Modelos Explicativos en Los Trastornos de Personalidad
Modelos Explicativos en Los Trastornos de Personalidad
Modelos Explicativos en Los Trastornos de Personalidad
Modelos
explicativos en
los trastornos de
personalidad
Belén Gago Velasco - Psicóloga Clínica
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN
2. MODELOS
COGNITIVO-CONDUCTUALES:
a. Modelo clásico de Beck
Modelos explicativos en los b. Modelo de Young
trastornos de personalidad
3. MODELOS PSICODINÁMICOS:
a. Conflictos inconscientes y
mecanismos de defensa
b. Modelos de las relaciones objetales
4. MODELOS BIOSOCIALES:
a. Modelo de Linehan
b. Modelo de Millon y Everly
Introducción
Principios generales en los trastornos de personalidad (TP):
2. El trastorno de personalidad es una condición biopsicosocial con una etiología compleja tanto
a nivel biológico como psicosocial. Las estrategias y técnicas de intervención deben abordar
esta complejidad en el triple nivel biológico, psicológico y social
Elementos nucleares:
a. Un deterioro en el establecimiento de una representación estable e integrada del “Yo” y
de los otros
Gran parte de los modelos teóricos en TPs comparten la idea de que la peculiaridad de las
estructuras cognitivas utilizadas para interpretar la información sobre uno mismo, los otros y el
mundo son características esenciales de su etiología.
Incluyen aspectos vinculados a la representación del self y los otros y la relación “self-self” o
“self-otros”, de tal forma que en esta estructura vinculada al self son entendidos como
componentes de la personalidad y su expresión en el contexto interpersonal.
● Relaciones objetales internalizadas (Fairbairn, 1994)
● Modelos internos de trabajo (Bowlby, 1988)
● Patrones relacionales internalizados generalizados (King y Stern, 1986)
● Esquemas del self (Guidano, 1987) y esquemas interpersonales (Safran y Segal, 1996)
● Díadas relacionales (Kernberg et al., 2008)
Modelos cognitivo-conductuales:
● Modelos clásico de Beck
○ Esquemas
○ Perfil cognitivo de los TP
● Modelo de Young
● Modelos teóricos de la circularidad
interpersonal
Modelo clásico de Beck
La manera de evaluar una situación depende por lo menos en parte de las creencias
subyacentes pertinentes. Esas creencias están insertadas en estructuras más o menos
estables, denominadas "esquemas", que seleccionan y sintetizan los datos que ingresan.
Los esquemas son las unidades fundamentales de la personalidad. Determinan los tipos de
conducta abierta (estrategias) que se atribuyen a los rasgos. Las pautas conductuales que
comúnmente adscribimos a rasgos son estrategias interpersonales desarrolladas a partir
de la interacción entre las disposiciones innatas y las influencias ambientales.
Las creencias disfuncionales típicas y las estrategias mal adaptadas que se expresan en
trastornos de la personalidad hacen a los individuos sensibles a experiencias vitales que
inciden en su vulnerabilidad cognitiva (creencias extremas, rígidas e imperativas).
CREENCIA
Respuesta
Situación INSTRUMENTAL
Estrategia
AUTOINSTRUCCIÓN
CREENCIA CONDICIONAL
Si…, entonces...
Concepción
Concepción
CREENCIA NUCLEAR de los
de sí mismo
demás
Trastorno de Personalidad Evitativo
Evitación
cognitiva,
conductual y
Lo mejor es mantenerse libre de compromisos arriesgados
emocional
Amenaza: Debo evitar a toda costa las situaciones desagradables
Ridículo Si pienso o siento que algo es desagradable, debo tratar de suprimirlo
Ansiedad
en seguida, distrayéndome o con un remedio rápido Tristeza
Subordinarse en
una relación
No ofender al cuidador,
Amenaza: Permanecer cerca,
Rechazo,
Cultivar la relación más íntima posible,
abandono Ansiedad
Ser sumiso para tenerle atado Tristeza
Aislamiento,
No te acerques demasiado
distanciamiento social
Mantén las distancias
Baja expresividad
No te comprometas
Tristeza
Pegar primero
Ahora te toca a ti Conducta disocial
Tómalo, te lo mereces
Ira, afecto impostado
Impotente,
El mundo es peligroso y malo Objetos de
vulnerable,
Soy impotente y vulnerable cuidado o
intrínsecamente
Nunca conseguiré lo que quiero; nada vale la pena abandono
inaceptable
Viñeta
A Sue le preocupaba mucho ser rechazada. En una secuencia típica, oyó ruidos provenientes de la habitación
vecina, donde su novio, Tom, realizaba algunas tareas. La percepción de esos ruidos le proporcionó el material de
datos para su interpretación. Dicha percepción aparecía insertada en un contexto específico —sabía que Tom
estaba colgando algunos cuadros—. La fusión del estímulo y el contexto constituía la base de la información.
