DoingBusiness GP Espanol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

GUÍA DE INVERSIÓN 2022-2023

Estamos convencidos que Colombia es una opción


atractiva para expandir las fronteras de tu empresa.

Esta guía fue construida pensando en proveer a


compañías extranjeras información relevante y actual
que les permita hacer inversiones informadas desde la
perspectiva legal y económica.

Esta publicación contempla distintas áreas del


derecho, de tal manera que tengan insumos que
verdaderamente apoyen su toma de decisiones.

¡BIENVENIDOS!
En Gómez-Pinzón interpretamos la ley de una manera
responsable e innovadora, con un trabajo riguroso y
ofreciendo siempre un servicio cumplido y con los más
altos estándares de calidad y profesionalismo.

Nuestro equipo lo refleja y


nuestra trayectoria lo confirma.

En Gómez-Pinzón vamos derecho a la solución.


CONTENIDO

1. Entorno económico e indicadores relevantes 5

2. Ventajas de hacer negocios en Colombia 11

3. Entrando en materia legal 15


3.1. Hacer empresa: Regulación corporativa 16
3.2. Asuntos laborales y migratorios 18
3.3. Principales impuestos 20
3.4. Sistemas de Autocontrol y Gestión de Riegos 24
3.5. Financiaciones, Mercado de Capitales y Fintech 27
3.6. Legislación aplicable en materia aduanera y de Zonas Francas 34
3.7. Consideraciones sobre Fusiones y Adquisiciones 36
3.8. Derecho de la Competencia 39
3.9. Protección de la propiedad Intelectual y Franquicias 42
3.10. Contratación con el Estado 51
3.11. Regulación de datos personales 56

4. Inversiones en Proyectos 58
4.1. Energía y Recursos Naturales 59
4.2 Infraestructura pública 66
4.3. Inmobiliarios 70
4.4 Turísticos 72
4.5 En Colombia y la Alianza del Pacífico 75

5. Protección a la inversión extranjera 76


6. Glosario 81
7. Contactos clave 84
1.
ENTORNO ECONÓMICO
E INDICADORES
RELEVANTES
Entorno económico e indicadores relevantes
La economía colombiana es la cuarta más grande de América Latina, después de
Brasil, México y Argentina. Colombia fue uno de los países que se recuperó más
rápido después de la pandemia por el Covid-19.

Recientemente, Colombia ha experimentado un aumento en la inversión extranjera


y una mejora en su infraestructura, lo que ha contribuido a la competitividad del país
y el crecimiento económico. Esto se evidencia en expansión de la red de carreteras,
modernización de aeropuertos, mejoras en transporte público y construcción
proyectos de energía.

Si bien se percibe un ambiente pesimista en la economía global, la Organización


para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) proyecta para el país un
crecimiento correspondiente al 1,2% en el 2023 y un ligero aumento para 2024.

El índice de producción industrial (IPI), diseñado para estimar la evolución de los


sectores en Colombia, creció un 7,5 % en 2022 con respecto a 2022 (DANE) y los
cuatro sectores industriales que registraron variación positiva fueron la industria
manufacturera (10,7 %), el suministro de electricidad y gas (4,2 %), la captación,
tratamiento y distribución de agua (1,7 %) y la explotación de minas y canteras (0,2 %).

Considerando a la fuerte desaceleración de otras economías latinoamericanas, lo


anterior demuestra que la estabilidad económica a lo largo de los últimos años, la
inflación controlada y el crecimiento económico constante, son grandes aliados en
estos momentos complejos.

6
PIB

Al cierre del 2022, el crecimiento del PIB correspondió a 7,5% con respecto al año
anterior. Según el Banco de la República, se proyecta que para el 2023 el consumo
final se desacelerará, tanto por la parte privada como por la pública. Se espera unas
mayores tasas de interés.

Crecimiento del PIB

12%
11%
10%

8%
7,5%
6%

4%
1,1%
2%

0%
2021 2022 2023

IPC

Según el DANE, en 2022 la variación anual del IPC fue 13,28%, es decir, 7,66 puntos
porcentuales mayor que la reportada el año anterior, cuando fue 5,62%. Según el
acumulado desde enero, los alimentos y bebidas no alcohólicas, el vestido, el calzado
y la vivienda son los que más han influido en el IPC de 2022.

Además, influyeron el alojamiento, los servicios públicos, artículos para el hogar y


algunos combustibles.

7
Crecimiento del IPC

8%
7,66%
5,62%
6%

4%

2%

0%
2021 2022

IPP

El Índice de Precios del Productor (IPP) en diciembre de 2022 aumentó 21,81% frente
al mismo periodo de 2021 (DANE).

En febrero de 2023, los sectores que presentaron variación superior a la media fueron
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con 2,92%. Los sectores de Industrias
manufactureras y Explotación de minas y canteras presentaron variaciones inferiores
a la media.

Variación mensual de los índices del IPP febrero 2023pr

1,60

1,40 1,33
1,27

1,20
1,15 1,12
1,00
Variación

0,80

0,60

0,40

0,20
0,71

0,00
Producción Oferta interna Producidos para Importados Exportados
nacional consumo interno

8
Variación anual del IPP febrero 2023* - febrero 2022

31,07%

30%

20%
13,17%

10%

0% 2021 2022

*Debe hacerse la aclaración de que todas las mediciones hechas para el 2023, son en lo
que lleva el año y con base en las proyecciones que se hicieron para estos índices en el 2022.

Industrias más grandes por región

Región Caribe: La región Caribe cuenta con importantes ciudades como


Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Valledupar. La región es conocida por su
industria turística y es un importante productor de petróleo y gas natural. Además,
la región cuenta con importantes puertos marítimos, lo que la convierte en un
importante centro logístico.

Región Pacífica: La región Pacífica una de las Región Andina: La región Andina es la más poblada
más ricas en recursos naturales. La región cuenta de Colombia y cuenta con una variedad de industrias,
con importantes puertos y una gran cantidad incluyendo la agricultura, la industria manufacturera, la
de ríos, lo que la convierte en una importante construcción y el turismo. Bogotá es el centro financiero
productora de alimentos, especialmente de y empresarial más grande del país y es conocida
pescado y mariscos. Además, la región cuenta por su industria manufacturera, especialmente
con importantes reservas de oro y platino. en los sectores de alimentos procesados, textiles y
confecciones, químicos y farmacéuticos.

Región Amazónica: La región Amazónica es Región Orinoquía: La región Orinoquía es una


la más grande y menos poblada. La región importante productora de petróleo y gas natural.
cuenta con importantes recursos naturales, Además, la región cuenta con importantes reservas
como madera, caucho y oro, pero su industria de carbón y metales preciosos. La industria agrícola
es limitada debido a su difícil acceso y a también es importante en la región, especialmente la
las restricciones ambientales. La pesca y la producción de arroz y caña de azúcar.
agricultura son las principales actividades
económicas de la región.

9
Indicadores relevantes

Salario mínimo legal COP $1.160.000 + Auxilio de


vigente en Colombia para transporte COP $140.606
2023 Más información aquí

Tasa Representativa del


Mercado (TRM - Peso por Más información aquí
dólar)

Población 51,6 millones de habitantes

Índice de Doing Business 71,9

Índice de Producción
10,9
Industrial

Balanza comercial % PIB -4.801 (millones)

10
2.
VENTAJAS DE
HACER NEGOCIOS
EN COLOMBIA
Ventajas de hacer negocios en Colombia
Usar una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) como vehículo societario tiene
estas ventajas:
• Las SAS brindan una flexibilidad que permite a los accionistas operar la sociedad de
una manera eficiente, en materia de costos de tiempo, y limita su responsabilidad
en principio, hasta el monto de sus aportes.

A nivel laboral y migratorio:


• La contratación laboral es menos costosa en Colombia que en otros países
latinoamericanos.
• El proceso migratorio es en línea, expedito y sencillo.

Implementar un régimen de Compliance Empresarial:


• Puede llegar a exonerar de responsabilidad penal a los Representantes Legales y
demás administradores de la empresa al demostrar una debida diligencia con las
políticas debidamente implementadas.
• Previene la imposición de sanciones laborales, administrativas, penales, reputaciones
e inhabilidades para contratar.
• Mejora la rentabilidad y reputación de la empresa preservando el valor de la
compañía.
• La empresa se organiza bajo estándares internacionales de transparencia y de
buenas prácticas, generando confianza y credibilidad para atraer más consumidores
e inversionistas.

12
Las Instituciones Financieras Colombianas son solventes y buscan oportunidades.

• Las instituciones financieras colombianas están en búsqueda de oportunidades


para otorgar préstamos bajo la nueva normalidad de tasas de interés más
altas en comparación con la tendencia de la última década. A fin de cuentas,
hay una posición optimista de cara al 2023 con respecto a una gran cantidad
de financiaciones transfronterizss, así como financiaciones locales en pesos
colombianos que permitirán traer nuevas oportunidades bancos, empresas y
firmas de abogados, entre otros.

• En Colombia se ha autorizado la titularización de derechos económicos de pagos


de vigencias futuras de la Nación, para la emisión de títulos en los mercados
de capitales. Esto abre nuevas oportunidades ya que puede ser usada para la
financiación de proyectos de infraestructura que se adelanten como concesiones
o a través de obras públicas. Lo más importante y atractivo de esta emisión para el
inversionista, es que éste no tendrá que correr con el riesgo de construcción, sino
que prácticamente quien asume el riesgo es la República de Colombia.

13
Con respecto a asuntos aduaneros y de comercio exterior:
• Cantidad cada vez mayor de Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por Colombia,
lo que permite la importación de bienes con exención del pago de arancel.
• Existencia de Zonas Francas, que permiten el desarrollo de actividades industriales
y de servicios con una tarifa reducida por concepto del impuesto de renta.

Derecho a la competencia:
• Colombia es un país con un régimen de competencia consolidado, sólido y estable,
lo que permite tener seguridad jurídica respecto de su aplicación.
• Existe una autoridad especializada, es decir que su aplicación está determinada por
una autoridad que cuenta con el conocimiento técnico y jurídico necesario para
una correcta aplicación del régimen sobre esta materia.

Sobre energía y recursos naturales:


• Colombia es un país que se encuentra en un proceso de transición energética
a partir del cual ha buscado implementar alternativas para facilitar la inversión
extranjera en proyectos del sector de energía, como el otorgamiento de beneficios
tributarios.
• El inversionista no requiere autorizaciones o concesiones del Ministerio de Minas y
Energía (MME) o de alguna otra autoridad para desarrollar y operar proyectos de
energía eléctrica, diferentes a los permisos ambientales, de uso de suelo, y otros
relacionados, que deben obtenerse según la actividad y el proyecto de que se trate.

14
3.
ENTRANDO
EN MATERIA
LEGAL
3.1 HACER EMPRESA:
REGULACIÓN CORPORATIVA

En Colombia existen varios tipos de vehículos societarios, entre los cuales, las
Sociedades por Acciones Simplificada (SAS) se han convertido en el vehículo más
usado, debido a la flexibilidad para su constitución, así como por la autonomía que
ofrece a sus accionistas para estipular las normas que los regulan. Las principales
características de este tipo de sociedades se describen en la siguiente página.

Las SAS, a diferencia de otros tipos societarios, se pueden constituir por documento
privado y no por escritura pública como sucede con los otros tipos de sociedades.
Cabe resaltar que las SAS son el único tipo societario que permite a sus accionistas
determinar la estructura administrativa de la sociedad en los estatutos, siendo
siempre la asamblea general de accionista el máximo órgano social. Así, en las SAS
no es obligatorio tener junta directiva.

Los administradores de las SAS, al igual que en los otros tipos societarios, tienen el
deber de lealtad que, en caso de omitirse, podrá generar su responsabilidad. Los
administradores únicamente responderán solidaria e ilimitadamente cuando obren
con dolo o culpa, respondiendo con su propio patrimonio únicamente en estos casos.

Las SAS como todas las sociedades, deberán dar cumplimiento con ciertas
obligaciones corporativas de manera anual, como lo es renovar la matrícula mercantil,
aprobar estados financieros de fin de ejercicio y reportar estados financieros, según
el caso.

16
Características Sociedad por Acciones Simplificada

Accionistas Debe tener al menos un accionista y no tiene un límite máximo de


accionistas.

Responsabilidad de Los accionistas responden únicamente hasta por el monto de sus


los accionistas aportes, salvo en los casos de fraude a la ley o en perjuicio de terceros.

Estructura de • El capital de la sociedad se divide en capital autorizado, suscrito y


capital pagado.
• En principio no hay un requisito de capital mínimo ni máximo.
• Las modificaciones del capital de la sociedad requerirán,
en principio, de una aprobación de la asamblea general de
accionistas y, en ciertos casos, de una reforma de estatutos.
• Las SAS podrán tener los tipos de acciones que deseen sus
accionistas, adicional a las acciones ordinarias y preferenciales.

Pago del capital El capital de la sociedad podrá pagarse en los plazos y proporción
que acuerden los accionistas, sin exceder de 2 años contados desde la
subscripción de las acciones.

Mayorías Salvo que los estatutos pacten unas mayorías diferentes, las SAS
deliberarán con la mitad más uno de las acciones suscritas y las
decisiones se tomarán con el voto singular o plural de accionistas que
represente la mitad más una de las acciones presentes.

Por disposición legal, las siguientes decisiones deberán adoptarse por


unanimidad de los accionistas:
• Modificación a los estatutos que tenga por objeto restringir la
transferencia de acciones
• Modificación a los estatutos para requerir autorización previa a la
transferencia de acciones
• Transformar la sociedad a otro tipo social.

Transferencia de Se pueden pactar en los estatutos derechos de preferencia o limitación


acciones a la transferencia de acciones por un término de diez años, prorrogable
por unanimidad por un término igual. Adicionalmente, se puede pactar
la necesidad de autorización de la asamblea de accionistas para llevar a
cabo la transferencia de acciones.

17
3.2 ASUNTOS LABORALES
Y MIGRATORIOS

*Información sujeta a cambios por reforma laboral en curso.

OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA:

1. Suscribir contratos de trabajo escritos.

2. Afiliar al empleador y los trabajadores al sistema de seguridad social


antes de iniciar el contrato laboral.
3. Implementar obligaciones laborales como reglamentos, políticas, y
constitución de comités obligatorios.
4. Implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) de la mano con la administradora de riesgos laborales.

5. Si existen más de 15 trabajadores, solicitar al SENA la regulación de


cuota de aprendices.

Una sociedad constituida en Colombia podrá permanecer activa sin contar con
trabajadores. Si se opta por la contratación laboral en Colombia, esto implica
el reconocimiento de acreencias laborales obligatorias y el cumplimiento de
obligaciones legales.

