Lo Social - Pot Santa Amrta
Lo Social - Pot Santa Amrta
Lo Social - Pot Santa Amrta
1
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
2
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
4
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Tabla de Contenido
1 DIMENSIÓN SOCIAL................................................................................................................... 11
1.1 Servicios públicos domiciliarios ........................................................ 11
1.1.1 Agua potable (acueducto) ......................................................................................... 13
1.1.2 Alcantarillado sanitario y drenaje pluvial .................................................................. 21
1.1.3 Energía (eléctrica, gas natural y fuentes alternativas) .............................................. 24
1.1.4 Gas Natural................................................................................................................ 26
1.1.5 Gestión Integral de residuos sólidos ......................................................................... 27
1.1.6 Tecnologías de la información las comunicaciones .................................................. 32
1.1.7 Acceso a servicio telefónico ...................................................................................... 33
1.2 Acceso – Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible – DOTS....... 34
5
1.2.1 Caminar ..................................................................................................................... 35
1.2.2 Pedalear .................................................................................................................... 35
1.2.3 Espacio Público.......................................................................................................... 36
1.2.4 Acceder ..................................................................................................................... 42
1.2.5 Equipamientos .......................................................................................................... 45
1.2.6 Compactar ................................................................................................................. 49
1.2.7 Transportar ............................................................................................................... 51
1.2.8 Conectar .................................................................................................................... 54
1.2.9 Adecuar ..................................................................................................................... 56
1.2.10 Cualificar ................................................................................................................... 58
1.2.11 Indicador Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible – DOTS ............................ 60
1.3 Calificación patrimonial de las manzanas con bienes y sectores de
interés cultural .......................................................................................... 63
1.4 Vivienda ........................................................................................... 68
1.4.1 Cálculo de la concentración de vivienda ................................................................... 68
1.4.2 Cálculo del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda .......................................... 69
1.4.3 Vivienda / Déficit cualitativo rural............................................................................. 70
1.4.4 Índice de distribución espacial de la población Urbana ............................................ 71
1.4.5 Índice de distribución espacial de la población rural ............................................... 74
1.4.6 Autocorrelación espacial urbana .............................................................................. 76
1.5 Producción agropecuaria .................................................................. 79
1.6 Concentración de asentamientos rurales (ICAR) ............................... 80
1.6.1 Metodología .............................................................................................................. 80
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
1.6.2 Dimensión social ....................................................................................................... 81
1.6.3 Dimensión económica ............................................................................................... 83
1.6.4 Dimensión ambiental ................................................................................................ 86
1.6.5 Cálculo del Índice de Concentración de Asentamientos Rurales (ICAR) ................... 88
6
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Índice de Tablas
Tabla 1 Déficit producción versus consumo basado en proyección de población............................ 17
Tabla 2 Déficit producción comparativo entre perdidas actuales y perdidas según RAS ................. 19
Tabla 3 Clasificación del Índice de Riesgo de Calidad de Agua para Consumo Humano (IRCA)........ 20
Tabla 4 Suscriptores al sistema de aseo en Santa Marta, 2016 ........................................................ 27
Tabla 5 Programa disposición final de residuos ................................................................................ 27
Tabla 6 Principios DOTS .................................................................................................................... 34
Tabla 7 Ponderación disponibilidad de andenes para caminar ........................................................ 35
Tabla 8 Ponderación acceso a redes cicloinclusivas ......................................................................... 35
Tabla 9 Caracterización del espacio público del casco urbano ......................................................... 38
Tabla 10 Caracterización del espacio público del área rural ............................................................. 40
Tabla 11 Espacio público efectivo total............................................................................................. 42 7
Tabla 12 Ponderación acceso espacio público, equipamientos y centros de empleo ...................... 42
Tabla 13 Equipamientos área rural Municipio de Santa Marta ........................................................ 48
Tabla 14 Ponderación principio compactar ...................................................................................... 50
Tabla 15 Ponderación disponibilidad para transportar .................................................................... 51
Tabla 16 Obras viales en ejecución Santa Marta 2017 ..................................................................... 54
Tabla 17 Ponderación disponibilidad para conectar ......................................................................... 55
Tabla 18 Ponderación adecuar a nivel de sombra ............................................................................ 56
Tabla 19 Ponderación cualificar el espacio público .......................................................................... 58
Tabla 20 Déficit de vivienda .............................................................................................................. 69
Tabla 21 Principales productos agrícolas sembrados en la zona rural de Santa Marta 2014 ........... 79
Tabla 22 Variables de Análisis ........................................................................................................... 81
Tabla 23Usos del suelo en Santa Marta ............................................................................................ 88
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Índice de Gráficos
Gráfico 1 Accesibilidad de redes de servicios públicos en Santa Marta........................................... 12
Gráfico 2. Cobertura de acueducto en Santa Marta, 2005 ............................................................... 13
Gráfico 3 Cobertura de servicio de acueducto en Santa Marta 2018 ............................................... 14
Gráfico 4. Captación de sistema de acueducto en Santa Marta 2018 ............................................. 15
Gráfico 5. Captación del acuífero a través de pozos del servicio de acueducto en Santa Marta 2018
.......................................................................................................................................................... 16
Gráfico 6. Déficit producción versus consumo ................................................................................. 18
Gráfico 7. Cobertura de alcantarillado por manzana en Santa Marta .............................................. 22
Gráfico 8. Colectores, estaciones de bombeo y emisario submarino sistema de alcantarillado Santa
Marta ................................................................................................................................................ 23
Gráfico 9 Cobertura de energía eléctrica en la zona urbana Santa Marta ........................................ 25
8 Gráfico 10. Cobertura de gas en la zona rural de Santa Marta ......................................................... 26
Gráfico 11 Cobertura de banda ancha de internet fijo en Santa Marta, 2017 ................................. 32
Gráfico 12. Cobertura de telefonía en Santa Marta, 2005 ................................................................ 33
Gráfico 13. Normatividad del espacio público ................................................................................. 36
Gráfico 14 Mapa de espacio público del casco urbano de Santa Marta ........................................... 39
Gráfico 15 Mapa de espacio público de la zona rural de Santa Marta ............................................. 41
Gráfico 16 Espacio público efectivo del casco urbano ...................................................................... 43
Gráfico 17 Participación de los equipamientos por sector en la zona urbana .................................. 46
Gráfico 18 Ubicación de los equipamientos por tipo en la zona urbana .......................................... 47
Gráfico 19 Participación de equipamientos por sector en la zona rural ........................................... 48
Gráfico 20 Ubicación de equipamientos por tipo en la zona rural ................................................... 49
Gráfico 21 Manzanas valoradas de acuerdo con el número de establecimientos comerciales en sus
predios .............................................................................................................................................. 50
Gráfico 22 Red de sistema de transporte público de Santa Marta ................................................... 52
Gráfico 23 Corredores Estratégicos de Santa Marta ......................................................................... 53
Gráfico 24 Manzanas conectadas una o más vías ............................................................................. 55
Gráfico 25 Manzanas clasificadas de acuerdo con la ponderación de sombra................................. 57
Gráfico 26 Manzanas ponderadas de acuerdo con el material de las vías en sus inmediaciones .... 59
Gráfico 27 Indicador de Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS) .............................. 61
Gráfico 28 Amenaza del patrimonio por obsolescencia ................................................................... 64
Gráfico 29 Amenaza del patrimonio por edificabilidad .................................................................... 66
Gráfico 30 Número de viviendas por manzana ................................................................................. 68
Gráfico 31 Índice de distribución espacial de la población por etnia ............................................... 71
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Gráfico 32 Índice de distribución espacial de la población urbana por nivel educativo ................... 72
Gráfico 33 . Índice de distribución espacial de la población rural étnica ......................................... 74
Gráfico 34 Índice de distribución espacial de la población rural por nivel educativo ...................... 75
Gráfico 35. Autocorrelación espacial etnia indígena - urbana .......................................................... 77
Gráfico 36 Autocorrelación espacial etnia afrodescendiente ........................................................... 78
Gráfico 37 Concentración de asentamientos rurales ........................................................................ 89
9
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
10
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
1 DIMENSIÓN SOCIAL
Particularmente el objetivo de estudiar la condición social de la población samaria desde la
perspectiva del ordenamiento territorial, es atender, mejorar y cualificar el bienestar de la población
a partir del mejoramiento de las condiciones de acceso a bienes y servicios y el incremento de la
oferta de los mismos.
