Historia de La Música

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Historia de la música

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la


música y su orden en el planeta a lo largo del tiempo.
Ya que en toda cultura conocida hubo alguna forma de manifestación musical,
la historia de la música abarca todas las sociedades y épocas. No se limita,
como es habitual en algunos ámbitos académicos, a Occidente, sin embargo, a
menudo se utiliza la expresión «historia de la música» para referir
exclusivamente a la historia de la música europea y su evolución en el mundo
occidental.
La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con
otros aspectos de su cultura, como su organización económica, su desarrollo
tecnológico, tradiciones, creencias religiosas, etc.
Música en la Prehistoria (2500,000 a.C.-5000 a.C.) [editar]
Durante años se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la
música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su
surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo
sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica
o mística), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con
el trabajo colectivo.1
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación
entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se
desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto
se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se
conforman como símbolos de la muerte.
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz.
También aprendió a crear sonido con objetos rudimentarios como fueron:
huesos, cañas, troncos, conchas, etc
Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con
instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos
eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las
fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La
música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los
animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la
exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia
voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros
seres.
Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del
hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos
en:
a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la
que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso
contra piedra.
b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos de los construidos por
el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de
coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.
c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.
d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de
aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida
con un hueso con agujeros.
Música mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)[editar]

Antiguo Egipto y Mesopotamia[editar]


La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados
para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete
sonidos. Este pueblo contaba con un instrumentario rico y variado; algunos de
los más representativos son el arpa, como instrumento de cuerdas, y el oboe
doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos eran
considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en
los actos de culto, sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en
las guerras. El arpa era uno de los instrumentos más apreciados en
Mesopotamia. La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de
la cultura musical occidental.
Antigua Grecia[editar]

Escena de un banquete hacia el siglo II a. C. Este bajorrelieve procede de


la cultura indogriega. Era habitual encontrar a un músico tocando una siringa o
similar. Ancient Oriental Museum de Tokio.
En la Antigua Grecia, la música se vio influida por todas las civilizaciones que la
rodeaban, dada su importante posición estratégica. Culturas como
la mesopotámica, etrusca, egipcia o incluso las indoeuropeas fueron de
importante influencia tanto en sus músicas como en sus instrumentos
musicales. Los griegos daban mucha importancia al valor educativo y moral de
la música. Por ello está muy relacionada con el poema épico. Aparecen
los bardos o aedos que, acompañados de una lira, vagan de pueblo en pueblo
mendigando y guardando memoria oral de la historia de Grecia y sus leyendas.
Fue entonces cuando se relacionó la música estrechamente con la filosofía.
Los sabios de la época resaltan el valor cultural de la música.
Posteriormente aparece en Atenas el ditirambo, cantos dirigidos a Dionisos,
acompañados de danzas, y el aulós, un instrumento parecido a la flauta.
Surgen asimismo dramas, tragedias y comedias de una manera combinada
pero sin perder la danza, la música y la poesía.
Los principales instrumentos utilizados en Grecia fueron la lira, la kithara,
el aulós, la siringa (también llamada flauta de Pan, por su creación mitológica
que involucra a Pan y Siringa), varios tipos de tambores como por ejemplo
el tympanum (siempre en manos de mujeres), los crótalos, el címbalos,
el sistro y las castañuelas.
Antigua Roma[editar]

