Derecho Civil Temas 22 Al 64

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 129

22.

LOS DERECHOS REALES


 CONCEPTO
Los derechos reales eran aquellos que otorgaban a su titular un
poder inmediato y directo sobre una cosa. Que contrapuso a los
derechos reales (ius in re) a los personales, destacando en los primero
el quantum y el modo de la relación jurídica a base de estos dos
puntos trascendentales, relación de hombre a cosa (a diferencia del
derecho personal, que era relación de persona a persona, e
inmediatividad o que el titular del ius in re podía moverse él solo
respecto de aquella relación, teniendo un poderío absoluto, con
caracteres de monopolio, y sin precisar de la asistencia, mediación o
amparo de nadie. Esta inmediatividad puede ser absoluta en el
derecho de propiedad o limitada, como en los demás derechos reales.

 DOCTRINAS: CLÁSICA, PERSONALISTA, ECLÉCTICA


PENSAMIENTO JURÍDICO TRADICIONAL O DOCTRINA CLÁSICA.
Los derechos reales eran aquellos que otorgaban a su titular un poder
inmediato y directo sobre una cosa
PERSONALISTA: Windscheid. Tesis obligacionista o personalista, se
concibe el derecho real a modo de una obligación (teoría
obligacionista), en la que el sujeto activo es simple y está

JFG
representado por una sola persona, mientras que el sujeto pasivo es
ilimitado en su número.
ECLÉCTICA: o mejor integral, derecho real es, el que concede a su
titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser
ejercitado y hecho valer frente a todos. 2 elementos fundamente que
Barassi denominó: interno y externo.

a) Elemento interno: la inmediatividad del poder del hombre sobre


la cosa. Expresiones fundamentales son 3: poder, cosa e
inmediatividad. Poder: representa potestad, es decir poder
legalizado. Cosa: es el termino objetivo sobre el cual se proyecta
el poder o la potestad, e Inmediatividad: es el “modo” de esta
relación y supone la ausencia de todo intermediario
personalmente obligado.
b) Elemento externo: la absolutividad. Este es absoluto, que se da
contra todos y frente a todos. Existe un deber universal de
abstención.

 CARACTERES JURÍDICOS DE LOS DERECHOS REALES


1. La indeterminación del sujeto pasivo y a veces el activo . En los
derechos reales todos los ciudadanos, sin distinción son sujetos

JFG
pasivos. El sujeto activo puede quedar circunstancialmente
indeterminados. Estamos en presencia de las titularidades
activas ob rem tambien llamadas derechos subjetivamente
reales o derechos mediatamente determinados.
2. La corporeidad de la cosa. Tradicionalmente ha sido el
requisito. Hoy la necesidad de este requisito está en crisis,
porque se reconocen perfectamente derechos reales sobre
derechos reales, admite la existencia de derechos reales sobre
bienes inmateriales, como los derechos de autor e inventor. La
“cosa” objeto de los derechos reales ha de ser específica y
determinada.
3. La singularidad de su adquisición. Un acto ostensible de
transmisión de la posesión. Indefectiblemente se precisaba la
concurrencia necesaria del titulo y del modo. Los derechos
reales pueden adquirirse por prescripción.
4. El escaso poderío creador de la voluntad. En los derechos reales
poco puede hacer la vis creadora del hombre. JERÓNIMO
GONZALEZ. La sociedad entera se halla directamente
interesada y el derecho absoluto se ejercita erga omnes.
5. Derechos de preferencia y persecución. Permite al titular
perseguir la “cosa” objeto de su derecho por medio de acciones
reales (reivindicatoria, confesoria, interdictales), dirigidas contra

JFG
cualquiera que la tenga en su posesión, excepto en el caso de
que el legislador paralice su ejercicio. Permite al titular excluir a
todos aquellos que no tengan más que un derecho de crédito o
un derecho real posterior en fecha o clasificado en inferior
categoría. En virtud de la máxima fundamental Prior in tempore
in iure.
6. La posibilidad del abandono. Es la posibilidad que tiene su titular
de exonerarse de los gravámenes que sobre la cosa pesa,
abandonando la misma.
7. La duración ilimitada. Todos excepto aquellos que son
sustancialmente temporales, como el usufructo, el uso, la
habitación y censo vitalicio, son perpetuos, cumpliéndose su
finalidad institucional y económica precisamente con su ejercicio.

JFG
 DIFERENCIAS CON LOS PERSONALES

DERECHO REAL DERECHO


PERSONAL
Vinculo jurídico entre Vinculo jurídico entre
DEFINICIÓN las personas y la persona y persona.
cosas. Ej. Yo y mi Ej. Relación entre
cosa. (Derecho real) alimentante y
alimentista. D.
Alimentos
CARÁCTER CARÁCTER
CARACTERÍSTICAS ABSOLUTO Es RELATIVO Se opone
oponible frente a frente a determinados
todos. sujetos pasivos.
Indeterminado. Determinado.
SUJETO PASIVO (Oponible se refiere a
la colectividad).
Especifico. No puede Genérico. Variable.
BIEN ser sustituido por otra
cosa
NEGATIVA. (Sujeto POSITIVA.
Pasivo) No hacer, no Dar, hacer, entregar.
PRESTACIÓN invadir, tolerar

JFG
(OBLIGACIÓN) abstenerse,
perjudicar, dañar,
destruir, impedir.
TITULAR (Sujeto Poder sobre la cosa. Facultades.
activo del derecho). Carácter absoluto e
Ejerce y tiene las inmediato, no pasa
facultades por intermediario.
HACIA ENTRE
RELACION PERSONA ----- PERSONA ---
JURIDICA COSA PERSONA
DURACION Perpetuo, Temporal
permanente
Si. Todos los NO.
PROTECCIÓN derechos reales son
REGISTRAL registrables

JFG
 CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES
Sobre bienes corporales
I. Por su objeto. Medianeria
Sobre bienes incorporales
Uso
Temporal usufructo
Habitación
De goce
Permanente
Servidumbre
(Perpetuos)

II. Por su finalidad Hipoteca


De garantía
Prenda

Pleno Dominio
III. Por su alcance
Semipleno
IV. Similares al dominio – Posesión
Servidumbre
Limitativo del dominio
Hipoteca.

JFG
PROPIEDAD HORIZONTAL

Copropiedad
Propiedad Propiedad Horizontal
Propiedad de las aguas
Posesión
Servidumbre
P.H. Goce Uso
Habitación
Hipoteca
Garantía
Prenda
Opción
De adquisición
Tanteo

23. EL DERECHO REAL DE PROPIEDAD


 CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA
Concepto: El derecho por el que una cosa pertenece a una persona y
esta sujeta a esta de modo al menos virtualmente universal.

JFG
Naturaleza jurídica: Derecho real que otorga poder disposición sobre
un bien.

 EVOLUCION HISTORICA DE LA PROPIEDAD


Antiguamente, el derecho de propiedad era considerado como un
derecho esencialmente personalista, con caracteres de absolutividad,
exclusividad y perpetuidad, originante de un poder absoluto sobre la
cosa. Este criterio fue paulatinamente perdiendo su inflexibilidad, al
establecer la ley diversas limitaciones a su ejercicio.
Modernamente, ha surgido una tendencia a considerar el derecho de
propiedad en su función social. Manteniendo los códigos, mas o
menos, el criterio antiguo, han sido principios constitucionales los que
han hecho énfasis en el nuevo principio. Aunque no exactamente
precisada, puede considerarse la función social como el propósito
legislativo de que el derecho de propiedad sea reconocido y ejercido
en razón de no dañar y si de beneficiar a la sociedad. Este concepto
es, en especial, relevante en cuanto a la propiedad de los bienes
inmuebles. En relación a las rusticas ha servido de base a reformas
agrarias. En relación a los urbanos, ha permitido la construcción de
obras que requieren las ciudades para su desarrollo.

JFG
La Constitución Política de la República de Guatemala, de 1,945
acepto ese criterio al disponer que el Estado reconocía la existencia
de la propiedad privada como función social, sin mas limitaciones que
las determinadas por la ley, por motivos de necesidad o utilidad
publicas o de interés nacional. En la Constitución de 1,956 y 1965 no
aparece ese principio.

 FUNDAMENTO JURIDICO DE LA PROPIEDAD PRIVADA


Arto. 39 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Arto. 456 del Código Civil (este no lo contempla de manera expresa,
pero lo tiene inmerso.).

 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES DEL


DERECHO REAL DE PROPIEDAD.
Personal: Propietario.
Real: Bienes.
Formal: Titulo :
Escritura publica
Sentencia
Testamento

 SENTIDO SOCIAL DE LA PROPIEDAD PRIVADA

JFG
Modernamente, ha surgido una tendencia a considerar el derecho de
propiedad en su función social. Manteniendo los códigos, mas o
menos, el criterio antiguo, han sido principios constitucionales los que
han hecho énfasis en el nuevo principio. Aunque no exactamente
precisada, puede considerarse la función social como el propósito
legislativo de que el derecho de propiedad sea reconocido y ejercido
en razón de no dañar y si de beneficiar a la sociedad. Este concepto
es, en especial, relevante en cuanto a la propiedad de los bienes
inmuebles. En relación a las rusticas ha servido de base a reformas
agrarias. En relación a los urbanos, ha permitido la construcción de
obras que requieren las ciudades para su desarrollo.

 EL DOMINIO: FACULTADES, EXTENSION Y LIMITES.


Dominio Poder que se tiene de usar y disponer libremente de lo suyo.
Derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la
voluntad y a la acción de una persona.

Facultades:

Usar frutos
1. Naturales
2. Civiles

JFG
Disposición:
1. Enajenación
2. Cederlo
3. Donación
4. Apórtalo
5. Destruirlo
6. Abandonarlo
7. Sucederlo.

Gravamen -garantizar
1. Hipoteca
2. Prenda.
Limites:
1. Limite Total (expropiación)
2. Limites parciales (servidumbre)
3. Ley (Dctos, Acdos municipales,
gubernamentales).
4. Gravámenes (hipoteca, prenda, anotación de
demanda).

JFG
 PROPIEDAD DEL SUELO, SUBSUELO Y DE LAS AGUAS.
Artos.121,122,123127,128 de la Constitución Política de la República.
Arto. 473 C.C.
Propiedad de las aguas. Artos. 579 al 588 del C.C.
Son de dominio privado:
1. Las aguas pluviales que caigan en predios de
propiedad privada.
2. Las aguas continuas y discontinuas que nazcan en
dichos predios.
3. Las lagunas y sus álveos formados por naturaleza.
4. Las aguas subterráneas obtenidas por medios
artificiales.

24. LA PROPIEDAD INTELECTUAL


 NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO DE AUTOR:
Naturaleza jurídica: La protección, el estimulo y fomento a la
creatividad intelectual.

 BIENES OBJETO DEL DERECHO INTELECTUAL

JFG
1. Literarios: Poesía, novela y literatura en
general, además de las obras científicas,
traducciones, refundiciones y discursos.
2. Artísticos: dibujos, cuadros, estatuas, proyectos
de arquitectos e ingenieros, etc.
3. Dramáticos: obras teatrales y musicales, etc.
 DERECHOS DE AUTOR DE UNA OBRA
Doctrinariamente:
Derecho moral
a) Derecho de divulgación
b) Derecho al anonimato o al seudónimo
c) Derecho de inédito
d) Derecho de integridad
e) Derecho de retracto
f) Derecho de colección
g) Derecho de retirada
h) Derecho de continuidad
i) Derecho a elegir los interpretes de la obra
j) Derecho de divulgación de la obra póstuma.
Derecho pecuniario.
Legalmente: Los derechos sobre una obra creada intelectualmente, se
pueden otorgar solamente a las personas naturales, sin embargo, El

JFG
Estado, las entidades de Derecho publico y las personas jurídicas
pueden ser titulares de los derechos previstos en la ley para los
autores.
El derecho de autor comprende los derechos morales y patrimoniales,
que protegen la paternidad, la integridad y el aprovechamiento de la
obra. El derecho moral del autor es inalienable, imprescriptible e
irrenunciable.

 LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Es la creatividad intelectual con aplicación en el campo de la industria
y en el comercio.

 LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL DERECHO


COMPARADO

 PROTECCION LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA


PROPIEDAD INTELECTUAL
Artos. 470, 472 del C.C.
Protección Legal Nacional. Arto. 3 del Decreto 57-2000
Tratado firmado entre Guatemala y España
Tratado firmado entre Guatemala y Francia

JFG
Tratado firmado entre El Salvador y España
Tratado firmado entre El Salvador y Francia
Estatutos de la S.A.C.I.M.
Ley de Derechos de autor de El Salvador.
Reglamento Registrado de la Propiedad Literaria y Artística de El
Salvador.
Ley de Editorial Nacional. Costa Rica
Código Administrativo. Panamá

 EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.


Arto. 162 al 167 del Decreto 57-2000

25. FORMAS ESPECIALES DE LA PROPIEDAD


 LA COPROPIEDAD
ORIGEN DE LA COPROPIEDAD
Derecho Romano: Según un principio fundamental romano, no es
dable la existencia de una propiedad ejercida por varios individuos
sobre la misma cosa. En este sentido afirma Celso: duorum in solidum
dominium esse non potest.
Si la propiedad es exclusiva, en cuanto que una no puede pertenecer
in solidum a varias personas, se admite todavía una comunidad de

JFG
propiedad por cuotas ideales, esto es, sin atribución de partes físicas:
totius corporis pro indiviso pro pare dominiun habere.
Esta pluralidad de derechos de propiedad sobre la misma cosa,
conocida por los romanos con el nombre communio, puede ser
voluntaria o incidental, según provenga, respectivamente, de la
voluntad concorde de varias personas –que actúan así de conformidad
con las reglas del contrato de sociedad – o de un hecho que queda al
margen de toda decisión o determinación de los sujetos – communio
incidens. Ocurre lo ultimo v.gr., cuando una cosa es legada en común
a dos o mas personas, o cuando dos cosas pertenecientes a dueños
distintos se unen casualmente.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS


Derechos: Arto, 491, 492, 496,498, 516, 525. C.C.
Obligaciones: Arto 488, 519 C.C.

EXTINCION DE LA COPROPIEDAD
Arto. 503 C.C.

COPROPIEDAD Y CONDOMINIO
Copropiedad. El dominio de una cosa tenida en común por varias
personas.

JFG
Condominio. Derecho real de propiedad, que pertenece a varias
persona por una parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble.
Cada condómino puede enajenar su parte indivisa, y sus acreedores
pueden hacerla embargar y vender antes de hacerse la división entre
comuneros.

 MEDIANERIA
Condominio que se ejerce por los propietarios colindantes sobre
muros, cercas y fosos; y del cual se derivan derechos y obligaciones
recíprocos, establecidos por la ley.
Hay copropiedad en una pared, foso o cerca que sirve de limite y
separación a dos propiedades contiguas y mientras no haya prueba o
signo exterior que demuestre lo contrario se presume:
1º. En las paredes divisorias de los edificios contiguos hasta el punto
común de elevación;
2º. En las paredes divisorias de los jardines o corrales situados en
poblado o en el campo; y
3º. En las cercas, vallardos y setos vivos que dividen los predios
rústicos.
Regulado arto. 505 al 527 del Código Civil.