La contratación laboral solo podrá llevarse a cabo por sociedades debidamente


constituidas en Colombia o por personas naturales con cédula de ciudadanía o
cédula de extranjería vigente.

OBLIGACIONES PRINCIPALES EN COLOMBIA A CARGO DEL EMPLEADOR:

Afiliación al sistema de Afiliación al sistema de seguridad social y pago de acreencias laborales a


seguridad social y pago todos los trabajadores contratados laboralmente. El contrato de trabajo
de acreencias laborales no podrá comenzar sin la previa afiliación al sistema de seguridad social
en salud, pensiones y riesgos laborales.

Implementación del Están obligados a tener reglamento de trabajo empleadores con más
Reglamento Interno de de 5 trabajadores en empresas comerciales.
Trabajo

Contratación de A través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) los empleadores


Aprendices SENA con más de 15 trabajadores deben contratar Aprendices.

Implementación del Todos los empleadores deben implementar un proceso por etapas
Sistema de Gestión de determinado en la ley, con el objetivo de controlar los riesgos que pueden
Seguridad y Salud en el afectar la seguridad y salud de los trabajadores. Lo anterior, incluye la
Trabajo (SG-SST) constitución del Comité de Convivencia Laboral para resolver quejas de
acoso laboral, la constitución del Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo (COPASST) o el nombramiento de un Vigía Ocupacional
encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de
seguridad y salud en el trabajo, y la implementación del Reglamento
de Higiene y Seguridad Industrial.
18
• El tipo de contratación laboral será a elección del empleador, y podrá ser a término
indefinido, a término fijo, o por obra o labor determinada.

• Los empleadores podrán optar por un esquema de trabajo no presencial . No se


requiere contar con oficinas físicas ni realizar registro de los trabajadores ante
autoridades laborales.

• Si la sociedad no está constituida en Colombia aún, y se requiere personal


subordinado para desarrollar ciertas actividades, es posible contactar a una
Empresa de Servicios Temporales (EST) que se encuentre autorizada por el
Ministerio del Trabajo para suministrar personal. Debe tenerse en cuenta que
contratar con sociedades que prestan el servicio de “Employer of Record (EOR)”
podría presentar un riesgo si no es una sociedad autorizada por el Ministerio del
Trabajo para suministrar personal en misión.

DERECHO MIGRATORIO

• Los extranjeros que ingresen a Colombia para realizar cualquier tipo de actividad
deberán contar con un permiso migratorio que los autorice.
• Dependiendo del tipo de actividad y la nacionalidad del extranjero, podrá ingresar
con una visa o un permiso de ingreso.
• El extranjero que busque realizar un viaje a Colombia con el propósito de realizar
gestiones de negocios podrá ingresar con su pasaporte y solicitar el permiso de
ingreso que corresponda en el puesto de control migratorio en el aeropuerto
colombiano.
• Si el extranjero tiene una nacionalidad restringida no podrá ingresar a Colombia
con su pasaporte solicitando un permiso de ingreso de turismo/gestiones de
negocios, y deberá solicitar una visa de manera previa al viaje. Podrán consultar
las nacionalidades restringidas en el siguiente vínculo.
• Los representantes legales extranjeros no deben contar de manera obligatoria
con una visa colombiana para ejercer dicho rol, y podrán ingresar al país con
un permiso de ingreso de turismo/gestiones de negocios, siempre que no sean
trabajadores directos.
• Para determinar si es necesario solicitar una visa, no duden en contactar a nuestros
expertos en inmigración.

¿CÓMO SOLICITAR UNA VISA?

SOLICITUD ADJUNTAR APROBACIÓN


EN LÍNEA DOCUMENTOS DE LA VISA

El trámite se realiza en Depende del tipo de El trámite podrá tardar alrededor


línea. Haciendo click en visa, se deberá cargar los de 30 días calendario o menos.
este enlace. documentos requeridos. Ver
Resolución 5477 de 2022. El Ministerio podrá aprobar,
negar, inadmitir o requerir más
documentos.

19
3.3 PRINCIPALES IMPUESTOS

Los principales impuestos aplicables en Colombia son los siguientes:

IMPUESTO SOBRE LA RENTA:

Las sociedades colombianas, los establecimientos permanentes de entidades


extranjeras y las personas jurídicas extranjeras con o sin residencia en Colombia, están
sujetas al impuesto sobre la renta sobre sus rentas de fuente mundial a una tasa
del 35%. Las sociedades y entidades extranjeras sin establecimiento permanente en
Colombia están sujetas al impuesto sobre la renta únicamente sobre sus rentas de
fuente colombiana.

Por regla general, se consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de:

• La explotación de bienes materiales e inmateriales dentro de Colombia.


• Prestación de servicios dentro del territorio colombiano.
• La enajenación de bienes materiales e inmateriales que se encuentren en Colombia.
al momento de la enajenación.

Pese a que la declaración del impuesto tiene una periodicidad anual, durante el año
gravable el sistema tributario colombiano tiene un sistema de retención en la fuente
periódico (mensual) como mecanismo de recaudo anticipado del impuesto. Las
retenciones declaradas y pagadas son un crédito o descuento tributario al momento
de presentar la declaración.

20
Por otro lado, las personas naturales que sean residentes fiscales colombianas están
sujetas al impuesto sobre la renta a tarifas marginales que van desde el 0% hasta el 39%,
de acuerdo con los niveles de renta recibidos por el contribuyente durante el período
correspondiente año gravable.

Por regla general, los dividendos que se paguen en favor de personas naturales
residentes en Colombia estarán sujetos a una retención en la fuente a una tarifa del 15%,
si estos dividendos provienen de utilidades que no pagaron impuesto de renta por la
sociedad que los distribuye, primero deberán sujetarse a la tarifa del impuesto de renta
(35%) y luego se aplicará la tarifa de retención. Por otro lado, los dividendos distribuidos
a personas naturales y jurídicas no residentes en Colombia estarán gravados a una tarifa
del 20% calculado luego de aplicar la tarifa ordinaria del impuesto sobre la renta.

Las sociedades nacionales que reciban dividendos gravados por la sociedad que los
distribuye estarán sujetos a retención en la fuente a una tarifa del 10% (salvo que haya
control o grupo empresarial registrados).

El mecanismo de retención en la fuente también es aplicable para los ingresos recibidos


por personas naturales.

Por otra parte, la venta esporádica de bienes fuera del giro regular de sus negocios, y la
recepción de herencias están sujetas al impuesto de ganancias ocasionales a una tarifa
del 15%, la tarifa de este impuesto para la obtención de premios y loterías es del 20%.

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS (IVA):

El IVA en Colombia grava:

• La venta de bienes corporales muebles e inmuebles, salvo los expresamente excluidos


por la ley.
• La venta o cesión de derechos sobre activos intangibles únicamente relacionados
con la propiedad industrial.
• La prestación de servicios dentro del territorio colombiano o desde el exterior, salvo
los expresamente excluidos.
• La importación de bienes corporales, excepto los expresamente excluidos.
• La circulación y operación de juegos de suerte y azar, con excepción de las loterías y
de los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet.

La tarifa general del IVA es del 19%. Adicionalmente, algunos bienes y servicios están
gravados a una tarifa diferencial del 5%.

La regulación del impuesto sobre las ventas incluye una serie de bienes y servicios
exentos (gravados a tarifa 0%) y excluidos (no causan el impuesto).

21
Las sociedades nacionales que reciban dividendos gravados por la sociedad que los
distribuye estarán sujetos a retención en la fuente a una tarifa del 10% (salvo que haya
control o grupo empresarial registrados).

El mecanismo de retención en la fuente también es aplicable para los ingresos recibidos


por personas naturales.

Por otra parte, la venta esporádica de bienes fuera del giro regular de sus negocios, y la
recepción de herencias están sujetas al impuesto de ganancias ocasionales a una tarifa
del 15%, la tarifa de este impuesto para la obtención de premios y loterías es del 20%.

GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS:

Este impuesto grava las transacciones financieras por las que se disponga de fondos
depositados en cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas de depósito que una
persona tenga en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia
y, en general, todas las transacciones por las que se disponga de fondos para realizar
giros o transferencias de dinero. Este impuesto es retenido por la entidad financiera en
la cual se realice la correspondiente transacción financiera.

La tarifa del GMF es del 0,4% del valor total de la transacción realizada.

IMPUESTO AL PATRIMONIO:

Este impuesto recae sobre las personas naturales residentes y no residentes (sobre el
patrimonio poseído en Colombia) con un patrimonio neto igual o superior a 72.000
UVT ($3.053.664.000 para 2023). Las entidades extranjeras también están sujetas a este
impuesto salvo en el caso de acciones, cuentas por cobrar o inversiones de portafolio en
el país.

El Impuesto al patrimonio establece tarifas progresivas del 0,5% para patrimonios entre
72.000 y 122.000 UVT, 1% para patrimonios entre 122.000 y 239.000, y del 1,5% cuando se
exceda de 239.000 UVT. La tarifa del 1,5% sólo será aplicable hasta el año 2026.

22
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO (ICA):

Este es un impuesto municipal que grava los ingresos brutos por actividades industriales,
comerciales y de servicios en una jurisdicción municipal o distrital en el país.

Las tarifas del impuesto son diferentes en cada municipio pero oscilan entre el 0,02% y el
1,8% sobre el monto de los ingresos brutos obtenidos por el contribuyente.

IMPUESTO PREDIAL:

Este impuesto también es municipal y grava la propiedad o la posesión de bienes


inmuebles. La base gravable es el avalúo catastral del inmueble o el autoavalúo en
algunas jurisdicciones como Bogotá D.C.

La tarifa del impuesto dependerá de la naturaleza (rural, urbano, o suburbano) y del uso
que se le de al inmueble y oscila entre el 0,5% y 3,3% según sus características.

23
3.4 SISTEMA DE AUTOCONTROL
Y GESTIÓN DE RIESGOS

Uno de los grandes riesgos a los que se enfrenta una compañía cuando desea
invertir en Colombia, radica en la probabilidad de ser utilizada como vehículo para
actividades de LA/FT/FPADM, o para ST/C.

Estas siglas significan:

Lavado de Activos/Financiación del Terrorismo/


Financiamiento de la Proliferación de Armas de
Destrucción Masiva/ Soborno Transnacional/ Corrupción.

Es por esta razón que la empresa debe implementar unos Sistemas de Autocontrol
y Gestión de Riesgos, que en adelante llamaremos Compliance Empresarial.

¿QUÉ NORMATIVA ME APLICA?


No todas las empresas están obligadas a adoptar sistemas de gestión de riesgo
y cumplimiento; únicamente aquellas que cumplan con algunos requisitos
establecidos por la normatividad colombiana, según sea la entidad de vigilancia y
control, dependiendo de la actividad económica de la empresa.

Entidades de vigilancia tienen normativas especiales


para la implementación de Compliance Empresarial.

Ahora bien, cuando una empresa no esté vigilada por una Superintendencia en
específico, será la Superintendencia de Sociedades la que tendrá las atribuciones
para ejercer inspección, control y vigilancia sobre cualquier sociedad comercial.

Ver aquí los recursos adicionales con los requisitos especiales:

¿Qué sistemas debe adoptar?


1. 2.

Sistema de Autocontrol de Gestión Sistema Antisoborno /


de Riesgos LA/FT/FPADM Anticorrupción

24
1. SISTEMA DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS LA/FT/FPADM

Aunque cada entidad de supervisión, vigilancia y control determina los requisitos para
la obligatoriedad de implementar sistemas de autocontrol y gestión de riesgos de LA/
FT/FPADM, todas coinciden en que dichos sistemas deben ajustarse a la realidad y a
las expectativas de cada una de las empresas pertenecientes a los sectores vigilados,
y en los siguientes requisitos, a saber:

• Identificar los riesgos, segmentar los factores de riesgo, calificar, establecer


controles y monitorear los riesgos.
• Definir el Gobierno Corporativo del Sistema de Compliance Empresarial.
• Establecer Políticas y Procedimientos para prevenir y controlar los riesgos.
• Designar un Oficial de Cumplimiento.
• Establecer señales de alerta para identificar Operaciones Inusuales y Sospechosas.
• Definir procedimientos de debida diligencia para el conocimiento de las
contrapartes (KYC) y PEP’s.
• Capacitar/Divulgar el Sistema.

25
2. SISTEMA ANTISOBORNO / ANTICORRUPCIÓN

Así mismo, las empresas que cumplan con unos requisitos específicos estarán
obligados a adoptar un Sistema Antisoborno / Anticorrupción. Con respecto a las
Entidades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades, que cumplan con
alguno de los siguientes requisitos en el año inmediatamente anterior, deberán
adoptar los Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE):

1. Haber obtenido ingresos o tengan activos totales iguales o superiores


a 30.000 SMMLV y haber realizado negocios o transacciones
internacionales de cualquier naturaleza, directamente o a través de un
intermediario, contratista o por medio de una sociedad subordinada
o de una sucursal, con personas naturales o jurídicas extranjeras de
derecho público o privado, iguales o superiores (individualmente o en
conjunto) a 100 SMMLV.

2. Haber obtenido ingresos o tengan activos totales iguales o superiores


a 30.000 SMMLV y haber realizado negocios directa o indirectamente
(a través de consorcios, uniones temporales o cualquier otra figura
permitida por la ley), con Entidades Estatales con una cuantía igual o
superior (individual o en conjunto) a 500 SMMLV.

3. Las empresas que directa o indirectamente (a través de consorcios,


uniones temporales o cualquier otra figura permitida por la ley), hayan
celebrado contratos con Entidades Estatales con una cuantía igual o
superior (individual o en conjunto) a 500 SMMLV; y que pertenezcan a
cualquiera de los sectores que se señalan la Circular_100-000011 de 9 de
agosto de 2021 siempre y cuando cumplan con todos los requisitos que
se indican para el respectivo sector.

En estos Sistemas, se regulan en principio, los siguientes temas:

• Recepción y Otorgamiento de Regalos y Atenciones.


• Contribuciones Políticas.
• Remuneraciones y Pago de Comisiones.
• Archivo y Conservación de Documentos.
• Gastos de entretenimiento, viajes, alimentación.
• Manejo de transacciones en efectivo.
• Donaciones.
26
3.5 FINANCIACIONES, MERCADO
DE CAPITALES Y FINTECH

1. FINANCIACIONES

Durante 2022, las grandes y medianas empresas colombianas se alejaron de manera


conservadora del mercado de préstamos bancarios, que generalmente es dinámico.
Aunque 2022 fue un año récord en términos de perfiles bancarios en comparación
con los últimos años de pandemia y posteriores, los bancos locales con licencia
comenzaron a evidenciar una tendencia menor pero constante en:

• Incumplimientos de préstamos al consumidor.


• Disminución en la solicitud de préstamos corporativos para financiaciones nuevas
o refinanciaciones.

