Informe de Intestino Grueso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”


Área: Ciencias de La Salud
Programa Medicina
Morfofisiologia III

"Anatomía funcional del intestino grueso: Un análisis histológico y


fisiológico

Bachilleres:

Sección 7

Docente:

Dra. Rafaela Colina

Santa Ana de Coro, Julio de 2024


INTRODUCCIÓN

La importancia de conocer la anatomía humana, radica principalmente


en la capacidad que puede desarrollar el profesional en el área de salud para
entender el funcionamiento de los distintos sistemas que conforman el cuerpo
humano; y a su vez, partiendo del conocimiento de la fisiología del mismo,
poder identificar las posibles patologías que pueden afectar a cualquier
sistema.

El cuerpo humano está dividido en ocho sistemas con característica


complemente singulares entre sí que trabajan simultáneamente para
mantener la homeostasis. A continuación, se detallarán aspectos
concernientes al sistema digestivo, respectivamente a una de las estructuras
que lo conforman como lo es el intestino grueso. Se enfatizará el estudio
de la anatomía, irrigación, inervación, histología y fisiología correspondiente a
cada porción del mismo, utilizando como referencia las obras de Moore,
Latarjet, Ross, Guyton, Ganong y Tresguerres, pioneros idóneos del área de
la salud.

El colon ascendente es la porción del intestino grueso que se extiende


desde la unión del ciego hasta la flexura hepática. Su principal función es la
absorción de agua y electrolitos, así como la formación y eliminación de las
heces. La irrigación de esta región se lleva a cabo a través de la arteria
ileocólica, rama de la arteria mesentérica superior, que se encarga de
proporcionar sangre oxigenada a esta parte del intestino. Por otro lado, el
ciego es una estructura en forma de bolsa que se encuentra en la parte
inferior derecha del abdomen, donde se une el intestino delgado con el
intestino grueso. El ciego recibe sangre a través de la arteria ileocólica y la
arteria cólica derecha, ambas ramas de la arteria mesentérica superior. Estas
arterias aseguran un adecuado flujo sanguíneo para mantener la función
adecuada del ciego.

El apéndice es una pequeña estructura en forma de tubo que se


encuentra unida al ciego. Aunque su función exacta no está completamente
comprendida, se cree que juega un papel en el sistema inmunológico. La
irrigación del apéndice se realiza a través de la arteria apendicular, rama de
la arteria ileocólica.

El estudio de la anatomía del colon transverso, descendente y recto


confiere la capacidad de comprender su funcionamiento y a su vez, identificar
las posibles patologías que pueden afectar a estas partes del intestino
grueso. Según Latarjet, el colon transverso se encuentra en la porción
superior del abdomen y conecta el colon ascendente con el colon
descendente. Su posición y forma son vitales para el correcto paso de los
alimentos y la absorción de nutrientes. El estudio de su irrigación e inervación
es crucial para la práctica médica. El colon descendente, por su parte, se
extiende desde el colon transverso hasta el recto. Su función principal es la
absorción de agua y electrolitos, así como la formación y eliminación de las
heces; en ello radica la importancia del dominio de la anatomía de esta parte
del intestino grueso, asi como también en el diagnóstico de enfermedades.
Finalmente, el recto es la última porción del intestino grueso y se encuentra
entre el colon descendente y el ano. Detallar su anatomía es crucial para
asimilar la función que cumple; la cual consiste en almacenar las heces antes
de su eliminación en situaciones normales. El dominio de la fisiología de
dicha porción del intestino, en conjunto con la anatomía, adjudican la
capacidad de detectar anormalidades como hemorroides o cáncer de colon,
conocimiento que estará mediado por la información obtenida de obras de
prestigiosos anatomistas como Moore y Latarjet.

La histología de las diferentes estirpes celulares que conforman los


tejidos de los órganos, permite relacionar la microanatomía de cada
estructura con su función específica. Por tanto, se hará referencia al libro
“Histología de Ross”. A grandes rasgos, mes preciso mencionar que el
intestino grueso está constituido por varias capas de tejido como: la capa
mucosa, la submucosa, la capa muscular y la serosa. Se realizará un análisis
detallado de las características histológicas de cada una de ellas, enfatizando
en la distribución y función de las células que las conforman al igual que las
adaptaciones histológicas específicas del intestino grueso, como las
vellosidades intestinales, las criptas de Lieberkühn y las células caliciformes,
cuya función fundamental es la absorción y secreción de sustancias.
En los libros de fisiología de Ganong, Guyton y Tresgrerres, se
detallan las funciones y mecanismos que regulan el funcionamiento del
intestino grueso. Ganong, proporciona una guía sobre los mecanismos que
permiten al intestino grueso desempeñar su función principal: la reabsorción
de agua y la formación de las heces. Por otro lado Guyton y Hall, presentan
los procesos fisiológicos que ocurren en el intestino grueso de manera muy
comprensible para el estudio independiente. A través de sus capítulos
dedicados a la digestión y absorción intestinal, es posible conocer como se
lleva a cabo la absorción de agua y electrolitos en el intestino grueso, así
como la importancia de la microbiota intestinal en estos procesos.
Finalmente, Tresgrerres, brinda una visión general de los mecanismos
fisiológicos que regulan el funcionamiento del intestino grueso. Desde la
motilidad intestinal hasta la secreción de moco y la formación de las heces, a
través de una descripción clara y concisa de los procesos que ocurren en
este órgano.
GENERALIDADES DEL INTESTINO GRUESO

El intestino grueso se extiende desde el yeyuno íleon hasta el ano y limitan


entre las crestas depresiones o celdas, mide 1,5 mts y tiene un color cenizo,
tiene un almacenamiento temporal y transporte heces. Absorve 1L H2O /dia,
Sodio, potasio y cloruro, Vit B. La flora intestinal fisiológica es rica en
bacterias anaerobias (aprox. 1011 / g) que viven en simbiosis con el cuerpo
humano. Descomponen alimentos no digeribles (celulosa), producen Vit K,
promueven el peristaltismo intestinal y apoyar el sistema inmunitario. Este
órgano se divide en:

1. Ciego

2. Apéndice vermicular

3. Colon ascendente

4. Colon transverso
5. Colon descendente

6. Colon ileopélvico o sigmoide

7. Recto

8. Ano

Tiene una conformación externa e interna:

Externa:

1. Recorrido en toda su longitud por cintillas longitudinales musculares o


tenias
2. La tenia anterior presenta apéndices epiploicos

3. Entre las tenias existen abolladuras en la superficie llamadas haustras

Interna:
1. Túnica serosa

2. Túnica muscular

3. Túnica celulosa

4. Túnica mucosa

División quirúrgica colon según irrigación:

COLON DERECHO

1. Ciego (más grueso)


2. Apéndice vermicular

3. Colon ascendente (Artéria mesentèrica superior)

4. Ángulo hepático

5. Colon tranverso

COLON IZQUIERDO

6. Ángulo esplénico

7. Colon descendente (Artéria mesentèrica inferior)

8. Colon ilíaco
9. Colon pélvico o sigmoide

La musculatura longitudinal se concentra en 3 tiras fuertes en forma de cinta,


la taeniae coli:

✓ Tenia mesocólica (unida mesocolon).

