Martin Baro

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

DIEZ AOS DESPUS: RECUERDO DE IGNACIO MARTN-BAR.

Luis de la Corte Ibez. Universidad Autnoma de Madrid. Dpto. Psicologa social y metodologa. E-mail: [email protected] Quiz la opcin ms radical que confronta la Psicologa centroamericana hoy radica en la disyuntiva entre un acomodamiento a un sistema social que personalmente nos ha beneficiado o una confrontacin crtica frente a ese sistema...No se trata de abandonar la Psicologa; se trata de poner el saber psicolgico al servicio de la construccin de una sociedad donde el bienestar de unos pocos no se asiente sobre el malestar de los ms, donde la realizacin de los unos no requiera la negacin de los otros, donde el inters de los pocos no exija la deshumanizacin de todos. Como psiclogos no podemos volver la espalda a los procesos socio-polticos, bajo la disculpa de que no son de nuestra incumbencia. Lo son y ello por requisito de nuestro trabajo a favor del desarrollo humanizador e integral de los grupos y personas. Estas palabras, repletas de emocin, idealismo y rabia fueron escritas hace ya ms de diez aos por uno de los psiclogos que en este siglo han podido hablar con ms conocimiento de causa sobre las vergonzantes condiciones en las que an viven una enorme porcin de la humanidad y sobre la evidente ceguera que la propia Psicologa ha padecido en relacin a esas mayoras populares empobrecidas, explotadas y tantas veces masacradas durante este siglo. Autor de una voluminosa y estimable obra (ms de cien ttulos entre libros y artculos cientficos), Ignacio Martn-Bar (Valladolid 1942-El Salvador, 1989), psiclogo y sacerdote jesuita dedic la mayor parte de sus investigaciones al estudio de la compleja y sangrante realidad social y poltica de un pequeo pas centroamericano, El Salvador, en donde trabaj como profesor de la Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas" (UCA), de la que fue vicerrector y encargado del departamento de Psicologa y Educacin y donde fund un importante instituto de opinin pblica, el IUDOP. Pero aunque la importancia de este autor y de su obra constituyeran motivos suficientes para traerlos a este rincn del ciberespacio psicolgico, las razones por las que hoy lo recordamos resultan mucho ms tristes y lamentables. Razones que no se les escaparn a los que, visitando esta pgina, conozcan ya previamente el nombre y la historia personal de su protagonista. La UCA fue -y sigue siendo- una institucin que jug un papel crucial en la vida pblica salvadorea, especialmente durante la dcada de los ochenta en la que el pas libr una cruenta guerra civil y respecto a la cual dicha institucin ejerci una intensa labor de anlisis y crtica sobre el proceso blico y de bsqueda de soluciones pacficas al mismo, a travs de las voces de sus tres mximas figuras intelectuales: la de su rector, el filsofo y telogo Ignacio Ellacura, la del socilogo Segundo Montes y la de nuestro Ignacio Martn-Bar; espaoles todos ellos, por cierto. La obra de Martn-Bar se vio fuertemente influida en ese sentido por el conflicto blico, al que dedic numerosos trabajos de carcter cientfico, al igual que sucedi con la de sus otros dos compaeros de orden. Las alusiones que l mismo sola hacer en algunos de sus textos a ese influjo que la guerra ejerci sobre su propia vida

intelectual, y sobre la de sus compaeros de la UCA, llegaran a adquirir de hecho una triste dimensin premonitoria. As, por ejemplo, en la introduccin al primer volumen de Psicologa social desde Centroamrica, su obra ms conseguida (que est esperando una edicin que la ponga a disposicin del lector hispanohablante), y tras referirse a la trgica situacin de absoluto desprecio a los derechos humanos que caracterizaban a El Salvador a principios de los ochenta, Martn-Bar reconoca las dificultades que entraaba su trabajo de esta manera: <<Como cientfico social, no es fcil vivir desde dentro un proceso tan convulso. Y no lo es por muchas razones, extrnsecas unas, intrnsecas otras. La dificultad ms obvia proviene del riesgo que corre la vida de quienes pretender iluminar los problemas que estn a la raz del conflicto o contribuir a la bsqueda de su solucin>>. No sera hasta seis aos despus cuando el autor de estas lneas terminara de descubrir toda la verdad que ellas pudieran transmitir, cuando en una aciaga madrugada del mes de noviembre fuera l mismo quien abriera la puerta a los soldados del batalln Atlacatl, sangrienta seccin de las Fuerzas Armadas salvadoreas que entr en la UCA a cumplir la escueta y cruel orden que les haba sido dada desde ms altas instancias: acabar con los subversivos jesuitas de aquella incomoda Universidad, aprovechando el clima de confusin que reinaba en la capital del pas a consecuencia de la ofensiva que la guerrilla haba iniciado en las horas precedentes: <<Esto es una injusticia. Son ustedes una carroa>> les espet MartnBar a los soldados al encontrarlos frente al portn de la residencia de jesuitas. Ultima vez que su poderoso y ronco vozarrn, fatalmente interrumpido para siempre a golpe de metralla, llen los aires de su amado recinto universitario. Junto a l cayeron luego Ignacio Ellacura y Segundo Montes, Juan Ramn Moreno, Amando y Joaqun Lpez, compaeros jesuitas de origen igualmente espaol y Elba y Celina Ramos, empleadas de la UCA que al haber presenciado las ejecuciones previas firmaron su sentencia de muerte. Todo esto ocurri, hace ya diez aos, el 16 de noviembre de 1989. Hoy, los nombres de aquellos valientes jesuitas han pasado a formar parte del amargo relato de la pasin de la humanidad del que nos habl Walter Benjamin para recordarnos el deber de la memoria (La memoria, esa fuente del dolor, como dijo una vez Camilo Jos Cela) como antdoto moral frente al incierto e inquietante futuro al que an debe enfrentarse una gran parte de la humanidad y del que todos somos responsables, incluidos los que, por habitar en un mundo supuestamente desarrollado, nos creemos salvados de antemano de todos los peligros y horrores de esta vida. Y es mucho ms nuestra intencin de apelar a esa responsabilidad con respecto a las generaciones y los pueblos presentes y futuros, que el carcter ciertamente trgico y hasta morboso del violento episodio evocado lo que nos mueve a ocupar este espacio de la red en honor a Nacho Martn-Bar. Porque l crey firmemente que semejante clase de responsabilidad respecto a la instauracin definitiva e irreversible de la dignidad humana en el mundo debera ser una preocupacin constitutiva de la ciencia social (como lo haban credo tambin sus mismos padres fundadores: Comte, Marx, Tocqueville, etc.), tal y como queda indicado en las dos citas suyas con las que iniciamos este texto. Aparte de una interesante y valiosa produccin cientfica, especialmente conectada al mbito de una Psicologa poltica, la obra de Martn-Bar constituye el ejemplo excepcional de una Psicologa social crtica que no renuncia ni a su obligacin moral de atender a los problemas humanos que definen a la realidad social circundante ni a un proyecto emancipador que d sentido a semejante empresa intelectual. Acaso su asesinato y el de sus compaeros sea una buena replica a quienes aseguran hoy que no hay posibilidad de hacer de la Razn una prctica emancipadora (opinin, por otra parte, que de ser aceptada nos conminara a preguntarnos por el

sentido de una ciencia social resignada al sinsentido...). Despus de todo, si el trabajo de Martn-Bar fue tan intil, por qu se preocup nadie de acabar con su vida?. A continuacin ofrecemos un artculo que intenta analizar algunos aspectos fundamentales de la perspectiva de Martn-Bar por lo que tienen de sugerentes para una Psicologa social crtica en nuestros das, as como un anexo que incluye la bibliografa de Martn-Bar.