El pensamiento instantáneo de Sue fue: "Tom está haciendo mucho ruido". La mayoría de las personas cerraría en
ese punto su procesamiento. Pero como Sue estaba predispuesta a sentir rechazo, su procesamiento no se detuvo:
"Tom está haciendo mucho ruido porque está enojado conmigo".
Creencia condicional: "Si alguien íntimamente allegado a mí hace ruido, significa que está enojado
conmigo"; "Si la gente me rechaza, me quedaré sola"
Esquema básico: "No merezco que me amen"; “Estar sola será devastador".
Modelo clásico de Beck
La aplicación del modelo de Beck a los TP contó con dificultades de ajuste terapéutico importante,
como su focalización en las resolución de problemas, la necesidad de prolongar la terapia en el
tiempo o los inconvenientes del papel directivo del terapeuta.
● Es menos directiva.
Los esquemas son el nivel más profundo de estructura psicológica, y el producto de la interacción
del temperamento y de las experiencias prolongadas adversas de la infancia y adolescencia con
los padres y grupos de pares.
Estos surgen de las necesidades emocionales básicas no cubiertas (real o percibido) en la infancia
y adolescencia, necesidades que el niño tiene que aprender a negociarlas con sus padres, familia y
el grupo de pares, de cara a conseguir un desarrollo y un óptimo funcionamiento adaptativo a lo
largo de la vida (Young, Klosko y Weishaar, 2003).
Cuando esos esquemas inadaptados tempranos son activados por acontecimientos que guardan
relación con ellos, resultan distorsiones del pensamiento, fuertes respuestas emocionales y
conducta problemática.
Modelo centrado en esquemas de Young
1. La vinculación segura con los demás (incluye, seguridad básica, estabilidad, alimentación y
cuidado emocional y la aceptación).
2. La autonomía, competencia y sentido de identidad.
3. La libertad de expresar las necesidades y emociones (válidas).
4. La espontaneidad y juego.
5. Los límites realistas y autocontrol.
Los esquemas disfuncionales tempranos
Desde edades muy tempranas los niños hacen frente a los esquemas mediante pensamientos,
emociones y conductas para evitar sentir las emociones negativas y las experiencias asociadas a
estos esquemas. Esto se convierte en estilos de afrontamiento que se van consolidando a través
del aprendizaje y que refuerzan o mantienen a los esquemas: estilos de afrontamiento
desadaptativos:
● Mantenimiento: quedarse inmóvil o rendirse al esquema
● Evitación: huida
● Compensación: lucha.
Estos estilos pueden ser adaptativos en la infancia pero en la vida adulta impiden una adaptación
saludable y la satisfacción de las necesidades básicas.
Modos de esquemas
● Una parte del sí mismo que supone una agrupación natural de esquemas y de procesos
(evitación, mantenimiento y sobrecompensación)
Modos de esquemas: conjunto de esquemas y de estilos de afrontamiento que están activados en ese
momento
Tono de voz de enfadado,
Desconfianza Esquema imperfección puños cerrados,
sentimientos de ira
“Es un desgraciado; me hace sentir inferior, que no valgo nada. Me recuerda que mi vida es una porquería.
Todo es culpa suya, le voy a dar su merecido”
Insuficiente autocontrol
Modos de esquemas
● Niño interior que sufre, que cree que no se van a satisfacer sus necesidades emocionales,
que no va a encontrar el cariño y la comprensión de los demás.
● Parte del paciente que siente el dolor y el miedo asociados con la mayoría de los esquemas,
incluidos el abandono, el abuso, la privación, la imperfección y la subyugación.
● Cuando los pacientes están en este modo parecen inconsolables, se sienten desesperados,
desamparados, mostrándose frágiles y dependientes de los demás.
Modos de esquemas en TLP
El padre/madre castigador:
● Cuando se activa, los pacientes se muestran críticos, se castiga a sí mismo y los demás.
● El paciente está enfadado o se comporta impulsivamente, porque sus necesidades no han sido
satisfechas.
