitación de edificios) y el de facilitar y
sistematizar las tareas de información y gestión.

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan Energético Nacional (PEN)


Estrategia Energética de Euskadi 3E-2010
Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica del Gobierno Vasco
Código Técnico de la Edificación
Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local
Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Plan Local de la Energía del Municipio de Aspárrena


Plan de Descentralización y Autonomía Energéticas
Plan Especial de Rehabilitación Ecológica del Tejido Consolidado
Jornadas de Reflexión y Debate sobre la Sostenibilidad en el Marco Periurbano y Rural (JORNADAS LA
LLANADA SOSTENIBLE)
Plan de Fomento de la Agricultura Ecológica

4.9.2. Agua

Objetivos básicos:

• Fomento del ahorro de agua en el sector primario


• Fomento del ahorro de agua en el sector industrial
• Fomento del ahorro de agua en el sector doméstico
• Incorporación de recursos locales al sistema de abastecimiento
• Fomento de la reutilización en el sector residencial
• Consideración de las aguas residuales urbanas e industriales como un recurso y no
como un residuo
• Reducción de las demandas de agua de primera calidad en el sector institucional
• Moratoria de los proyectos infraestructurales de regulación de agua en marcha

149
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

(presa de Korrosparri)

La opción tendencial por un modelo basado en el desarrollo industrial


centralizado y en el regadío sólo puede llevar asociado un incremento del
consumo de combustibles fósiles, suelo y agua

Parecen existir amplios márgenes de actuación desde la óptica de la


sostenibilidad integral y la gestión de la demanda, no sólo para satisfacer las
demandas hídricas de la zona, sino contribuir a incrementar los valores socio-
ambientales y las consiguientes posibilidades de desarrollo futuro de la
comarca basados en los mismos. Ello exige las siguientes líneas de actuación:

En primer lugar, cabe afrontar los márgenes existentes para la optimización


del actual sistema de abastecimiento. Las posibilidades en cuanto a mejora en
la gestión de la distribución, la reducción de pérdidas y fugas en la red y la
reutilización de las aguas residuales son muy amplias tanto a la escala de la
Llanada Alavesa, como a la de la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain y el Municipio
de Aspárrena. El porcentaje de aguas tratadas sigue siendo uno de los
indicadores en los que la CPAV se halla por debajo del nivel estatal. Una
opción interesante es también la optimización de infraestructuras ya
existentes, como la que podría suponer el embalse de Urdalur para aprovechar
los excedentes generados desde que la Cuenca de Pamplona dejó de
abastecerse de dicho embalse.

En segundo lugar, se precisa analizar y poner en cuestión muchos de los


elementos del sistema de necesidades y demandas actuales, del cual se ha
partido para los cálculos. Esta segunda tarea tiene una faceta indudablemente
socio-política pues supone plantearse de forma decidida el modelo de
desarrollo y, en función de ello, identificar las necesidades asociadas.

En tercer lugar, cabe avanzar en el análisis de alternativas adecuadas para


satisfacer sinérgicamente no sólo las necesidades detectadas en el ámbito
sectorial el agua, sino las que se han identificado y puesto de manifiesto a
través del análisis de los demás sectores que configuran la compleja realidad
territorial. Este enfoque, no incompatible con el anterior, estaría en
consonancia con las alternativas que se proponen en los otros sectores
tratados en el presente informe, todas las cuales llevan aparejada una
reducción drástica en el consumo de agua: desde la apuesta por una
diversificación económica que apueste por restarle peso al sector industrial
convencional, hasta la opción decidida por la agricultura ecológica y el sector
alimentario de calidad como sectores económicos prioritarios, pasando por la
explotación agroturística de los valores ambientales, paisajísticos y culturales
de la zona.

150
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Planes existentes o en proyecto aplicables:

Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)


Plan Integral de Abastecimiento, Regadío y Saneamiento del Territorio Histórico de Álava
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava
Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Plan Integral de Gestión de la Demanda de Agua


Jornadas de Reflexión y Debate sobre la Sostenibilidad en el Marco Periurbano y Rural (JORNADAS LA
LLANADA SOSTENIBLE)
Plan de Fomento de la Agricultura Ecológica

4.9.3. Materiales, residuos y emisiones

Objetivos básicos:

• Recopilación de series de datos completos sobre el flujo de entrada y salida de


recursos y residuos en el municipio
• Política de tasas que prime los escombros separados en origen
• Aprovechamiento energético a pequeña escala de los residuos forestales y agrícolas
• Fomento del aprovechamiento de los residuos de materia orgánica fermentable,
estableciendo objetivos de producción y de calidad del compost a obtener, así como
para su destino y aplicación al suelo
• Establecimiento de objetivos de recogida selectiva y aprovechamiento del máximo
posible de los residuos no fermentables
• Difusión del índice de recuperación anual de materiales contenidos en los residuos
• Fomento de la desconstrucción y del aprovechamiento de los residuos de construcción
y demolición
• Disminución de las emisiones de GEI asociadas con todos los sectores de actividad

A pesar de que el marco general a todas las escalas aún está muy lejos de ser
positivo, a lo largo de la última década se han aprobado y diseñado un buen
número de leyes, planes y estrategias destinadas acercar la gestión de los
residuos a los objetivos de sostenibilidad. Entre ellos, el Plan de Gestión de
Residuos del Territorio Histórico de Álava 2006-2011 supone una apuesta
decidida por el reciclaje, la valorización y el compostaje frente a la eliminación
y la incineración

151
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

En el ámbito de las instalaciones, a finales de 2006 se puso en marcha la


Planta de Biometanización y Compostaje de Júndiz que recibe los residuos
urbanos de todas las Cuadrillas y del municipio de Vitoria-Gasteiz. En el campo
del reciclado, es de destacar la inauguración en Araia el año 2003 de una
planta de casi 3.000 m2 para la gestión de envases y residuos de envases
industriales. Los garbigunes previstos en Salvatierra-Agurain y Alegría-Dulantzi
ya están construidos y operativos. En 2007, se inauguró la planta de
tratamiento de residuos de la construcción y demolición de Gardélegui.

