Clase 1 - 14 - 5 - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Clases La Lumiére

Realización de Cine Documental

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

Los primeros operadores cinematográficos, fascinados por la capacidad de registrar el


movimiento, se limitaban a filmar situaciones cotidianas como llegadas de trenes y barcos y
salidas de fábricas. Adoptaban un punto de vista permanente e inmóvil, manteniendo una
distancia fija a lo que se filmaba. Su manera de representar estaba heredada de otras artes
como la pintura y el teatro. El cine era como una puesta en escena fotografiada como si se
tratase de una representación teatral.

El cine empieza a desarrollar un lenguaje específico cuando la cámara cambia de


emplazamiento dando planos de diferentes tamaños, desde diferentes puntos de vista o
moviéndose.

En el desarrollo del cine como medio expresivo, con un lenguaje propio, hay una serie de
momentos:
* Méliès introduce la puesta en escena y el trucaje, frente al mero registro de lo que sucede ante
la cámara filmando por primera vez un primer plano.
* La escuela de Brighton, en sus reportajes, toma planos desde distintos puntos de vista
dentro de una misma escena.
* En Francia Ferdinand Zecca comienza a elaborar historias de ficción que anticipan el empleo
del guión divididas en escenas relacionadas entre sí.
* En Estados Unidos, Porter, recogiendo las aportaciones de Méliès, la "escuela de Brighton" y
Zecca realiza una serie de películas: "Vida de un bombero americano" (1902), en la que se crea
una situación de suspense mediante el desarrollo de dos acciones paralelas. "Asalto y robo de
un tren" (1903), el primer western, donde se desarrolla un argumento más complejo mediante
acciones paralelas.

* También en estados unidos, a partir de 1908, Griffith elaborará definitivamente la gramática


de un lenguaje cinematográfico, independiente de las convenciones teatrales, reflejados en
"El nacimiento de una nación" (1915) e "Intolerancia" (1916), donde emplea una serie de
recursos ya existentes, pero utilizados al servicio de la narración cinematográfica y la expresión
dramática, logrando una nueva forma de expresión:
• Cambiando el punto de vista de la cámara dentro de una misma escena, con el fin
de conducir la atención del espectador.
• Moviendo la cámara que describirá panorámicas y travellings para poner en relación
elementos diversos.
• Alterando la continuidad temporal y lineal del relato, con acciones paralelas e
introduciendo saltos hacia atrás en el tiempo, a modo de recuerdos (flash backs)
• Empleando el montaje paralelo de acciones situadas en diversos momentos.

EL LENGUAJE DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

En la comunicación audiovisual percibimos imágenes seleccionadas y recortadas de un espacio


continuo, que tienen una duración determinada, que producen la ilusión de representar el
movimiento y que suelen ir acompañadas de sonidos. Para conocer estas convenciones
expresivas se deben estudiar estos elementos:
* El espacio
* El tiempo
* El movimiento
* El sonido
EL ESPACIO
Cuando se graba con una cámara, la primera decisión es la elección del punto de vista desde el
que se tomarán las imágenes. También habrá que elegir las posibilidades de de aislar un imagen
de la realidad mediante el encuadre y estudiar la composición del mismo.
EL ENCUADRE COMO SELECCIÓN DE LA REALIDAD.
Encuadrar consiste en seleccionar la forma en que se va a recortar la imagen registrada de
acuerdo con un determinado formato que, en el caso de la TV tradicional SD (Standard
Definition; hoy ya en desuso), el formato es un rectángulo de proporción 4:3. En el caso de la TV
en HD la proporción es de 16:9, este es el formato mas usado hoy día. En cine hay formatos
mas anchos como el 1.85:1 y el 2.35:1

Relación de aspecto 4:3 (1.33:1) TV analógica tradicional Relación de aspecto 16:9 (1.77:1) TV en Alta Definición HD

La selección de un fragmento espacial con una duración determinada es lo que se denomina


plano. Los planos se han catalogado, según el modo en que queda representada la figura
humana.
Tipos de planos:

* Plano General.
Espacio: (PG) Plano que recoge el escenario completo, quedando los personajes con algo de
"aire" por arriba y por abajo.

