Choque Paro Cariorrespiratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

CHOQUE - PARO CARDIORRESPIRATORIO

Chonlong Alcívar Belén


INTEGRANTES: Franco Farias Melina
Garcia Barberan Luis

DOCENTE: CÁTEDRA:
Dra. Monserratt PEDIATRÍA
Betzabhé Pico Franco
Concepto El shock es un estado de hipoperfusión tisular debido a un
suministro inadecuado de oxígeno que no satisface las
demandas metabólicas

EPIDEMIOLOGIA
El shock se produce aproximadamente en el
2% de todos los lactantes, niños y adultos en
los países industrializados y la tasa de pérdidas de líquidos

mortalidad varía según las circunstancias


Consecuencia de una
etiológicas y clínicas. pérdida absoluta de
volumen intravascular

El tipo más frecuente en Pediatría es el


Hemorragias
shock hipovolémico
Fisiopatología

El aporte de oxígeno está directamente relacionado con el contenido


de oxígeno arterial y el gasto cardíaco. Los cambios de las
necesidades metabólicas se satisfacen fundamentalmente a través
del ajuste del gasto cardíaco. El volumen sistólico está relacionado
con la longitud telediastólica de la fibra miocárdica (precarga), la
contracción miocárdica (inotropia) y la resistencia a la eyección de
la sangre desde el ventrículo (poscarga)
FASES DEL SHOCK
Produce una respuesta humoral
Presión arterial se mantiene
Shock compensado: Frecuencia cardiaca aumentada

Produce un daño endotelial


El daño endotelial provoca agregación
Shock
plaquetaria
Insuficiencia renal descompensado:
insuficiencia cardiaca

Fase mas critica


Shock irreversible: Falla multiorgánica
Hipotensión severa
Alteraciones neuronales graves
CLASIFICACIÓN DEL SHOCK

Shock
Hipovolémico
Shock más frecuente
Se caracteriza fundamentalmente por una
pérdida de líquido y disminución de la
precarga.
La taquicardia y un aumento en la
resistencia vascular sistémica son las
respuestas compensadoras iniciales para
mantener el gasto cardíaco y la presión
arterial sistémica.
SHOCK SHOCK
CARDIOGÉNICO DISTRIBUTIVO

Es un estado de vasodilatación
Miocardiopatía
anormal y de disminución de la
resistencia vascular sistémica.
Cardiopatías
congénitas
El descenso de la resistencia
vascular sistémica se acompaña
Arritmias
inicialmente de una distribución
errónea del flujo sanguíneo, que lo
aleja de los órganos vitales, y de un
Isquemia
aumento compensador en el gasto
En dichos casos se ve afectada la cardíaco.
contractilidad miocárdica,
desencadenando disfunción sistólica,
diastólica, o ambas.
SHOCK SÉPTICO SHOCK
Abarca múltiples formas de shock
OBSTRUCTIVO
Hipovolémico: secundaria a las pérdidas de Se caracteriza por una obstrucción física al
líquido intravascular se debe a fugas capilares flujo sanguíneo, lo que resulta en una
Distributivo: es el resultado de la disminución disminución del gasto cardíaco. Este tipo de
de la resistencia vascular sistémica shock puede surgir debido a diversas
Cardiogénico: se debe a los efectos condiciones:
depresores de la sepsis sobre el miocardio Neumotórax a
tensión
Bacteriana
Taponamiento
Viral pericárdico

Tromboembolismo
pulmonar

Coartación de aorta
crítica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SHOCK HIPOVOLÉMICO shock obstructivo


shock cardiogénico
Suele manifestarse Gasto cardíaco insuficiente
inicialmente en forma de Taquipnea debido a la restricción física
hipotensión ortostática y se Extremidades frías del flujo sanguíneo
asocia a sequedad de las Relleno capilar enlentecido anterógrado
mucosas, sequedad de las Pulsos periféricos y centrales La presentación aguda puede
axilas, disminución de la disminuidos evolucionar rápidamente
diuresis Disminución del nivel de hacia parada cardíaca
consciencia y de la diuresis
shock distributivo
En los estadios iniciales, el
Vasodilatación periférica y un gasto gasto cardíaco aumenta
cardíaco aumentado pero insuficiente. Shock séptico intentando mantener un aporte
Hipotensión, resistencias vasculares de oxígeno adecuado y
sistémicas altas, disminución del gasto Hipertermia o hipotermia satisfacer el aumento de las
cardíaco, insuficiencia respiratoria, Taquicardia y taquipnea demandas metabólicas de los
confusión órganos y los tejidos
Diagnostico del Es importante el reconocimiento
precoz del shock ya que su
shock reversibilidad y, por tanto, su
morbimortalidad, dependen del
estadio evolutivo en que se encuentre
El diagnóstico de shock es
en el momento del diagnóstico
fundamentalmente clínico, basado en la
observación de los síntomas y signos que
presenta el paciente