Los entes encargados de la recogida y la gestión de los residuos en Álava son


este momento las Cuadrillas, que centralizan la totalidad de la gestión de los
residuos de cada uno de los municipios que las forman, por lo tanto la
capacidad de incidencia de los ayuntamientos en este aspecto es relativa.

El municipio de Aspárrena ha solventado una parte de los problemas


detectados en el diagnóstico de la Agenda 21, lo cual se refleja en parte en los
datos sobre contenedores disponibles para 2006, pero requiere esfuerzos en
la recopilación de información detallada en torno a los flujos de materiales y
residuos y en el aprovechamiento adecuado del volumen de residuos orgánicos

La puesta en marcha en 2008 en Salvatierra-Aguarain de la red de recogida


neumática constituye una oportunidad para analizar de cerca los resultados y
estudiar su posible aplicación en el caso del núcleo de Araia.

En relación con las emisiones de GEI, las líneas de actuación sugeridas en otros
apartados con relación a dichos sectores (la diversificación económica la
apuesta por un mayor peso de la agricultura ecológica y de la ganadería de
calidad, las estrategias de movilidad sostenible, el mantenimiento en
condiciones de la masa forestal y vegetal) poseen todas un potencial de
impacto positivo sobre las emisiones desde las fuentes locales:

Planes existentes aplicables:

Plan de Gestión de Residuos Urbanos del Territorio Histórico de Álava (2006-2016)


Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la CAPV (2007-2013)
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Territorio Histórico de Álava
Plan de Acción Ambiental de la Agenda 21 Local

Nuevos planes, programas e iniciativas propuestos:

Plan Integral de Gestión de Residuos Municipales (PIGRM)


Plan de Aprovechamiento Energético de los Residuos Agrícolas y Forestales Locales
Plan de Aprovechamiento de los Materiales Locales
Plan Especial de Rehabilitación Ecológica del Tejido Consolidado
Campaña de Sensibilización Ciudadana “ASPÁRRENA RESIDUO CERO”
Jornadas de Reflexión y Debate sobre la Sostenibilidad en el Marco Periurbano y Rural (JORNADAS LA

152
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

LLANADA SOSTENIBLE)

153
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

5. Conclusión: opciones para una apuesta de futuro

Debido a sus especiales características, una constelación articulada de


pequeños núcleos en las proximidades de una ciudad de tamaño medio, con
una tradición rural y un presente predominante industrial, puede considerarse
el municipio de Aspárrena, junto con el territorio de la Llanada Alavesa en el
que se asienta como un caso paradigmático del tipo de problemática al que el
nuevo paradigma de la sostenibilidad urbana se enfrenta en estos momentos
de modo más acuciante.

En efecto, hace ya tiempo que el concepto de ciudad y, su corolario, la


contraposición entre lo urbano y lo rural, han puesto de manifiesto sus
enormes limitaciones para dar cuenta de una compleja realidad territorial en la
que las antiguas ciudades se han convertido en nodos de un territorio ocupado
por una gran variedad de usos, entre los cuales los tradicionalmente rurales
constituyen ya sólo una parte y están profundamente imbricados con todos los
demás. De hecho, aunque la lógica que domina este sistema sea
predominantemente urbana, ni el término de ciudad, ni categorías
conceptuales como la de “espacio periurbano” sirven ya para describir
adecuadamente esta nueva realidad y son muchos los vocablos con que se
pretende complementarlo, adjetivarlo o sustituirlo: “metápolis”, “ciudad
región”, “ciudad difusa”, “espacio rurbano”, “ciudad de ciudades”,
“zwischenstadt”, “cities without cities” etc . Tampoco es aplicable a esta
realidad simplemente el concepto negativo de dispersión urbana, aunque esta
siga siendo sin duda la principal amenaza a nivel territorial.

Desde la óptica de la sostenibilidad urbana este escenario plantea numerosos


retos conceptuales y metodológicos, pues no son aplicables de forma directa y
mecánica muchas de las soluciones y recetas temáticas que se han ido
articulando de forma coherente en los últimos tiempos para la ciudad
consolidada, precisamente para evitar la amenaza de la dispersión:
compacidad, mezcla de usos, transporte público, movilidad ciclista y peatonal,
naturalización del espacio urbano, densidad edificatoria, etc. Un concepto
como el de ecobarrio, de gran potencia operativa en el ámbito puramente
urbano y especialmente adecuado para las ciudades de tamaño medio, no
permite afrontar muchas de las dinámicas de ese territorio más allá de la
ciudad.

A la escala territorial, tres son los sectores principales en los que se dirimen
todos los impactos sobre el medio ambiente, desde las presiones sobre los
recursos naturales hasta el nivel de emisiones a la atmósfera: el transporte, el

154
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

urbanismo y la agricultura. El hecho de que se sigan tratando de forma


separada, incluso a nivel de conocimiento y de tratamiento disciplinar, y que
suelan ser objetos de estrategias diferenciadas y en perpetuo conflicto, revela
hasta qué punto estamos lejos de las soluciones a la escala territorial.

Por ello, revisten especial importancia todos aquellos enfoques que, desde el
marco conceptual, pero sobre todo desde la práctica de las políticas y las
estrategias locales, contribuyan a generar líneas innovadoras de intervención a
dicha escala desde la óptica de la sostenibilidad.

Una de las principales conclusiones del presente diagnóstico es que el


municipio de Aspárrena y el territorio en el que está imbricado poseen un gran
potencial de convertirse en referente para la articulación de este tipo de
estrategias y políticas de sostenibilidad integral innovadoras. La dificultad para
la articulación de dichas políticas estriba en que son precisamente sus
características las que convierten este territorio en objeto de las máximas
presiones por parte de las dinámicas tendenciales.