✓ Tenia omental (unida epiplón).

✓ Tenia libre (libre y visible)

ANATOMÍA DE CIEGO

El ciego es la primera porción del intestino grueso, situándose por


debajo de la unión ileocecal, en la fosa ilíaca derecha. Presenta una
prolongación, el apéndice, que con frecuencia
puede inflamarse (apendicitis), lo cual confiere al
conjunto cecoapéndice un interés clínico
considerable.

El ciego actúa como un reservorio del bolo fecal,


que se detiene y espesa por la reabsorción de
agua. Mediante contracciones, el ciego expulsa el
bolo hacia el colon ascendente.

El ciego tiene forma de saco abierto hacia arriba, midiendo


aproximadamente 6 cm. De altura y 6-8
cm. De anchura y con un fondo, inferior,
redondeado.

En su cara interna (en la parte


superior) encontramos dos accidentes: el
orificio de la unión ileocecal y a dos o tres
cm.
Por debajo de este orificio se implanta el apéndice, alrededor del cual
parten las tres tenias longitudinales: tenia libre, tenia mesocolica y tenia
espiploica.

Relaciones: Por delante, se relacionan con la pared abdominal


anterolateral derecha. Posteriormente, con las paredes de la fosa ilíaca
derecha y el músculo ílio-psoas. Medialmente, con las asas ileales.

ANATOMÍA DEL APÉNDICE


El apéndice cecal o vermicular
morfológicamente representa la parte
inferior del ciego primitivo. Tiene la
forma de un pequeño tubo cilíndrico,
flexuoso, implantado en la parte
inferior interna del ciego a 2-3 cm por
debajo del ángulo iliocecal,
exactamente en el punto de
confluencia de las tres cintillas del
intestino grueso. Sus dimensiones varían desde 2,5 cm hasta 23 cm, su
anchura de 6-8 mm, es mayor a nivel de la base del órgano, la cual a veces
(en niños) se continúa con la extremidad del ciego, sin línea de demarcación
bien precisa.

Exteriormente es liso de color gris rosado. Interiormente comprende


una cavidad central que en su extremidad libre termina en fondo de saco y en
el otro extremo se continúa con el ciego, en el que algunas veces se
encuentra un repliegue valvular, llamado válvula de Gerlach, la cual se aplica
sobre el orificio cuando el ciego se distiende, impidiendo así hasta cierto
punto que las heces penetren en la cavidad apendicular. Aparentemente no
desempeña ningún papel en la patogenia
de la apendicitis.
Situación: El apéndice
vermiforme por estar ligado al ciego , por
lo cual sigue a este órgano en sus
diversas posiciones:

En la parte posterior: retrocecal ,


paracecal . Y en la anterior pre-elial
,post-elial ,subileal, pelvica y subcecal.

El apéndice en relación al mismo ciego presenta una situación que


varía mucho según los casos. Sin embargo, hay un punto de este órgano que
ocupa con todo una situación poco menos que fija, aquél en que aboca la
ampolla cecal (base del apéndice). Si a nivel de ese punto trazamos una
línea horizontal y otra vertical, podemos catalogar a la situación del apéndice
en: ascendente, descendente interna o
externa, anterior o posterior (retrocecal) o
cualquier otra variedad que adquiera
según la posición con respecto a estas
líneas.

Según esto la posición


descendente interna es la más frecuente:
44%, le sigue la posición externa 26%, la
posición interna ascendente 17% y
después la retrocecal 13%. Estas distintas
situaciones y posiciones que adquiere el apéndice nos explican la variedad
de zonas y puntos dolorosos que a veces dificultan el diagnóstico de
apendicitis aguda.

Fijación: El apéndice se encuentra fijado en su base al ciego y a la


porción terminal del ileón por el mesoapéndice, sin embargo en algunas
oportunidades puede formar un meso cuyo borde se fija al peritoneo de la
fosa ilíaca y en otras no existe meso y el peritoneo lo tapiza aplicándolo
contra el plano subyacente (apéndice subseroso).

Los linfáticos que se inician en los folículos linfoides atraviesan


directamente la túnica muscular y van a continuarse con los linfáticos
subserosos del apéndice, del ciego, del colon ascendente, del mesenterio,
etc.os nervios del apéndice proceden, como los del ciego, del plexo solar, por
medio del plexo mesenterio superior.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

Arterias
Provienen de la arteria mesentérica superior, por intermedio de la
arteria lleocólica [ileocecoapendiculocólica), última rama derecha e inferior de
la arteria mesenterica superior, está situada en la raíz del mesenterio y sirve
de limite derecho al área avascular del mesenterio [espacio avascular de
Treves). La arteria ileocólica se dirige hacia abajo y a la derecha y origina las
siguientes ramas:

✓ Arterias cecales: en número de dos, la arteria cecal anterior y la arteria


cecal posterior, cuyas expansiones cubren las dos caras principales del
ciego. Suele existir, además, una arteria recurrente del fondo del ciego
procedente de la arteria apendicular.
✓ Arteria apendicular: transcurre detrás de la terminación del Ileon,
penetra en el mesoapéndice y termina en la punta del apéndice
vermiforme. Puede originarse de una de las
arterias cecales. La arteria apendicular se
encuentra alojada en el borde libre del
mesoapéndice, hasta las cercanías de la punta
del apéndice, donde es subperitoneal,
Proporciona varias ramas al apéndice vermiforme;
las primeras son más largas, y a medida que se
acerca a la punta, sus colaterales son más cortas.
La arteria se aplica al apéndice antes de llegar a
la punta. Puede ligarse a su entrada en el
mesoapéndice. Las ramas terminales de estas
arterias forman redes submucosas, pero están débilmente
anastomosadas entre sí, a la inversa de lo que ocurre con las arterias del
yeyuno y del ileon.

✓ Rama ileal: se dirige a la izquierda en el meso y asegura la irriga- ción de


la última porción del ileon. Se anastomosa con la rama derecha de la
terminación de la arteria
mesentérica superior.

VENA

Su disposición sigue al de las arterias


son drenadas por la vena ileocólica,
tributaria de la vena mesentérica
superior.