Se distinguen dos formas clínicas del


shock en función de que los mecanismos
compensadores actúen correctamente o
se agoten:
Shock grave:
Shock moderado Piel: fría, pálida, cianótica y con livideces en las
Piel: fría, pálida y con retraso en el relleno capilar extremidades
Sistema nervioso central: intranquilidad, ansiedad, Sistema nervioso central: somnolencia, confusión,
nerviosismo coma
Cardiovascular: taquicardia con presión arterial Cardiovascular: hipotensión, taquicardia,
normal o levemente disminuida arritmias
Respiratorio: taquipnea Renal: oligoanuria
Renal: oliguria Respiratorio: taquipnea/bradipnea
Metabolismo: acidosis metabólica, hipoglucemia
Examenes complermentarios orientados al shock

Los exámenes irán destinados a conocer el Estudios de monitorización:


origen del shock y a monitorizar la evolución Oximetría.
del mismo: Equilibrio ácido-base
Función renal, hepática,
coagulación.
Hemograma completo y pruebas
Si es hemorrágico hay que repetir de coagulación
la determinación de Hb y Ht cada 4
Tipaje y cruce de componentes
a 6 horas hasta su estabilización.
sanguíneos

Estudios etiológicos:
Cultivos bacterianos en sangre, orina y
LCR. – Serologías víricas (especialmente en
Siempre en un segundo término, se la edad neonatal).
procederá a realizar los exámenes que nos ECG, ecocardiografía.
conduzcan a un diagnóstico exacto: Tomografía o Resonancia magnética, en los
casos de shock de origen espinal
Niveles de fármacos (barbitúricos), tóxicos
(cianuro).
TRAMIENTO

Manejo general del shock:


Oxígenoterapia máxima
Transfusión si hubo pérdida de sangre
Considerar ventilación mecánica invasiva o no invasiva
Acceso vascular rápido (considerar intraóseo)
Fluidos: bolos de suero fisiológico 20 ml/kg en 5 minutos
Monitorizar SatO2, frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura,
diuresis y conciencia
Reevaluación frecuente: tendencia y respuesta
Laboratorio: hemoglutest, hemograma, gases, ECG, lactato
Soporte farmacológico
Consulta a subespecialista Manejo de shock hipovolémico:
El tratamiento se basa en la resucitación con
cristaloides (2-3 infusiones de volumen de 20 ml/kg),
indicando los coloides en pacientes con hipotensión
refractaria. Se deben descartar la presencia de
hemorragia en el caso de mala respuesta al volumen,
sobre todo en el paciente politraumatizado.
TRATAMIENTO
Manejo de shock anafiláctico:
Intervención temprana de vía aérea si es necesario
Adrenalina: La dosis recomendada es 0,01 mg/kg de
adrenalina 1:1.000 (1 ml de adrenalina equivale a 1mg) con un
máximo de 0,3 mg en niños, y de 0,5 mg en niños mayores de
12 años y adultos.
Esta dosis se puede repetir cada 5 minutos en función de la
clínica del paciente
Metilprednisolona 1-2 mg/kg/ev

Manejo del shock cardiogénico:


Bolos de suero fisiológico 5-10 ml/kg lentamente (10-20
minutos)
Considerar ventilación mecánica invasiva o no invasiva
Evaluar presencia de edema pulmonar
Consultar a experto lo antes posible
Radiografía de tórax, ECG y ecocardiograma lo antes posible
TRATAMIENTO

Manejo de shock septico

0-5 minutos: Reconocer alteración de conciencia y de perfusión. Mantener vía aérea permeable y
obtener acceso vascular o intraóseo.
5-15 minutos: Bolos de suero fisiológico (20ml/kg) hasta 60 ml/kg (o más) hasta mejoría de perfusión
o signos de edema pulmonar. Corrección de hipoglicemia o hipocalcemia.
15 minutos: Si ya se ha usado 60 ml/kg y aún se mantiene en shock, es un shock refractario a
fluidos. Comenzar adrenalina ev, intraósea o IM.
Usar ketamina ev, intraósea o IM para asegurar vía aérea e instalar un catéter venoso central
Iniciar dopamina a través de catéter venoso central y si sigue en shock administrar adrenalina
(0,05-0,3 mcg/kg/min) para shock frío o noradrenalina para shock caliente.
Los corticoides (hidrocortisona a 2 mg/kg) se indicarán en el caso de una púrpura fulminante
meningocócica y en niños que reciben tratamiento esteroideo de forma crónica (sin incluir
esteroides inhalados), o en aquellos que padecen enfermedades que afectan al eje hipotálamo-
hipofisario-adrenal.
TRATAMIENTO

Manejo del shock obstructivo:


Identificación rápida
Considerar neumotórax, taponamiento, tromboembolismo,
cardiopatía
Bolos de suero fisiológico 10-20 ml/kg
Corrección de causa de obstrucción a gasto cardíaco
Restablecimiento de perfusión de tejidos
Pronóstico del shock
El pronóstico es muy variable en función de la etiología del
shock.

