Gnero Lrico 7 2021 Sandra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

GÉNERO LÍRICO

2021

SANDRA ELIZABETH RINCÓN CARRILLO


Docente lengua castellana
Objetivos de la clase:

1 Identificar las característica y elementos del género Lirico

Leer, interpretar y recrear textos poéticos, teniendo en cuenta sus


2
elementos y características.

3 Desarrollar ejercicios de memorización y declamación de poemas.

4 Reforzar contenidos de la unidad

5 Aplicar conocimientos adquiridos.


Contenido Temático
Lo que veremos….

4.
5. 2. LICENCIAS
ESTROFA VERSO

7. 1. METRICA
TIPOS 3. 6.
DE RIMA FIGURAS
TEXTOS LITERAR
POETICO IAS
S

3
La lírica pertenece a los géneros literarios, del mismo modo que la narrativa y el drama.
Cuando hablamos del concepto “lírica”, estamos aludiendo a todo lo que desciende de la
“lira”, es decir, de un instrumento musical que acompañaba – antiguamente – a la poesía
cantada; de allí nace esta palabra, que a medida que avanzan los tiempos, ha adquirido
otros modos de manifestación, ya no centradas en el canto propiamente.
Etimológicamente hablando, la lírica tiene su origen en Grecia, ya que en ese lugar era común oír
recitaciones de poesía en sitios públicos, por parte de una persona o de un grupo o coro y esta
declamación era en compañía de alguna instrumentación musical, por lo general, de la lira.

En la actualidad la lírica abarca a las obras poéticas en todo su espectro, a las


creaciones de carácter subjetivo y de manifestación de sentimientos por parte de un
hablante, quien escribe por medio de versos o de rima poética. La lírica se relaciona con
la métrica, con la musicalidad y el ritmo.
Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se expresan
sentimientos y emociones íntimas, individuales, personales. De acuerdo a esto, las obras líricas,
entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo porque muestran sentimientos y emociones
personales.
The Power of PowerPoint |
thepopp.com
4
género lírico?

La palabra lírica deriva de


la palabra “LIRA”, que es
un instrumento musical,
parecida a un arpa.

The Power of PowerPoint |


thepopp.com
5
5 Tipos y géneros de poesía

es subjetiva y el poeta la utiliza para comunicar al lector sus sentimientos


Poesía lírica
Ej. : Sonetos (2 cuartetos; 2 tercetos), letrillas (con estribillos)

es objetiva ya que el poeta es un narrador que cuenta hechos y hazañas de héroes


Ej.: Romances (poemas no estróficos) cuando estas composiciones expresan
Poesía épica valores nacionales o universales reciben el nombre epopeya

es subjetivo-objetivo. Aunque se cuenten sentimientos íntimos, el poeta desaparece


Poesía dramática detrás de los personajes que representan el drama.

Ideogramas, es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo
que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla y/o configura de
caligramas tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual).

parte del arte religioso que se expresa literariamente. Su opuesto es la literatura


Poesía religiosa profana.

The Power of PowerPoint |


thepopp.com
6
¿Qué es un
poema?
Es un texto que sirve para
expresar emociones artísticas
de la belleza por medio de la
palabra, sometida a un cierto
ritmo y a una cierta medida; esto
quiere decir que la poesía da al
lenguaje musicalidad, sonoridad
y armonía.

7
VERSO

ESTROFA
De Qué se
RIMAS
LICENCIAS Compone un
MÉTRICA
Paseábase
Paseábase
FIGURAS
LITERIAS moro
moro
el
el rey
rey
Texto Poético
por
por lala ciudad
ciudad dede
Granada
Granada
desde
desde lala puerta
puerta dede
Elvira
Elvira
hasta
hasta lala de
de
Vivarrambla.
Vivarrambla.
iAy
iAy de
de
mi
mi Alhama!
Alhama!

Cartas
Cartas le le fueron
fueron
venida
venida
que
que Alhama
Alhama eraera
ganada:
ganada:
las
las carta
carta echó
echó en
en el
el
fuego
fuego
y
y al
al mensajero
mensajero
matara.
matara.
iAy
iAy de
de mi
mi
Alhama!
Alhama!