● El hecho de que los pacientes vayan suprimiendo las necesidades emocionales, hace que vayan
acumulando presión interna y que esta explote en forma de ira y enfado descontrolado en
situaciones que son neutras o que aparentemente no tienen una carga emocional alta.
● Se muestran furiosos, despreciativos, manipuladores, imprudentes. Por regla general la ira se dirige
hacia los demás, hacia el exterior.
● Inhibe las emociones y los sentimientos intensos, porque piensa que son peligrosos y no los puede
manejar.
● Aleja a los demás y se aleja, se desconecta de quienes le rodean, se mueve en un continuum entre el
distanciamiento y la disociación.
● Modo protector enfadado: mantener la distancia mostrándose enfadados, y hasta cínicos para
protegerse de sentir y hablar de esas experiencias.
Modos de esquemas en TLP
● Los pacientes con TLP carecen, no han interiorizado y aprendido, un modo de padres que les
tranquilice, que les calme y que les permita cuidarse de ellos mismos. Este aspecto contribuye
significativamente a la incapacidad que muestran para tolerar la separación.
● Funciones:
(a) Alimentar, cuidar, validar y afirmar al modo del niño vulnerable,
(b) Poner límites a los modos del niño enfadado e impulsivo,
(c) Promover y apoyar al modo el niño feliz,
(d) Combatir y cambiar los modos de afrontamiento desadaptativos
(e) Neutralizar o moderar a los modos de los padres desadaptativos.
La terapia en TLP
Padre castigador:
luchar en contra y
borrar/minimizarlo
Niño
Niño abandonado: enfadado/impulsivo:
ayudar a dar y expresar emociones
recibir amor; y necesidades
empatizar y apropiadamente
protegerlo
● Modelo diádico e interpersonal interesado en los procesos que llevan a explicar los
comportamientos interpersonales de un sujeto a través de lo que los autores
denominan firmas conductuales.
● Su enfoque relacional plantea que la conducta del otro es el estímulo para el propio
comportamiento. En un intento de abrir “la caja negra” conductista, se centran en una
comprensión psicológica, sustentada neurobiológicamente, de los procesos
intrapsíquicos complejos que utiliza el individuo para procesar la información,
predecir las consecuencias y organizar su conducta en función de las necesidades
adaptativas al medio.
Modelo del sistema de procesamiento cognitivo-afectivo
● Esquemas sobre uno mismo y los demás que dirigen las interacciones y cuya
motivación subyacente sería el deseo de mantener las relaciones (Safran y Segal,
1996).
○ Papeles complementarios a los asumidos por el self (por ejemplo, si el self presta cuidados seleccionará a
otros necesitados de ayuda) recibiendo así respuestas por parte de los otros que confirman las suposiciones
subyacentes (“los demás tienen necesidad de mí”)
○ Anticipaciones de las reacciones de los otros y reacción consecuente con estas previsiones, activando
finalmente las reacciones previstas
○ Aspectos disociados emergen en el comportamiento no verbal y activan respuestas en el otro. A su vez , las
respuestas de los otros refuerzan las creencias que habían llevado a disociar esos aspectos (por ejemplo, una
persona que se siente injustamente víctima, disociará la rabia, y esta rabia emergerá en los comportamientos y
en a las expresiones, activando en los demás rabia que reforzará la creencia de ser víctima de ataques sin
motivos)
○ Ante la espera de acontecimientos temidos, la persona activará defensas que promuevan en el otro la
respuesta temida (por ejemplo, ante la espera de un posible abandono la persona pondrá en funcionamiento
defensas de congelación emocional que activarán en el otro la distancia).
Modelos psicodinámicos:
El instinto de muerte (agresivo) es uno de los motores fundamentales del desarrollo humano, y es
mediante la relación con el objeto primario (principalmente la madre) que el niño/a aprende a manejar
esta carga agresiva.
El niño puede aprender a manejar esos aspectos agresivos dentro de sí mismo mediante la introyección
de dichos aspectos a través de la relación con la madre.
● Se abandona la escisión para pasar a la integración de los aspectos positivos y negativos de uno
mismo y de los objetos; y que forma parte del propio proceso de maduración sano.
● Supone a la vez un proceso de duelo, un cambio en la percepción tanto del propio self como del
otro.
Teoría de las relaciones objetales de Melanie Klein
El papel del objeto primario (la madre) es fundamental, y en su ausencia el niño queda inundado por su
propia pulsión agresiva o de muerte, con la posibilidad de refugiarse en la locura como forma de
protección.
