Waltz Clase
Waltz Clase
Waltz Clase
Kenneth Waltz.
“Teoría de la Política Internacional”
Introducción al tema
Es importante advertir que Waltz no es un autor fácil (tampoco es el
más difícil). Hay que tener paciencia. Aún para gente con experiencia
en teoría, cada vez que uno lo vuelve a leer se encuentran más
sutilezas. Es importante ir al texto, pero también en estas
circunstancias debemos reconocer que todo es más difícil por lo que
haremos una mezcla de preguntas (para que vayan al texto) y
explicación y síntesis para facilitar. También pensar que es un libro y
para la cursada se seleccionan capítulos. Igual fíjense en el programa
hay artículos de Waltz más recientes, de Posguerra Fría
Apartado I
Las preguntas para guiar su lectura son:
1) ¿Cómo está compuesta una estructura
2) ¿Qué es necesario ignorar para definir una estructura
3) ¿Qué significa abstraerse de los atributos y qué significa
abstraerse de las relaciones?
4) Y entonces… ¿En qué es necesario concentrarse para definir
una estructura? (Ojo las preguntas 2,3 y 4 son muy
importantes y, en cierta manera difícil de entender cuando
uno lo lee por vez primera.)
Apartado II
Es interesante solo para leer (no fijar) porque habla de la estructura
política doméstica, el autor usa numerosos ejemplos porque él tiene
la intención de llevar al lector a la comprensión de las diferencias con
la estructura política internacional.
Apartado III
Es muy importante y está subdivido en subtítulos: 1. Principios
ordenadores, 2. El carácter de las unidades y 3 La distribución de las
unidades.
Su lectura y por ende su estudio casi no tiene desperdicio más allá
de algunos ejemplos que dispersan un poco la atención.
1
El entrecomillado está en pp.112-117que no está en los capítulos recomendados para el
estudio sino en otra parte del libro.
De todas formas, les transcribo aquí la selección de ideas que suelo
dar en clase. (No se preocupen si hay cosas que están acá pero no
encuentran en el texto)
2
Cuanto más jerárquico es el sistema mayor es la diferenciación de funciones,
cuanto más anárquico mayor similitud de funciones entre las unidades. Si cambiara el
principio ordenador a jerárquico, las funciones serían definidas y asignadas de manera
diferente.
tareas con las que se enfrentan, pero no en sus capacidades
de desarrollar esas tareas. Las diferencias son de capacidad
no de función. Nótese que en esta parte el autor refuta a los
que cuestionan el enfoque estato-céntrico: Los Estados no son
ni han sido nunca los únicos actores internacionales. Pero las
estructuras no están definidas por todos los actores que
florecen dentro de ella sino por los más importantes. Las
organizaciones internacionales existen en número creciente,
sin embargo, son incapaces de actuar si no tienen el apoyo, o
al menos la aquiescencia de los principales Estados vinculados
con los temas en cuestión.
La importancia de los actores no estatales es obvia pero no por
ello la concepción estatocéntrica de la política internacional se ha
vuelto obsoleta. Son los Estados quienes hacen y rehacen las reglas
según las cuales operan otros actores. Una teoría que niegue el rol
de los Estados sólo será necesaria en el caso de los actores no
estatales se desarrollen hasta el puno de superar a las grandes
potencias, no sólo a unos cuantos poderes menores.
En esta parte Waltz nos dice que la soberanía es un concepto
fastidioso. Explica que no hay que identificar la soberanía de los
Estados con la capacidad de hacer lo que deseen. Decir que los
Estados son soberanos no implica que puedan hacer lo que se les
antoje. Los Estados soberanos pueden estar muy presionados y
verse obligados a actuar de maneras que preferirían evitar, y ser
incapaces de hacer casi nada de lo que desean. La soberanía de los
Estados Jamás ha implicado que estén aislados de los efectos
ejercidos por las acciones de oros Estados. Los Estados soberanos
están siempre constreñidos. Ser soberanos y ser dependientes no
son situaciones contradictorias. Decir que un Estado es soberano
significa que decide por sí solo cual es la forma de enfrentarse con
sus problemas internos y externos, incluyendo la de buscar o no la
ayuda de otros, y al hacerlo limita su libertad haciendo compromisos
con ellos.