Los servicios públicos juegan un papel fundamental en el desarrollo económico y social, siendo
esenciales para erradicar la pobreza y asegurar condiciones de vida adecuadas para los habitantes
de una región. Es competencia del municipio asegurar que los servicios públicos se presten a sus 11
habitantes de manera eficiente, ya sea por empresas de carácter oficial, privado o mixto. En el país,
se considera que existen dos tipos de servicios básicos que permiten alcanzar los niveles mínimos
de bienestar y así no encontrarse en niveles de pobreza: acceso a agua y alcantarillado1. Sin
embargo, en esta sección también se analiza el acceso a servicios como telefonía e internet.
1Se tiene en cuenta el índice de Pobreza Multidimensional, el cuál se explica en detalle en el apartado de Pobreza de esta
sección.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
12
Con el objetivo de examinar el sistema de acueducto tanto urbano como rural en el Distrito de Santa
Marta, en la siguiente sección se analiza e identifica la cobertura en la prestación de servicio de agua
potable, la cual está influenciada por la demanda poblacional que tendrá el territorio a futuro. Para
ello se trae a colación un análisis de la cobertura en el municipio comparado con el departamento y
el promedio nacional.
13
Colombia 83,4
Magdalena 68,3
0 20 40 60 80 100
%
14
La captación del sistema actual se hace en los ríos Piedras, Manzanares y Gaira, en la siguiente
imagen se pueden observar los sitios de captación de conducción a las plantas de tratamiento de
Mamatoco y el Roble:
15
16
Gráfico 5. Captación del acuífero a través de pozos del servicio de acueducto en Santa Marta 2018
Elaboración Geografía Urbana con información de redes de Veolia
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
La demanda de agua está calculada sobre las proyecciones de crecimiento consignadas en el Plan
Maestro de agua para Santa marta. Se tomó la población permanente y la flotante en épocas de
vacaciones con el fin de determinar el déficit en relación con los caudales promedio de las
captaciones.
En la siguiente gráfica se puede observar la demanda frente a la producción media constante (bajo
la premisa que la producción media se mantiene, la producción está calculada con la captación del
18 rìo piedras, manzanares, Gaira y los pozos), a medida que crece la población la demanda se
incrementa y por ende el déficit crece.
BALANCE
7000,00
6000,00
CAUDALES (LPS)
5000,00
4000,00
Q PERM + FLOT TEM
3000,00
ALTA QMD (lps)
2000,00
1000,00 BALANCE
0,00 PRODUCCION MEDIA
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
2055
2060
2065
AÑO
Las pérdidas del sistema incrementan el déficit, en el siguiente cuadro se analizan las pérdidas reales
frente a las pérdidas que define el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico, que define que los sistemas de acueducto pueden tener pérdidas máximas del 25%, en la
actualidad las pérdidas del sistema están sobre el 50.71%.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Tabla 2 Déficit producción comparativo entre perdidas actuales y perdidas según RAS
Fuente: Veolia
Las soluciones de accesibilidad al servicio de agua son un plan de reducción de pérdidas, hasta llegar
a un máximo de 25% de estas en el sistema, sumado a la entrada en operación de la solución de
ampliación y captación de la red en los Ríos Toribio y Córdoba, supondría un aumento de 800 litros
20 por segundo.
Suponiendo que la ampliación genere un incremento en la oferta y la reducción del déficit, con la
proyección de incremento de población y la flotante por el turismo, se tendría agua hasta el 2028,
razón por la cual se incorpora la solución de largo plazo que consiste en la captación del Río
Magdalena.
Por otro lado, se importante verificar el Índice de Riesgo de Calidad de Agua para Consumo Humano
(IRCA), el cual es definido por el Decreto 1575 de 2007 y en el cual se establece en el Artículo 12
como “el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de
las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano” Fuente
especificada no válida.. Se identifican, a partir de su cálculo, que arroja índice entre 0 y 100, los
siguientes niveles de riesgo y su respectiva consideración.
Tabla 3 Clasificación del Índice de Riesgo de Calidad de Agua para Consumo Humano (IRCA)
Fuente: Instituto Nacional de Salud, 2018
Clasificacion IRCA Nivel de riesgo Consideraciones
35-70 Alto Agua es no apta para el consumo humano y requiere una vigilancia especial
14-35 Medio Agua no apta para consumo humano, gestión directa de la persona prestadora
0-5 Sin riesgo Agua apta para consumo humano. Continuar la vigilancia
2De acuerdo al calculado por la Compañía de Acueducto y Alcantarillado Metropolitano de Santa Marta, el cual se realiza
teniendo en cuenta que al ser una compañía prestadora de este servicio debe ofrecer un agua tratada y apta para el
consumo humano.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
conservado un nivel por debajo del 5,1%. Se registra un aumento significativo en 2016 donde
alcanzó el nivel de 4,91%, aunque para el año siguiente el IRCA cayó 2,17 puntos porcentuales.
De acuerdo a la ficha municipal del DNP, la cobertura de alcantarillado en Santa Marta es de 73,1%,
cobertura que se encuentra prácticamente al mismo nivel nacional y superior en 32,9 puntos
porcentuales a la cobertura a nivel departamental. La cobertura en el área urbana alcanza el 74,5%,
mientras que en la zona rural apenas es de 5,23%, lo que muestra la deficiencia aún en la cobertura
de este servicio en la zona veredales de la capital samaria.