Por lo general el shock hipovolémico presenta un buen


pronóstico excepto si ocurre una lección hemorragia, una
pérdida superior a 30% supone riesgo de muerte .

.El shock cardiogenico tiene un pronóstico muy variable en


función de su etiología y en función de la rapidez de
instaurar su terapéutica adecuada.

En el shock séptico la mortalidad hospitalaria global es de


un 9 a 12%.
PARO
CARDIORRESPIRATORIO
Parada cardiorespiratoria

La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la


interrupción brusca, generalmente
inesperada y po- tencialmente reversible
de la circulación sanguínea y la respiración
espontánea.

Tiene una alta mortalidad y su pronóstico


En pacientes pediátricos, la parada cardiaca es multifactorial (duración, causa, lugar,
(PC) suele ser consecuencia del deterioro de las edad) y peor que en los adultos, aunque
funciones respiratorias o circulatorias circunstancias especiales (ahogamiento en
secundarias a una enfermedad o accidente. agua helada o exposición a tóxicos)
pueden mejorarlo.
ETIOLOGIA
La etiología del paro cardiorrespiratorio en pediatría, a diferencia de los
adultos, es con más frecuencia el resultado de una progresión de una falla
ventilatoria o shock. La asfixia inicia con un periodo variable de hipoxemia
sistémica, hipercapnia y acidosis, que progresa a bradicardia e hipotensión y
culmina en colapso cardiaco

Las causas varían según la edad del niño y el estado de salud previo; de igual
forma, varían de acuerdo con el escenario, es decir, si el episodio fue en el
ámbito prehospitalario o intrahospitalario

El síndrome de muerte súbita del lactante es una de las principales causas de


muerte en lactantes de menos de 6 meses de edad; En niños de más de 6
meses, y hasta la adolescencia, la principal causa de colapso es el trauma,
donde se destacan como causas directas el trauma craneoencefálico, el
choque hemorrágico, la afectación de la vía aérea y el neumotórax a tensión
MANIFESTACIONES CLINICAS Y DIAGNOSTICO
La anamnesis debe enfocarse en los eventos previos al colapso y antecedentes del paciente, debido a que
la determinación precoz del desencadenante redundará en intervenciones específicas que lleven al
retorno de la circulación espontánea; de igual manera, el examen físico completo puede brindar hallazgos
que conduzcan a determinar la causa del paro

El diagnóstico es netamente clínico, y se identifica con la ausencia de respiración o respiración jadeante o


inadecuada que, por su inefectividad, se considera equivalente a la apnea y a la ausencia del pulso. Este
último debe buscarse a nivel braquial o femoral en lactantes y la carótida en niños

Los exámenes paraclínicos se solicitarán de acuerdo con el caso particular en búsqueda de causas
reversibles que contribuyan al retorno de la circulación espontánea. La monitorización cardiaca
evidenciará uno de cuatro posibles ritmos de colapso:

• Fibrilación Taquicardia Asistolia: Actividad eléctrica sin


ventricular (FV): ventricular (TV) pulso:
DIAGNOSTICOS Hipovolemia

5T
DIFERENCIALES Hipoxia

Hiper o hipokalemia

En el caso del colapso Hipotermia


cardiaco, la Academia
Americana de Pediatría y la Hidrogeniones (acidosis)
Asociación Americana del Taponamiento cardíaco
Corazón sugieren descartar Hipoglicemia
las principales causas que Tromboembolismo
llevan a este estado, que pulmonar
para su fácil recordación las

6H
enmarcan en la nemotecnia Trombosis coronaria
de las H y las T
Tóxicos (toxinas o drogas)

Neumotórax a tensión
Compresion toracica en
lactantes y niños
COMPONENTES
ATENCION POS PARO
MUCHAS
GRACIAS
Por ver esta presentación
BIBLIOGRAFIAS
Nelson. Tratado de Pediatría. 20 edición.
Nelson. Tratado de Pediatría. 21 edición.
Manejo del paciente pediátrico en paro cardiorrespiratorio en el servicio de urgencias, Disponible en
file:///C:/Users/User/Downloads/adminpujojs,+6+manejo+del+paciente.pdf
https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2022/03/Choque-pediatrico.pdf
https://www.aepap.org/sites/default/files/pag_483_494_emergencias.pdf
Algoritmos de rcp por la aha 2020 disponible en https://www.urgenciasyemergen.com/wp-
content/uploads/2023/06/Algoritmos-AHA-2020-Urgencias-y-emergencias-V.5.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_rcp.pdf

También podría gustarte