En efecto, tal como se señala en este informe, la Llanada Alavesa y su entorno


aparecen en las estrategias en marcha principalmente como la reserva de suelo
industrial y para actividades logísticas de Euskadi, una vez saturada la
vertiente cantábrica. Su situación estratégica, además, la convierte en
escenario privilegiado para la implantación de grandes infraestructuras y en
nodo de comunicaciones. En tercer lugar, la existencia de un suelo llano y de
gran fertilidad, que ha constituido tradicionalmente la reserva agrícola del
territorio vasco, la presenta igualmente como objeto de deseo para las
estrategias de agricultura intensiva. Por último, la existencia de un importante
patrimonio natural y cultural en torno al territorio, preservado hasta el
momento de las presiones del desarrollo, la sitúa necesariamente en la agenda
principal dentro de las políticas de protección ambiental del Gobierno Vasco.
Todo ello, unido a la concepción sectorial fragmentaria a la que ya hemos
hecho mención, convierte al territorio en objeto de un sinnúmero de políticas y
estrategias en muchas ocasiones contradictorias y conflictivas.

Por otra parte, la visión institucional de la sostenibilidad, derivada de la lógica


del modelo de producción, distribución y consumo, se inserta incómodamente
en el panorama, contribuyendo muchas veces a agudizar las contradicciones o
a alimentar las presiones sobre el territorio. Esto es particularmente claro en la
política de energías renovables, que prima las estrategias más acordes con las
formas de producción y distribución energéticas centralizadas y operadas por
las grandes empresas del sector, que se traducen en los grandes parques
solares y eólicos y en las grandes estructuras de regulación de agua. Por lo que
respecta a la política de protección del medio natural, sigue siendo deudora en
muchos aspectos de una visión pasiva que considera el medio ambiente como

155
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

un ente separado y estático al que es necesario defender, lo cual en muchos


casos, y contradictoriamente, no hace sino debilitar las ya endebles iniciativas
ambientales, que sucumben fácilmente ante una lógica exclusivamente
económica reforzada por la atmósfera de crisis.

El municipio de Aspárrena y su entorno de la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain


ocupan un lugar central en estas estrategias, con todas sus ventajes e
inconvenientes. Aunque opera indudablemente el esfuerzo de control de la
presión urbanística que caracteriza a la política territorial vasca, los
mencionados conflictos intersectoriales y, sobre todo, las propias
contradicciones internas del modelo de consumo hacen que persista el riesgo
cierto de que el territorio acabe convertido en una conurbación lineal con un
fuerte peso industrial, una serie de islas de suelo dedicadas a la agricultura
intensiva y a la producción centralizada de energías renovables, un modelo
residencial basado en la segunda residencia de baja densidad de aspecto
neovernáculo, y un medio natural reducido estrictamente a las áreas
especialmente protegidas.

Tal modelo, en caso de que la actual situación de crisis no invalidara sus


flancos más débiles, como es la apuesta por sectores industriales en declive y
sometidos a procesos globales de deslocalización, no contribuiría en caso de
éxito a reducir de forma significativa a medio-largo plazo las tendencias más
negativas en cuanto a consumos y emisiones, por lo cual no podría constituir
una alternativa verdaderamente sostenible a la escala global, y dificultaría
claramente un futuro reajuste, al introducir variables irreversibles en cuanto a
disminución del suelo agrícola, pérdida de biodiversidad y reducción de la
conectividad ecológica. El único margen para la sostenibilidad quedaría
reducido a la búsqueda de la máxima eficiencia en términos de rendimiento a
las escalas sectoriales, lo cual posee techos técnicos insoslayables.

Una de las más importante enseñazas que ofrece la visión ecológica que
informa el nuevo paradigma de la sostenibilidad es que no existen soluciones
ni alternativas fáciles y que de nada sirve intentar soslayar la complejidad. De
ahí deriva, como ya hemos mencionado, la dificultad de articular alternativas
desde la sostenibilidad integral a la problemática territorial. Sin embargo, la
propia velocidad de los procesos a esa escala y el esfuerzo en la búsqueda de
soluciones hacen que cada vez emerjan con más claridad algunas certezas: una
de ellas, de carácter global, es que sólo la reducción drástica en los niveles de
consumo de recursos puede ayudar a contravenir los efectos más palpables de
la crisis ambiental; otra es que la única vía para que los objetivos de
sostenibilidad integral se asuman socialmente es ampliar los mecanismos de
toma de decisiones colectivos, la apuesta por la democracia y la participación
ciudadana; por último, pero no por ello menos importante, es que son las
soluciones sinérgicas, es decir, las que responden simultáneamente a diversas

156
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

problemáticas, las que poseen el mayor potencial de sostenibilidad. Ello


otorga especial relevancia a la búsqueda de interrelaciones entre procesos y
fenómenos.

Esto es lo que se ha intentado con el presente informe, como ya se señaló en el


anterior documento metodológico y se ha reiterado en la introducción a este
documento final. La imagen final que surge como resultado de esa
identificación de interrelaciones entre sectores y procesos en el caso del
municipio de Aspárrena sugiere tres ejes ó líneas principales de actuación
como aquellas con un mayor potencial sinérgico de cara a evitar los riesgos
antes mencionados:

¾ La diversificación económica
¾ La agricultura ecológica
¾ La descentralización y la autonomía energéticas

De algún modo, y expresado de forma sintética, dicho potencial sinérgico


significaría que cualquier avance a la escala local en cualquiera de estos tres
vectores, al margen del alcance en términos cuantitativos y a corto plazo y al
margen de las múltiples posibilidades de articulación entre ellos, posee en sí
mismo un potencial intrínseco importante de transformación hacia pautas de
sostenibilidad integral más allá de las contradicciones inherentes al actual
modelo. Debido a su cualidad sinérgica, todos los demás aspectos tratados en
el presente informe, el ahorro energético y de agua, la reducción en la
producción de residuos, las pautas de movilidad sostenible, entre otros,
quedarían subsumidos de una forma u otro dentro de estos tres ejes.