Euterpe con una flauta. Sarcófago de las musas. Museo del Louvre, en París.
En el siglo II a. C. Grecia fue conquistada por Roma, y aunque ambas culturas
se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega, más que el legado del
latín a los cantos gregorianos. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando
en ocasiones su estética. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes
fiestas, pero antes, la música era implementada principalmente para ritos
cristianos y alabanzas que contenían los salmos. Eran muy valorados los
músicos virtuosos o famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas
a sus actuaciones. Estos músicos vivían de una manera bohemia, rodeados
siempre de fiestas.
En los teatros romanos o anfiteatros se representaban comedias al estilo
griego. Los autores más famosos fueron entre otros Plauto y Terencio. La
tragedia tuvo trascendencia siendo su máximo cultivador Séneca. La música
tenía un papel trascendental en estas obras teatrales.
A partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones. Estos
eran unos actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia (una
especie de aulós). Los romanos intentan imitar estos artes y añaden el
elemento de la música vocal. A estos nuevos artistas se les
denominó histriones que significa bailarines en etrusco. Ninguna música de
este estilo ha llegado hasta nosotros salvo un pequeño fragmento de una
comedia de Terencio.
Cuando el imperio romano se consolida, llega la inmigración que enriquece
considerablemente la cultura romana. Fueron relevantes las aportaciones de
Siria, Egipto y las que provenían de la península ibérica, actual España.
Vuelven a aparecer antiguos estilos como la citarodia (versos con cítara) y
la citarística (cítara sola virtuosa). Eran habituales los certámenes y
competiciones en esta disciplina.
Música de la Edad Media (476-1450)[editar]

Le Remède de Fortune, de Guillaume de Machaut


Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos
de la música del periodo tardío romano. La evolución de las formas musicales
apegadas al culto se resolvió a finales del siglo VI en el llamado canto
gregoriano. La música monódica profana comenzó con las llamadas canciones
de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de
los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a
los minnesinger alemanes. Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de
Nôtre-Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y
experimentó una gran transformación en el siglo XIV con el llamado Ars Nova,
que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que
culminó en la música del Renacimiento.
La música en la Iglesia católica primitiva[editar]
Constantino otorgó libertad de culto a los cristianos en Roma con el Edicto de
Milán hacia el año 325 d. C. Este nuevo espíritu de libertad impulsó a los
primeros cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos. Estos cristianos
primigenios, buscando una nueva identidad no deseaban utilizar los estilos
musicales predominantes paganos de la Roma de aquella época.
Para unificar los criterios musicales cristianos, se introdujo melodías orientales.
Cabe recordar que la música en Grecia se encuentra más relacionada con Asia
que con Europa. Los Salmos son cantos litúrgicos contenidos en el Antiguo
testamento dentro del Libro de los salmos, ellos son de origen hebreo y
los himnos son canciones de alabanza de tradición helénica. Son estas formas
de música de origen oriental y basadas en una melodía cantada solo con la voz
humana y sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, las que dieron
forma a la música desde entonces y hasta principios del segundo milenio.
En un documento escrito por Plinio el Joven con la intención de informar al
emperador Trajano acerca de las costumbres de los cristianos, encontramos
una interesante referencia de su música: «... ellos (los cristianos) tenían la
costumbre de reunirse en un día específico al alba, para alabar a Cristo como
si de un dios se tratase, con un canto alterno».
El canto alterno es aquel que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales
canta una estrofa y el otro le responde. En la liturgia católica se le conoce
como antífona, y se puede cantar con la participación de dos coros o de un
solista y la congregación.
San Ambrosio, obispo de Milán, introdujo en Antioquía cánticos en forma de
antífona. Compuso a la vez himnos. Sus himnos junto con otros ya existentes
pronto se propagaron por toda Italia. Debido a las frecuentes amenazas contra
el Imperio romano por parte de las tribus bárbaras existió una gran agitación
que provocó una dispersión de las melodías y la alteración de las mismas en
cada región.

Música moderna y contemporánea (1910-presente)[editar].


