Monografia Afinador y Diapason

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA

PUBLICA “ANCASH”

ESPECIALIDAD

MUSICA

INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA

PRESENTADO POR EL ESTUDIANTE:

 YORDI ROMERO ISIDRO

CURSO:

AUDIO Y PERSEPTIVA

DOCENTE:

EUGENIO COCHACHIN MACEDO

CICLO:

HUARAZ – ANCASH

2021
DEDICATORIA

Con este presente trabajo monográfico en primer


lugar dedico a dios por darme salud y vida,
también dedico a mi familia que gracias a ellos
estoy continuando con mis estudios superiores.
ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4

“ EL AFINADOR Y EL DIAPASON ”.........................................................................5

1. HISTORIA DE LOS AFINADORES....................................................................5

2.ETIMOLOGIA...........................................................................................................5

3.AFINACION DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ANTIGUEDAD........................5

4.DEFINICION DE LA PALABRA AFINADOR........................................................6

5.TIPOS DE AFINADORES........................76.AFINADORES RECOMENDADOS


…………………..…………………… 8

7. LECTURA DEL AFINADOR............................................................................9

8.SIGNIFICADO DE AFINACION.....................................................................10

9.HISTORIA DEL DIAPASON...........................................................................11

10. Etimología ……………………………………………………………………………………………………...12


11.uso del diapason.................................................................................................14

12.DENOMINACIONES DEL DIAPASON........................................................15

13. LA AFINACIÓN ACTUAL A 440 Y SU


EVOLUCIÓN……………………………………………………………

13.1. ¿Que es la frecuencia? ¿Qué es un Hertzio


(Hz)?..........................................................

12.2. La necesidad de una afinación de referencia..............................................18

12.3El estándar en la actualidad


……………………………………………………
12,3. La afinación barroca ………………………………………………..

12.4. La supuesta «afinación natural» con A = 432Hz


CONCLUSIÓN.......................................................................................................20

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................21
INTRODUCCIÓN

La música es el idioma universal, es el medio de comunicación a través de los


sonidos, y como todo idioma se lee, se escribe y se habla. Quien decide estudiar este
arte no puede desconocer alguno de estos aspectos, pues estaría en situación de
analfabetismo al igual que ocurre con el idioma o lenguaje como tal.

Para facilitar el estudio de la escritura musical hemos fraccionado a partir de los


cuatro elementos, según su aporte e importancia dentro del hecho musical como tal, el
proceso de aprendizaje, partiendo desde las mismas bases, lo más elemental hasta
llegar a lo más complejo. (ritmo, melodía, armonía y matices-timbre)

La escritura musical cuenta con signos especializados y universales que expresan los
difernetes manejos que se hacen del sonido.

Se suele decir que la escritura es uno de los grandes inventos de la humanidad. Un


invento trascendental, sin duda, que ha influido de manera definitiva en la evolución
del ser humano.

La escritura nos sirve para preservar las ideas y los pensamientos que consideramos
valiosos y nos ayuda a estructurar y organizar nuestra mente.

En el terreno de la música, la notación musical juega un papel muy similar al de la


escritura: ha servido y sirve para hacer evolucionar el lenguaje de la música y permite
que se conserven las obras de los compositores a lo largo del tiempo. En este articulo,
os invitamos a realizar un breve recorrido por algunos aspectos de la notación musical.
CAPITULO I: (NOTACION MUSICAL ESTÁNDAR)

1.NOTACION MUSICAL ESTÁNDAR.


Hubo un tiempo en que no existían las grabaciones musicales. No había discos, ni
cassettes, ni cd’s, ni archivos de audio y, por lo tanto, tampoco existían aparatos que
pudieran reproducir los sonidos codificados en esos soportes. Esta situación duró
miles de años pero, las gentes antiguas no se quedaron con los brazos cruzados
mientras canciones y melodías se perdían en el olvido.
La notación musical aparece en un pentagrama, que consta de cinco líneas
horizontales, equidistantes y paralelas, además de cuatro espacios entre estas líneas.
Las líneas se enumeran de abajo hacia arriba como línea 1, 2, 3, 4 y 5, y los espacios
por igual, desde el 1.º hasta el 4.º.