En la siguiente imagen se muestra el plano de servicio de alcantarillado en relación con las áreas
urbanizadas de la ciudad, las cuales equivalen a 65% del total. 21
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
22
El sistema de alcantarillado recoge las aguas negras del sector de pozos Colorados, y la bombea
desde la plata de Zuca al colector de Troncal, el Rodadero recoge las aguas negras y a través del
colector de Gaira las descarga en el colector de la troncal hasta llevarlas a la Estación de Bombeo de
Aguas Residuales Norte –EBAR Norte-. A la EBAR Norte también llegan todas las aguas residuales
de la ciudad a través de los colectores de la Av Ferrocarril, La Avenida Libertado y la vìa Alterna.
De la EBAR Norte son bombeadas al emisario submarino ubicado en la parte posterior del puerto.
23
Gráfico 8. Colectores, estaciones de bombeo y emisario submarino sistema de alcantarillado Santa Marta
Elaboración Geografía Urbana con base a datos de Veolia
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
La cobertura de energía eléctrica en Santa Marta, según la Unidad de Planeación Minero Energética,
alcanza para 2016 los 160.855 usuarios en la cabecera municipal, mientras que en la zona rural se
registran 4.828 usuarios. Esta cobertura en la zona rural alcanza el 100%, siendo mayor en 11,4
puntos porcentuales a la cobertura departamental y 12,2 puntos mayores al promedio de la
cobertura rural en el país.
Por estrato económico, en Santa Marta existen 80.215 suscriptores de estado 1, que representan el
45,6% del total de usuarios; de estrato 2 hay 24.872 suscriptores que representan el 14,2% del total;
37.054 suscriptores son del estrato 3 representando el 21,1%; del estrato 4 se registran 10.751
usuarios que significan el 6,1% del total, mientras que los restantes 9.448 suscriptores pertenecen
al estrato 5 y 6, y a los sectores oficial, industrial y comercial.
24
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
25
26
Se conoce como disposición final al proceso de aislar y confinar los residuos o desechos
peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados
y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana
y al ambiente (decreto 4741, 2005). En Colombia la disposición final de los residuos en un 32% en
rellenos sanitarios, 3 % en enterrados, un 50% a cielo abierto y un 15% a cuerpos de agua (DANE,
2005). Los rellenos sanitarios según el decreto 838 de 2005 es el lugar técnicamente seleccionado,
28 diseñado y operado para la disposición final controlada de residuos sólidos, sin causar peligro,
daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando
principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área
mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y
lixiviados, y cobertura final.
SITUACIÓN ACTUAL
El distrito de Santa Marta en función de enfrentar la situación actual presentada por el manejo y
disposición final de los residuos sólidos dentro de la cual se debe velar por el adecuado desarrollo
de las actividades de clausura y post-clausura del actual relleno sanitario (parque ambiental
Palangana) al finalizar su vida útil, por lo que surge la necesidad de la ubicación del nuevo relleno
sanitario como medida de contingencia para los residuos generados
Línea Base:
En la formulación se deberán seleccionar las posibles zonas para el nuevo relleno, estas deberán ser
escogidas con los parametros normativos vigentes, dentro del alcance de este plan.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Colombia 13,8
Magdalena 6,9
32
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Gráfico 11 Cobertura de banda ancha de internet fijo en Santa Marta, 2017
Elaboración Geografía Urbana con base de datos de la ficha municipal, DNP
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Magdalena 233.540
Para cada manzana de Santa Marta se revisa según el ancho efectivo para la movilidad peatonal,
donde a cada una le fue asignado el promedio de ancho de andenes disponibles como área libre
para tránsito peatonal. La ponderación por unidad geográfica se presentan el a siguiente tabla.
1.2.1 Caminar
De las 5.303 manzanas en el área urbana de Santa Marta, las cuales ocupan un área total de 3.779,63
has., 4.242 manzanas se calificaron como 0, 699; con 1, 259 con 2 y solo tres se encuentran frente
una vía peatonal.
1.2.2 Pedalear
A cada manzana le fue asignado el valor de la ponderación según el grado de cercanía con las redes
cicloinclusivas. La ponderación por unidad geográfica (manzanas) es la siguiente:
De acuerdo con lo anterior, en la capital samaria 4.946 manzanas no cuentan con una red ciclo-
inclusiva, 230 cuentan con una red ciclo-inclusiva en el ámbito de pedalear y 127 cuentan con una
red ciclo- inclusiva en el ámbito de caminar.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
1.2.3 Espacio Público
Con el paso del tiempo y el desarrollo de los asentamientos urbanos y ciudades, los elementos que
configuran y ordenan empiezan a transformar sus necesidades según las características y dinámicas
propias de territorio. Entender el espacio público actualmente no debe limitarse a un tema físico;
hoy el espacio público debe ir más allá, pues requiere de una perspectiva como espacio privilegiado
de relaciones personales y creadoras de tejido social, en el sentido que es generador de dinámicas
económicas, políticas, intelectuales, culturales y sociales, así como también es de vital importancia
la calidad del acceso a los mismos y la participación de sus habitantes en las diferentes dimensiones
Fuente especificada no válida..
Ley 9 de 1989
La Constitución Política de 1991 concibe al espacio público como un derecho y le impone al Estado
velar por su protección integral. El artículo 82 de la Carta Magna señala: “Es deber del Estado velar
por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual
prevalece sobre el interés particular”.
De esta manera, la defensa del espacio público contribuye a garantizar la existencia de un escenario
de convivencia libre que acerca a todos los habitantes de una ciudad en condiciones de igualdad.
En el caso de Santa Marta, el sistema de espacio público se soporta bajo el proyecto del acuerdo del 37
Plan de Ordenamiento Territorial de 2015, el cual define las siguientes variables:
“Artículo 76. Sistema de espacio público. El espacio público se soporta sobre las siguientes variables:
— Movilidad: “Los espacios públicos deberán estar articulados a las redes de movilidad y deberán garantizar
una accesibilidad efectiva y rápida desde los medios de transporte público, redes peatonales y de
biciusuarios. Para garantizar una buena movilidad se mide”: La accesibilidad, conectividad, transporte
público e intermodalidad.
— Vida urbana: “Los espacios públicos deberán tener actividades hacia el interior que permitan tener
espacios vitales en el que se puedan desarrollar diferentes actividades: para niños, adultos y adultos
mayores. Esta variables se mide”: Permeabilidad, legibilidad, Intensidad y comercio.
— Valores sociales: “Los espacios públicos deberán generar encuentro humanos y a la vez contribuir a crear
comunidades resilientes que se apropien de sus barrios y de los espacios comunes. Esta variable se mide”:
Diversidad, apropiación e interacción.
— Valores perceptuales: “Los espacios públicos deben ser de calidad, reconocidos como los nodos para el
encuentro y diversión, se deben percibir seguros y como propios. Esta variables se mide”: Visibilidad,
identidad, seguridad y sociabilidad.
— Valores ambientales: “Los diferentes tipo de verdes, el agua, la sombra y las áreas de infiltración
garantizan un espacio más atrayente para los habitantes. Esta variables se mide”: Verde, agua y confort
climático.”
Cualquiera que sea su función o escala, el espacio público es el lugar de encuentro y escenario de lo
colectivo y de lo público, facilita la consolidación del tejido social y el sentido de pertenencia de los
samarios.