3) distribución de capacidades
En la distribución de las capacidades importan:
a) el número de grandes potencias
b) y el poder relativo
El foco del neorrealismo es la posición relativa de las partes.
Unidades yuxtapuestas y combinadas de forma diferente producen
resultados diferentes.
Definir la estructura en términos de distribución de capacidades
parece violar su indicación anterior acerca de no incluir los atributos
de las unidades en las definiciones estructurales Dice Waltz: las
capacidades son atributos de las unidades, pero su distribución lo es
de la estructura.
Si cambia la distribución de las capacidades cambia la estructura
y por ende la dinámica del sistema.
Los patrones de competencia son distintos en mercados
monopólicos, oligopólicos, etc.
Hay un papel decisivo de las grandes potencias, las demás no
cuentan.
Para ver cómo es la estructura es esencial el conteo de las
grandes potenciasen política internacional, las unidades de
mayor capacidad plantean la escena de la acción para las otras
y para sí mismas.
Las grandes potencias son las que tienen la sumatoria de las
capacidades, pero fundamentalmente las que tienen la capacidad de
defenderse por sí mismas.
Un sistema en que tres potencias se han agrupado en dos
alianzas sigue siendo multipolar.
2. Interdependencia e integración.
(Es positivo que complementen la lectura del apartado con la
síntesis que sigue. Siempre las expresiones del autor son mejores
que la síntesis y en los trabajos que realicen en el futuro debe citarse
al autor, por eso es conveniente el manejo del texto)
En reinos anárquicos no hay mucha especialización y la
interdependencia es laxa. La especialización puede darse cuando un
reino está formalmente organizado porque las unidades no tienen
que preocuparse por desarrollar medios destinados a preservar su
seguridad. No tienen motivos para temer la creciente
interdependencia que se produce con la especialización. En realidad,
las unidades compiten por la especialización
En reinos anárquicos las unidades son funcionalmente
semejantes y tienden a permanecer así. Trabajan para mantener la
independencia incluso la autarquía. Por eso la división del trabajo
entre las naciones es laxa si se la compara con la división del trabajo
dentro de las naciones. La integración de las naciones de la que tanto
se habla rara vez se lleva a cabo.
El imperativo doméstico es especializarse, el imperativo
internacional es cuidarse a sí mismo.
Aunque sea improductivo hay que gastar en defensa. No se
puede contar con que otro te defienda. Los gastos en defensa son
improductivos para todos, pero inevitables para la mayoría. En un
sistema de autoayuda la consideración de la seguridad subordina los
beneficios económicos al interés político. En vez de bienestar lo que
reciben como recompensa es la autonomía.
En las relaciones internacionales no hay progreso. La
estructura limita la cooperación de dos formas
1) porque los Estados deben protegerse no descuidando las
ventajas relativas
2) Deben evitar la dependencia de otros.
En cuanto a lo primero como el concepto de poder es relativo,
posicional, Waltz da mucha importancia a las ventajas relativas
versus ventajas absolutas y esto va a incidir en las negociaciones
y en la cooperación.
Los Estados se preocupan por una posible división de ganancias
que pueda favorecer más a otros que a sí mismos. Por eso cuando
los Estados se enfrentan con la posibilidad de cooperar se preguntan
cómo se repartirán los beneficios. No ¿ganaremos los dos? Sino
¿quién ganará más?
Si la ganancia se reparte en forma desproporcionada un Estado
puede utilizarla para implementar una política destinada a dañar al
otro. Los impedimentos no radican en las intenciones inmediatas
de las partes. Esla situación de inseguridad, la incertidumbre acerca
de las futuras acciones o intenciones del otro es lo que actúa en
contra de las posibilidades de cooperación. No es bueno desarmarse
ante el rival porque siempre existe la posibilidad de una renovación
de las hostilidades. Los Estados deben preocuparse más por las
ventajas relativas que por las ventajas absolutas.