1.2. LA NOTACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD :


Como es fácil entender, las canciones y la música son un fenómeno esencialmente
sonoro y, por lo tanto, el medio por el que se creaban, se interpretaban y se
transmitían estas obras en la antigüedad, pero hoy y siempre también, era la oralidad,
es decir, la repetición y la memoria.
Las comunidades humanas con sus músicas como una parte importantísima de sus
vidas cotidianas y de su cultura, generaban sus cantos y los utilizaban como parte de
sus relaciones, de sus sentimientos y como realmente parte de la noción que tenían de
sí mismos, de su identidad.
La evolución de un grupo humano se iba reflejando en su música y las ceremonias
religiosas o los cantos de trabajo o celebración o las marchas de batalla, incluso,
fueron transformándose durante siglos hasta llegar a ser, para los humanos
contemporáneos, un bien de consumo, tal vez una expresión individual, a menudo, un
signo de pertenencia o una postura ideológica, es decir, más o menos lo mismo que
hace miles de años.
Por ese camino, como he dicho, muchos intentos de preservar la música de aquellas
sociedades se fueron sucediendo y, más allá de seguir practicando la transmisión oral,
el papel y la tinta jugaron un papel destacado en esa aventura.
La china antigua, Mesopotamia, los griegos clásicos, los clérigos medievales, … en
muchos lugares a lo largo de la historia se intentó expresar este arte sutil, estos
sonidos trenzados por humanos en piedras, en hojas de papel o en archivos digitales.
1.3. ¿QUÉ ES LA NOTACIÓN MUSICAL?
Por notación musical entendemos cualquier método o sistema de signos escritos que
representen las cualidades básicas de los sonidos musicales.
Por ello, la nota (notación) y sus dos parámetros esenciales, la duración y la altura,
han sido siempre el objeto de atención principal de esa representación.
Aunque, con el tempo, otros atributos de los sonidos musicales como la dinámica o el
tempo encontraron también formas de representación gráfica para indicar ese tipo de
información referida a obras concretas.
El principal método que se utiliza en la actualidad es lo que conocemos por partitura.
Cada partitura consta, al menos, de cinco líneas horizontales, el pentagrama, junto con
las notas musicales y sus atributos y otras anotaciones adicionales, destinadas a
representar música instrumental o vocal de cualquier tipo.

2. ELEMENTOS DE LAS PARTITURAS


Vamos a hacer un rápido repaso por los signos más habituales que podemos
encontrar actualmente en una partitura.

2.1. LAS NOTAS


La nota es el elemento esencial de una partitura musical. Representa el sonido básico
y consta, al menos, dos características que le van a dar su valor concreto: la duración
y la altura. La duración de cada nota se suele indicar con las llamadas figuras rítmicas
o musicales.
La redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, etc … van a asignar a cada nota su
duración relativa en cualquier canción o pieza instrumental.
Cada figura rítmica tiene, además, su equivalente en una duración de silencio.
Con las figuras musicales podemos reconocer una duración relativa de cada nota. La
duración real de cada una dependerá también del compás y el tempo de la pieza o la
sección musical en que se encuentre.

2.2. LA MÉTRICA
Cada pieza musical organiza su desarrollo sonoro en base a secuencias más
o menos recurrentes, con sus pulsaciones y sus acentos característicos, y
para representar esta información se utilizan los compases musicales.

En la partitura, unas líneas verticales o barras van a delimitar cada compás


y, junto con la indicación del tipo de que se trate, 3/4, 4/4 u otros, sabremos
cuantas unidades de tiempo musical abarca el espacio entre ellas.
El tempo de cada pieza aparecerá al principio de la partitura, sobre ella, y
cada vez que cambie durante algún pasaje musical.

Se indicará, habitualmente como un valor numérico y una figura musical,


siendo el número la cantidad de pulsaciones por minuto y la referencia
para el resto de las figuras de obra o el pasaje.

2.3.ALTURA

La altura, es decir, lo grave o agudo que sea un sonido musical, se indicará


con la posición que ocupe cada nota en el pentagrama.

De igual forma, estamos hablando de alturas relativas , ya que su sonido


real puede estará condicionado por la clave y la armadura de la partitura,
que indicará el tono de la pieza y si alguna o varias notas están alteradas
respecto de su sonido estándar.

Y cada figura musical sonora tiene su símbolo equivalente para indicar la


duración de los silencios que sucedan durante el desarrollo de las obras
musicales.

2.4.CLAVES

La primera indicación que encontraremos a la izquierda de cualquier


pentagrama es la clave. Este símbolo, que puede ser una clave de Sol, de Fa
o de Si, marcará qué nota es la que aparece escrita en cada línea y espacio.