En el Decreto 1504 de 1998, por el cual el gobierno nacional reglamenta el manejo del espacio
público en los planes de ordenamiento territorial, se señala que el espacio público comprende los
inmuebles de dominio público cuyo uso o disfrute es colectivo y los elementos arquitectónicos,
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
espaciales y naturales de los inmuebles de propiedad privada que satisfacen necesidades de uso
público.
— Red de grandes parques y áreas ambientalmente protegidas. Esta red está configurada por
parques de escala Distrital y los senderos peatonales de las áreas ambientalmente protegidas.
—
— Red de playas. Esta red está configurada por las playas ubicadas en el área urbana (Bahía, Los
Cocos, Playa Blanca, Inca Inca, El Rodadero, Salguero, Punta Tortuga, Pozos Colorados,
Aeropuerto, Don Jaca).
— Red de parques barriales. Esta está configurada por los parques al interior de los barrios.
38 — Red de espacios públicos de las áreas de interés cultural. Está configurado por el espacio público
de: Centro histórico, Sector Gaira, Sector Pescadito.
— Red de espacios públicos peatonales de los perfiles viales. Está configurado por los andenes y
los cruces peatonales de las intersecciones viales.
— Red de espacios privados afectos al uso público. Está configurado por la red de espacios privados
con el carácter de afecto al uso público que dejan los proyectos urbanísticos.
La ciudad de Santa Marta, cuenta actualmente con un inventario total de 344 Espacios Públicos en
el casco urbano, ocupando un área total de 512.270,3925 m2, categorizada de la siguiente manera:
39
41
En Santa Marta existe una extensión de espacio público de 512.270 m2 en la zona urbana. Con el fin
de medir la cantidad de espacio público en la ciudad, se utilizará la medición de espacio público por
habitante. Este indicador muestra la suficiente o insuficiente disponibilidad de espacio público
susceptible a la medición del déficit cuantitativo del espacio público de carácter permanente, según
el artículo 12 Decreto 1504 de 1998. El artículo 14 del mismo Decreto considera como índice mínimo
de Espacio Público Efectivo quince metros cuadrados por habitante (15 m2). La fórmula de cálculo
del indicador es el siguiente, según documento CONPES 3718:
∑ 𝑬𝑷
𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔
Teniendo en cuenta esto, el cálculo de espacio público para la ciudad de Santa Marta en el casco
urbano es:
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Tabla 11 Espacio público efectivo total
Elaboración Geografía Urbana
Espacio público total Población urbana (DANE
Espacio público (m2)
(m2) 2017)
512.270 499.391 1,02
Así, en el casco urbano se tiene 1,02 metros cuadrados por habitante, encontrándose por debajo
del índice mínimo que establece el gobierno nacional de 15 m2/hab, pero también está por debajo
de la media nacional para el año 2012, 3,3 m2/hab Fuente especificada no válida..
Se hace entonces necesario que Santa Marta plantee la construcción de nuevas zonas verdes,
parques, plazas y plazoletas en el periodo de vigencia del esquema de ordenamiento territorial, así
como que se plantee la financiación de estos nuevos espacios públicos mediante instrumentos de
planificación y gestión.
1.2.4 Acceder
42 A cada manzana le fue asignado el valor de la ponderación según el grado de cercanía y acceso a los
espacios públicos. La ponderación por unidad geográfica (manzanas) es la siguiente:
Ponderación
Principio
0 1 2 3
Si no se encuentra Si se encuentra
Si se encuentra
Acceder acceso a espacio acceso a espacio
acceso a espacio
Espacio público en el ámbito N./A. público en el
público en el
Público de pedalear ni ámbito de
ámbito de caminar
caminar. pedalear
La puntuación se incrementa del O al 3, siendo 0 la más baja y 3 la más alta
En Santa Marta, 4.661 manzanas no tienen acceso a espacio público, equipamientos o centros de
empleo por medio de vías peatonales o ciclo-inclusivas, 212 cuentan con estos accesos, pero solo
en el ámbito de pedalear (ciclovías) y 430 cuentan con acceso en el ámbito de caminar (movilidad
ciclo-inclusiva).
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
43
Para el análisis de cobertura, se utilizó la herramienta de análisis de redes de ArcGis. Este tipo de
análisis nos permite modelar las rutas de viaje potenciales con una red buscando la ruta más corta
entre dos puntos.
De esta manera, se evaluó la accesibilidad en distancia en metros en tres escalas diferentes (barrial,
zonal y municipal) de 100, 200 y 300 metros respectivamente. Teniendo en cuenta la distancia, el
análisis de redes calcula la ruta más corta a través del trazado de las vías urbanas.
44
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
1.2.5 Equipamientos
En el siguiente análisis se toma en cuenta una definición del concepto de equipamiento, basado
sobre la norma colombiana. Según el Decreto Nacional 798 de 2010, por medio del cual se adoptan
estándares urbanísticos, en su artículo 3, se define equipamiento como:
“Áreas, edificaciones e instalaciones de uso público o privado, destinadas a proveer a los ciudadanos
de los servicios colectivos de carácter educativo, formativo, cultural, de salud, deportivo recreativo,
religioso y de bienestar social y a prestar apoyo funcional a la administración pública y a los servicios
urbanos básicos del municipio”.
El municipio de Santa Marta, en el proyecto de acuerdo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
2015- definió que el sistema de equipamientos está compuesto de la siguiente manera:
— Subsistema educativo: Conformado por los servicios de educación que van desde el grado cero
hasta la educación superior y las bibliotecas, a su vez, hacen parte del subsistema todas las
entidades públicas o privadas que impartan programas de capacitación en cualquier área. 45
— Subsistema de Salud: Conformado por los hospitales, clínicas y servicios de salud públicos y
privados.
— Subsistema de recreación, deporte y cultura: Conformado por los espacios deportivos, los
recreativos y los escenarios para la cultura.
Por otro lado, el inventario de equipamientos debe permitir analizar cuáles son las carencias
existentes en el municipio en adecuación con las necesidades de la población. Así pues, se decidió
establecer un inventario de los equipamientos municipales por sector. Los equipamientos serán
clasificados por los diez siguientes sectores:
— Equipamientos de abastecimiento
— Equipamientos de administración pública
— Equipamientos de bienestar social
— Cementerios y servicios funerarios
— Equipamientos de culto
— Equipamientos culturales
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
— Equipamientos deportivos y de recreación
— Equipamientos educativos
— Equipamientos de salud
En Santa Marta, existen 380 equipamientos que pertenecen a cada uno de los diez sectores. El
sector que más aporta en la zona urbana del municipio es el de educación con un total de 185
equipamientos. Ahora bien, de acuerdo al proyecto de acuerdo del Plan de Ordenamiento Territorial
el índice de sistema de equipamientos es de 1 𝒎𝒕𝟐 construido por cada 4 habitantes Fuente
especificada no válida..