¾ En efecto, la apuesta por la diversificación, la flexibilidad y la


versatilidad de las actividades económicas, restándole peso relativo al
sector industrial tradicional y el mismo tiempo recualificándolo,
constituye en sí misma y en cualquier caso una garantía frente a los
vaivenes de un mercado en crisis y, por tanto, es una estrategia general
adecuada y razonable desde la óptica de la sostenibilidad económica y
socio-cultural. La cualidad sinérgica surge si, por añadidura, dicha
apuesta se lleva a cabo potenciando los sectores en principio menos
consumidores de suelo y energía, como es el sector servicios centrado
en el conocimiento y el know-how, y los sectores innovadores y de
futuro desde la óptica de la sostenibilidad ambiental, como la
agricultura ecológica, el sector alimentario de calidad basado en las
marcas locales, las cooperativas de distribución de productos
ecológicos, el ecoturismo, el agroturismo y el turismo gastronómico, las
microempresas del sector de energías renovables y las relacionadas con
la edificación bioclimática, las microempresas relacionadas con la
gestión de la movilidad sostenible, con el reciclaje y la reutilización de

157
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

residuos y con la rehabilitación de edificios, las empresas dedicadas a la


organización de congresos y seminarios profesionales y académicos, el
pequeño comercio multifuncional de productos básicos, el tercer sector,
las iniciativas de trueque de bienes y servicios y de autoconsumo, las
iniciativas culturales y artísticas, entre otros. La garantía de éxito de una
estrategia de este tipo en el Municipio de Aspárrena y su entorno viene
garantizada por las cualidades intrínsecas identificadas en este
diagnóstico, desde la riqueza del medio natural hasta la buena
conectividad territorial y la cohesión social. El resultado, al margen de
cómo se articulen las estrategias, ha de tener sin duda un impacto
altamente positivo sobre todas las variables que tienen que ver, por una
parte, con la movilidad, pues el incremento de la oferta local de bienes
y servicios y la creación de puestos de trabajo locales se traduce en una
reducción de la necesidad de desplazamientos, y, por otra parte, con el
metabolismo urbano, a través del menor consumo energético, de agua y
de recursos asociado al paquete de actividades sugerido. Dichas
actividades, por añadidura, poseen una gran capacidad de incorporación
de la mujer y de los inmigrantes, aspectos también clave desde la óptica
de la sostenibilidad social.

¾ En cuanto a la agricultura ecológica, se revela con cada vez mayor


claridad como uno de los sectores económicos con mayor potencial de
desarrollo en términos económicos y como un vector intrínsecamente
sinérgico desde la óptica de la sostenibilidad integral, ya que lleva
aparejado el desarrollo local, la protección del medio natural y del
paisaje tradicional, la reducción en el consumo de recursos hídricos y
energéticos y la reutilización sostenible de la abundante biomasa local,
siendo a la vez altamente compatible con el paquete de actividades de
diversificación económica antes sugeridas. Sin embargo, son
precisamente las posibilidades de desarrollo propiciadas por un enorme
mercado potencial de consumidores que buscan la calidad alimentaria,
especialmente en Euskadi, lo que abre nuevas amenazas de cooptación
de este sector por parte de grandes operadoras, como está ocurriendo
con el mercado de las energías renovables. Ello exige que esta apuesta
se haga decididamente y con políticas deliberadas desde la esfera local,
propiciando sobre todo la proximidad entre productores y
consumidores, la eliminación de intermediarios y la creación de
cooperativas, microempresas y otras iniciativas de arraigambre local. Al
igual que en el caso de la diversificación económica, la apuesta
prioritaria por este sector en el municipio de Aspárrena lleva aparejada
la garantía de éxito si se cuenta con el patrimonio de la tradición
agrícola de la Llanada Alavesa.

158
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

¾ El tercero de los vectores que hemos elegido resaltar en estas


conclusiones, la apuesta por la descentralización y la autonomía
energéticas, está estrechamente relacionado con un aspecto urbanístico-
territorial como es la configuración del municipio y su entorno en forma
de constelación de núcleos a la vez densos y dispersos, una
configuración que, por otra parte, es consustancial al espacio rural y a
gran parte de ese tejido “entre ciudades” al que hemos hecho mención
anteriormente. El alto nivel de dependencia energética exterior y de
supeditación a los combustibles fósiles y la problemática asociada al
cambio climático han terminando situando en primer lugar la apuesta
por las energías renovables, lo cual se refleja en todas las políticas
institucionales del sector energético. Sin embargo, el modelo que se
refleja en estas políticas sigue siendo deudor del modelo convencional
de producción masiva y centralizada. Desde la óptica de la
sostenibilidad integral, por el contrario, las oportunidades surgen en la
propia esencia de las energías renovables como fuentes locales con un
alto nivel de homogeneidad en la distribución, lo cual ofrece enormes
posibilidades de autonomía en cuanto a la calefacción y el agua caliente
sanitaria y un gran potencial de ahorro en las necesidades de energía
eléctrica, y aún más si este vector va acompañado de medidas de
gestión de la demanda. que contribuyan a la reducción de dichas
necesidades. En ese campo queda aún mucho por investigar y
desarrollar, pero cabe considerar este amplio margen como una
oportunidad de posicionarse para aquellos territorios que hagan la
apuesta de forma decididda. El recurso a pequeñas instalaciones mixtas
solar-eólica, sistemas que combinen paneles solares, microturbinas
modulares eólicas, biomasa, bombas de calor y celdas de hidrógeno,
sistemas de cogeneración y trigeneración, opciones de energía
geotérmica de baja entalpía mediante bombas de calor y colectores de
captación, etc, aplicados de forma descentralizada a la edificación del
municipio, especialmente al sector residencial, abre un enorme abanico
de posibilidades, en estrecha relación sinérgica con el primero de los
tres vectores aquí expuestos.

La exploración y puesta en marcha de medidas innovadoras e imaginativas en


relación con los tres ejes aquí expuestos puede constituir sin duda una
aportación fundamental de cara a la problemática territorial asociada al
espacio rururbano y periurbano y al amplio espacio innominado que se
extiende entre las ciudades, y en ese sentido constituye una oportunidad clara
de convertir al territorio aquí estudiado en un referente de la sostenibilidad
territorial, como ya está ocurriendo con otros enclaves europeos (la Toscana, la
Provenza, el Ruhr, Bolonia o Montpellier…) que han decidido afrontar desde
diferentes perspectivas la problemática de la “ciudad difusa”.