Los colombianos vivieron en 2022 las elecciones presidenciales más divididas y


disputadas de su historia. Antes de la segunda vuelta de la votación presidencial
de junio que resultó en la elección del candidato de izquierda Gustavo Petro, varias
industrias comenzaron a detener su expansión y nuevos proyectos, a la espera del
resultado de las elecciones. Esta tendencia llevó a una disminución en las colocaciones
de préstamos corporativos por parte de los bancos locales.

Además, las empresas colombianas más grandes, varias de ellas con préstamos
en moneda extranjera, que son atractivas como clientes para bancos extranjeros
que cubren el mercado local, se enfrentaron a una depreciación del peso del 20%
frente al dólar americano. Su posición prudente obligó a las empresas locales a no
aumentar su exposición en moneda extranjera, por lo que los préstamos extranjeros
a entidades colombianas también sufrieron una caída en 2022.

27
Por último, Colombia no fue inmune a:

• La inflación mundial que se reflejó con una inflación local del 13,1%.
• El aumento de las tasas de interés.

Ambos factores afectaron el apetito local por la refinanciación, que anteriormente estaba de
moda principalmente en financiaciones estructuradas, ya que permitían liberar efectivo en
manos de los sponsors.

A pesar de los tiempos aparentemente difíciles para los préstamos corporativos, los
bancos locales mantuvieron índices de solvencia estables y saludables, siendo el
índice de solvencia promedio de la industria del 16,9%, que está materialmente por
encima de los Acuerdos de Basilea. Estos resultados se lograron gracias a una cartera
diversa que, además de los préstamos corporativos, incluye préstamos de consumo,
vivienda, educación, tarjetas de crédito, financiamiento comercial, préstamos
pequeños y, la siempre masiva, industria de préstamos de nómina.

El año 2023 tuvo un muy buen comienzo, con el aumento de nuevos acuerdos en
financiaciones en todo el espectro de la industria. Algunos de esos acuerdos han
sido financiaciones de adquisiciones, lo que es consistente con el importante
número de acuerdos de fusiones y adquisiciones que han surgido en los últimos
meses. Como afirman algunos banqueros de inversión, este nuevo apetito por los
activos colombianos es el resultado de la alineación de intereses. Por un lado, los
compradores que buscan alternativas oportunistas con un dólar fuerte y, por otro
lado, los vendedores que buscan salir de las inversiones cosechadas anteriormente o
diversificarse geográficamente.

Las compañías de hidrocarburos con grandes financiaciones han sido los actores
más importantes en este nuevo hasta el momento, así como los grandes municipios
y otras entidades estatales.

Adicionalmente, las industrias de energía, infraestructura y créditos de consumo, han


tomado una parte de las nuevas líneas de financiaciones, aunque no muy lejos las
instituciones financieras también están buscando préstamos en moneda extranjera
para aumentar sus reservas, ya que los prestatarios locales están recurriendo
nuevamente a los mercados para financiaciones comerciales y otras necesidades de
divisas.

28
Las instituciones financieras colombianas son solventes y buscan oportunidades
para otorgar préstamos bajo esta nueva normalidad de tasas de interés más altas
en comparación con la tendencia de la última década. El mercado está esperando
que los bancos locales revelen los números finales sobre sus ganancias en 2022, y
las apuestas están en que 2022 fue un gran año para los bancos en cuanto a sus
utilidades. Las grandes corporaciones locales necesitan reiniciar sus planes de
crecimiento y expansión, después de un 2022 que tuvo la palabra precaución como
titular principal en la mayoría de las juntas corporativas. A fin de cuentas, somos
optimistas de cara al 2023 para una gran cantidad de financiaciones transfronterizos,
así como financiaciones locales en COP (Pesos colombianos) que permitirán traer
más trabajo para bancos, empresas y firmas legales, entre otros.

2. FINTECH

El año 2022 fue un periodo en el que las empresas Fintech con trayectoria, así como
las nuevas empresas del sector, vieron una fuerte disminución en la disponibilidad de
prestamistas e inversores. Aunque el alcance de la industria Fintech va mucho más
allá de las criptomonedas, el ecosistema Fintech no fue inmune, probablemente fue
el peor año para la credibilidad de las criptomonedas como medio de pago o incluso
como una clase alternativa de activos, sólida y confiable.

29
La caída total de Luna y Terra (Criptomonedas estables), el colapso catastrófico
de FTX, sumado a la disminución prolongada del valor de la gran mayoría de las
criptomonedas, han hecho que la mayoría de los inversionistas se abstengan de
nuevas inversiones en el mundo Fintech, ya que parecen ver Fintech y criptoactivos
como lo mismo en términos de oportunidades de inversión.

A pesar de la tormenta aparentemente perfecta, la Superintendencia Financiera de


Colombia ha demostrado que un enfoque precavido hacia los temas Fintech, la banca
abierta, los bancos digitales y las monedas digitales, entre otros, han construido el
camino correcto durante los tiempos inciertos vividos en el 2022.

El marco legal colombiano para Fintech es lo suficientemente robusto para el mercado


local, en una etapa inicial. Las regulaciones existentes han permitido la creación de
nuevos bancos digitales como Lulo Bank, la creación de billeteras digitales por parte
de instituciones no financieras y la creación de una nueva generación de proveedores
de tecnología para bancos y otras entidades financieras.

Sin embargo, actualmente el Congreso está debatiendo un proyecto de ley sobre


Fintech y criptoactivos, que de aprobarse como se propone, generará más supervisión
y procedimientos previos a la creación de iniciativas Fintech relacionadas con
criptomonedas, préstamos, recaudación de fondos o plataformas de divisas offshore.
Creemos que este será un año que requerirá seguir de cerca los cambios propuestos
y tener un papel activo en frente a la nueva regulación.

30
3. MERCADO DE CAPITALES

Al igual que en los demás paises de la región, en los ulttimos años el mercado de
capitales en deuda corporativa ha experimentado una menor dinámica a la que se
vivió en años pre-pandemia e incluso durante el 2020, año en el cual, a pesar de estar
en plena crisis covid, los bonos corporativos locales tuvieron buen año gracias a las
garantías ofrecidas por el Gobierno Central.

Las compañías dejaron de acudir a la colocación de bonos de deuda durante 2022,


entre otras razones por las siguientes:

• El incremento en las tasas de interés en pesos como resultado de las medidas


implementadas por el Banco de la República para combatir la inflación. Este
incremento afectó principalmente la colocación de deuda en pesos el mercado
local.

• La devaluación del peso frente al dólar que solo durante el 2022 sufrio una
variación del 21%; esto sumado al alza en tasas de la FED en EE.UU, significó que
para emisores colombianos con ingresos primordialmente en pesos, se volvió mas
caro y riesgoso ofrecer bonos en los mercados internacioanles durante el 2022.

Pero el 2023 trae oportunidades. Prueba de ello es Ecopetrol, quien recien empezando
el 2023, colocó un Bono 144A en los mercados internacionales por US $2.000 millones,
con una sobredemanda de parte de los inversionistas internacionales de mas de 300%.
Por su parte Celsia aprobó una emisión en pesos de COP $400.000. Estos ejmplos,
mas allá de ser por unas sumas significativas, evidencian un cambio de tendencia
para hacer de 2023 un año de regreso al mercado de deuda por parte de los emisores
colombianos tanto en el mercado local como en el exterior.

En adición a la deuda plain vanilla corporativa, también se ven buenas oportunidades


en:
• Bonos temáticos.
• Las titularizaciones de ingresos ligados a pagos de República de Colombia.
• Las emisiones estructuradas para profundización de los negocios de libranzas,
financiación en punto de venta, factoring, entre otros.

31
BONOS VERDES

Las emisiones temáticas. Algo que parecía ser exclusivo de los organismos
multilaterales de crédito, ahora trasciende a otros actores. En los últimos años, hemos
asesorado en distintas transacciones de deuda temática, que ha permitido que
Colombia se destaque como referente en bonos temáticos en la región. En Colombia
se han emitido bonos verdes soberanos en moneda local, bonos verdes y sociales
corporativos, bonos sociales locales educativos, de genero y equidad, entre otros.
En tiempos que se busca evitar que se cuelguien rotulos de verde a los proyectos o
inversiones que no lo son, en Colombial se desarrollaron mecanismos tendientes a:

• Promover la deuda verde.


• Evitar el green washing.

Es así como en el Gobierno del Presidente Ivan Duque se presentó ante la Bolsa
de Valores de Nueva York la Taxonomía Verde como un sistema de clasificación de
actividades y activos económicos busca apoyar a diferentes actores en la identificación
y evaluación de inversiones que sean efectivamente verdes.

BENEFICIOS PARA LOS


SECTORES OBJETIVOS
INVERSIONISTAS
1. Energía y Construcción. 1. Necesidad de reorientar 1. Identificar oportunidades de
los flujos de capital hacia financiación e inversión para
2. Transporte.
sectores verdes. apoyar la transición hacia
3. Tecnología de la una economía sostenible.
2. Apoyo en el proceso de
información.
identificación e información 2. Diversificar su portafolio de
4. Emisiones de carbono y de proyectos elegibles. inversiones.
manejo de los residuos.
3. Desarrollar taxonomías 3. Estruc turar produc tos y
5. Manufacturación. internacionales. soluciones “verdes”.
6. Impacto social. 4. Apoyar la misión de la SFC
para tener una integridad de
7. Gestión del agua.
mercado.

32
TITULARIZACIONES PAGOS DE LA NACIÓN

Actualmente está en trámite de autorización por parte del Ministerio de Hacienda y


Crédito Público y de la Superintendencia Financiera de Colombia, una titularización de
flujos de derechos económicos de las vigencias futuras comprometidas por la Nación
en virtud del Convenio de Cofinanciación 002 de 2018. Los recursos de la titularización
serán destinados para el diseño, construcción y mantenimiento de las troncales
alimentadoras (Avenida 68 y Avenida Ciudad de Cali) de la Primera Línea de Metro de
Bogotá. Lo más importante y atractivo de esta emisión para el inversionista, es que
el mismo no tendrá que correr con el riesgo de construcción, sino únicamente con
el “Riesgo Nación”, consistente en que la misma no desembolse las vigencias futuras
comprometidas para el repago de los títulos emitidos al mercado.

Esta nueva estructura para la emisión de títulos en los mercados de capitales abre
nuevas oportunidades, toda vez que puede ser usada en proyectos de infraestructura
que se adelanten como concesiones o a través de obra pública. Esto último toma
mayor relevancia hoy en día, en el evento que futuros proyectos de infraestructura del
nuevo Gobierno, decidan no hacerse por el sistema de concesión publico-privada sino
por el tradicional de obra contratada.

33
3.6 LEGISLACIÓN APLICABLE EN
MATERIA ADUANERA Y DE ZONAS
FRANCAS

La legislación aduanera (Ley 1609 de 2013; Decreto 1165 de 2019) y de Zonas Francas
(Ley 1004 de 2005; Decreto 2147 de 2016) ha sido objeto de una serie de reformas
recientes, que buscan facilitar el desarrollo de operaciones de comercio exterior y
acoplarlas de manera progresiva a los estándares internacionales (Organización
Mundial del Comercio; Organización Mundial de Aduanas). En este sentido, ha existido
una simplificación de los trámites aduaneros (importación, exportación, tránsito,
etc.) cuyo objetivo es promover y apoyar el desarrollo de actividades comerciales por
parte de las empresas tanto colombianas como extranjeras.

• IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE BIENES.

La importación es el ingreso de mercancías de procedencia extranjera al Territorio


Aduanero Nacional, para lo cual resulte necesario presentar una Declaración de
Importación y, en la mayoría de los casos, liquidar y pagar los tributos aduaneros
que correspondan de acuerdo con su clasificación arancelaria. Las modalidades más
comunes son:

• Importación ordinaria. Su finalidad es el ingreso definitivo de las mercancías al


Territorio Aduanero Nacional.
• Importaciones temporales (a corto y a largo plazo). Tienen como objetivo el ingreso
temporal de la mercancía para surtir un proceso (transformación, reexportación
en el mismo estado, etc.)

Por su parte, la exportación es la salida de mercancías del Territorio Aduanero Nacional


hacia el exterior o hacia una Zona Franca. Para lo anterior, deberá presentarse
una Solicitud de Autorización de Embarque y a diferencia de lo que sucede en la
importación, no es necesario liquidar ni pagar tributos aduaneros.

34
• ZONAS FRANCAS

Las Zonas Francas son un mecanismo creado con la finalidad de promover la inversión
y la generación de empleo en el país, mediante el otorgamiento de beneficios
tributarios en materia de aduanas, comercio exterior e impuesto sobre la renta, entre
otros.

Al interior de estas zonas se aplica una extraterritorialidad aduanera. Es decir que


los bienes que se introducen a la misma, se consideran por fuera del territorio
aduanero nacional. Así, cuando se ingresan bienes provenientes del exterior, no debe
adelantarse ningún proceso de nacionalización y en ese orden de ideas, no se debe
realizar la liquidación y pago de tributos aduaneros. Para poder operar desde una
zona franca, las personas jurídicas deben presentar una solicitud ante el Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo o ante el Usuario Operador de la zona franca, quien
emitirá la autorización. Los principales beneficios son:

• Tarifa del 20% por concepto de impuesto sobre la renta.


• Exención del pago de tributos aduaneros para las mercancías que ingresen a la
zona franca y permanezcan allí o sean reexportados.
• Posibilidad de nacionalizar bienes fabricados en una zona franca con reducción
de IVA para el componente nacional que se utilice.
• Posibilidad de almacenar mercancías extranjeras por un período indeterminado.
• Exención de IVA en la compra de bienes en el territorio aduanero nacional, siempre
que los mismos sean necesarios para el desarrollo del objeto social.

• TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Actualmente, Colombia ha suscrito un número importante de TLCs con distintos


países y organizaciones (EE.UU, U.E., Alianza del Pacífico, entre otros), lo que permite
que la importación de bienes provenientes de dichos países y la exportación de
bienes con destino a ellos sea objeto de beneficios dependiendo de los acuerdos
bilaterales o multilaterales contenidos en cada uno de ellos.

35
3.7 CONSIDERANCIONES SOBRE
FUSIONES Y ADQUISICIONES

ETAPAS DE UN PROCESO DE FUSIONES & ADQUISICIONES:

Negociaciones • Aproximaciones con los posibles Compradores.


1 Preliminares • Tienen efectos legales (deberes de conducta y tratativas preliminares).

Debida Diligencia y • Debida Diligencia del Vendedor.*


2 preparación • Preparación de materiales de mercadeo.

Mercadeo: • Acuerdos de Confidencialidad.


3 Presentación de la
Compañía


Resumen ejecutivo.
Carta de instrucciones (Process Letter) en procesos competidos.