LA PSICOLOGA DE IGNACIO MARTN-BAR COMO PSICOLOGA SOCIAL CRTICA. UNA PRESENTACIN DE SU OBRA.
(Artculo aceptado para publicacin en la Revista de Psicologa General y Aplicada) Resumen: El siguiente texto se acerca a la obra que el psiclogo social Ignacio Martn-Bar llev a cabo durante algo ms de veinte aos en El Salvador. Tras situarla en su contexto histrico y atender a la situacin presente de las corrientes crticas en la Psicologa social actual, analizamos brevemente los principales rasgos que caracterizan dicha obra, confrontndolos con los principales problemas que se le plantean hoy a esa disciplina. Ante todo, el objetivo de este artculo es el de ofrecer algunas pistas que ofrezcan una visin de conjunto sobre la perspectiva psicosocial de Martn-Bar. 1. El "contexto crtico" de la obra de Martn-Bar. La obra de Martn-Bar ha tenido una importante repercusin en la Psicologa iberoamericana de las ltimas dcadas (ver Montero, 1992; Blanco, 1992; Sloan, 1992). Sus escritos circularon, y lo siguen haciendo hoy, por todo el subcontinente como textos de obligada lectura y su memoria y su obra han sido honradas en diversas publicaciones y encuentros internacionales de entre los que cabe destacar los dos ltimos congresos iberoamericanos de Psicologa y el reciente primer congreso internacional de Psicologa Social de la Liberacin celebrado a finales de noviembre de 1998 en Mxico D.F. Algunas referencias a este psiclogo espaol y salvadoreo han aparecido tambin en la prensa especializada de nuestro pas, sobre todo en recuerdo a su triste desaparicin. No obstante, salvo escasas excepciones (ver Blanco 1998, De la Corte, 1998), la obra de Martn-Bar ha sido ignorada en Espaa. Este breve trabajo pretende dar algunas razones que justifiquen el inters por este autor, situndolo en el contexto histrico y actual de la Psicologa social y desvelando los supuestos y contenidos bsicos que definen toda su obra. Dos referencias histricas pueden servir para poner marco a la obra de Martn-Bar. En primer lugar, es el propio Martn-Bar el que identifica su peculiar enfoque psicosocial con el periodo histrico que sigue a la famosa crisis de la Psicologa social de finales de los sesenta y principios de los setenta (ver Martn-Bar, 1983). No podemos dar detalles sobre esta crisis. Baste recordar que la Psicologa social se convirti durante esos aos en el blanco de toda suerte de reproches (epistemolgicos, metodolgicos, sociopolticos, ontolgicos, etc.) y que semejante tormenta no se sald con una sntesis sino con muchas anttesis que dieron lugar a la proliferacin de nuevos paradigmas o escuelas psicosociales: interaccionismo simblico, etnometodologa, etogenia,

psicologa social crtica, enfoque dramatrgico, construccionismo social, nuevos enfoques europeos, etc. Inevitablemente, todas esas ramificaciones de la Psicologa social se afirmaron a s mismas como perspectivas crticas frente al enfoque hegemnico caracterizado sobre todo por su apego al programa empirista de la ciencia y a todos los supuestos e implicaciones que se derivaban de la habitual analoga entre ciencias naturales y ciencias sociales (ver Blanco et al., 1985; Sarabia, 1989; Pez et al, 1992). Martn-Bar tuvo la oportunidad de conocer de cerca las consecuencias intelectuales de esta crisis mientras preparaba su tesis doctoral sobre Psicologa social en la Universidad de Chicago, bajo la tutela de Milton Rossenberg. Pero el carcter "crtico" de lo que Martn-Bar llam su Psicologa de la Liberacin an exige una segunda acotacin histrica. Como los estudiosos de este periodo de la disciplina se han preocupado de recordar, la crisis de la Psicologa social no se explica mediante una atencin exclusiva a sus problemas internos. La crtica de la irrelevancia social de la disciplina, una de las ms secundadas por los propios interesados, se haba vuelto mucho ms evidente cuando era el mundo entero el que pareca estar en crisis (recurdense las protestas estudiantiles del 68, la crisis econmica, el auge de la guerra fra y la carrera armamentstica, la guerra de Vietnam, la invasin de Checoslovaquia, los conflictos raciales en Estados Unidos, etc.). Y no haba menos problemas en el mundo iberoamericano (la realidad social que Martn-Bar tendra como principal punto de referencia de su actividad cientfica): podemos apuntar como prueba de ello la situacin de profundo subdesarrollo de ese mundo, su franca inestabilidad socio-poltica y la injerencia constante de las dos grandes potencias, Estados Unidos y la URSS, en los asuntos iberoamericanos. La crisis social sirvi de estmulo para la crisis intelectual, aunque no slo en el mbito de nuestra disciplina. Esto fue especialmente visible en Iberoamrica. La coyuntura social y poltica iberoamericana propici la aparicin de una corriente intelectual crtica con presencia en todos los mbitos del pensamiento (Teologa y Filosofa de la Liberacin, Teora de la Dependencia en sociologa, Pedagoga del Oprimido, renovacin de la ideologa poltica marxista, literatura crtica, etc.). La relacin de nuestro autor con esta otra corriente crtica es, en trminos biogrficos, mucho ms estrecha que con la primera. La Universidad Catlica "Jos Simen Caas", a la que este psiclogo social dedic casi toda su vida intelectual y religiosa, fue uno de los principales puntos de referencia del pensamiento liberacionista: el entonces rector, Ignacio Ellacura, asesinado junto a Martn-Bar en el patio de la UCA, y otro de sus compaeros jesuitas, Jon Sobrino, eran dos de las ms importantes voces de la Teologa de la liberacin. Combinando estas dos claves tenemos ya, en esquema, las influencias intelectuales bsicas de las que se nutre la propuesta psicosocial de Martn-Bar. Su Psicologa de la liberacin dibuja otra ramificacin ms de la crisis de la Psicologa social y, al tiempo, de la tumultuosa corriente "liberacionista" iberoamericana. 2. La Psicologa social crtica actual o la crtica de la Psicologa social: el giro posmoderno. Fijado ya el contexto histrico de la obra de Martn-Bar conviene decir una palabra ms sobre el presente de las perspectivas crticas en Psicologa social. La Psicologa social antihegemnica ha experimentado un ltimo giro en los aos noventa, no menos violento que los anteriores, como consecuencia del auge del pensamiento posmoderno, de la evolucin de la teora del conocimiento y las metaciencias y de la obra de Michel

Foucault (sobre todo esto puede verse el excelente trabajo del profesor Jimnez Burillo, 1997). El programa de la llamada Psicologa social crtica, que hoy cuenta con importantes valedores en nuestro pas, puede ser resumido mediante tres postulados (ver Gergen, 1989, 1996; Ibez, 1997; Cabruja, 1998):

Anti-fundacionalismo: no es posible construir ninguna forma de conocimiento, cientfico o no, sobre una base firme y segura. El conocimiento se afirma sobre supuestos epistemolgicos, metodolgicos y ontolgicos que siempre son cuestionables y dependientes de las contingencias socio-histricas. En consecuencia, el programa empirista de la ciencia, definido por sus propsitos de racionalidad, universalidad y fiabilidad se vuelve indefendible. Asimilacin de las nociones de Poder y Verdad: toda forma de discurso con pretensiones de verdad, y muy especialmente en nuestro tiempo el discurso cientfico, constituye, ante todo, un instrumento al servicio del poder y la dominacin. Deconstruccionismo: en consecuencia con los postulados previos, la tarea fundamental de una Psicologa social crtica debe ser la de someter a crtica los fundamentos y las formas de conocimiento propias de la Psicologa hegemnica, asentada sobre el viejo enfoque empirista de la ciencia, as como los "efectos de poder" que se derivan de la misma. A esa tarea ms destructiva que constructiva (tan caracterstica del talante posmoderno) se le llama "de-construccin" (sobre la esencia destructiva del pensamiento posmoderno puede verse Lanceros, 1994).