1,05% Abastecimiento
46 1,05%
14,21% 10%
Administración pública y
3,68% atención a la ciudadanía
0,53% 1,58%
Bienestar social
2,11%
Cultura
Educación
47
De acuerdo con los datos disponibles se muestran los diferentes equipamientos en la zona rural,
desagregados entre públicos y privados:
En la zona rural del municipio se evidencia que el equipamiento educativo tiene predominancia
frente al resto de sectores, con 15 equipamientos del sector público. Mientras que el tipo de
equipamiento de seguridad de carácter privado es el que menos participación tiene en Santa Marta
48 con un equipamiento en su área rural.
22,73%
77,27%
Privado Público
El carácter público en los equipamientos de Santa Marta en la zona rural, se establecen con 17
equipamientos y a su vez los equipamientos privados en la zona cuentan con un total de 5
equipamientos.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
49
1.2.6 Compactar
Este principio considera la posibilidad de obtener en un mismo sector los servicios generales, es
decir ámbitos para caminar y pedalear. Para cada manzana se evalúa la mezcla de usos del suelo en
el ámbito de caminar y pedalear, asignando el valor de la ponderación según el grado de
compactación de usos de la misma, es decir, según el grado de mezcla de usos del suelo. El
coeficiente de compactación se obtiene de dividir el número de establecimientos entre el número
de predios de la manzana. Entre más cercano a 0 y 1 significa que predomina un único uso, es decir
la ausencia de mezcla entre caminar y pedalear, y entre más cercano a la media significa la existencia
de mezcla. La ponderación por unidad geográfica se presenta en la siguiente tabla.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Tabla 14 Ponderación principio compactar
Elaboración Geografía Urbana
Principio 0 1 2 3
Si la manzana se Si la manzana
Si la manzana se Si la manzana se
encuentra con se encuentra
Compacta encuentra con encuentra con
resultados entre con resultados
r resultados de 0 y resultados entre 0 a
0.16 a 0,30 y de 0,70 entre 0,30 a
1. 0,15 y de 0,85 a 1.
a 0,85. 0,70.
La puntuación se incrementa del O al 3, siendo 0 la más baja y 3 la más alta
De acuerdo a esta ponderación, 3.630 manzanas de la capital samaria no cuentan con esta mezcla
de uso de suelo, 1.204 están dentro de la clasificación en 1, 271 se clasifican en la ponderación 2 y
198 cuentan con valores cercanos a la media, es decir presentan esta mezcla en cuanto al uso de
suelo.
50
Gráfico 21 Manzanas valoradas de acuerdo con el número de establecimientos comerciales en sus predios
Elaboración Geografía Urbana con base en datos Alcaldía de Santa Marta
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
1.2.7 Transportar
En Santa Marta 4.664 manzanas no cuentan con redes ciclo-inclusivas, ni peatonales ni acceso a
transporte público al momento de caminar, 490 cuentan con acceso a transporte público, 59
cuentan con acceso a transporte público y redes ciclo – inclusivas y 90 cuentan con acceso a redes
peatonales, por lo cual ninguna manzana cuenta con los tres accesos.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
52
53
A pesar de esto el Sistema de Transporte Público de Santa Marta cuenta con varias falencias en
materia de movilidad y calidad del servicio. Ello implica un esfuerzo constante por la mejora de la
infraestructura vial, el parque automotor y la formación de los operadores de los buses.
1.2.8 Conectar
En este principio considera el nivel de integración urbana entre sectores y su conectividad con la
ciudad por medio de vías de acceso entre manzanas. Se relacionan las manzanas que tienen solo
una o más posibilidades de conexión con relación a los demás. A cada manzana le fue asignado el
valor de la existencia de la integración si está conectado por una única vía o por más de una
posibilidad de acceso, como se muestra a continuación.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
La capital del Magdalena cuenta con 5.089 manzanas que se encuentran conectadas por una sola
posibilidad de acceso y 217 que cuentan con más de una posibilidad de acceso.
55
Este principio mide el nivel de sombra en las redes peatonales en el ámbito de caminar, permitiendo
así un confort ambiental para los transeúntes. Para cada manzana se registra el porcentaje de
sombra generada por la vegetación arbórea, asignando el valor según el porcentaje de sombra
generada por especies arbóreas de los andenes perimetrales y espacio público asociado. La
ponderación por unidad geográfica se presenta en la siguiente tabla.
En Santa Marta, 354 manzanas cuentan con menos del 20% de su área cubierta por especies
arbóreas, 992 están cubiertas entre el 21% y 40%, 1.844 tienen entre el 41% y 60% de su área
cubierta por especies arbóreas y 2.113 tienen más del 61% de su área cubierta por especies
arbóreas.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
57
1.2.10 Cualificar
Principio que mide el estado y material de los pavimentos presente en las manzanas de la ciudad.
Para cada manzana se registra el material de los andenes perimetrales, asignando el valor según el
estado y materialidad de los andenes y espacio público asociado. La ponderación por unidad
geográfica se presenta en la siguiente tabla.
Santa Marta tiene 2.953 manzanas que no tiene pavimentados y sin acabados los andenes o
espacios públicos, 872 presentan andenes y espacios públicos acabados en asfalto, 1.483 cuentan
con buenos acabados en concreto y 5 presentan andenes y espacios públicos con acabados en
adoquín.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
59
Gráfico 26 Manzanas ponderadas de acuerdo con el material de las vías en sus inmediaciones
Elaboración Geografía Urbana
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
1.2.11 Indicador Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible – DOTS
Los principios de la metodología DOTS muestran resultados que evidencian acciones determinantes
para la formulación de estrategias de movilidad dentro de la ciudad. Sin embargo es necesario
realizar una ponderación que pueda resaltar el estado de la ciudad en términos generales. Es por
esto que se realizó un ejercicio de equivalencias de cada uno de los principios para establecer un
mapa a manera de conclusión que contempla todos los principios.
Para la definición del estado de la ciudad en términos de Desarrollo Orientado al Transporte
Sostenible se utilizó la siguiente fórmula para definir el indicador DOTS:
Como se observa en el siguiente gráfico las manzanas mejor calificadas están ubicadas en el centro
de Santa Marta, especialmente los barrios El Prado y Los Ángeles y en menor medida en el Centro
Histórico, hacia el sector norte de El Rodadero y la franja que une la carrera 4 con la Plaza Central
de Gaira. En términos globales la Avenida El Libertador tiene una calificación media, mientras que
la periferia hacia el costado occidental se encuentra con bajas calificaciones, al igual que Taganga,
Bonda, Mamatoco y La Lucha.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
61
Para la definición del mapa de conclusión del estado de la ciudad en términos de Desarrollo
Orientado al Transporte Sostenible se utilizó la siguiente fórmula:
Como se observa en el siguiente gráfico, las manzanas mejor calificadas están ubicadas en el centro
de Santa Marta, especialmente los barrios El Prado y Los Ángeles y en menor medida en el Centro
Histórico, hacia el sector norte de El Rodadero y la franja que une la carrera 4 con la Plaza Central
de Gaira. En términos globales la Avenida El Libertador tiene una calificación media, mientras que
la periferia hacia el costado occidental se encuentra con bajas calificaciones, al igual que Taganga,
Bonda, Mamatoco y La Lucha.
