Z Manual 2do Unidad 1 Pg174-232
Z Manual 2do Unidad 1 Pg174-232
Z Manual 2do Unidad 1 Pg174-232
Distribuye los
diálogos de los
personajes de la
historieta entre
los estudiantes
para que cada
Lectura
LECTURA
de DE
uno lea su parte
con el mayor
POeSÍa
POESÍA
realismo posible.
Ayy, Nico,
“Si me olvido de tú no entiendes, es
vivir lenguaje poético.
colgado de
CASO 2 sentimientos Ayy, Nico,
“Si me olvido de voy a vivir para tú no entiendes, es
vivir repetir otra vez lenguaje poético.
colgado de este momento …”
sentimientos
voy a vivir para
repetir otra vez ¡Bah! No entiendo…
este momento …” ¿cómo se va a ¿De verdad?, pues está
olvidar de vivir? contradiciéndose... Si se olvida de vivir
¡Bah! No entiendo… y luego dice que va a vivir para repetir…
¿cómo se va a Nooo, Nico, es lenguaje
¿De verdad?,Ahora
pues está
olvidar de vivir?figurado, sino pregúntale a Pepe. contradiciéndose... Sisupone
sí me mataron. Se
se olvida
quede
losvivir
textos se
y luego dice que va acomprenden,
vivir para repetir…
no se sienten.
Nooo, Nico, es lenguaje
figurado, sino pregúntale a Pepe. Sí, Nico. Ahora sí me mataron. Se
Significa que supone que los textos se
está dispuesto a comprenden, no se sienten.
volver a amar, a
Sí, Nico. pesar de todo…
Significa que
Procede de la está dispuesto a
volver a amar, a
Tal vez necesites
escuchar toda
Pero los textos poéticos
son diferentes; para
la canción
misma forma pesar de todo…
Tal vez necesites
para sentirla…
comprenderlos debes
sentirlos primero…
Pero los textos poéticos
que la historieta escuchar toda son diferentes; para
Esta actividad se
puede realizar en
forma oral.
Reúnete con tus compañeros y responde:
Cuida que los
estudiantes
1. En la historieta, los jóvenes hablan del texto poético como distinto a otros textos. ¿Estás de participen en orden.
acuerdo o en desacuerdo con esta idea? ¿Por qué?
Promueve la
participación de los
más callados.
No califiques las
respuestas que
escuches.
2. ¿Recuerdas algún texto (poema, prosa, frase, canción) que haya movido tus sentimientos? ¿Cuál es? Trata de que
Escribe algunas de las partes que recuerdes de dicho texto.
entre todos vayan
acercándose a
respuestas más
detalladas y mejor
fundamentadas.
4. ¿Sabes, recuerdas o intuyes los recursos que se emplean en el texto poético para poder despertar
nuestros sentimientos, nuestra afectividad?
de vivir
epetir…
149
12:06
LECTURA DE POEMAS
Es diferente al poeta.
Puede ser de otro género, otra edad,
diversa ocupación y estado de ánimo.
Incluso puede ser un personaje mitológico,
150 un animal, una flor, etc.
Lee este
poema con
expresividad a
EJEMPLO 1 tus estudiantes.
Trilce III
En este caso, sabemos que el autor del texto es José Watanabe, pero podemos darnos
cuenta de que el yo poético creado por él es una mujer anciana —testigo de la última
cena de Jesús con sus discípulos— que observa a Jesús como un hombre. Puedes
apreciar cómo el autor no corresponde, ni en el género ni en el tiempo, a la circunstancia
aludida en el poema.
152
Destazar: Cortar en
piezas.
Avisado: Sagaz,
astuto, que prevé las
cosas.
¿Qué va a pasar con el que reparte el pan?
Imaginera: Pintora de
Va a morir crucificado. imágenes.
RECUERDA
Como parte de la libertad creativa del autor, este puede expresarse de múltiples formas.
Puede asumir la voz de un niño asustado, un anciano feliz, un hombre indignado, una
mujer maltratada, un joven enamorado, etc. Al hacer esto crea un yo poético.
Al leer un poema debes diferenciar bien al autor (creador) del yo poético (creación del
autor). Ten presente que un autor no ha vivido necesariamente todo lo que expresa en
sus textos.
Cada vez que leas un poema, haz el esfuerzo de “escuchar “ y “reconocer” ese yo
poético. Lee este texto
con voz neutra.
TEXTO 1 TEXTO 2
Rosa
Rosa
(Del lat. rosa).
Lee este texto
1. f. Flor del rosal, notable por su Tímida rosa ósea y encarnada tratando de
belleza, la suavidad de su fragancia que amo y me ama y junto a mí se posa, transmitir en la
y su color, generalmente encarnado rosa que me rozó con la mirada,
poco subido. Con el cultivo se ¡oh mi amorosa y aromosa rosa, entonación la
consigue aumentar el número de pasión amorosa
sus pétalos y dar variedad a sus sumisa y envolvente llamarada!
colores. Suele llevar el mismo Llamándote me enllamas, ardorosa, que describe el
calificativo de la planta que la y erguida en mi alma, rosa incorporada, poeta.
produce. (...) entre mis brazos, caes temblorosa.
Pregunta a tus Como habrás podido notar, ambos comparten el mismo título, pero son dos formas
estudiantes distintas de expresión. Mientras en el primer texto, un diccionario define al objeto de la
quién puede naturaleza llamado “rosa” y otras acepciones relacionadas con el mundo “real”; en el
darte un segundo, un hombre enamorado ha tomado la palabra “rosa” para significar algo que
trasciende lo real del objeto, pues no se trata de una flor, sino de la mujer que ama. En
ejemplo de uso este segundo caso, el poeta alude algunos elementos de la flor (aromosa, tallo, hojas),
del lenguaje pero con el propósito de significar a dicha mujer.
connotativo en el
poema de Arturo
=
Corcuera. LENGUAJE Emplea las palabras más allá de sus
POÉTICO significados reales (lenguaje connotativo).
Pide a varios de
ellos que den un
ejemplo y que
sus compañeros Para comprender el significado del primer texto, basta conocer el significado de
las palabras que definen “rosa” en sus diferentes acepciones. En el segundo caso,
comenten si es necesitamos releer e interpretar para saber qué nos dice el yo poético sobre la mujer
bueno. que ama, a partir de las imágenes que ha creado. Es posible que encontremos variadas
Un ejemplo posibilidades de interpretación.
puede ser
“Tímida rosa
ósea”. Las rosas
no tienen huesos
LENGUAJE
POÉTICO
= “Imágenes” con múltiples posibilidades
de interpretación.
(“ósea”), pero
en este caso
poner “ósea” no Otra diferencia importante es que en el primer caso leemos un texto escrito en todo el
significa que espacio disponible de cada línea, sin una entonación peculiar más allá de los signos de
los tenga, sino puntuación; mientras en el segundo caso tenemos un texto con una disposición especial
que la rosa es la de las frases, escritas de tal manera que al leerlas podemos sentir la musicalidad y el
ritmo del lenguaje en cada verso: “suena” en nuestros oídos, en nuestra mente. Los
amada de carne poetas utilizan varios recursos para lograr este efecto.
y hueso.
LENGUAJE
POÉTICO = Musicalidad y ritmo.
154
Pregunta quién puede dar un ejemplo de una imagen en el poema de Arturo Corcuera.