2.5.ALTERACIONES
A menudo nos encontramos con unos símbolos especializados en
señalar que una nota ha alterado su altura respecto de su sonido
habitual o del que estaba teniendo por defecto durante el transcurso
de una pieza musical.
Un sostenido hará que la nota a la que acompañe suene un semitono más
alta y el doble sostenido, un tono más alta.

Un bemol hará lo contrario. La nota a la que acompañe sonará un


semitono más grave y el doble bemol, un tono más baja.

El becuadro anulará, cuando aparezca, cualquier alteración que se haya


establecido anteriormente a la nota que acompañe.

2.6.ARMADURAS

Otros signos o anotaciones que encontramos en las partituras musicales


son las llamadas armaduras o armaduras de clave.

Estos bemoles o sostenidos tienen la misión de indicar en qué tonalidad


esta escrita esa canción o pieza musical. Con otras palabras, qué notas van
a estar habitualmente alteradas durante la obra respecto de su sonido
«original» o «natural».

En el ejemplo, la clave de Sol sin alteraciones indicará que la composición


que le sigue esta en Do Mayor o La menor, su relativo. La armadura con un
solo bemol, indicará la tonalidad de Fa Mayor o Re menor. Los dos
bemoles, Si bemol Mayor o Sol menor. Un único sostenido, nos informará
que la obra o ese pasaje, al menos, está en Sol Mayor o Mi menor. Y los dos
sostenidos, Re Mayor o Si bemol menor.

Este sistema, como el resto de signos, tan sólo están dando unas
indicaciones al intérprete para que tenga la mayor claridad posible acerca
de la música que va a tocar o cantar.
5.2.AFINADOR
A.FINADOR ESTÁNDAR.
Estos aparatos fueron muy utilizados años atrás y aunque cada vez hay menos
afinadores estándar en el mercado, su sistema se basa en mostrar las notas
naturales, sin ninguna alteración, de modo que el músico debe ir moviendo la
clavija (en caso de instrumentos de cuerdas) para que la nota vaya cambiando y
apareciendo en la pantalla.
B.AFINADOR CROMÁTICO.
Este artefacto permite identificar las notas de la escala musical incluidas las
alteraciones (bemoles y sostenidos), haciendo de éste el sistema de afinación
más preciso. Gracias a su versatilidad, se pueden utilizar en guitarras, bajos,
violines, ukeleles, etc.
5.3.POR SU FORMA.
AFINADOR DE PINZA.
Es un pequeño afinador presenta una pinza que facilita sujetarlo a cualquier
instrumento, ya sea para colocarla en la cabeza de la guitarra o en la campana de
una trompeta. Utiliza el sistema cromático.
AFINADOR COMPACTO
También conocido como “Afinador de bolsillo”, es una pieza que utiliza el
sistema cromático. Además, es muy utilizado para afinar instrumentos eléctricos,
pues cuenta con una entrada para jack que facilita el proceso de afinación.
AFINADOR DE PEDAL
Este tipo de afinador requiere de dos cables jack para la entrada y salida del
sonido de los instrumentos eléctricos. Su característica más llamativa es que se
coloca en el suelo y el músico lo controla con el pie mientras afina su
instrumento.
6.AFINADORES ALTAMENTE RECOMENDADOS PARA LOS
MÚSICOS PROFESIONALES.

AFINADOR KORG PITCHHAWK AW-3G2 GUITARRA


Es cromático.Manejan doce notas.Maneja una pila de litio CR2032.Es ideal para
músicos principiantes y profesionales
AFINADOR KORG CLIP ON TUNER AW-LT100G
Es ideal para guitarras.Fácil de transportar gracias a su tamaño ultra compacto y
peso ligero.Cuenta con una función de identificación de tres modos: Regular,
Strobe y Half strobe.Maneja una pila de litio CR2032.Larga duración de hasta
100 horas continuas.
AFINADOR KORG CA-2
Amplia gama de detección de sintonización.Función de calibración.Indica
intervalos de mayor y menor intensidad.Es cromático.Ideal para guitarras,
ukelele y bajos.
AFINADOR METRÓNOMO GEWA CMT-100
Es cromático. Cuenta con función TAP para grabar tempo. Permite controlar el
volumen. Afina cuatro semitonos: Modo C, Eb, F y B.
AFINADOR KORG CLIP ON TUNER AW-LT100T INSTRUMENTOS
VIENTO
Ideal para instrumentos de viento.Cuenta con un clip pequeño optimizado para la
trompeta y trombón.Tiene tres funciones: Calibración, Apagado automático y
Copia de seguridad.
AFINADOR KORG DT-4
Cuenta con un micro condensador incorporado.Permite afinar 88 notas (A0 –
C8).
Permite calibrar 410 Hz hasta 4480 Hz.Maneja tres modos de afinación: Strobe,
Meter y Mirror.
AFINADOR KORG UKELELE HEADTUNE HT-U1
Es un prototipo clip-on con forma de pala.Afina hasta doce notas (A4
equivalente a 440 Hz).Incluye una batería de litio CR2032.Duración de hasta 38
horas continuas.