8
ESTRUCTURA EXTERNA DE UN POEMA

Verso
rima
métrica
estrofa The Power of PowerPoint |
9
thepopp.com
Conceptos Básicos

Marinerito delgado,
VERSO
Luis Gonzaga de la mar,
Cada línea que ves
POEMA
¡qué fresco era tu pescado,
la agrupación de versos y
acabado de pescar!
estrofas tiene como resultado
el poema. Este puede estar, o
no, organizado por estrofas.
Te fuiste, marinerito,
ESTROFAS
en una noche lunada,
Conjunto de línea que ves
¡tan alegre, tan bonito,

cantando, a la mar salada!

The Power of PowerPoint |


thepopp.com
10
una de las líneas
que constituyen un
poema. Las palabras
que lo componen
cuentan con una
estructura, una
cadencia (métrica) y
una medida
determinada. Los
versos cuentan con
VERSO
La línea o renglón escrita de un
un ritmo interno,
poema.

una rima final y un


número ya fijado de
De acuerdo al número de silabas que contiene un verso, se
clasifican en: verso de arte menor o de arte mayor

Arte Menor
Arte Mayor
Los versos comprendidos entre 2 y 8 sílabas (bisílabos,
trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, 9 o más sílabas (eneasílabos, decasílabos,
heptasílabos, octosílabos). Su rima se representa con endecasílabos, dodecasílabos, tridecasílabos,
letras minúsculas: tetradecasílabos o alejandrinos…). Su rima se
representa con letras mayúsculas:
abba
ABBA

12
The Power of PowerPoint |
thepopp.com
13
RIMA
Género lírico
latín rhythmus
3 (ritmo o cadencia) y
es un elemento
utilizado en la
poesía. Ésta consta
de la repetición de
un sonido al final
de los versos de un
poema. Esta
RIMA
La reunión de uno o más repetición o
versos, con una
coincidencia total o
similitud se
parcial en sus
terminaciones.
encuentra a partir
de la última vocal
La Rima se
clasifica en:
asonante consonan
libre
te

Consiste en la repetición de coinciden todos los No coinciden los


los sonidos vocálicos a partir sonidos de la última sonidos
de la última vocal acentuada sílaba de cada verso,
vocálicos en la
de cada verso. tanto vocales como
consonantes. El finalización
caluroso verano llega,de
La niña del bello rostro Canta pájaro amante en la enramada con él está la
losplayaversos.
y las vacaciones
está cogiendo aceituna. si me porto bien seguro me llevaran
selva a su amor, que por el verde suelo qué bonito es el verano
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura. no ha visto al cazador que con desvelo eso digo yo y lo dice mi mamá.

le está escuchando, la ballesta armada. 16


Las Rimas se Organizan de la
Siguiente Manera:

Rima continua: es aquella que todas sus terminaciones


1 riman igual, dentro del verso. ( aaaa) o (AAAA)

Rima abrazada: es la que el primer verso rima con el


2 cuarto y abrazan a la vez un verso par. El esquema de la
rima es de tipo (abba, cddc) o (ABBA, CDDC).

Otras Clases de .
Rima encadenada o cruzada: Se produce esta rima cuando
3 el orden es de tipo (abab… , cdcd) o (ABAB… , CDCD)
Rima
Rima gemela: Ocurre cuando el esquema es de tipo (aa, bb,
4 cc, dd,) o (AA, BB, CC, DD), es decir, una serie de
estrofas de dos versos.

5 Rima alternada: son los que riman intercaladamente.


Rima pareada: es aquella que rima de pares.

The Power of PowerPoint |


thepopp.com
17
un poema se
1 ocupa de la
versificación,
es decir, de
cómo se
construyen y
combinan los
MÉTRICA versos de una
composición
LICENCIAS POÉTICAS
poéticas?
4 porque rompen con
las reglas
obligatorias de la
gramática.
He aquí una de las
condiciones de la
poesía: transgredir,
jugar con el
LICENCIAS
lenguaje. Hablamos
entonces de sílabas
Licencias Poéticas
Generalmente la cantidad de silabas de los versos se mantiene a lo largo de la poesía.
Para contar la cantidad de silabas se debe tener en cuenta las siguientes reglas:

Para que la métrica sea la adecuada, los poetas utilizan las cuatro licencias
poéticas, cada una con un efecto diferente. Con ellas, consiguen que el verso tenga
las sílabas adecuadas, ya que permiten restar o sumar alguna al total. Por ejemplo,
si se quiere escribir un verso alejandrino, que tiene 14 sílabas, las licencias ofrecen
la posibilidad de ajustar la medida.