Pide a varios estudiantes que den un ejemplo y que sus compañeros comenten si es
bueno. Un ejemplo es “envolvente llamarada” para referirse a la rosa. El significado del
diccionario sería “una lengua de fuego que envuelve”, pero aquí puede referirse a la
pasión amorosa que posee la rosa, o cómo lo envuelve a él en su pasión, o también a la
imposibilidad de escapar del amor que le despierta.
Pide a un estudiante
RECUERDA que lea este texto.
Luego pregúntales
Al leer un texto poético, tú también te conviertes en un artista, porque tienes que sentir cuál es la idea
y recrear lo que el autor ha escrito. Para comprender mejor esta idea, reúnete con tus principal que se
compañeros y dialoguen con respecto a la siguiente cita de Dámaso Alonso, crítico
quiere comunicar.
literario del siglo XX:
Permite que varios
El lector es el artista donde se completa la acción poética. Es un artista que no inventa
situaciones espontáneas, sino reflejadas, siempre mediante la excitación de la obra de
estudiantes den
un creador; es un artista que carece de expresión, su arte consiste en la ‘impresión’. ¡Qué sus respuestas. Por
delicadezas, qué calidades, qué intensidades en este arte impresivo! Por ese arte –tan último, conversen
secreto– no podemos penetrar sino adivinando: sí, adivinamos el más conmovido, el más
bullente, el más tierno océano de ‘impresiones' a través de lentos siglos de lectura… He
sobre cuál es la
aquí la consecuencia: en el lector todos los días se renueva un milagro: en él a cada hora más adecuada.
nace de nuevo la poesía.
Ejercítate:
Relee el poema “Rosa” y escribe en las líneas tu interpretación de cada estrofa. Ten en
cuenta que la imagen de la rosa es una metáfora de la mujer amada y que quien se
expresa es un hombre enamorado. Con esa clave, disfruta una vez más de su lectura.
Rosa
LAS REPETICIONES
Para practicar anáforas, crea unos versos que tengan un inicio común. Por ejemplo,
Luego de que puedes imaginar la sonrisa de alguien que te agrade mucho, un familiar que has
escriban sus perdido, algún rasgo de tu mascota, etc.
versos, pide
a algunos Tu sonrisa es
estudiantes que
los lean en voz
Tu sonrisa me
alta.
Trata de que le
den énfasis a la Tu sonrisa te
repetición para
que perciban
cierto ritmo. Para conocer otro recurso de la musicalidad, te pedimos leer en voz alta estos versos:
Por ejemplo:
Para recordar las onomatopeyas, te pedimos escribir algunas y explicar
Plas, plas, plas... (aplausos)
qué sonido representan: R Zzzzzzzzzzzzz... (sueño)
Tra tra tra tra...
(ametralladora)
Auuuuu... (aullido)
Para conocer un recurso más de la musicalidad, te pedimos que leas con atención los
siguientes versos:
Practiquemos escribir con aliteraciones. Para ello, reúnete con dos Respuesta libre, siguiendo
compañeros o compañeras, escojan un tema de interés común y escriban R el ejemplo.
versos con diferentes palabras en las que se repita un mismo sonido.
159
A continuación, pasamos a recordar otro recurso muy conocido que permite también
lograr musicalidad. Se trata de la rima, que puede ser de dos tipos, como lo veremos
en los siguientes ejemplos:
Haz notar a tus
estudiantes
que las
terminaciones
se cuentan Si eres un bien arrebatado al cielo
¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto,
desde la vocal la desconfianza, el torcedor quebranto, En este ejemplo, la rima es
que lleva la las turbias noches de febril desvelo? consonante, pues se repiten
mayor fuerza de completas las consonantes y
Si eres un mal en el terrestre suelo
¿Por qué los goces, la sonrisa, el canto,
vocales al final de los versos.
voz en la última
las esperanzas, el glorioso encanto,
palabra del las visiones de paz y de consuelo?
verso. En este
caso: Manuel González Prada,
“Al amor” (fragmento).
Primera estrofa
elo
anto Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
anto Me moriré en París —y no me corro—
elo tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso En este ejemplo, la rima es
estos versos, los húmeros me he puesto asonante, pues solo se repiten
Segundo estrofa
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, vocales al final de los versos.
elo con todo mi camino, a verme solo.
anto
anto César Vallejo, “Piedra negra sobre
una piedra blanca” (fragmento).
elo
RECUERDA
La rima es uno de los elementos que contribuyen a la musicalidad de un poema,
pero no es imprescindible. Así, hay poemas que no tienen rima, los cuales se
denominan poemas de verso libre.
160
Indica a tus estudiantes que hagan un círculo alrededor de la vocal que lleva la fuerza
de voz en la última palabra de cada verso.
Luego pídeles que copien esa vocal y la siguiente hacia el final de esa palabra.
Tendrán lo siguiente: Primera estrofa Segunda estrofa
eo oo
eo eo
oo eo
oo oo
Ejercítate:
Con ayuda de tu profesor y compañeros, relee una vez más el poema “Rosa” para
señalar y nombrar los recursos que le han dado la musicalidad que percibiste desde la
primera lectura.
Rosa
Arturo Corcuera
RECUERDA
Aunque hemos trabajado por separado la generación de imágenes y los elementos
relacionados con la musicalidad, ten presente que ambos tipos de recursos se
entremezclan y colaboran entre sí cuando interpretamos un poema.
161
LOSLOSREYES
REYESROJOS
ROJOS
ANTICIPAMOS
Desde la aurora
Combaten los reyes rojos,
Con lanza de oro.
162
162
ACTIVIDADES
Haz que tus
1. ¿Has sentido musicalidad al leer este poema? ¿Con qué tipo de melodía
estudiantes
podrías relacionar dicha musicalidad? observen que los
versos son muy
cortos.
1. Sí se percibe la
R musicalidad al leer este
poema. Se podría relacionar
con diferentes melodías;
por ejemplo, con marchas
militares, con música
clásica de Wagner o
música popular con algo de
2. En este poema hay varios elementos interesantes que podemos atender. Por
percusión. Sin embargo, las
ejemplo, la mención de diferentes colores que, junto a las palabras con las que
propuestas que realicen los
se relacionan, evocan imágenes que despiertan la imaginación. Describe el
estudiantes están sujetas
paisaje que te sugiere su lectura.
al contexto donde se realice
la clase.
2. Palabras relacionadas
R con el color: aurora, rojos,
oro, verde, purpurinos, oro
azulinas, cadmio, negras,
noche.
3. Escribe palabras del poema que se relacionen con los siguientes colores:
Amarillo
Rojo
Verde
Pregúntales qué
Azul sensación les da
Negro la abundancia de
163 colores.
R
3. - Amarillo: Cadmio, oro.
- Rojo: Rey rojo.
- Verde: Verde bosque.
- Azul: Oro azulinas, aurora, purpurinos.
- Negro: Noche, formas negras.
Pide a tus
estudiantes que 4. Otro elemento importante en el poema es el paso del tiempo. ¿Qué palabras
subrayen las te hacen ver esa evolución temporal?
palabras referidas
al tiempo o al paso
del tiempo.
que la anoten.
164
R R
4. Desde la aurora, vibra 5. Los reyes rojos. Sus atributos: rojos, combaten con lanza de
su ceño, por la luz cadmio, oro, vibra su ceño, batallan en lejanías, firmes combaten. Estos
viene la noche. atributos pueden representar las características de valentía,
fortaleza, decisión, constancia. Esta es una interpretación
que, según la recepción de cada estudiante, en cada contexto
podría tener variaciones.