7.LECTURA EN EL AFINADOR

Leer un afinador es muy sencillo, pues solo tienes que enfocar tu vista en la pantalla
y verificar qué nota te enseña. Verás que las notas son representadas por letras,
siendo que los afinadores siempre utilizan el sistema cifrado. En la tabla podrás ver
la letra que corresponde a cada nota.
Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La#
Si
C C# D D# E F F# G G# A A#
B
Igualmente, se te mostrarán las alteraciones (bemoles y sostenidos) y solo
tendrás que subir o bajar la afinación hasta llegar a la nota que desees. Por
ejemplo: si tocas la primera cuerda de una guitarra y en la pantalla ves “D”,
significa que debes subir la nota un tono para obtener la afinación correcta (Mi
para la primera cuerda de una guitarra).
8.SIGNIFICADO DE AFINACION
Los sistemas de afinación buscan construir una serie de relaciones de frecuencia
vibratoria que dan lugar a las notas de una escala. Estas relaciones se estudian de
manera independiente de la altura absoluta de cualquiera de las notas, y se
describen exclusivamente como intervalos entre ellas. Los apartados que siguen
hacen relación a los estándares de altura absoluta, no a los sistemas de afinación
de la escala.
La afinación en música, es el proceso de ajustar el tono de un sonido hasta que
coincida con una nota musical de referencia. Al hacer esto con tu voz, se le dice
“estar afinado” y es una de las habilidades del entrenamiento del oído.

9.HISTORIA DEL DIAPASON

Ese objeto fue inventado en Londres, en 1711, por el británico John Shore
(1662-1751), que trabajaba como músico de la corte. Lo creó con la finalidad de
mantener su propio laúd siempre afinado en la misma frecuencia. Su idea al
descubrir sus patrones de vibración fue que sonara en tono “la”, por lo que
modificó la extensión de sus ramas y el peso de las mismas hasta conseguirlo.

El diapasón es un instrumento patrón de medición que permite obtener un “la”


puro para afinar la cuerda central de los cordófonos. Es una especie de barra
metálica en forma de horquilla; una suerte de tenedor de dos dientes para
quienes se “alimentan” con música. Está elaborado con un metal elástico
(comúnmente acero) que al ser golpeado en alguna de sus ramas, mientras se
sostiene por el mango, produce una vibración prolongada, en un tono puro y
prácticamente sin armónicos.Esta vibración se mantiene durante un largo
tiempo, dependiendo de la frecuencia y del material con que esté fabricado. De
acuerdo con su tamaño y peso producirá una vibración en una frecuencia
determinada y siempre será la misma.

Fue el físico alemán Ernest Florens Friedrich Chladni, alrededor de 1800, quien
describió el modelo de vibración de un diapasón y determinó lo puro de sus
vibraciones, la no existencia de armónicos naturales y su capacidad de mantener
la vibración en la misma frecuencia durante mucho tiempo.