159
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Como se menciona en algún otro lugar del presente informe, el enfoque de la


sostenibilidad está reñido con las fórmulas y las recetas, y por tanto no cabría
en ningún caso aplicar las recomendaciones aquí presentadas de forma
mecánica y automática, sino tan sólo en relación con los procesos reales, las
dinámicas y los legítimos intereses de los diferentes agentes sociales que
operan en el territorio. Esperamos que las sugerencias, recomendaciones y
reflexiones del presente informe contribuyan a orientar el imprescindible
debate entre todos estos agentes y entre todos los ciudadanos en aras de
avanzar hacia un futuro más sostenible y más justo tanto local como
globalmente.

160
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

6. Referencias

Referencias metodológicas y conceptuales

ALBERTI, M., Solera, G.): La Città sostenibilie, analisi, scenari e proposte per un’ecologia urbana
in Europa. FrancoAngeli, Milán, 1994

ALGUACIL, Julio, Calidad de vida y praxis urbana, CIS, 2000

BARRENILLA, Mariana; BARRENILLA, Fernando, La tasa de retorno energético. Hacia un mundo de


renovables en el contexto del cénit de producción petrolífera. Revista El Ecologista nº 55, Invierno
2007/2008

BETTINI, Virginio Elementos de ecología urbana Editorial Trotta. Serie Medio Ambiente, 1998

BRANDON, Meter S.; Lombardi, Patricia: Evaluating Sustainable Development in the built
Environment, Blackwell Publishing, Oxford, 2005

CARPINTERO, Óscar: El metabolismo de la economía española: recursos naturales y huella ecológica


(1995-2000), Fundación César Manrique, Lanzarote, 2005

CARPINTERO, Óscar, Biocombustibles y uso energético de la biomasa: un análisis crítico , revista


El Ecologista, nº 49, otoño 2006, http://habitat.aq.upm.es/bioc/aocar.html

CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÀNIA DE BARCELONA La ciudad sostenible (Catálogo de la


exposición) Institut d´Edicions. Diputació de Barcelona 1998

ECOINSTITUT BARCELONA: Estudi d’elements de qualitat ambiental urbana a la Trinitat Nova: Sòl i verd
Urbà, Nivells Sonors i Zones Ecológiques, (Autores: Aurea Adell, Joana Bou, Josep Esquerrà, Bettina
Schaefer) Estudios sectoriales de Sostenibilidad del Barrio de Trinitat Nova (coordinación: Gea 21)
Documento no publicado, Pro Nou Barris, Distrito de Nou Barris, Ayuntamiento de Barcelona,Barcelona,
Diciembre 2002

ESTEVAN, Antonio Biocombustibles: la agricultura al servicio del automóvil, Revista El Ecologista


nº 55, 2008 http://habitat.aq.upm.es/bioc/aaest.html#fntext-1

FOLCH, Ramón, El territorio como sistema: conceptos y herramientas de ordenación, CUIMP


(Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona) Barcelona, 2003

Fundación OPTI Estudio de prospectiva sobre el comportamiento Social ante el desarrollo


Sostenible, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Valora, Madrid, 2007

gea 21 Ecobarrio Trinitat Nova: Propuestas de sostenibilidad urbana: documento de síntesis de


los estudios sectoriales de sostenibilidad, Documento no publicado, Pro Nou Barris, Distrito de
Nou Barris, Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona, enero de 2004.

gea 21/ Gaffron, Huismans, Skala (coordinadores) Proyecto ECOCITY Manual para el diseño de
ecociudades en Europa, Libro I La ecociudad: un lugar mejor para vivir. SEPES, Bakeaz, Madrid,
2008

161
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

gea 21/ Gaffron, Huismans, Skala (coordinadores) Proyecto ECOCITY Manual para el diseño de
ecociudades en Europa, Libro II La ecociudad: cómo hacerla realidad. SEPES, Bakeaz, Madrid,
2008

gea21 GEO VITORIA-GASTEIZ Informe diagnóstico ambiental y de sostenibilidad del municipio de


Vitoria-Gasteiz, Centro de Estudios Ambientales/ Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, (documento
no publicado) 2008

gea 21, Propuestas para sendos ecobarrios en Logroño, diciembre 2008, proyectos y memoria
de concurso no publicada.

GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F. El porqué de la conservación del paisaje. Jornadas sobre el Paisaje. Segovia 1988.

HAHN, Ekhart La reestructuración urbana ecológica Artículo en la revista Ciudad y Territorio/Estudios


Territoriales nº 100-101 Madrid, 1994

HEWITT, Nicola, ICLEI (The Internacional Council for Local Environmental Initiatives) Guía Europea
para la Planificación de las Agendas 21 Locales. Bakeaz, 1998

HOUGH, Michael Naturaleza y ciudad. Planificación urbana y procesos ecológicos, GUSTAVO GILI
(AD + E), 1998

INDOVINA, Francisco (coord.), La ciudad de baja densidad: Lógicas, gestión y congestión,


Diputació de Barcelona, septiembre 2007

JIMÉNEZ Herrero, Luis M. Desarrollo Sostenible. Transición hacia la coevolución global, Ediciones
Pirámide, Madrid, 2000

MATA, Rafael; TARROJA, Àlex (coordinadores) El paisaje y la gestión del territorio. Criterios
paisajísticso en la ordenación del territorio y el urbanismo, CUIMPB, Diputació de Barcelona,
2009

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE


Banco Público de Indicadores Ambientales 2005
Informe sobre La Huella Ecológica de España, Fundación Biodiversidad, octubre
2007
Sistema español de Indicadores Ambientales: área de medio urbano, Secretaria
General de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, ,
Madrid, 2000
Sostenibilidad en España 2006, Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE),
Fundación Biodiversidad, Fundación Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares,
Madrid, 2006, http://www.sostenibilidad-es.org/Observatorio+Sostenibilidad
Tronco Común de Indicadores: propuesta provisional de publicación, Secretaria
General de Medio Ambiente, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, ,
Madrid, marzo de 2003,

MURÚA, Juan Ramón; IGUÍA, Begoña; MALAGÓN Eduardo, Las políticas de desarrollo local en la
CAE: un balance, Ekonomiaz Vol II 3er cuatrimestre 2005

MURÚA, Juan Ramón; ASTORKIZA, I., Nuevos yacimientos de empleo ligados a actividades
agropecuarias, forestales o conservacionistas 1996. Departamento de Promoción Económica y
Empleo.