 LA PROPIEDAD HORIZONTAL

JFG
CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA
Los distintos pisos, departamento y habitaciones de un
mismo edificio de más de una planta, susceptibles de
aprovechamiento independiente, pueden pertenecer a diferentes
propietarios, en forma separada o en condominio, siempre que tengan
salida a la vía pública o determinado espacio común que conduzca a
dicha vía.
CONSTITUCION DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Arto. 531 C.C.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL REGIMEN DE
PROPIEDAD HORIZONTAL

EL REGLAMENTO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL


Arto. 559 C.C.
EXTINCION DEL REGIMEN
Arto. 553 al 558 C.C.

26. MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD.


 CONCEPTO Y CLASIFICACION
Concepto: Son aquellos actos jurídicos o en ocasiones simplemente
hechos que tienen por objeto y dan como resultado precisamente la
adquisición del derecho de propiedad sobre un bien.

JFG
Clasificación:
a. Modos
originarios
b. Modos
derivativos
 MODOS CIVILES
Donde se presupone la existencia del derecho, bien en el propio
adquirente en otra persona y que se subdivide según que el derecho
preexista en el mismo adquirente (como la accesión, la especificación
y el tesoros respecto al propietario de la materia o del fundo) o que
preexista el derecho de un tercero, pero sin existir transferencia (como
la especificación respecto al especificador, el tesoro respecto al
inventor, la adquisición de cosas perdidas y la usucapión).

 MODOS NATURALES
No presupone la existencia del derecho y transferencia (como la
tradición o el consentimiento donde impere el principio consensual)

 MODOS ORIGINARIOS
Cuando la adquisición de la propiedad se realiza sin existir relación
jurídica con el anterior propietario o cuando no existe anterior
propietario. En el primer caso es ej. Típico la usucapión, también

JFG
denominada prescripción adquisitiva. En el segundo, puede ponerse
como ej. La ocupación de un bien que no ha pertenecido antes a
nadie.

 MODOS DERIVATIVOS
Cuando preexistiendo la propiedad, esto es el derecho de propiedad
sobre un bien, este es transmitido a otra persona en virtud de una
relación jurídica. Ej. Compraventa y por razón de ella pasa a ser
propiedad de otra persona.

27. LA OCUPACIÓN
 CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
Es un modo originario de adquirir la propiedad mediante la
aprehensión de una cosa. Jamás puede adquirirse una propiedad por
invasión.
Aprehensión significa tener la intención de quedarse con el. La
propiedad de las aguas (Artos. 579 al 588 del Código Civil)
La ocupación .Es un modo originario, natural de adquirir la propiedad.
(Esta es su naturaleza jurídica). “Res nulius”. Debe tratarse de cosas
que no tengan dueño porque puede ser un hallazgo, si alguna vez tuvo
dueño no lo sabemos y nadie lo va a reclamar. Arto. 589 del Código
Civil. Ej, encontrar un tesoro y ocuparme de él.

JFG
Requisitos:
1. Sujeto capaz.
2. Cosas muebles: a. Semovientes b. Apropiables.
3. Res nullius No tener dueño porque este los abandono o no se
conoce.
4. Aprehensión. Intención de apropiarse
5. Evidencia. Actitud evidente. No va a ser a escondidas que yo me
apropio. Importante: Deben existir signos de BUENA FE y que
sea de manera pacifica.
Elementos:
a. Personales: Ocupante, poseedor, tenedor, detentador.
b. Real: muebles nullius.
c. Formales: Intención, Formalidad legal si se trata de bienes
mostrencos.
REGLA GENERAL: Para que se de la ocupación, se necesita la
intención de apropiarse del bien.

Para los bienes mostrencos, que son los bienes abandonados, hay
que declararlo ante una autoridad para que dé publicidad; si nadie se
presenta a reclamarlo ni lo adjudica; si se presenta un dueño me va a
resarcir los gastos que yo hubiese hecho por tener el bien.
 CLASES DE OCUPACIÓN

JFG
1. Animales No se puede ocupar animales de áreas de reservación,
los que tengan dueño. Los animales que lleguen a tu propiedad
son tuyos. No me puedo apropiar de animales con marca pero si
me puedo apropiar de animales salvajes , como los caballos.
2. Forma: Caza
Pesca
Hallazgo
Invención
Si se trata de bienes con valor arqueológico, bienes que hayan
sido declarados patrimonio nacional no pueden ser apropiables.
No son apropiables aquellos en que la ley les haya dado
protección especial y no pueden apropiarse. Ejemplo: El Manuscrito de
Miguel Angel Asturias.
Cosas muebles:
Semovientes
Apropiables

Los bienes inmuebles jamás pueden ocupar, se puede hablar de


posesión o de invasión.
Posesión. Hay título de traslación.
Invasión. No hay título legal, es ilegal.

JFG
OCUPACIÓN DE MUEBLES, SEMOVIENTES, CAZA Y PESCA
- Ocupación por la caza: Esta tesis fue propia del derecho romano,
donde en un principio no existía ninguna relación con el derecho de
propiedad. El cazador donde quiera que actuase se apoderaba de
las reses cogidas por el derecho de ocupación, no
entremezclándose el propietario en este asunto para que nada que
no fuera exigir la indemnización correspondiente, caso de que
hubiese causado daños con ocasión de su ejercicio.
- Ocupación por pesca. Al igual de la caza tiene una doble regulación
la civil y la administrativa, si bien esta ultima es la preponderante
por la intensidad de los conflictos que pueden presentarse y por ser
una riqueza fundamental y de enorme interés dentro de la
economía nacional. Los peces y demás seres que habitan temporal
y permanentemente en masas de agua de dominio publico carecen
de dueño, son pues bienes apropiables por naturaleza y como tales
se adquieren por ocupación. Los que se encuentren en aguas de
dominio privado mientras permanezca en ellas, es patrimonio del
dueño de las aguas, sin mas restricciones que las que tienden a
evitar daños susceptibles de extenderse a las aguas publicas y
aquellas medidas impuestas al servicio piscícola en interés general
- Ocupación de muebles: De objetos abandonados. Segundo grupo
de la res nullius que los romanos denominaban res derelictae.

JFG
- Ocupación de semovientes: Arto. 609, 610. C.C.

28. LA POSESION
 CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
Aptitud que consiste en conservar o guardar una cosa de modo
exclusivo y de realizar en ella los mismos actos materiales de uso y
disfrute como si fuera el propietario de cierta cosa.
Naturaleza Jurídica: Ihering siempre existe un interés tutelado
jurídicamente en que la posesión es un simple hecho. Pero si nos
atenemos a la relación de contacto material con la cosa
exclusivamente; pero si nos fijamos en las consecuencias jurídicas
que ello produce, no hay duda que es también un derechos.
Consecuencias Jurídicas fundamentales:
a) La protección posesoria de los interdictos.
b) El derecho del poseedor a los frutos, en determinadas
circunstancias y condiciones.
c) El derecho del poseedor para el reintegro de las mejoras y
gastos causados.
d) La responsabilidad del poseedor por los deterioros sufridos en la
cosa
e) La transmisibilidad de la posesión a los herederos.
f) La adquisición, en ciertos casos, del dominio por usucapión

JFG
g) Los efectos especialísimos que se producen en la posesión de
cosas muebles, adquiridas de buena fe.

 POSESION DE HECHO Y POSESION LEGITIMA

 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES DE LA


POSESION
PERSONAL: El poseedor.
REAL: Muebles e Inmuebles.
FORMAL: Animus.
a) Muebles: La mera posesión.
b) Inmuebles: El tiempo
Posesión + Inmueble + 10 años = USUCAPION.

 FUNDAMENTOS DE LA PROTECCIÓN POSESORIA.


Arto. 229 inciso 5º. Y 249 Dcto.-Ley. 107
Arto. 612, 614, 615, 617, 620 C.C.

29. LA USUCAPION.
Es llamada “Prescripción adquisitiva” como medio para adquirir el
dominio sobre bienes, inmuebles o muebles objeto de posesión es otro
modo de adquirir la propiedad, su importancia fue puesta ya de relieve

JFG
por los jurisconsultos romanos, en especial Cicerón, asignándole a
todos los autores la función fundamental de asegurar la prueba de la
propiedad y evitar la incertidumbre de los derechos.
Institución de Derecho Civil, por medio de la cual se puede llegar a
adquirir el dominio pleno de propiedad de bienes inmuebles objeto de
posesión, cumpliendo con los requisitos legales establecidos,
mediante el transcurso de cierto tiempo determinado expresamente
por la ley.

 NATURALEZA JURÍDICA
Podemos decir que es uno de los modos para adquirir propiedad,
mediante la posesión, y la continuidad de la misma durante los plazos
establecidos en la legislación. Se conoce también como prescripción
adquisitiva o positiva, en virtud de la posesión a título de dueño
prolongada.

 REQUISITOS
Para toda clase de prescripción.
a) Capacidad de los sujetos.
b) Aptitud de las cosas.
c) Posesión.
Para la prescripción adquisitiva.

JFG
1. Justo Título.
2. Buena Fe.
3. Posesión Pacífica.
4. Transcurso de tiempo.
Inmuebles 10 años.
Muebles 2 años.

 ELEMENTOS PERSONALES, RELAES Y FORMALES DE LA


USUCAPION
PERSONAL: El poseedor.
REAL: Muebles e Inmuebles.
FORMAL: Animus.

 CASOS EN QUE NO CORRE LA PRESCRIPCIÓN


1. Contra los menores y los incapacitados, durante el tiempo que
estén sin representante legal constituido. Los representantes
serán responsables de los daños y perjuicios que por la
prescripción se causen a sus representados;
2. Entre padres e hijos, durante la patria potestad;
3. Entre los menores e incapacitados y sus tutores, mientras dure
la tutela;
4. Entre los consortes; y

JFG
5. Entre copropietarios, mientras dure la indivisión.

 INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCIÓN.
1. Si el poseedor es privado de la posesión de la cosa, o del goce
del derecho durante un año;
2. Por notificación de la demanda o por cualquier providencia
precautoria ejecutada, salvo si el acreedor desistiere de la acción
intentada, o el demandado fuere absuelto de la demanda, o el
acto judicial se declare nulo, y
3. Si la persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce
expresamente de palabra o por escrito, o tácitamente por hechos
indudables, el derecho de la persona contra quien prescribe.

30. LA ACCESIÓN.
 CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
En su concepto global, es todo lo que produce un bien y pertenece a
éste (por ejemplo, en una plantación frutícula las naranjas pertenecen
al duelo de los naranjales) y todo lo que se une a un bien por acción
de la naturaleza o del hombre. (Mutuación por hechos naturales el
cauce del río cambio y esto benefició a un propietario, acrecentó su
propiedad; el río se mueve).

JFG
 ALUVION: ARTO. 679 C.C.
Ocurre el aluvión, por acrecentamiento que reciban paulatinamente
por accesión o sedimentación de las aguas, los terrenos confinantes
con arroyos, torrentes, ríos y lagos que provocan el acrecentamiento,
el cual pertenece a los dueños de tales terrenos.
C.C. Pertenece a los dueños de los terrenos confinantes con los
arroyos, torrentes, ríos, y lagos, el acrecentamiento que reciban
paulatinamente por accesión o sedimentación de las aguas.

 AVULSION: ARTO. 676 C.C.


Cuando la corriente de un arroyo, torrente o río segrega de su ribera
una porción conocida de terreno, y la transporta a las heredades
fronteras o a las inferiores, el dueño de la finca que orillaba la ribera
segregada conserva la propiedad de la porción de terreno incorporado;
pero si dentro del término de 6 meses no ejercitare su derecho, lo
perderá a favor del dueño del terreno a que se hubiere agregado la
porción arrancada.

 OTRAS FORMAS DE ADQUIRIR PROPIEDAD POR


ACCESIÓN.
Formación de islas. Son propiedad de la Nación las islas ya formada o
que se formen en la zona marítimo-terrestre y en los ríos y

JFG
desembocaduras; pero si esta islas se formaren en terrenos de
propiedad particular, continuarán perteneciendo a los dueños de la
finca o fincas desmembradas. Arto 670.C.C.
Cauces de los ríos: Dos casos se distinguen:
a. Si se trata de ríos no navegables, los cauces
abandonados por variar naturalmente el curso de las
aguas, pertenecen a los dueños de los predios ribereños
en toda la longitud respectiva. Si el cauce abandonado
separaba heredades de distintos dueños, la nueva línea
divisoria correrá equidistante de unas y otras.
b. Si se trata de ríos navegables o flotables y
variando naturalmente la dirección, se abre un nuevo
cauce en heredad privada, este cauce entrará en el
dominio público.
El dueño de la heredad lo recobrará siempre que las aguas
vuelvan a dejarlo en seco, ya naturalmente o bien por
trabajos legalmente autorizados al efecto.
Paso de Animales: Los animales que por sí mismos se instalan en mi
propiedad por accesión van a ser parte del inmueble.

31. EL USUFRUCTO
 CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA

JFG
Del latín usus (uso) y fructus (fruto); el derecho de usar lo ajeno y
percibir sus frutos. En general utilidades, beneficios, provechos,
ventajas que se obtienen de una cosa, persona o cargo.
Derecho real de usar y gozar una cosa cuya propiedad pertenece a
otro, con tal que no se altere su sustancia.
Naturaleza jurídica: Valverde. Los defensores de la teoría clásica dicen
que ninguna diferencia sustancia existe entre el usufructo y la
servidumbre porque si el usufructo limita el derecho ajeno de
propiedad, si es una desmembración del derecho de propiedad, no en
relación con la cosa objeto del derecho, sino respecto a los atributos
que constituyen el derecho mismo de propiedad, el usufructo no es ni
puede ser mas que una servidumbre.

 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES


Personales: Usufructuario – Propietario
Reales: Cosas o derechos
Formales: Negocio Jurídico
- entre vivos
- por causa de muerte.

 CLASIFICACION
Atendiendo al bien sobre el que recae:

JFG
- Usufructo de cosas muebles
- Usufructo de cosas inmuebles
Atendiendo a la forma de su constitución
- Entre vivos
- Por causa de muerte.
Por su constitución;
- Tiempo fijo
- Vitalicio
- Puramente
- Bajo condición

 DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO


Arto. 709 del C.C.

 CLASES DE FRUTOS

 OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO


Artos. 713 y 720 C.C.

 MODOS DE EXTINCION DEL USUFRUCTO.


Arto. 738 C.C.

JFG
32. EL USO Y LA HABITACION
 CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA
Son derechos reales de utilización mínima o de aprovechamiento de
escasa cuantía de las cosas del otro. En el derecho antiguo se les
consideraba como una servidumbre personal.

 FUNDAMENTO
Artos. 745 al 751 del c.c.

 CARACTERISTICAS
1. Derechos pertenecientes a una persona
individualmente determinada.
2. Se ejercen sobre cosas corporales.
3. Se ejerce el uso sobre cosas muebles e
inmuebles.
4. La habitación solo sobre inmuebles.
5. Son derechos temporales
6. Son derechos reales intransmisibles.
7. Son derechos inalienables.

 DERECHOS Y OBLIGACIONES
Artos. 748, 749, 750 y 751 C.C.