• Presentación de ofertas no vinculantes.


4 Ofertas no Vinculantes •

Evaluación ofertas no vinculantes.
Acuerdos preliminares.

• Cuarto de Datos.
Debida Diligencia • Presentación de la Administración.
5 Legal del Comprador • Proceso Q&A.
• Revisión SPA y Documentos de la Transacción.

Oferta Vinculante • Presentación oferta vinculante (se pide exclusividad y es válida por un
plazo específico.
y Comentarios a
6 Documentos de la
• Oferta vinculante se evalúa con base en 3 criterios: Precio, Capacidad
para fondear, Marcas a los Documentos de la Transacción (en procesos
Transacción competidos).

Podrá haber una fase final en los siguientes casos:

• Proceso competido se determinará con el vendedor los criterios claves


para definir la oferta finales que será aceptada,
7 Fase Final • Cambio en el alcance de la Transacción: en este caso, quieres presentaron
ofertas vinculantes podrán ofertar un nuevo precio (no menor al inicial)
sin modificar los Documentos de la Transacción que se negociaron con el
oferente ganador inicial.

Vencimiento Oferta
• Negociación final.
Vinculante - Firma
8 de Documentos de la


Documentos de la Transacción.
Revisión Anexos de Revelación.
Transacción

Cumplimiento
• Obtención autorizaciones corporativas, gubernamentales y de terceros.
9 Condiciones
Precedentes + Cierre
Cumplimiento - verificación condiciones precedentes.

*Revisión y organización de la información de la Compañía con el fin de identificar qué información se


subirá al cuarto de datos para el due diligence del Comprador, o preparar un reporte de due diligence
en el cual se basarán los posibles Compradores para tomar la desición de inversión.
36
Dentro del proceso de crecimiento que tiene las empresas o grupos económicos, las
operaciones de fusiones y adquisiciones resultan ser un mecanismo para lograr esta
finalidad.

Una vez se ha identificado la compañía o el activo que se quiere adquirir y se ha


determinado el racional de la operación, se deberá definir la forma como se
estructurará la adquisición según mejor convenga a los intereses de las partes:

1. Compra de acciones.
2. Compra de activos.
3. Fusión.
4. Capitalización.
5. Otro tipo de estructuras.

ALGUNOS TEMAS A TENER EN CUENTA:

1. Del proceso de debida diligencia

Del proceso de debida diligencia dentro de fusiones y adquisiciones, se resalta


la importancia que ha adquirido la noción de “conocimiento” del comprador al
momento de presentar reclamaciones al vendedor por el incumplimiento de las
representaciones y declaraciones (R&Ws), conocido por la doctrina en algunos países
anglosajones como sandbagging.

Recientemente el laudo de arbitraje nacional de Mercantil Galerazamba del 24 de


septiembre de 2020 se refirió a este asunto, al analizar el incumplimiento de las
declaraciones y garantías pactadas en los contratos de compraventa de acciones.
Se concluyó que para la procedencia de una reclamación de indemnización por el
incumplimiento de las declaraciones y garantías, las partes deben cumplir con su
deber de diligencia y respetar el principio de buena fe contractual.

El tribunal dispuso que no era correcto declarar el incumplimiento de las


declaraciones y garantías, cuando la parte compradora tuviera conocimiento de
dichas contingencias, quedando claro que el conocimiento de la parte compradora
al momento de alegar incumplimiento de las declaraciones y garantías sí es
importante. Esto no quiere decir que no exista la posibilidad que otros tribunales
reconozcan la indemnización a favor de los compradores cuando se presenten casos
de sandbagging.

37
Como efecto de este laudo, se hace más relevante para los compradores buscar
incluir en los contratos una cláusula pro-sandbagging, según la cual se deje claro
que su “conocimiento” o debida diligencia no afecta su derecho a reclamar, pues
este es el acuerdo entre las partes.

2. Documentos de la transacción

Resaltamos dos cláusulas que han cobrado mayor relevancia al momento de negociar
las transacciones:

Cláusula de ajuste del precio: El mecanismo a usar depende principalmente


del momento en que se determine el precio, antes o después del cierre,
como son los mecanismos de locked box o cuentas de cierre. Ambos
mecanismos implican la evaluación de la empresa, así como la determinación
de los factores que puedan afectar la valoración de la empresa. El primer
mecanismo permite fijar el precio de compra a una fecha de referencia y sin
opción de reajuste, bajo este mecanismo las cuentas se cierran a dicha fecha
determinada y se limitan las operaciones de caja de la empresa. El segundo
permite calcular el precio a la fecha de cierre, que luego podrá ser ajustado
al alza o a la baja, de acuerdo con el balance real de cierre preparado con
posterioridad a esta fecha. Según las condiciones de la transacción y de la
empresa objetivo, uno u otro mecanismo será más conveniente, donde los
vendedores suelen favorecen el mecanismo de locked box al tener certeza
del monto a recibir, mientras que los compradores prefieren el mecanismo
de ajuste, al permitirles verificar los números de la compañía una vez toman
control de la misma.

Cláusula de reclamaciones: Esta cláusula ha cobrado mayor relevancia en


razón al reciente fallo del laudo de arbitramento (Mercantil Galerazamba),
donde el tribunal decidió sobre las obligaciones de pago y el ajuste del precio
de las acciones bajo el contrato de compraventa de acciones, y concluyó que
las partes deben cumplir estrictamente con lo pactado en los contratos,
para poder hacer efectivas sus reclamaciones. Resaltamos la importancia de
redactar adecuadamente este tipo de cláusulas para evitar perder el derecho
de reclamación.

3. Mecanismos de exclusión forzosa de accionistas

Dentro de la legislación colombiana, únicamente las sociedades por acciones


simplificadas tienen la posibilidad de excluir accionistas minoritarios. Si los
mecanismos de exclusión se encuentran incluidos en los estatutos sociales, los
procedimientos serán válidos y vinculantes para los accionistas, evitando que se
configure un abuso del derecho.

Si bien la legislación colombiana prevé operaciones que tiene como efecto la


exclusión de accionistas minoritarios, como es la escisión parcial, enajenación global
de activos o la fusión sin emisión de nuevas acciones, es de anotar que estas figuras
no tienen el propósito de excluir forzosamente a los accionistas.

38
3.8 DERECHO DE LA
COMPETENCIA

El derecho de la competencia es un gran aliado de los empresarios en Colombia


y en el mundo pues garantiza la protección de la libertad de empresa y de la libre
competencia económica, buscando la eficiencia en los mercados, el bienestar de
los consumidores, y la posibilidad de participar en el mercado en condiciones de
libertad e igualdad.

RÉGIMEN NORMATIVO

Ley 155 de Establece una prohibición general en relación con conductas


1959 anticompetitivas.

Decreto 2153 Contiene una lista no exhaustiva de las conductas que pueden
de 1992 llegar a ser consideradas como acuerdos anticompetitivos, actos
unilaterales contrarios a la libre competencia o abuso de posición
dominante en el mercado.

Ley 256 Su finalidad es la protección de la libre y leal competencia y


de 1996 consagra una lista de actos que pueden ser considerados como
competencia desleal, al igual que una cláusula general que
prohíbe incurrir en actos desleales.

Ley 1340 Señala los principales objetivos del derecho de la competencia


de 2009 y regula las normas de control de integraciones empresariales,
entre otras disposiciones.

Ley 2195 Dispone nuevos umbrales y criterios sancionatorios en caso


de 2022 de incumplimiento de las disposiciones en materia de libre y
leal competencia y regula el programa de delación, entre otras
disposiciones.

39
AUTORIDAD NACIONAL DE COMPETENCIA Y RESPONSABLE DE VELAR POR EL
RESPETO AL RÉGIMEN DE COMPETENCIA

La autoridad encargada de velar por la libre competencia económica es la


Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), autoridad administrativa que define
las políticas en materia de libre y leal competencia y lleva a cabo análisis de las dinámicas
competitivas de los diferentes mercados. No obstante, esta autoridad también está
facultada para imponer sanciones pecuniarias por violaciones a las disposiciones
de protección de la competencia cuyos montos pueden ser significativos, inclusive
superiores a 100.000 millones de pesos. Además la SIC, es una autoridad muy activa
en la investigación y eventual sanción de conductas anticompetitivas, tanto es así
que recientemente la SIC ha abierto algunas investigaciones por:

• Presuntamente obstruir o impedir el acceso a los mercados y expansión de nuevos


competidores (Bavaria - 2022).
• Presuntamente infringir la cláusula de prohibición general (División Mayor del
Fútbol Colombiano – 2021).
• Presuntamente incumplir instrucciones de la SIC (Avinco – 2021).

Considerando la importancia que tiene el régimen de libre y leal competencia para la


seguridad jurídica de las inversiones y de las decisiones de negocios, es fundamental
conocer este régimen normativo y realizar entrenamientos, consultas o talleres en
donde se explique de manera sencilla cuáles son las prácticas preventivas tanto
desde la perspectiva comercial como de gobierno corporativo, acompañando la
realización de negocios en Colombia de una política de libre y leal competencia, así
como también de programas de cumplimiento en competencia complementados
con guías en libre y leal competencia.

40
Control de integraciones empresariales:

El régimen de libre competencia en Colombia incluye también un sistema de control


de integraciones empresariales, bajo el cual ciertas empresas están obligadas a
notificar o a o solicitar la autorización formal ante la SIC, antes de proceder a realizar
una operación de integración.

En vista de la protección permanente del nivel de competencia en los mercados


colombianos por parte de la SIC, esta autoridad realiza un control previo de todas
aquellas fusiones y adquisiciones, compraventa de activos productivos, creación de
joint ventures, ventas de líneas de negocio o cualquier otra forma de integración
económica que tenga efectos en Colombia y que cumpla con los siguientes umbrales:

• Umbral subjetivo: Las partes de la transacción participan en la


misma actividad económica o en la misma cadena de valor.
• Umbral objetivo: Las partes de la transacción, de manera conjunta
o individual, tuvieron en el año fiscal inmediatamente anterior,
ingresos operacionales o activos en Colombia superiores a COP
$60 mil millones o aprox. USD $15.3 millones para el 2022.

Si los anteriores umbrales se cumplen, el control de integraciones podría surtirse a


través de cualquiera de los siguientes procedimientos, previo análisis de cada caso:

• Notificación simple: Proceso expedito. 10 días hábiles. Simple notificación.


• Pre-evaluación: Autorización formal. 5 a 8 meses. Consulte el proceso completo aquí.

El acompañamiento jurídico en estos procedimientos es fundamental para


competidores y agentes de mercado pues permite realizar un análisis de los efectos
potenciales que una transacción podría tener en el mercado colombiano. Para
ello, es necesario conocer las dinámicas competitivas de los mercados relevantes
potencialmente afectados por la transacción y la práctica decisoria de la SIC para
asegurarse que un negocio jurídico no vulnere la eficiencia económica, el bienestar
de los consumidores y la libre participación de las empresas en el mercado.

En sumatoria, Colombia resulta ser un país con un alto grado de seguridad jurídica
en materia de competencia y cuenta con políticas estables que propenden por la
libre y leal competencia en los mercados, lo que es altamente atractivo para llevar a
cabo negocios o inversiones en nuestro país.

41
3.9 PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL Y FRANQUICIAS

SIGNOS DISTINTIVOS

Los signos distintivos permiten identificar y diferenciar productos y servicios en


el mercado, así como su origen empresarial. Los signos distintivos pueden ser
símbolos, figuras o expresiones, y permite a los diferentes competidores del mercado
diferenciarse, sobresalir, y evitar ser confundidos con los demás competidores.

En Colombia, los signos distintivos comprenden:

SIGNOS DISTINTIVOS

Nombres Enseñas Lemas


Marcas
Comerciales Comerciales Comerciales

Expresiones que
acompañan a las
marcas

Nominativas Figurativas Mixtas No


Convencionales

Sonoras Animadas Tridimensionales Olfativas De Color

Gestuales Táctil Colectivas De Certificación

42
Requisitos para que un signo sea protegido en Colombia:

El signo debe ser diferenciable respecto a los productos y


Distintivo servicios que identifica, y frente a los productos y servicios de los
demás competidores.
REQUISITOS

No Genéricos Debe evitarse signos que sean genéricos o descriptivos de los


o descriptivos productos o servicios que identifica, pues la ley no los protege.

Lícito

Susceptible de
Los signos deben ser suceptibles de representación gráfica.
representación

Obtención del derecho. Los derechos sobre marcas y lemas comerciales se obtienen
mediante el registro ante Superintendencia de Industria y Comercio. El uso en el
mercado que sea previo a la solicitud no otorga derechos sobre el signo. Sin embargo,
los derechos sobre nombres comerciales y enseñas comerciales se adquieren por el
uso continuo en el comercio de dichos signos.

Territorio de protección. Los signos distintivos tienen protección territorial, por lo que
el registro de un signo distintivo en Colombia otorga protección en este territorio. Sin
embargo, en algunos casos esta protección puede extenderse a los demás países de
la Comunidad Andina de Naciones (Perú, Ecuador, Bolivia).

43
Para tener en cuenta.

• El trámite de registro dura aproximadamente 8 meses.


• Terceros pueden oponerse al registro de la marca si ven que sus
derechos se ven afectados.
• La marca, una vez concedida, debe usarse en el comercio. De lo
contrario, terceros pueden iniciar acciones para cancelar el registro
por no uso, a partir los tres años de su concesión.
• Al momento de presentar una solicitud de marca, debe identificarse:
• Los productos y servicios que se quieren comercializar con la
marca.
• El tipo de marca que se quiere registrar (nominativa, mixta,
figurativa) y si se desea proteger los colores de la marca.
• Se recomienda hacer una búsqueda de antecedentes antes de solicitar
el registro de la marca, con el fin de identificar posibles obstáculos
durante el trámite de registro.

Explotación de signos distintivos. Los signos distintivos pueden ser licenciados,


transferidos, hacer parte de campañas de mercadeo, y por todo ello el titular de los
signos recibe regalías. ¡Son un activo valioso para usar en el comercio!

Término de Protección.

Renovables por
Marcas y lemas comerciales: 10 años periodos iguales y
sucesivos

Nombres y enseñas comerciales: indefinida siempre que el uso en el


comercio sea continuo

IMPLEMENTANDO FRANQUICIAS EN COLOMBIA:

Regulación. En Colombia no se encuentra una regulación específica para los contratos


de franquicia, por lo que diversas áreas del derecho aplicarán a los diferentes aspectos
de este modelo de negocios:

• Contratos.
• Impuestos.
• Competencia.
• Regulación de industria.
• Propiedad intelectual.