10.ETIMOLOGÍA

El vocablo deriva del griego διά (diá): a través de, πασῶν (pasón): (de) todas, y
χορδῶν (chordón) –implícito–: cuerdas, es decir que se refiere al registro de
todas las notas de la voz humana y de instrumentos musicales.
El vocablo deriva del griego διά (diá): a través de, πασῶν (pasón): (de) todas, y
χορδῶν (chordón) –implícito–: cuerdas, es decir que se refiere al registro de
todas las notas de la voz humana y de instrumentos musicales.
11.USO DEL DIAPASÓN
Se utiliza principalmente como referencia para afinación de instrumentos
musicales,pues tras un breve momento emite un tono musical puro que permite la
disipación de sobretonos (armónicos) altos.La razón principal del uso de la forma de
horquilla es porque, al contrario de muchos otros tipos de resonadores, el tono que
genera es muy puro, cuya mayor parte de energía vibratoria está en la frecuencia
fundamental, y poca en los sobretonos.
En efecto, la frecuencia del primer sobretono es de aproximadamente 52/22 = 25/4 = 6¼
veces la fundamental: ≈2½ octavas arriba.3 Como comparación, el primer sobretono de
una cuerda o de una barra metálica en vibración está solo una octava arriba de la
fundamental.
Para usarlo se golpea suavemente o se pellizcan las dos ramas de la U, de manera que
aquel comience a vibrar. Como cualquier instrumento musical, el elemento generador
casi no emite sonido alguno. Por ello es necesario un elemento de amplificación, para lo
cual la parte que no vibra se apoya en la caja de resonancia de algún instrumento o en
cualquier superficie rígida.
12.DENOMINACIONES DEL DIAPASON
El diapasón más utilizado es el denominado la 440, que emite un sonido con una
frecuencia de exactamente 440 hercios (Hz). Según los sistemas de notación que se
usen, a ese sonido se le denomina del modo siguiente:
la4, en el sistema latino de notación musical, que utiliza palabras: do, re, mi, fa, sol, la y
si, según el índice registral científico internacional, que designa las octavas mediante
números.
la3, de acuerdo con el sistema latino de notación musical con el índice registral
francobelga. Se utiliza en Bélgica, Francia y algunas regiones de España.
A4, según el sistema anglosajón de notación musical, vigente en muchos países.
a’, en el sistema de notación de Helmholtz, utilizado en Alemania.
Como las propiedades vibratorias del diapasón dependen exclusivamente de la forma y
del material utilizado, las ondas sinusoidales generadas conservan siempre la afinación.
Por ello se utiliza como referencia para afinar otros instrumentos musicales.
En la antigüedad los instrumentos se templaban a distintas afinaciones, incoherentes
entre sí. Esto complicaba las ejecuciones en distintas iglesias, donde, por ejemplo, los
órganos estaban templados según distintas afinaciones. Actualmente en las orquestas
solo el oboe se afina (estirando su boquilla) con respecto a un diapasón de la 440. Luego
toda la orquesta afina con respecto al la del oboe. También lo suelen utilizar los
directores de coros y en pruebas de interválica como sonido guía. Bajo el agua, un
diapasón de 440 Hz ofrece una frecuencia de alrededor de 650 Hz.

12.LA AFINACIÓN ACTUAL A 440 Y SU EVOLUCIÓN


12.1. ¿QUE ES LA FRECUENCIA? ¿QUÉ ES UN HERTZIO (HZ)?
Antes de continuar, debemos entender qué es la frecuencia y como la medimos.
En este contexto musical, la frecuencia es el número de veces que algo oscila
(una cuerda, una sección de aire, una membrana…) en una unidad de tiempo.
Cuando algo oscila en el aire nuestro oído puede llegar a percibirlo. Decimos
que un sonido es grave cuando el lo que oscila lo hace de forma lenta, pocas
oscilaciones por unidad de tiempo. Por el contrario, si algo vibra rápidamente,
hará muchas oscilaciones en esta misma unidad de tiempo y lo percibiremos
como un sonido más agudo.