Abarca: Un gran espacio alejado de la cámara. La figura humana aparece muy reducida.
Transmite: Información general sobre un espacio, un ambiente, una situación. Información
evocadora.
Denota: Relación del personaje con su entorno. Un comienzo o un final. Una simple
narración o paso narrativo.
Uso: Descriptivo. Narrativo. A veces dramático y psicológico.
* Plano entero
Espacio: (PE) El plano entero incluye la figura entera del personaje y algo de fondo.

Transmite: Información del personaje.


Denota: Narración.
* Plano Americano
Espacio: (PA 3/4) Plano de una parte de la escena y de la figura humana. Abarca los tres
cuartos de la figura desde la rodilla aproximadamente, hacia arriba.

Transmite: Información del personaje y comienzo de un diálogo.


Denota: El personaje como centro.
* Plano medio
Espacio: (PM) Plano que recoge parte de la escena y la figura está vista desde el pecho o
desde la cintura para arriba.

Transmite: Iniciación de un diálogo. Información cercana sobre el contorno y el lugar de la


acción del personaje.
Denota: Transición. Relación, intercomunicación. Acción humana.
Uso: Mostrar las relaciones entre personajes.
* Primer plano
Espacio: (PP) Plano de la cabeza humana o de un objeto en detalle. En el primer caso el
mejor corte es justo por debajo de las axilas.

Transmite: Información intimista, psicológica.


Denota: Intimidad, expectación, vida interior, detalle, cercanía. Profundización psicológica.
* Plano detalle
Espacio: (PD) Encuadra una parte del rostro humano o detalle de un objeto muy cercano.

Transmite: Importancia de un objeto, persona, expresión.


Denota: Tensión.
Uso: Para enfatizar convenientemente un punto crítico de una acción dramática. Para
revelar de modo claro o acentuado, caracteres, intenciones actitudes.
LA COMPOSICIÓN DENTRO DEL PLANO
La composición en el cine al igual que en el vídeo parte de los mismos principios que los de la
imagen fotográfica. Como normas generales:
* Se debe aprovechar el encuadre. Se debe cuidar el "aire" o espacio sobrante por encima de las
cabezas de los personajes. Este será tanto mas pequeño cuanto más restringido sea el plano. El
espacio "vacío" debe dejarse en elencuadre en dirección hacia donde mire el personaje.

* Cuando una figura se encuentre en movimiento no sólo no se debe centrar, sino que el espacio
sobrante debe situarse en la dirección a la que se mueva esta.

* Al distribuir los elementos dentro del espacio encuadrado hay que tener en cuenta la llamada
"regla de los tercios". Consiste en imaginar que el encuadre se halla dividido en tercios por
líneas verticales y horizontales. Las intersecciones de estas líneas determinan los llamados
"puntos fuertes", colocar los elementos principales en estos puntos hace que la imagen esté
bien estructurada.
* La profundidad de campo mantiene nítidos los objetos y personajes que se encuentran dentro
del encuadre en distintos planos, los de primer término y los más alejados.

La profundidad de campo esta dada por la distancia focal del lente y por el diafragma. Dominar
estos elementos es una importante herramienta narrativa.

EL PUNTO DE VISTA
Es el lugar donde se coloca la cámara para tomar la imagen. La angulación va ligada a la noción
de altura. Si uno se encuentra a la misma altura que el objeto que quiere grabar, el ángulo de la
toma se denomina normal. Si se encuentra a un nivel por encima del objeto, habrá que inclinar
la cámara hacia abajo para registrar su imagen y esta inclinación aumentará a medida que nos
acerquemos al mismo. Este tipo de ángulo se denomina picado. Cuando ocurre a la inversa,
inclinando la cámara hacia arriba para poder grabar al objeto, el ángulo es un contrapicado.

* Ángulo normal
La cámara se encuentra a la altura de los ojos del personaje.

Transmite: Naturalidad. Forma más usual de filmar.