INERVACIÓN

Provienen del plexo celíaco por intermedio del plexo mesentérico


superior. Los filetes nerviosos siguen a las arterias, alrededor de las cuales
forman plexos densos. Terminan en los planos musculares del ciego y del
apéndice vermiforme en un plexo intramural que funciona como centro motor
ileocecal autónomo.
Los nervios del apéndice proceden, como los del ciego, del plexo solar,
por medio del plexo mesenterio superior.

ANATOMIA DEL COLON ASCENDENTE

Desde extremo superior del ciego al ángulo hepático.

Mide aprox. 9-15cm longitud, diametro similar al ciego.


Es retroperitoneal y está conectado a la pared abdominal posterior por
la fascia de Toldt. Entre el colon ascendente y la pared abdominal lateral se
encuentra un surco o receso vertical profundo (canal paracólico derecho).

Anterior al riñón derecho e inmediatamente inferior al lóbulo derecho


del hígado, el colon ascendente hace una curva aguda hacia la izquierda,
formando la flexión del cólico (hepático) derecho.

El colon ascendente está muy involucrado en la reabsorción de


líquidos y electrolitos, formando gradualmente materia fecal.
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

Arterias

Provienen de la arteria mesentérica superior y transcurren por el


mesocolon adosado a la pared posterior. Son las arterias cólicas derechas:
dos son constantes, la rama cólica de la arte- ria ileocólica y la arteria cólica
media, y una que puede faltar:
la arteria cólica derecha.

✓ Rama cólica de la arteria


ileocólica: Se comporta
como un vaso marginal que
sigue el lado medial del
colon ascendente, al cual
envía sus ramas. Se
anastomosa con la arteria cólica derecha (cuando existe) o bien con una
rama descendente de la arteria cólica media.
✓ Arteria cólica derecha: Se origina a partir de la arteria mesenterica
superior, es una arteria inconstante que puede nacer proximal a la
ileocólica o de un tronco co- mún con
esta última. Se dirige en sentido
transversal en el mesocolon hacia el
colon ascendente y cruza por adelante
al uréter y a los vasos testiculares u
ováricos. Se divide en dos ramas: la
rama superior, arteria de la flexura
cólica dere- cha (ángulo cólico derecho)
[de Gregoire], que llega a la flexura
cólica derecha y asciende para anastomosarse con la rama derecha de la
arteria cólica media. La rama inferior se separa de la flexura derecha para
anastomosarse con la rama cólica de la ileocólica.

✓ Arteria cólica media: Se origina del tronco de la arteria mesentérica


superior proximalmente a la cólica derecha, por encima del proceso
unciforme del páncreas, pasa delante de la vena, queda cubierta por el
peritoneo de la porción adosada del mesocolon transverso, delante de la
porción descendente, y se dirige hacia arriba y a la derecha. se divide en
dos ramas:

1. La rama derecha que se anastomosa con el ángulo cólico derecho

2. La rama izquierda que se separa de la flexura derecha para vascularizar


el colon transverso y se anastomosa con la arteria cólica izquierda a
través de la arteria marginal.
El colon ascendente es, pues, un segmento cuya vascularización es
bastante insuficiente, situado entre dos zonas más favorecidas (el ciego y la
flexura cólica derecha), pero se beneficia por anastomosis. Con las arterias
ileales a través de la arteria ileocólica.Con la arteria mesentérica inferior, por
intermedio de la arteria cólica media, a través del arco marginal del colon
transverso [arcada de Riolano].

Venas

Su disposición está calcada sobre la de las arterias. Son tributarias de


la vena mesentérica superior. Se notará la existencia de dos corrientes
principales:Cólica, por la vena ileocólica. Cólica derecha, donde la vena se
une a la vena gastroepiploica derecha y forma el tronco venoso gastrocólico
[de Henle].

Anatomia del colon Transverso

Es la parte más larga y más móvil del intestino grueso, interpuesta


entre la flexura cólica derecha y la flexura cólica izquierda, unida a la pared
posterior del abdomen por el mesocolon transverso.

Configuración externa:
Dirección: Es muy variable. En el conjunto, el colon transverso describe un
arco cóncavo hacia atrás, tanto que sus dos extremos o flexuras están
aplicados hacia atrás, mientras que la convexidad cólica está en contacto con
la pared abdominal.

Anterior: Este arco es igualmente cóncavo hacia arriba en la estación de pie,


con una parte media que puede descender muy abajo.

División: Desde la flexura cólica derecha hasta la izquierda, se pueden


distinguir:
✓ Un segmento derecho, dirigido hacia abajo, adelante y medialmente, con
un meso corto, por lo tanto relativamente fijo, que ocupa la parte baja del
hipocondrio derecho.

✓ Un segmento medio, transversal, largo y móvil, que franquea el plano


mediano.

✓ Un segmento izquierdo, oblicuo hacia arriba, a la izquierda y atrás,


situado en el hipocondrio izquierdo y cada vez menos móvil a medida que
se acerca a la flexura cólica izquierda.

Aspecto: El colon transverso se reconoce por la inserción del omento mayor


en su borde anteroinferior. Las tenias son: una anteroinferior, la tenia libre, y
dos posteriores: mesocólica y omental, y entre todas ellas presenta las
haustras. Los apéndices omentales son bastante numerosos y están
dispuestos en una sola fila. El calibre del colon transverso va disminuyendo
de manera progresiva de la derecha a la izquierda. La longitud de este
segmento cólico es muy variable.

Configuración interna y constitución anatómica:


No ofrece nada de particular con respecto a los otros segmentos cólicos.

Relaciones:

Anteriores: El colon transverso está detrás de la pared abdominal anterior.


Su forma muy variable, su situación, diferente según la posición del cuerpo; la
localización media o izquierda de sus partes constitutivas hace que el colon
transverso entre en contacto con todas las partes de esta pared: epigastrio,
hipocondrios derecho e izquierdo, receso subfrénico izquierdo, hipogastrio y
hasta las fosas ilíacas, proyectadas en las regiones inguinales.
Superiores: En el espacio supramesocólico se pueden distinguir dos partes:

A. Una parte derecha: Corresponde al receso subhepático con:

✓ La cara visceral del hígado.

✓ La cara inferior de la vesícula biliar con el ligamento hepatocólico, a la


cual se adhiere en caso de colecistitis.

✓ La raíz hepática y la porción superior del duodeno, ocultas por el colon


transverso en el decúbito dorsal.

B. Una parte izquierda: En ella, el colon transverso es solidario con la


curvatura mayor del estómago. Se relaciona por detrás con la bolsa omental
y más a la izquierda con la celda esplénica, con el bazo. En el decúbito
dorsal, el hemicolon transverso izquierdo puede ascender hasta alcanzar la
cúpula diafragmática.