Cuando la unidad de tiempo que utilizamos para contar las oscilaciones es el


segundo, el número de oscilaciones en un segundo se llama Hertzio (Hz). Una
frecuencia de 100 Hz quiere decir que el cuerpo que vibra lo hace 100 veces en
un segundo. Una frecuencia de 2kHz (la k quiere decir «kilo», 1000) significa
que el cuerpo oscila 2000 veces en un segundo.
Se dice que el oido humano es capaz de captar sonidos que van desde los 20Hz
hasta los 20kHz, si bien con la edad se va reduciendo este rango. No escuchamos
todas las frecuencias de la misma forma, nuestro oído está especialmente
capacitado para captar las frecuencias en un rango concreto que suele coincidir
con las frecuencias del lenguaje hablado.Una aclaración final: el sonido necesita
un medio material para transmitirse, generalmente es el aire, aunque también
puede transmitirse por los sólidos o líquidos.
12.2. LA NECESIDAD DE UNA AFINACIÓN DE REFERENCIA
Cuando afinamos un instrumento con cuerdas, solemos afinarlo siguiendo unos
intervalos entre las cuerdas, si es un instrumento de viento, alargando o
acortando la longitud del tubo.
Parece lógico pensar que si van a tocar varios instrumentos simultáneamente,
deben afinarse igual, de tal forma que la nota que sea suene igual en todos.
Tradicionalmente se ha elegido como nota de referencia la nota La.
La herramienta que se utilizaba para afinar era el diapasón, un dispositivo
metálico con forma de U que emitía un sonido muy puro, sin armónicos, de tal
forma que permitía escuchar con claridad la referencia.
Cuando un conjunto iba a tocar una pieza, todos se afinaban tomando como
referencia el sonido de un diapasón, o bien se afinaba un instrumento del
conjunto y los demás se afinaban en referencia a este.
El problema era que no estaba uniformizado el sonido del diapasón o del
instrumento que se tomaba como referencia. Algunos fabricantes o constructoras
tenían un diapasón más agudo que otros. Como vemos, la referencia era muy
variable. Incluso en un mismo instrumento, la afinación iba variando con el
tiempo. Por ejemplo, los órganos de iglesia, según se iban reparando o
ajustando, se les acortaba poco a poco la longitud de los tubos, de tal forma que
al cabo de unas décadas el mismo órgano sonaba con una afinación más aguda
que la que tenía al principio.
Siempre ha habido una cierta tendencia a afinar cada vez «más arriba». Los
instrumentos de cuerda al afinar con mayor tensión las cuerdas proyectan más,
ganan sonoridad y suenan más «brillantes». Existen límites físicos (las cuerdas
se rompen con mayor facilidad) y en los instrumentos de viento no hay tanto
margen para subir la afinación en un instrumento.
Por otra parte, los cantantes deseaban en muchos casos lo contrario, bajar la
afinación para no forzar tanto la voz. Algunos cantantes actuales de ópera piden
a las orquestas afinar más bajo.
Hasta el siglo XIX no se consiguió estandarizar la afinación, si bien no fue un
proceso sencillo. Cada país e incluso región tenía su propio critero y costó
unificarlo. El estándar francés era A = 435Hz a partir de 1860, que también fue
adoptado por Austria, sin embargo en Stuttgart (Alemania) se estableció en 1834
el estándar A = 440Hz.
Los fabricantes norteamericanos adoptaron también A = 440 a principios del
siglo XX y en 1936 esta afinación pasó a ser la recomendación de la American
Standards Association.
Finalmente, en 1955 pasa a ser una recomendación de la International
Organization for Standardization (ISO).

12.3.EL ESTÁNDAR EN LA ACTUALIDAD


En música «moderna» (pop, rock, jazz, blues, soul…) actualmente el estándar
indiscutible es A = 440. Si una determinada tonalidad le resulta muy alta a un cantante,
por ejemplo, no se baja la afinación, si no que se transporta a otra tonalidad más
cómoda.
En el ambiente sinfónico, se mantiene la tendencia a afinar un poco más alto que A =
440. Es bastante habitual en agrupaciones sinfónicas afinar un poco brillante, con A =
442, incluso algo más. Algunos instrumentos clásicos se construyen pensando en esta
afinación.
13.4.LA AFINACIÓN BARROCA
Existe otro estándar, más informal, para intérpretes de música barroca. Toman como
referencia el A = 415Hz. La razón de esto es que desean mantener un rigor histórico en
su música y suelen tocar instrumentos de época o construidos según las técnicas y
especificaciones de la época.
En el barroco la afinación era más baja puesto que los instrumentos no podían afinar
mucho más alto. Los instrumentos de cuerda usaban cuerdas de tripa, que soportan
menos tensión y la música, en general, se interpretaba a menor volumen, no existía la
necesidad de proyectar tanto el sonido. Como no existía un estándar en la época, los
músicos actuales han tomado por comodidad la referencia A = 415.
Esta referencia permite a los instrumentos construidos según las técnicas de época ser
afinados sin forzar las cuerdas y coincide muy aproximadamente con la frecuencia de la
nota La bemol afinada con la referencia A = 440.
De esta forma, si en una agrupación deben coexistir instrumentos barrocos y
contemporáneos, se puede solucionar el problema transportando un semitono la música
para unos u otros. En el caso del clave, el instrumento posee un mecanismo para
desplazar el teclado lateralmente y así transportar a un semitono superior.
Es importante dejar claro que A = 415 es una convención actual, definida en el siglo XX
buscando una solución de compromiso. Está documentado que en el barroco en cada
región o incluso en cada agrupación se afinaba con una referencia diferente.
13.5. LA SUPUESTA «AFINACIÓN NATURAL» CON A = 432HZ
Se lee mucho sobre esta teoría, que si 432 es un número más adecuado para tomarlo
como referencia, que si la frecuencia fundamental del universo es 8 hz y 432 es un
múltiplo exacto (primera tontería: si existe esa frecuencia del universo sería la
frecuencia de una onda electromagnética, de una naturaleza diferente a una onda
sonora), que si la frecuencia de resonancia del agua de nuestro cuerpo está relacionada
con 432 (otra tontería: las moléculas de agua vibran en el rango de las microondas del
espectro electromagnético)…
En cualquier caso, todas estas teorías que afirman que una afinación es mejor que otra
no tiene ningún fundamento porque los números, las unidades de medida… son
arbitrarias y escogidas por el ser humano. Por otra parte, en la música, estamos
escuchando continuamente cambios de notas, acordes, de registro… según estas teorías
misticistas y «new age» solo tendríamos paz cuando escuchásemos un tono continuo o
una nota pedal en La = 432.