El siglo XX estuvo marcado por dos grandes acontecimientos que fueron muy
decisivos en la historia de la música occidental, y marcaron el avance posterior
que seguirá la música hasta llegar a nuestros días. El primero es el abandono
de la tonalidad y la total ruptura de las formas y técnicas que se venían
haciendo desde los principios de la era barroca a partir de 1910, en concordia
con las otras rupturas totales de las otras ramas de las artes. A partir de ahí, la
música occidental se vuelve muy experimental y los compositores se empeñan
en hallar nuevos caminos tanto en las formas, los instrumentos, los colores, la
tonalidad, el ritmo para hacer una música totalmente nueva y alejada del
período de la práctica común de los últimos trescientos años.
El segundo gran fenómeno es el auge y masificación de un tipo de música que
se desarrolló en las ciudades durante el siglo anterior en contacto con las dos
grandes ramas en que se dividía hasta ese momento la música (la étnica y la
académica): la música popular. Este tipo de música, consumida por la creciente
clase media urbana, experimentará un gran desarrollo gracias a la posibilidad
de grabar sonido mediante las nuevas tecnologías de principios del siglo XX (lo
que dará lugar a la industria del disco) y la aparición de medios de
comunicación de masas como la radio y el cine sonoro. El efecto de la música
popular y la industria musical que se desarrolla en torno a ella cambiarán
drásticamente los hábitos musicales que estaban presentes desde la Edad
Media.

Música modernista y contemporánea[editar]


Futurismo[editar]
El futurismo fue uno de los movimientos iniciales de vanguardia en la Europa
del siglo XX. Esta corriente artística fue fundada en Italia por el poeta
italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien redacta el Manifiesto Futurista, y lo
publica el 20 de febrero de 1909 en el diario Le Figaro de París.
Este movimiento buscaba la ruptura con las tradiciones artísticas del pasado y
los signos convencionales de la historia del arte. Intentó enaltecer la vida
contemporánea, esto por medio de dos temas principales: la máquina y el
movimiento. Los principales compositores futuristas fueron los
italianos Francesco Balilla Pratella y Luigi Russolo.
Crisis de la tonalidad y atonalismo[editar]
Artículos principales: Atonalidad y Cromatismo (música).
Los primeros antecedentes de la música europea sin un centro tonal se
encuentran en Franz Liszt con su Bagatella sin tonalidad de 1885, período que
ya se hablaba de una "crisis de la tonalidad". Esta crisis se generó a partir del
uso cada vez más frecuente de acordes ambiguos, inflexiones armónicas
menos probables, y las inflexiones melódicas y rítmicas más inusuales posibles
dentro de la música tonal.
A principios del siglo XX compositores como Claude Debussy, Aleksandr
Skriabin, Béla Bartók, Paul Hindemith, Serguéi Prokófiev, Carl Ruggles, Ígor
Stravinsky y Edgard Varèse, escribieron música que se ha descrito, total o
parcialmente, como atonal. La primera fase del atonalismo (antecesora
del dodecafonismo), conocida como "atonalidad libre" o "cromatismo libre",
implicó un intento consciente de evitar la armonía diatónica tradicional. Las
obras más importantes de este periodo son la ópera Wozzeck (1917-1922)
de Alban Berg y Pierrot Lunaire (1912) de Arnold Schönberg.
Segunda escuela de Viena. Dodecafonismo y serialismo[editar]

Arnold Schoenberg (1874-1951), músico austriaco fundador de la segunda Escuela de