44
ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN CONTRATO DE FRANQUICIA

Manejo de secretos empresariales: Particularmente, el know-how del modelo de


negocio que se va a entregar a terceros para que lo exploten comercialmente debe
protegerse contractualmente con el fin de que el franquiciado use y explote dicho
conocimiento, pero todo el beneficio adquirido de dicha explotación permanezca en
la empresa franquiciante. Deben pactarse medidas que protejan la información de
usos indebidos y le generen beneficios al negocio.

Uso de marcas, lemas comerciales y el trade dress del negocio: La franquicia implica
entregar una licencia de las marcas, nombres comerciales y del trade dress del
negocio para que el franquiciado las use. La licencia deberá definir el territorio donde
el franquiciado podrá usar estos elementos, el tiempo por el cual podrá hacer el uso,
los productos y servicios que podrá comercializar utilizando la marca y el nombre
comercial, así como las particularidades para hacer publicidad a la marca y a los
productos o servicios que identifica.

PATENTES

Es el título de propiedad que da a su titular el derecho de explotación de una invención


o modelo de utilidad, impidiendo que terceros la usen sin autorización.

Requisitos:

Que no sea un desarrollo obvio para


Nivel Inventivo alguien experto en la materia que
Patente de trata el invento
Invención
REQUISITOS

Novedad Que no exista a nivel

Modelo de
Utilidad
Aplicación Que pueda ser utilizado o fabricado
Industrial en cualquier industria

Término de Protección:

Patentes de Invención: 20 años

Modelos de Utilidad: 10 años

45
DISEÑOS INDUSTRIALES:

Es la forma externa bidimensional o tridimensional de un producto que le otorga una


apariencia particular. Cuando se registra un diseño industrial, se otorga exclusividad
sobre su uso y explotación. Solo son registrables los diseños industriales que sean
nuevos.

La protección se otorga solo en el territorio Colombiano.

Diseños Industiales: 10 años

Esquema de trazados de circuitos integrados:

Es la disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los elementos e


interconexiones de un circuito integrado, así como esa disposición tridimensional
preparada para un circuito integrado destinado a ser fabricado. Los circuitos integrados
son circuitos eléctricos muy pequeños que realizan operaciones electrónicas y están
presentes en todos los aparatos electrónicos modernos. Cuando se registra, se otorga
exclusividad sobre su uso y explotación.

Requisitos: Solo son registrables los esquemas que sean originales.

Extraída del patente número


14000657, número de concesión 7.

Término de Protección:

Esquema de Trazado de Circuitos: 10 años

46
ASPECTOS GENERALES NUEVAS CREACIONES:

Solicitud: Se debe presentar una solicitud ante la SIC que es la entidad encargada
de tramitar estas solicitudes en Colombia. A través de un formulario, y pagar las
tasas respectivas. Esto se debe presentar a través del SIPI. El dinero pagado no es
reembolsable.

El titular de estos derechos puede conceder licencias a terceros para que hagan uso
de esta. Asimismo, puede ceder su derecho a un tercero.

DERECHOS DE AUTOR:

El derecho de autor protege toda creación original (entendiendo por original, que
el autor le imprima su sello personal) de naturaleza artística, literaria o científica,
susceptible de ser divulgada o difundida de cualquier forma. En este caso, se debe
tener claridad en que el autor solo puede ser una persona natural, no personas
jurídicas.
Es una obra en cuya realización no se hicieron adaptaciones o
Obras
modificaciones de otras obras que ya existían.
Originarias

Son las obras que son resultado de la modificación de una obra


Obras preexistente, en las cuales el autor agrega otros elementos
Tipos de Obras

Derivadas intelectuales. Las principales obras derivadas son: traducciones,


adaptaciones y compilaciones.

Son aquellas donde dos o más personas producen la obra por


su propia iniciativa y riesgo. Se entiende entonces que cada
Obras en
autor es titular de la obra en su conjunto y que todo uso que
Colaboración se pretenda hacer sobre la misma requiere la previa y expresa
autorización de cada uno de sus autores.

Son aquellas realizadas por varios autores, por iniciativa y


Obras orientación de una persona natural o jurídica que la coordina,
Colectivas divulga y publica bajo su nombre. Esta persona será quién
disponga de los derechos patrimoniales que genera la obra.

Término de Protección.
Desde el momento de creación de la obra. Cuando la obra se encuentra dentro del
término de protección, se entiende que la obra se encuentra en el dominio privado,
lo que conlleva a que se deba contar con la autorización previa y expresa del titular
en caso de que se desee utilizar su obra. Una vez ha pasado el término de protección,
la obra entra en el dominio público, y no se necesita la autorización del titular en caso
de que se desee utilizar su obra.

Persona Natural: Vida del autor + 80 años después de su muerte

Persona Jurídica: 70 años

47
Derechos que le otorgan a los autores y titulares. Dos clases diferentes de derechos
surgen desde el momento de la creación de una obra; los denominados Derechos
Morales y los Derechos Patrimoniales, que recaen tanto sobre obras del mundo
analógico como digital.

· Derechos Morales. Tiene como principal finalidad proteger los intereses


personales del autor sobre la obra. Estos derechos no se pueden vender, no se
puede renunciar y es un derecho perpetuo: Derecho de paternidad, derecho de
integridad, derecho de ineditud, derecho de modificación y derecho de retracto.

· Derechos Patrimoniales. Los Derechos Patrimoniales son un conjunto de


derechos mediante los cuales el autor o titular de los derechos puede autorizar
o prohibir que terceros exploten su obra.

Las principales características de estos derechos son:Se pueden vender, se


pueden renunciar, son derechos que duran en el tiempo y son derechos
independientes. Derecho de reproducción, comunicación pública, distribución,
y transformación.

48
Derechos que le otorgan a los intérpretes y productos fonográficos – Derechos
Conexos. En este punto en particular, se debe mencionar que las obras protegidas
por el derecho de autor, particularmente las obras musicales, requiere de artistas
que las interpreten o ejecuten y de los productores fonográficos para su difusión. Ese
aporte de los artistas intérpretes o ejecutantes y de los productores de fonogramas,
es reconocido a través de los denominados derechos conexos al derecho de autor.

Teniendo claro lo anterior, a continuación, mencionaremos los derechos que se le


conceden a los artistas y a los productos de fonogramas:

• Artistas. A los artistas intérpretes o ejecutantes se les conceden los siguientes


derechos: autorizar o prohibir que se comunique públicamente sus interpretaciones
en vivo; autorizar o prohibir la grabación de sus interpretaciones; obtener una
remuneración por la comunicación pública de su interpretación.

• Productores fonográficos. A los productores de fonogramas se les conceden los


siguientes derechos: autorizar o prohibir la reproducción de sus discos; autorizar o
prohibir la distribución de sus discos; y recibir una remuneración por la utilización
de discos.

49
Negociabilidad. Entre las diferentes formas de transmisión de derechos patrimoniales,
existen dos que pueden ser para los empresarios: Contrato de cesión de derechos
patrimoniales y la obra por encargo.

Contrato de cesión de derechos patrimoniales. Este contrato tiene como


característica principal que el autor o titular de los derechos realizar una
transferencia de sus derechos a un tercero. Este contrato debe constar por
escrito para sea válido.

Se debe tener en cuenta que en este tipo de contratos se debe especificar


el tiempo y el territorio de la cesión. La falta de mención del tiempo limita la
transferencia a 5 años y la del territorio, al país en el que se realice la transferencia.
Adicional a lo anterior, se recomienda especificar los derechos cedidos para
asegurar que se están transfiriendo todos los derechos patrimoniales.

Obra por encargo. La obra por encargo se da cuando una persona natural o
jurídica, ya sea en cumplimiento de un contrato de trabajo o de prestación de
servicios, encarga a una persona natural la creación de una obra protegida por el
derecho de autor. Para que opere la presunción de cesión de derechos se deben
cumplir con los siguientes supuestos: Que exista un contrato de prestación
de servicios o un contrato de trabajo entre el autor y quien encarga la
elaboración de la obra, el contrato de trabajo o de prestación de servicios debe
constar por escrito y la transferencia de derechos patrimoniales a favor del
encargante, se entienden concedida “en la medida necesaria para el ejercicio
de sus actividades habituales en la época de creación de la obra”.

Procedimiento aplicable y tarifas. El registro que se realiza ante la DNDA no es


constitutivo de derechos sino es meramente declarativo, en consecuencia, no es
obligatorio y su principal función es probatoria en caso de un litigio.

Consulta aquí a la Oficina Virtual de Propiedad Industrial, en


la página de la Superintendencia de Industria y Comercio

50
3.10 CONTRATACIÓN
CON EL ESTADO

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN LA CONTRATACIÓN CON EL ESTADO

Gran parte de las entidades estatales colombianas están obligadas a publicar sus
procesos de contratación en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública
(SECOP). De igual forma, están obligadas a publicar en este portal su plan anual de
adquisiciones, documento de programación que da cuenta de las necesidades de
bienes, obras y servicios de la entidad durante el año.

Así, este sistema permite a los posibles inversionistas:

• Identificar oportunidades de negocio.


• Conocer los procesos de selección adelantados por las entidades estatales,
incluyendo las observaciones y respuestas de la entidad sobre los
documentos precontractuales.
• Presentar observaciones a los documentos de los procesos de selección.
• Conocer las condiciones de ejecución de los contratos celebrados por las
entidades estatales.
• Presentar sus ofertas y documentos.

PRESENTACIÓN DE OFERTAS

Todos los procesos de selección públicos parten de un pliego de condiciones en el que


la entidad estatal contratante debe incluir los factores de escogencia y calificación
para contratar el ofrecimiento más favorable para la entidad y los fines que pretende
satisfacer. Estos criterios deben tener en cuenta la naturaleza y el valor del contrato
y, en todo caso, deben incluir:

• Requisitos habilitantes mínimos que los interesados tienen que acreditar al


momento de presentar sus ofertas, los cuales pueden ser subsanables en caso de
ser requerido por la entidad.

• Criterios ponderables que otorgan puntaje a los proponentes habilitados, estos


son necesarios para la comparación con otras propuestas, por lo cual, no pueden
ser modificados luego de la presentación de la oferta.

51
REQUISITOS HABILITANTES

Existencia y Los interesados colombianos y aquellos con sucursal en el país deben


representación acreditar que tienen la capacidad legal y estatutaria para presentar su oferta
legal a través del certificado de existencia y representación legal expedida por la
Cámara de Comercio de su domicilio, o en caso de proponentes extranjeros,
deben presentar un documento equivalente.

Estructuras Los proponentes pueden presentarse de manera individual o a través de


plurales estructuras plurales, bien sea, consorcios o uniones temporales o cualquier
otra figura que cumpla con los requisitos mínimos establecidos en los pliegos
para acreditar los requisitos habilitantes y puntuables.

Para ello, deben presentar el documento de constitución de dicha estructura,


estableciendo las reglas y porcentajes de participación de cada uno de
los integrantes. Los miembros de consorcios o uniones temporales serán
solidariamente responsables frente a la entidad estatal por el cumplimiento
del contrato.
Capacidad jurídica

Apoderado con Es común que se exija a los proponentes extranjeros que presenten sus
domicilio en ofertas mediante apoderado domiciliado en Colombia, por lo cual, deben
Colombia incluir en sus ofertas, el poder confiriendo las facultades para representar su
voluntad en todo el proceso de selección y hasta la adjudicación y firma del
contrato estatal.

Documentos Las propuestas deben presentarse en español. Por regla general, para la
otorgados en presentación de la oferta se acepta traducción simple y como condición para
el exterior celebrar el respectivo contrato, el adjudicatario debe presentar la traducción
oficial de los documentos que se encuentren en otro idioma.

Los documentos expedidos por un funcionario público o autoridad deben


cumplir con el requisito de apostilla (países miembros del Convenio de La
Haya) o consularización. Los documentos privados no deben cumplir con
este requisito.

Garantía Todos los proponentes deben presentar la garantía de seriedad de su oferta


única de en los términos que señale el pliego de condiciones, la cual puede otorgase
cumplimiento a través de una póliza de seguro, una garantía bancaria o un fideicomiso en
garantía.

La no entrega de esta garantía es una causal de rechazo de la propuesta.

52
REQUISITOS HABILITANTES

Estados Con el fin de demostrar la capacidad financiera y organizacional mínima para


financieros ejecutar el contrato, los oferentes extranjeros deben presentar los estados
Capacidad financiera y organizacional

financieros con corte del año inmediatamente anterior, para demostrar


indicadores de:

• Índice de liquidez • De endeudamiento


• Razón de cobertura de intereses • Rentabilidad del activo
• Rentabilidad del patrimonio

Si los estados financieros se encuentran en una moneda diferente al peso


colombiano, los proponentes deben cumplir con las condiciones establecidas
para su conversión al peso y en todo caso, las normas internacionales de
información financiera (NIIF).

Para el caso de proponentes nacionales (o con sucursal en Colombia), estos


indicadores se evidencian a través de la presentación del Registro Único de
Proponentes (RUP), salvo cuando se trate de la adjudicación de concesiones
o procesos regidos por derecho privado, donde este registro no es requerido.

Experiencia Los proponentes deben acreditar que cuentan con la experiencia, idoneidad
general del y aptitud mínima para cumplir con las condiciones del contrato. Para ello,
proponente deben presentar certificaciones de contratos o proyectos cuyo objeto
sea acorde con el que se pretende celebrar. Las certificaciones deben ser
Condiciones de experiencia

expedidas por la parte contratante. Por regla general, las certificaciones


de experiencia a acreditar deben corresponder a contratos terminados y
recibidos a satisfacción por el contratante. Excepcionalmente, las entidades
estatales pueden aceptar en los pliegos de condiciones la acreditación de
contratos en ejecución.

Para el caso de proponentes nacionales (o con sucursal en Colombia), la


experiencia debe constar en el RUP, salvo cuando se trate de la adjudicación
de concesiones o procesos regidos por derecho privado, donde este registro
no es requerido.

Experiencia Dependiendo del objeto del proceso de selección, los proponentes deberán
equipo de presentar un equipo mínimo de trabajo que cumpla con condiciones
trabajo académicas y calidades profesionales afines al objeto contractual.

53
CRITERIOS DE PUNTUACIÓN

Experiencia Dependiendo del objeto contractual, las entidades pueden otorgar puntaje
adicional adicional a los proponentes que acrediten experiencia adicional a la mínima
exigida.

Trabajadores en Por expresa disposición legal, las entidades otorgarán el 1% del total de
condición de los puntos establecidos en los pliegos de condiciones, a los oferentes que
discapacidad acrediten la vinculación de trabajadores en condición de discapacidad en su
planta de personal.

El número de trabajadores con discapacidad requeridos para acceder a los


puntos adicionales dependerá del número total de trabajadores de la planta
de personal del proponente.