CONCLUSIÓN

En resumen, la afinación es fundamental en la música y es esencial para conseguir una


buena interpretación. A través de la utilización de herramientas específicas como el
diapasón o el afinador, y prestando atención a la sintonía de los sonidos, se puede
alcanzar una entonación adecuada para una pieza musical.
Afinación se refiere a la precisión de las notas que producen los instrumentos musicales.
Es un proceso mediante el cual las notas de un instrumento se ajustan a una frecuencia
específica. La afinación correcta es crucial para garantizar que se produzca una buena
calidad de sonido y que los músicos puedan tocar juntos en armonía.
La afinación se logra ajustando los afinadores del instrumento para que las cuerdas o las
lengüetas correspondientes emitan el tono correcto. Este proceso debe realizarse
regularmente para mantener el instrumento en un estado óptimo y asegurarse de que las
notas estén en la frecuencia correcta. Un instrumento desafinado puede sonar
desagradable y puede dificultar la tarea del músico al tocar.
La importancia de la afinación se extiende más allá del ámbito del músico individual.
Cuando varios músicos tocan juntos en un grupo, la afinación es esencial para que la
música suene bien. Incluso pequeñas diferencias de afinación entre los miembros del
grupo pueden afectar significativamente la calidad general del sonido. Por lo tanto, la
afinación en conjunto es una habilidad importante a desarrollar para cualquier músico
que busque tocar con otros.
Además, la afinación es crucial para la grabación de música. El proceso de grabación de
música implica capturar el sonido lo más fielmente posible, de modo que la fidelidad de
las notas sea importante. Si los instrumentos están mal afinados o los músicos no
mantienen una afinación precisa, esto se reflejará en la grabación final.
En resumen, la afinación es una parte fundamental del proceso musical. La precisión de
las notas que se emiten es una necesidad para cualquier músico, tanto individualmente
como en conjunto. De hecho, la afinación es una habilidad vital que se debe desarrollar
para tocar música de forma efectiva y de alta calidad.

ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
 Definiciona.com (31 mayo, 2014). Definición y etimología de afinador.
Recuperado de
https://definiciona.com/afinador/<br><ahref="https://definiciona.com/
afinador/">Afinador - Definición, etimología, origen y otros aspectos</a>.
Definiciona. Recuperado el día 24 de junio de 2023.
 https://www.undiaunacancion.es/como-se-afinaba-un-instrumento-musical-
en-la-antiguedad/#:~:text=Por%20lo%20general%2C%20se
%20utilizaba,utilizando%20esa%20nota%20como%20referencia.
 https://musicaenla.wordpress.com/historia-de-los-afinadores/
 https://dle.rae.es/afinar
 https://www.musicca.com/es/afinador#:~:text=Un%20afinador%20es
%20un%20dispositivo,afinar%20sus%20instrumentos%20con
%20facilidad.
 https://neomusica.es/blog/mejores-afinadores/#:~:text=Un%20afinador
%20es%20un%20dispositivo,para%20tener%20la%20afinaci%C3%B3n
%20correcta.
 https://www.revistadeacuerdo.org/2017/05/24/te-doy-el-la/#:~:text=Ese
%20objeto%20fue%20inventado%20en,afinado%20en%20la%20misma
%20frecuencia.

También podría gustarte