Inferiores: El espacio inframesocólico está cubierto de arriba hacia abajo y


de atrás hacia adelante por el mesocolon transverso con el colon y por el
omento mayor.
Estas relaciones son en realidad posteroinferiores:

✓ Arriba, con la región duodenopancreática inframesocólica, la flexura


duodenoyeyunal y los vasos mesentéricos superiores.
✓ En el medio, las asas delgadas llenan la cavidad peritoneal.

✓ Abajo, y según la longitud del colon transverso y de su meso,el colon


sigmoide hasta la vejiga. Esta disposición explica que el colon transverso
y el omento mayor sean los primeros que se descubren al abrir el
abdomen debajo del ombligo (laparotomía infraumbilical), incluso cuando
la incisión se extiende algo por encima de él y dificulten la exposición no
solo de los órganos profundos sino también de las asas delgadas.

ANATOMIA DEL COLON DESCENDENTE


Corresponde al segmento de colon interpuesto entre la flexura cólica
izquierda y el colon sigmoide. El colon descendente se extiende desde la
primera hasta la abertura superior de la pelvis del lado izquierdo. Es
netamente más estrecho que el colon transverso. Lo recorren las tres tenias
que desde la flexura cólica izquierda han vuelto a adoptar la disposición que
tenían en el colon ascendente, es decir: una ancha y anterior (tenia libre); y
dos tenias posteriores. medial (tenia mesocólica) y lateral (tenia epiploica).
más estrechas. Se observan además haustras. Los apéndices epiploicos son
numerosos, sobre todo adelante. La dirección del colon descendente primero
es rectilínea vertical; es oblicuo hacia abajo y adelante, está profundamente
situado en la fosa lumbar e ilíaca izquierda por arriba del estrecho superior de
la pelvis. Las variaciones conciernen en especial al segmento ilíaco, cuya
longitud es variable.

Relaciones:
El colon descendente pertenece al plano parietal posterior de la
cavidad abdominal y de la fosa ilíaca izquierda . Sus relaciones son:

Adelante:

De arriba hacia abajo, el segmento izquierdo ascendente del colon


transverso con el omento mayor y las asas delgadas, que lo separan de la
pared abdominal anterior. En la fosa ilíaca se aproxima hacia adelante a la
pared abdominal anterior y al ángulo iliomuscular, con el ligamento inguinal.
La laxitud de su adosamiento le permite insinuarse a veces en el saco
peritoneal de ciertas hernias inguinales izquierdas, hernias por deslizamiento.

Lateralmente:

El surco paracólico izquierdo, también ocupado por asas delgadas, se


ensancha hacia abajo para comunicar, por delante del colon, con la cavidad
pelviana.

Atrás:

El tejido adiposo de la fosa lumbar lo separa del plano muscular


posterior. El colon se aplica sobre la fascia ilíaca, cuya celda contiene los
nervios cutáneo femoral lateral y femoral.

Medialmente:

Se encuentra la extremidad inferior del riñón izquierdo contenido en su


celda.Aquí, el colon corre riesgo durante las nefrectomías izquierdas
complicadas, efectuadas por vía lumbar. El mesocolon acolado cubre la parte
superior del uréter y de los vasos testiculares u ováricos izquierdos. En la
pelvis, el colon se acerca a los vasos ilíacos y su meso cubre los vasos
testiculares u ováricos y,medialmente, al uréter izquierdo. Las arterias cólicas,
originadas en la vena mesentérica inferior, se ubican medialmente al colon
descendente, contenidas en su mesocolon, que se encuentra adosado.

ANATOMIA DEL COLON SIGMOIDES

El colon sigmoides une el colon descendente con el recto. Se


caracteriza por su forma en S, presenta una longitud variable y se extiende
desde la fosa ilíaca izquierda hasta el tercer segmento vertebral sacro (S3)
dónde se une con el recto (unión rectosigmoidea). El colon sigmoides
presenta un mesenterio largo (mesocolon transverso) lo que le confiere una
relativa movilidad. Al colon sigmoides se le pueden describir dos porciones:
El colon ilíaco: mide unos 15 cm de longitud. Describe una curva con una
concavidad interna y se ubica en la fosa ilíaca izquierda. Se relaciona con la
pared abdominal, el psoas ilíaca y su fascia.

mide 45 cm de longitud. Se extiende desde el borde izquierdo hacia el borde


derecho del estrecho superior en un recorrido transversal, para luego
inclinarse hacia atrás, abajo y hacia adentro para continuarse con el recto.

ANATOMIA DEL RECTO

El recto constituye la parte terminal del sistema digestivo, que se


continúa luego con el canal anal. Se extiende desde la unión rectosigmoidea:
esfínter sigmoidorrectal,situado frente a la 3.ª vértebra sacra, hasta la flexura
perineal, a 3 cm de la piel y por delante del cóccix, donde se continúa con el
canal anal.
Descripción:

Configuración externa: La superficie externa es lisa, sin apéndices


omentales. En sus caras anterior y posterior está recorrida por estrías
longitudinales que corresponden a fibras musculares y excavada por uno o
dos surcos transversos que corresponden a los pliegues transversos del
recto.

Constitución anatómica:

La pared rectal está formada por tres capas: muscular, submucosa y


mucosa. El peritoneo tapiza solo una pequeña parte del recto y no figura aquí
como en las otras partes del sistema digestivo abdominal. Capa muscular.
Está constituida por músculo liso, espeso, dispuesto en dos planos:

✓ Plano superficial, formado por fibras longitudinales que descienden hasta


la piel de la región anal.

✓ Plano profundo, constituido por fibras circulares, más delgadas arriba que
abajo. Capa submucosa. Es gruesa y lo bastante laxa como para permitir
el deslizamiento de la mucosa sobre la capa muscular. Contiene
numerosos vasos sanguíneos y linfáticos.

Capa mucosa. A nivel de la ampolla rectal es gruesa, del tipo intestinal,


semejante a la del colon.

Relaciones:

Son posteriores, laterales y anteriores, marcadas por la existencia de


un revestimiento peritoneal incompleto. Se describirán también la vaina rectal
y los espacios perirrectales y pararrectales.Peritoneo rectal Cubre solo las
paredes anterior y laterales; la pared posterior del recto no está cubierta por
peritoneo.Se dispone de este modo:

✓ Adelante, tapiza los dos tercios superiores del recto pelviano, se refleja
adelante hacia la vejiga, en la pelvis masculina, o hacia el fondo uterino
en la femenina, formando el fondo de saco vesicorrectal o rectouterino,
respectivamente.