63
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
64
Para la definición del índice de la amenaza del patrimonio por obsolescencia se tomaron todas las
manzanas que hacen parte del sistema de bienes y sectores de interés cultural y se contabilizaron
las áreas de los que están en amenaza por obsolescencia y fueron ponderados proporcionalmente:
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Para este indicador se tienen los siguientes datos en metros cuadrados (mt2):
65
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
66
Para la definición del índice de la amenaza del patrimonio por edificabilidad se tomaron todas las
manzanas que hacen parte del sistema de bienes y sectores de interés cultual y se contabilizaron las
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
áreas en proceso de edificabilidad las cuales amenazan el patrimonio según las distancias de
impacto, por un lado se tomaron las áreas que afectan en la misma manzana y por el otro las que
afectan en frente de manzana. La fórmula para sacar el índice es la siguiente:
Así mismo el Indicador compuesto patrimonial reúne las dos variables patrimoniales de
edificabilidad y obsolescencia se calcula de la siguiente manera:
Así se tienen un Indicador compuesto patrimonial de 0,14 que evalúa los temas amenaza de
obsolescencia y edificabilidad.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
1.4 Vivienda
1.4.1 Cálculo de la concentración de vivienda
68
Metodología
Esta cobertura evalúa la presencia y aglomeración de las viviendas en el municipio de Santa Marta,
según los datos del Censo General 2005 (DANE), lo cual permite identificar las zonas de la capital
samaria donde se requieren intervenciones para la construcción de vivienda y de igual manera, la
identificación de las zonas más pobladas de la ciudad.
Resultados
Los resultados, obtenidos a partir del Censo 2005 del DANE, muestran que en la zona central del
municipio se ubican las zonas con mayor concentración de vivienda, además de algunas manzanas
en la zona norte donde se identifican concentraciones mayores a 81 viviendas. En contraste, la zona
sur presenta las menores concentraciones de vivienda, además de algunas manzanas en la zona
nororiental y occidental del municipio.
La metodología del déficit de vivienda busca determinar si las necesidades habitacionales de los
hogares en una región se encuentran cubiertas o no. Los hogares que habitan en viviendas
inadecuadas o construidas con material precario o inestable, con un número de hogares alto por
vivienda y que residen en viviendas con hacinamiento no mitigable3, se definen como hogares con
déficit cuantitativo de vivienda. Por otro lado, los hogares que habitan en viviendas construidas con
materiales estables pero que tienen pisos inadecuados, con hacinamiento mitigable, que habitan en
viviendas con servicios inadecuados y hogares en viviendas que no cuentan con un lugar adecuado
para preparar alimentos, se definen como hogares con déficit cualitativo de vivienda (Banco
Mundial, 2015).
Resultados
Se determinó que, en el municipio de Santa Marta, el 30,5% de las viviendas presentan déficit
cualitativo, de las cuales 11.675 se ubican en el casco urbano y el resto en perímetro rural. Esto
indica que esta proporción de viviendas cuentan con servicios inadecuados, ni con un sitio adecuado
para preparar alimentos y habitan vivienda con pisos en materiales inadecuados y hacinamiento
mitigable. Asimismo, el 13,5% de las viviendas en déficit presentan privaciones de tipo cuantitativo,
3Se consideran en esta situación los hogares que habitan en viviendas con más de tres a menos de cinco personas por
cuarto (excluye cocina, baños y garajes). De acuerdo a la CEPAL, una vivienda se considera afectada por hacinamiento
cuando tiene más de 3 personas por dormitorio.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
de las cuales 25.162 están en el casco urbano y 5.128 en la zona rural, lo que se traduce en viviendas
habitadas por un número alto de hogares en hacinamiento no mitigable y cuya estructura es
inadecuada con materiales inestables o sin paredes.
Metodología
Mediante la utilización de los datos obtenidos en el Censo Nacional Agropecuario CNA, se calculan
los porcentajes de las viviendas que se encuentran en deterioro cualitativo, revisando la calidad
desde aspectos como la estructura física de las viviendas o la disponibilidad de servicios públicos.
70 Resultados
Estructura física:
En cuanto a la estructura física, en Santa Marta debe realizarse un mejoramiento de los pisos y las
paredes de las viviendas rurales. Según el Censo Nacional Agropecuario de 2014, el 33,6% del total
de viviendas rurales tienen pisos de tierra y arena, los cuales deben ser prioridad para su
intervención. En cuanto a las paredes, se debe priorizar aquellas estructuras donde sus paredes
están elaboradas de guadua, caña esterilla y otros vegetales, zinc, tejas o cartón las cuales
representan un 6,6% del total de las viviendas rurales encuestadas (esta información contempla
datos solo para las veredas encuestadas por el DANE). Cabe aclarar que teniendo en cuenta que en
las zonas rurales se registran construcciones indígenas, en el Censo Nacional Agropecuario 2014 se
incluyen estas construcciones tradicionales dentro de aquellas con falencias estructurales. Estas no
se incluirán como objetivo de los proyectos de mejoras cualitativas de vivienda rural, dado que es
un tema cultural.
Servicios públicos:
Uno de los problemas latentes en las zonas rural de Santa Marta es la baja cobertura de servicios
públicos. Según el Censo Nacional Agropecuario de 2014, se encuentra que la tasa de cobertura del
servicio de alcantarillado es muy baja, ya que apenas 65 viviendas, que representan el 3.6% de las 9
veredas que componen Santa Marta cuentan con este servicio. Por su parte el servicio de acueducto
se encuentra cubierto en el 16.7% de las viviendas que equivalen a un total de 301 viviendas.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
71
72
Metodología
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Resultados
El índice de distribución espacial de la población étnica se calcula a partir de la información del Censo
2005 (DANE) para la etnia indígena, afrodescendiente y para aquella población que no se identifica
con alguna etnia (resto de la población). Es importante resaltar, que la etnia predominante en Santa
Marta es la de afrodescendiente, la cual se encuentra distribuida en toda la zona urbana del
municipio, sin embargo, de acuerdo con la fuente DANE, existe una mayor concentración de esta 73
etnia en algunas manzanas evidenciadas en el mapa de este indicador. Adicionalmente se encuentra
una proporción de población indígena que reside en la zona urbana, lo cual se debe a factores
migratorios resultado de necesidades educativas o laborales, ya sea de los indígenas nativos del
municipio o de otros grupos del país. Así, el índice de distribución de la población indígena es de
79,62%, en la población afrodescendiente es de 55,49% mientras que en el resto de la población es
de 54,44%. Se infiere que en la ciudad el índice de distribución espacial de la población étnica es de
63,18%, lo que indica que este porcentaje de población clasificada dentro de estas tres etnias se
encuentra distribuida de manera desigual en Santa Marta.
Por otra parte, el Índice De Distribución Espacial de la Población por nivel educativo muestra un
mayor grado de distribución espacial en grupos de población con niveles educativos Normalista
(76,35%) y educación superior (42%), mientras que los grupos de población de primaria y secundaria
presentan los índices más bajos, 20,05% y 14,43%, respectivamente. El índice en la ciudad es de
33,59%, indicando que este porcentaje de población en la ciudad está distribuida de manera
desigual en Santa Marta de acuerdo a estas características, aunque es una distribución espacial
cercana a la igualitaria (cercano a 0).