ORIVE, L.. 2005. Hacia modelos de planificación territorial más sostenibles. Estrategia de
corredores verdes y relación con los espacios naturales de Vitoria-Gasteiz. Texto inédito.

162
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA)


- Metodología para la elaboración de los informes GEO Ciudades. Manual de Aplicación,
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América
Latina y el Caribe, México, 2002, http://www.pnuma.org/geociudades/metodologia.htm
- Methodology for the Preparation of GEO Cities Reports. Application Manual. Version 2,
UNEP, Consorcio Parceria 21: United Nations Environment Programme, Regional Office
for Latin America and the Caribbean, Consorcio Parceria 21, México, 2004.
http://www.unep.org/
- Informes GEO Ciudades: La Habana, México, Buenos Aires, Manaus, Sao Paulo, Bogotá,
Montevideo, Santiago de Chile, Río de Janiero

PUIG, Josep; COROMINAS, Joaquim La ruta de la energía, Anthropos, Barcelona 1990

REGISTER, R. (1987): Ecocities: building cities in balance with nature. Berkeley Hills Books,
California.

Rueda, S. et al.: La ciutat sostenible: un procés de transformació. Ajuntament de Girona,


Universitat de Girona., 1999

SALVADOR Palomo, Pedro J, La Planificación verde de las ciudades, Gustavo Gili, Barcelona, 2003

VELÁZQUEZ, Isabela: Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano. Ingurumen


Jarduketarako Sozietate Publikoa, S.A. (IHOBE), Gobierno Vasco. Disponible en
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
6172/es/contenidos/manual/guia_planeamiento_1/es_doc/indice.html

VERDAGUER, Carlos: Por un planeamiento sostenible: bienestar social y desarrollo local en


equilibrio con el medio ambiente Un marco de reflexión desde la óptica del urbanismo de cara a los
procesos de Agenda 21 Local. Documentación del Curso sobre Agenda 21 Local, organizado por el
eco-museo Ingurugiro Etxea y Bakeaz. Octubre de 2000

VERDAGUER, Carlos.: De la sostenibilidad a los ecobarrios”en Ciudades Habitables y solidarias,


Documentación Social, nº 119, pp. 59-79. Madrid, 2000

WHISTON SPIRN, Anne The Granite garden: Urban nature and Human Design Basic Books,
HarperCollins Publishers, USA 1984

XARXA DE CIUTATS I POBLES CAP A LA SOSTENIBILITAT


Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad, Xarxa de Municipis, Diputació de Barcelona,
http://www.diba.cat/xarxasost/indi/info_ind.asp

Documentación específica consultada


Atlas Eólico del País Vasco, Ente Vasco de la Energía

Valorización de la Biomasa en el País Vasco, Ente Vasco de la Energía

Diagnóstico de la Agenda 21 Local de Aspárrena, 2004

Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV , Gobierno Vasco


http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
565/es/contenidos/informacion/dots/es_1165/indice_c.html

163
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Dossier del País Vasco, Inversiones 2008, http://www.basques.euskadi.net/t32-


7872/es/contenidos/noticia/inversiones_08/es_inver_ex/adjuntos/inversiones_pais_vasco_2008
_es.pdf

Estado del Medio Ambiente en la CAPV 2004, Gobierno Vasco,


http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
3093/es/contenidos/informe_estudio/estado_medio_ambiente/es_doc/adjuntos/resumen_04.pd
f

Guía de la Energía Geotérmica. Documento Anexo, Fundación de la Energía de la Comunidad de


Madrid, Energy Management Agency (Intelligent Energy Europe), Ydesol, Grupo Geo MAD
http://www.ydesol.es/mediapool/63/630713/data/AnexoGeot.pdf

Indicadores Municipales de la C.A. de Euskadi Udalmap,


http://www.ogasun.ejgv.euskadi.net/r51-t64cont/es/t64aVisorWar/t64aIndicadores.jsp

Indicadores Municipales de Sostenibilidad en la C.A. de Euskadi Informe Anual 2009, Udalmap


http://www.ogasun.ejgv.euskadi.net/r51-
udalmap/es/contenidos/informacion/udalmap/es_udalmap/udalmap.html

Informe de Sostenibilidad Local de la CAPV IHOBE Ingurumen Jarduketarako Sozietate Publikoa /


Sociedad Pública de Gestión Ambiental 2008
http://www.ihobe.net/Pags/AP/Ap_publicaciones/index.asp?cod=22D00942-87EA-4D23-BF89-
874E182F271F&hGrupo=PUB&hAno=2009&hTitulo=016

Informe Sostenibilidad en España 2008, Observatorio de la Sostenibilidad de España,


http://www.sostenibilidad-
es.org/Observatorio+Sostenibilidad/esp/PubInd/InformeAnual/Informe+2008/

Informe sobre la red de aguas: Unidad hidrológica del Arakil-Zirauntza: descripción general del
medio físico, 2001 Red de Vigilancia de la Calidad de las Aguas y del Estado Ambiental del los
Ríos de la CAPV Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco http:
//www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52-
20726/es/contenidos/informe_estudio/red_estado_ambiental_rios/es_red_agua/adjuntos/Arakil-
Zirauntza.pdf

La energía solar, Ente Vasco de la Energía

La Energía Solar Fotovoltaica en el País Vasco, Ente Vasco de la Energía

Ley 45/2007 de Desarrollo Rural Sostenible BOE núm. 299 Viernes 14 diciembre 2007 51339