JFG
 DIFERENCIAS CON EL USUFRUCTO
MODOS DE EXTINCION
Los derechos de uso y habitación se extinguen de la misma manera
que el usufructo Arto. 750 C.C.

33. LA SERVIDUMBRE
 CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
Derecho real perteneciente al dueño de un fundo sobre otro fundo
ajeno, por el que puede exigir del dueño de éste, que sufra la
utilización de su fundo de algún modo, o se abstenga de ejercer
ciertas facultades inherentes a la propiedad.
Naturaleza Jurídica: Es un derecho real de goce que consiste en un
gravamen.

 CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES


a) Continuas o discontinuas
b) Aparentes o no aparentes,
c) Positivas y negativas
d) Urbanas y Rural
e) Voluntarias y legales.
f) Rusticas

JFG
g) Paso
h) Acueducto
i) Abrevadero
j) Desagüe
k) Conducción de energía eléctrica
l) Paso de luz (solar)
m) Construcción de compuerta
n) Conducción de comunicación telefónica
o) Estribo de presa
p) Toma de agua
q) Temporal
r) Perpetua

 DIFERENCIA CON EL USUFRUCTO

USUFRUCTO SERVIDUMBRE
No es un gravamen Es un gravamen
Pleno goce Goce limitado
Temporal Indefinida
Beneficio de una o más personas Utilidad del fundo
por la finalidad o causa
Un solo predio Dos predios
Relación directa de persona-cosa Derechos y obligaciones de dos

JFG
o más inmuebles

 UTILIDAD
Puede satisfacer intereses públicos y privados.
 MODOS DE CONSTITUCIÓN
1. Debe constituirse en escritura pública
2. Inscribirse registralmente tanto en el predio dominante como en
el predio sirviente. (Pero si son constituidas con el carácter de
uso público y a favor de pueblos ciudades o municipios, solo se
harán constar en el predio sirviente, cuando no hubiere predio
dominante determinado).
 EXTINCION
 Por el no uso.
 Cuando los predios se hayan deteriorado al punto de no
poder utilizarse la servidumbre.
 Por remisión gratuita u onerosa hecha por el dueño del
predio dominante.
 Cuando vence el plazo, es decir esta constituida en un
derecho revocable.

34. LA HIPOTECA

JFG
 FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS REALES DE
GARANTIA
Artículos 822 al 878 del C.C.

 CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA DE LA HIPOTECA


La hipoteca es un derecho real de garantía que grava un bien
inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación.
Naturaleza jurídica: Derecho real de garantía que constituye un
gravamen

 CARACTERISTICAS DE LA HIPOTECA
a. Afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el
deudor quede obligado personalmente ni aun por pacto expreso.
b. La constitución de la hipoteca da derecho al acreedor, para
promover la venta judicial del bien gravado cuando la obligación
sea exigible y no se cumpla.
c. La hipoteca es indivisible como tal, subsiste integra sobre la
totalidad de la finca hipotecada aunque se reduzca la obligación.
d. Quien hipotecare un bien sobre el cual tuviere un derecho
eventual limitado, o sujeto a condiciones suspensivas,
rescisorias o resolutoria, que consten en el Registro de la

JFG
Propiedad, lo hace con las condiciones o limitaciones a que esta
sujeto ese derecho.

 FORMALIDADES DE SU CONSTITUCIÓN
Articulo 841 Código Civil.
Articulo 1125 inciso 2 del Código Civil.

 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES


Personales: Sujetos activo y pasivo.
Real: Bien inmueble
Formales: - Escritura Pública.

 RELACION DE LA HIPOTECA CON EL PAGO POR


SUBROGACIÓN

 DERECHOS DEL ACREEDOR HIPOTECARIO


Arto. 824 C.C.

 SUB HIPOTECA
Así se denomina a lo que algunos civilistas denominan hipoteca de
crédito. Significa que el crédito garantizado con hipoteca puede

JFG
subhipotecarse en todo o en parte llenando las formalidades
establecidas para la constitución de la hipoteca.

 SEGUNDA HIPOTECA

 EXTINCION DE LA HIPOTECA
Arto. 846 Y 878 C.C.

 INSCRIPCION DE LA HIPOTECA EN EL REGISTRO DE LA


PROPIEDAD
Articulo 1125 inciso 2 del Código Civil.

35. LA PRENDA
 CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA
La prenda es un derecho real que grava bienes muebles para
garantizar el cumplimiento de una obligación.
Naturaleza Jurídica: Derecho real de garantía que constituye un
gravamen.

 CARACTERES Y DIFERENCIA CON LA HIPOTECA


1. Es un derecho real de garantía constituido sobre bienes
muebles.

JFG
2. Afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin
que el deudor quede obligado personalmente, salvo pacto
expreso.
3. El contrato de prenda da al acreedor el derecho de ser
pagado con preferencia a otros acreedores, del precio en
que se venda la prenda.
4. Es nulo todo pacto que autorice al acreedor para
apropiarse de la prenda o para disponer de ella por si
mismo en caso de falta de pago.
5. Un objeto puede darse en prenda a varias personas
sucesivamente, con previo aviso en forma autentica a los
acreedores que ya tienen la misma garantía.
6. Los acreedores seguirán el orden en que han sido
constituidas las prendas para el efecto de preferencia de
pago.
7. La prenda debe constar en escritura publica o documento
privado identificándose detalladamente el o los bienes
sobre los cuales se constituye.
8. La aceptación del acreedor y del depositario deberá ser
expresa.
9. Los bines pignorados al constituirse la garantía, deberán
ser depositados en el acreedor o un tercero designado

JFG
por las partes o bien en el propio deudor si el acreedor
consiente en ello.

La diferencia es que la hipoteca es un gravamen que se constituye


sobre bienes inmuebles y la prenda sobre bienes muebles, además
que aquí debe existir un depositario que puede ser el mismo deudor o
el acreedor o un tercero.
 FORMALIDADES DE SU CONSTITUCION
Arto. 884 C.C.

 DERECHOS DEL ACREEDOR PIGNORATICIO


Arto. 882 C.C.

 OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL DEPOSITARIO


Arto. 885, 893, 896, 909, C.C.

 CLASES DE PRENDA
- Común
- Especiales.
 PRENDAS ESPECIALES
 Agraria
 Ganadera

JFG
 Comercial
 Industrial.

 INSCRIPCION DE LA PRENDA EN EL REGISTRO DE LA


PROPIEDAD.
Articulo 1125 inciso 2 del Código Civil.

36. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD


 DEFINICION
Institución publica que tiene por objeto la inscripción, anotación y
cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás
derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables. Son
públicos sus documentos, libros y actuaciones

 PRINCIPIOS REGISTRALES
a. Principio de inscripción.
b. Principio de publicidad
c. Principio de fe publica
d. Principio de rogación
e. Principio de determinación
f. Principio de legalidad
g. Principio de prioridad

JFG
h. Principio de tracto sucesivo.

 SISTEMAS REGISTRALES
A. Sistema romano-francés: Radica su principal característica
en que el titulo y el modo de adquirir constituyen la base
jurídica para la inscripción; por ende, esta no es inatacable,
admite ser objetada (por vicios de nulidad u otros) en la vía
judicial.
B. Sistema alemán o germano: Radica su principal
característica en que legalmente se realiza la transmisión
de la propiedad o constitución de un gravamen, hasta que
un funcionario publico, generalmente judicial, la autoriza y
ordena la inscripción, que deviene inobjetable por el propio
interesado o terceras personas.

 QUE SE INSCRIBE EN EL REGISTRO DE LA


PROPIEDAD
Arto 1125 C.C.

 INSCRIPCIONES ESPECIALES
 De Prenda agraria

JFG
 De testamentos y donaciones por causa de muerte
 De propiedad horizontal
 De fabricas inmovilizadas
 De buques y aeronaves
 De canales, muelles, ferrocarriles y otras obras publicas de índole
semejante
 De minas e hidrocarburos
 De muebles identificables
 Otros que establezcan leyes especiales.
 También se llevaran los registros de prenda común, de la prenda
ganadera, industrial y comercial cuyas modalidades serán objeto de
disposiciones especiales.

 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION


Para efectos administrativos, el Registro General de la Propiedad
contara con un Secretario General, un Departamento de Contabilidad,
un departamento de tesorería y el personal de apoyo que sea
necesario.

 ANOTACIONES Y CANCELACIONES
Anotaciones: Arto. 1149 al 1166 C.C.
Cancelaciones: Arto 1167 al 1178 C.C.

JFG
 ERRORES Y SU RECTIFICACION
Artos. 1242 al 1250 C.C.

 EL SEGUNDO REGISTRO DE LA PROPIEDAD

 EL ARANCEL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD


Acdo. Gubernativo No. 339-96 Publicado en el diario de C.A. el 25-10-
1996
GUATEMALA, 19 DE AGOSTO DE 1996
ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO 339-96
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que es indispensable que los Registros de la Propiedad cuenten con
mecanismos que legalmente les aseguren ingresos para realizar la
reforma registral y adoptar los sistemas de automatización,
adquiriendo los equipos indispensables para tales fines, tomando en
cuenta que los requerimientos de registro se verán sensiblemente
incrementados como consecuencia de la política gubernamental de
agilización del registro de propiedades y la titulación de Tierras.

CONSIDERANDO:

JFG
Que para viabilizar el contenido del considerando anterior, es
necesario emitir un nuevo Arancel General para los Registros de La
Propiedad y así regular el cobro de los servicios que tales instituciones
prestan, para que su aplicación sea precisa.

POR TANTO:
En ejercicio de las funciones que le confiere el Articulo 183, inciso e)
de La Constitución Política de La República de Guatemala y con
fundamento en el Articulo 1241 del Código Civil.

ACUERDA:
Emitir el siguiente;

ARANCEL GENERAL PARA LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD


ARTICULO 1. Los registros de La propiedad, para su funcionamiento y
modernización, cobraran por los servicios que prestan únicamente los
honorarios que se fijan en este arancel; y costearan con tales
ingresos, sin tasa alguna los salarios de los operadores, certificadores
y demás personal administrativo así como los gastos ordinarios de
oficina, incluyendo La adquisición y conservación de libros, equipos y
material que obra en los registros y todo lo relativo a La Reforma
Registral, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 4o. de este

JFG
acuerdo

ARTICULO 2. Por La inscripción, anotación o cancelación de actos


contratos en bienes muebles o inmuebles y otros servicios, los
registros de La propiedad, cobraran:
2.1 Por contratos de valor determinado, cuarenta quetzales (0 40.00)
como base, mas un quetzal con cincuenta centavos (0 1.50) por
cada millar o fracción del valor que conste en el documento y por
cada contrato. Cuando por el mismo documento se efectuare La
misma inscripción en diversos bienes, se cobraran tales honorarios
en el primer bien y treinta quetzales (Q 30.00) en cada uno de los
bienes adicionales.

2.2 Por contratos o documentos de valor indeterminado:

a) Por cada prorroga de plazo, el cincuenta por ciento (50%) de los


honorarios causados originalmente.
b) Por cada modificación de gravámenes y su garantía, el veinticinco
por ciento (25%) de los honorarios causados originalmente.
c) Por cancelación de gravámenes de cualquier naturaleza y
cancelación de prórrogas de plazo se cobrara el veinticinco (25%)
de los honorarios que causo cada inscripción cancelada, Si el valor

JFG
de inscripción del gravamen hubiere sido menor de cincuenta
quetzales (0 50.00), se cobraran cincuenta quetzales (Q 50.00) por
La cancelación; Si hubieren varias prórrogas, ampliaciones o
modificaciones, se cobraran veinticinco quetzales (0 25.00)
adicionales por cada cancelación de inscripción o de prórroga
posterior.
d) Por limitaciones y/o modificaciones de derechos reales de dominio,
se cobraran cincuenta quetzales (0 50.00).
e) Por cambio de razones sociales o denominaciones, cincuenta
quetzales (0 50.00) por cada inscripción.
f) Por cada cancelación de limitaciones o derechos reales o rescisión
de contratos, se cobrara el veinticinco por ciento (25%) de los
honorarios originales.
g) Por anotar cada testamento, cincuenta quetzales (0 50.00).
h) Por anotación de embargos y demandas o su cancelación
cincuenta quetzales (0 50.00), sin importar el monto de La
pretensión.
i) Por inscribir capitulaciones matrimoniales, adjudicación de bienes
por liquidación de patrimonio conyugal o por pago de gananciales,
se cobraran honorarios de conformidad con el valor de los bienes,
según su ultima inscripción; 0 el valor que tengan en La matricula
fiscal; 0 según listado oficial del Ministerio de Finanzas Publicas, Si

JFG
se tratare de bienes muebles.
j) Por La sustitución de garantía, el cien por ciento (100%) de los
honorarios, de acuerdo al monto determinado en el contrato.
k) Por inscribir hipotecas para garantizar saldos insolutos, se cobraran
los mismos honorarios que causare el gravamen prendario.
I) Por La solicitud de anotar preventivamente los contratos, se
cobraran cincuenta quetzales (0 50.00) por La primera anotación y
Si fueren varias, veinte quetzales (0 20.00) por cada una de las
demás.
m) Por La inscripción de régimen de propiedad horizontal, se cobraran
honorarios tanto por La inscripción en La finca matriz. Como por
cada una de las inscripciones de las fincas filiales que se formen
por separado y de acuerdo a los valores que consten en La
escritura respectiva.
n) Cuando La inscripción que se solicite se refiera a La formación de
una o más fincas nuevas en virtud de parcelamientos o
lotificaciones, particiones o desmembraciones de cualquier tipo, se
cobraran cincuenta quetzales (0 50.00) por inscripción de La
desmembración en La finca matriz y cincuenta quetzales (0 50.00)
por cada finca nueva que se forme cuya extensión no exceda de
trescientos (300) metros cuadrados, mas; a) Cinco centavos (0
0.05) por cada metro cuadrado adicional, Si se trata de bienes

JFG
rústicos o urbanos ubicados en los municipios de Guatemala,
Mixco, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Fraijanes, villa
Canales, Amatitlán, Santa Elena Barillas y villa Nueva en el
departamento de Guatemala; b) Medio centavo de quetzal (0 0.005)
por cada metro cuadrado adicional, Si se trata de bienes ubicados
en las cabeceras departamentales 0 a orillas 0 inmediaciones del
mar, los lagos y ríos navegables; y c) La quinta parte de un centavo
de quetzal (0 0.002), para los bienes ubicados en otros puntos del
país.
n) Por cada finca nueva que se forme en virtud de unificación se
cobrara cien quetzales (0 100.00) como base, mas cincuenta
quetzales (0 50.00) por La cancelación de cada finca objeto de
unificación, mas medio centavo de quetzal (0 0.005) por cada
metro cuadrado del área unificada, Si se trata de bienes rústicos 0
urbanos ubicados en los municipios de Guatemala, Mixco, Santa
Catarina Pinula, San José Pinula, Fraijanes, villa Canales.
Amatitlán, Santa Elena Barillas y villa Nueva en el Departamento
de Guatemala: y un cuarto de centavo de quetzal (0 0.0025) por
cada metro cuadrado del área unificada, para los bienes ubicados
en otros puntos del país.