7. Ahora fíjate en la rima del poema. ¿De qué tipo es? Transcribe un ejemplo Indica a tus
extraído del texto. estudiantes que
hagan un círculo
alrededor de la
vocal que lleva la
fuerza de voz en
la última palabra
de cada verso.
8. Reúnete con uno de tus compañeros y ensayen una lectura a dúo del poema,
procurando sentir el ritmo y la energía que brotan de las acciones y de los
colores contenidos en él. Graben su interpretación en un formato digital y
preséntenla a su profesor y a sus compañeros.
9. Luego de escuchar todas las interpretaciones, comenta dos de las que más te
gustaron. Indica por qué. 9. Es importante comentar
R dando razones de los
puntos de vista. Además,
ejemplificar y asegurarnos
de que expliquen sus ideas.
165
A MI HERMANO MIGUEL
Lee este poema en
voz alta.
ANTICIPAMOS
In memoriam
Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa,
donde nos haces una falta sin fondo.
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá
nos acariciaba: “Pero, hijos…”
Ahora yo me escondo,
como antes, todas estas oraciones
vespertinas, y espero que tú no des conmigo.
Por la sala, el zaguán, los corredores,
EL AUTOR
después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.
Me acuerdo que nos hacíamos llorar,
César Vallejo (Santiago de
Chuco, 1892-París, 1938) hermano, en aquel juego.
es uno de los poetas más
Miguel, tú te escondiste
importantes en la historia
de la literatura universal. una noche de agosto, al alborear;
Su obra poética atraviesa pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste.
la experimentación de las
Y tu gemelo corazón de esas tardes
formas, la creación de un
lenguaje individual y la extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y ya
trascendencia del espíritu cae sombra en el alma.
humano.
1. El yo poético es un
R hermano adulto que
recuerda a su hermano
fallecido. La variación es
que el mismo yo poético
toma por momentos la “voz”
de un niño.
2. Es una expresión en
R R latín. Significa: ‘en memoria
de, en recuerdo de o en
homenaje de’. La relación
3. Ese recuerdo es el juego de las escondidas es clara, este poema está
que practicaba con su hermano cuando eran dedicado a la memoria
niños. Posiblemente, haya tomado el recuerdo de de su hermano fallecido:
ese juego porque su hermano murió; de una u Pide a tus estudiantes que ubiquen Miguel.
otra forma es como si se hubiera escondido. El y subrayen las palabras que
hermano, su compañero de juegos, lo busca y no indican el tiempo y algunos verbos;
lo encuentra. Vallejo simbolizó la muerte de su
hermano y el extrañarlo a través de ese juego.
por ejemplo: “hoy”, “ahora”, “te
ocultas”, “no doy”, “te escondiste”,
“estabas”, “se ha aburrido”.
Coloquialismo:
Expresiones
típicas del diálogo
informal. 4. Vallejo fue un innovador al introducir en su poesía muchos coloquialismos
y el léxico propio del mundo rural que incrementan la expresividad de sus
versos. Relee el poema y transcribe aquí los coloquialismos que ha usado.
5. Explica los coloquialismos que anotaste antes. ¿Qué dicen? ¿Qué significado
pueden asumir o figurar con relación al poema?
168
R
5. “en el poyo de la casa”: Es una especie de banco que suele ser de adobe o piedra,
generalmente en el corredor de las casas andinas. No corresponde a una figura literaria.
“Pero, hijos...”: Es una forma sencilla en que la madre les llama la atención. No
corresponde a una figura literaria.
“Oye, hermano, no tardes en salir. Bueno? Puede inquietarse mamá.”: Es una expresión
común con marca de oralidad.
El subtítulo
Z_M2_Unidad 4.indd 194 que aparece en el texto es “Valor calórico y nutricional”. 17/09/15 12:57
módulo de comprensión lectora 2 195
Pide a tus
6. ¿Cómo te imaginas a Miguel? Toma algunos versos para apoyar tu
respuesta. ¿Por qué crees que se le recuerda como un niño?
estudiantes que
lean los tres
primeros versos
de la tercera
estrofa antes de
responder esta
pregunta.
6. La respuesta es libre,
R pero debe ser plausible, es
decir, debe tener relación
7. En el poema se alude a la madre. ¿Qué gana el poema con esa alusión? u organizarse a partir de
lo que se menciona en el
poema.
7. Al mencionar a la madre,
R se enfatiza que los hermanos
se asumen como niños en
el poema. El poema gana
sentimiento y dramatismo
ante la pérdida del hermano.
169
8. La tristeza por perder a
R un hermano.
9. Hay versos de catorce, 9. Revisa las estrofas y la rima del poema. ¿Siguen un mismo patrón? ¿Sería
doce y siete sílabas. Hay R correcto afirmar que estamos frente a un poema de verso libre? Explica tu
rima consonante entre varios respuesta.
de los versos. No estamos
completamente frente a un
poema de verso libre.
10. Compara este poema con el anterior. ¿Qué diferencias encuentras entre
ellos?
R
10. “Los reyes rojos” “a mi hermano miguel”
Respecto al tema.
“Los reyes rojos” presentan un En “A mi hermano Miguel”, el tema
tema que nace de la fantasía es muy personal, la muerte de un
al observar la naturaleza y ser querido.
simbolizarla.
12. Vuelve a leer el poema procurando que tu voz exprese los sentimientos Pide a varios de
del yo poético. A continuación, escribe aquí los versos que ejemplifiquen tus estudiantes
esos sentimientos. que lean
el poema
expresivamente.
13. Escucha las lecturas del poema realizadas por tus compañeros. Anota aquí 13. Hay que escoger y
el nombre de aquel cuya lectura te gustó más y explica el porqué de tu R comentar los aspectos
elección. que llamaron la atención
para que la respuesta esté
fundamentada.
171
EL MARATONISTA
Resuelve estas
preguntas en
forma oral.
Motiva la ANTICIPAMOS
intervención Antes de leer el poema, te invito a recordar: ¿Algunas vez te has esforzado mucho por
de varios conseguir algo?, ¿en qué circunstancias?
estudiantes. Que
cuenten sus
En esa situación, ¿qué te dijeron las personas a tu alrededor? ¿Influyeron en ti sus comentarios?
experiencias al
salón.
Ahora sí, te pedimos que leas el poema las veces que consideres necesarias hasta sentirlo
y comprenderlo.
172
Postrado: Rendido,
humillado,
debilitado.
ACTIVIDADES
Corajudo:
Esforzado, valiente.
1. Encierra las palabras que mejor describen el yo poético que se manifiesta en
este poema. Luego descríbelo. Perseverante:
Mantenerse
constante en busca
optimista impetuoso postrado corajudo de un objetivo.
Apesadumbrado:
Apenado.
perseverante desalentado sin fe conformista
173
R
2. A un joven que está corriendo una maratón.
Las preguntas
de esta página 3. ¿Qué nos dice el poema respecto a este joven? Explica algunas de sus
pueden primero características tomando en cuenta los siguientes versos:
responderse
en forma oral, a. Te has metido solo en esto, muchacho,
y luego le pero tu lentitud nos angustia a todos.
puedes pedir a
tus estudiantes
que anoten
sus propias
respuestas.
Haz que varios
b. Después de tantos kilómetros, se acabaron tus fuerzas,
estudiantes
intervengan y que pero todavía insistes en llegar a donde ya no importa.
3.
a. El joven decide emprender R
la carrera, pero en medio de
ella se le ve cansado, lento, 4. Dialoga con tus compañeros y responde: ¿Qué puede simbolizar el
quizá rezagado. Podríamos “maratonista” aludido en el poema?
decir que tuvo iniciativa, pero
que sus fuerzas ya no lo
acompañan.
b. El joven, aunque está
desfalleciente, no deja de
correr a la meta. Podríamos
decir que es perseverante,
constante en lograr su
objetivo.