Visto as, la actual Psicologa social crtica adolece de dos grandes limitaciones que debieran ser tenidas en cuenta. Por una parte, el influjo del giro posmoderno parece promover, no tanto una verdadera Psicologa social crtica como una crtica de la Psicologa social. sta no puede ser reconstruida porque no hay base que asegure un conocimiento fiable y universal, lo cual hace vanas todas las funciones bsicas que se atribuan al conocimiento cientfico (explicacin, comprensin, prediccin). No se trata de afirmar una nueva forma de hacer Psicologa social, sino de negar la viabilidad de la propia disciplina. Por otro lado, como ha comentado el mismo Toms Ibez, el relativo xito de la actual Psicologa social crtica podra hacerla caer en las mismas inmoralidades que ella reprocha a la tradicin hegemnica (1997): la formacin de un nuevo mainstream que se reconozca con autoridad para decidir cules son los criterios que permiten distinguir entre un enfoque crtico y otro que no lo es. Y aqu es donde merece la pena atender a otras posibles perspectivas crticas como la del propio MartnBar. Al contrario de lo que ha sucedido con aquellos autores que se identifican con esta nueva Psicologa social crtica y que han asumido lo que aqu hemos llamado el giro posmoderno, la propuesta de Martn-Bar no tiene como propsito destruir la Psicologa sino reconstruirla, tratando de plantear una alternativa a cada una de sus crticas y dando ejemplo de ello con su propia actividad cientfica. Veamos cules son las denuncias que Martn-Bar dirige a la Psicologa social hegemnica y cules sus propuestas de rectificacin. 3. Tres reproches a la Psicologa social.

Las crticas que Martn-Bar dirige a la Psicologa social con la que l mismo dialoga incansablemente (ver sobre todo los dos volmenes de su manual, Martn-Bar, 1983, 1989a) se formulan como consecuencia de su obstinacin por emplear el marco de referencia de la propia disciplina para comprender la realidad salvadorea y de los obstculos con los que tropieza en semejante empeo. Al acercarse a la Psicologa social dominante, dice Martn-Bar, el lector latinoamericano no puede dejar de sentir que los aspectos ms cruciales de su existencia son completamente ignorados (MartnBar, 1983, pp. 1-2). Desde esa preocupacin que da sentido a toda su obra (como ya han destacado otros autores, Montero, 1993; Blanco, 1993; Sloan, 1993), brotan tres formas bsicas de crtica que ahora vamos a comentar. Crtica social. Martn-Bar asume el viejo reproche de la crisis de los setenta sobre la irrelevancia social de la Psicologa social hegemnica. Desde la perspectiva que da la injusta realidad centroamericana, esta crtica contiene una acusacin mucho ms grave y, como ya apuntamos ms arriba. En consecuencia, el problema de la falta de proyeccin social de la disciplina se plantea a dos niveles. Primero, en el sentido de la abstraccin y la insensibilidad que caracteriza a buena parte de la Psicologa social, menos pendiente de los conflictos y carencias sociales que de sus propios problemas internos de orden epistemolgico y metodolgico. Segundo, en cuanto a aquellos casos excepcionales en los que la Psicologa social se ha atrevido a abordar autnticos problemas sociales y que, sin embargo, parten de supuestos que resultan poco apropiados para su aplicacin a la realidad social iberoamericana. Crtica terico-epistemolgica. En franca y estrecha relacin con la anterior, esta crtica vuelve al mbito de lo abstracto y de las pretensiones de universalidad que son propias de la Psicologa social anglosajona y europea. Para Martn-Bar, los problemas de la "validez interna" de su disciplina, con ser ya considerables, son superados con creces por los que plantea su "validez externa", es decir, los de la generalizacin de sus principales categoras intelectuales a la hora de aplicarlas a otros contextos. Las diferentes teoras y conceptos psicosociales no implican grados semejantes de universalidad ni tampoco agotan toda la realidad social. En realidad Martn-Bar se suma aqu a otra de las denuncias que autores como Kenneth Gergen ya hicieron famosas en la dcada de los setenta sobre el desprecio de la dimensin histrica de todo conocimiento cientfico (ver Gergen, 1973): <<Se ha dicho que la Psicologa social es una forma de historia, y hay mucho de razn en ese punto de vista. Pero por ello mismo es necesario situar y fechar el conocimiento psicosocial, y no pretender vender como universal lo que es local y parcial. Ms an, es necesario reintroducir la historia en la psicologa social, demasiado inclinada a analizar los fenmenos con categoras formalistas y esquemas atemporales>> (Martn-Bar, 1983, pp. IX). En definitiva, el carcter histrico que define a toda forma de conocimiento plantea diversos problemas al psiclogo social desde el punto de vista de su aplicacin a la comprensin de la realidad social que Martn-Baro indica con cierto desorden en la cita anterior. En primer lugar, es el contexto ms o menos inmediato de la propia actividad cientfica el que determina qu debe ser objeto de estudio. Parcialmente, esta crtica coincide con la anterior. Cuando la Psicologa social se desarrolla fundamentalmente en un determinado tipo de contexto geogrfico, social y cultural selecciona un conjunto de problemas (tericos y/o sociales) que son caractersticos de ese contexto (su "contexto de descubrimiento", segn la expresin de Reichenbach) pero probablemente diferentes de los que definan a otros. La Psicologa norteamericana, abstraccin hecha de la mayor