* Picado
La cámara se sitúa sobre la línea de visión de la persona

Transmite: Inferioridad del personaje, angustia, soledad, mirada desde lo alto.

* Contrapicado
La cámara se sitúa por debajo de la línea de visión.

Transmite: Grandiosidad, soberbia, poderío, mirada desde abajo.

Existen otros tres tipos de ángulo particulares:


* Supina: contrapicado absoluto.
* Cenital: picado máximo.
* Aberrante: que se toma con la cámara inclinada lateralmente.
Cuando el punto de vista de la cámara se puede identificar con el de alguno de los personajes
que intervienen en la acción, se habla de plano subjetivo o cámara subjetiva. Cuando no
sucede así se habla de plano objetivo o cámara objetiva.

EL TIEMPO

Los relatos audiovisuales se desarrollan en el tiempo: el tiempo de la acción que se cuenta y el


tiempo que dura la narración de esa acción.
Plano y Toma:
El plano selecciona la realidad espacial mediante la cámara. Esta selección implica, a su vez, la
creación de un espacio dentro del cuadro y otro fuera de él (campo / fuera de campo). Una Toma
se refiere a todo el material grabado, o filmado, desde que la cámara se pone en marcha hasta
que se detiene

La Escena:
La escena se desarrolla en un mismo espacio o decorado y tiene una unidad de significado
dentro de la totalidad del discurso. Una escena puede estar resuelta con uno o varios planos.
Cuando se resuelve con un solo plano estamos ante el denominado plano secuencia.
La Secuencia:
Ordena diferentes escenas breves en función de su significado. A diferencia de la escena, puede
presentar pequeñas elipsis. La secuencia, pues, incluye diferentes escenarios siempre que se
mantenga una unidad de significado. También puede estar resuelta en un único plano, el
llamado plano-secuencia anteriormente mencionado.
El plano-secuencia:
Tiene, al igual que la secuencia, una unidad de sentido, pero se diferencia de ella en que no
existe fragmentación en planos, la cámara realiza toda la secuencia en una misma toma. En los
vídeos educativos, muchas veces es obligado utilizarlo, siempre que se quiera describir un
determinado proceso en su totalidad manteniendo el mismo punto de vista.

Plano Master:
Es un plano grabado en continuidad como el anterior, pero con la intención de efectuar
posteriormente insertos sobre él a la hora del montaje. Por ejemplo, podemos grabar el plano
master de un químico agregando determinados reactivos (plano master) y luego grabar planos
detalle de las reacciones, las cuales a la hora del montaje utilizaremos como inserts. De esta
manera, tendremos un continuo de la acción y unos insertos que servirán como aclaración de
determinadas partes de la misma.

Campo y fuera de campo


De entre los conceptos acuñados por la terminología cinematográfica, la noción campo es clave
y fundamental para la comprensión del lenguaje narrativo en imágenes, ya sea en cine o en
vídeo.
Se utiliza el término campo para referirse al espacio visible encuadrado en un instante
determinado. Todo elemento observable en el interior del encuadre se dice que "está en campo"
y todo aquello que no aparece en cuadro pero que conforma el contorno escénico, está "fuera
de campo". El fuera de campo no es sólo lo que está a los lados del encuadre; es también lo
que no vemos por estar oculto al campo y, también lo que hay detrás de la cámara.

El Tiempo Fílmico
El espacio y el tiempo son los materiales en bruto que maneja el creador de imágenes. El rodaje
de un plano, por ejemplo, supone una doble elección: qué se va a mostrar y cuánto va a durar.
Lo espacial y lo temporal no son aspectos aislados en el lenguaje de las imágenes. Hay, si se
observa detenidamente, una correspondencia directa entre el tamaño de un plano y su duración.