Viena y creador del dodecafonismo
Una de las más significativas figuras en la música del siglo XX es Arnold
Schoenberg. Sus primeros trabajos pertenecen al estilo romántico tardío,
influenciado por Richard Wagner y Gustav Mahler, pero al final abandonó el
sistema de composición tonal para escribir música atonal. Con el tiempo,
desarrolló la técnica del dodecafonismo, proponiéndola en 1923 en reemplazo
de la organización tonal tradicional.
Sus alumnos Anton Webern y Alban Berg también desarrollaron y
profundizaron el uso del sistema dodecafónico, y destacaron por el uso de tal
técnica bajo reglas propias. Los tres son conocidos, familiarmente, como La
Trinidad Schoenberg, o la Segunda Escuela Vienesa. Este nombre se creó
para resaltar que esta Nueva Música tuvo el mismo efecto innovador que
la Primera Escuela de Viena de Haydn, Mozart y Beethoven.
El dodecafonismo fue una forma de música atonal, con una técnica de
composición en la cual las 12 notas de la escala cromática son tratadas como
equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que (a diferencia del
sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquía entre las notas.
Lo que hizo el fundador de la música dodecafónica, Schönberg, fue prohibir por
estatuto usar una nota más que otra: la melodía dodecafónica debe llevar las
12 notas que hay en la escala cromática. Se escribe siguiendo el principio de
que todos los doce semitonos o notas son de igual importancia. La relación
interna se establece a partir del uso de una serie compuesta por las doce
notas. El compositor decide el orden en que aparecen con la condición de que
no se repita ninguna hasta el final.
El serialismo integral representa un paso más adelante del dodecafonismo, y
fue creada por el que fue discípulo de Schönberg, Anton Webern: se establece
un orden no sólo para la sucesión de las diferentes alturas, sino para la
sucesión de las diferentes duraciones (las "figuras", como la negra, corchea,
etc.) y la sucesión de las dinámicas (los niveles de intensidad sonora), como
también para la articulación. Todas estas series se repiten durante el
transcurso de una obra. La técnica se ha llamado serialismo integral para
distinguirla del serialismo limitado del dodecafonismo. Irónicamente, después
de años de impopularidad, el estilo puntillista de Webern —en el que los
sonidos individuales son cuidadosasmente ubicados en la obra de manera que
cada uno tiene importancia— se convirtió en norma en Europa durante los años
cincuenta y sesenta, y fue muy influyente entre compositores de la postguerra
como Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Luciano Berio, Luigi Nono, Karlheinz
Stockhausen e Igor Stravinsky.
La música ha sido una disciplina que ha acompañado a la humanidad desde
siempre, porque proviene a partir del principio de jugar con el sonido. Es así
como a partir de un principio tan básico hemos logrado evolucionar a un arte
que disfrutamos diariamente en una gran cantidad de formas distintas.

También te puede interesar: Instrumentos de la música modernista


Índice
1. Música en la Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)
2. La música en el Mundo Antiguo (5.000 a.C. – 476 d.C.)
3. La música en la Edad Media (476 – 1450)
4. La música del Renacimiento (1450 – 1600)
5. Etapa de la música clásica (1600 - 1910)
6. Música moderna y contemporánea (1910 – actualidad)

Música en la Prehistoria (50.000 - 5.000 a.C.)


Puesto que no tenemos textos de la Prehistoria que nos indiquen con exactitud
como era la música de este tiempo, la información la hemos obtenido gracias a
la arqueología y los objetos que hemos encontrado de las personas que
vivieron en esta época.
Se sabe que los instrumentos en esta etapa estaban fabricados con madera,
piedra y materiales de origen animal como cuernos y pieles. También
inferimos que la música debió ser utilizada en la caza y como un medio de ritual
de conexión con la naturaleza y las deidades. En esta otra lección te contamos
de forma concreta cómo era la música en la Prehistoria.

La música en el Mundo Antiguo (5.000 a.C. – 476 d.C.)