o menor relevancia social de sus contenidos, investiga y trata de explicar los problemas que preocupan al pueblo norteamericano y, no desde luego, los que agobian a los ciudadanos salvadoreos. Consecuentemente, la aplicacin de teoras y conceptos psicosociales se ver limitada por su contexto de descubrimiento: en la medida en que el mbito de aplicacin rena caractersticas claramente semejantes con aqul, la validez de las teoras y los conceptos ser mayor, como ser menor cuanto ms difiera el contexto de aplicacin del contexto de descubrimiento. En este sentido, afirmar Martn-Bar, dar prioridad a las teoras sobre la realidad es siempre peligroso porque aquellas condicionan y limitan la comprensin de sta, lo cual conecta con la siguiente crtica que se incluye en este apartado. A la de la escasa conciencia histrica de la disciplina, aade Martn-Bar su crtica sobre las limitaciones tericos-epistemolgicas de aqulla, recuperando tambin aqu otros dos argumentos del debate de los aos setenta. Primero, la descarriada proliferacin de teoras de alcance medio (sobre esto ver Cartwrigth, 1979) escasamente complementarias entre s. Segundo, el modelo de sujeto que subyace a esas teoras y a la disciplina en general implica una concepcin bsicamente individualista que tiende a despreciar los condicionantes sociales e histricos del comportamiento humano y que en consecuencia incita al reduccionismo, la eterna tentacin del cientfico social (en este caso, reduccionismo psicolgico). No es slo el contexto histrico el que limita las posibilidades de generalizacin de las teoras, sino tambin los supuestos ontolgicos que subyacen a stas, tal y como plantearon tambin otros crticos de la Psicologa social norteamericana, la ms sesgada hacia esa visin individualista (Moscovici, 1972; Israel y Tajfel, 1972; Wexler, 1983). Crtica moral. La Psicologa social no slo se olvida de su carcter histrico sino que, adems, presa an del espejismo de la neutralidad cientfica, prefiere negar su dimensin moral, tanto en el plano de su desarrollo terico como en el mbito de sus implicaciones prcticas. La Psicologa social carece de un proyecto tico porque entiende que su objetivo debe ser el de la asepsia y su mbito de indagacin el de los meros hechos, con independencia de los valores. Pero cuando el cientfico niega las implicaciones morales, sociales y polticas de su actividad profesional, las ms de las veces por ingenuidad, las menos por indiferencia, permite que los objetivos y retos de la ciencia sean fijados por quienes detentan el poder social y econmico, con independencia de que en la prctica los intereses del poder vengan a coincidir o no con los de la sociedad en su conjunto. 4. Algunas alternativas para una Psicologa social desde Centroamrica. El programa para una "Psicologa social desde Centroamrica", definida tambin como una Psicologa de la liberacin, parte de las correspondientes crticas que acabamos de resumir en el epgrafe anterior pero tambin intenta proponer y realizar alternativas. Con ese empeo desarroll Martn-Bar su obra durante algo ms de veinte aos. Veamos cul es el perfil general de dicha obra y cmo intenta ofrecer soluciones a las crticas que en ella misma se plantean. 4.1 El compromiso con las mayoras populares centroamericanas. Esta es la simple respuesta que Martn-Bar da a la ausencia de relevancia social de su disciplina. Son los propios problemas sociales que el psiclogo encuentra a su alrededor

los deben orientar su actividad cientfica. En la introduccin a uno de sus mejores textos, Grupo, sistema y poder, Martn-Bar resume en pocas palabras las bases de su proyecto intelectual y la naturaleza de su compromiso: <<Se trata, ante todo, de un esfuerzo por elaborar una psicologa social que junte el rigor cientfico con el compromiso social, que saque provecho de todo el acerbo de conocimientos elaborados en otros lugares y desde otras inquietudes, pero los replantee crticamente a la luz de los problemas propios de los pueblos centroamericanos en estas dcadas finales del siglo XX>> (Martn-Bar, 1989a, p. 5) Un repaso a los temas que ocuparon la extensa obra de Martn-Bar no deja lugar a dudas sobre la coherencia que mantuvo a lo largo de su vida entre sus ideales y su trabajo intelectual. En la tabla que sigue a estas lneas se ilustran algunos datos en torno a los contenidos de la obra de este autor. Sus datos aparecen repartidos en dos periodos: aquellos que permiten diferenciar los trabajos que Martn-Bar escribe antes de culminar su formacin en Psicologa social en Chicago (doctorado en 1979) y despus de sta. La formacin larga y plural del autor (licenciado en Filosofa, Humanidades, Teologa, Magisterio, y Psicologa, master en Ciencias Sociales y doctor en Psicologa social) explica su atencin a otras disciplinas afines, indica cmo la Psicologa social vino a ser la culminacin de su formacin acadmica y explica, por ltimo, el incremento de trabajos dedicados a esa disciplina que caracteriza a ese segundo periodo de madurez intelectual. LA OBRA DE MARTN-BAR: DATOS BIBLIOMTRICOS % Periodos biogrficos DISCIPLINAS DE CTO. Psicologa Poltica/Crtica social Docencia Humanidades Hacinamiento y vivienda 1964-1979 53.4 18.6 16.2 11.6 4 1989-1989 85.1 14.8 0 0 3

TEMTICA SOBRE PSICOLOGA Identidad social y fatalismo Religin y poltica 2 0 4 15.2

Mujer y familia Violencia y guerra Opinin pblica Psicologa poltica (varios) Psicologa en Iberoamrica Otros TIPO DE TRABAJOS Tericos

10 5 5 10 0 8 80

10.1 16.9 22 11.9 8 8 52.5

Empricos Tabla 1 (De la Corte, 1998)

20

47.5

Pero lo que ms interesa destacar de esta informacin (para un anlisis ms pormenorizado de estos y otros datos bibliomtricos puede verse en De la Corte, 1998) es, como decamos hace un momento, la estrecha vinculacin que la produccin psicolgica de Martn-Bar guarda con los principales problemas de la realidad social salvadorea: a) vivienda, b) fatalismo, c) discriminacin de la mujer y conflictos familiares, d) asuntos diversos relacionados con la situacin poltica, e) con la represin violenta y la guerra, f) implicaciones polticas de la religiosidad popular y las nuevas manifestaciones religiosas (movimientos eclesiales de basa, sectas, liderazgo religioso), y, g) estado y manipulacin de la opinin pblica de los salvadoreos, h) adems de otra serie de trabajos que analizan el presente y el futuro de la Psicologa en Iberoamrica. En otro orden de cosas la tabla nos informa tambin la existencia de un cierto equilibrio entre el estudio de problemas de tipo casi estructural, es decir, caractersticos de la peculiar sociedad salvadorea (por ejemplo, los referentes al hacinamiento o el fatalismo) y otros asuntos ms propios de una determinada coyuntura histrica y poltica. En relacin a esto ltimo, resulta fcil entender el enorme crecimiento del nmero de trabajos publicados sobre violencia, religin y poltica y opinin pblica durante el segundo periodo reflejado en la tabla como consecuencia del inicio y la evolucin de la guerra civil salvadorea, a finales de 1980, o sea, a principios de ese mismo periodo. La mayor parte del trabajo de investigacin y de anlisis psicosocial de este periodo viene directamente justificado por la misma historia del contexto en el que dicho trabajo se enmarca: la represin violenta de los setenta se convirti en enfrentamiento abierto en los ochenta; la relevancia del discurso y las prcticas religiosas para la vida social y poltica adquiri una nueva dimensin tras el asesinato del Obispo de El Salvador, Monseor Romero (en enero de 1979), hasta el punto de que desde el poder establecido se promocion la entrada de ciertas sectas religiosas en el pas como estrategia para contrarrestar los peligros de una religiosidad popular que pudiera fomentar actitudes inconformistas y reivindicativas, en lugar del fatalismo o la resignacin habituales; por ltimo, la opinin pblica se convirti desde el inicio del conflicto en uno de los principales objetivos de ambos bandos (con clara desventaja para los insurgentes), siendo objeto de manipulaciones constantes y diversas, hasta el