Industria Las entidades tienen el deber legal de asignar dentro de los criterios
nacional de calificación un puntaje adicional a los proponentes que acrediten la
contratación de bienes o servicios nacionales.

OFERTA ECONÓMICA

Los oferentes deben presentar su oferta económica en un sobre cerrado


independiente de los otros requisitos. Esta sólo será evaluada cuando se cumplan
con los requisitos habilitantes y ponderables mencionados anteriormente.

La oferta económica como criterio puntuable no aplica en procesos de selección de


consultores (concursos de méritos).

Si dos o más oferentes habilitados obtienen el mismo puntaje, las entidades deben
aplicar los criterios de desempate establecidos en la Ley 2069 de 2020, dentro de los
cuales se incluye:

• La preferencia de ofertas presentadas por mujeres cabeza de familia, víctimas de


violencia intrafamiliar.
• Proponentes que acrediten tener en su nómina a personas pertenecientes a
poblaciones indígenas, entre otros.

54
SUSCRIPCIÓN, EJECUCIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO ESTATAL

Los proponentes extranjeros que resulten adjudicatarios de un contrato estatal


deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• La celebración de un contrato estatal es considerada una actividad permanente


en virtud de la cual, las personas jurídicas extranjeras deben constituir una sucursal
con domicilio en Colombia cuya vigencia debe ser, como mínimo, igual al plazo
de ejecución del contrato. Sugerimos una permanencia adicional de 3 años en
caso de presentarse controversias relacionadas con la suscripción, ejecución o
terminación del contrato, o litigios laborales.

• Presentar y mantener vigentes durante la ejecución del contrato, la garantía


única de cumplimiento del contrato estatal y la póliza de responsabilidad civil
extracontractual.

• Existe la posibilidad de pactar mecanismos alternativos de solución de


controversias tales como la amigable composición, el arbitraje nacional y/o el
arbitraje internacional, en caso de configurarse las condiciones previstas en la Ley
1563 de 2012.

Así mismo, todos los adjudicatarios deben cumplir con las condiciones de firma y de
inicio de ejecución establecidas en cada contrato estatal. De entre esas condiciones
se destaca la constitución de la Garantía Única de Cumplimiento, la cual podrá
otorgarse a través de pólizas, garantías bancarias o fideicomisos en garantía.

55
3.11 REGULACIÓN DE DATOS
PERSONALES

A diferencia de otras jurisdicciones en Latinoamérica, Colombia cuenta con un


régimen de protección de datos robusto que permite a las empresas que adelanten
inversiones en Colombia actuar con un marco regulatorio claro para desarrollar su
objeto social.

Por un lado, la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas complementarias
establecen el régimen general para el tratamiento de datos personales en Colombia
por parte de los responsables y encargados del tratamiento.

El régimen general aplica en principio, sólo a entidades públicas o privadas que


realicen un tratamiento (p.ej. Almacenamiento, recolección, transferencia, uso, etc.)
de datos personales dentro de la jurisdicción colombiana. Aunque no se establece
explícitamente en la normatividad un supuesto de aplicación extraterritorial, a través
de recientes decisiones administrativas, la Superintendencia de Industria y Comercio
(SIC) ha considerado que empresas extranjeras sin presencia en Colombia pueden
realizar tratamiento de datos personales dentro de la jurisdicción colombiana a
través de “cookies instaladas en los equipos o dispositivos de personas residentes o
domiciliadas en Colombia”. Por lo tanto, ahora este es un criterio que se debe tener
en cuenta en el futuro para determinar la aplicación de las normas de protección de
datos.

Por otra parte, la Ley 1266 de 2008 (modificada por la Ley 2157 de 2021) y sus normas
complementarias establecen un régimen especial para el tratamiento de datos
financieros, crediticios y de información comercial aplicable a la consulta y reporte
ante centrales de riesgo. Es importante mencionar que este régimen especial aplica
a las entidades públicas o privadas que administren bancos de datos con datos de
información personal de índole financiera en Colombia.

Tanto los responsables como los encargados del tratamiento deben cumplir, entre
otras, con las siguientes obligaciones cuando traten datos personales:

Informar y garantizar el ejercicio de los derechos


de los titulares.

Tramitar las consultas, solicitudes y reclamos.

Utilizar solo los datos personales obtenidos por


autorización, salvo que no sea obligatorio.

Respetar las condiciones de seguridad y


privacidad de la información del titular.

Cumplir las instrucciones y los requerimientos


impartidos por la SIC.
56
Frente al incumplimiento de las normas en materia de protección de datos, las
siguientes sanciones serían aplicables:

• Multas de hasta COP 2.000.000.000 (aprox. USD $495.000).


• Suspensión de actividades de tratamiento de datos personales hasta por 6 meses.
• Cese de las actividades de tratamiento de datos personales.
• Cese de actividades de tratamiento de datos sensibles.

Sin embargo, las sanciones no monetarias no son usuales y la SIC suele imponer
multas entre 50 y 300 millones de COP (aprox. USD 12.400 - 74.000).

A diferencia de otras regulaciones a nivel global, por ejemplo el reglamento general


de protección de datos de la Unión Europea en donde existen diferentes bases legales
para tratar datos, en Colombia la base legal principal es el consentimiento previo del
titular. Por esto, los responsables deben obtener el consentimiento previo, explícito
e informado de los titulares, a través de formularios escritos, verbales o mediante
conductas inequívocas.

Además de lo anterior, el responsable está obligado a conservar la prueba del


consentimiento otorgado por los titulares y, cuando la SIC y/o el titular lo soliciten,
deberá acreditarlo.

Por otra parte, las normas de protección de datos obligan a los responsables a
implementar un “aviso de privacidad” y una “política de privacidad”.

El primero es una comunicación verbal o escrita del responsable, dirigida al titular de


los datos personales, mediante la cual se le informa de la existencia de una política
de privacidad, y la forma de acceder a ella.

La política de privacidad por su parte tiene el mismo significado que establecen


las distintas normativas a nivel global en materia de protección de datos, como
el documento que describe las condiciones generales bajo las cuales se le dará
tratamiento a los datos personales.

57
4. INVERSIONES
EN PROYECTOS
4.1 PROYECTOS DE ENERGÍA
Y RECURSOS NATURALES

Energía:

La Ley 2099 de 2021 junto con la Ley 1715 de 2014, marcan el comienzo de la transición
energética que atraviesa el país. A la fecha, Colombia está ante un cambio acelerado
de políticas, leyes y regulaciones que pretenden diversificar la matriz energética con
el fin de que las Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) ingresen al mercado
y se conviertan en energías competitivas.

El marco normativo actual es alentador y tiene como objetivo favorecer a estas


fuentes para poder competir, promoviendo beneficios tributarios y mecanismos de
financiación para los proyectos que utilicen este tipo de energías. No obstante, es
necesario que las nuevas leyes sean acompañadas de fuertes políticas públicas e
inversión por parte del Estado para apalancar estos proyectos.

En primer lugar, respecto de la Ley 1715 de 2014, esta tiene por objeto promover el
desarrollo y la utilización de las FNCE, principalmente aquellas de carácter renovable;
en el sistema energético nacional; mediante su integración al mercado eléctrico; su
participación en las Zonas No Interconectadas, y en otros usos energéticos como
medio necesario para el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético.

Con la expedición de esta ley Colombia ha venido promoviendo modificaciones al


Sistema Interconectado Nacional (SIN):

• La expansión del sistema de transmisión.


• La regulación de la actividad de autogeneración.
• La venta de excedentes.
• Los nuevos procedimientos para la asignación de puntos de conexión.

59
Además, con el fin de contar con una matriz de generación de energía eléctrica
resiliente y complementaria que abarque los esfuerzos de reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero, en cumplimiento de las metas establecidas en el
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, el Ministerio de Minas y Energía (MME), ha
venido desarrollando subastas para la contratación a largo plazo de energía eléctrica.
Por medio de estas convocatorias, el Gobierno Nacional busca promover la inversión
extranjera en un sector que todavía se puede considerar como incipiente.

Asimismo, los cambios regulatorios en materia energética buscan establecer


condiciones claras para el desarrollo de proyectos de generación de energía.
Por ejemplo, la Resolución CREG 075 de 2021 y sus modificaciones, establecen el
procedimiento para asignación de capacidad de transporte en el SIN.

Sumado a lo anterior, con la expedición de la Ley 2099 de 2021, se buscó reafirmar y


continuar con los incentivos para la promoción de la inversión en proyectos de FNCE
en el mercado energético colombiano. Esta ley tiene como objetivo promover un
cambio estructural a largo plazo para fortalecer la transición energética del país.

En esa línea, se incorporan una serie de modificaciones y adiciones a lo establecido


en la Ley 1715 de 2014, dentro de las cuales se encuentran disposiciones normativas
relacionadas con:

• Reducción del impuesto a la renta para proyectos de energía a partir de


FNCE.
• Exclusión del IVA en la adquisición de bienes y servicios para el desarrollo
de proyectos de FNCE y de gestión eficiente de la energía.
• Creación del programa de uso racional y eficiente de la energía (“Proure”),
el cual es el instrumento que el Gobierno utilizará para promocionar la
eficiencia energética.
• Creación del fondo de energías no convencionales y gestión eficiente de la
energía (“Fenoge”) que tiene como objetivo financiar proyectos de FNCE y
gestión eficiente de la energía.

OPORTUNIDADES EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA:

Hidrógeno:

En la actualidad, Colombia se encuentra en proceso de implementar la Hoja de Ruta


del Hidrógeno, a través de la cual busca fomentar la generación de energía a través
de los distintos tipos de Hidrógeno, en pro de continuar con el proceso de transición
energética en el que se ha venido trabajando desde el 2014.

En efecto, con la entrada en vigencia de la Ley 1715 de 2014, Colombia comenzó


el despliegue normativo necesario para hacer atractiva la inversión nacional y
extranjera en FNCE. Sin embargo, con la Ley 2099 de 2021 se materializó la entrada
del Hidrógeno dentro del marco normativo colombiano.
60
Por medio de la Ley 2099 de 2021, el Hidrógeno verde y azul entran a ser considerados
por el ordenamiento jurídico como FNCER y FNCE respectivamente, y se hacen
extensivos los beneficios de la Ley 1715 de 2014 al Hidrógeno. Dentro de estos
beneficios se encuentran:

• La exención del pago de derechos arancelarios.


• La exclusión del IVA.
• La deducción del impuesto de la renta del 50% de la inversión, según sea
reglamentado por las autoridades competentes.

En esa misma línea, la Ley 2099 de 2021 autoriza al Fenoge a financiar proyectos en
cualquier eslabón de la cadena de valor del hidrógeno.

Energía eólica costa afuera:

El MME, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, han tenido un rol


activo en el desarrollo de instrumentos que potencialicen las energías alternativas
en Colombia. Es así como, durante el primer trimestre de 2022, se publicó para
comentarios la Hoja de Ruta para Energía Eólica Costa Afuera en Colombia (“Hoja
de Ruta”), proporcionando recomendaciones sobre los pasos a seguir en cuanto
a la formulación de las políticas públicas, planificación y desarrollo de potenciales
proyectos relacionados con la referida fuente de energía alternativa.

La Hoja de Ruta reconoce el potencial que tiene el despliegue de la energía eólica


costa afuera y, luego de evaluar las limitaciones ambientales, sociales y económicas
asociadas a estos proyectos, determina que el potencial de Colombia en cuanto al
despliegue eólico offshore es de aproximadamente de 50 GW.

Considerando que el camino de la transición energética no es sencillo, la referida Hoja


de Ruta ofrece una serie de recomendaciones para lograr un cambio progresivo que
posicione a la energía eólica offshore como una fuente competitiva y esencial dentro
de la matriz energética del país. Para el efecto, en el marco de las sugerencias para
que el desarrollo de la industria eólica sea exitoso, se dispone lo siguiente:

61
Solicitudes de La UPME debe continuar trabajando con los interesados para lograr que este
Conexión los trámites de conexión sean eficientes y transparentes.

Incentivos El MME debe potenciar el desarrollo de la cadena de suministro local


mediante mecanismos como los incentivos fiscales. Para ello en la Hoja de
Ruta se propone revisar la Ley 1715 de 2014 y adecuarla a las necesidades de
esta energía alternativa.

Financiamiento Los proyectos costa afuera tienen grandes necesidades de capital, por lo
que se recomienda iniciar contactos con financiadores internacionales
experimentados, para ayudar al Gobierno Nacional a entender los requisitos
de futuros prestamistas.

Aspectos Se recomienda acompañamiento del Ministerio de Interior para que


Sociales promueva espacios de consulta con comunidades que potencialmente se
puedan ver afectadas por el desarrollo de estos proyectos, a través del diálogo
y grupos de trabajo.

Hidrocarburos:

Los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo son propiedad de la Nación, por


lo cual para adelantar su exploración y explotación se requiere de un contrato con
el Estado colombiano, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que
conceda el derecho exclusivo a particulares para adelantar estas actividades.

En la actualidad y desde el 2021, la ANH se encuentra realizando un proceso


competitivo a partir del cual ha asignado contratos para la exploración y explotación
de hidrocarburos en diferentes cuencas del país. Estos contratos tienen obligaciones
específicas para cada caso y de manera general, incluyen el pago de regalías en
favor de la Nación. Estas se calculan sobre la totalidad de los hidrocarburos que son
explotados por parte de los inversionistas y el porcentaje que se paga a la nación
varía entre 8% y 25% según las condiciones de cada proyecto.

Actualmente, la ANH está en el proceso de publicación del Nuevo Reglamento de


Selección de Contratistas y Asignación de Áreas para Exploración y Explotación
de Hidrocarburos. De acuerdo con el documento, que actualmente se encuentra
disponible para comentarios de los interesados, la ANH tendría la autonomía para
establecer las reglas específicas de las actividades en las etapas precontractual,

62
contractual y postcontractual según las condiciones económicas, técnicas, sociales
y ambientales de cada convocatoria. Para la selección de los contratistas la ANH
podrá emplear un Proceso Competitivo o un Proceso de Asignación Directa, decisión
discrecional de la ANH que tomará con base en las particularidades del área a ofrecer,
las condiciones del mercado, las metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo
2018-2022, entre otros.

Conjuntamente, en el proyecto se mantienen los requisitos que los interesados


deben acreditar para ser contratistas, estos son:

• Capacidad Jurídica.
• Capacidad Económico-Financiera.
• Capacidad Técnica y Operacional.
• Capacidad en materia de Seguridad Industrial, Ambiental y Responsabilidad
Social Empresarial.