174
R
4. La conclusión se debe dar luego de dialogar. Se presenta una
interpretación, pero puede haber variantes posibles.
El maratonista puede representar a una persona joven que
emprende un camino de vida y lucha para lograr sus objetivos e
ideales, aunque a veces sea fatigoso.
¿Qué puede
simbolizar el
otoño?
El fin de la
juventud.
6. Si relees el poema, comprobarás que no presenta rima ni muchas repeticiones; ¿Qué edad tiene la
sin embargo, hay un ritmo que podríamos comparar al de la carrera que está voz poética?
llevando adelante el maratonista. ¿Cómo podrías describir ese ritmo?
La voz poética
simboliza a una
persona vieja.
5. El yo poético manifiesta
R que está vencido y
quiere convencer de lo
mismo al joven que sigue
esforzándose.
175
6. Es un ritmo que marca
R los trotes cansados del
maratonista, se da este
efecto con las frases
terminantes marcadas por
verbos en imperativo.
Haz que dos o 7. Si tuvieras que recitar este poema frente a tus compañeros, ¿qué tono de voz
tres estudiantes utilizarías? ¿Por qué?
se aprendan
el poema de
memoria y que lo
reciten dándole
el tono de voz
adecuado.
176
ANTICIPAMOS
PASTORALA
¿Con qué ambiente o contexto crees que se relaciona el poema a partir del título? ¿Por qué?
Pastorala,
Pastorala.
Más hermosa que la luz de la nieve,
más que la luz del agua enamorada,
más que la luz de fiesta en los arco iris.
Pide a tus
Pastorala. estudiantes que
Pastorala. (...) lean una estrofa
Por mirar los jardines de tu manta, cada uno. Busca
¿Qué labio de cuculí es más dulce, por sostener el hilo de tu ovillo, que lo hagan con
qué lágrima de quena más mielada por oler las manzanas de tu cara,
expresividad.
que tu canto que cae como lluvia por derretir tu olvido: mis suspiros.
pequeña, pequeñita, sobre flores? Pastorala.
Pastorala. Pastorala.
Pastorala.
Por amansar tus ojos, tu sonrisa:
¿Qué acento de trilla-taqui tan sentido, perdido entre la luz de tu manada
qué gozo de wifala tan directo está mi corazón en forma de allko
que descienda –amancay– a fondo de alma, cuidándote, lamiéndote, llorándote...
como a la mía tu recuerdo? Pastorala.
¿Qué dice la voz
poética acerca de
Pastorala. Pastorala.
la pastora?
Pastorala. Mario Florián
Que es muy
hermosa. La
Glosario compara con
Trilla-taqui: Canción para la trilla, es decir, el Amancay: Azucena. cosas bellas de la
momento en que se pelan los granos. Allko: Perro
Wífala: Euforia, derroche de alegría.
177
177 naturaleza. Dice,
además, que no
encuentra nada
que pueda superar
sus virtudes.
ACTIVIDADES
Pide a tus 1. ¿Quién es el yo poético de este poema? Procura describir sus sentimientos.
estudiantes que
lean la última
estrofa con
cuidado antes de
responder esta
pregunta.
1. Un hombre enamorado 2. Como habrás podido notar, el yo poético tiene mucha admiración por
y lleno de admiración por R Pastorala. Para conocer mejor esa admiración, te pedimos que interpretes
Pastorala. en el cuadro los versos y que menciones la figura literaria empleada. Si lo
necesitas, puedes recurrir al glosario que acompaña al poema.
FIGURA
VERSO SIGNIFICADO
LITERARIA
178
R
2. VERSO significado figura literaria
Más hermosa que la luz de la nieve, Pastorala es más bella que la luz de En referencia al sonido encontramos
más que la luz del agua enamorada, la nieve y que el agua, elementos que repeticiones llamadas anáforas. En
más que la luz de fiesta en los arco iris. nos remiten a la pureza, la belleza relación con el sentido hallamos
más alta. comparaciones hiperbólicas.
¿Qué labio de cuculí es más dulce, Pastorala canta y el enamorado admira Aquí también encontramos
qué lágrima de quena más mielada su canto que lo vivifica. repeticiones llamadas anáforas. En
que tu canto que cae como lluvia relación con el sentido hallamos
pequeña, pequeñita, sobre flores? comparaciones hiperbólicas.
¿Qué acento de trilla-taqui tan sentido, La voz y el canto de Pastorala llenan Anáforas y exclamaciones.
qué gozo de wifala tan directo el alma del enamorado. También comparaciones.
que descienda –amancay– a fondo de alma,
como a la mía tu recuerdo?
Las interrogantes
que hayas
planteado en la
lectura podrán
ayudar a los
estudiantes a
3. Como te habrás dado cuenta, Pastorala es una pastora. ¿Por qué crees que responder las
el poeta ha preferido llamarla con ese nombre?
preguntas de esta
página. Una vez
que las hayan
respondido, pide a
algunos que lean
sus respuestas en
voz alta y que otros
las comenten.
4. Al parecer sí, en el
R pasado; pero, por las
últimas estrofas, podríamos
comprender que ya se han
5. ¿Con qué se compara el yo poético? Transcribe los versos en los que se distanciado y él la recuerda.
encuentra la respuesta. ¿Qué habrá querido decir de sí mismo a través de Desearía que ella también lo
esa comparación? hiciera.
179
R
5. Se compara con un allko huérfano, es decir, con un
perro que se quedó solo. Podríamos interpretar que quiere
expresar que sigue fiel a su recuerdo.
Antes de que
respondan a
esta pregunta,
organiza una
9. ¿Te gustó el poema “Pastorala”? ¿Sí o no? Explica tu respuesta. conversación entre
los estudiantes.
Divídelos en
grupos de dos o
tres y que cada
grupo responda
si le gustó o
no el poema y,
especialmente,
por qué. Una vez
que todos los
grupos se han
puesto de acuerdo,
un representante
10. Imagina que un joven escribe unos versos al estilo de Mario Florián para de cada uno
una de tus compañeras y compón una estrofa siguiendo la técnica del puede exponer
calcado de poema.
sus acuerdos al
resto. Luego se
puede extender la
discusión a todo el
Pastorala. Colegiala.
salón. Al finalizar
más hermosa que la luz de la nieve, Más graciosa que… la actividad oral,
más que la luz del agua enamorada, más que… cada estudiante
más que la luz bailando en los arcos iris. más que… tendrá más claro
Pastorala. Colegiala. si le gustó o no el
Pastorala. Colegiala. poema y por qué.
Por último, pídeles
que escriban su
respuesta personal.
R
10. Respuesta libre de los
estudiantes, aunque deben
seguir las pautas marcadas.
Pide a una de
tus estudiantes
CAPERUCITA ROJA
que haga las
preguntas y a
otro que lea las
respuestas. ANTICIPAMOS
Luego invierte
Fíjate en el título de la lectura. ¿Tendrá este poema alguna relación con el personaje del
el orden: que un cuento? Te invitamos a descubrirlo.
estudiante lea las
preguntas y otra
las respuestas.
Pregúntales
si el poema ¿Y por qué tienes las manos tan grandes?
cambia un poco
–Porque de tanto querer tocar lo imposible, mis dedos han crecido
de sentido. Si como ramas.
la respuesta es –¿Y por qué tienes los ojos tan grandes?
afirmativa, pide
–Porque cuando me detengo a contemplar la inmensidad del mar,
que te expliquen no puedo evitar el asombro.
por qué.