punto de que sera esa misma opinin pblica salvadorea, y no la derrota de una de las facciones enfrentadas, la razn interna fundamental que dio fin al conflicto a principios de 1992 (progresivamente partidaria de la solucin negociada, como Martn-Bar se encarg de demostrar en sus incesantes sondeos, ver Martn-Bar, 1998; De la Corte, 1998; sobre el desarrollo del conflicto y el proceso de paz puede verse Montobbio, 1999). Un ltimo comentario antes de pasar al siguiente apartado. Acabamos de repasar los principales contenidos temticos de la obra de Martn-Bar como prueba de su actitud comprometida. La realidad salvadorea constituye, de hecho, el verdadero objeto de estudio de la mayora de sus trabajos. No obstante, la contextualizacin de una o muchas investigaciones en un mbito social concreto puede servir a muy distintos propsitos. Martn-Bar fue muy explcito respecto a las intenciones que guiaron su nunca desviada atencin al problemtico mundo salvadoreo: haba que ayudar a los propios salvadoreos a comprender su propia realidad; en su caso concreto, acudiendo a las herramientas que la Psicologa social pusiera a su disposicin. Un argumento ms sobre la honestidad de esas declaraciones de intencin nos lo da el dato de que la gran proporcin de los artculos y libros que componen la obra de nuestro autor fueron publicados en revistas y editoriales salvadoreas (96 y 14, respectivamente, frente a 7 en medios norteamericanos) o iberoamericanas (ver De la Corte, 1998). La audiencia preferente de Martn-Bar fueron los propios protagonistas de sus investigaciones: ciudadanos de a pie (en el caso de los trabajos sobre opinin pblica, difundidos en los medios de comunicacin) o clases intelectuales y polticas (atentos lectores de los Estudios Centroamericanos, donde Martn-Bar sola publicar, ver Whitfield, 1995). 4.2 Realismo crtico. A la vista de los datos aportados sobre el importante volumen de investigacin emprica que contiene la obra de Martn-Bar, no cabe dudar ya acerca de la relevancia cientfica de aqulla. No obstante, an queda informacin por analizar en la tabla anterior. Centrndonos en el segundo periodo, es decir, en su obra de madurez, donde la proporcin de trabajos empricos resulta verdaderamente significativa, no se puede ignorar, pese a todo, la enorme cantidad de trabajos de contenido terico, ligeramente superior en trminos cuantitativos y que coincide con las categoras temticas consignadas como "Psicologa en Iberoamrica" y "Psicologa poltica". En los textos que fueron incluidos en tales categoras es donde Martn-Bar trata de plantear alternativas a las insuficiencias que atribuye a la Psicologa social en lo que aqu hemos llamado sus crticas terico-epistemolgica y moral y que analizaremos a continuacin. La primera alternativa a las dificultades terico-epistemolgicas consiste en la adopcin de una nueva actitud con respecto a la relacin entre teora y hecho psicosocial, a la que l llamar "realismo crtico" (Martn-Bar, 1996). Martn-Bar la antepone a lo que denomina el "idealismo metodolgico" que caracteriza habitualmente al procedimiento de la investigacin y el anlisis cientfico de la realidad social. Idealismo quiere decir aqu anteposicin de los esquemas ideales que proporciona la teora a las impresiones directas que la realidad nos impone en cuanto partcipes de ella. Cuando esto ocurre, la teora puede ejercer justo la funcin opuesta a aquella que la justifica: en lugar de ampliar nuestra percepcin del mundo, su inteligibilidad, la constrie, opacando alguna porcin suya a consecuencia de la insuficiente adecuacin de lo ideal a lo real. La otra posibilidad, la del realismo crtico, consiste en forzar un cambio en la direccin del

proceso intelectivo, tratando de ir del hecho a la teora y haciendo que sea aqul el que plantee problemas a sta, sealando sus limitaciones y sugiriendo las posibles vas de su desarrollo. A rengln seguido de la definicin de su propuesta para un realismo crtico, Martn-Bar pone el siguiente ejemplo: <<Resulta muy distinto, as, estudiar a los sindicatos salvadoreos desde la perspectiva de las teoras organizacionales existentes que tienden a asumir, entre otras cosas, el marco de referencia de las sociedades industrializadas donde los sindicatos pueden ser organismos muy poderosos al interior del sistema social, que estudiarlos a partir de su especificidad histrica, es decir, desde la realidad salvadorea, una sociedad con fuertes componentes de organizacin medieval, donde los sindicatos son organizaciones voltiles, permanentemente acechadas por las fuerzas econmicas y polticas que intentan mediatizarlas o destruirlas>> (Martn-Bar, 1987/1998, p. 315). Como se puede comprobar en esta cita, el problema del idealismo metodolgico parece estar estrechamente vinculado a la crtica anteriormente expuesta sobre las limitaciones que la historicidad de todo conocimiento cientfico conlleva en cuanto a su valor explicativo. En este sentido, el problema epistemolgico exige una solucin que combine la indagacin emprica con el desarrollo de un andamiaje terico que proporcione el sustento apropiado a aqulla: si la teora no se aviene a la realidad a la que se aplica, debe ser renovada, transformada o sustituida. En consecuencia, a la hora de analizar su realidad circundante, el psiclogo social est obligado tanto a aprovechar las herramientas tericas con las que su disciplina le abastece, como a formular nuevos esquemas que solucionen las carencias de la teora preexistente. Por eso Martn-Bar, cuyo predicamento en la comunidad psicolgica iberoamericana alcanz el ms alto nivel durante los ltimos aos de su vida, anim reiteradamente a sus colegas latinoamericanos a que desarrollaran sus propias propuestas tericas tratando de evitar dos errores tan frecuentes como irresponsables: aceptar acrticamente los modelos ya disponibles y formulados en contextos ajenos al propio o, por el contrario, construir una "psicologa nacionalista" cuyo nico criterio de validez se basara en la negacin de las teoras y los mtodos procedentes de los pases del llamado primer mundo (ver MartnBar, 1987/1998, pp. 310-318). Por tanto, para acabar de comprender que alternativa propone nuestro autor a las deficiencias del idealismo metodolgico debemos pasar a revisar, brevemente, cul fue el sustrato terico de su aproximacin psicosocial a la realidad salvadorea. 4.3 Supuestos metatericos para una Psicologa social desde Centroamrica. Aunque tal vez algunas de la anteriores afirmaciones pudieran invitar a confusin, no hay ningn "adanismo intelectual" en la actitud con la que Martn-Bar trata de dar solucin a los problemas que, segn l, plantea la Psicologa social hegemnica a la hora de comprender la realidad social centroamericana. Pese a estar convencido de la necesidad de que la teora psicosocial reformulase los supuestos ontolgicos o metatericos que la sostenan, ni su personal propuesta metaterica ni la incorporacin de esos mismos supuestos a formulaciones tericas concretas y a la interpretacin de los resultados de sus propias investigaciones prescindi nunca de la tradicin psicosocial ni an de las aportaciones de otras disciplinas como la sociologa, la ciencia poltica o la filosofa (mencin aparte merecera la influencia de la Teologa de la Liberacin en la obra del autor, asunto al que haremos alusin algo ms adelante). De hecho, uno de las razones que hacen ms atractiva y original a la obra de Martn-Bar es la posibilidad de presenciar cmo el autor se implica en un dilogo erudito y extenso con todas esas