21
Ley de Acento Final
corresponde a tener en cuenta el acento de la última palabra de cada verso,
del siguiente modo

a) Si el verso termina
+ - en palabra aguda, se el sol
suma una sílaba (+ ) crepuscular
=
6 + 1 = 7
b) Si el verso termina
en palabra esdrújula,
se resta una sílaba. ( vestido de oro y
- ) púrpura
8 – 1 por esdrújula =
7
c) Si el verso termina
en palabra llana, se
cuenta normalmente. Yo no sé si eres
(=) muerte o si eres vida
(11 sílabas)= 11 sílabas
22
Sinalefa Esta licencia establece que: si una palabra termina en vocal y la
siguiente empieza por vocal o por h, las dos vocales se pronuncian
juntas y se cuentan como una sola sílaba. Ejemplo:
Estaba echado yo en la tierra

Es-ta-ba-e-cha-do-yo-en-la-tie-rra (11 sílabas gramaticales)

- Es-ta-bae-cha-do-yoen-la-tie-rra (9 sílabas métricas o poéticas)

De hablar si el poeta calla


De- ha-blar- si- el- po-e-ta- ca-lla (10 sílabas gramaticales)

Deha-blar- si el po-e-ta- ca-lla (8 sílabas métricas o poéticas)

La sinalefa se encuentra en las sílabas subrayadas y se cuenta como una sola sílaba.
En algunos casos, la sinalefa agrupa en una silaba las silabas de tres palabras.
Dije a un viejo silencioso
Di-je -a –un- vie-jo- si-len-cio-so (10 sílabas gramaticales)
Di-jeaun-vie-jo-si-len-cio-so ( 8 sílabas métricas o poéticas)

23
algunas excepciones:
No se forma sinalefa cuando la h va seguida de los diptongos ia, ie, ue, ui, en
cuyo caso, el sonido es como ya, ye, güe, güi. Ejemplos:

Ejemplos: -Polvo, sudor y hierro


— Unidos están como carne y hueso
No se produce sinalefa en el caso de que una de las dos vocales, o las dos,
sea tónica. El poeta puede renunciar al empleo de la sinalefa, en especial si la
segunda vocal es tónica. Ejemplo:
Dame ánimo
Me reí alto. Tanto la “í” final del verbo como la a inicial de “alto” son tónicas, lo
que impide formar la sinalefa.

Hacer sinalefas con vocales tónicas produce versos inarmónicos


The Power of PowerPoint |
thepopp.com
24
Ten Presente que…
ÁTONA: Vocal en la que no se marca la voz
TÓNICA: Vocal en la que se marca la voz

La sinalefa es obligatoria cuando tenemos dos


vocales átonas (que no llevan la fuerza de la voz),
incluso si tenemos palabras monosilábicas
Que el alma me roban
Sílabas gramaticales: que-el-al-ma-me-ro-ban
Sílabas métricas:
Queel-al-ma-me-ro-ban
25
HIATO
 La función del hiato como licencia poética es evitar la formación de una sinalefa.
 En este caso, una palabra que termina en vocal no debe unirse con la siguiente, aunque esta se inicie con otra vocal.
 El escritor puede usar un hiato cuando lo desee, pero hay casos cuando el hiato es obligatorio

Los versos siguientes ofrecen un buen ejemplo de hiato:


La única verdad es el amor;
el resto es un error.
En esta ocasión, el autor ha evitado que se produzca una sinalefa entre “la” y
“única”.
Lo mismo ha ocurrido entre “resto” y “es”. En ambos casos ha sido
la introducción de sílabas tónicas la que ha provocado la formación del hiato.
Otro ejemplo se puede contemplar en el siguiente verso:
Escrito está en mi alma vuestro gesto.
En esta ocasión, el autor ha permitido la formación de una sinalefa entre
“escrito” y “está”. En cambio, ha formado un hiato entre las palabras “mi” y
“alma”, ya que esta segunda comienza con una sílaba tónica. Al final, el verso
cuenta con once sílabas.
The Power of PowerPoint |
thepopp.com
26
Hiato

Hay Hiato cuando….