–¿Y por qué tienes los pies tan grandes?
El cambio
–Porque he recorrido todos los caminos buscando una rosa sin
puede deberse nombre.
a la referencia EL AUTOR –¿Y por qué tienes la boca tan grande?
al cuento en el
que dialogan –Porque mis labios han esperado por siglos un beso infinito.
Lorenzo Helguero (Lima, –¿Y por qué tienes una sonrisa tan grande?
la Caperucita 1969) escribe narración y
Roja (que hace poesía. En ambos géneros, –Porque estás y eres y has llegado apagando los silencios y las
las preguntas) destaca por tratar temas
sombras.
y el lobo (que le cotidianos y trabajarlos con
responde). En naturalidad, desenfado y
Lorenzo Helguero.
cierto sentido del humor. En
este contexto, varias de sus producciones,
El amor en los tiempos del cole.
invertir los utiliza el recurso de la
papeles intertextualidad para facilitar
puede resultar la creación literaria. La intertextualidad es una característica inherente de los
textos literarios que hace que estos se relacionen y se
interesante. proyecten en otros textos. Siempre que leemos proyectamos
nuestras propias lecturas y hacemos “conexiones” con el
nuevo texto desde sus diversos aspectos: géneros discursivos,
tipologías, estructuras, temas, etc.
182
182
ACTIVIDADES
1. En la literatura solemos encontrar que un texto se relaciona con otros. ¿Sucede 1. Este poema se relaciona
eso en este poema? ¿Con qué otro texto? ¿Qué elementos o partes del poema
R con el cuento “Caperucita
hacen evidente esta relación? Roja”. La relación se
evidencia en el título y en
las famosas preguntas del
cuento que han servido de
base para este poema.
CUENTO POEMA
PERSONAJES ¿QUÉ SENTIMIENTOS ¿QUÉ SENTIMIENTOS
EXPRESA? EXPRESA?
3. Ahora responde: ¿Crees que puede haber alguna similitud entre los personajes
del cuento y los del poema? ¿Cuál sería? Explica.
183
R
3. Respuesta libre de los estudiantes.
Una similitud sería el hecho de representar a un varón y una
mujer. Otra, el que Caperucita interrogue y el lobo responda.
Recuerda a tus
4. Tomando en cuenta las ideas anteriores, ¿cuál sería el tema del poema?
estudiantes
que el tema
se expresa
como una frase
nominal.
4. El amor juvenil de un
chico que es cautivado por R
una chica. 5. En este poema el yo poético adquiere una actitud diferente a la de los
poemas anteriores. En este caso, encierra la respuesta que consideras
correcta.
YO POÉTICO
ACTITUD
184
5. La actitud es interrogante, ya
que el yo poético interpela a un tú
(Caperucita) a través de diversas
preguntas.
feliz
Haz grupos
de dos o tres
Ahora define ese yo poético: joven estudiantes para
que le habla a una mujer joven que escriban en
expresando sentimientos de admiración y amor. un papelote sus
respuestas.
Una vez que
7. Ahora te invitamos a profundizar en el lenguaje. Para eso, reúnete con un hayan concluido,
compañero o compañera y expliquen qué desea dar a entender el lobo deben pegarlo en
“conquistado” del poema con cada una de sus respuestas. un lugar visible.
Luego de esto,
RESPUESTAS SIGNIFICADO
inicia una
–¿Y por qué tienes las manos tan grandes? conversación con
–Porque de tanto querer tocar lo todos tratanto de
imposible, mis dedos han crecido como
ramas. encontrar la mejor
–¿Y por qué tienes los ojos tan grandes? respuesta. Es muy
–Porque cuando me detengo a contemplar probable que la
la inmensidad del mar, no puedo evitar el
asombro. mejor alternativa
–¿Y por qué tienes los pies tan grandes? se logre juntando
–Porque he recorrido todos los caminos las de dos o más
buscando una rosa sin nombre.
grupos. Pide
–¿Y por qué tienes la boca tan grande? entonces que
–Porque mis labios han esperado por cada estudiante
siglos un beso infinito.
elabore su
–¿Y por qué tienes una sonrisa tan respuesta en el
grande?
–Porque estás y eres y has llegado cuaderno.
apagando los silencios y las sombras.
185
R
7. Respuestas significado
–¿Y por qué tienes las manos tan grandes? Respuesta libre de los estudiantes. Sin embargo, puede estar cercana a esta idea: el
–Porque de tanto querer tocar lo imposible, mis dedos han crecido joven pensaba que ella era imposible para él.
como ramas.
–¿Y por qué tienes los ojos tan grandes? Respuesta libre de los estudiantes. Pero se podría decir que es una persona
–Porque cuando me detengo a contemplar la inmensidad del mar, no observadora y sensible.
puedo evitar el asombro.
–¿Y por qué tienes los pies tan grandes? Respuesta libre de los estudiantes. Se sugiere que el personaje ha buscado y
–Porque he recorrido todos los caminos buscando una rosa sin nombre. ansiado por mucho tiempo un amor ideal. La alusión a la rosa sin nombre nos
puede remitir a la rosa del Principito y al símbolo del amor.
–¿Y por qué tienes la boca tan grande? Respuesta libre de los estudiantes. Sin embargo, puede decirse que esperaba y
–Porque mis labios han esperado por siglos un beso infinito. ansiaba un beso de amor y quizás para siempre.
–¿Y por qué tienes una sonrisa tan grande? Respuesta libre de los estudiantes. Aunque se puede decir que está feliz porque ella
–Porque estás y eres y has llegado apagando los silencios y las sombras. existe, ha llegado a él y acabó con sus tristezas y todo lo malo.
Las actividades
de esta página
se pueden
incorporar a la
metodología
8. Reúnete ahora con otro par de compañeros y compartan oralmente sus
propuesta en la respuestas de la pregunta anterior. Finalmente, ¿hay coincidencias o
página anterior. diferencias? ¿Cuáles son?
10. Otra referencia 10. ¿Han encontrado alguna otra referencia intertextual? Si la respuesta es
intertextual puede ser la R afirmativa, explícala en las líneas siguientes:
rosa del Principito.
12. Respuesta libre de los 12. Analiza el efecto de esa lectura compartida. ¿Qué te pareció? ¿Se enriquece
estudiantes. R la expresividad del poema? Comenta.
186
13. La musicalidad se da de
R una manera distinta a la
de otros poemas; en este
caso, en la entonación de las
interrogaciones sucesivas que
empiezan con la repetición
13. Siempre en grupo, respondan: ¿Tiene musicalidad este poema?, ¿dónde del “¿Y por qué...?”.
radica? Transcribe algunos versos que ejemplifiquen sus observaciones.
Vuelve a hacer la
lectura alternada
14. Ahora, con toda la clase, elijan a un compañero y una compañera que del inicio de
puedan leer el poema con la entonación adecuada y como en un diálogo.
Pero esta vez será la mujer quien lea las preguntas.
la unidad,
enfatizando que
la expresividad
15. Escuchen el efecto de esa lectura en la que se cambiaron los roles. ¿Qué te debe ser, esta
pareció? ¿Disminuye la expresividad del poema? Explica tu respuesta. vez, mucho
mayor que
al principio,
pues ya se ha
avanzado en la
interpretación
del poema
y podemos
16. ¿Crees posible que se pueda cambiar de roles, es decir, que la voz femenina
entonarlo mejor
represente el papel de lobo y la masculina, el papel de Caperucita? ¿Sería si conocemos su
válido o no? Explica tu respuesta. significado.