fuentes que acabamos de mencionar, tratando de incorporarlas a su personal concepcin de lo psicosocial y sin perder en ningn momento su otro punto de referencia fundamental, el de la propia y conflictiva sociedad salvadorea. Amalio Blanco ha sealado este gran mrito de Martn-Bar. A su juicio, es francamente difcil encontrar otra obra escrita en nuestro idioma sobre Psicologa social que proponga una formulacin terica tan completa y coherente como la de este psiclogo a la vez espaol y salvadoreo (Blanco, 1993). En otro lugar (De la Corte, 1998, pp. 270-287) hemos tratado de reconstruir el nivel metaterico que corresponde a la perspectiva psicosocial de Martn-Bar y que queda perfectamente delineado por su autor en los dos magnficos tomos de su Psicologa social desde Centroamrica (Martn-Bar, 1983; 1989a). Mencionaremos slo sus puntos ms sobresalientes. Reduccionismo versus perspectiva dialctica. Frente a todas aquellas interpretaciones del comportamiento humano que optan por separar las nociones de individuo y sociedad y que alimentan las explicaciones de carcter reduccionista (reduccionismos psicolgicos y/o sociolgicos), Martn-Bar propone un enfoque dialctico, no slo en sentido epistemolgico sino tambin ontolgico. El cambio es tanto ms obligado, en opinin de Martn-Bar, en el caso concreto de una disciplina que, como le sucede a la Psicologa social, debe atender a las relaciones que vinculan indeleblemente entre s a la estructura psicolgica con la estructura social, y viceversa. Explicacin de la conducta versus comprensin de la accin. Lo que caracteriza fundamentalmente al sujeto humano, en cuenta ser vivo, es la accin, y no la conducta. Accin significa, en sentido weberiano, conducta dotada de significacin o sentido. A su vez, el carcter significado de la accin humana es asunto que interesa, sobre todo, al psiclogo social, puesto que la misma gnesis del significado es un fenmeno social, imposible sin la existencia de una comunidad de sentido, es decir, un conjunto de personas que compartan un cdigo comn. Por ello, la nocin de accin rectifica a la de conducta en dos sentidos importantes, destacando por un lado el carcter propositivo de la actividad humana, intencional y motivada, y ligndola al mismo tiempo a estructuras sociales de significado. El significado como ideologa. El concepto de ideologa es uno de los dos elementos clave en la concepcin psicosocial de Martn-Bar. El carcter significado de la accin interesa ser analizado sobre todo, en un contexto como el centroamericano, en relacin a determinadas funciones que ejerce la cultura dominante, principal fuente de significacin en toda sociedad. La cultura es ideologa en cuanto que constituye una superestructura, en trminos marxianos tambin empleados por Martn-Bar, y en cuanto que toda superestructura ideolgica cumple la funcin de legitimar la infraestructura o el orden social establecido. En las diversas definiciones que MartnBar da de la ideologa se combinan explicaciones propias de la sociologa funcionalista americana, que la concibe como el conjunto de ideas y valores que regulan la interaccin social en un sistema dado, con la perspectiva marxiana (en referencia a Marx y al estructuralismo de Althusser) que introduce una valoracin negativa del propio sistema y que fomenta una actitud de sospecha con respecto al componente ideolgico. En efecto, en Sistema, grupo y poder, Martn-Bar hace explcita la teora social, y no slo psicosocial, que subyace a su enfoque (Martn-Bar, 1989a). Critica el modelo funcionalista por su incapacidad para dar cuenta del conflicto entre clases, tan

evidente en El Salvador, y recupera la interpretacin marxiana, siempre con el ejemplo salvadoreo en mente: el sistema de valores, ideas y normas que regulan la vida social -la cultura establecida- se orienta a satisfacer nica o fundamentalmente las necesidades y los intereses de la clase social dominante y, en consecuencia, deviene en mera ideologa que encubre la radical desigualdad entre clases. Completando el esquema clsico, la ideologa fomenta un estado de falsa conciencia (estado opuesto al de la "conciencia de clase") en las clases dominadas o mayoras populares que lleva a stas a la adopcin de aquellos valores e intereses que objetivamente slo benefician a las clases dominantes pero que subjetivamente se interpretan como adecuados. Finalmente, de ah se desprende que el cambio social slo es posible desde este enfoque mediante la consecucin de una quiebra ideolgica, es decir, del fin de la falsa conciencia mediante el descubrimiento del conflicto de intereses objetivos que caracteriza la vida social. Martn-Bar aplica esta nocin de ideologa al anlisis del fatalismo latinoamericano, una actitud de vital desgana que linda con la resignacin y que se apoya, en efecto, sobre justificaciones falsas, ideologizadas y consagradas en la cultura dominante (Martn-Bar, 1987/1998). La opinin pblica, que l estudiar con tanta atencin, refleja tambin aquellos componentes ideolgicos que sostienen el injusto sistema imperante (Martn-Bar, 1985/1998a, 1985/1999b; 1989d). Y hay tambin ideologa, desde luego, en la cultura poltica de los salvadoreos (Martn-Bar, 1987, 1989d), as como en su cultura religiosa (Martn-Bar, 1987/1990, 1989/1998, 1990/1998) o en la manera en la que los salvadoreos de los barrios ms depauperados explican la situacin de insalubridad residencial en la que desarrollan sus vidas (Martn-Bar, 1985). Incluso la guerra civil cuenta con un trasfondo ideolgico que es el que precisamente legitima la prolongacin del conflicto, incluso en contra del mayoritario deseo de la poblacin, falseado, es decir, ideologizado, por los medios de comunicacin que estn al servicio de la clase dominante (Martn-Bar, 1998c). Todas estas manifestaciones de lo ideolgico y otras no mencionadas fueron investigadas y analizadas minuciosamente por Martn-Bar. Lleg a definir a la ideologa como el objeto principal de estudio para su Psicologa social (ver MartnBar, 1983), asignando a la disciplina una nueva tarea que l llam de "desideologizacin" y que plante como lo que debera ser el futuro aporte de aqulla a la "democratizacin de los pases iberoamericanos" (Martn-Bar, 1985a, 1985b). La creacin del IUDOP, Instituto Universitario de la Opinin Pblica, inaugurado por Martn-Bar en 1986, tuvo como objetivo esa misma tarea: sanear la opinin pblica de los salvadoreos, habitualmente manipulada por los medios de comunicacin y falseada por los sondeos de empresas norteamericanas. Las encuestas de Martn-Bar se convirtieron en la nica referencia fiable para diversos organismos internacionales que siguieron desde fuera el conlficto salvadoreo). Intercalemos un sencillo pero significativo ejemplo de cmo se poda llevar a cabo esa labor de desideologizacin que Martn-Bar propona. El 17 de marzo de 1986, el presidente norteamericano Ronald Reagan se dirigi al Congreso de los Estados Unidos para solicitar su apoyo a un proyecto de ayuda militar masiva al gobierno salvadoreo con el fin de que se pudiera dar acabar a la guerra civil sin ms demora. Reagan justific su peticin ante los congresistas presentando los resultados de una encuesta supuestamente fiable en la que informaba de que el 90% de los ciudadanos salvadoreos estaban a favor de la estrategia militar impuesta por su gobierno como forma de solventar el conflicto. Durante aquella misma poca, el IUDOP estaba llevando a cabo