Más duración Menos duración


En el montaje es donde toma forma la integración del espacio y el tiempo, es donde las
imágenes se ordenan con su ritmo definitivo.
Adecuación: Tiempo real

Reducción: Elipsis

Para sugerir el tiempo de la realidad, el montaje se vale de recursos convencionales a los que
nos hemos ido acostumbrando casi sin darnos cuenta. Más allá de esta primera función, el
lenguaje de la imagen ha elaborado otros procedimientos que modifican el tiempo real: lo
alargan, lo condensan, lo trastocan secuencialmente. Son procesos que afectan, de forma
definitiva, a la realización y posterior lectura de las imágenes. Lo normal es que el tiempo
cinematográfico sea inferior al real.
El tiempo puede ser tratado de manera lineal o no lineal. En los comienzos del cine el tiempo
se desarrollaba en una progresión continua, aparecen la elipsis y las acciones paralelas que
cambian la narración temporal (Griffith). La vuelta atrás en el tiempo (flashback), a modo de
recuerdo o evocación de una situación, y el cambio de un tiempo a otro posterior, para, a
continuación, regresar al mismo. El salto hacia delante en el tiempo se denomina "flash-foward" .

EL MOVIMIENTO

En los comienzos del cine la cámara permanecía estática y se producía el movimiento dentro del
encuadre único e inmóvil, donde evolucionaban los personajes. Con el paso del tiempo, también
la cámara empezó a moverse y los planos fijos comenzaron a alternarse con planos en
movimiento.
El movimiento en el plano
Los planos pueden ser estáticos o dinámicos. Si el plano permanece fijo (la cámara no se
mueve), se deben tener en cuenta los movimientos de los personajes para que no se salgan del
encuadre antes de tiempo; y si la cámara se mueve siguiendo al personaje (plano dinámico), se
debe dejar espacio en la dirección de movimiento del mismo. Cuando un personaje sale del
encuadre por un lado y vuelve a aparecer en el plano siguiente debe hacerlo por el lado opuesto.
El movimiento de la cámara en el espacio
Los planos no sólo pueden ser catalogados en cuanto a su tamaño, tal como hemos visto, sino
que pueden ser tomados también en cuanto al movimiento efectuado por la cámara en el
momento de la toma de la imagen. De esta manera tendremos:
* Panorámica o Paneo: es el movimiento de rotación de la cámara sobre su propio eje en
sentido horizontal (paneo horizontal a izquierda o derecha), o vertical (paneo vertical o
basculamiento hacia arriba o hacia abajo).

* Paneo descriptivo: consiste en un desplazamiento de la cámara para abarcar


un escenario, para poderlo contemplar por entero.
* Paneo de acompañamiento: cuando el movimiento se justifica por la acción de algún
personaje al que se va siguiendo.
Paneo de relación: establece un vínculo entre dos o más elementos visuales de interés.
Cuando la panorámica se hace de una manera brusca, sin que podamos fijarnos en los detalles
de los objetos, entonces se denomina barrido.

* Travelling: cuando se desplaza toda la cámara al mismo tiempo que se hace posible la
ejecución de panorámicas. El travelling también puede ser descriptivo, de acompañamiento o de
relación. En cualquier caso, el travelling puede ser lateral, de avance o de retroceso.
El movimiento de travelling puede llegar a confundirse con el efecto de zoom pero el resultado
visual es en ambos casos muy distintos. Con el zoom la cámara no se mueve. El alejamiento o el
acercamiento se produce al desplazar las lentes del objetivo, al variar la distancia focal. La
cámara en travelling sí se desplaza físicamente hacia atrás o hacia adelante. El travelling nos
aproxima o nos aleja del sujeto. El zoom acerca los objetos sin variar la composición; en el
travelling, ésta se altera constantemente por el cambio paulatino del punto de vista. El zoom
manipula la perspectiva. El travelling respeta el espacio real.
* La grúa: permite el desplazamiento simultáneo de la cámara en las tres dimensiones
del espacio.
* Steady-Cam: sistema de amortiguación que permite realizar movimientos de gran rapidez y
perfecta estabilidad, incluso para salvar escaleras y zonas de difícil acceso.