✓ Lateralmente, la superficie que cubre el peritoneo disminuye de arriba


hacia abajo; el peritoneo se prolonga sobre las paredes posterolaterales
de la pelvis menor y forma las fosas pararrectales que contienen el colon
sigmoide y las asas delgadas.
Relaciones posteriores:

El recto sigue la concavidad sacrococcígea. De adelante hacia atrás, se


encuentra:

El plano de separación retrorrectal, formado por un tejido conectivo que


desciende hasta el ligamento anococcígeo; corresponde a las tres últimas
vértebras sacras y al cóccix. La fascia presacra, que cubre:

✓ La arteria sacra mediana, en la línea mediana.

✓ A cada lado de la línea mediana: los dos troncos simpáticos sacros,


unidos abajo sobre el glomus coccígeo.

✓ Las arterias sacras laterales. Estos elementos organizan formaciones


más o menos fibrosas que se conectan a la cara posterior de la vaina
rectal.

✓ A ambos lados, los músculos piriformes y las raíces sacrococcígeas (S3,


S4 y S5).

El plano óseo, triangular con base superior prolongado lateralmente


por los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso.
La extremidad inferior del conducto sacro que contiene el espacio
epidural y las últimas raíces de la cola de caballo. El receso dural se detiene
en S2 a S3.

Relaciones laterales:

Porción peritoneal, corresponde a las fosas pararrectales, ampliamente


abierta hacia la cavidad peritoneal a la derecha (asas delgadas). Está
cubierta a la izquierda por el mesocolon sigmoide.

Porción subperitoneal, corresponde al espacio pelvirrectal superior,


limitado:

✓ Lateralmente, por el músculo obturador interno y su fascia.


✓ Abajo y lateralmente, por el músculo elevador del ano prolongado atrás
por el músculo coccígeo, cubiertos por la fascia superior del diafragma
pélvico.

Vascularización de los segmentos cólicos:

La irrigación de éstas porciones está a cargo de las arterias


mesentericas superior e inferior. La arteria mesenterica superior irriga la
flexura cólica derecha y los dos tercios proximales del colon transverso,
mientras que la arteria mesenterica inferior irriga la porción distal del colon
transverso, el ángulo esplénico, el colon descendente y el colon sigmoides. A
lo largo del borde interno del marco cólico se forma el arco marginal producto
de la división de la arteria mesenterica superior que da origen a la arteria
ileocólica, cólica derecha, y la arteria cólica media (irriga al colon transverso).
La arteria mesenterica inferior da origen a la arteria cólica izquierda (irriga al
colon descendente) y al tronco de las sigmoideas (irriga al colon sigmoides).

El drenaje venoso está a cargo de venas que siguen el trayecto de las


arterias, las cuales se reúnen para formar la vena mesenterica superior y la
vena mesenterica inferior. Éstas a su vez son tributarias del sistema porta.

Con respecto a la inervación, los dos tercios proximales del colon


transverso están inervados por el plexo que rodea a la arteria mesenterica
superior formadas por fibras simpáticas posganglionares que vienen de los
ganglios del plexo celíaco, y por fibras parasimpáticas preganglionares que
vienen del tronco vagal posterior. El tercio distal del colon transverso, colon
descendente y colon sigmoides están inervados por el plexo que rodea a la
arteria mesenterica inferior formadas por fibras simpáticas que vienen de los
nervios esplácnicos lumbares y plexo hipogástrico superior, las fibras
parasimpáticas no son vagales y vienen de los nervios esplácnicos pélvicos
que llegan al plexo mesentérico inferior.

El recto:
El recto está irrigado por la arteria rectal superior (rama terminal de la arteria
mesenterica inferior), las arterias rectales medias (ramas de la arteria ilíaca
interna) y las arterias rectales inferiores (ramas de la arteria pudenda interna).
De igual forma la arteria sacra media contribuye con la irrigación.

La sangre del recto es drenada por las venas rectales superiores


(desembocan en la vena mesenterica inferior y ésta a su vez termina en la
vena Porta), las venas rectales medias (drenan en la vena ilíaca interna y
esta termina a su vez en la vena cava inferior).

La inervación del recto está a cargo del sistema nervioso simpático y


parasimpático por medio de los plexos rectales: el plexo rectal superior se
forma por fibras simpáticas del ganglio mesentérico inferior y fibras
parasimpáticas del plexo hipogástrico inferior. El plexo rectal medio e inferior
se originan del plexo hipogástrico inferior.
HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO

El Intestino grueso se encuentra compuesto por El Ciego junto a su


apéndice, El Colon (Dividido en Colon Ascendente, Colon Transverso, Colon
Descendente y el Colon Sigmoides), El Recto y el Conducto Anal. En todo el
Intestino grueso se seguirán manteniendo las cuatro capaz características de
todo el conducto digestivo, pero presentando unas variaciones o rasgos
macroscópicos distintivos del mismo.

. Tenias del Colon: compuestas por tres bandas esquinantes, gruesa y


estrechas que se encuentran conformadas por la capa Longitudinal Externa
proveniente de la Muscular Externa. Se encuentran sobre todo en el Colon y
En el Ciego y se encuentran ausentes en el conducto anal, en el recto y en el
apéndice vermiforme.

Haustras Colonicas: Saculaciones Visibles entre las Tenias del Colon


en la superficie externa del Ciego y del Colon.

Apéndices Omentales: que son pequeñas proyecciones adiposas de


la serosa que se pueden observar en la capa externa del colon.

Capas del Intestino Grueso

1.- Mucosa: Presenta una superficie lisa sin pliegues circulares ni


vellosidades. Compuesta por una gran cantidad de glándulas intestinales
(criptas de Lieverkuhn) tubulares rectas, que se extienden en todo su
espesor. Estas glándulas consisten en el mismo epitelio cilíndrico simple que
se encuentra en la superficie intestinal desde la que se invaginan.

Las funciones principales del intestino grueso son la reabsorción de agua y


de electrolitos además de la eliminación de alimentos no consumidos y
desechos.

Glándulas Intestinales.

La Función Principal de las Células Absortivas Cilíndricas es la


reabsorción de agua y electrolitos. Su morfología es similar a la de los
enterocitos del Intestino Delgado, la Absorción se logra por un medio de
transporte impulsado por la ATPasa activada por la Na+/k+.
La eliminación de los desechos sólidos o semisólidos es dada por la
gran cantidad de moco secretado por las células caliciforme de las glándulas
intestinales. Las células caliciformes son más abundantes en el intestino
grueso que en el intestino delgado. Estas mismas células actúan en la
producción de mucina que es secretada de manera continua facilitando el
paso de contenido solido ya que la mucina tiene función de lubricar el
intestino grueso.

