Guía para La Elaboración Del Informe. Teórico VINUE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEVOLUCION A la/s personas evaluada/s

Integración de
CIERRE DEL PD Comunicación
datos: análisis y
de resultados
síntesis
INFORME Al derivante

ESTRUCTURA REDACCION CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIÓN

Encabezamiento formal - en impersonal - documento escrito - de las características adaptativas a las


- vocabulario - unidireccional: respuestas disfuncionales
- Destinatario adecuado al específicas al derivante - de las problemáticas centrales a las
- Datos filiatorios del evaluado derivante - descripción evaluativa del periféricas
- Motivos de la evaluación - completo evaluado. - del contenido manifiesto al latente
- Metodología - específico - tiene un tiempo de validez - del nivel de autopresentación a lo
- Técnicas administradas - claro y conciso - contrastable por otros inferido
- consistencia y evaluadores - de las interpretaciones más consistentes
Descripción y conducta general continuidad - comprensible a las más especulativas
del evaluado interna - útil para la toma de decisiones -

- A EVITAR UN INFORME NO ES
Recursos cognitivos

- informar por lo que no se - clase teórica sobre psicopatología


Relaciones interpersonales.
observa. - una respuesta definitiva y válida en
Modalidad vincular
- excesiva orientación al motivo de todo momento sobre el evaluado.
la evaluación.
Modalidad comunicacional. - relevamiento técnica por técnica
- mención de indicadores
- exceso de citas
- vocabulario técnico
Conclusiones e hipótesis - universalidad y ambigüedad
pronósticas

Recomendaciones
Lic. Andrea Vinué
ENCABEZAMIENTO FORMAL: se respeta el formato presentado a continuación.
Lic. Andrea Vinué
DESTINATARIO: datos del derivante. En el caso del TP consignar Lic. (Nombre del docente), Asignatura (nombre de la materia)
NOMBRE y APELLIDO: en el TP se considera sólo el nombre (preservar anonimato)
FECHA DE NACIMIENTO: en el caso de haberla preguntado
EDAD:
ESTADO CIVIL:
NACIONALIDAD:
NIVEL DE INSTRUCCIÓN:
OCUPACIÓN:
GRUPO CONVIVIENTE: nombre, edad, relación y ocupación de las personas convivientes.
METODOLOGÍA: alude a la modalidad de encuadre con la persona evaluada. En el caso del TP consignar que se realizaron N° encuentros de XX horas de duración, en el
domicilio del entrevistador. Determinar el período de tiempo en el que se sostuvieron las entrevistas. En dichos encuentros se administraron distintos instrumentos de
exploración de la personalidad y se realizó al final un cierre del proceso sin devolución de resultados.
FECHA: consignar la fecha del informe.
TÉCNICAS UTILIZADAS: se mencionan las técnicas de evaluación administradas. En el caso del TP se realizaron XX entrevistas semidirigidas y se administraron técnicas
gráficas, verbales y narrativas. Deben consignarse los nombres de las técnicas y autor (en el caso de haber diferentes versiones de la técnica).

A partir de esta sección no hace falta consignar subtítulos o encabezados. Pero suele asignarse un párrafo a cada una de las características que deben informarse. A
modo de organización, se utilizarán los subtítulos aunque no sean necesarios en el informe.

DESCRIPCION Y CONDUCTA GENERAL DEL EVALUADO: si quien solicita el informe no conoce al evaluado, suele hacerse una breve descripción física y de modalidad de
presentación del evaluado a las entrevistas. Esto fue solicitado en el TP al presentar al evaluado en la primera entrevista. Debe incluirse el grado de colaboración
durante el proceso, las actitudes frente a las tareas solicitadas (aceptación o rechazo, dificultades expresadas), modalidad de comunicación (lenguaje verbal y no verbal),
presentación (vestimenta, cuidado personal, aceptación y respeto del encuadre).

RECURSOS COGNITIVOS: descripción de los recursos que posee. Nivel intelectual (puede expresarse en franjas alto, medio, bajo), tipo de pensamiento
(predominantemente abstracto, concreto, analítico, sintético, inductivo, deductivo, analógico, abarcador, detallista, etc.); potencial y su relación al rendimiento
(recursos que posee y su puesta en marcha para lograr objetivos); ritmo de pensamiento (acelerado, moderado, lentificado); capacidad de análisis y síntesis; enfoque
(lógica utilizada, grado de claridad o confusión del pensamiento, capacidad de organización e interpretación de los estímulos); originalidad (capacidad de pensar
cualitativamente diferente a los demás respetando o no la realidad exterior); capacidad de atención, memoria, organización, concentración. Organización del discurso.