2.3 Por razonar documentos de contratos inscritos con anterioridad,

JFG
cuarenta quetzales (0 40.00) por cada anotación, inscripción 0
cancelación que se razona.

2.4 Por rechazo de cada documento, quince quetzales (0 15.00).

2.5 Además de los honorarios indicados en los numerales 2.1 y 2.2 se


cobraran;
a) Por La transcripción de gravámenes hipotecarios a fracciones que
se desmiembren de La finca matriz, se cobrara una parte de los
honorarios causados por La inscripción original en proporción al
área de La desmembración,
b) Por La transcripción de derechos reales en las fincas nuevas,
cuarenta quetzales (Q 40.00); Si se transcribe mas de una
servidumbre, únicamente se cobraran cincuenta quetzales (Q
50.00) y La transcripción deberá hacerse en una sola inscripción.
c) Por cada finca nueva que se forme por inscripción de Un titulo
supletorio, se cobraran cuarenta quetzales (Q 40.00) Si el valor
estimativo del inmueble no excede de cuatro mil quetzales (Q
4,000.00); y Si fuere mayor, se cobrara de acuerdo a lo estipulado
en el inciso 2.1.
d) Por La razón indicando el lugar que ocupan los gravámenes que se
inscriban sobre los bienes, cinco quetzales (Q 5.00)

JFG
2.6Por La exhibición de libros, cincuenta centavos (Q 0.50) por el
primero y veinticinco centavos (Q 0.25) por cada uno de los
siguientes.

2.7Por cada certificación, diez quetzales (Q 10.00), mas tres quetzales


(Q 3.00) por cada hoja 0 fracción. Si se extiende en fotocopia y otro
medio automatizado, se cobrara además el valor de La
reproducción.
2.8Por La consulta personal de cada bien a través del sistema de
monitores 0 pantallas que estén conectadas a sistema de
automatización, cinco quetzales (Q 5.00).

2.9 Por el derecho de acceder a La información automatizada via


telefónica U otra comunicación remota, ml quetzales (Q 1,000.00)
anuales, mas diez quetzales (Q 10.00) por La consulta de cada
bien registrado.

ARTICULO 3. Lo relativo a inscripciones de buques, naves,


aeronaves, muelles, canales, minas, ferrocarriles. tranvías, metros,
maquinarla agrícola e industrial, ingenios, desmotadoras, beneficios.
unidades económicas y oleoductos, se rige por las disposiciones

JFG
anteriores, ya sea su valor determinado 0 indeterminado.

ARTICULO 4. Además de los honorarios establecidos en los artículos


anteriores, los registros cobraran diez quetzales (Q 10.00) por cada
documento que se presente para inscripción, anotación 0 cancelación
y cinco quetzales (Q 5.00) por cada certificación que se extienda. Las
sumas recaudadas conforme este articulo deberán depositarse en sU
totalidad, diariamente, por los registradores de La propiedad, en las
cuentas especificas que abran en cualquier banco del sistema
y se destinaran exclusivamente para La modernización de los registros
de La propiedad. El manejo de las cuentas estará a cargo y bajo La
responsabilidad del Registrador General de La Propiedad, conforme a
su destino especifico y de acuerdo con los programas de reforma que
formule La Comisión Nacional de Reforma Registral.

ARTICULO 5. Los honorarios fijados en este arancel se pagaran en su


totalidad al momento de La presentación de los documentos, cuando
de estos se desprenda el valor correspondiente; en caso contrario,
deberá anticiparse un mínimo de cincuenta quetzales (Q 50.00) por
cada documento que se presente. Cuando de las operaciones
efectuadas resultare alguna diferencia en favor de los registros, La
misma se liquidara dentro de los treinta días de efectuada La

JFG
operación registral. Con cada documento que se presente, deberá
agregarse una boleta 0 nota informativa en La que se indique el objeto
del contrato 0 documento, su valor, número de bienes que hayan de
operarse y el total de fincas nuevas que deberán formarse.

ARTICULO6. Cuando los registros de La propiedad incurran en error


al hacer La inscripción 0 al razonar los documentos, La rectificación no
causará honorarios.

ARTICULO 7. Cada operador registral deberá asentar en los


documentos que opere, el monto de los honorarios que correspondan
conforme al presente arancel y en caso contrario será responsable por
cualquier diferencia que pudiere existir.

ARTICULO 8. Se deroga el Acuerdo Gubernativo 1061-88, de fecha


treinta de noviembre de mil novecientos ochenta y ocho y sus
reformas; el Articulo 7 del Acuerdo Gubernativo 317-93, de fecha dos
de Julio de mil novecientos noventa y tres.

ARTICULO 9. Este acuerdo empezara a regir el día siguiente de su


publicación en el Diario Oficial.

JFG
 LA REFORMA REGISTRAL.

37. EL DERECHO SUCESORIO


 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA SUCESION
Señala Castán cómo el fundamento de la sucesión no puede
separarse del problema de la propiedad, ya que la sucesión
hereditaria no es otra cosa que el modo de continuar y perpetuar la
propiedad individual más allá de los límites de la vida humana, con la
consiguiente estabilidad de la familia y fijeza de la vida social

La imprecisión de esta materia, influenciada directamente por las


variaciones correspondientes a los diversos tipos de organización
familiar, en todos los pueblos de la antigüedad, se perfila y concreta
con características propias en el derecho romano.
Es bien sabido que en Roma la familia constituía un núcleo social, con
una fuerte y fina sustancia política que se concreta en la potestad del
pater.
Este era el jefe y señor y, además; quien figuraba el frente del culto de
los dioses familiares. De esta doble condición política y religiosa del
pater familias se deduce que la jefatura domestica tiene un alcance
funcional y social de eficacia siempre inmediata, por la cual, al quedar
vacante por muerte del titular, se precisa que alguien le reemplace,

JFG
quedando cubierto el vació que su desaparición ocasiona. Al decir de
Lacruz Berdejo asi lo demuestra la misa expresión successio in locum
et ius, asi como por analogía el sentido del termino sucesión recogido
en las fuentes romanas, en las que succedere no significa solo venir
después, suceder, sino además ocupar el puesto del predecesor, y no
solo para lucrar las ventajas que de el derivan, sino también para
asumir las cargas que lleva consigo

La técnica del sistema romano se complementa con otras


características singulares establecidas a base de la idea de la
sucesión, que son singularmente:
a. Institución de heredero, persona que viene a ocupar esta plaza
vacante, continuando jefatura política y religiosa del pater y la
titularidad del patrimonio de este.
b. La concreción de la herencia a los herederos testamentarios, no
siendo posible ocupar la vacante al mismo tiempo por personas
nombradas por el testador y por la ley. Regla de nemo pro parte
testatus pro parte intestatus decedere potest.
c. Necesidad del nomen iuris propiamente dicho, ya que el heredero
en este sistema es propiamente quien aparece nombrado por el
testador en el testamento.

JFG
d. La situación del heredero como responsable de las deudas y
obligaciones contraídas por el causante. Al heredero en Roma, en
efecto pasan los derechos del de cuius, pero pasan también las
deudas y las situaciones de posesión.
e. Consecuencia de ello es que no se produce en principio la
separación de los bienes del de cuius y los bienes propios del
heredero, formándose, por tanto, una masa patrimonial única, a no
ser que se utilice el recurso de separación que concedieron las
leyes.

EL SISTEMA GERMANICO
En el no existe, como en Roma, aquella unidad política y religiosa de
la familia, que es simplemente una comunidad unida por los lazos de
sangre y actualizada por una actividad conjunta en el desarrollo e
incrementación de los bienes. En ella, el pensamiento de la
copropiedad domina todo el proceso evolutivo de la riqueza.
Precisamente por esta comunidad de sangre y de actividades, por
este quehacer de todos sobre todo, no aparece la figura suprema del
pater como jefe absoluto y de dirección del grupo; en su consecuencia,
al producirse una vacante por fallecimiento, no se plantea el problema
de la sucesión en la titularidad organizadora. Todo es de todos y por

JFG
ende, la comunidad sigue viviendo en un incesante trabajo de
consumo.
Derivación de aquel pensamiento y de esta situación son las
consecuencias siguientes:
a. Al no existir la titularidad organizadora y de dirección política, no ha
lugar al nombramiento de heredero. Este no existe en el sentido
romano de la expresión, pues que el de cuius no tiene potestad
para asignar por modo exclusivo a una persona determinada la
cualidad de sucesor. No hay, pues, herederos por testamento, sino
que estos se hacen por la ley: mejor aun, por dios. Seul Dieu fait I
heritier. El testamento solo puede hacer legatarios, es decir,
beneficiarios concretos de un determinado bien particular.
b. En vez de concretarse, pues, la herencia a los herederos
testamentarios, se concreta en vista de la inexistencia de los
mismos a los herederos legítimos, que reciben por el mismo hecho
de la muerte y por un proceso inmediato, ipso jure, los bienes de la
herencia, sin necesidad de una aceptación de tipo formal.
c. No puede pues, producirse la figura jurídica de la asignatio, ya que
el nomen iuris es desconocido en este sistema. Precisamente , lo
que puede ocurrir es todo lo contrario, o sea la exclusión del grupo
de sucesores por la previa salida de la estirpe familiar (foris
familiatio)

JFG
d. Respecto del problema de la responsabilidad por deudas, se
produce este sistema de una manera radicalmente distinta del
sistema romano. En este, el heredero se sitúa en la posición
jurídica de su predecesor y al ocupar esta vacante asume la
responsabilidad por las deudas de la herencia. En el germánico, en
cambio, el heredero adquiere todo el patrimonio, o una cutoa de el
concebido como activo del que se detrae el pasivo. Como dice
Roca, al concepto romano de la succession, el sistema germanico o
moderno opone el de la adquisitio. Este aparece mas simple en su
mecanismo: el heredero adquiere bienes como si fuera donatario,
solo que adquiere per universitatem, o sea como elementos
integrantes del patrimonio relicto y con la carga del pasivo
patrimonial. Adquiere todo o una cuota del activo patrimonial, con el
gravamen de las deudas u obligaciones. Es como un donatario
omnium bonorum o universal, con el pacto de liquidar las deudas
con el importe de lo adquirido.
e. Consecuencia de todo lo anterior es que, en este sistema, sin
necesidad del beneficio de inventario y por la propia naturaleza de
la adquisitio, el heredero solo responde con el activo de los bienes
de la sucesión (gravado o limitado por el pasivo), de tal forma que
tiene que soportar las deudas en cuanto alcancen a cubrirlas los
bienes de la herencia, porque de esas deudas no se hace

JFG
personalmente responsable, manteniéndose los bienes propios
separados e indemnes de esa responsabilidad

Así como el sistema romano es de signo subjetivo, el germánico, por


el contrario, es de signo objetivo. En aquel todo depende de la
atribución de la cualidad de heredero, el nomen iuris, del
nombramiento hecho por el causante, sin apenas relación con el modo
o manera como son recibidos los bienes.
En el sistema germánico, por el contrario, predomina el signo objetivo,
siendo la condición de heredero una consecuencia de la asignación
patrimonial de toda la herencia o de una parte de ella.

 CONCEPTOS Y DEFINICIONES

DERECHO SUCESORIO Parte del derecho civil que estudia, en lo


teórico, y regula, en lo practico, lo atinente a las transmisiones
patrimoniales y de otros derechos por causa de muerte.

SUCESION: Substitucion de una persona por otra , reemplazo de cosa


por cosa. Transmisión de derechos u obligaciones, entre vivos o por
causa de muerte.

JFG
Del verbo latino succedere, derivado de sub ;y cedere, no significa otra
cosa que el hecho de colocarse una persona en lugar de otra,
sustituyendo a la misma, debiendo de tomar en cuenta independiente
del plano gramatical del concepto, los elementos o requisitos jurídicos
para delimitar su verdadero sentido.

El código argentino entiende por sucesión: La transmisión de los


derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona
muerta, a la persona que sobrevive, a la cual la ley o el testador llama
para recibirla. El llamado a recibir la sucesión se llama heredero en
este código.

 NATURALEZA JURIDICA
No ha habido unanimidad entre los tratadistas acerca de la naturaleza
del derecho hereditario en sentido subjetivo y así, mientras algunos
engarzando su tesis con el derecho romano que exigía la aceptación
como condición para adquirir la herencia lo estimaron como un simple
derecho real otros, teniendo en cuenta el Derecho germánico, en que
la herencia se transmitía por el mero hecho de la muerte (según la
regla le mort saisit le vif), el derecho hereditario parecía ser un
verdadero modo de adquirir. Sin embargo, es preciso reconocer, con
Gianturgo, que no es derecho real la herencia, porque no siempre

JFG
tiene como sustratum una cosa corporal y la petitio hereditatis es una
acción universal por el ejercicio, mas bien que una verdadera y propia
acción real; tiende, mas que a otra cosa, al reconocimiento de la
propia cualidad del heredero, y solo por consecuencia, a la
reivindicación de las cosas y restitución de los derechos hereditarios.

 ELEMENTOS:

PERSONALES: El autor, causante o de cujus, el transmitente: y el


adquiriente, el sucesor, heredero, causahabiente, legatario.

REALES: Los derechos, obligaciones, bienes o acciones que se


transmiten.

FORMALES: Medio o vínculo de la transmisión: el contrato, el


testamento, la ley, el acto unilateral consolidado como posesión
preferente o ganada prescripción.

 CONTENIDO DOCTRINARIO Y LEGAL


Este punto resulta repetitivo de acuerdo al desarrollo de todo el tema
de sucesiones

JFG
 DERECHO COMPARADO
Fundamento del Derecho Hereditario, en el Derecho positivo Francés

Muy discutido ha sido el fundamento del derecho de la sucesión, en el


derecho francés, la opinión común considera que se funda en la
voluntad presunta del difunto. En realidad no es esta una explicación.
Nos encontramos en presencia de todo un conjunto de disposiciones
orgánicas, que por lo demás, han variado con el tiempo, puesto que,
sucesivamente, gracias a los impuestos sobre las sucesiones, el
estado ha llegado a ser, de hecho, un heredero de primer rango.

El código civil argentino en su articulo 3.279 entiende por sucesión La


transmisión de los derechos activos y pasivos que componen la
herencia de una persona muerta, a la persona que sobrevive, a la cual
la ley o el testador llama para recibirla. El llamado a recibir la sucesión
se llama heredero en este código.

38. LA CAPACIDAD EN EL DERECHO SUCESORIO


Pueden heredar cuantos no estén incapacitados; en principio, las
criaturas abortivas y las asociaciones o corporaciones no permitidas
por la ley.

JFG
La capacidad del heredero o legatario se califica con relación al
momento de la muerte del causante.
Para que los actos de una persona produzcan efectos jurídicos es
requisito sine qua non que esta tenga la capacidad para realizarlos.

CAPACIDAD PARA SUCEDER


El artículo 923 del Código Civil establece claramente que la capacidad
para suceder se rige por la ley del domicilio que tenga el heredero o
legatario al tiempo de la muerte del autor de la sucesión, cuando se
trate de bienes situados fuera de la República
Aunado a determinar la capacidad a suceder es necesario hacer
mención lo que al respecto regula el articulo 924 del Código Civil en
cuanto a la incapacidad para heredar por indignidad y el articulo 926
que enumera las incapacidades para heredar por testamento.
En los casos contemplados en el articulo 924, se revierte dicha
incapacidad por la voluntad del causante en disposiciones
testamentarias posteriores, articulo 925

CAPACIDAD PARA TESTAR

Esta facultad constituye la regla, la capacidad del testador se aprecia


únicamente con relación al instante de otorgar testamento.