Hiato
• Con las conjunciones: y, e, o, u: cuando
temenos tres vocales, una antes y otra
después de la conjunción

Atrevido o inhumano
A-tre-vi-do-o-in-hu-ma-no (9) Sílabas gramaticales

A-tre-vi-do-oin-hu-ma-no (8) Sílabas métricas 27


DIÉRESIS
Consiste en romper intencionadamente un diptongo, es decir una sílaba formada
por dos vocales unidas. Así, el verso gana una sílaba en su métrica y se produce
una variación en su ritmo.
Esta licencia poética no es demasiado utilizada. Para señalar su uso se coloca una
diéresis (¨) sobre la vocal correspondiente.

Ejemplo en un poema
Égloga II de Garcilaso de la Vega

“El dulce murmurar deste rüido


el mover de los árboles al viento
el süave susurro
con un manso rüido
de agua corriente y clara…”.

The Power of PowerPoint |


thepopp.com
28
Sinéresis
Dos vocales fuertes (“a”, “e”, “o”) normalmente se separan, forman sílabas
diferentes. Por ejemplo “poeta” po-e-ta; maestro: ma-es-tro; caos: ca-os

es la libertad poética que permite pronunciar las dos vocales


fuertes como si pertenecieran a la misma sílaba. Es decir,
+ unión de dos vocales en hiato (forman un falso diptongo con
vocales que habitualmente no lo constituyen).

Y desde que del caos, adonde mora

Y-des-de-que-del-ca_ os-a-don-de-mo-ra

12 sílabas – 1 sinéresis = 11 sílabas métricas

29
SINÉRESIS
En su poema Ahora que estoy despacio, Luis de Góngora escribió los siguientes
versos:

“… ellas ponian el dedal

y yo ponía la aguja.

A todas quería bien,

con todas tenia ventura…”.

En esta ocasión, el autor eliminó la tilde en las palabras “ponían” y “tenía”. Su


propósito era crear diptongos y que el ritmo de su obra redujera su intensidad al
llegar a esos puntos.

The Power of PowerPoint |


thepopp.com
30
Conjuntos de 2 o más versos
con una estructura fija
basada en su medida y rima
Esta marcada por el cambio
de rima en los versos.
Las estrofas se separan por
puntos apartes
ESTROFA
Tipos de Estrofas

 PAREADO: compuesto por 2 versos de • CUARTETO: se denomina así a


arte mayor o menor y de rima asonante o
cualquier estrofa de cuatro versos.
consonante. Su esquema métrico es aa
AA 2 4
Como hoy empieza abril y nada esperas
¡Ay!, cadenas de amar, versos versos de una amistad que hacia el desdén deslizas,
¡Cuán malas sois de quebrar! quiero enviarte esas flores primerizas.
Cuídalas bien, mujer. Si tú supieras…

 TERCETO: 3 versos de arte


mayor y rima consonante (A-A)  QUINTETO: 5 versos de arte mayor y rima
consonante. No permite más de 2 versos
3 versos: 5 versos seguidos con la misma rima, ningún verso sin
rima y no pueden rimar entre sí los dos
No hay extensión más grande que mi herida, últimos (ABAAB)
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

32
6 Las figuras literarias, también
conocidas como figuras
retóricas, son formas no
convencionales de emplear las
palabras para dotarlas de
expresividad, vivacidad o
FIGURAS belleza, con el objeto de
RETÓRICAS sorprender, emocionar, sugerir
o persuadir.
FIGURAS DE
ORDEN FIGURAS DE
SUPRESIÓN
Hipérbaton
Epíteto Asíndeton
FIGURAS DE
FIGURAS DE PENSAMIENTO
REPETICIÓN FIGURAS DE
SIGNIFICADO Etopeya
Prosopografía
Clasificación de
Polisíndeton Símil
Retrato
Las Figuras
Anáfora Metáfora
Topografía
Retóricas
Paradoja
cronografía
Pleonasmo
Hipérbole
Aliteración Ironía Según el
Prosopopeya Procedimiento
Lingüístico o
Estilístico
Empleado
Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden
convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la
poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.
Ejemplos:
•“Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’.
•“Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y
cubierta de polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer. FIGURAS DE
ORDEN
•Epíteto
•El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al HIPÉRBATON
sustantivo a que acompaña.
EPÍTETO
•Ejemplos:
•“Rudo camino”, se refiere a un difícil camino.
•“Dulce espera”, para indicar que la espera para saber algo aún no ha
acabado.
•“Tierna alegría”, para referirse a que un sentimiento de ternura.
Polisíndeton
El polisíndeton consiste en el uso reiterado de conjunciones con
el objetivo de aumentar la fuerza expresiva del discurso.
Ejemplo:
“Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”, Pablo Neruda.
En este caso se trata de realzar la figura femenina descrita.