Ahora bien, es importante considerar que el operador del proyecto debe reunir y
mantener las Capacidades Jurídica, Económico Financiera, Técnica y Operacional
y en materia de Seguridad Industrial, Ambiental, mientras que los Inversionistas
deben acreditar que cuentan como mínimo con Capacidad Jurídica y Económico
Financiera

63
Minería:

Para el caso de la exploración y explotación minera, se entiende que los recursos


naturales no renovables también son propiedad del Estado, por lo cual a través de
la Agencia Nacional de Minería (ANM) realizan procesos de selección, en los que los
interesados deben probar que cuentan con las capacidades legales, financieras,
técnicas y operacionales para desarrollar los proyectos. En esa línea, estos se otorgan
mediante concesiones para la explotación de múltiples minerales en el país.

Es importante considerar que pueden solicitar el otorgamiento de títulos mineros


para el desarrollo de actividades mineras. En esa línea, debe tenerse en cuenta que el
contrato de concesión tiene diferentes etapas, conlleva el pago de canon superficiario
y regalías, dependiendo de la etapa en que se encuentre y exige el cumplimiento de
obligaciones específicas al titular del título minero.

De esta forma, los interesados en la explotación de minerales deberán inscribirse ante


la Agencia Nacional de Minería (ANM) para quedar habilitados en la participación en
las Rondas Mineras; el mecanismo de las Rondas Mineras busca una celeridad del
proceso de adjudicación, a su vez que otorga al adjudicatario una serie de incentivos
como:

• Acogerse a una fase de evaluación técnica anticipada.


• Pago escalonado de cánones superficiarios.
• Descuento de los cánones superficiarios pagados durante la etapa de exploración,
una vez iniciadas las actividades de explotación.

En la actualidad, por medio de la Ley 2177 de 2021, el Gobierno Nacional reglamentó las
condiciones para el acceso de los actores de la cadena minera a productos y servicios
financieros ofrecidos por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera
y/o por la Superintendencia de Economía Solidaria. Aunado a ello, se establece en
el Artículo 13 de la Ley 2177 de 2021 la posibilidad para que las entidades vigiladas
ofrezcan los productos con tasas de interés preferencial.

64
Ambiental:

Para el desarrollo de proyectos de generación de energía, exploración y explotación


de hidrocarburos o minerales, se requiere la obtención de distintos tipos de permisos
ambientales, los cuales pueden ser otorgados por Corporaciones Autónomas
Regionales o la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), según la
competencia esté asignada a entidades del orden regional o nacional de acuerdo
con el tipo de proyecto y lo indicado en el Decreto 1076 de 2015.

Los permisos y licencias en materia ambiental son instrumentos de manejo y control


que permiten hacer seguimiento de las actividades que tienen una incidencia en los
recursos naturales.

Así mismo, una vez se otorguen los permisos de aprovechamiento de los recursos
naturales, es importante considerar que se impondrán obligaciones de compensación,
las cuales tienen como objetivo recuperar el medio ambiente y mitigar el impacto
negativo que se pueda generar por la ejecución de estos proyectos.
Dentro de las obligaciones de compensación ambiental que la autoridad
correspondiente puede exigir para el respectivo proyecto se encuentran:

• Actividades de siembra.
• Reforestación de las áreas afectadas.
• Rehabilitación hídrica.

El Gobierno Nacional reconoce la importancia de desarrollar proyectos de generación


de energía, exploración y explotación de hidrocarburos y minerales. En esa medida,
busca acompañar este tipo de proyectos mediante una regulación que sea coherente
con los compromisos climáticos que Colombia asumió principalmente mediante el
Acuerdo de París, a través del cual el país se comprometió a reducir sus emisiones de
gases de efecto invernadero en un veinte por ciento (20%), respecto a las emisiones
proyectadas para el año 2030.

Bajo este entendido, la Ley de Acción Climática (Ley 2168 de 2021) establece metas
y medidas mínimas para alcanzar la carbono neutralidad, la resiliencia climática y el
desarrollo bajo en carbono en el país en el corto, mediano y largo plazo, en el marco

El sector inmobiliario en Colombia es uno de los mayores generadores de rentabilidad,


estabilidad y crecimiento en el país. A su vez, la normativa nacional otorga garantías
que permiten proteger la inversión lo cual lo hace tractivo para las empresas
internacionales.

65
4.2 PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

En Colombia, los proyectos de infraestructura pública han estado tradicionalmente


enfocados en el sector transporte (carreteras, transporte masivo, aeropuertos y
puertos) y por regla general se ejecutan a través de contratos de concesión o de obra
pública, regidos por el derecho público y adjudicados en el marco de licitaciones.

Sin embargo, en los últimos años ha habido una diversificación de los sectores de
inversión (como hospitales, centros recreativos, infraestructura logística y colegios),
a la vez que las modalidades de contratación son cada vez más diversas, sea por
el régimen especial de las entidades contratantes o de la aplicación de reglas de
contratación propias de la banca multilateral que financia este tipo de proyectos.

A continuación detallamos las principales modalidades de contratación de los


proyectos de infraestructura pública.

Obra pública

Se trata del esquema de contratación más básico, a través del cual, en un contrato
regido por derecho público (Ley 80 de 1993) y a través de una licitación pública, las
entidades estatales contratan la ejecución de trabajos materiales, sea en edificaciones
o vías.

66
El pago se hace conforme al avance de los trabajos, siendo usual la entrega de
anticipos.
Son contratos con plazo acotado al requerido para ejecutar los trabajos, en los
que la entidad estatal contratante tiene facultades especiales (denominadas
potestades excepcionales al derecho común), como es la terminación, modificación
e interpretación unilaterales, así como la declaratoria de caducidad o la imposición
de multas.

Bajo este esquema se han ejecutado proyectos como la construcción de las troncales
para los sistemas de transporte masivo Bus Rapid Transit (BRT) y se prevé su uso para
la adjudicación de trabajos como los requeridos para la construcción de la Troncal
Calle 13 o el Corredor Verde la Carrera 7°, ambos en la ciudad de Bogotá.

Concesiones

Se trata del régimen general para la ejecución de proyectos de infraestructura


en los que se requiera de financiación privada. Consiste en la explotación de un
bien o servicio público por parte de un privado (incluyendo o no la construcción
de la infraestructura), donde la retribución para el inversionista proviene de dicha
explotación (por ejemplo, la cesión del recaudo de peajes o de tasas) y de aportes
estatales (comprometidos a través de vigencias futuras y desembolsados conforme
al avance de los trabajos).

Son contratos de largo plazo (por lo general, al menos 20 años), adjudicados en el


marco de licitaciones públicas y donde la entidad estatal contratante tiene potestades
exorbitantes. Así mismo, estos contratos suelen incluir cláusulas de reversión de los
activos al Estado, una vez finalice el plazo de ejecución contractual.

67
Ejemplo de estos proyectos son las Concesiones de Primera y Tercera Generación
(1G y 3G), los contratos para la provisión de flota y/o operación de flota en el marco de
sistemas de transporte masivo de pasajeros, e incluso la construcción y operación de
líneas de metro (como la Primera Línea del Metro de Bogotá). Destacamos que este
último proyecto, si bien es una concesión a la que aplica plenamente la legislación
colombiana, fue adjudicado en el marco de una licitación pública internacional
regida por las reglas del Banco Interamericano de Desarrollo.

Es importante tener en cuenta que las concesiones portuarias, si bien son contratos
regidos por el derecho público, su régimen particular (Ley 1° de 1991) implica que
los procesos competitivos son excepcionales, así como la inclusión de cláusulas de
aplicación exclusiva a este tipo de proyectos (como es el pago de contraprestaciones
o la regulación sobre el acceso a bienes de uso público y áreas adyacentes).

Asociaciones Público-Privado

Constituyen un tipo particular de concesiones (regidas por la Ley 1508 de 2012), donde
se requieren valores mínimos de inversión para ejecutarlas y cuyos pagos -además
de provenir de aportes estatales y/o la explotación del activo o servicio- requieren de
la prestación efectiva del servicio, conforme a índices de desempeño establecidos
contractualmente.

Se trata de contratos que incorporan los parámetros más recientes en aspectos


como bancabilidad (project finance), sostenibilidad (incluyendo criterios ESG), de
mercado secundario (M&A) y solución de controversias (dispute boards y arbitraje
internacional).

Así mismo, las asociaciones público-privadas pueden ser tanto de iniciativa pública
(donde su adjudicación se hace a través de licitaciones públicas), como de iniciativa
privada donde (de no requerirse aportes estatales), la adjudicación puede hacerse a
través de procesos de selección abreviada.

68
Este ha sido el esquema utilizado para la adjudicación de la mayoría los proyectos de
infraestructura de transporte durante la última década (en particular, las Concesiones
de Cuarta y Quinta Generación, 4G y 5G), incluyendo las concesiones para los accesos
a Bogotá (Alo Sur, Accesos Norte I y II) y proyectos férreos como el Regiotram de
Occidente.

Entidades públicas con régimen especial

Existen diversas entidades estatales que tienen un régimen de contratación especial


(Ley 142 de 1994, Ley 489 de 1998 y Ley 1150 de 2007, entre otras), permitiéndoles
adjudicar y celebrar sus contratos bajo el derecho privado, en lugar del sistema de
compra pública. Por lo general, este régimen especial aplica a empresas estatales
que se consideren en competencia con el sector privado, las empresas oficiales de
servicios públicos domiciliarios, o a aquellas que desarrollan actividades de carácter
financiero.

Así, estas entidades acuden a figuras tradicionales del derecho privado (como los
contratos EPC) o a adaptaciones de contratos de concesión (a través de contratos de
obra con periodos adicionales de operación y mantenimiento), donde se excluye la
inclusión y ejercicio de potestades exorbitantes.

Ejemplo de este tipo de proyectos son el Metro de la 80 adjudicado por la Empresa


Metro de Medellín, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR de Canoas
a cargo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

69
4.3 PROYECTOS
INMOBILIARIOS

El sector inmobiliario en Colombia es uno de los mayores generadores de rentabilidad,


estabilidad y crecimiento en el país. A su vez, la normativa nacional otorga garantías
que permiten proteger la inversión lo cual lo hace tractivo para las empresas
internacionales.

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO INMOBILIARIO EN COLOMBIA

Los pasos que normalmente ejecutan los desarrolladores inmobiliarios para sus
proyectos en Colombia están identificados en 3 fases:

DESARROLLO Y ENTREGA DEL


ADQUISICIÓN
CONSTRUCCIÓN PROYECTO

Adquisición

Durante esta primera etapa, el desarrollador realiza un proceso de debida diligencia


a través del cual analiza los activos inmobiliarios desde dos perspectivas:

• Estudio de títulos, mediante el cual revisa la historia del inmueble.


• Estudio de norma urbana, mediante el cual revisa la regulación de uso de suelo.

Transversal a la debida diligencia inmobiliaria, el desarrollador suscribe acuerdos


de confidencialidad y cartas de intenciones, memorandos de entendimiento o
promesas de contrato, en donde se deja por escrito la declaración de la intención de
desarrollar el proyecto y los términos y condiciones de la negociación.

Estos documentos buscan principalmente garantizar la exclusividad sobre el


inmueble y establecer las bases y condiciones de la adquisición.

Una vez agotada la debida diligencia, los desarrolladores completan la compra de


los activos inmobiliarios para lo cual se utiliza normalmente vehículos fiduciarios que
tienen como objetivo administrar los recursos del proyecto y sus activos.

Desarrollo y construcción

Adquirido el predio, el desarrollador procederá con la construcción de acuerdo al fin


perseguido, sea este, vender unidades, entregarlo en arrendamiento (directamente
o a través de esquemas de Build to Suit), entre otras.

Inicialmente el constructor deberá solicitar las licencias urbanísticas necesarias

70
(Licencias de urbanización, construcción, planes parciales, entre otros) basado en su
debida diligencia. Una vez obtenidas las licencias se podrá dar inicio a la construcción
del proyecto. Vale la pena anotar que la obtención de licencias y permisos urbanísticos
en muchas ocasiones son condiciones necesarias para el cierre de la negociación.

Para la construcción, los promotores inmobiliarios suscriben los contratos de obra, los
cuales tienen diferentes modalidades que se adaptan a las necesidades del proyecto
(administración delegada, por precios unitarios, precio global fijo). Durante la etapa
de construcción deberá darse cumplimiento a las obligaciones establecidas en las
licencias urbanísticas, tales como, entrega y dotación de zonas de cesión, ejecución
de vías y cargas urbanísticas adicionales.

Entrega del Proyecto

Concluida la construcción el desarrollador procederá a hacer entrega a sus


consumidores finales de las unidades vendidas o el activo en arriendo. Es importante
tener en cuenta que el desarrollador responderá ante sus consumidores finales por
defectos en las edificaciones por un término de 10 años por fallas estructurales y
contará con 1 año para realizar cualquier reclamación sobre los acabados (dicha
responsabilidad podrá exigírsele de igual forma al constructor de la obra).

71
4.4 PROYECTOS
TURÍSTICOS

El turismo es el primer generador de divisas para el país entre los sectores no


tradicionales , reportando inversiones por 3.101 millones de dólares en divisas en el
año 2021. Por su biodiversidad, su ubicación geográfica, los atractivos que ofrece y
su clima de negocios Colombia es un potencial turístico y para aprovecharlo se ha
priorizado el turismo sostenible.

1. Entidad rectora del sector turismo

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es el encargado de formular, adoptar,


dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social
del país, relacionadas con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores
productivos de la industria, la promoción de la inversión extranjera, el comercio
interno y el turismo.

2. Inversión extranjera en turismo

En principio no existen restricciones y los inversionistas extranjeros no requieren


contar con socios locales para invertir en Colombia. Sin embargo, el desarrollo de
actividades permanentes en Colombia implica para los extranjeros sin domicilio en
el país la obligación de constituir al menos una sucursal en territorio colombiano.

72
3. Desarrollo de proyectos turísticos en Colombia

El desarrollo de proyectos turísticos puede hacerse:

• De forma autónoma por el privado: caso en el cual y según el tipo de actividad


podrán requerirse permisos o licencias.

• Bajo un esquema de asociación público-privada (APP).


• En este caso el proyecto puede ser estructurado por una entidad pública
(iniciativa pública).
• O por el privado siguiendo las reglas previstas en la Ley 1508 de 2012 para las
iniciativas privadas.

• En conjunto con una entidad pública bajo la modalidad de proyecto turístico


especial de gran escala (PTE), siempre que integre atractivos turísticos en
una determinada zona para permitir su desarrollo y explotación económica,
generando cambios positivos y significativos dicha zona en materia de crecimiento
económico, generación de empleo, demanda de bienes y servicios e incremento
de valor agregado.

• Los PTE suponen la planeación, reglamentación, financiación y ejecución de


las obras tales como vías, infraestructura de servicios públicos, equipamientos
y demás obras necesarias para habilitar un determinado sitio con el fin de
desarrollar el proyecto turístico.