JFG
En Roma carecían de la testamentifacción activa los niños y las
mujeres, además de los peregrinos que no tuviesen ius commercium y
de los latinos julianos.
El derecho cristiano amplia la incapacidad a los herejes y apostatas y
confirmo la incapacidad del prodigo.
En la actualidad en la doctrina se habla generalmente de ciertas
condiciones que determinan la capacidad o quiérase ver como la
incapacidad para testar.

a. Incapacidad Absoluta, propia de aquellas personas que desde el


punto de vista de la naturaleza, no tienen la facultad de expresar su
pensamiento sucesorio, en la que se incluye menores que no han
llegado a la nubilidad, el enfermo mental, el sordomudo carente de
instrucción, entre otros.
b. Incapacidad Relativa, tan solo imposibilita determinadas formas de
testar, si bien el derecho abre la puerta en otra dirección, facultando
para testar de manera diversa como sucede con el sordo, el ciego,
el mudo.
Encerrada en normas generales, esta capacidad se amplia o agiliza en
los testamentos especiales, por las formalidades menores.
La capacidad para testar se regula en el articulo 934 del Código Civil
el cual recalca el hecho de que la persona sea capaz civilmente para

JFG
disponer de sus bienes. Teniendo como única limitante, el derecho de
alimentos por otra persona, articulo 936 código civil.
Las incapacidades para testar las contempla el código civil en el
articulo 945 siendo estas: El que esta bajo interdicción, El sordomudo
y el que hubiere perdido el habla si no pueden expresarse por escrito y
el que sin estar bajo interdicción no gozare de sus facultades
intelectuales y volitivas, por cualquier causa, en el momento de testar.

CAPACIDAD PARA HEREDAR POR TESTAMENTO

No se requiere para suceder la capacidad de obrar o de ejercicio, aun


cuando naturalmente, se exija el complemento por los medios legales
de dicha capacidad y así pueden suceder tanto las personas físicas
como las jurídicas, si bien para una adecuada sistematización de esta
materia y ante la regla general de capacidad, se distingue las causas
de incapacidad propiamente dicha y las causas de indignidad.
El artículo 926 del Código Civil enuncia quienes no tienen capacidad
para suceder por testamento o mas bien como el propio enunciado del
articulo reza, incapacidades para suceder por testamento.

LA REPRESENTACION HEREDITARIA

JFG
Denominada igualmente por algunos como derecho de representación,
aunque sea equivoco por mayor amplitud en el derecho sucesorio, la
representación es el derecho correspondiente a los hijos (o a los
nietos) para ser colocados en el lugar que ocupaba su padre o madre
(o abuelo) en la familia del difunto, a fin de suceder en la parte de
herencia que habría tocado al ascendiente paterno o materno de
haber podido y querido heredar. Su razón jurídica y social se
encuentra en que los nietos o descendientes ulteriores no se vean
privados de la legitima filial, en caso de premorir el hijo al causante.
La representación produce como principal efecto el de hacer entrar a
los representantes en los derechos que el representado hubiere tenido
en la sucesión si viviera, sea para concurrir con los otros parientes,
sea para excluirlos. La división de la herencia se hace por estirpes, y si
esta ha producido mucha ramas, la subdivisión se hace también por
estirpes en cada rama y los miembros de la misma rama.
Los nietos y los descendientes ulteriores solo heredan por
representación, aunque no viva o no pueda heredar ninguno de los
hijos del causante. Concurriendo hijos y nietos los primeros heredan
por derecho propio y los segundos por derecho de representación.

JFG
El articulo 929 del código civil, define claramente el concepto legal de
representación hereditaria, el articulo 930 define la representación en
la línea colateral en cuanto corresponde a los hijos de los hermanos.

39. LA SUCESION A TITULO UNIVERSAL Y A TITULO


PARTICULAR

La sucesión puede ser fundamentalmente a titulo universal y a titulo


particular. La primera se caracteriza porque a través de ella, se
produce una transferencia en cascada o en bloque sobre la persona
del sucesor de todos los derechos articulados en el causante.
En cambio, la sucesión a titulo particular indica solo la adquisición por
el sucesor de bienes concretos e individualizados. El antiguo derecho
posibilita la sucesión universal inter vivos, y en la legislación romana
podemos encontrar precedentes de la misma.
El articulo 919 de código civil define legalmente lo que se entiende por
asignación a titulo universal, que se llama herencia, y lo que se
entiende por asignación a titulo particular que se llama legado

EL LEGADO CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA

JFG
Son muchos los autores que, ante las dificultades que representa la
definición sustancial del legado, optan por presentar solo un concepto
puramente negativo, diciendo que legado es toda disposición
testamentaria que no implica institución de heredero. Pero estas
posturas de exclusión aparte de no tener ningún rigor doctrinal ni
apenas eficacia en el terreno de la practica son además casi inciertas
en este importante asunto del legado, puesto que existen algunas
instituciones testamentarias que no son institución de heredero, pero
que tampoco son legados.
Procede , pues, insistir sobre la necesidad de dar una definición de
carácter positivo que recoja las características fundamentales del
instituido: el hecho de que algunas de las notas que se le asignen no
puedan ser estimadas en algún caso particular, nada sirve en su
contra, pues no serán mas que excepciones, que siempre confirmaran
la regla general.
Dicho esto consideramos como legado aquella disposición
testamentaria por cuya virtud el causante asigna una ventaja
económica de carácter particular a aquel o aquella a quienes desea
beneficiar en concreto.
El articulo 1002 del Código Civil define claramente lo que es el legado
en nuestra legislación.

JFG
CLASES DE LEGADOS

Doctrinariamente encontramos un sin fin de denominaciones sobre las


clases de legados que pueden existir siendo entre otros :
Legado a ida Cuya entrega depende de cierta fecha o tiempo
indeterminado este ultimo pudiendo considerársele como condicional.
Legado a los Pobres, Disposición en tiempos pasados a favor de los
necesitados.
Legado a Parientes indeterminados, disposición hereditaria hecha a
favor de familia sin especificar el parentesco.
Legado Alternativo, dos o mas cosas con el fin de escoger una,
también conocido como legado de opción.
Legado anual, la fijación de una cuota que se entrega anualmente.
Legado causal o remuneratorio, el que especifica la razón de por que
se instituye el legado por una causa que beneficio al propio causante.
Legado condicional, el sometido a una condición
Legado de alimentos, el comprensivo de la subsistencia del legatario
dentro del concepto legal de alimentos.
Legado de beneficencia, el destinado a un establecimiento de
enseñanza, protección de los enfermos, ancianos, expósitos, pobres o
instituciones similares.

JFG
Legado de cantidad, el que comprende cosas de determinada clase,
especie o genero con indicación precisa de su numero, peso o
medida.
Legado de corazón, el transplante de órganos, al igual que el legado
de cornea.
Legado de cosa accesoria, requiere que se hayan legado dos cosas
por lo menos, y que una de ellas se simple accesorio de la principal.
Legado de cosa ajena, disposición de cosa ajena que el heredero
estará obligado a adquirir en beneficio del legatario.
Legado de cosa cierta, el relativo a un bien o derecho perfectamente
definido e individualizado.

El código civil enumera las clase de legados contemplados en nuestra


legislación.
Legado en especie arto. 1005.
Legado de cosa indeterminada arto. 1006.
Legado de crédito arto. 1007.
Legado remuneratorio arto. 1008.
Legado al acreedor arto 1009.
Legado de pensión arto. 1011.
Legado con accesorios arto. 1014.
Legado empeñado arto. 1017.

JFG
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS LEGATARIOS

Arto. 920 Responder cargas que imponga el testador


Arto 921 Toda herencia distribuida en legados, considerados como
herederos.
Arto 924 Incapacidades por Indignidad.
Arto 926 Incapacidades para suceder por Testamento
Representación Hereditaria Artos. 929, 930, 931, 932, 933.
Arto. 946 Error en la persona
Arto. 952 Fallecen adjudicatarios antes que testador.
Legados Arto. 1002 al 1025
Arto. 1033 Renuncia
Arto 1052 Pago de deudas y legados
Arto 1053 Entrega de legados
Arto. 1060 Prorroga plazo del albaceazgo
Arto. 1065 Aseguramiento.
Arto 1093 Heredero de parte alícuota.
Artos 1094, 1095, 1096, 1097 Acreedor de Heredero o Legatario

40. SUCESION TESTAMENTARIA

JFG
La sucesión por causa de muerte se realiza por la voluntad de la
persona, manifestada por testamento, llamándosele a esta forma
testamentaria, comprendiendo todos los bienes, derechos y
obligaciones que no se extinguen con la muerte. Extracto del Arto 917
del Código civil.

En las fuentes de la relación jurídica sucesoria, la sucesión


testamentaria es la primera y mas importante de sus fuentes.

EL TESTAMENTO CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA

El concepto de testamento ha sido una idea muy trabajosamente


elaborada a través de la historia, desde los pueblos primitivos que no
tenían la idea del testar, el derecho romano y la necesidad de
establecer el transito de la situación de herencia otorgado las ultimas
disposiciones. Consolidado en Roma la facultad de testar, se centra en
el concepto en la institución de heredero y se define el testamento
como aquella disposición mortis causa por la cual el ciudadano
romano designaba un sucesor que continuase la jefatura domestica de
la familia.
Una corriente mas moderna le denomina como Aquel acto jurídico por
cuya virtud una persona establece a favor de otra u otras, para

JFG
después de su muerte, el destino de todo o parte de su patrimonio o la
ordenación de otros asuntos de carácter no patrimonial.

En nuestra legislación se define claramente el concepto de testamento


en el articulo 935 del Código Civil. El testamento es un acto puramente
personal y de carácter revocable, por el cual una persona dispone del
todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte.

NATURALEZA JURIDICA

Ser un acto jurídico de liberalidad, el testamento es siempre un acto de


liberalidad, puesto que el causante quiere favorecer a los herederos o
legatarios
El testamento como acto de disposición patrimonial, la disposición por
el testador de todos sus bienes o de parte de ellos y en este sentido
debemos pensar que esta ordenación puede referirse a disposiciones
patrimoniales de carácter sucesorio estricto, de carácter sucesorio
amplio o finalmente de carácter no sucesorio.

JFG
SOLEMNIDADES DEL TESTAMENTO
En el caso del testamento común abierto, este deberá de otorgarse en
escritura publica para su validez arto. 955 del código civil.
Además deberá de cumplir el notario con las formalidades especiales
contempladas además de las del articulo 31 observar cuidadosamente
las del articulo 42 y las solemnes del articulo 44 del código de
notariado y en el caso del testamento cerrado también se observaran
las solemnidades del articulo 959 del Código Civil.

CLASES DE TESTAMENTO

Nuestro ordenamiento jurídico contempla claramente, lo que al


respecto se consideran formas y clases de testamentos

En cuanto a su forma comunes y especiales


Comunes el abierto y el cerrado
Especiales los que la ley les da ese carácter.
Articulo 954 Código Civil

Común abierto en escritura publica arto. 955.


Testamento del ciego arto 957.

JFG
Testamento del sordo arto 958.
Testamento cerrado arto 959. Solemnidades del abierto y las propias
que enuncia el arto en mención.
Testamento militar arto 965.
Testamento marítimo arto 967.
Testamento en lugar incomunicado arto. 971.
Testamento del preso arto. 972.
Testamento en el extranjero arto 974.

41. LA SUCESION INTESTADA

La transmisión según normas legales, de los derechos y obligaciones


del causante, por su muerte o presunción de su fallecimiento, cuando
no deja testamento o este resulta nulo o ineficaz.

La sucesión intestada o legitima procede cuando uno muere sin


testamento, o con testamento nulo o que haya perdido después su
validez. Cuando el testamento no contiene institución de heredero en
todo o en parte de los bienes, o no dispone de todos los que le
correspondan al testador. En este caso, la sucesión legitima tendrá
lugar solamente respecto de los bienes que no hubiese dispuesto.

JFG
Los casos en que tiene lugar la sucesión intestada se contienen en el
articulo 1068 del Código Civil.

EL PROCESO SUCESORIO JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL

SUCESION INTESTADA
PROCESO SUCESORIO INTESTADO JUDICIAL

Arto. 478 promover intestado


Ante juez
Justificar interés por cualquier medio de prueba
Indicar nombre y residencia si lo supiere, de parientes en línea recta y
cónyuge supérstite y a falta de ellos de los pariente colaterales dentro
del cuarto grado.

JFG
De ser posible acompañar certificaciones de las partidas del
Registro Civil.

Arto. 479 Juez tiene por radicada


Citar a los interesados arto 456 publicación de edictos 15
días
Celebración de junta de presuntos herederos
Podrá el juez nombrar administrador, designe mayoría o
tercero a su elección
Presunto heredero que no concurre a junta, podrá por
escrito presentar lo que le convenga

Arto. 480 impugnación de capacidad para suceder por interesado o


PGN. VENTILA EN JUICIO ORDINARIO.
No suspende medidas de seguridad, inventario, avalúo
bienes, ni declaratoria a favor de herederos no afectados por
oposición.

Arto. 481 En vista atestados Registro Civil hará declaratoria de


herederos sin perjuicio de tercero con
Mejor derecho.

JFG
Cualquier persona con igual o mejor derecho podrá pedir la
ampliación o rectificación del auto
Dentro del termino de diez años a partir de la fecha de la
declaración.

PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL

TRAMITE ANTE NOTARIO

Arto. 488 Diligencias se harán constar en actas notariales,


documentos arto. 455. Certificaciones, partidas De nacimiento, de
defunción, testamento.
Primera acta se declara promovido
Publicar edictos en D. of.
Arto. 489 Avalúos fijando valor de los bienes objeto de transmisión y
se hará consta en inventario.
Arto. 490 Inventario del patrimonio hereditario, constando de activo y
pasivo, obligaciones, gastos deducibles y costas que gravan la
herencia.
Arto. 491 Junta de herederos ida y hora señalados, lectura
testamento, herederos o legatarios expresaran

JFG
Si aceptan la herencia o legado. Cónyuge superstite pide
que se haga constar lo relativo a
Gananciales, decisión de administrar la herencia.
Ausencia injustificada no impide celebración de junta
Herederos y legatarios consienten podrán asistir los
acreedores
Arto. 492 PGN para que dictamine pronunciándose sobre los llamados
a heredar o bien que se
Subsanen errores o faltantes.

Arto. 493 Si se comparte opinión favorable de PGN se hará


declaración por notario.
Arto. 494 Notario razonadamente hará declaración de herederos y
legatarios.
Arto. 495 homologación auto dictado por el juez es apelable.

Arto. 496 liquidación fiscal


Arto. 497 Titulación y registro
Arto. 498 Archivo Remite expediente al MP.

ALTERNATIVAS COMUNES A LOS PROCESOS SUCESORIOS:


ADMINISTRACIÓN DE LA HERENCIA Y PARTICION

JFG
Artículos 503 al 515 del Código Procesal Civil y Mercantil

FISCALIZACION E INTERVENCION DEL ESTADO EN PROCESO


SUCESORIO

Decreto 431 Ley sobre el impuesto de Herencias, Legados y


Donaciones

De la liquidación del impuesto Art. 36 al 51.