En el Intestino grueso se encuentran parte de los tipos de células del


intestino delgado excepto las células de Paneth, que por lo general faltan en
los seres humanos. Las Celulas absortivas cilíndricas predominan sobre las
células caliciformes en casi todo el colon aunque esto no siempre es posible
observar en cortes histológicos. Sin embargo esto esta proporción va
disminuyendo para ir aproximándose 1:1 cerca del recto, donde aumenta la
cantidad de células caliciformes.

Si bien las Celulas Absortivas secretan glucocaliz a un ritmo rápido


(tiempo de recambio de 16h a 24h) aun no se ha comprobado que este
secrete enzimas digestivas al colon. En el epitelio colonico se han llegado a
observar (con escasa frecuencia) las Células “con flecos” caveolada, sin
embargo, se dice que este tipo de celula no es mas que una célula
caliciforme agotada.

Lamina Muscular de la Mucosa.

• Células de la Capa Mucosa:

A) Enterocitos o Células Absortivas Cilíndricas: son las más abundantes


a lo largo del intestino grueso, su función es la reabsorción de agua y
Electrolitos (por ejemplo el Potacio)
B) Células Caliciformes: Encargadas de la Secreción de Moco, el cuál
cumple función de lubricar la superficie interna del intestino grueso,
protegiendo las células Epiteliales de cualquier amenaza.

C) Células Enteroendrocrinas: cumplen función en la secreción de


Neuropeptidos encargados de regular la actividad intestinal.
3. - Lámina Propia: esta contiene casi los mismos componentes que el
resto del tubo digestivo, pero demuestra algunas características propias
como mayor desarrollo en algunas estructuras o varias adicionales:
A) Meseta Colágena: es una capa gruesa de colágeno y proteoglucanos
que se encuentra ubicada entre la lámina basal del epitelio y la de los
capilares venosos absortivos fenestrados. Esta capa tiene alrededor de 5
micras de espesor en el colon humano normal y puede medir hasta 3 veces
más en los pólipos colonicos hiperplasticos. La meseta colágena cumple
función en la regulación del transporte de agua y electrolitos desde el
compartimento intercelular del epitelio hacia el compartimiento vascular.

B) Vaina Fibroblastica pericríptica: compone una población de fibroblastos


bien desarrollado, donde sus células se replican con regularidad. Los
fibroblastos se dividen por debajo de la base de la glandula intestinal, junto a
las células madre del epitelio (tanto en el Intestino Delgado como en el
Intestino Grueso). Los fibroblastos se pueden diferenciar y migrar hacia arriba
de manera paralela y sincrónica con las células del epitelio. Se dice que los
macrófagos del centro de la lámina propia del intestino grueso se originan
como una diferenciación terminal de los fibroblastos pericripticos, que
adoptan características morfológicas y histoquímicas de los macrófagos.

C) GALT: Es continuo con el ileon terminal. En el intestino grueso, el GALT


está más desarrollado; nódulos linfáticos grandes distorsionan el espacio
regular de las glándulas intestinales y se extienden hacia la submucosa. Se
dice que el desarrollo extenso del sistema inmunitario en el colon sea por la
alta frecuencia en cantidad y variedad de microorganismos y productos
nocivos finales del metabolismo que se encuentran en la luz colónica normal.

D) Vasos Linfáticos: por lo general no se encuentran vasos linfáticos en el


centro de la lámina propia entre las glándulas intestinales y ninguno llega a
extenderse hacia la superficie luminal. Solo se han encontrado vasos
linfáticos de pequeño calibre ocasionales a la altura de la base de las
glándulas intestinales. Estos vasos drenan hacia la red linfática de la
muscular de la mucosa. En el siguiente paso el drenaje linfático de la
submucosa y de la muscular externa antes de que la linfa deje la pared del
intestino grueso y drene los nódulos linfáticos regionales.
3.- Submucosa: Capa Compuesta principalmente por Tejido Conectivo
Denso, presentada por abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos,
plexos nerviosos y glándulas que secretan moco para la lubricación y
protección de la mucosa intestinal.
Capa Submucosa.

4.- Muscular Externa: En el ciego y en el colon (ascendente, transverso,


descendente y sigmoides) la capa externa de la muscular externa se
encuentra parcialmente condensada en bandas longitudinales prominentes
llamadas “tenias” del colon que pueden ser observadas a simple vista. Entre
estas bandas la capa longitudinal forma una capa muy delgada. En el recto,
en el conducto anal y en el apéndice vermiforme, la capa longitudinal externa
del musculo liso presenta un espesor grueso y uniforme, como en el intestino
delgado.

Los haces musculares de las tenias del colon penetran en la capa


muscular interna circular con intervalos irregulares en toda la longitud y
circunferencia del colon. Estas discontinuidades visibles en la muscular
externa permiten que diferentes segmentos del colon se contraigan en forma
independiente, lo cual conduce a la formación de las haustras del colon, que
son saculaciones en la pared colonica.

Capa Circular Interna de la Túnica


Muscular.
Capa Longitudinal Externa de la Capa Muscular.

5.- Serosa: Es la capa más externa del intestino grueso, compuesta por
tejido conectivo que recubre al órgano, compuesta por una membrana serosa
llamada peritoneo visceral el cual secreta un líquido seroso que ayuda a
lubricar y evitar la fricción entre los órganos abdominales, también ayuda a
mantener el órgano en su lugar en la cavidad abdominal.

6.- Ciego y Apéndice: El Ciego forma una bolsa ciega justa distal a la válvula
ileocecal.
El apéndice es una invaginación digitiforme delgada de esa bolsa, la
histología del ciego es muy similar a la del resto del colon; el apéndice difiere
del colon porque tiene una capa uniforme de musculo longitudinal en la
muscular externa. El rasgo más común del apéndice es la gran cantidad de
nódulos linfáticos que se extienden en la submucosa.
7.- Recto y Conducto Anal: El recto es la porción distal dilatada del tubo
digestivo. En su parte superior se diferencia del intestino grueso por la
presencia de unos pliegues rectales transversos, su mucosa es similar al
resto del colon distal con la presencia de glándulas intestinales tubulares
rectas y un aumento en las células caliciformes. La porción superior del
conducto anal presenta pliegues longitudinales llamados “columnas anales” y
las depresiones que se encuentran entre estas columnas se les denomina
“senos anales”. El conducto anal se encuentra dividido en tres zonas de
acuerdo a sus características del revestimiento epitelial:

✓ Zona Colorectal: se ubica en la tercera parte superior del conducto anal


y está compuesta por epitelio cilíndrico simple con características
idénticas al epitelio del recto.