La madre es en realidad un soporte en el que el niño deposita los elementos de su mundo interno, y más
allá de su disponibilidad hacia el niño la función de la madre es limitada.
● A lo largo del desarrollo los vínculos objetales fundamentales del niño dejan una “huella” en su
psiquismo, formada por imágenes internalizadas del otro y por representaciones del objeto en
relación con su propio Self.
● El niño internaliza una memoria de sí mismo en relación con el otro, integrando estas experiencias
junto con los afectos positivos y negativos. Las experiencias negativas adquieren un mayor peso
que las positivas, y quedan unidas a la carga constitucional agresiva, disociándose de las
experiencias positivas y dando lugar a la fijación.
● En el psiquismo, por tanto, no queda integrada la imagen de uno mismo y la del otro por separado,
sino el propio vínculo.
● La huella estaría formada por el yo en relación con el objeto y el objeto en relación con el yo, y por
el afecto que vincula ambas representaciones: díada objetal relacional.
Modelo de Kernberg: díadas objetales relacionales
Las díadas objetales relacionales están formadas por tres elementos: el objeto, el Self y el afecto
fundamental que los vincula.
Figura materna
Representación del Representación del
self objeto
Afecto
Positivo Negativo
(cuidado) (rechazo)
“Building Blocks”
Representación interna de relaciones objetales
Modelo de Kernberg: díadas objetales relacionales
Representación del
Representación del DÍADA NEGATIVA
objeto: madre
self: bebé rabioso rechazadora,
Afecto: odio retentiva
(negativo)
Modelo de Kernberg: díadas objetales relacionales
Self dependiente,
Otro ideal
infantil Afecto: amor
- Tendencia a la repetición: a lo largo del desarrollo se genera una disposición vincular determinada, de
manera que la relación experimentada previamente influye en el modo de establecer nuevas relaciones y
en la forma de vinculación que se establece. El individuo “espera” una actuación del nuevo objeto similar
a las que ha vivido con anterioridad, y él mismo tiende a comportarse en consonancia, activando el
modo de relación previamente aprendido y su afecto predominante.
- Oscilación: el objeto y el Self pueden intercambiar sus posiciones, creando una situación en espejo.
Reversión de rol.
- Unas díadas pueden ejercer un papel defensivo frente a otras que resultan insoportables. A veces una
situación que se está viviendo genera la posibilidad de experimentar una díada objetal relacional ideal,
algo que el paciente siente que no le corresponde y despierta intensa angustia. La solución es construir
otra díada como defensa.
Modelo de Kernberg: reversión de rol
Las representaciones del Yo y del Otro se internalizan, y se actúan en las relaciones interpersonales
intercambiándose.
REVERSIÓN
DEL ROL AGRESIÓN
Modelo de Kernberg: reversión de rol
Las representaciones del Yo y del Otro se internalizan, y se actúan en las relaciones interpersonales
intercambiándose.
AGRESIÓN
REVERSIÓN DEL
ROL
Modelo de Kernberg: díadas objetales relacionales en el TLP
Difusión de Representaciones
identidad
+ Barrera de escisión - objetales
escindidas
TLP
DÍADA NEGATIVA
Devaluación Representación Representación
atribuida al del self Afecto negativo del objeto
objeto
Barrera de escisión
Falta de diferenciación
No representaciones diferenciadas
PSICOSIS
(pérdida de propiedad de contenidos mentales)
Modelo de Kernberg: engagement
Es el acting de uno de los polos de la díada por parte del paciente o del terapeuta
Díada
Representación del completamente
self como víctima / negativa Representación del otro
agresor como agresor / víctima
Afecto negativo
Cluster C
Cluster B
Cluster A
Modelo de Kernberg: categorías diagnósticas
NEURÓTICA Identidad Mantenido Defensas de alto Evaluación del self y de los demás
integrada nivel de forma realista y profunda
● Modelo de M.Linehan
Alteraciones de la identidad:
● Sentimientos crónicos de vacío
● Incertidumbre en relación a su autoconcepto, identidad sexual, imagen corporal,
dificultades en la autodirección, etc.
● Síntomas cognitivos graves como los estados disociativos o la ideación paranoide.
3. Cambio continuo. La realidad es dinámica; las tensiones entre la tesis y la antítesis hacen
que se produzcan cambios que llevan a la síntesis, de la cual se derivan dos nuevas fuerzas
opuestas, que tienden a integrarse, y así, en un proceso de cambio continuo.