Herencias vacantes Arto. 52 al 57.
Del Ministerio Publico (PGN) Arto. 58 al 61.

REGULACION DE LA SUCESION EN EL CODIGO DE NOTARIADO

Decreto 73-75 Del Registro de Procesos Sucesorios


Acuerdo 49-76 Reglamento del Registro de Procesos Sucesorios

42. EL DERECHO DE OBLIGACIONES


CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA
Desde dos puntos de vista se puede definir el derecho de
obligaciones: objetivo y subjetivo.

JFG
Objetivo es aquella rama del derecho integrada por el conjunto de
principios y normas que regulan las relaciones emanadas de los
llamado derechos de crédito
Subjetivo La suma de atribuciones y deberes que surgen de las
relaciones jurídicas creadas con ocasión de estos derechos.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO DE


OBLIGACIONES
CARACTERES DEL MODERNO DERECHO DE OBLIGACIONES
a. Progresiva espiritualización
b. Crisis del principio de la autonomía de
la voluntad.
c. Lo establecido por las partes en el uso
perfecto de su soberanía era una ley
inmodificable.
d. La estipulación concertada por las
partes solo afectaba a los interesados.

DERECHO PERSONAL DE CREDITO U OBLIGACIONAL Y


DERECHO REAL.
SISTEMA EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO GUATEMALTECO.

JFG
43. LA OBLIGACIÓN CIVIL
ORIGEN
Concepto Romano de la obligación. Camus. La terminología aplicable
a esta relación jurídica, ha variado según la época. Antiguamente la
obligación se designaba con el termino nexum o nexus, de nectere,
que significa atar, vincular; después hallamos empleada con cierta
generalidad la palabra obligatio (de ob y ligare), con la cual se esta
dando a entender que su esencia esta en la sujeción del deudor a los
poderes o derechos del acreedor. Del lado activo de la obligación se
encuentran un creditum o nomen, que le corresponde al acreedor
(creditor); y del lado positivo, un debitum que constituye el deber
jurídico del deudor (debitor).
Del Derecho romano son clásicas dos definiciones de la obligación.
Justiniano en sus Instituciones dice: “ La obligación es un vinculo de
derecho por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar
alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad”. Paulo en el Digesto :
“La sustancia de las obligaciones consiste no en que haga nuestra
alguna cosa corpórea o una servidumbre, sino en que se constriña a
otro a darnos, a hacernos, o a prestarnos alguna cosa”.

CONCEPTO Y DEFINICIÓN

JFG
Concepto: Considerada como una relación simple y unitaria entre 2
partes, en virtud de la cuál el deudor debe cumplir con una prestación
y el acreedor tiene derecho de exigirla.

Por el contrario se considera una relación compuesta integrada por:


Relación de debito entre las mismas partes y relación de
responsabilidad entre acreedor y bienes del deudor, por cuya virtud
aquel puede dirigirse contra el patrimonio de este para hacer efectivo
lo que se prometió.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN. ELEMENTOS ESENCIALES Y


DE VALIDEZ
Elementos de la obligación:
Elemento personal: O subjetivo en toda obligación determinada
existen dos polos: el activo y el pasivo. Al primero se le denomina
sujeto activo o acreedor, y al segundo sujeto pasivo o deudor.

Elemento real: Generalmente se admite que lo constituye la


prestación, o sea aquella conducta o comportamiento a que el deudor

JFG
se comprometió y que el acreedor esta legalmente capacitado para
exigir del el.

La obligación para ser perfecta tiene que estar formada por 2


elementos:
1. Debito:
Compromiso el deudor de cumplir con la prestación y asi el
acreedor puede exigir el cumplimiento, deudor a que cumpla
forzivoluntariamente o voluntariamente y
2. Responsabilidad:
Cumplir con la prestación.

INEFICACIA DE LA OBLIGACIÓN POR NULIDAD, ANULABILIDAD O


SIMULACIÓN
Inexistencia. Es la declaración de un contenido de voluntad no real,
emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir
con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe
o es distinto de aquel que se ha llevado a cabo.

JFG
Anulabilidad. Cuando un negocio jurídico aun produciendo sus efectos
propios, estos pueden cesar en virtud de acción judicial ejercitada por
quien alega la existencia de vicios o defectos en su constitución.
Simulación: Ferrara “Declaración de un contenido de voluntad real,
emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir
con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe
o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.
Absoluta: Es la simulación en la existencia del negocio. Tiene lugar
cuando los interesados, se ponen de acuerdo para engañar a los
demás realizando aparentemente que en realidad no quieren.

Relativa: Cuando las partes encubren con su acto otro distinto, querido
realmente por ellas. El negocio simulado produce la falsa creencia de
un estado no real y negocio disimulado, oculta el conocimiento de un
acto existente.

EFECTOS DEL ACTO JURÍDICO

JFG
1. Las obligaciones bilaterales o actos jurídicos
bilaterales salvo que se pacte lo contrario son
de cumplimiento simultaneo.
2. La compensatio in mora (la compensación en
mora, para que una parte incurra en mora la
otra tiene que haber cumplido con la prestación
en tanto no se produzca esta situación no se
incurre en mora).
3. Que la parte que cumple con la obligación
puede pedir el cumplimiento forzoso de la
obligación de la otra parte o el pago de los
daños y perjuicios.
Hay que tener presente que hay obligaciones principales (realizar la
prestación o contraprestación) y obligaciones accesoria (caso típico
pago de intereses).

45. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


CLASIFICACION DE LAS FUENTES
Tradicionalmente eran 5 las fuentes de las obligaciones:
a. Contrato
b. Quasicontrato
c. Delito

JFG
d. Quasidelito
e. Ley.
Constituían los actos por los cuales surgía la obligación. Poco a poco
se han ido resumiendo algunas figuras que se han estimado que no
constituyen fuentes: Quasicontrato, delito y Quasidelito.
Los autores han estudiado dos fuentes: el contrato y la ley.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Derecho romano. Se considera, según las Instituciones de Gayo,
como fuente de las obligaciones: el contrato y el delito y varias otras
figuras. La realidad jurídica diaria hizo que se estimara insuficiente esa
clasificación trimembre, o mejor dicho, que se precisaran esas otras
figuras. Justiniano al tratar las fuentes de las obligaciones se refiere al
contrato y al cuasicontrato, al delito y l cuasi delito. Procede observar
que modernamente existe cierto consenso en el sentido de que esa
calificación cuatrimembre, esto es obra de los antiguos glosadores,
quienes en esa forma armonizaron y adecuaron la existencia de
ciertas fuentes de obligaciones que no era propiamente las dos
clásicas reconocidas en el derecho romano. Sin embargo, se ha
opinado que los glosadores no crearon esas figuras sino se
concentraron a sustantivar las expresiones romanas quasi ex
contractu y queasi ex delicto, criterio que parece mas cercano a la
verdad jurídica.

JFG
El movimiento codificador del derecho civil culinante co la
promulgación en 1804 del Código Civil francés, acepto plenamente la
referida división cuatrimembre originada del derecho romano, pero
adicionando una nueva fuente la ley, para justificar el origen de las
obligaciones que no tienen por causa las otras fuentes.

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE CONTRATO Y SU


INTERPRETACIÓN
OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS LICITOS SIN
CONVENIO.
GESTION DE NEGOCIOS, ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA,
DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD
Gestión de negocios. Cuando una persona realiza hechos o actos en
provecho de otro que no se le autoriza. El gestor realiza hechos o
actos en nombres del propietario del negocio en provecho de esté
último sin que se lo hay encargado.
Enriquecimiento sin causa. Aumento injustificado del capital de una
persona a expensas de la disminución de la otra a raíz de un error de
hecho o de derecho.
Hay enriquecimiento injusto o sin causa cuando una persona se lucra
o beneficia a costa de otra sin que tal desplazamiento patrimonial se
funde en una causa jurídica.

JFG
Declaración unilateral de voluntad. Es aquella donde el deudor hace
una declaración unilateral de voluntad constriñe su voluntad hacia un
objeto especifico normalmente otra persona (acreedor) que a su vez
tiene una declaración unilateral de voluntad, no es que se produce el
entrelace de voluntades. Se entrelaza o une el consentimiento de la
parte deudora y la parte acreedora ( por medio de la aceptación).
Existen 3 clases:
a. Oferta al público
b. Promesa de recompensa
c. Los títulos al portador.

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS ILÍCITOS. ILICITO


PENAL. ILICITO CIVIL. RESPONSABILIDAD POR ILÍCITOS
PENALES

Ilícito Penal. Es aquel que se encuentra perfectamente encuadrado


dentro de una disposición penal.
Ilícito Civil. 2 puntos de vista.
Amplio. Toda contravención que se hace a una norma jurídica y que
tenga como consecuencia una responsabilidad.

JFG
Restringida. Actitud antijurídica por la cual se produce la trasgresión a
una norma legal que trae como consecuencia una relación entre el
causante del hecho (Deudor) y la persona perjudicada (Acreedor).
LA CULPABILIDAD. GRADOS DE CULPABILIDAD.
El incumplimiento de una obligación precisa como elemento
esencialisimo el requisito de la culpabilidad. Para declarar a una
persona responsable de las consecuencias del incumplimiento de su
obligación, era condición necesaria que el mismo se hubiere llevado a
efecto en relación con un presupuesto subjetivo situado en la persona
del deudor, bien porque éste haya incumplido dolosamente, bien
porque su negligencia haya provocado aquel.
Grados de culpabilidad:
1º. El dolo (culpabilidad máxima).
2º. La culpa (culpabilidad mínima).
3º. El caso fortuito (inexistencia de la culpabilidad).

RESPONSABILIDAD POR HECHOS PROPIOS, AJENOS Y DE LAS


COSAS
Por hechos propios. Producidos por los hechos / actos de las
personas que origina. Arto. 1645 C.C.
Por hechos ajenos. Se responde por los hechos de terceros a nuestro
cargo.

JFG
Ej. Patronos, propietarios de vehículos, directores de centros
educativos, dueños de animales. Arto. 1661 y 1663. C.C.
EXCLUYENTES DE LA RESPONSABILIDAD. LA FUERZA MAYOR Y
EL CASO FORTUITO.

45. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.


SIMPLES Y OBLIGACIONES COMPLEJAS.
Simples: Aquellas obligaciones en que existe un solo sujeto activo o
acreedor y un solo sujeto pasivo o deudor.
Complejas: Aquellas cuya titularidad de la obligación – titularidad
activa, pasiva o ambas – corresponde a dos o más personas.

CLASIFICACION AMPLIA: NATURALES Y CIVILES; POSITIVAS Y


NEGATIVAS, GENÉRICAS Y ESPECIFICAS.
Naturales: Son aquellas que sin tener carácter de obligación
propiamente se cumplen por una persona a quien legalmente no

JFG
puede exigirse su cumplimiento, pero quien por otra parte no tiene
derecho a exigir la devolución de lo pagado.
Civiles: Son aquellas que surgen a la vida jurídica con los requisitos
necesarios para su validez y exigibilidad.
Positivas: Aquellas obligaciones en las cuales se requiere que la
voluntad del deudor sea manifestada en forma activa para el debido
cumplimiento de la misma (están las obligaciones de dar y de hacer).
Negativas: También o de no hacer. Son aquellas obligaciones en que
la voluntad del deudor lejos de manifestarse activamente debe
contraerse a una abstención en el dar o en el hacer alguna cosa.
Genéricas: Aquellas obligaciones en las que la prestación queda
constituida en relación a un genero, sin incidir propiamente e n una
especie dentro del mismo.
Específicas: Son aquellas obligaciones en las cuales su objeto esta
individual y precisamente determinado a manera que el cumplimiento
solo puede resultar por el hacer o no hacer o por el dar una cosa
cierta, identificada en su estricta y verdadera identidad.
COMPLEJAS EN CUANTO AL VINCULO: UNILATERALE SY
BILATERALES; PRINCIPALES Y ACCESORIAS.
Unilaterales: Son aquellas obligaciones en las cuales una persona
ocupa solamente el polo activo (acreedor) o bien el polo pasivo

JFG
(deudor) o a la inversa sin que haya entrecruce de prestaciones . Ej.
Arto. 1974 C.C.
Bilaterales: o reciprocas las obligaciones en las cuales las personas
que intervienen en las mismas, creándolas, tienen a la vez la calidad
de acreedores y de deudor de determinadas prestaciones.
Principales: Son aquellas obligaciones que surgen a la vida jurídica
con un determinado fin que generalmente sólo guarda relación con él
mismo y no depende de otro para su legal existencia creadora del
vínculo obligacional.
Accesorias: Son aquellas obligaciones creadas en adición a una
obligación principal o sea complementaria de ésta, en ciertos casos
muy especiales sustitutivas por equivalencia.

COMPLEJAS EN CUANTO A LOS SUJETOS: MANCOMUNIDAD


SIMPE Y MANCOMUNIDAD SOLIDARIA
Mancomunidad Simple: O a prorrata. Existe cuando por razón de la
obligación creada entre más de dos personas la prestación en su
aspecto negativo o deudor se presenta en formal tal que cada obligado
lo está únicamente en la parte o porción que le corresponde según los
términos de la relación obligatoria.
Mancomunidad Solidaria: Son aquellas obligaciones en que existiendo
varios acreedores o deudores. Cada acreedor puede exigir y cada

JFG
deudor debe prestar íntegramente la prestación, de tal forma que la
obligación queda totalmente extinguida por la reclamación de un solo
acreedor y el pago de un solo deudor.

COMPLEJAS EN CUANTO A LA EFICACIA: TERMINO O PLAZO;


CONDICION; MODO O CARGA
Termino o Plazo: Son aquellas obligaciones cuya eficacia y debido
cumplimiento se postergan a una fecha cierta o incierta ñeque debe
ocurrir (caso excepcional) un suceso necesariamente futuro.
Condición: Son aquellas obligaciones cuya eficacia depende de la
realización o no realización de un acontecimiento futuro e incierto “del
acontecimiento constituye la condición”.

COMPLEJAS EN CUANTO AL OBJETO: MULTIPLES O UNICAS,


DIVISIBLES O INDIVISIBLES.
Múltiples: También compuesta – Son aquellas que recaen sobre
diversos objetos ya sea conjunta o disyuntivamente o bien en que el
deudor esta facultado para sustituir su prestación. Tiene el carácter de
múltiple la obligación alternativa, la facultativa y la conjuntiva.
Únicas: a diferencia de las anteriores el objeto es uno.

JFG
Divisibles: Son aquellas obligaciones que admiten debido
cumplimiento a través de la ejecución parcial de las mismas sin ser
afectada la esencia de la relación obligatoria.
Indivisibles. Son aquellas obligaciones cuyo cumplimiento (en virtud de
un pacto o por disposición de la ley) no pueden efectuarse
parcialmente, o no puede efectuarse en esa forma por no permitirlo la
naturaleza de la prestación.

46.EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


EFECTOS COMUNES A TODAS LAS OBLIGACIONES. TEORIA DE
LOS RIESGOS.
Artos. 1543 al 1537 C.C.
Arto. 1432 C.C.
Teoría del riesgo. Arto 1330. C.C.