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
1.4.5 Índice de distribución espacial de la población rural
74
75
Metodología
Resultados
El índice de distribución espacial de la población étnica rural se calcula para la etnia indígena,
afrodescendiente y para aquella población que no se identifica con alguna etnia (resto de la
población), teniendo en cuenta el Censo 2005 DANE. Santa Marta cuenta con una población
conformada por diferentes etnias, donde se evidencia una mayor proporción de afrodescendientes
que se encuentra distribuida en toda la zona rural del municipio, sin embargo de acuerdo a la fuente
DANE, existe una mayor concentración de esta etnia en algunas veredas evidenciadas en el mapa
de este indicador. La distribución espacial de la población indígena es de 77,5%, para el resto de la
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
población es de 75,51% y para la población afrodescendiente es de 42%, lo que indica que en la
zona rural del municipio la distribución espacial étnica es de 65,03%, lo que indica una distribución
desigual de las diferentes etnias en las veredas.
76
77
78
Metodología
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos, teniendo en cuenta la población indígena en las manzanas
de la ciudad se da una autocorrelación positiva en la zona histórica de Santa Marta, donde se
encuentran manzanas con niveles de autocorrelación similares. De igual manera, se observa un
patrón de autocorrelación en la zona central de la capital Samaria, aunque en menor medida,
mientras que en la zona sur se dan autocorrelación negativa de las manzanas, ya que se encuentran
algunas manzanas disimiles alrededor.
De acuerdo con la información del Censo Nacional Agropecuario realizado por el DANE, el área
sembrada en Santa Marta es de 17.073,69 ha y el área cosechada de 13.951,74 ha, con un
rendimiento promedio por producto de 144 toneladas por hectárea4. Los principales productos que
se cultivan en la zona rural de la capital del Magdalena según el Censo Nacional Agropecuario 2014
son el café, plátano, malanga, yuca, banano y cacao en grano, del mismo modo, de acuerdo a las
visitas de campo se encuentra también cultivos importantes de productos como el ñame, los cítricos
y el aguacate.
Tabla 21 Principales productos agrícolas sembrados en la zona rural de Santa Marta 2014
Fuente: Elaboración propia con base a datos del Censo Nacional Agropecuario 2014
Área Área Rendimie Veredas censales
Producto
sembrada cosechada Producción (t) nto DANE con mayor
s
(ha.) (ha.) (ton/ha.) área sembrada
Café5 4.537,10 1.973 3.974 1.532 Bonda y Guachaca
Resguardo Indígena
Plátano 3.682,90 3.422 15.993 5.609 Kogui-Malayo
Arahuaco y Minca
4 El área sembrada está definida como la superficie agrícola donde se depositan semillas de cualquier cultivo con previa
preparación del suelo y control del cultivo, mientras que el área cosechada es la superficie donde efectivamente se obtuvo
producción.
5 Las clases que se cultivan son: borbón, caturra, grano verde y el catimor
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Área Área Rendimie Veredas censales
Producto
sembrada cosechada Producción (t) nto DANE con mayor
s
(ha.) (ha.) (ton/ha.) área sembrada
Resguardo Indígena
Malanga6 2.782,70 2.763 - - Kogui-Malayo
Arahuaco y Minca
Resguardo Indígena
Kogui-Malayo
Yuca 1.452,20 1.156 18.659 12.821
Arahuaco, Minca y
Bonda
Resguardo Indígena
Kogui-Malayo
Banano 948,6 935 918 815
Arahuaco, Guachaca
y Minca
Cacao Minca, Bonda y
563,9 406 216 120
grano Guachaca
Palma7 1,37 1 3 3
Resguardo Indígena
80 Kogui-Malayo
Ñame 285 61 166 175
Arahuaco y
Guachaca
Resguardo Indígena
Cítricos 17.074 13.905 1.175 431 Kogui-Malayo
Arahuaco y Minca
Resguardo Indígena
Aguacate
8 257,045 0 0 0 Kogui-Malayo
Arahuaco
1.6.1 Metodología
A partir de una perspectiva regional se aborda el estudio de las 7 veredas censales del DANE que
comprenden el municipio de Santa Marta, las cuales se dividen en unidades censales más extensas
6 Para el producto malanga el Censo Nacional Agropecurio 2014, no cuenta con información de producción (toneladas) y
rendimiento (toneladas/hectarea).
7 Solo aporta 0,0038% al total de palma del departamento.
8 Para el producto aguacate, el Censo Nacional Agropecurio 2014 no cuenta con información de área cosechada (hectarea),
En la siguiente tabla, se expone la metodología bajo la cual se realizaron los análisis de diagnóstico
teniendo en cuenta las características de Santa Marta.
La definición de las variables de análisis tuvo como base la comprensión geográfica del territorio
propuesta por Geografía Urbana bajo la metodología de Incubadora de Territorios; en esta, se
tienen en cuenta las dimensiones de desarrollo ambiental, económico y social y se especializa la
correlación entre fines y medios. De esta manera, se entiende el Ordenamiento Territorial y su
instrumentación como un medio para lograr los fines colectivos en términos de desarrollo.
Teniendo en cuenta lo anterior, las variables se delimitaron bajo la dimensión social, ambiental y
económica, de la siguiente manera:
Población: Dato bruto extraído del Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2014. Esta variable se refiere
a la población total que se encuentra ubicada en la zona rural dispersa definida por el Censo. La
elección final de esta variable se dio luego de realizar múltiples ejercicios en los cuales se buscaba
establecer la población que se encuentra en cada una de las veredas, partiendo del Censo Nacional
de 2005. No obstante, y dada la forma como se recogió la información para las encuestas realizadas
en 2005, la población rural estimada contenía en si misma los datos de los centros poblados y el
área rural dispersa. Por lo tanto, y con el fin de utilizar información oficial, se procedió a utilizar la
estimada en el Censo Agropecuario realizado en el 2014.
“(…) La herramienta Distancia estándar crea una nueva clase de entidad que contiene un polígono
de círculo centrado en el centro medio (un centro y un círculo por caso, si se especifica un Campo
de caso). Cada polígono de círculo se dibuja con un radio que es igual al valor de la distancia
estándar. Los valores de atributo para cada polígono de círculo son la coordenada x del centro
medio, la coordenada y del centro medio y la distancia estándar del círculo (radio del círculo).”