Modelo de Linehan para TLP: una teoría dialéctica
● Una alta sensibilidad ante los estímulos emocionales o bajo umbral para reaccionar
emocionalmente.
El ambiente invalidante.
● Cuando se produce una expresión emocional intensa, el ambiente hace ver al individuo que se
equivoca en su descripción de la experiencia emocional y se atribuye su forma de expresar
emociones a características de personalidad socialmente inaceptables.
● No se reconocen los problemas emocionales del niño, se le dice que se controle, que no está bien
la manera en que expresa sus afectos, que no sabe reaccionar ante los acontecimientos. Es decir,
se le pide que cambie, pero no se le enseña cómo. Linehan (1993a) lo describe como decirle a un
niño sin piernas que camine, pero sin proporcionarle muletas o piernas artificiales.
● Las consecuencias de este ambiente es que el individuo no aprende a confiar en sus propias
emociones ya que el ambiente le dice que se equivoca, y el individuo acaba invalidando sus
propias emociones.
Modelo de Linehan para TLP: etiología
Disregulación
emocional
persistente Problema
Disfunción comportamental,
interpersonal, emocional o
de identidad como intento
de controlar la emoción o
conseguir apoyo ambiental
Intento de solución
Vulnerabilidad Ambiente
emocional invalidante
Impulsividad.
● Impulsividad temprana: factor de predisposición biológica en TLP que afectaría tanto a las
dificultades presentes como a las futuras en la regulación emocional.
Fracaso en la Riesgo de
disregulación:
función de
Vulnerabilidad Vulnerabilidad sensibilidad,
regulación
biológica contextual intensidad y
duración de la
Ambiente emoción
Temperamento: invalidante
impulsividad, alta (vulnerabilidad Efectos cognitivo-conductuales
reactividad emocional del cuidador) ● Procesamiento de información
distorsionado
● Dificultades en regular las acciones para
Emocionalidad adquirir objetivos no dependientes del
extrema estado de ánimo
● Problemas para controlar acciones ligadas
a la emoción y evitación o bloqueo de la
emoción
Modelo de Millon y Everly
● Énfasis en las relaciones problemáticas tempranas: ¿realmente son tan significativas o actúan como
precursoras de patrones recurrentes?
Modelo de Millon y Everly
Aprendizaje adaptativo:
○ Un niño pasivo con mala predisposición al afrontamiento del entorno y sin tendencia a descargar sus
tensiones de forma física, aprende patrones evitativos.
Modelo de Millon y Everly
Reciprocidad interpersonal:
● El niño tiene un papel activo en la creación de condiciones ambientales, que a su vez es base para
reforzar tendencias biológicas.
3. Falta de experiencias necesarias para que pueda producirse el aprendizaje del comportamiento
adaptativo: falta de aprendizaje patológica en contextos empobrecidos.
Experiencias
Experiencias
duraderas y
traumáticas
generalizadas
Estructura familiar
Modelo de Millon y Everly
Tres mecanismos:
● Resistencia a la extinción
● Refuerzo social
○ Experiencias repetitivas
○ Refuerzo recíproco (circularidad)
○ Estereotipos, expectativas
● Mecanismos de autoperpetuación
○ Represión protectora (coraza)
○ Distorsiones perceptivas y cogntivias
○ Generalización del comportamiento (transferencia)
○ Compulsión de repetición (origen intrapsíquico)
Modelo de Millon y Everly
Resistencia a la extinción:
● Aprendizaje aleatorio: el desarrollo del aprendizaje lógico no permite duplicar las asociaciones
aleatorias de los primeros años. No pueden desentrañar las fuentes de su malestar porque en su
pensamiento lógico resulta confuso revivir las experiencias tempranas y además ya no
experimentan el mundo de la misma forma.
Clasificaciones diagnósticas
Refuerzo
Conducta instrumental: ¿cómo? Fuente del refuerzo: ¿dónde? Naturaleza del refuerzo: ¿qué?