RESCISION Y RESOLUCIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIA.


Rescisión: Es el procedimiento que se dirige a hacer ineficaz un
contrato validamente celebrado y obligatorio en condiciones normales,

JFG
a causa de accidentes externos, mediante los que se ocasiona un
perjuicio económico a alguno de los contratantes.
Resolución: Significa el aniquilamiento del contrato, en principio con
carácter retroactivo, no solamente entre las partes sino con respecto a
terceros en virtud de un acontecimiento que sobreviene a su
conclusión, actuando como condición resolutoria.

Diferencia:
Revoca Rescinde
Quien en el negocio o contrato Unilateral. Quien en el negocio o
otorgo, entrego o autorizo algo al contrato recibió un encargo o
otro contratante. asumió una obligación.

EXCEPCION DE CONTRATO NO CUMPLIDO.

47. EFECTOS PROTECTORES DEL ACREEDOR ACCION


REVOCATORIA O PAULIANA.
1. Revocado el negocio fraudulento del deudor, los bienes se
devolverán por quien los adquirió de mala fe, con todos sus
frutos o indemnización de daños y perjuicios cuando la
restitución no fuere posible.

JFG
2. Quedan sin efecto y consecuentemente deben ser restituidos
con sus respectivos intereses, los pagos que el deudor hizo en
estado de insolvencia, por cuenta de obligaciones a cuyo pago
no podía haber sido compelido en el momento que los hizo.
3. Queda sin efecto la renuncia que el deudor hizo de derechos
constituidos a su favor y cuyo goce no fuese exclusivamente
personal.

ACCION OBLICUA O SUBROGATORIA


1. Por el lado el acreedor. El acreedor puede ejercitar los derechos
del deudor, trabar embargo sobre bienes obtenidos y realizar el
crédito y puede ejercitar esos derechos no sólo hasta el límite y
cuantía de lo que se le debe, sino en su totalidad, sin perjuicio de
la obligación de devolver al deudor lo que sobre una vez que se
haya hecho pago del crédito y los daños y perjuicios
sobrevenidos.
2. Efectos por los que respecta al Tercero. (Deudor del Deudor). El
tercero – deudor del crédito del deudor – Se encuentra en la
misma situación que si la acción hubiera sido ejecutada por el
deudor mismo. Esto le beneficia por un lado y le perjudica por
otro. Le beneficia en cuanto puede oponer al tercero las mismas
excepciones que podría oponer al deudor; le perjudica en cuanto

JFG
no puede oponer al tercero las excepciones personal que tendría
contra él.
3. Efectos por lo que respecta al propio deudor. Este no pierde, por
el hecho de que un tercero acreedor intente ejercitar un derecho
suyo, la disponibilidad sobre el mismo, con tal, claro esta, que no
obre fraudulentamente; de ello se infiere que no obstante la
persecución del tercero, el deudor puede perfectamente transigir
con el demandado. La consecuencia ciertamente es injusta; pero
la técnica de la subrogatoria no autoriza otra cosa, ya que no hay
aprovechamiento del derecho del deudor sino simplemente del
ejercicio del mismo. Solamente cuando se embarguen
seguidamente los bienes habrá paralización de la actividad de
aquel.
4. Efectos por lo que respecta a los otros acreedores distintos del
que ejercita la acción. El beneficio obtenido por la acción
subrogatoria una obtenidos los beneficios del ejercicio del
derecho del deudor para el resto a integrar el patrimonio de este
y por ende los demás acreedores pueden dirigirse contra él.
ACCION DE SIMULACIÓN
Simulación: Ferrara “Declaración de un contenido de voluntad real,
emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir

JFG
con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe
o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.

RETENCION
Aquella facultad que la ley otorga en ciertos casos al acreedor para
mantener en su poder un bien propiedad del deudor, negándose a
entregarlo en tanto su crédito no sea cubierto por este.

48. EFECTOS DE OBLIGACIONES TRASLATIVAS A TITULO


ONEROSO.

SANEAMIENTO POR EVICCIÓN


Tendrá lugar la evicción cuándo se prive al adquirente por sentencia
firme en virtud de un derecho anterior a la enajenación, de todo o
parte de la cosa adquirida.
SEANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS.
El enajenante está obligado al saneamiento por los vicios o defectos
ocultos de la cosa enajenada que la hagan impropia o inútil para uso a
que se la destina, o que disminuya este uso de tal modo que, de
haberlos conocido el adquirente, no hubiera aceptado la cosa o el
precio convenido.

JFG
49.CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
CONCEPTO DE CUMPLIMIENTO
Es la plena y absoluta realización en la vida de lo convenido por las
partes al contraer la obligación. El cumplimiento dependerá en su
configuración material de la naturaleza de la obligación, según
consista ésta en un dar, hacer o no hacer. La esencia propia del
cumplimiento consiste en una actitud. El deudor debe realizar el acto
principal en que consista la obligación. Este acto principal se realice
según el tenor de la obligación, en el tiempo, lugar y modo convenidos.

PAGO
La palabra pago tiene en el lenguaje vulgar una acepción más
restringida que en la ley, ya que hace referencia sólo al cumplimiento
de las obligaciones pecuniarias y en la ley, con sentido técnico de
cumplimiento efectivo de la obligación, de cualquier clase que sea.
“Es el total cumplimiento de la prestación, llevado a cabo por el deudor
con el ánimo de extinguir el vinculo obligatorio”
Cumplimiento de la prestación / obligación (que puede dinerario o una
actitud).
También puede venir un tercero que paga o cumple con la obligación,
entonces se produce un cambio, el tercero va a ocupar el lugar del

JFG
acreedor, va a asumir las garantías y derechos que tenía el antiguo
acreedor. El tercero asume los derechos y acciones del antiguo
acreedor hasta el monto de la cantidad efectivamente pagada. Esta
institución de la subrogación, todas las legislaciones provenientes del
derecho Romano, lo tratan dentro del pago. Lo que da origen a la
sustitución del tercero por el acreedor que es precisamente el pago.

NATURALEZA
Se discute mucho en la doctrina el problema de si el pago es sólo un
hecho o tiene más bien el carácter de negocio jurídico. Los tratadistas
apuntan la solución ecléctica de estimar el pago en ocasiones es un
simple hecho y en otras reviste el carácter de negocio. Lo primero
sucederá cuando se trate, por ejemplo de una prestación de servicios,
ya que con la mera actuación del obligado se produce el cumplimiento
de la obligación. Lo segundo tendrá lugar el pago sólo puede tener
realidad a través de un negocio jurídico (como por ejemplo, la
transmisión de una cosa, de un derecho real, etc.), que presupone la
capacidad negocial y la voluntad de extinguir la obligación.

EFECTOS
Son provocar la extinción del vinculo obligatorio, así como los
accesorios del mismo.

JFG
IMPUTACIÓN DE PAGO
Forma especial de realizarse éste, por virtud del cual, en defecto de
convenio entre las partes, se determina la deuda a que ha de aplicarse
la prestación de pago realizada por el deudor, cuando entre éste y su
acreedor existen varios créditos de la misma naturaleza.

FORMAS ESPECIALES DE PAGO


CONSIGNACIÓN
Es el depósito que en forma legal hace el deudor de la cosa objeto de
la obligación, cuando el acreedor no quiere o no puede recibirla.
DACION EN PAGO
Es el acto en cuya virtud el deudor entrega voluntariamente una cosa
diversa de la estipulada al acreedor, quien consiente en recibirla.
CESION DE BIENES
La cesión de bienes, requiere un estado de insolvencia, pluralidad de
acreedores, y se extiende a todos los bienes del deudor, concediendo
a los acreedores la facultad de vender los bienes cedidos y hacerse
pago con los dividendos obtenidos, además libera al deudor salvo
pacto en contrario de responsabilidad en la cuantía de los bienes
cedidos.
PAGO POR SUBROGACIÓN

JFG
Es aquella institución por cuya virtud un tercero satisface el pago de
una deuda al acreedor, asumiendo los derechos y acciones que éste
tenía contra el deudor.

50. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


CONCEPTO
Es un acto esencialmente antijurídico que proviene de la
conducta culpable del deudor que no deja que la prestación se lleve a
efecto, y que hace que la relación jurídica no se vea satisfecha tal y
como originalmente se convino entre las partes, lo que hace que el
Derecho reaccione contra el deudor.
NATURALEZA
EFECTOS
El incumplimiento de la obligación, no derivado de fuerza mayor o
mora del acreedor hace responsable al deudor de tal manera que a
falta de su oportuna y precisa manifestación de voluntad tendiente a la
realización de la prestación se acuda a otros medios que la suplan al
objeto de dar debida satisfacción al interés legitimo del acreedor.

JFG
INCUMPLIMIENTO TEMPORAL, DEFECTUOSO O INEXACTO
El incumplimiento no definitivo de la obligación lleva al estudio de la
Mora. Si el deudor incumple temporal o defectuosamente la prestación
debida, es circunstancia, debe constar fehacientemente, en la forma
que la ley determina.
La mora se define como el retraso culpable en el cumplimiento de la
obligación, se está imputando el retraso al deudor.

INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE: DOLO Y CULPA


Dolo: Motivo surgente que da origen al incumplimiento de la obligación
debido al propósito del deudor de no enmarcar su conducta para
cumplirla debidamente.
Culpa: Acción u omisión perjudicial a otro, en que se incurre por
ignorancia, impericia o negligencia, pero sin propósito de dañar. Arto.
1242 C.C.

INCUMPLIMIENTO NO IMPUTABLE: CASO FORTUITO Y FUERZA


MAYOR
Caso fortuito : Es causa de exoneración de la obligación. Se deja de
cumplir con la obligación por algo que está íntimamente ligado a la
esencia de la obligación Ej. Tengo que entregar un caballo y a éste le
cae un rayo.

JFG
Fuerza Mayor: Son de naturaleza intrínseca, ajenos a la voluntad de
las partes. Ej. Me roban el carro.

GARANTIA DE LA OBLIGACIÓN: CLAUSULA DE INDEMNIZACION,


CLAUSULA PENAL, ARRAS, DERECHO DE RETENCIÓN
Cláusula de indemnización: Tradicionalmente ha sido denominada
cláusula penal. Estipulación que tenia por objeto establecer una
indemnización como pena, si el deudor incumplía la obligación, pena
adicional al resarcimiento de los daños.
Cláusula penal. Ver concepto anterior.
Arras. Se denomina así a las cosas y en especial el dinero que se
entregan como señal o garantía de cumplimiento de una obligación.
Derecho de Retención. Aquella facultad que la ley otorga en ciertos
casos al acreedor para mantener en su poder un bien propiedad del
deudor, regándose a entregarlo en tanto su crédito no sea cubierto por
este.

INSUFICIENCIA DEL PATRIMONIO

DAÑOS Y PERJUICIOS

JFG
Establecida legalmente la situación de mora, el deudor está obligado a
pagar al acreedor los daños y perjuicios resultantes del retardo, y
corren a su cargo todos los riesgos de la cosa.
Los daños que consisten en las perdidas que el acreedor sufre en su
patrimonio, y los perjuicios que son las ganancias licitas que deja de
percibir, deben ser consecuencia inmediata y directa de la
contravención ya sea que se hayan causado o que necesariamente
deban causarse.

51. TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES


CESION DE DERECHOS. CONCEPTO NATURALEZA JURÍDICA.
ELEMENTOS.
Es aquella operación por medio de la cuál un tercero sustituye al
acreedor pasando a ser el tercero el titular con derecho pleno, no
obstante la obligación en su esencia no cambia.
Elementos:
Personal:
Tercero: Cesionario
Deudor: Cedido.
Acreedor Originario: Cedente.
Real:

JFG
En principio pueden ser cedidos todos los derechos que dan origen a
una relación obligatoria, salvo aquellos donde haya pacto expreso
entre las partes y no acepte el deudor o bien los derechos sean
intituito persona y donde hay prohibición legal. Articulo 1443 C.C.
Formal:
Como Principio general, se deben llenar los requisitos del negocio
jurídico

ASUNCIÓN DE DEUDAS. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA.


ELEMENTOS.
Sustitución de la persona del deudor por un tercero, la relación
obligatoria no cambia. Operación por la cual un tercero sustituye al
deudor primitivo y la obligación no cambia.
Personal:
Tercero:
Deudor:
Acreedor Originario:
Real:
Formal:

SUBROGACIÓN. CONCEPTO. NATURALEZA JURÍDICA.


ELEMENTOS.

JFG
Cuando un tercero que paga la obligación asume para si los derechos
y acciones que tenían el acreedor primitivo en relación al deudor.

Naturaleza Jurídica: Lo típico es que por una parte es una forma de


pago, y por ende, de extinción de la obligación; pero por otra supone
mantenimiento en el solvens o pagador de los derechos y acciones
que tenía el acreedor primitivo.

52. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


COMPENSACIÓN
Se ha definido como el modo automático de extinguirse en la cantidad
concurrente, las obligaciones de aquellas personas que por derecho
propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra.

CONFUSIÓN
Modo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se
reúnen las cualidades de acreedor y deudor, siempre que tal reunión
no se proyecto sobre entidades patrimoniales autónomas.
NOVACION

JFG
Consiste en la sustitución de una obligación preexistente que se
extingue, por otra nueva que se crea.
REMISION
De la misma manera que el titular de un crédito puede transmitir el
mismo a favor de un tercero, puede también disponer de él en
beneficio del deudor, liberándolo del vinculo obligatorio.
PRESCRIPCIÓN
También prescripción extintiva. El transcurso del tiempo es una
circunstancia que produce diversos y determinantes efectos jurídicos.
Puede ejercitarse como acción o como excepción. Se verifica en todos
los casos no mencionados en disposiciones especiales, por el
transcurso de cinco años contados desde que la obligación pudo
exigirse.

OTRAS CAUSAS DE EXTINCION

53. EL NEGOCIO JURÍDICO


HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS
Hechos: Cambio en la naturaleza, sin la intervención del hombre y sin
consecuencias jurídicas.
Hecho Jurídico: Cambio en la naturaleza, sin la intervención del
hombre y con consecuencias jurídicas.

JFG
Acto: Cambio en la naturaleza con intervención del hombre pero sin
consecuencias jurídicas.
Acto Jurídico: Es todo cambio en el mundo sensorial, determinado por
la voluntad de un hombre que produce efectos jurídicos.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURÍDICOS


a. Actos Jurídicos Unilaterales
b. Actos Jurídicos Bilaterales
c. Actos Jurídicos Público
d. Actos Jurídicos Privado

CONCEPTO Y DEFINICIONES DEL NEGOCIO JURÍDICO


Manuel Albaladejo: Es un acto jurídico (genero próximo) constituido
por la declaración de voluntad privada -> pero puede estar compuesto
por más declaraciones de voluntad y por otros elementos <- acto que
el derecho tutela reconociéndolo como base (fundamento) para la
producción de efectos que dicho derecho ordena tengan lugar en
congruencia con lo que a tenor de la declaración se puede calificar de
querido (deseado, efectos ex voluntate, diferencia especifica).