Libro del Agua en Álava, Diputación Foral de Álava,


http://www.alava.net/cs/Satellite?c=Page&cid=1193046481622&pagename=DiputacionAlava%2
FPage%2FDPA_contenidoFinal

Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural, Ministerio de Agricultura, Pesca y


Administración http://www.libroblancoagricultura.com/libroblanco/

Mapa de la Radiación Solar en España, Navesolar,


http://www.navesolar.es/2008/cubiertas/mapa.html

Minihidráulica en el País Vasco, Ente Vasco de la Energía

Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Asparrena (Texto Refundido) Memoria, 2004

Photovoltaic Solar Energy Potential in European Countries, Photovoltaic Geographical


Information System (PVGIS), Joint Research Centre (JRC), European Commission,
http://re.jrc.ec.europa.eu/pvgis/download/PVGIS-EuropeSolarPotential.pdf

Plan de Energías Renovables para España 2005-2010, IDAE , Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio
http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_Resumen_PE

164
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

R_2005-2010_(8-_de_agosto-2005)sge2_DINA4_version_buena(4-08-
05)_493fc9ab_c25d12d9.pdf

Plan de Gestión de Residuos Urbanos del Territorio Histórico de Álava 2006-2016,


http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Plan_FA&cid=1193046719573&pageid=119304646868
8&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Plan_FA%2FDPA_plan

Plan Territorial Sectorial Eólico, Departamento de Industria Innovación, Comercio y Turismo,


Gobierno Vasco http://www.industria.ejgv.euskadi.net/r44-
886/es/contenidos/informacion/plan_energia_eolica/es_8109/plan_energia_eolica.html

Plan Territorial Parcial de Álava Central, Gobierno Vasco, 2004


http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
565/es/contenidos/informacion/ptp_alavacentral/es_7464/presentacion_c.html

Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de


Equipamientos Comerciales, Gobierno Vasco, 2004
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
565/es/contenidos/informacion/ptsa/es_1171/adjuntos/texto/departamentos_promotores_y_eq
uipo_redactor_c.pdf

Red Natura 2000 en Euskadi-Listado delos LICs. Departamento de Medio Ambiente, Planificación
Territorial, Agricultura y Pesca http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-
4975/es/contenidos/informacion/enp/es_1086/lic_des_rio_arakil_c.html

Red de vigilancia de las masas de agua superficial de la CAPV(2002) tomo 18.-unidad


hidrológica del Zadorra
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r43-
detail/eu/contenidos/informe_estudio/red_masas_agua_superficial/es_red_agua/adjuntos/18_2
002.pdf

Fuentes generales
Agencia Vasca del Agua http://www.eve.es/redbas/

Álava Agencia de Desarrollo/ Garapen Agentzia http://www.aad.es/polimain.php?id=2#

ASK/Acces to Sustainable Knowledge, http://www.ask-eu.es/

Ayuntamiento de Aspárrena http://www.asparrena.net/

Confederación Hidrográfica del Ebro, SAIH (Sistema Automático de Información Hidrográfica)


http://195.55.247.237/saihebro/index.php?url=/presentacion/introduccion

Cuadrilla de Salvatierra-Agurain http://www.cuadrillasalvatierra.org/

Datos para el informe de medio ambiente en España del año 2007


http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Plan_FA&cid=1193046719573&pageid=119304646868
8&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Plan_FA%2FDPA_plan

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca


http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-home/es/

El Correo Digital http://www.elcorreodigital.com/

Ente Vasco de la Energía http://www.eve.es/

Fundación Nueva Cultura del Agua http://www.unizar.es/fnca/

165
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Gizmodo, the gadgets weblog:


http://www.gizmodo.es/2008/06/12/turbinas_modulares_para_alimentar_los_edificios_con_ene
rgia_eolica.html

IMK Itsasomendikoi/ Centro Integral para la Formación, Inserción y Desarrollo Rural - Litoral de
la Comunidad Autónoma del País Vasco, Departamento de Medio Ambiente, Planificación
Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
http://www.itsasmendikoi.net/agrario_desarrollorural/desarrollo_rural/categorizacion.asp?id=es

Instituto Vasco de Estadística (Eustat), Gobierno Vasco


http://www.eustat.es/about/bienvenida_c.html

Instituto Geológico y Minero de España, http://www.igme.es/

Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/f

Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía IDAE, http://www.idae.es/

Mendikat Artículos http://www.mendikat.net/

Plataforma para la Implantación Racional de la Energía Eólica,


http://eolicasasino.blogspot.com/

Solounplaneta http://www.solounplaneta.com/2007/11/07/energia-renovable-descentralizada/;
http://www.qurrent.com/pages/index.aspx

WADE / World Alliance for Decentralized Energy, Local Power Global Connections
http://www.localpower.org/

166
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

7. Ilustraciones

Ilustración 1 Municipios de la Cuadrilla de Salvatierra Agurain..............................................................13