Modelo de Millon y Everly
Busca en
los demás
Busca en sí
No busca mismo
ni en sí Inseguro
mismo ni respecto
en otros a dónde
buscar
Ocho dominios
Atributos Procesos
estructurales funcionales
Comportamiento Comportamiento
Temperamento Autoimagen
observable interpersonal
Relaciones Organización Mecanismos de
objetales intrapsíquica Estilo cognitivo
defensa
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Antisocial
Trastorno de Personalidad Evitativo
Trastorno de Personalidad Evitativo
Trastorno de Personalidad Obsesivo
Trastorno de Personalidad Obsesivo
Trastorno de Personalidad Obsesivo
Trastorno de Personalidad Dependiente
Trastorno de Personalidad Dependiente
Trastorno de Personalidad Dependiente
Trastorno de Personalidad Histriónico
Trastorno de Personalidad Histriónico
Trastorno de Personalidad Histriónico
Trastorno de Personalidad Histriónico
Trastorno de Personalidad Narcisista
Trastorno de Personalidad Narcisista
Trastorno de Personalidad Narcisista
Trastorno de Personalidad Narcisista
Trastorno de Personalidad Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizoide
Trastorno de Personalidad Esquizotípico
Trastorno de Personalidad Esquizotípico
Trastorno de Personalidad Paranoide
Trastorno de Personalidad Límite
● Falta de metas claras y coherentes resultan acciones mal coordinadas, impulsos mal
controlados y la ausencia de logros sólidos.
● Como consecuencia, se vuelve muy dependiente de los otros (en quienes busca protección
y seguridad), y también es muy sensible a cualquier signo de pérdida de apoyo.
● Intensos conflictos que tienen que ver con la dependencia y la afirmación: se irritan por ser
dependientes pero la falta de control de la emoción les hace perder la seguridad.
Trastorno de Personalidad Límite
Trastorno de Personalidad Límite
Trastorno de Personalidad Límite
Modelos basados en el
neurodesarrollo y bases biológicas
Trastorno de Personalidad Límite
Estudios de neuroimagen
Fisiopatología
Anomalías estructurales
● Reducción del volumen del hipocampo, del núcleo amigdalino y de las áreas circundantes
del lóbulo temporal. Posible relación con comorbilidad TEPT.
Trastorno de Personalidad Límite
Fisiopatología
Anomalías funcionales
Genética
Interacción
● Factor altamente hereditario subyacente en los dominios de síntomas del TLP, que
está muy relacionado con la inestabilidad afectiva, y que hay una fuerte correlación
genética entre los rasgos del TLP y el neuroticismo, así como una relación inversa con
la responsabilidad y la amabilidad.
Fisiopatología
Reducciones del volumen de las cortezas dorsolateral, medial frontal y orbitofrontal en personas con
TAP. No obstante, más relacionados con el alcoholismo o con diferencias en el nivel de estudios que con el
diagnóstico de TAP.
Reducción del volumen prefrontal, lóbulos temporales más pequeños, volúmenes cerebrales globales
menores, volúmenes del putamen mayores, lóbulos occipitales y parietales más grandes, volúmenes
mayores del cerebelo, volúmenes menores en áreas específicas de la corteza cingulada, la ínsula y las
circunvoluciones postcentrales, así como adelgazamiento cortical en la corteza frontal medial.
Trastorno de Personalidad Antisocial
Fisiopatología
● Las personas con alta agresividad reactiva deberían mostrar un aumento de las respuestas del
núcleo amigdalino a la provocación emocional y una reducción de la actividad reguladora
emocional frontal.
● Reducción de la actividad en los lóbulos frontales de personas con conducta antisocial y violenta,
especialmente en la COF, la CCA y la corteza prefrontal dorsolateral.
● Pacientes con TLP o TAP con comportamiento impulsivo tenían poca perfusión en la corteza
temporal y prefrontal derec
● Atenuación de la actividad tálámico-estriada durante períodos tardíos en una tarea con carácter
amenazante.
Trastorno de Personalidad Antisocial
Genética
● Muy pocos datos que tengan significación en todo el genoma, y es aún menor el número de
estudiosque se han replicado.
● Los genes más ampliamente estudiados en los trastornos del espectro antisocial han sido los
relacionados con los sistemas serotoninérgico y dopaminérgico.
Neurobiología
Genética
Parcialmente hereditario y sus factores genéticos se solapan con los trastornos del espectro de
la esquizofrenia.
Factores genéticos expresado como déficits sociales y cognitivos («fenotipo del espectro»)
podrían transmitirse independientemente de un segundo grupo de factores genéticos
relacionados con la psicosis («fenotipo psicótico»): genes dopaminérgicos.
Modelos explicativos en los Tr. de personalidad
GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN
Belén Gago Velasco - Psicóloga Clínica