R R
15. Respuesta libre de los 16. Ese juego de alternancia sí es posible, depende de
estudiantes, pero brindando quién “conquistó” y quién fue “conquistado”. Escuchar
un fundamento. las diferentes posiciones de los estudiantes.
FÚTBOL
FÚTBOL
que sea buen
futbolista trate
de describir sus
sensaciones ANTICIPAMOS
cuando juega, Vamos a leer un poema breve y muy profundo. Antes de empezar, responde:
cuando deja
1. ¿Cómo crees que se siente el futbolista al jugar con el balón?
adversarios atrás,
cuando anota
un gol.
2. ¿Cómo crees que se siente una madre al ver cómo juega su hijo?
báilala
estréllala
reviéntala
ACTIVIDADES
Quizá pueda
ayudar a esta
reflexión que
1. ¿Quién es el yo poético? ¿Se puede definir si es varón o mujer a partir del el poema sea
mismo texto? ¿Cómo es ese yo poético? leído por una
estudiante y
después por un
estudiante.
Luego trata
de describir
si algunas
2. ¿A quién se dirige el yo poético? expresiones
encajan mejor
en uno u otro de
los lectores o si
no hay diferencia
alguna.
Explica el
significado de
5. Explica el sentido que está detrás de estos versos:
“atila”.
Haz que tus mi guardavalla mi espantapájaros
estudiantes mi atila mi niño
observen que
cada verso agrupa
dos sustantivos.
Pídeles que
hablen sobre
las emociones
7. A partir de lo anterior, ¿cuál es el tema del poema?
que el poema
despertó en ellos.
Luego pídeles
que identifiquen
en qué versos las
aprecian.
8. Ahora relee el poema, podrás notar que hay una ausencia total de signos de
puntuación. ¿Qué libertad otorga esa ausencia?
5. Se refiere al hijo y
le adjudica nombres R
relacionados con juegos,
como si se tuviera que
enfrentar la vida con
firmeza y decisión, pero
9. Reúnete con tus compañeros y ensayen las diferentes lecturas que se podrían
al mismo tiempo como en
realizar de este poema, colocando los signos de puntuación donde consideren
un juego.
conveniente.
R R
7. El afecto 8. La libertad de leer
materno poniendo los signos y
que brinda haciendo pausas donde
confianza para uno desee. En otras
enfrentar la palabras, como lectores Al final de esta actividad, pide
vida. podemos recrear el que cada grupo lea al resto de la
poema y su ritmo. clase la versión que más le gustó.
10. ¿Qué adjetivos escogerías para calificar este poema? Sugiere tres.
Las actividades
de esta página
se pueden
desarrollar en
forma oral.
Motiva la
discusión
acerca de estas
actividades.
11. ¿Fue agradable leer y comprender este poema? ¿Por qué? Explica.
Luego pide a
tus estudiantes
que escriban su
propia respuesta.
191
R
12. Respuesta libre de los
estudiantes.
Oda:
Composición
poética que alaba
algo o a alguien.
ANTICIPAMOS
ODA A LA TRISTEZA
Antes de empezar la lectura, te pido que respondas:
Respuestas libres de los
1. ¿Alguna vez te has sentido triste?, ¿en qué situaciones?
estudiantes tomando
como base sus vivencias.
Recuérdales que no hay R
respuestas correctas ni
incorrectas.
2. Si tuvieras que comparar la tristeza, ¿con qué lo harías?
Descalabrada: Herida
Haz notar a tus Explica cómo el en la cabeza.
estudiantes los último verso da Mortaja: Vestimenta
elementos que un pequeño giro con que se entierra a
¿Quién es la voz la voz poética al poema. Quiere los muertos.
poética? opone a la que la tristeza siga
Un poeta.
tristeza, es decir, ahí para que todos
aquello que sí entiendan la razón
entra por sus de sus poemas.
ventanas.
Organiza el salón
en grupos de dos
o tres estudiantes. 5. ¿Cómo se denomina a sí mismo el yo poético? ¿Qué características expresa
sobre sí mismo a través de sus palabras?
Indícales que
deben elaborar
respuestas a estas
actividades. Una
vez que hayan
terminado, pide a
un representante
de cada grupo
que exponga sus
respuestas. Haz 6. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, discute y concluye con tus
que tus estudiantes compañeros: ¿Cuál es el tema del poema?
observen las
posibles diferencias
y conversen acerca
de la respuesta
más adecuada.
5. Se expresa como un
poeta que rechaza la R
tristeza y lo malo que 7. Subraya los verbos de los seis últimos versos. Ahora analízalos y responde:
llega con ella. ¿Qué ha cambiado con relación a los verbos de la primera parte del poema?
¿Qué puede simbolizar ese cambio en el uso de los verbos?
“Aquí vive un poeta. La
tristeza no puede entrar
por estas puertas. Por
las ventanas entra el
aire del mundo, las rojas
rosas nuevas, las banderas
bordadas del pueblo y sus
victorias”.
A partir de estos versos,
puede entenderse que
el poeta no desea que la
tristeza entre en su vida. 194
Él ama la vida, lo bueno
del mundo, las cosas bellas,
el amor, los ideales.
R R
Anáfora
Recuérdales a
tus estudiantes
que las anáforas
Rima son repeticiones
que se dan al
inicio de los
versos.
Haz que
algunos de tus
estudiantes lean
sus respuestas a
toda la clase.
En este caso no
hay respuesta
correcta, por lo
que debes fijarte
en las razones
y explicaciones
que dan.
195
9. Respuesta libre de los
R estudiantes.
R
8. Recurso literario Ejemplo 1 Ejemplo 2
Anáfora “Quiero que vivas mientras yo, dormido, te espero, “para que alcances todo lo que mi amor te ordena,
quiero que tus oídos sigan oyendo el viento”. para que se pasee mi sombra por tu pelo,
para que así conozcan la razón de mi canto”.
Rima En algunas secciones se aprecia la rima asonante “Vuelve al norte con tus dientes de culebra.
por la repetición de vocales: Aquí vive un poeta.
La tristeza no puede entrar por estas puertas”.
“Huevo de telaraña,
rata descalabrada,
esqueleto de perra:
Aquí no entras”.
actividadeS de metacOgnición
Antes de completar las preguntas de esta sección, lee bien las indicaciones y responde
con total sinceridad. Esto no es una evaluación, sino un espacio que te permitirá reflexionar
sobre tu proceso de comprensión lectora y mejorarlo.
Reserva una
hora de clase
1. ¿Te ha gustado leer poemas? ¿Por qué?
para que tus
estudiantes
respondan estas
preguntas.
Luego revisa
sus respuestas,
en especial la
que darán a 2. ¿Cuáles son los poemas que más has disfrutado? ¿Por qué?
la pregunta 3.
Escoge alguna Títulos ¿Por qué?
actividad de
ampliación que
refuerce lo que
aún no dominan.
1. Respuestas libres de
los estudiantes. Recuerda
R
que no hay respuestas 3. ¿Has buscado algún tipo de ayuda adicional para comprender estos textos? Explica
buenas ni malas. Hay tu respuesta.
que brindar la confianza
necesaria para que se
expresen con sinceridad
y libertad de modo que
puedan retroalimentar su
aprendizaje.
196
R
Z_C2 Unidad 4.indd 196 17/09/15 12:07
197
197
12:07
2. Escojan en los libros el poema de un autor hispanoamericano. Tiene que ser un poema que les
guste y entiendan.