JFG
N.J. Actos que se fundamentan en la declaración de voluntad que van
a crear modificar o extinguir una relación jurídica como consecuencia
de esa declaración.

CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIO JURIDICO

55. EL NEGOCIO JURÍDICO Y SU APLICACIÓN EN EL DERECHO


DERECHO DE FAMILIA
Ejemplos.
Matrimonio
Derecho de alimentos
DERECHO SUCESORIO
Ejemplo.
Testamento
DERECHOS REALES
Ejemplo.
Derechos reales de garantía. (Hipoteca)
DERECHOS DE OBLIGACIONES
Ejemplo:
Constituidos en obligaciones de hacer, no hacer, dar y no dar.
56. CLASIFICACION DEL NEGOCIO JURÍDICO

JFG
UNILATERALES Y BILATERALES
Unilaterales: Cuando se constituye una declaración de voluntad.
Bilaterales: Cuando lo constituyen dos o más declaraciones de
voluntad dando nacimiento al negocio jurídico.
PERSONALES Y PATRIMONIALES
Personales. El que se celebra teniendo en cuenta la calidad, profesión,
oficio o arte del otro contratante.
Patrimoniales: Además del consentimiento, precisan la entrega de la
cosa por una de las partes a la otra.

DE DISPOSICIÓN
Los que tienen por objeto, el uso o el goce.
DE ATRIBUCIÓN
Los que tienen por objeto la prestación de servicios.
TRASLATIVOS Y DE ADMINISTRACIÓN
Traslativos: Los que transmiten el dominio.
De Administración. Los que la prestación se realiza de manera
repetida, en fechas establecidas de antemano.
MORTIS CAUSA Y ENTRE VIVOS
Mortis Causa: Considerando al matrimonio como contrato podemos
decir que en relación a esta clase de entrecruce de voluntades

JFG
encontramos el matrimonio en artículo de muerte, claramente
establecido en el artículo 105 C.C.
Entre vivos Los mas empleados en el desenvolvimiento cotidiano del
ser humano.

CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS
Dentro de los onerosos se encuentra esta clasificación la cual se
puede definir:
Onerosos Conmutativos: Se da cuando las prestación que se deben
las partes son ciertas de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la perdida que este les cause.
Onerosos Aleatorio: Cuando la prestación debida depende de un
acontecimiento incierto que determina la ganancia o perdida desde el
momento en que el acontecimiento se realice.

CAUSALES Y ABSTRACTOS
Causales: Contienen no solo la nuda promesa de una prestación sino
también el convenio relativo a la intención jurídica con la que se da y
se recibe esa promesa.

JFG
Abstractos: Son los que excluyen del contenido de la declaración de
voluntad todo lo referente a las relaciones causales.

GRATUITOS Y ONEROSOS
Gratuitos: Es aquel en que el provecho es solamente para una de las
partes.
Onerosos: Es en el que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos.

57. ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO


ELEMENTOS ESENCIALES, NATURALES, ACCIDENTALES
Esenciales: Son los elementos indispensables para que exista el
negocio jurídico.
Naturales: Son los elementos nacidos de la indole del contrato. Ej.
Saneamiento.
Accidentales: Son elementos que nacen estrictamente de la voluntad
de los particulares y que si no convienen, no afectan al contrato. Ej.
Las condiciones, el plazo.
No son necesarios para que exista el negocio pero por voluntad de las
partes se pueden añadir al negocio.
ELEMENTOS ESENCIALES: CAPACIDAD, VOLUNTAD, OBJETO Y
CAUSA

JFG
Capacidad: Aptitud para realizar actos, contraer obligaciones y tener
derechos.
Voluntad: cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por otros
signos inequívocos con referencia a determinados objetos el querer.
Consentimiento. Declaración de voluntad anteriormente divergente
que a través de las negociaciones llegan a un acuerdo en virtud del
cual se extinguía, modificaba y regulaba una relación jurídica.
Objeto: Tiene ciertos requisitos: 1. Que no contrario a la ley. 2. Que
sea posible. 3. Que no sea contrario a las buenas costumbre. 4. Que
no sea contrario a la moral.
Causa: Es la razón justificativa de la eficacia jurídica de un acto,
determinativa de la protección que la ley le concede al tutelar para
sancionar los derechos y deberes que de él se derivan.

EL CONSENTIMIENTO. CONCEPTO, ELEMENTOS, OFERTA Y


ACEPTACIÓN.
Es el acuerdo de voluntades, la coincidencia de quereres, para que
este exista como base del contrato.
Elementos:
 Dos o más declaraciones de voluntad.
 Expresados en forma consiente y libre.
 Que impliquen acuerdo pleno, total.

JFG
 Sin vicios que lo invaliden (amenaza, no consiente).
 Que exista coincidencia entre la voluntad real y la voluntad
declarada.
Oferta: Cabanellas, afirma la oferta ofrece a su vez mayor interés
jurídico constituye el consentimiento inicial de uno de los contratantes,
Aceptación: Cabanellas, Manifestación del consentimiento concorde
como productor de efectos jurídicos, constituye el acto de aceptación,
que consiste en admitir la proposición hecha o el encargo conferido.
Ambos pueden ser a) expresos: cuando se formulen de palabra o por
signos equivalentes. Y b) Tácitos: cuando se infiere en acciones o
hechos que permiten presumir que es a la manifestación de voluntad.

MOMENTO Y LUGAR DE PERFECCIONAMIENTO.


Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las
partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como
requisito esencial para su validez.
Arto. 1518 C.C.

58. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.


ERROR

JFG
El error es causa de nulidad cuando recae sobre la sustancia de la
cosa que le sirve de objeto, o sobre cualquier circunstancia que fuere
la causa principal de la declaración de voluntad.
El error sobre la persona sólo invalidará el negocio jurídico cuando la
consideración a ella hubiere sido el motivo principal del mismo.
El error de cuenta sólo dará lugar a su corrección.
DOLO
Es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o
mantener en él a alguna de las partes.
El dolo de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero,
sabiéndolo aquella produce nulidad si ha sido la causa determinante
en el negocio jurídico.
La omisión dolosa produce los mismos efectos que la acción dolosa

VIOLENCIA INTIMIDACIÓN O COACCION.


Debe ser de tal naturaleza que causen impresión profunda en el ánimo
de una persona razonable y le inspiren el temor de exponer su
persona o su honra, a la de su cónyuge o conviviente de hecho,
ascendientes, descendientes o hermanos, a un mal grave o a la
pérdida considerable de sus bienes.
Si se trata de otras personas, el juez podrá declara la nulidad según
las circunstancias. Para calificar la violencia o intimidación debe

JFG
atenderse ala edad, al sexo, a la condición de la persona y demás
circunstancias que puedan influir sobre su gravedad.

59. FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD


DECLARACIÓN EXPRESA
O también positiva, cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o
por otros signos inequívocos con referencia a determinados objetos.-

DECLARACIÓN TACITA
Cuando se manifiesta mediante actos por los cuales se puede conocer
con certidumbre la existencia de la voluntad en los casos en que no se
exige una expresión positiva o cuando no haya protesta o declaración
expresa contraria.
DECLARACIÓN PRESUNTA
Cuando por presunción de la ley se disponga expresamente, esta.

EL SILENCIO
El silencio no se considerará como manifestación tácita de voluntad
sino en los casos en que existe, para la parte a quien afecta, la
obligación de explicarse.

60. VICIOS DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD

JFG
TEORIAS
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD IOCANDI CAUSA
RESERVA MENTAL
Se hace para inducir a error a quien va dirigida la declaración.
SIMULACIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA. ACCION DECLARATIVA DE
SIMULACIÓN.
Simulación: Ferrara “Declaración de un contenido de voluntad real,
emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir
con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe
o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.
Absoluta: Es la simulación en la existencia del negocio. Tiene lugar
cuando los interesados, se ponen de acuerdo para engañar a los
demás realizando aparentemente que en realidad no quieren.

Relativa: Cuando las partes encubren con su acto otro distinto, querido
realmente por ellas. El negocio simulado produce la falsa creencia de
un estado no real y negocio disimulado, oculta el conocimiento de un
acto existente.
Acción Declarativa de Simulación: Acción de Nulidad ( Arto. 1257 al
1268 C.C)

JFG
61. EL OBJETO DEL NEGOCIO JURÍDICO. LA CAUSA DEL
NEGOCIO JURÍDICO, POSICIÓN EN EL CODIGO CIVIL
El objeto del negocio jurídico.
Debe reunir los siguientes requisitos:
a. Debe ser posible
b. No ser contrario a la ley
c. No contrario a las buenas costumbres
d. No contrario a la moral.
La Causa del Negocio jurídico. Es el elemento constitutivo esencial de
los contratos y de cuantos negocios contengan una atribución
patrimonial que le confiere significado jurídico.
En sentido técnico, es la razón justificativa de la eficacia jurídica de un
acto.
Es el fin del acto objetivo. Se considera a la causa como función o fin
economico-social estimando que no solo debe aplicarse en esta
doctrina área de los negocios contractuales.
Posición del Código Civil. Al igual que el código Alemán y Suizo,
prescinde des esta doctrina como elemento autónomo de los
contratos, solamente dice De Buen la mantienen en el sentido de
considerar necesaria una justa causa para todo enriquecimiento y
quien se enrique sin causa tiene la obligación de repetir lo obtenido.
Arto. 1616 C.C.

JFG
62. VICIOS DEL NEGOCIO JURÍDICO O INEFICACIA.
Ineficacia es la carencia de efectos normales en un negocio jurídico.
Falta de eficacia y actividad. Sinónimos invalidez e inexistencia. Un
negocio Jurídico será ineficaz cuando no surta efectos característicos,
sin que esta falta haya de obedecer a causas determinadas. Tiene las
siguientes modalidades:
II) Por la naturaleza de la causa:
a) Por virtud de la ley
1. Nulidad absoluta (inexistencia)
2. Nulidad relativa (anulabilidad)
3. Rescisión Judicial
4. Resolución
5. Revocación por fraude a acreedores (Acción
revocatoria)
6. Revisión
b) Por voluntad de las partes
1. Rescisión voluntaria o consensual
2. Revocación unilateral
III) Por sus efectos
a. Temporal
- contratos sometidos a condiciones de derecho.

JFG
b. Definitiva
-Todas las contenidas en las clasificaciones
anterior y posterior a esta clasificación.
IV) Por el momento en el que se tipifica la causa
a. Inicial (causas originarias)
 Nulidad Absoluta
1. Simulación absoluta
2. Falta de alguno de los elementos
esenciales o constitutivos
3. Objeto o causas contrarias al orden
público o a las leyes prohibitivas.

 Nulidad Relativa (anulabilidad)


1. Incapacidad relativa
2. Vicios del consentimiento
3. Simulación Relativa
 Rescisión
1. Voluntaria o consensual
2. Fortuita o forzosa
3. Judicial
 Revocación
1. Unilateral

JFG
2. Por fraude de acreedores (Acción
revocatoria)

63. CASOS DE INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO


POR VIRTUD DE LA LEY
Nulidad absoluta (inexistencia)
Nulidad relativa (anulabilidad)

NULIDAD ABSOLUTA. NULIDAD RELATIVA O ANULABILIDAD


Inexistencia. Es la declaración de un contenido de voluntad no real,
emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir
con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe
o es distinto de aquel que se ha llevado a cabo.
Anulabilidad. Cuando un negocio jurídico aun produciendo sus efectos
propios, estos pueden cesar en virtud de acción judicial ejercitada por
quien alega la existencia de vicios o defectos en su constitución.

RESCISION FORZOSA O JUDICIAL


Forzosa. Ocurre unas veces porque por circunstancia fortuitas el
cumplimiento de la obligación se torno imposible y otra porque la
imposibilidad deviene de causas ajenas a la voluntad del obligado
Judicial. Precisa de un motivo especifico previsto en la ley.

JFG
REVOCACION JUDICIAL POR FRAUDE O PERJUICIO DE
ACREEDORES
También Acción revocatoria o pauliana. Es la que comprende a los
acreedores para pedir la revocación de todos los actos dolosos o
fraudulentos realizados por el deudor en perjuicio de sus derechos.
Persigue restituir el patrimonio del deudor a la situación que tenia
antes de la consecución de los actos fraudulentos.

POR VOLUNTAD DE LAS PARTES


Pueden revocarse los contratos validamente celebrados, pendientes
de cumplimiento por mutuo consentimiento.

RESOLUCION EXPRESA
Esta opera de pleno derecho, es decir que extingue (resuelve) el
negocio o contrato sin necesidad de declaración judicial.

RESOLUCION TACITA
Esta la presume la ley en los contratos bilaterales y esta constituida
por el incumplimiento de uno de los contratantes en lo que de la
obligación le concierne, en cuya circunstancia el otro (que haya

JFG
cumplido su parte o garantizado el cumplimiento) puede demandar
para que el contrato se disuelva, o quede sin efecto por resolución.

RESCISION POR MUTUO CONSENTIMIENTO


Por mutuo disenso. Los contratos validamente celebrados, pendientes
de cumplimiento, pueden rescindirse por acuerdo o mutuo
consentimiento.

REVOCACION UNILATERAL Y POR CAUSAL DETERMINADA


Revocación unilateral: Quien en el negocio o contrato otorgo, entrego
o autorizo algo al otro contratante.

REVISION POR LESION SOBREVINIENTE. TEORIA DE LA


IMPREVISION.
Cuando las condiciones bajo las cuales fuere contraída la obligación
cambiaren de manera notable e hicieren su cumplimiento demasiado
oneroso, se pedirá su revisión.
Arto. 1330 C.C.

64. LOS CONTRATOS

JFG
DEFINICION
Es el acuerdo de voluntades anteriormente divergentes, por virtud del
cual las partes dan vida (relación jurídica), modifican o extinguen una
relación jurídica de carácter patrimonial.
ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS: CONSENTIMIENTO, OBJETO
Y FORMA
Consentimiento: Es el acuerdo de voluntades, la coincidencia de
quereres, para que este exista como base del contrato se requiere,
Elementos:
2 o mas declaraciones de voluntad.
Expresados en forma consiente y libre.
Que impliquen acuerdo pleno, total.
Sin vicios que lo invaliden (amenaza, no consiente).
Que exista coincidencia entre la voluntad real y la voluntad declarada.
Es la manifestación de la voluntad conforme entre la oferta (constituye
el consentimiento inicial de uno de los contratantes o de quien desea
serlo) y la aceptación (Constituye el acto de aceptación, que consiste
en admitir la proposición hecha o el encargo conferido
El objeto: El objeto del negocio jurídico debe reunir los siguientes
requisitos: que se posible, no contrario a la ley, que este dentro de las
cosas de comercio.

JFG
Forma: Se divide en dos clases que su vez pueden ser verbales u
orales y escritos o documentales.
Según el código civil: artos. 1256 y 1574.
PRESUPUESTOS DEL CONTRATO

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS.


a. Unilaterales y bilaterales
b. Consensuales, formales y reales
c. Gratuitos y onerosos (onerosos conmutativos y
aleatorios)
d. Típicos y atípicos
e. Nominados e innominados
f. De libre discusión y de adhesión.
g. Principales y accesorios
h. De trato único y de trato sucesivo
i. Individuales y colectivos
j. Condicionales y absolutos.

JFG

También podría gustarte