✓ Zona de Transición Anal (ATZ): ocupa la tercera parte media del


conducto anal, representada por la transición del epitelio cilíndrico simple
de la mucosa rectal y el epitelio estratificado plano de la piel perianal. La
ATZ esta compuesta por un epitelio estratificado cilíndrico interpuesto
entre el epitelio cilíndrico simple y el epitelio estratificado plano, que va
extendiéndose hasta la zona cutánea del conducto anal

✓ Zona Escamosa: se encuentra en la tercera parte inferior del conducto


anal, se encuentra revestida por epitelio estratificado plano (escamoso)
que es continua con el epitelio de la piel perianal.

En el conducto anal, las glándulas anales se extienden por dentro de


la submucosa y a veces dentro de la muscular externa. Estas glándulas
tubulares rectas ramificadas secretan moco en la superficie anal por medio
de conductos revestidos por un epitelio cilíndrico estratificado.
La piel que rodea el orificio anal contiene glándulas apocrinas grandes
llamadas glándulas circumales, en este mismo sitio se encuentran folículos
pilosos y glándulas sebáceas. No hay tenias colonicas en el recto, la capa
longitunidal de la muscular externa forma una lamina de espesor uniforme. La
muscular de la mucosa desaparece mas o menos a la altura de la ATZ donde
la capa circular de la muscular externa se engrosa para formar el esfínter
anal interno, el esfínter anal externo se encuentra conformado por el musculo
estriado del periné

FISIOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO

El intestino grueso o colon es una estructura tubular que mide


aproximadamente 1,5 m en el adulto. Se encuentra unido al intestino delgado
por la válvula ileocecal y concluye en el ano, este presenta una forma
peculiar debido a la existencia de unas bandas longitudinales y contracciones
circulares que dan lugar a unos bultos llamadas haustras.

En el colon podemos distinguir varias porciones: la primera porción, el


ciego, más ancho que el resto, encontramos el apéndice; el colon
ascendente, que se extiende desde el ciego hasta el ángulo o flexura
hepática; a este nivel el colon gira y cambia de dirección, llamándose colon
transverso. A nivel del bazo encontramos el ángulo esplénico donde el colon
vuelve a cambiar de dirección y pasa a llamarse colon descendente y al nivel
de la pelvis pasa a llamarse colon sigmoides o sigma, en forma de S, con una
mayor movilidad y tortuosidad que corresponde a la porción más estrecha del
colon y finalmente llegamos al recto, que termina en el conducto anal, donde
tiene lugar la expulsión de las heces en el exterior.

El íleon se une al colon mediante la estructura conocida como válvula


ileocecal, que restringe el reflujo del contenido del colon y, en particular, que
el elevado número de bacterias comensales se dirija hacia el íleon
relativamente estéril la porción del íleon que contiene la válvula ileocecal se
proyecta ligeramente en el ciego de manera que esta válvula es cerrada a
presión por el incremento de la presión en el interior del colon y abierta por el
aumento de la presión en el interior del íleon.

Normalmente está cerrada. Cada vez que llega una onda peristáltica,
se abre brevemente y permite que parte del quimo en el íleo se vierta en el
interior del ciego. Cuando el alimento sale del estómago, el ciego se relaja y
aumenta el paso del quimo a través de la válvula ileocecal (reflejo
gastroileal). Es posible que sea un reflejo vagovagal.

Entre los movimientos del colon se encuentran las contracciones de


segmentación y las ondas peristálticas similares a las que ocurren en el
intestino delgado las contracciones de segmentación mezclan el contenido
del colon y por exponer más contenido a la mucosa, facilitan la absorción.

Las ondas peristálticas impulsan el contenido hacia el recto, aunque a


veces se observan ondas antiperistálticas débiles. Un tercer tipo de
contracción que ocurre solo en el colon es la contracción de acción masiva;
se produce unas 10 veces por día e implica una contracción simultánea del
músculo liso en grandes segmentos confluentes. Estas contracciones
mueven el material de una a otra porción del colon y también trasladan el
material hacia el recto, cada día llegan al colon entre 1200 y 1500 ml de flujo
ileal y entre 200 y 400 ml son excretados al exterior en forma de materia
fecal.

La función del colon es almacenar excrementos durante periodos


prolongados de tiempo y mezclar los contenidos para facilitar la absorción de
agua, sal y ácidos grasos de cadena corta estos últimos se producen durante
la fermentación de los restos de nutrientes no absorbidos en el intestino
delgado, mediante las bacterias de la flora bacteriana colónica y son
indispensables para la integridad y buena salud de las células del colon.

Los movimientos contráctiles del colon, o motilidad del colon,


presentan patrones diferentes para cada una de las funciones fisiológicas, y
regulan la capacidad de absorción de líquidos. Por ejemplo, el colon tiene la
capacidad de aumentar la absorción de líquidos hasta 5 veces cuando es
necesario, pero la disminuye si hay un aumento de la motilidad colónica y si
se da un acortamiento del tiempo de tránsito colónico. La flora bacteriana
intestinal, que se encuentra de forma normal en el colon, está formada por
billones de bacterias de cientos de especies diferentes.

Los más comunes son Bacteroides, Porphyromonas, bifidobacterias,


lactobacilos, Escherichia coli y otros coliformes, enterococos y clostridios, las
bacterias intestinales juegan un papel muy importante en la fisiología del
colon interviniendo en la digestión de los nutrientes y en el normal desarrollo
del sistema inmune gastrointestinal.

La capacidad de absorción de agua del intestino grueso es muy


grande. Aproximadamente 1.5 L de quimo entran en el colon cada día y se
eliminan menos de 200 cc con las heces. Sin embargo, esto está lejos de la
máxima capacidad absortiva, que se calcula en aproximadamente 4.5 L
diarios. El efecto neto de la absorción/secreción de colon es la absorción de
sodio y cloro, la absorción de agua, la absorción de ácidos grasos de cadena
corta, la pérdida de potasio y bicarbonato y la secreción de moco.

El mecanismo de absorción depende básicamente de cuatro factores:

1) bomba de sodio (Na+/K+-ATPasa) en la cara basal de la célula

2) canal de Na+ electrogénico (estimulable por aldosterona) en la cara


luminal de la célula

3) uniones estrechas entre las células, no permeables al Na+;

4) bomba de ácidos grasos de cadena corta.