En cuanto al segundo aspecto, un Estado también se preocupa
por no tornarse dependiente de otro por medio de empresas
cooperativas y de intercambio de bienes y servicios. La elevada
interdependencia puede tornar vulnerable a los estados. Los Estados
procuran controlar aquello de lo que dependen o disminuir el grado
de dependencia. Esto explica gran parte de la conducta de los
Estados: a) sus embates imperiales destinados a ampliar el grado de
control y b) sus luchas autárquicas destinadas a logar una
autosuficiencia mayor.
3. Estructura y estrategias.
Se destacan algunas nociones:
Los problemas que conmueven al mundo exigen soluciones
globales, pero no hay ninguna agencia global que las suministe. Las
grandes tareas sólo pueden ser llevadas a cabo por agentes de gran
capacidad. Es por eso que se les exige a los Estados, especialmente
a los principales que hagan lo necesario para asegurar la
supervivencia del mundo. Pero los Estados deben hacer lo necesario
para lograr su propia preservación, ya que nadie más lo hará en su
lugar. La recomendación de colocar el interés internacional, por
encima de los intereses nacionales no tienen sentido
No está de acuerdo con aquellos que creen que cambiando la
ideología de los Estados cambiaría la calidad de la vida internacional.
Durante siglos los Estados han cambiado de muchas maneras, pero
la calidad de la vida internacional ha seguido igual.
5 Anarquía y jerarquía
En la primera parte del subtítulo Waltz sigue su discusión con los
que proclaman una “anarquía modificada” y luego (desde el último
párrafo de la página 173) se aboca a una parte muy importante en su
teoría que es el tema del equilibrio de poder.
El sistema internacional induce al equilibrio de poder.
La teoría del equilibrio de poder alega explicar un resultado (la
formación recurrente del equilibrio de poder) que puede no estar de
acuerdo con las intenciones de cualquiera de las unidades. Se
produce igual, aunque alguno/s aspiren al dominio universal e
independientemente de esas motivaciones.
La expectativa no es que el equilibrio de poder se mantenga,
sino que una vez alterado será restaurado de una u otra manera.
La teoría del equilibrio de poder es una teoría acerca de los
resultados producidos por las acciones no coordinadas de los
Estados.
Hay alianzas entre estados aún, cuando tengan importantes
razones para no cooperar entre sí.
Los Estados compiten: hay que evitar que otro asuma
demasiado poder. El poder no es un fin en sí mismo sino un
componente necesario e inevitable de una relación política.
Lo hacen por
1) esfuerzos internos para incrementar sus capacidades
2) esfuerzos externos formando alianzas, alineándose y
realineándose (temporarias) La idea es aumentar el poder de la
propia alianza o debilitar la alianza antagónica.
Considera que con dos grandes potencias el equilibrio se
mantiene, pero la manera de compensar un incipiente desequilibrio
es la intensificación de los esfuerzos internos.
El propósito del equilibrio de poder es la estabilidad del
sistema.
Internamente es común seguir la corriente, externamente es
menos común, en particular cuando se arriesga la propia seguridad.
Los Estados no son maximizadores de poder. Si los Estados
desearan maximizar su poder se unirían al bando más fuerte y no
veríamos la aparición de equilibrios de poder sino la aparición de
hegemonías. Esto no sucede porque el sistema induce al equilibrio y
no a la conducta de seguir la corriente. La primordial preocupación
de los Estados no es la maximizar el poder sino la de mantener su
posición en el sistema. Los estados débiles no están libres para
elegir, se ubican del lado más débil pues es el más fuerte quien los
amenaza. En el lado más débil están más seguros y son más
apreciados siempre que, por supuesto, la coalición a la que se unan
logre tener suficiente fuerza disuasoria como para lograr que el
adversario no lo ataque.
Lea la discusión acerca de si los actores se equilibran entre si o
si siguen la corriente (p-185-186). ¿Por qué es importante? Porque
el otro autor de esta unidad Walt, vuelve sobre este tema.
https://www.youtube.com/watch?v=-N01use6r_U