Anáfora FIGURAS

La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados DE

sonidos o palabras al principio de un verso o de una frase. REPETICIÓN

Ejemplos: POLISÍNDETON

•“Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”. ANÁFORA

•“Ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, PARADOJA

del poema “En paz”, de Amado Nervo. PLEONASMO


ALITERACIÓN
Paradoja
La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay
una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un
nuevo sentido a aquello de lo que habla.
Ejemplos:
•“Solo sé que no sé nada”.
“Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.

Pleonasmo
En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar
innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la
finalidad de intensificar su significado.
Ejemplos:
•“Cuento con todos y cada uno de los presentes”. Se refuerza la idea de que todos
participen en lago.
•“Te vi con mis propios ojos”. Se hace énfasis en que vio con sus ojos.
Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o
sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma
frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto
sonoro en la lectura.
Ejemplos:
•“Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo
y Galatea, Luis de Góngora y Argote
•“Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema
“Sonatina” de Rubén Darío, los suspiros son emulados con la
repetición del sonido fricativo de la s.
Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza
FIGURAS DE
entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional
explícito. SIGNIFICADO
Ejemplos: “Eres fría como el hielo”.
•“Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.

Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o
imágenes.
Ejemplos:
•“Tus ojos son verde selva”. Para indicar que el color de los ojos se asemejan al color de la selva.
•“Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema “Canción de otoño y
primavera”, de Rubén Darío. Se relaciona el color del cabello con la oscuridad de la noche.
Etopeya
La etopeya se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y
costumbres de la personalidad de un individuo.
Ejemplo:
“Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas ganas
inmensas de ayudar al prójimo”.
FIGURAS DE PENSAMIENTO

Etopeya

Prosopografía Prosopografía Retrato


La prosopografía se utiliza para hacer la descripción de las Topografía cronografía
características externas de una persona o animal.
Ejemplo: Hipérbole Ironía
“Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y rostro enjuto”. Prosopopeya
Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o
característica de una cosa.
Ejemplos:
•“Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de explicar que se pidió disculpa de manera
reiterada.
•“Te amo hasta el infinito y más allá”. Expresa un amor si fin.
•“Lloró ríos de lágrimas al partir”. Se refiere a que la persona lloró mucho.

Ironía
En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se
quiere decir o se piensa.
Ejemplos:
•“¡Qué buen bailarín eres!”, se refiere a alguien que no sabe bailar.
•“Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”, Oscar Wilde.
Prosopopeya o personificación
La prosopopeya o personificación es
el procedimiento retórico que
consiste en atribuir cualidades
propias de un ser racional o animado
a otro inanimado.
Ejemplos:
•“La Luna me sonreía desde lo alto
del cielo”.
•“El reloj nos grita la hora”.
Asíndeton
El asíndeton es la figura literaria que omite las
conjunciones y nexos de las oraciones, frases o
enunciados, a fin de generar mayor dinamismo
y movilidad a la expresión.
Ejemplo: FIGURAS DE SUPRESIÓN

"Pienso en ti, en tu sonrisa, tu mirada, en los


besos sabor a chocolate, corriste, te fuiste, nos
perdimos". Como se puede apreciar en el
ejemplo, no se hace uso de conjunciones.
Asíndeton
7

TIPOS DE
TEXTOS
POÉTICOS
Según su Composición

Trabalenguas Adivinanzas

Retahílas
Coplas Canciones

Sonetos
Acróstico
Haikú
Caligrama
45
Adivinanza y Retahíla

Adivinanza
Pequeños, redondos, con agujeritos,
valemos muy poco, solos o juntitos,
mas de nosotros depende
el buen vestir de la gente.
46
Trabalengua y Copla