una investigacin al respecto. Al poco tiempo, Martn-Bar hizo pblicos sus resultados, que luego fueron validados por los trabajos de otros organismos internacionales: en realidad, slo el 20% de los salvadoreos apoyaban la poltica de su gobierno. Los datos del IUDOP dieron la vuelta al mundo y ayudaron a que el congreso norteamericano rechazara la propuesta de su presidente. sta y otras informaciones igualmente manipuladas eran continuamente difundidas dentro y fuera del El Salvador, lo que determin a Martn-Bar a realizar reiteradas denuncias sobre el clima de "mentira institucionalizada" que reinaba en todo el pas y que l mismo identific como una de las principales estrategias de la guerra psicolgica con la que el gobierno salvadoreo complement sus acciones blicas a lo largo de todo el conflicto (para ese anlisis ver Martn-Bar, 1989b y 1989c). La omnipresencia del Poder. La otra pieza central alrededor de la cul articula MartnBar su concepcin de la realidad social y psicolgica y de la interseccin entre ambos planos de anlisis es el concepto de Poder (ver Montero, 1993). Si el texto de Accin e ideologa (Martn-Bar, 1983), primer volumen de su manual sobre Psicologa social, constituye ante todo un brillante intento de vincular la nocin de ideologa a muchos de los conceptos de la tradicin psicosocial (actitudes, estereotipos, altruismo, agresin, etc.), la segunda entrega, Sistema, grupo y poder (Martn-Bar, 1989a), hace algo parecido con el ltimo trmino de su mismo ttulo (hay, no obstante, una mayor concesin en este volumen a la teora sociolgica, en comparacin con el primero). La opcin por un modelo de sociedad como el marxiano donde el conflicto deja de ser un hecho marginal para pasar a forma parte indispensable de todo anlisis social obliga a retomar la nocin de poder en una acepcin ms propia de la tradicin sociolgica que de la psicolgica. La definicin de poder que Martn-Bar propone, no obstante, debe tanto a Marx como a Weber (Montero, 1993): existe un tipo determinado de relaciones sociales que podemos concebir como "relaciones de poder" que son las que vinculan a dos o ms actores sociales (personas, grupos, etc.) siempre y cuando exista una distribucin desigual de recursos tiles para imponer la propia voluntad de uno de esos actores sobre la de los otros. La aproximacin que la Psicologa social hegemnica ha prestado al fenmeno del poder queda lastrada por el individualismo metodolgico que la domina y que MartnBar critica (vase French y Raven, 1959). El poder se define de manera casi exclusiva por alusin a sus manifestaciones en el mbito de las relaciones interpersonales, pero generalmente descontextualizado con respecto al todo social. Por el contrario, aunque Martn-Bar plantea su definicin en trminos genricos, afirmando la universalidad de la llamada motivacin de poder (McClelland, 1975), as como su incidencia sobre muy diferentes formas de interaccin, su punto de referencia no deja de ser el del conflicto de clases y poderes que subyace a la sociedad salvadorea (ver Martn-Bar, 1989). En algn momento, Martn-Bar emplear la expresin ms precisa "poder poltico" para referirse a esta forma particular de las relaciones de poder que tienen como objetivo y funcin el control social (Martn-Bar, 1995). Pero en opinin de nuestro autor, el poder no es en rigor una nocin complementaria a la de ideologa sino que ms bien sta ltima constituye una manifestacin o un recurso del poder mismo, en cuanto poder poltico. Porque si hay una caracterstica original de esa forma de poder es, segn Martn-Bar, el de su propensin a ocultarse. Expliquemos esto un poco ms. En estos trminos, el poder implica dominacin o disminucin de la libertad. Ahora bien, la dominacin, segn la concepcin marxiana que Martn-Bar sostiene, suele ejercerse primariamente de manera encubierta, a travs de la ideologa que fomenta la alienacin

de los oprimidos o dominados por el sistema. La ideologa, por tanto, constituye la "mediacin psquica" y la dimensin ms habitual en la que se ejerce el poder poltico. Lo mismo sera decir que, desde un punto de vista para el cul las relaciones de produccin son la clave explicativa de la estructuracin de una sociedad, hay una combinacin variable para cada lugar y tiempo de conviccin y coercin que puede explicar el mantenimiento de dicha estructura y de las formas de vida que la subyacen. En el caso de El Salvador, la estabilidad de esa estructura social claramente opresiva e injusta (y en esa medida, claramente asimilable al viejo esquema marxiano), sufrira variaciones en funcin del cambio de esas proporciones de conviccin y coercin. El desarrollo de una conciencia de dominio por parte de las mayoras populares, es decir, el debilitamiento de la ideologa establecida que presentaba el orden social como legtimo y justo, disminuira las proporciones de conviccin y obligara a las clases dominantes a incrementar las medidas coercitivas ltimamente basadas en la represin y la violencia. De hecho, ese es el esquema explicativo de la evolucin poltica de El Salvador que se puede desprender de la lectura de los textos de Martn-Bar: la guerra civil es la consecuencia del deterioro irreversible de la ideologa que sostena el orden vigente, la otra cara del poder poltico. La dimensin histrica. Si hay un defecto que define a la Psicologa social hegemnica, en opinin de Martn-Bar, es el de su despreci por la dimensin histrica de la accin humana. Con independencia de las estructuras que las ciencias sociales postulen como universales (no es cuestin de volver a entrar ahora en las necesarias cautelas epistemolgicas al respecto), stas deben ser rellenadas de contenido histrico si no se pretende deshumanizar el anlisis cientfico. Esto afecta tanto a la investigacin sobre actitudes como al estudio del poder y la ideologa. Incluir la consideracin histrica en la interpretacin social y psicolgica supone, segn Martn-Bar (ver Martn-Bar, 1983, 1989; De la Corte, 1998): 1) Reconocer la importancia de las "particularidades espacio-temporales" que condicionan todos los asuntos humanos. 2) Favorecer una concepcin del ser humano como agente de su propia vida, responsable tanto de su propio destino como de los procesos sociales de los que participa. 3) Superar la peor consecuencia del ideario positivista, lo que Martn-Bar llama su ceguera para la negatividad (Martn-Bar, 1986/1998). El positivismo no termina en la primaca del dato sobre la teora sino que, en muchos caso, fomenta en el cientfico una percepcin errnea y sumamente estrecha de la realidad hacindola coincidir con lo dado. Lo dado o lo presente es lo natural, es decir lo que siempre ha existido de una forma u otra, y lo que siempre existir, concepcin sta que elimina la posibilidad del cambio social e histrico y el valor de la dimensin proyectiva de lo humano. El orden social se convierte en orden natural, interpretacin muy til, por cierto, para consagrar dicho orden. Los propsitos humanos se reducen a meros engaos, ilusiones que vanamente intentan oponerse al inexorable curso de la naturaleza. En resumen, los supuestos metatericos que Martn-Bar plantea como base de su enfoque psicosocial dibujan el proyecto de una disciplina que aspira a articular las relaciones entre individuo y sociedad ms all de los reduccionismos convencionales. Ello le obliga a tomar opcin por un cierto modelo de sujeto y una determinada