La gran capacidad del colon para absorber agua depende


fundamentalmente de las uniones estrechas intercelulares, que son
prácticamente impermeables al sodio. El sodio es transportado desde el
citoplasma al espacio intercelular por la Na+/K+-ATPasa, situada en la
membrana basolateral celular. A diferencia de lo que ocurre en el intestino
delgado, las uniones intercelulares impiden la retrodifusión paracelular del
sodio hacia la luz, generándose un ambiente hipertónico que arrastra el agua
desde la luz colónica hacia el espacio intercelular .El sodio que se transporta
desde el interior celular hacia el espacio intersticial lleva asociado la
necesidad de un transporte desde la luz hacia el interior celular.
Este transporte es llevado a cabo básicamente por dos
transportadores. En primer lugar, los canales de sodio electrogénicos, que
son capaces de permitir la entrada celular de sodio sin intercambiarse por
ningún ion además de este transportador en la membrana apical de todas las
células intestinales, incluido el colon, existe un intercambiador Na+/H+ (en
concreto la isoforma3).

Este intercambiador conduce el Na+ al interior celular


intercambiándolo por H+, lo que genera una alcalinización intracelular, que se
subsana con la eliminación de bicarbonato hacia la luz intercambiándolo por
cloro, gracias al intercambiador Cl–/HCO3– en el colon, los principales
aniones intraluminales son los ácidos grasos de cadena corta (acetato,
butirato, propionato) y no el cloro y el bicarbonato.

Estos ácidos grasos de cadena corta provienen del metabolismo


bacteriano de los hidratos de carbono y las proteínas y tienen una enorme
importancia en la fisiología colónica, ya que son el principal nutriente de la
mucosa colónica y tienen un efecto trófico y regulador sobre la mucosa
colónica. Se piensa que el transporte de ácidos grasos de cadena corta hacia
el interior celular dependería de intercambiadores activos con bicarbonato
que estarían acoplados a los intercambiadores Na+/H+.
La regulación del transporte de agua y electrólitos en el colon es
similar a la del resto del intestino e implica una compleja interacción entre
estímulos paracrinos, hormonales, neuronales e inmunitarios dentro de estas
sustancias, merece la pena destacar la acción de la aldosterona, que actúa
sobre los canales de sodio electrogénicos de la membrana apical
estimulando la absorción de sodio acción relativamente específica sobre el
colon. Los glucocorticoides también producen un aumento de la absorción de
sodio actuando sobre la bomba de sodio de la membrana basolateral acción
que ocurre tanto en el colon como en el intestino delgado.
También como parte de fisiología suelen contar con la flora bacteriana
la cual no es estrictamente una parte estructural del propio organismo, desde
un punto de vista funcional la simbiosis es tan perfecta y beneficiosa que
deberíamos considerarla como tal. De hecho, aunque la flora bacteriana es
muy variable de una persona a otra, es muy estable dentro del propio
individuo.

Se calcula que el colon humano puede albergar 100 millones de


bacterias de unas 400 especies diferentes y con un peso total de hasta 500
g. Estas bacterias ejercen unas acciones extraordinariamente beneficiosas
para el organismo como la acción metabólica, la acción protectora y la acción
inmunomoduladora.

La acción metabólica de la flora intestinal ya ha sido en gran parte


mencionada anteriormente. Las bacterias fermentan los sustratos no
digeridos, recuperando la energía proveniente de ellos y generando
sustancias altamente beneficiosas, como los ácidos grasos de cadena corta,
o sintetizando sustancias esenciales, como la vitamina K. La presencia de
esta flora bacteriana tiene un efecto protector, ya que impide la colonización y
el desarrollo de bacterias patógenas. Además de este efecto protector, juega
un papel muy importante en el desarrollo del sistema inmunitario digestivo,
aunque todavía desconozcamos los mecanismos.
CONCLUSIÓN

El conocimiento adquirido sobre la anatomia, histología y fisiología del


intestino grueso nos brinda una visión mas completa de su importancia en el
mantenimiento de una sistema digestivo mas saludable. La anatomía del
intestino grueso es fundamental para entender su función y las patologías
que pueden afectarlas. La irrigación y la inervación son aspectos clave para
mantener el correcto funcionamiento de estas estructuras. El libro de Latarjet,
"Anatomía Humana", es una valiosa referencia que proporciona información
detallada sobre la estructura y función de estas áreas, incluyendo su
irrigación e inervación.

El estudio de la histología del intestino grueso nos permite comprender


en detalle la estructura y función de este importante órgano del sistema
digestivo. A través de la descripción de las diferentes capas que lo
componen, como la mucosa, la submucosa, la muscular y la serosa,
podemos apreciar la complejidad y organización de las células que participan
en su funcionamiento. La presencia de adaptaciones histológicas específicas,
como las vellosidades intestinales, las criptas de Lieberkühn y las células
caliciformes, nos muestra la importancia de la absorción y secreción de
sustancias en el intestino grueso. El conocimiento de la histología del
intestino grueso nos permite comprender mejor su funcionamiento y
identificar posibles alteraciones histopatológicas que puedan afectar su salud.

La fisiología del intestino grueso es un tema importante y fascinante


que nos permite comprender los procesos que ocurren en este órgano y
cómo estos procesos contribuyen a la digestión y absorción de nutrientes.
Los libros de fisiología proporcionan una guía detallada de los mecanismos
fisiológicos que regulan el funcionamiento del intestino grueso. Este
conocimiento es esencial para los profesionales de la salud que trabajan en
el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto digestivo. Al
comprender la anatomía, la histología y la fisiología de estas estructuras, se
puede mejorar la precisión en el diagnóstico y se pueden aplicar estrategias
terapéuticas más efectivas para el manejo de las patologías relacionadas con
la anatomia del intestino grueso este conocimiento es fundamental para el
diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el intestino
grueso y para promover la salud intestinal en general.

BIBLIOGRAFÍA

✓ Díaz R. Capítulo 65: Fisiología de Intestino Grueso. Editorial Mc Graw


Hill.

✓ Carrascosa, AJ. Anatomía del plexo lumbar, Ramas colaterales y


terminales

✓ Michel Latarjet, Alfredo Ruiz Liard (2004). Anatomía humana 2. Médica


Panamericana, CAPITULO: Intestino grueso. pp. 1501-1509

✓ https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/intestino-grueso

✓ Ganong fisiología medica edición número 26 Edd Barrett

✓ Guyton y Hall tratado de fisiología medica edición número 13

✓ https://es.slideshare.net/slideshow/fisiologia-del-intestino-grueso-
exposicion/266413499

✓ https://es.slideshare.net/slideshow/intestino-grueso-generalidades-
anatomia-fisiologia-patologia/266720610

✓ J. A. F. Tresguerres., (2005). Fisiología Humana (3ª edición). España: Mc


Graw - Hill Interamericana. Pág 745-749

✓ Texto y Atlas correlación con biología molecular y celular de Ross 7ma


Edición

También podría gustarte