(ArcGIS, n.d)
Entonces, esta variable indica la distancia estándar ponderada por vereda de las construcciones
residenciales con respecto al centroide estimado (𝑥̅T ) de acuerdo a los datos del CNA. El cálculo se
relaciona a continuación:
^
∑^T_` 𝑤T (𝑥T\ 𝑥̅T )]
𝑆𝐷W = XY Z a
∑^T_` 𝑤T
W_`
𝑉𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎: 𝑖 = 1, 2, 3, … , 736
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎𝑠: 𝑗 = 1, 2, … . , 𝑛
𝑥T\ 𝑥̅T = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎 𝑖 𝑦 𝑠𝑢 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑖𝑑𝑒
Densidad de vivienda: Indica el promedio de viviendas por hectárea que existe en cada una de las
siete veredas del municipio. Para este cálculo, se utilizó la base de información del Censo Nacional
Agropecuario 2014. La densidad final se obtuvo de la siguiente forma:
vereda está activo. Estos equipamientos fueron ubicados por medio de la base de datos del
Ministerio de Educación Nacional que se obtiene por medio de la página oficial. El link que direcciona
a ésta puede encontrarse en las referencias del presente documento (Ministerio de Educación
Nacional , s.f.)
Equipamientos de Salud: Con el fin de incluir dentro del modelo de ocupación el acceso a
equipamientos de salud, se optó por utilizar una variable dummy que toma valor de 1 si la vereda
tiene acceso a un equipamiento de salud y 0 si no cuenta. Estos equipamientos fueron ubicados por
medio de la base de datos del Ministerio de Salud que se obtiene por medio de la página oficial de
estadísticas sectoriales de Información de Prestadores de Servicios de Salud. El link que direcciona
a ésta puede encontrarse en las referencias del presente documento (Ministerio de Salud , s.f.).
Accesibilidad: La accesibilidad está medida por medio de la conectividad vial. De esta se estiman
dos variables relacionadas al tipo de vía que existe en las veredas, las cuales corresponden a
variables dummy que indican la existencia de estos tipos de vías en la zona rural de Santa Marta:
— Vías regionales: Esta variable toma el valor de 1 si la vereda tiene acceso a las vías 83
departamentales que hacen presencia en la región.
— Vías municipales: Esta variable toma el valor de 1 si la vereda tiene acceso a las vías
municipales dentro de su jurisdicción.
— Vías veredales: Esta variable toma el valor de 1 si la vereda tiene acceso a las vías veredales
dentro de su jurisdicción.
— Senderos: Esta variable toma el valor de 1 si la vereda tiene acceso a las vías senderos dentro
de su jurisdicción.
Las variables para esta dimensión se seleccionaron con el objetivo de entender la dinámica
económica de los conglomerados rurales de Santa Marta. La importancia de éstas radica en
entender la vocación productiva y sus veredas.
Área sembrada en productos agrícolas principales: Esta variable se obtiene de las bases de datos
del Censo Nacional Agropecuario 2014, donde se identifica que, en Santa Marta, los principales
productos agrícolas son: café, plátano, malanga, yuca, banano, cacao en grano y palma, además las
visitas a campo muestran también la importancia del cultivo de críticos, aguacate y ñame, los cuales
se concentran en la zona media de la montaña. Así, en esta variable se incluyeron las áreas
sembradas de los productos ya mencionados.
Producción diaria de leche: Esta variable indica la producción diaria aproximada de leche en litros
por vereda. Los datos se calcularon en base a información del Censo Nacional Agropecuario 2014.
Plan de Ordenamiento Territorial Santa Marta POTSM
Documento diagnóstico anexo dimensión social
Cabezas de ganado: Esta variable indica el número de cabezas de ganado bovino presentes en las
veredas censales de acuerdo con la información del Censo Nacional Agropecuario 2014. Sin
embargo, esta actividad no es significativa en Santa Marta, ya que solamente existen 13.812
cabezas, de acuerdo con el censo ICA 2017, de las cuales el 70% están en Guachaca y el resto en
Bonda.
Agrícola:
— Beneficiadero
— Casa Malla
— Compostera
84
— Vivero
— Ganadero:
— Aprisco
— Biodigestor
— Brete
— Cerca eléctrica
— Corral descubierto y descubierto
— Embarcadero
— Establo (incluye el terneril)
— Estanque de lodos activados
— Estanque en uso
— Estercolero
— Galpón
— Pesebrera (incluye mulera)
— Plantel porcícola o cochera
— Sala de ordeño
— Zoocriadero
— Servicios complementarios a la agricultura y ganadería
— Actividades agrícolas
— Actividades agrícolas
— Otras actividades
Esta variable tiene 3 subcategorías en donde se indica el número total de metros cuadrados de las
construcciones clasificadas en cada una.
Ríos: Variable dummy que toma el valor de 1 si la vereda tiene dentro de su territorio acceso a este
afluente.
86
Embalses: Variable dummy que toma el valor de 1 si la vereda tiene dentro de su territorio acceso
a esta.
Ponderación de las variables
Con el fin de utilizar una medida comparable que permita combinar los diferentes resultados de las
variables discutidas anteriormente, se estandarizaron con el fin que tome valores de índice entre 0
y 100, de la siguiente manera:
— Dimensión social
Población (POBLACION):
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎W
× 100
𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜
𝑖 = 1, 2, 3, … , 386
𝐶𝑂𝑁𝐶𝐸𝑁𝑇_𝑉𝐼𝑉 𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎W
× 100
𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜
Educación (EDUCACION):
𝐸𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (0 ó 1) 𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎W × 100
Salud (SALUD):
𝑆𝑎𝑙𝑢𝑑 (0 ó 1) 𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎W × 100
Accesibilidad:
Vías regionales (VIAS_REG):
𝑉í𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 (0 ó 1) 𝑒𝑛 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎W × 100
Vías municipales (VIAS_MUNICIP):
Construcciones agropecuarias:
Agrícola (CONST_AGRIC):
𝑚] 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑔𝑟í𝑐𝑜𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎W
× 100
𝑚] 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜
Ganadería (CONST_GANAD):
𝑚] 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎W
× 100
𝑚] 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑒𝑟í𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜
Ganadería (ACT_NO_GAN):
Para la estimación del índice, se establecieron pesos a cada grupo de variables. Los pesos fueron
asignados según el tipo de actividad predominante desarrollada por la UPA del municipio. Dado que
el total de las hectáreas en Santa Marta son bosques naturales, para esta asignación de pesos se
tuvo en cuenta la actividad predominante en las veredas, que es la actividad agrícola, por lo cual las
variables de este tipo tienen un mayor peso dentro del cálculo del ICAR.
88
Tabla 23Usos del suelo en Santa Marta
Fuente Elaboración propia con base en información del Censo Nacional Agropecuario 2014.
El cálculo del Índice de Concentración de Asentamientos Rurales (ICAR), tiene la siguiente forma:
𝐼𝐶𝐴𝑅 = 𝑃𝑂𝐵𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 × 𝑤‹…Œ•Ž„•…• + 𝐶𝑂𝑁𝐶𝐸𝑁𝑇‘•‘ × 𝑤„…•„’“”•”
+ 𝐸𝐷𝑈𝐶𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 × 𝑤’–—„Ž„•…•
Este índice toma valores entre 0 y 100, donde valores cercanos a 100 indican que existen mayores
fuerzas centrípetas hacia ella, lo que se traducirá en mayor potencial de atracción y, por ende, en
mayor posibilidad de ser un núcleo económico del municipio.
Resultados
90