ASPECTOS AFECTIVOS:
Sentimientos respecto de sí mismo: autoconcepto, sentimientos de adecuación o inadecuación respecto del medio, logro de una identidad y autoafirmación.
Expresión de los afectos: posibilidad o no de expresarlos, indiferencia afectiva, vulnerabilidad, labilidad, organización o desorganización frente al impacto afectivo
producido por un estímulo externo.
Tipo de afectos: modalidad cálida, distante, ambivalente, intelectualizado, etc.
Ansiedad y angustia: situaciones que las despiertan, calidad, monto.
Reacción frente al estrés emocional. Recursos para afrontarlos (cómo responde a dichas situaciones), capacidad de afrontar las dificultades y grado de recuperación;
grado y forma de adaptación a situaciones nuevas.
Control de impulsos: tipo y grado de control de afectos y reacciones, plasticidad para tolerarlos. Posibilidad o no de mediatizarlos por el pensamiento.
Motivaciones e intereses: amplitud de intereses (variados, limitados, etc.); tipo de motivación (fuentes internas, externas).
MODALIDAD COMUNICACIONAL: capacidad para expresarse. Capacidad para escuchar activamente y transmitir información (grado de organización, claridad o
confusión en el discurso); modalidad de comunicación (predominantemente verbal, gestual, etc.) Recursos lingüísticos y paralingüísticos. Expresión verbal (articulación,
dicción) Si bien pueden ser consignados en la primera parte del informe como modalidad de presentación, aquí pueden detallarse características comunicacionales
predominantes (relacionados a una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión del mismo y la interpretación por
parte de un receptor). Determinar el impacto que genera en el interlocutor.

MODALIDAD INTERPERSONAL:
Capacidad para establecer relaciones interpersonales (alude a conductas manifiestas en el contacto con otros); modalidad de vínculo (alude a relaciones sostenidas en el
tiempo, cuya modalidad es inferida, algunos tipos pueden ser: dependencia, sometimiento, agresión, espontaneidad, seducción, capacidad para influir o ser influido por
los demás). Capacidad y tipo de liderazgo (autoritario, participativo, carismático, etc.). Tipo de interacción (acercamiento, alejamiento, gratificante, neutralidad, huida,
repliegue, aislamiento, etc.).
Modalidad vincular en los diferentes ámbitos en los que mantiene relaciones sostenidas en el tiempo (familia, pareja, amistades, vínculos laborales).
Motivaciones sociales (búsqueda de poder; logros o éxito; conducta de ayuda, afiliación y/o intimidad)

CONCLUSIONES E HIPOTESIS PRONÓSTICAS:


Debe incluir la consideración de aspectos dinámicos de la personalidad: conflictos significativos (tipo y grado), modalidad defensiva (conjunto de defensa que utiliza el
sujeto, ante qué situaciones, cuáles predominan, adaptación, eficacia, acordes al nivel madurativo); fortaleza yoica, funciones yoicas. Puntos de fijación.

Las hipótesis pronósticas: a través del registro de informaciones y de la actuación del sujeto durante el PD, se da una serie de informaciones cualitativas que representan
indicadores de motivación y pronóstico favorable, relacionadas con las posibilidades de cambio o potencial de modificaciones que el caso presenta.

Indicadores de motivación: en función al esfuerzo para brindar datos y del grado de implicación personal en el proceso que presente el evaluado se podrán derivar
hipótesis prospectivas, favorables o no, registrando la aparición de: a) conductas cooperativas: aporte de auto registros, respeto por las citas, recuperación de
recuerdos, etc. b) respuestas ajustadas a las demandas de cada momento: actitud inicial acorde a la situación nueva, adecuación a las distintas tareas solicitadas, etc. c)
receptividad para comprender el feed-back relacional: cambios a lo largo del PD desde una reserva inicial a una mayor fluidez en las sucesivas entrevistas.

Indicadores de pronóstico favorable: hay elementos cuya presencia continuada y conjunta a lo largo del PD permite interpretarlos como indicadores de pronóstico
favorable. La aparición se vincula con recursos adaptativos y motivación para iniciar procesos de cambio a) Respeto por el encuadre y grado de colaboración a lo largo
de todo el proceso. b) Buen nivel de desarrollo intelectual. c) Responsividad afectiva o capacidad para registrar y expresar emociones. d) Plasticidad / flexibilidad para
adecuar y modificar actitudes a lo largo del proceso. e) Permeabilidad / sensibilidad para utilizar el proceso de introspección de manera ajustada a las exigencias
externas y acorde con la conexión entre los motivos implícitos y explícitos de la demanda. f) Nivel aceptable de estructuración del entorno. g) Síntomas de instauración
reciente (menos de un año) y asociados a cambios externos que pudieran haber actuado como desencadenantes.

RECOMENDACIONES:
Conflictos registrados que necesiten orientación psicológica, o cualquier otra modalidad de intervención. Tipo de intervención recomendada. Indicadores de
accesibilidad terapéutica.
Logros adaptativos que se podrían sostener en el tiempo de acuerdo a la estructura y dinámica de personalidad.

Lic. Andrea Vinué


Lic. Andrea Vinué

También podría gustarte