• La iniciativa de PTE debe presentarse ante el Viceministerio de Turismo del


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y puede implicar el desarrollo
de un plan maestro. Este plan concreta la priorización, fases de desarrollo,
esquemas de financiación y responsables de la ejecución para poner en
marcha la infraestructura para el PTE y el proyecto en sí mismo.

73
4. Prestadores de servicios Turísticos

En Colombia, se consideran prestadores de servicios turísticos, entre otros:

Los hoteles, apartahoteles, hostales, centros vacacionales,


campamentos, glamping, refugios, albergues, viviendas turísticas
y otros tipos de hospedaje o alojamiento turístico.

Las agencias de viajes y turismo, los arrendadores de vehículos


para turismo nacional e internacional; las empresas promotoras
y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y
multipropiedad y las compañías de intercambio vacacional.

Las empresas de transporte terrestre automotor especial, las


empresas operadoras de chivas y de otros vehículos automotores
que presten servicio de transporte turístico, así como las plataformas
electrónicas o digitales de servicios turísticos.

También serán prestadores de servicios turísticos los restaurantes


y bares que voluntariamente se inscriban en el Registro Nacional
de Turismo.

Las personas o compañías dedicadas a estas actividades deben inscribirse en el


Registro Nacional de Turismo, administrado por las cámaras de comercio, como
condición previa para operar.

La información del Registro Nacional de Turismo es pública y puede ser consultada


por cualquier persona.

74
4.5 PROYECTOS EN COLOMBIA
Y LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Para facilitar el acceso a la información sobre oportunidades de inversión en


infraestructura, energía y telecomunicaciones, entre otros, con nuestra firmas
aliadas de Affinitas (Barros & Errazuriz en Chile; Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes en
México; Miranda & Amado en Perú y Gómez-Pinzón en Colombia), hemos diseñado
una página web con los proyectos que están abiertos o en curso en los cuatro países
de la Alianza del Pacífico. Encuéntralos en este link.

Esta información se actualiza de manera periódica e incluye información relevante


incluyendo el valor de la inversión, el estado, plazos, etcétera.

Hay alrededor de 200 proyectos de las siguientes industrias:

Aeropuertos Metro y Ferrocarril

Agua y Desalación Minería

Edificación Pública Puertos

Energía - Electricidad Tecnología y


Telecomunicaciones

Energía - Hidrocarburos
Turismo

Hospitales
Vial y Carreteras

Infraestructura Social e
Inmobiliario

75
5.
PROTECCIÓN A
LA INVERSIÓN
EXTRANJERA
RÉGIMEN INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA

El régimen internacional de protección a la inversión extranjera está estructurado


fundamentalmente en dos pilares cardinales: los tratados y el arbitraje internacional
de inversión.

En primer lugar, es un régimen que surge de la voluntad que dos o más Estados
plasman en los instrumentos internacionales que ratifican, es decir, de la suscripción
de Tratados Bilaterales y Multilaterales de protección a la inversión extranjera.
En efecto, con el propósito de promover la inversión extranjera y el desarrollo
económico, los Estados han suscrito y ratificado diversos tratados internacionales,
en los cuales han consagrado estándares de protección a las inversiones realizadas
por inversionistas extranjeros en sus territorios, con el fin de que quede plasmada su
voluntad en cuanto al tratamiento que esperan se le dé a su inversión.

El Estado Colombiano ha ratificado 18 tratados internacionales en materia de


protección de inversiones, que actualmente se encuentran vigentes. Respectivamente
estos son: Con la Alianza del Pacífico.

Canadá Chile China Corea

Costa Rica El Salvador España Estados AELC

Estados Unidos Francia Guatemala Honduras

Israel Japón México Perú

Reino Unido Suiza

Dichos tratados contemplan una serie de estándares mínimos de protección de las


inversiones extranjeras para los Estados signatarios, los cuales el Estado Colombiano
está obligado a cumplir. Algunos de los estándares de protección comunes, que se
encuentran en la mayoría de los tratados internacionales, son:

• Nación más favorecida.


• Trato nacional.
• Nivel mínimo de trato: Trato justo y equitativo y protección y seguridad
plenas.
• Prohibición de expropiación sin indemnización.
• Cláusulas de libre transferencia.

Ahora bien, la efectividad del régimen de protección a la inversión extranjera y, por


ende, de los tratados internacionales que contienen derechos y obligaciones en

77
cabeza de los Estados suscriptores, se ve materializado en la figura del Arbitraje
Internacional de Inversión.

Este último es un mecanismo de solución de controversias que le permite a los


inversionistas extranjeros reclamar los perjuicios causados por parte de un Estado
receptor de inversión que no le haya proporcionado a esta última un tratamiento
acorde con el régimen internacional de protección, acudiendo a un tribunal de
arbitramento especializado y externo, ajeno a la relación contractual entre el
inversionista extranjero y el Estado receptor de su inversión, que les garantice
imparcialidad e idoneidad. Derecho que surge en virtud de la suscripción y
ratificación de los Tratados Bilaterales y Multilaterales de protección a la inversión
extranjera, mencionados anteriormente, los cuales fungen como el marco jurídico
que le permite a los inversionistas acogerse a este mecanismo.

Así, en el marco del Arbitraje Internacional de Inversión los inversionistas pueden


requerir la protección de sus derechos, mientras que los Estados receptores de la
inversión, quienes deben cumplir con una serie de obligaciones unilaterales pactadas
en favor de los inversionistas extranjeros, tienen la posibilidad de defenderse.

De lo anterior se desprende que, en caso de que el Estado Colombiano incumpla


con lo pactado en los tratados de protección de inversiones que ya ratificado, los
inversionistas extranjeros tienen el derecho de acudir ante un tribunal de arbitramento
para que, de manera imparcial, especializada y expedita solucione la controversia.
Por regla general, en virtud de la Convención de Washington de 1965, ratificada por

78
Colombia en 1997, las controversias son llevadas por los inversionistas extranjeros
ante el CIADI – Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones.

Hasta el año 2015, Colombia tenía cero arbitrajes de inversión activos; sin embargo, a
la fecha, el Estado Colombiano ha sido demandado ante el CIADI por controversias
que involucran la protección de la inversión extranjera 19 veces. Es decir, todas las
oportunidades en las que el Estado Colombiano ha terminado en este foro han sido
con ocasión de la reclamación de un inversionista extranjero que alega que el Estado
colombiano no le ha dado a su inversión un tratamiento acorde con los tratados
internacionales y que, por tanto, se han visto vulnerados los estándares mínimos de
protección pactados.

Ahora bien, de éstas 19 demandas contra el Estado Colombiano, se encuentran 12


casos activos ante el CIADI, que se encuentran en curso, y se han expedido 7 laudos
finales, siendo solo dos de ellos relativamente favorables para el inversionista.

En este orden de ideas, se evidencia que, en términos generales, el Estado Colombiano


ha tenido una experiencia positiva y una defensa bastante acertada frente a las
reclamaciones de los inversionistas extranjeros. En efecto ha resultado victorioso en
la mayoría de los arbitrajes de inversión de los cuales se tiene laudo a la fecha, en
los cuales los tribunales han concluido que, Colombia es un Estado que respeta la
inversión extranjera y los tratados internacionales.

Entre los arbitrajes de inversión que se encuentran concluidos actualmente, cuyos


79
fallos fueron favorables para el Estado Colombiano, se encuentran:

• Dos laudos arbitrales1 en los cuales los tribunales concluyeron que tenían
jurisdicción y llegaron a analizar el fondo de las controversias, encontrando que el
Estado Colombiano no vulneró los estándares de trato justo y equitativo, así como
el de prohibición de expropiación sin indemnización.
• Tres laudos arbitrales 2 en los cuales los tribunales declinaron su jurisdicción para
conocer de las controversias de los inversionistas, pues el Estado Colombiano
alegó argumentos de procedimiento y de fata de jurisdicción de los tribunales,
que le resultaron favorables.

En conclusión, el Arbitraje Internacional de Inversión es un mecanismo de resolución


de conflictos fundamental, que ha empezado a hacer su trayecto y adquirir mucha
fuerza en Colombia en los últimos años, al permitirle a los inversionistas extranjeros
acudir a un foro neutral, especializado y expedito, en el cual puedan obtener la
satisfacción de sus derechos adquiridos en virtud de los tratados internacionales.

Así mismo, actualmente las estadísticas demuestran que Colombia es un Estado


que ha ganado una buena reputación en el ámbito del arbitraje internacional de
inversión, pues, ha salido victorioso en la mayoría laudos arbitrales que se tienen hasta
la fecha en materia de protección a la inversión extranjera; fallos que dan cuenta que
Colombia es un Estado que respeta el régimen internacional de protección de la
inversión extranjera, las obligaciones que tiene con los inversionistas y lo pactado en
los tratados internacionales.

1 Casos de América Móvil S.A.B de C.V. y Naturgy Energy Group, S.A., Naturgy Electricidad Colombia S.L.

2 Casos de Astrida Benita Carrioza, Hemanos Carrizosa y AFC Investmen Solutions S.L.
80
6. GLOSARIO
Glosario

Abuso del derecho. El abuso de derecho ocurre cuando el titular de un derecho


subjetivo lo ejerce de manera abusiva en contra de la finalidad de la norma o
debiéndolo ejercer no lo ejerce.
Acreencias laborales: pagos laborales en favor de los trabajadores establecidos en la
ley como salarios, prestaciones sociales (cesantías, intereses sobre cesantías, prima
de servicios) vacaciones, dotación, auxilio de transporte y/o conectividad, y aportes al
sistema general de seguridad social en salud, pensiones, riesgos laborales y aportes
parafiscales.
Aprendices SENA: Toda empresa privada que realice cualquier tipo de actividad
económica diferente al sector de la construcción, y que tenga 15 o más trabajadores,
debe llevar cabo contratos de aprendizaje con personal técnico p profesional adscrito
al SENA.
Beneficiario Final: Personas naturales que poseen o controlan a un cliente o a la
persona natural en cuyo nombre se realiza una transacción. Incluye también a las
personas que ejerzan el control efectivo y/o final, directa o indirectamente, sobre una
persona jurídica u otra estructura sin personería jurídica. Son Beneficiarios Finales
de la persona jurídica los siguientes: a. Persona natural que, actuando individual o
conjuntamente, ejerza control sobre la persona jurídica, en los términos del artículo
260 y siguientes del Código de Comercio; o b. Persona natural que, actuando
individual o conjuntamente, sea titular, directa o indirectamente, del 5% o más del
capital o los derechos de voto de la persona jurídica, y/o se beneficie en un 5% o
más de los rendimientos, utilidades o Activos de la persona jurídica; c. Cuando no se
identifique alguna persona natural en los numerales 1) y 2), la persona natural que
ostente el cargo de representante legal, salvo que exista una persona natural que
ostente una mayor autoridad en relación con las funciones de gestión o dirección de
la persona jurídica (Estatuto Tributario (Artículo 361-5).
Contraparte: es cualquier persona natural o jurídica con la que la Empresa tenga
vínculos comerciales, de negocios, contractuales o jurídicos de cualquier orden. Entre
otros, son contrapartes los accionistas, asociados, empleados, clientes, contratistas y
proveedores de Productos de la Empresa.
Datos Personales: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o
varias personas naturales determinadas o determinables.
Debida Diligencia: es el proceso mediante el cual la Empresa adopta medidas para
el conocimiento de la Contraparte, de su negocio, operaciones, y Productos y el
volumen de sus transacciones.
Delitos LA/FT/FPADM: Delitos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo,
Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
Delitos ST/C: Delitos de Soborno Transnacional y Corrupción.
DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, autoridad tributaria nacional
en Colombia

82
Exclusión de accionistas. Mecanismo a través del cual una sociedad puede, cuando
se den las situaciones y requisitos, excluir a un accionista, esto es, quitarle la condición
de socio de la compañía a la que pertenece.
Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí
misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta
del Responsable del Tratamiento.
IPC: Índice de precios al consumidor.
PEP: significa Personas Expuestas Políticamente, es decir, son los servidores
públicos de cualquier sistema de nomenclatura y clasificación de empleos de la
administración pública nacional y territorial, cuando en los cargos que ocupen,
tengan en las funciones del área a la que pertenecen o en las de la ficha del empleo
que ocupan, bajo su responsabilidad directa o por delegación, la dirección general,
de formulación de políticas institucionales y de adopción de planes, programas y
proyectos, el manejo directo de bienes, dineros o valores del Estado. Estos pueden
ser a través de ordenación de gasto, contratación pública, gerencia de proyectos
de inversión, pagos, liquidaciones, administración de bienes muebles e inmuebles.
Incluye también a las PEP Extranjeras y las PEP de Organizaciones Internacionales.
(El Artículo 2.1.4.2.3 del Decreto 830 de 2021, lista las personas que se consideran PEP).
Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por
sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de
los datos.
S.A: Sociedad anónima.
SAS: Sociedades por acciones simplificada.
Superintendencia de Industria y Comercio: Autoridad única nacional de
competencia.
SIC: Superintendencia de Industria y Comercio, autoridad de protección de datos en
Colombia.
Titular de los datos personales: Persona natural cuyos datos personales sean objeto
de Tratamiento.
UVT: Unidad de Valor Tributario.

83
7. CONTACTOS
CLAVE
Contactos

Hacer Empresa
María Isabel Romero de la Torre
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 378

Asuntos Laborales y Migratorios


Mauricio Montealegre León
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 390

Principales Impuestos
Mauricio Piñeros Perdomo
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 921

Sistemas de Autocontrol y Gestión de Riegos


Adriana Bueno Buitrago
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 359

85
Contactos

Legislación aplicable en materia aduanera y de Zonas Francas


Nicolás Potdevin Stein
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 249

Financiones, Mercado de Capitales y Fintech


Ricardo Fandiño de la Calle
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 920

Consideraciones sobre Fusiones y Adquisiciones


Lina Uribe García
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 204

Derecho de la Competencia
Mauricio Jaramillo Campuzano
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 203

Protección de la Propiedad Intelectual y Franquicias


Juanita Pérez Botero
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 222

86
Contactos

Contratación con el Estado y Asuntos de Infraestructura


Paola A. Larrahondo Cuesta
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 229

Protección a la Inversión Extranjera


David Araque Quijano
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 274

Regulación de Datos Personales


Andrés Fernández de Castro Muñoz
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 254

Proyectos de Energía y Recursos Naturales


Patricia Arrázola Bustillo
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 918

Proyectos Inmobiliarios
Paula Samper Salazar
[email protected]
+57 601 319-2900 Ext. 910

87
Valoramos a los inversionistas internacionales
como impulsores del crecimiento de nuestro
país.

www.gomezpinzon.com

Gómez-Pinzón

@GPALegal

Canal GP 30

También podría gustarte