Ilustración 2 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Suelo apto para usos industriales ...............................................................14
Ilustración 3 Plan Territorial Parcial de Álava Central: estructura territorial ........................................15
Ilustración 4 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Áreas de incentivación ................................................................................16
Ilustración 5 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Equipamientos comerciales.........................................................................17
Ilustración 6 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Estrategia económica..................................................................................18
Ilustración 7 Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y de
Equipamientos Comerciales: Resumen de estrategias ...............................................................................19
Ilustración 8 El municipio de Aspárrena y su entorno...............................................................................20
Ilustración 9 Parque Natural de la Sierra de Aitzkorri.............................................................................21
Ilustración 10: Superficie forestal en la CAPV ..........................................................................................22
Ilustración 11 Conectividad ecológica en la CAPV ...................................................................................24
Ilustración 12 Índice de ruralidad de la CAPV.........................................................................................26
Ilustración 13: Indicadores del sector agropesquero en la CAPV.............................................................27
Ilustración 14 Elaboración y venta local de queso de Idiazábal (núcleo de Egino) .................................28
Ilustración 15 Huertos en Arriola ..............................................................................................................34
Ilustración 16 Vista desde Gordoa............................................................................................................36
Ilustración 17 Indicadores de suelo de la CAPV........................................................................................39
Ilustración 18 Densidad demográfica ........................................................................................................41
Ilustración 19 El centro urbano del núcleo de Araia .................................................................................43
Ilustración 20 Vistas del núcleo de Araia...................................................................................................44
Ilustración 21 Núcleos de Egino y Arriola .................................................................................................45
Ilustración 22 Espacios públicos en Araia y Gordoa.................................................................................47
Ilustración 23 Contenedores en Ilardua.....................................................................................................47
Ilustración 24 Excesiva visibilidad de contenedores en Gordoa y Arriola ...............................................48
Ilustración 25 Evolución del parque de vehículos y de turismos en los municipios de la Cuadrilla de
Salvatierra Agurain....................................................................................................................................53
Ilustración 26 Presencia del coche en el Núcleo de Aria...........................................................................54
Ilustración 27: Evolución de los accidentes de tráfico en Aspárrena ........................................................55
Ilustración 28 Parada de autobús en las afueras de Ametzaga..................................................................56
Ilustración 29 Escasa atención a la bicicleta como alternativa de transporte en la Cuadrilla de
Salvatgierra-Agurain..................................................................................................................................57
Ilustración 30: Indicador de peatones atropellados en la CAPV...............................................................58
Ilustración 31 Evolución de la población total 1996-2008 en la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain .........60
Ilustración 32 Índicede infancia y de envejecimiento en la Cuadrilla de Salvatierra Agurain..................60
Ilustración 33 Indicador de envejecimiento para la CAPV e índice de sobreenvejecimiento en el
Municipio de Aspárrena .............................................................................................................................61
Ilustración 34 Evolución de la Inmigración extranjera entre 2003 y 2008 en Aspárrena y en la Cuadrilla
de Salvatierra-Agurain...............................................................................................................................63
Ilustración 35 Evolución del grado de ocupación de los centros de día y de las plazas en centro
residenciales de la tercera edad en el municipio de Aspárrena entre 2003 y 2006 ...................................64
Ilustración 36 Evolución en el nº de unidades convivenciales receptoras de renta básica entre 2003 y
2007 en el municipio de Aspárrena............................................................................................................64
Ilustración 37 Renta per cápita en la CAPV ..............................................................................................65
Ilustración 38 Población joven con estudios secundarios o superiores y población total con estudios
universitarios en la CAPV ..........................................................................................................................67
Ilustración 39 Evolución en el nº de unidades de educación infantil en la Cuadrilla de Salvatierra-
Ugarain ......................................................................................................................................................67
Ilustración 40 Indicador de brecha de género en la CAPV........................................................................68
Ilustración 41 Evolución del índice de rotación contractual femenina en la Cuadrilla de Salvatierra-
Agurain entre 2005 y 2007 .........................................................................................................................69

167
Informe-diagnóstico sobre las oportunidades de sostenibilidad
Municipio de Asparrena (Alava)
Septiembre 2009

Ilustración 42 Municipios de la CAPV y de Álava con Agenda Local 21 .................................................71


Ilustración 43 Evolución del Valor Añadido Bruto en el sector agropesquero en la Cuadrilla de
Salvatierra-Agurain....................................................................................................................................73
Ilustración 44 Valor Añadido Bruto del sector industrial en la CAPV y en la Cuadrilla de Salvatierra
Agurain.......................................................................................................................................................75
Ilustración 45 Polígono Industrial de Aspárrena.......................................................................................76
Ilustración 46 Valor Añadido Bruto del Sector Servicios en la CAPV y en la Cuadrilla de Salvatierra
Agurain.......................................................................................................................................................77
Ilustración 47: Establecimientos del sector servicios en la CAPV y en el Municipio de Aspárrena ........78
Ilustración 48 Densidad hostelera en la CAPV.........................................................................................79
Ilustración 49 Densidad comercial en la CAPV.........................................................................................82
Ilustración 50 Tasa de actividad de la población de la CAPV...................................................................84
Ilustración 51 Tasa de ocupación de la población de la CAPV .................................................................85
Ilustración 52 Índice de rotación contractual en la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain.............................86
Ilustración 53 PIB Municipal per Cápita en la Cuadrilla de Salvatierra Agurain y en la CAPV..............88
Ilustración 54 Evolución de la recaudación impositiva y el gasto liquidado del Ayuntamiento por
habitante entre 2002 y 2007 .......................................................................................................................89
Ilustración 55 Evolución del consumo eléctrico total, no industrial e industrial del municipio de
Aspárrena entre 2002 y 2008 .....................................................................................................................94
Ilustración 56 Central Eléctrica de San Pedro de Araia............................................................................96
Ilustración 57 Caldera de biomasa ............................................................................................................98
Ilustración 58 Elementos básicos de una central fotovoltaica .................................................................103
Ilustración 59 Central eólica de Elgea Urkilla .......................................................................................105
Ilustración 60 Energía eólica: Objetivos 2010 en la CAPV.....................................................................107
Ilustración 61 Esquema de instalación de energía geotérmica de baja entalpía .....................................110
Ilustración 62 Impacto químico sobre las aguas subterráneas de la CAPV y el Municipio de Aspárrena
..................................................................................................................................................................112
Ilustración 63 Nacedero del río Araia .....................................................................................................113
Ilustración 64 Presión sobre las aguas superficiales de la CAPV y el Municipio de Aspárrena.............115
Ilustración 65 Consorcios de agua en Álava............................................................................................117
Ilustración 66 Demanda total de agua en la CAPV .................................................................................118
Ilustración 67 Bosque de Korrosparri......................................................................................................121
Ilustración 68 Recogida neumática en el municipio de Aspárrena .........................................................126
Ilustración 69 Gestión de residuos peligrosos en la CAPV......................................................................128
Ilustración 70 Planta de reciclaje de Lyrsa en el Polígono Industrial de San Millán .............................131

168

También podría gustarte