4. Siempre con su equipo, piensen en las sensaciones y sentimientos que transmite el poema y
vean qué versos están más cargados de dichas emociones.
5. Designen a alguien que pueda encarnar a ese yo poético con su voz y vean las posibilidades
para apoyarse entre ustedes al momento de presentar el poema: al leer, al poner música de
fondo adecuada, al representar con sus cuerpos una escenografía que acompañe, etc.
198
198
Z_C
propuesta 2
Prepárense para representar el poema a través de las artes plásticas:
2. Escojan en los libros el poema de un autor hispanoamericano. Tiene que ser un poema que les
guste y entiendan.
4. Siempre reconozcan las sensaciones y sentimientos que transmite el poema y vean qué versos
están más cargados de dichas emociones.
5. Diseñen el dibujo o la escultura que representará al poema. Para ello, tomen en cuenta los
colores, las formas, las texturas, etc., que se ponen al servicio del poema y con los que se logra
transmitir su esencia, su sentimiento o sensación.
mueStren La rePreSentación
Que han PreParadO
Monitorea
1. Si se trata de una representación usando su voz y su cuerpo, realicen una
permanentemente
lectura emotiva y muy sentida, de tal manera que puedan concentrarse y el trabajo de tus
hagan resonar el poema frente a sus compañeros. estudiantes y
verifica que todos
2. Si se trata de una pintura o escultura, se expone a manera de museo en el
aula y se escucha con atención la explicación que los autores darán de su
los miembros del
interpretación del poema. grupo trabajen de
manera integral y
3. Los estudiantes que son el público deben escuchar con atención. participativa.
199
ACTIVIDADES
de ampliación
Lee los siguientes textos y realiza las actividades que se presentan a continuación:
Texto 1
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar
el invierno se encontró sin nada: ni una mosca ni un gusano.
Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano
hasta la llegada de la próxima estación.
–Te pagaré la deuda con sus intereses –le dijo– antes de la cosecha, te doy mi palabra.
Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra:
–¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello?
–Cantaba noche y día libremente –respondió la despreocupada cigarra.
–¿Conque cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía.
No pases tu tiempo dedicado solo al placer. Trabaja y guarda de tu cosecha para los
momentos de escasez.
Jean de La Fontaine.
Tomado de: http://www.diccionariosdigitales.net
2. ¿Con cuál de los dos animales simpatizas más? Explica tus razones.
3. Las fábulas generalmente contienen una moraleja. En este caso, está en cursivas y negritas.
¿Te parece que esta fábula es un buen ejemplo de lo que dice la moraleja?
Te voy a dar
una sorpresa;
también soy un animal,
también se han ocupado de mí
sin saberlo:
soy la vituperada cigarra 5. ¿Por qué se dice que es “vituperada”?
de los cuentos morales,
soy la cigarra
y canto en el verano
con mis pinceles negros,
con mis mágicas palabras
robadas de los diccionarios,
canto alegremente
6. ¿Se presenta a la cigarra como perezosa
a lo que me rodea: en este poema? Argumenta.
canto al amor sencillo y bueno,
canto a los deseos turbios,
canto al mar –gigantesco mensaje
de esperanzas y torbellinos–,
canto al hombre
y a sus sueños,
canto a todo lo que veo.
Soy feliz, 7. ¿Con qué elementos canta el yo poético?
soy la cigarra de los cuentos.
información
COMPLEMENTARIa
TIPOS DE TEXTOS
Según las funciones del lenguaje, los textos pueden ser literarios o no literarios.
Las funciones del lenguaje están referidas a la forma y al contenido por medio de los cuales se
transmite el mensaje. El texto puede estar en lenguaje connotativo o denotativo.
Lenguaje connotativo
Es el sentido figurado. Se da cuando el emisor pone más importancia en un sentido que se
deduce y proyecta a partir de un cierto significado, de tal manera que causa emoción en el
receptor quien, a la vez, recibe la información.
Con la función connotativa se expresa la subjetividad y el mundo interior del autor.
Ejemplos:
Lenguaje denotativo
En esta función se llama a las cosas por sus nombres. La objetividad predomina, pues lo que
busca el emisor es transmitir información sin que la emoción perturbe.
Ejemplo:
TEXTOS LITERARIOS
En los textos literarios pueden aparecer las dos funciones, pero debe predominar el lenguaje
connotativo. Los textos literarios pueden estar en verso o en prosa. Pueden ser poemas, novelas
cuentos, fábulas, dramas, leyendas, relatos, etc.
TEXTOS NO LITERARIOS
Los textos no literarios pueden ser informativos o científicos.
INFORMATIVOS
En los textos informativos pueden aparecer los dos lenguajes, pero debe destacar el denotativo.
Los textos informativos se redactan en prosa. Reciben el nombre de avisos, reportajes, crónicas,
informes, noticias, artículos, entrevistas, etc.
Ejemplo:
Tras una paciente labor de seguimiento, la Policía Nacional del Perú incautó tres
millones 757 000 dólares americanos en un inmueble ubicado en la avenida Arenales
1952 en el distrito de Lince. Esta labor de inteligencia se realizó de forma conjunta con
el Servicio Secreto de Estados Unidos.
Diario La República
CIENTÍFICOS
En los textos científicos solo debe aparecer la función denotativa. Siempre van en prosa y reciben
el nombre de ensayos, leyes, reglas, normas, postulados, tratados, definiciones, conceptos, etc.
Ejemplo:
Uno de los objetivos de la lectura de poesía en voz alta es precisamente sensibilizar al lector y que
logre apreciar esa “belleza acústica de las obras”. Que capture la musicalidad de las palabras e
identifique las sensaciones que el poeta genera por medio del uso de diversos recursos literarios,
entre ellos repeticiones, onomatopeyas, rima y ritmo. No solo buscamos sensibilizar al estudiante
y que comprenda el poema, sino que aprenda a escuchar poesía, con lo cual dejamos el sentido
de la vista de la habitual lectura silenciosa para dar protagonismo a la voz y al sentido del oído. El
recurso fundamental que tenemos es nuestra voz. El tono, la velocidad, la intensidad y la emoción
del habla son elementos que, en la enseñanza, hacen posible valorar la belleza del poema.
Los siguientes objetivos están vinculados con que los estudiantes lean con rapidez, claridad,
fluidez y corrección, pronunciando adecuadamente y respetando las reglas de puntuación. Se
debe destacar que no queremos dejar de lado la lectura silenciosa e individual que muchas
veces permite lograr la total comprensión del texto.
Con epífora
Repetición de una o más palabras al final de las secuencias sintácticas o versales.
No decía palabras,
acercaba tan solo un cuerpo interrogante,
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.
Luis Cernuda. “No decía palabras”.
El molino ya no habla.
Los árboles ya no hablan.
Los caballos ya no hablan.
Las ovejas ya no hablan.
Se calla el río.
Se calla el cielo.
Y el benteveo se calla.
Y el loro verde se calla.
Y el sol, arriba, se calla.
Rafael Alberti . “Balada del silencio temeroso”.
(Esta es la mansión donde nacen las estrellas y las divinidades / Este arbolito que se prepara a fructificar se te parece /
Amantes yacientes juntos separaréis mis miembros / Un cigarro encendido que humea).