Otra de las etapas de la música es durante el Mundo Antiguo. Por Mundo
Antiguo nos referimos a las civilizaciones establecidas más antiguas de la
humanidad: Egipto y Mesopotamia, Greca, Roma y la China Antigua.
 En esta época ya encontramos familiares de instrumentos que
conocemos hoy en día como el arpa y el oboe. En Egipto, ya se
utilizaban escalas de 7 sonidos. La música era un conocimiento de
prestigio al que solo tenían acceso personas como los sacerdotes.
 En Grecia, se realizaban obras con argumento como dramas, tragedias
y comedias, que eran acompañadas de música. La música también era
una forma oral de contar historias y leyendas del pueblo y Es de ahí que
la música obtiene una relación estrecha con la filosofía y la cultura. Por
su parte, muchos filósofos y matemáticos estudiaban el sonido,
llegando a conclusiones como la afinación pitagórica (de Pitágoras)
que es la base del sistema de construcción de la escala musical.
 En Roma la música se utilizaba en un principio para ritos cristianos y
alabanzas. También contribuyó al canto en latín a la música de canto
gregoriano en Grecia. Posteriormente la música representó un factor
humorístico y de festejo, relacionada con la vida bohemia.
 En la cultura antigua China, la música tenía un carácter especialmente
secular, misterioso, legendario y era tomada en alta consideración por
las dinastías. La distancia geográfica de la cultura les llevo a alejarse un
poco de la música del resto de las culturas mencionadas y a tener
elementos característicos propios como por ejemplo, la escala
pentatónica, que no posee semitonos.
La música en la Edad Media (476 – 1450)
La música más importante de esta época fue el canto gregoriano, que es un
canto de carácter litúrgico. El canto gregoriano poseía textos en latín y era en
un principio de carácter monódico (una sola línea melódica). Es a partir de
estos cantos que se establece el primer sistema de escritura musical, con
notas musicales y cuatro líneas para escribirlas (a diferencia del actual
utilizado: el pentagrama de 5 líneas).
A parte del canto gregoriano, se crearon canciones por parte de los
llamados “menestrelli” que eran juglares y trovadores, artistas ambulantes o
de entretenimiento para fiestas y banquetes en las cortes. Las obras
interpretadas eran de carácter lírico y narrativo.
La música del Renacimiento (1450 – 1600)
Otra de las etapas de la música más destacadas es la que tuvo lugar durante
en el Renacimiento. Aquí, la música comienza a tomar más complejidad con
la polifonía y el contrapunto, es decir, empiezan a involucrarse más líneas
melódicas para jugar con el sonido a partir de la independencia de las voces,
las tensiones y resoluciones en relación a sus intervalos.
Aún se da una diferenciación entre las formas musicales religiosas (misa y
motete) y las populares o profanas como los madrigales y villancicos.
También acompañaba danzas con música instrumental, en formas como
el ricercare y la canzona.

Imagen: Pinterest
Etapa de la música clásica (1600 - 1910)
Puesto que éste período fue definitivo para el establecimiento de las formas y
estructuras de la música, a la música de éste período le llamamos música
clásica, teniendo su fin aproximado en la música considerada de la actualidad,
en el año 1910.
Música Barroca (1600 – 1750)
Se desarrolla mayoritariamente gracias a la ópera, que tomaba lugar en los
teatros acompañada de grupos de instrumentos y a partir de la cual se
introduce la utilización y las bases del desarrollo del lenguaje
instrumental de la orquesta sinfónica, que en esta época tenia a las cuerdas
frotadas como recurso predominante.
La época barroca se caracteriza por la apreciación de la hechura, los extremos
y el contraste. Musicalmente hablando, aparece la utilización del concepto de
“tonalidad” y el uso continuo de los bajos. Se utilizan ritmos de compás claro y
sencillo, voces extremas simultáneas, progresiones de acordes funcionales y
espacios para la improvisación. En esta época se asientan las formas
musicales de la ópera, el oratorio, la cantata, el concierto, la sonata y la
suite entre otras.
Algunos de los músicos notables de ésta etapa fueron: Johan Sebastian
Bach, Georg Fredrich Händel, Antonio Vivaldi, Georg Phillip Telemann y
Claudio Moteverdi.
Clasicismo (1750 – 1800)
El clasicismo tiene a Viena como centro de difusión más potente, seguido por
París, Berlín y Mannheim. La música del clasicismo se caracteriza por su
transparencia, claridad, simetría y solidez en la tonalidad. En contraste con
la época anterior del barroco, el clasicismo buscaba la naturalidad y rechazaba
los excesos. Es en esta época que se establecen los modelos clásicos por
excelencia de formas como la sinfonía y la sonata.
Anteriormente la música era un arte manejado principalmente por la
aristocracia, pero en esta época, pasa a ser difundida mayoritariamente por el
publico de la burguesía, aumentando el alcance de la música al público general
y de manera internacional. Dentro de los músicos relevantes de esta época
tenemos a Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Joseph Haydn, Antonio
Salieri, Luigi Boccherini y Níccolo Paganini.
Romanticismo (1800 – 1860)
El Romanticismo musical es otra de las claras etapas de la música. En
contraste con las corrientes anteriores, el romanticismo busca la expresión
individual sentimental, la interpretación de la vida y la naturaleza. Se le da
la máxima importancia a la propuesta de ideas personales y a la libertad de
creación. Lo exótico era gran motivo de apreciación.
Musicalmente se da una mayor utilización de cambios armónicos, cromatismos,
tonalidades menores, ampliación de rango y variedad musical. Hay mucha
utilización de colores ambiguos y modulaciones. El tamaño de la orquesta
creció notablemente en cantidad y en inclusión de instrumentos. También se
apreciaba más el virtuosismo y la improvisación.
Algunos músicos importantes de la época: Ludwig Van Beethoven, Friedric
Chopin, Franz Liszt, Richard Wagner, Johannes Brahms, Robert Schuman,
Gustav Malher, Giuseppe Verdi, Franz Schubert, Piotr Ilich Tchaikovsky, Sergei
Rachmaninoff.
Impresionismo (1860 – 1910)
Tiene su origen predominantemente en Francia, con los músicos Claude
Debussy y Déodant de Séverac. Algunos argumentan que el impresionismo
no es precisamente un género musical sino una extensión de la ideología.
En todo caso, el impresionismo musical se caracteriza por la total libertad de
creatividad armónica y rítmica, que son establecidos en un principio, pero
manipulados durante la obra, también se retoma la utilización de escalas
(modos) que habían caído en desuso durante el Barroco, donde solo se
utilizaron las escalas mayor y menor. Se juega mucho con la insinuación y la
sutileza, el tiempo resulta más libre y/o rubato y sobre todo, se experimenta con
el timbre.
Debussy es conocido como el máximo representante del impresionismo, pero
también se relacionan compositores como Maurice Ravel y Erik Satie, Manuel
de Falla, Isaac Albéniz y los precursores del movimiento: Gabriel Fauré y
Camille Saint-Saëns.