EL MONTAJE

El montaje es uno de los elementos más importantes del lenguaje audiovisual. El registro de las
imágenes y sonidos es únicamente la puesta en escena de una historia. Para crear un relato
audiovisual las tomas han de ser ordenadas en el proceso de montaje, con el fin de conseguir el
efecto dramático que se perseguía en el guión o en la mente del realizador. Si en el proceso de
filmación o grabación se analiza la realidad visual, durante el montaje se elabora una síntesis de
esta. La sucesión de escenas y secuencias debe seguir un esquema narrativo, pero intentando
representar los momentos importantes de la acción, evitando los innecesarios. El tiempo que
dura una narración es, generalmente, mucho más extenso que el tiempo en el que ésta es
representada; eso es debido a que se seleccionan los momentos significativos para el relato. La
eliminación de desplazamientos y acciones no significativas tiene tanta importancia como el
ensamblaje de una escena con otra.
Con el montaje se crea una estructura temporal distinta, se rompe el hilo contemporáneo del
relato para intercalar una acción ya ocurrida, del pasado, o por ocurrir, del futuro. Esos recuerdos
insertos en la historia reciben el nombre de flash-back. Los adelantos de lo que acontecerá en
el futuro se llaman flash-forwards. La acción simultánea es otra forma de alterar el tiempo. En
este caso se trata de presentar a la vez, en un mismo encuadre, dos o más sucesos que
transcurren en lugares o épocas diferentes.
Para llevar a la práctica la unión entre diferentes escenas, existen recursos con valores
expresivos diversos. A estos recursos se les suele denominar "signos de puntuación" o
"transiciones elípticas", las más utilizadas son:

* El corte es la transición elíptica más sencilla, un plano unido al siguiente. El corte imprime un
carácter dinámico en la asociación de dos situaciones. Su fuerza expresiva radica en su
instantaneidad.

* El encadenado es cuando un plano va desvaneciéndose gradualmente a medida que el


siguiente va apareciendo. Durante un momento, ambas escenas se hallan mezcladas o sobre
impregnadas, la transición es mucho más dulce. Suele utilizarse para sugerir que a pesar de
haber transcurrido cierto tiempo entre las dos secuencias, existe un nexo o una fuerte conexión
narrativa entre ambas.
* En el fundido sencillo, la imagen se va oscureciendo hasta el negro total "fundido en negro" o
de cierre. Si la toma siguiente comienza en negro y se ilumina gradualmente estaremos ante un
"fundido de apertura".Aunque ésta es una norma quebrantada en infinidad de ocasiones, lo
cierto es que el fundido en negro da una sensación de salto temporal más acusada que el
encadenado. Enlace por desenfoque es cuando la ultima imagen se va haciendo borrosa y la
siguiente va apareciendo y perfilándose hasta alcanzar toda su nitidez. Este efecto puede
cumplir la misma función que el encadenado.

La Continuidad
Cada plano debe ser contemplado como un fragmento de una única continuidad que facilite al
espectador la captación de las partes fundamentales de cada escena y la posibilidad de
relacionarlas con las claves presentadas en otras escenas. La continuidad entre los planos
facilita la fluidez narrativa. La falta de dicha continuidad ocasionará distracción y en suma, falta
de comprensión.
La continuidad de tamaño y posición de los objetos, también denominado "raccord", consiste
en la continuidad en los elementos que forman la imagen. Es decir, que en una imagen
aparezcan los mismos elementos que en la precedente (un bolígrafo, un florero, idéntica
situación, etc.)
Continuidad en la Luz: cuando se graba con luz natural, los problemas de continuidad se
acumulan. La luz es muy variable: la dirección depende de la hora del día, hay imprevisibles
nublados, etc. A pesar de estas dificultades, hay que tratar de mantener en cada escena una luz
uniforme. No es admisible que entre plano y plano de una misma acción se advierta un cambio
luminoso brusco.

