Historia de Teatro
Historia de Teatro
Historia de Teatro
intervención de tu equipo y, por fin, emite un comentario sobre la misma participación tuya. Criticar es
evaluar, así que señala tanto lo positivo como lo que no se ha realizado bien.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Secuencia didáctica 2
Inicio
EXPLICA LOS ASPECTOS REPRESENTATIVOS DEL TEATRO ANTIGUO
Y DEL TEATRO MODERNO.
Considerando las competencias a desarrollar en este bloque y teniendo
ACTIVIDAD 1 ya la idea de lo que haremos en el proyecto 6, comenzaremos con una ac-
SD2-B6 tividad que nos proporcione información de cuánto sabemos del género
dramático. Completemos el siguiente cuadro comparativo señalando las
características que encuentras en el teatro antiguo y el actual.
De esta obra de teatro se te pide ahora que le sigas los pasos a Edipo en Edipo Rey de Sófocles, cuando anda
investigando sobre el asesinato de su padre. Discutan si Edipo actúa como un detective. A propósito, ¿cómo
actuaría un detective? Imagínate entonces una novela policiaca y compárala con la tragedia de Edipo.
Saltar del teatro clásico antiguo al actual consiste en simplificar sus variantes
como extremos en una polaridad. En realidad después que los romanos copia-
ron a los griegos todo lo que pudieron incluido el teatro, éste tuvo un desarrollo
con pocas variaciones hasta el renacimiento. Durante toda la Edad Media las
representaciones permitidas por la iglesia en Europa se limitaron al teatro re-
ligioso como las pastorelas, y el didáctico y satírico para exponer y criticar las
debilidades humanas.
En el siglo XVI tanto en Inglaterra con Shakespeare como en España con Lope
de Vega, se transgredieron algunos principios considerados como prescripti-
vos, es decir, obligatorios durante siglos, y entre esos principios tenemos el
teatro de las tres unidades, unidad de tiempo (veinticuatro horas), unidad de
lugar (un solo espacio) y unidad de tema (un solo problema). Posteriormente
cada corriente literaria fue fijando sus protocolos especiales y particulares:
El teatro realista, teatro que dejó de representar la vida y conflictos de los no-
bles y clases altas para centrarse en las personas ordinarias, comunes y co-
rrientes, obreros y campesinos incluidos.
Crisis aristotélica
• A partir del siglo XIX, la estructura aristotélica entró en crisis. ¿Por qué?
• El teatro dejó de ser comunicativo.
Instrucciones: Haz una línea del tiempo del teatro moderno. Adelante en-
ACTIVIDAD 3 contrarás una lista de movimientos teatrales del siglo XX. Para cada uno
SD2-B6
de ellos es necesario acercarse conceptualmente de modo que los señales
a través de los siguientes indicadores: ubicación temporal y geográfica,
principales características, los más importantes representantes y las obras
más significativas. Los movimientos del siglo XX son muchos pero para
darnos una idea aceptable de los más reconocidos, expondremos sólo al-
gunos.
Para darnos una idea de tantos movimientos teatrales del siglo XX y ahora siglo
XXI, para superar el nivel intelectual reducido a conocimientos, y para no sólo
comprender sino también disfrutar el teatro literario, tendremos que leer trozos
significativos de los siguientes movimientos: teatro expresionista, teatro del ab-
surdo, teatro de la crueldad. Todos ellos y otros más comparten como rasgos
distintivos, la irracionalidad, la ironía exagerada, el rechazo a la construcción
de argumentos bien pensados y ordenados (i.e. anti-aristotélicos).
Teatro expresionista.
II
EN EL MISMO CORAZÓN DE SOHO, EL BANDIDO MACHEATH O MACKIE NAVAJA CE-
LEBRA SU CASAMIENTO CON POLLY PEACHUM, LA HIJA DEL EMPRESARIO DE LOS
MENDIGOS Caballeriza vacía.
Antecedentes: Franz Kafka, Alfred Jarry, Atonin Artaud (El teatro y su doble,
1938).
La cantante calva.
La cantante calva
(fragmento) de Eugène Ionesco.
Recuperado el 10 de noviembre de 2014.
http://www.ict.edu.mx/acervo_hermeneutica_teatro_La%20cantante%20calva_Ionesco.pdf
ESCENA I
Interior burgués inglés, con sillones ingleses. Velada inglesa. El señor SMITH, inglés, en su
sillón y con sus zapatillas inglesas, fuma su pipa inglesa y lee un diario inglés, junto a una chi-
menea inglesa. Tiene anteojos ingleses y un bigotito gris inglés. A su lado, en otro sillón inglés,
la señora SMITH, inglesa, remienda unos calcetines ingleses. Un largo momento de silencio
inglés. El reloj de chimenea inglés hace oír diecisiete toques ingleses.
SRA. SMITH: ¡Vaya, son las nueve! Hemos comido sopa, pescado, patatas
con tocino, y ensalada inglesa. Los niños han bebido agua inglesa. Hemos
comido bien esta noche. Eso es porque vivimos en los suburbios de Lon-
dres y nos apellidamos Smith.
SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua).
SRA. SMITH: Las patatas están muy bien con tocino, y el aceite de la ensa-
lada no estaba rancio. El aceite del almacenero de la esquina es de mucho
mejor calidad que el aceite del almacenero de enfrente, y también mejor
que el aceite del almacenero del final de la cuesta. Pero con ello no quiero
decir que el aceite de aquéllos sea malo.
SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua).
SRA. SMITH: Sin embargo, el aceite del almacenero de la esquina sigue
siendo el mejor.
SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua).
SRA. SMITH: Esta vez Mary ha cocido bien las patatas. La vez anterior no
las había cocido bien. A mí no me gustan sino cuando están bien cocidas.
Pausa.
SR. SMITH (sigue leyendo el diario): Hay algo que no comprendo. ¿Por qué en la sección del registro civil
del diario dan siempre la edad de las personas muertas y nunca la de los recién nacidos? Es absurdo.
SRA. SMITH: ¡Nunca me lo había preguntado!
Otro momento de silencio. El reloj suena siete veces. Silencio. El reloj suena tres veces. Silencio. El reloj
no suena ninguna vez.
SR. SMITH (siempre absorto en su diario): Mira, aquí dice que Bobby Watson ha muerto.
Esperando a Godot
(fragmento) de Samuel Beckett (irlandés, 1906-1989)
Recuperado el 11 de noviembre de 2014: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/joyce/Godot.pdf