Imagen: Pinterest
Música moderna y contemporánea (1910 – actualidad)
Y para terminar con este recorrido por las etapas de la música, ahora nos
centraremos en la actualidad. La música moderna es a veces difícil de definir
gracias a su amplio rango de posibilidades. La época se caracteriza por la total
libertad y la utilización tanto de elementos clásicos y estructurales como de
formas de experimentación en cuanto a la ruptura de la tonalidad, formas,
técnicas y colores. Uno de los conceptos más importantes de ésta época es
el dodecafonismo, que es música que utiliza las 12 notas de la escala
cromática con total libertad, es decir de manera atonal (no hay tonalidad
establecida).
Se da un fenómeno crucial en ésta época: el surgimiento de la tecnología
electrónica. Gracias a ella nace la posibilidad de grabar el sonido, lo que
daría lugar a la industria de la música y que revolucionaría la forma de
escuchar y distribuir las obras musicales. Si en un principio la música podía
escucharse únicamente en vivo, ahora se podía escuchar en la comodidad del
hogar, con el disco de (seguido más adelante por los casetes, los CD y la
música digital) lo que da lugar luego con el nacimiento de la industria musical.
También surgen posibilidades de fusión con otros medios de difusión masiva
como el cine y la radio.
Dichos fenómenos darían lugar a lo que llamamos “música popular” y con ella,
cientos de géneros y estilos musicales como el rock, pop, funk, folk, jazz,
reggae, bossa nova, salsa, electrónica, etc. Hoy en día la música sigue
creciendo y revolucionándose con la tecnología y los avances de la informática,
cambiando la manera en que escuchamos, creamos y compartimos música.
Conocer acerca de la historia nos ayuda a comprender la razón de ser de
muchas cosas en la actualidad, y ese entendimiento nos permite disfrutar la
genialidad de las cosas que a veces damos por sentado. La música es un
mundo amplio y fascinante que ha cambiado a través de los siglos y que
continuamos teniendo el gusto de tener y gozar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Etapas de la música, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia de la Música

También podría gustarte