Existe asimismo una continuidad óptica. Si se quiere preservar esta continuidad habrá que
utilizar siempre el objetivo apropiado. Cada plano tiene una gama de objetivos que le son afines.
Cuando un objetivo se emplea para un plano distinto al que en principio está reservado,
alteraremos la continuidad óptica.
El salto proporcional en la escala de planos: pasar de un plano general de un personaje a un
plano general algo más corto del mismo personaje es incorrecto. Son planos de tamaño muy
parecido. El montaje de ambos produce un choque visual innecesario. Tampoco conviene pasar
de un plano a otro tan diferente por lo alejado en la escala que no se puedan relacionar entre sí.
Eso ocurriría si se montara un plano general y seguido un plano detalle. Al pasar, sin embargo,
de un plano general a uno medio se garantiza la continuidad. Se trata siempre de establecer un
sistema armónico de paso de un plano a otro.

Quizá el punto más relevante en la consecución de la continuidad se halla en la lógica de las


direcciones de movimiento y miradas. Para ello hay que fijar la idea de eje de acción. Este eje
es definido por la situación de los personajes, por la dirección de sus miradas, por su
desplazamiento o, incluso por su enfrentamiento.
Entre la cámara y el sujeto se establece una relación en torno a una línea imaginaria que
relaciona a los personajes. Esta línea es el eje de acción. Al grabar desde las posiciones 1, 2 y
3 de la cámara, se asegura la continuidad en el montaje de los planos obtenidos. La
discontinuidad o "salto de eje" se produce cuando se intenta montar los planos obtenidos desde
las posiciones 2 y 4 ó 3 y 4. Esta discontinuidad espacial desorientaría al espectador.

Plano-contraplano, ejemplo de filmación desde un lado del eje de acción.

El movimiento del personaje crea un eje de dirección que es necesario respetar. Cuando la
cámara (1) salta al otro lado (2), el sentido del movimiento se invierte.
Para mantener la continuidad en la dirección hay que tener en cuenta las salidas y entradas
en cuadro, un personaje que sale de cuadro por la derecha (1), en el siguiente plano ha de
entrar por la izquierda (2), de esta forma mantenemos la dirección del movimiento.

EL SONIDO

La incorporación del sonido sincronizado a la película se debió al desarrollo de la tecnología de


fotografiar las oscilaciones sonoras, que quedaban registradas en la película, en una banda de
"sonido óptico" paralela a las imágenes. La banda de sonido de una película está compuesta por
tres elementos: diálogos, música y efectos sonoros. Las bandas de música y efectos
constituyen lo que se llama la international sound-track (banda de sonido internacional), que se
halla separada de la de los diálogos para el doblaje de la película a otros idiomas. La
incorporación del sonido aportó: Una reducción del número de planos necesarios para explicar
una acción, al incorporarse a la narración cinematográfica sonidos de elementos fuera del
encuadre que antes necesitaban ser visualizados. Nuevas y más complejas posibilidades
narrativas, al trabajar sobre historias en la que las palabras explicaban situaciones, emociones y
tramas que sólo con la imagen resultarían incomprensibles. Nuevas y más complejas
sensaciones dramáticas, que se sugerían ahora mediante la música, el tono de los diálogos o los
ruidos, de modo más eficiente que únicamente a través del encuadre, la iluminación y las
relaciones entre planos. El sonido se puede utilizar con fines realistas, como los ruidos de fondo
que apoyan la sensación espacial de la imagen. Este es el caso de las películas en las que se
toma el sonido directo o se reconstruye su efecto en el montaje. Pero el sonido también es
susceptible de ser empleado como contrapunto de la imagen, de una manera subjetiva o para
crear efectos. Ejemplo: en muchas escenas el sonido es el responsable de la mayor parte de las
sensaciones que recibe el espectador. Piénsese en la escena de la ducha de la película de
"Psicosis", si se elimina la banda sonora, su impacto se aminora.
Uno de los aspectos más importantes del sonido dentro del mensaje audiovisual es el referente a
la recreación de los ambientes o espacios sonoros, cuya aplicación más inmediata es la
percepción de los llamados planos sonoros. Los sonidos, según sus características, nos
informan de la proximidad o lejanía de su fuente al espectador. Cabe así hablar de planos
generales o de primeros planos sonoros. La reproducción de estas sensaciones acústicas es
fundamental para crear la sensación de "profundidad audiovisual" en la narración.

También podría gustarte