1. Hormiga: Egoísta, insensible, poco solidaria, malhumorada que La Fontaine quería que sus lectores se identificaran con
(estos pueden ser algunos adjetivos que respondan, pero la hormiga como ejemplo de laboriosidad, y no con la cigarra,
pueden haber otros). percibida como perezosa. Sin embargo, la respuesta de la hormiga
Cigarra: Descuidada, alegre, irresponsable, artista (estos es cruel, pues la cigarra morirá en el invierno sin alimentos.
pueden ser algunos, pero puede haber otros).
4. La cigarra.
2. Esta respuesta depende mucho del estudiante. Pon énfasis
en que fundamenten sus razones. 5. Porque en la fábula de La Fontaine aparece como perezosa.
3. Pueden haber varias respuestas, pero se debe mostrar que 6. No. Se la presenta feliz.
existe una relación directa entre la fábula y la moraleja. Puede
mencionarse que ninguno de los dos extremos es bueno, pero 7. Con pinceles negros, con mágicas palabras robadas.
BiBLiOGRaFÍA general
DEL CUADERNO PARA EL ESTUDIANTE Portal Educativo. (2013). “¿Qué es la fotosíntesis?”.
En: <http://www.portaleducativo.net/pais/pe/sexto-
basico/461/La-fotosintesis>.
Alegría, C. (1981). La serpiente de oro. Lima: Dora Varona.
Quiroga, H. (2014). El almohadón de plumas y otros cuentos.
Álvarez, T. (2004). Textos expositivo-explicativos y Lima: Santillana.
argumentativos. Barcelona: Octaedro.
Ribeyro, J. (2009). La palabra del mudo I y II. Lima: Seix Barral.
Allende, I. (2008). Los cuentos de Eva Luna. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana. Rojo, V. (2009). Breve manual (ampliado) para reconocer
minicuentos. Caracas: Equinoccio-Universidad Simón Bolívar.
Auster, P. (2012). Diarios de invierno. Barcelona: Anagrama.
Rulfo, J. (2013). ¡Diles que no me maten! En: <http://www.
Brack, A. (2014). “Conservación de la naturaleza”. En: <http:// ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/diles.htm>.
elcomercio.pe/opinion/colaboradores/conservacion-
naturaleza-antonio-brack-egg-noticia-1728628>. Salazar, S. (s/a). Mil años de poesía peruana. Lima: Populibros
peruanos.
Brasca, R. (1994). Las aguas madres, cuentos propios. Buenos
Aires: Sudamericana. Varios autores. (2011). Basta. 100 mujeres contra
la violencia de género. En: <http://es.scribd.com/
Brasca, R. (2013). Perplejidades. Publicación digital de doc/211734562/106735162-Basta-100-Mujeres-Contra-La-
Internacional Microcuentista. En: <http://issuu.com/ Violencia-de-Genero-CHILE>.
internacionalmicrocuentista/docs/n3-perplejidades-
raulbrasca>. Vásquez, C. (2014). “La marinera”. En: <http://www.
chalenavasquez.com/pdf/LA_MARINERA.pdf>.
Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G. (1998). Enseñar Lengua.
Barcelona: Graó. Venero, F. (2009). “Definición de trata de personas”. En: <http://
tratadepersonasenelperu.blogspot.com/2009/03/trata-de-
Cassany, D. y Aliagas, C. (2009). Miradas y propuestas sobre personas.html>.
la lectura. Barcelona: Paidós Educador.
Varela, V. (1986). Canto Villano: poesía reunida, 1949-1983.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Anagrama Lima: Fondo de Cultura Económica.
Centro Peruano de Estudios Culturales. (2012). Revista Watanabe, J. (2002). Habitó entre nosotros. Lima: Fondo
hispanoamericana de ficción breve. Especial: Carlos Eduardo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Zavaleta. Disponible en: <http://www.cpecperu.org/docs/
cpec/pdf/Fix100_3_abril.pdf>.
Chirinos, V. (2013). “La señora de Cao y las Capullanas”. En:
<http://www.academia.edu/1704513/La_Senora_de_Cao_y_ DEL MANUAL PARA EL DOCENTE
las_Capullanas_El_matriarcado_andino>.
Cerezo, J. M. (2010). La blogósfera hispana. Madrid: Fundación
Colomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil.
France Telecom.
Madrid: Proyecto Editorial Síntesis Educación.
Darío, R. (1996). El nacimiento de la col y otros cuentos. Delmiro, B. (2002): La escritura creativa en las aulas.
Bogotá: Panamericana Editorial. Barcelona: Biblioteca de Textos.
Dubois, M. (2006). Sobre lectura, escritura y algo más. Buenos El papel de los sujetos en el aprendizaje significativo. Cali:
Aires: Lectura y vida. Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle.
Eslava, J. (selección y prólogo) (2013). De la mano II. Hogar y García Barrientos, J. (2007). Cuadernos de Lengua Española.
Escuela en la poesía peruana. Lima: Ediciones SM. El lenguaje literario 2. Madrid: Arco Libros.
Florián, M. (1945). Urpi (canciones neo keshwas). Lima: García Madruga, J. (2006). Lectura y conocimiento. Cognición
Ediciones de la Dirección de Educación Artística y Extensión y desarrollo. Barcelona: Paidós.
Cultural.
Jean, G. (1989). La poesía en la escuela. Hacia una escuela de
Frank, A. (2010). El diario de Ana Frank. Caracas: Ven Lee la poesía. Madrid: Ediciones de la Torre.
Ediciones.
Minardi, G. (2013). “Los microrrelatos de Augusto Monterroso:
Gálvez, A. (2014). Monólogo desde las tinieblas. Lima: Grupo una lectura anticanónica”. En revista Orillas. Número 2.
Editorial Peisa.
Gonzales, M. (2012). “Historias sobre ceguera”. Pérez, S. (2004). Palabras de filósofos: oralidad, escritura y
En: <http://www.larepublica.pe/16-09-2012/historias-sobre-la- memoria en la filosofía antigua. México: Siglo XXI Editores.
ceguera#foto3>. RAE (2010). Nueva gramática de la lengua española. Madrid:
Guillén, N. (1972). Obra poética. La Habana: Instituto Cubano Espasa.
del Libro. Sifuentes, M. (2014). “Mira qué significa nuestro primer lugar”.
Helguero, L. (2000). El amor en los tiempos del cole. Lima: En: <http://larepublica.pe/blogs/pasado/2014/11/12/mira-
Colmillo Blanco. aqui-que-significa-nuestro-primer-lugar/>.
La Nación (2012). “Cuando la tecnología nos enferma”. En: Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.
<http://www.lanacion.com.ar/1478029-cuando-la-tecnologia-
Stella, G. y Arciniegas, E. (2004). Metacognición, lectura y
nos-enferma>.
construcción de conocimiento. Bogotá: Universidad del Valle.
Ministerio de Vivienda. (2007). Mitos y leyendas del agua
en el Perú. En: <http://www.wsp.org/sites/wsp.org/files/ Vargas Llosa, M. (1997). Cartas a un joven novelista.
publications/321200745148_CUENTOSfinal.pdf>. Barcelona: Planeta.
National Geographic. “Cóndor andino”. Varios. (1999). Cinco poetas contemporáneos. Lima: Adobe
En: <http://nationalgeographic.es/animales/pajaros/condor- Editores.
andino>. Zavala, L. (2002). El dinosaurio anotado. México D. F.: UAM y
Pétit, M. (2008). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Alfaguara.
México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Zavala, L. (2006). La minificción bajo el microscopio. México D. F.:
Pinzás, J. (1999). Leer mejor para enseñar mejor. Lima: Tarea, Universidad Nacional Autónoma de México.
Asociación de Publicaciones Educativas.