Copla

Trabalengua
Quiero y no quiero querer
a quien no queriendo quiero.
He querido sin querer
Cuando Dios formó este mundo
y estoy sin querer queriendo. hizo los hombres de barro;
Si por mucho que te quiero,
pero para hacerlo a usted
quieres que te quiera más,
tuvo que raspar el tarro
te quiero más que me quieres
¿que más quieres?, ¿quieres más? 47
Entra en mi
Canción
Vida
Buenas noches, mucho gusto
eras una chica mas
después de cinco minutos
ya eras alguien especial
sin hablarme, sin tocarme
algo dentro se encendió
en tus ojos se hacía tarde
y me olvidaba del reloj
Estos días a tu lado
me enseñaron que en verdad
no hay tiempo determinado
para comenzar a amar
siento algo tan profundo
que no tiene explicación
no hay razón ni lógica en mi corazón

Fragmento (sin bandera)


48
Acróstico Y Caligrama

Caligrama
Antes de conocerte,
La soledad me aturdía.
Más y más tu me haces fuerte,
Ahora solo pienso en tu dulce compañía.

Acróstico
Son composiciones poéticas en las que las letras
iniciales, medias o finales de los versos, que al ser
composición tipográfica que se basa en la relación imagen-
leída en forma vertical, forman una palabra o frase.
palabra. A través de la disposición espacial de las palabras y los
Mensaje formado por la letra inicial media o final versos, se va formando una imagen que generalmente tiene
de los versos formando una palabra que se lee relación con el objeto o tema del poema.
verticalmente.
. 49
Hahikú
Un relámpago
(5) Generalmente, el haiku utiliza
y el grito de la un lenguaje sencillo que
garza, (7) alude a elementos de la
hondo en lo naturaleza, estaciones del
oscuro. (5) año, y situaciones cotidianas.
Se estructura en tres versos
(Autor: Bashó)
de pocas sílabas.
Frecuentemente son
diecisiete sílabas que se
distribuyen de forma 5-7-5.

50
Soneto
El soneto es una composición en estrofas compuesto
por dos cuartetos (estrofa de cuatro versos) y dos
tercetos (estrofa de tres versos). En su versión
clásica los versos son endecasílabos (once sílabas
cada uno) y en las versiones modernas podemos
encontrar variantes entre catorce y dieciséis sílabas.
compuesta por catorce versos endecasílabos
distribuidos en:
dos cuartetos y dos tercetos.
Los clásicos riman: ABBA - ABBA - CDC - DCD.
Los modernos riman: ABAB - CDCD - EEF -GGF.
El soneto es de origen italiano y fue introducido en
España por Garcilaso de la Vega
51
Sone Luz/ de/ lu/na/ en/ el/ cie/lo/ po/sa/da, A=11
to Dia/man/tes/ a/dor/nan/ tu/ fir/ma/men/to,
Mil/ y/ mil/ ve/ces/ ha/go/ el/ in/ten/to, /
B= 11
B = 11
Luz de Luna Pe/ro/ en/ mis/ ma/nos/ no/ que/da/ na/da/. A = 11

Co/rren/ los/ lu/ce/ros/ a/ la/ lu/na/da,/ A = 11


Co/rre/ la/ au/ro/ra; / to/mo/ a/sien/to, / B = 11
Co/mo/ vi/si/tan/te/ to/ma/ a/lien/to, / B= 11
Pa/ra/ ver/ tu/ gran/ ma/gia/ a/flo/ra/da. / A = 11

No/che/ ca/lla/da, / pá/li/da/ y/ frí/a. / C = 11


O/lor/ a/ muer/te/ y / o/lor/ a/ vi/da… D = 11
Voy/ en/ bús/que/da/ de/ tu/ com/pa/ñí/a C = 11

Ha/llo/ so/sie/go/ en/ ti/ es/cul/pi/da, / D= 11


Guar/do/ lu/ce/ros/ en/ mi/ fan/ta/sí/a, C= 11
¡Tu! / luz/ de/ lu/na; / no/che/ de/ mi/ vi/da. D= 11
SANDRA E. RINCÓN C. .
52
No olvides reforzar lo
aprendido

Nos vemos en
el próximo
tema.

También podría gustarte