explicacin de la vida social que se opone a algunos de los grandes errores cometidos por la ciencia social en el mismo siglo de su consolidacin: la negacin de la agencialidad humana y el olvido del significado, consecuencias ambas del dominio del conductismo en Psicologa, la ilusin de la sociedad perfecta y la falta de atencin al problema del poder, errores achacables al funcionalismo sociolgico y, por ltimo, la ocultacin de la dimensin histrica de los fenmenos sociales y humanos, riesgo inevitable que se deriva de la incorporacin a-crtica del modelo de las ciencias naturales al estudio de tales asuntos. Ahora bien, Martn-Bar se preocupa muy mucho de explicar el sentido y alcance que tienen las rectificaciones que el mismo exige a la metateora de la Psicologa social hegemnica: es, de hecho, la propia realidad centroamericana la que exige una Psicologa social que sea capaz de concebir al ser humano como agente de sus propias acciones y al sistema social como reflejo de la oposicin de fuerzas e intereses sociales diversos. El ltimo fundamento de toda afirmacin terica debe buscarse en la misma realidad que la teora aspira a comprender. Pero es la comprensin el ltimo objetivo de la teora? No. Al menos, para MartnBar: <<De poco sirve comprender o explicar los grandes problemas de las mayoras latinoamericanas si con ello nos limitamos a reflejar la realidad tal como es...>> (Martn-Bar, 1987/1998, pp. 333-334). Se impone, por tanto, la necesidad de cuestionarse los fines extra-intelectuales a los que deban ser aplicados los logros cientficos. Esta ser la ltima rectificacin que Martn-Bar plantee a la Psicologa social hegemnica. Veamos cmo. 4.4 La Psicologa de la liberacin como proyecto moral. La alternativa que Martn-Bar plantea frente a la tercera crtica fundamental a la Psicologa social, la crtica moral, guarda relacin directa con su apuesta por una Psicologa comprometida que trata de responder a los reproches de irrelevancia social que l mismo y muchos de sus colegas dedicaron a esta disciplina. Su falta de repercusin social puede interpretarse como consecuencia directa de la ausencia de una verdadera conciencia moral por parte de los psiclogos sobre las implicaciones sociales de la propia actividad cientfica. Al denunciar el carcter descomprometido de la Psicologa social, Martn-Bar emplea el trmino "compromiso" con dos sentidos diferentes pero complementarios. En primer lugar, puede no haber compromiso por parte del psiclogo porque ste, ilusoriamente, mantenga el principio de neutralidad valorativa de la investigacin cientfica y porque esto le lleve a inhibirse en la formulacin de propsito moral alguno para su disciplina, ponindola as al servicio de intereses que no siempre sern son los suyos propios y de los que no ha tomado plena conciencia. Desde esta acepcin del trmino, la peticin de compromiso tiene un carcter abstracto. Su nico propsito es el de que sea el propio psiclogo quien decida cules son las repercusiones sociales que le gustara que tuviera su actividad cientfica (investigadora o aplicada): <<El ideal no consigue en buscar la asepsia a toda costa, cuanto en tratar de adecuar el propio quehacer cientfico a los valores por los que uno opta en la vida...Es posible que algn psiclogo social opte por ponerse al servicio de orden establecido, ya sea por inters de clase, por conviccin o simplemente por inters personal. Sin embargo, la opcin por la postura opuesta queda abierta, y no slo al nivel de las intenciones subjetivas o de las aplicaciones prcticas, sino tambin de la configuracin misma del saber y hacer cientfico>> (Martn-Bar, 1983, pp. 45-46).

El segundo sentido en el que cabe interpretar la nocin de compromiso en la obra de Martn-Bar hace ya referencia a un proyecto moral concreto y explcito, el de una Psicologa de la liberacin que responda a las necesidades y las angustias de las "mayoras populares" iberoamericanas. Como se deduce de esos mismos trminos, ese proyecto constituye una asimilacin de los postulados morales y prcticos que componen la corriente de pensamiento liberacionista surgida en el mundo latinoamericano a partir de los aos sesenta en diversas disciplinas intelectuales, entre las que destacan la Teologa y la Filosofa (para una muestra de cada una de ellas puede verse, Ellacura y Sobrino, 1993; Hffe, 1994; Dussel, 1998). El propsito que se le plantea desde aqu a la Psicologa es un propsito liberador que, en opinin de MartnBar, cuenta con antecedentes en la propia historia de la disciplina (sobre todo en el mbito de la prctica clnica) pero que necesita ser adaptado a la propia realidad violenta, injusta y opresiva del mundo iberoamericano. Para ello, es necesario asumir tres principios bsicos (ver Martn-Bar 1986/1998, 1989/1998):

La liberacin, al menos en el contexto iberoamericano, debe tomar una dimensin social, aunque la Psicologa haya privilegiado generalmente formas de liberacin individual. Antes de eso es necesaria la liberacin de la miseria social y econmica y de la opresin poltica. El psiclogo tiene que dar prioridad a la "verdad prctica" sobre la "verdad terica", es decir, debe incorporar a sus criterios de valoracin de las teoras el de la utilidad prctica, desechando nicamente aquellas que se revelen incapaces de ayudar a la comprensin de la realidad social circundante ni para intervenir sobre ella (recurdese: la clave del "realismo crtico" es la de ir de la realidad a las teoras, y no al revs). La prctica resulta tan irresponsable como la ausencia de prctica si sta no toma una orientacin o un sentido claro y bien definido. En el caso de una Psicologa de la liberacin ese sentido proviene de una previa "opcin preferencial por las mayoras populares" y del inters por sus inquietudes y sus problemas.

Y, finalmente, Martn-Bar seala tres posibles tareas que puedan dar concrecin a ese proyecto moral: a) recuperacin de la memoria histrica de los pueblos iberoamericanos, como estrategia para reconstruir su desvalida identidad colectiva, b) potenciacin de las virtudes de esos mismos pueblos, tales como la solidaridad, el sentido comunitario o ciertas formas de religiosidad no alienante y c) crtica de la cultura establecida (desideologizacin), con el objetivo de dificultar el control ejercido por las instituciones y los medios de comunicacin sobre la opinin pblica de las mayoras populares, evidentemente, en perjuicio de stas. Sin duda alguna, fue ese ultimo objetivo desideologizador, que se desprenda naturalmente de su propia posicin metaterica, el que ms plenamente coincide con el propio trabajo de Martn-Bar. 5. Conclusiones para leer a Martn-Bar. Martn-Bar nos dej un memorable ejemplo moral, pero el valor de su obra no es slo achacable a sus buenas intenciones, tal y como podra inferirse de la escasa atencin que le ha sido prestada (con las excepciones antes apuntadas, sobre todo, Blanco, 1993; 1998; De la Corte, 1998). Las alusiones de las que este autor ha sido objeto en nuestro pas se han centrado ms en las trgicas circunstancias de su asesinato que en su misma aportacin cientfica. Tal vez esto pudiera ser explicado por el desconocimiento de la obra en cuestin, aunque Martn-Bar public algunos de sus textos en revistas

espaolas y visit nuestro pas, que era tambin el suyo, en diversas ocasiones por motivos cientficos. Acaso, otra justificacin para ese desinters provenga de una lectura no suficientemente meditada de algunos de los textos de Martn-Bar que llegaron hasta nuestro pas. No es difcil suponer que los problemas salvadoreos hayan sido interpretados como poco o nada interesantes para la Psicologa social que hoy se hace en Espaa. Por ltimo, la perspectiva marxiana adoptada por el propio MartnBar, tanto en su aproximacin terica al objeto de la disciplina como en las implicaciones morales y polticas que ella misma ejerce sobre su proyecto para una Psicologa de la liberacin, parecen tener muy poco que ver con el estado del actual desarrollo tanto de la Psicologa social como de las concepciones polticas del fin de siglo. Especialmente, no hay que olvidar que Martn-Bar muri pocos das antes de la cada del muro de Berln, un acontecimiento histrico que transformara la realidad poltica en todo el mundo, que impulsara el fin de las crisis centroamericanas y que, sobre todo, pondra en bancarrota las diferentes formas de pensamiento utpico, incluida la utopa de la liberacin sostenida por Martn-Bar. Estas y otras razones han podido llevar a considerar su obra como un caso de mero inters histrico, pero de nulas implicaciones para la Psicologa social actual. Precisamente para dar respuesta negativa a esa interpretacin de la obra de Martn-Bar hemos intentado resumir en pocas pginas los contenidos y sugerencias que ella encierran y la hemos presentado desde el principio como ejemplo de lo que podramos denominar un enfoque crtico en la Psicologa social. De hecho, los mejores argumentos sostenidos hoy contra la Psicologa social por los psiclogos sociales apuntados al posmodernismo estn ya formulados en los textos de Martn-Bar y, en muchos casos, mejor ejemplificados que en cualquier otro lugar en su repaso a la Psicologa social estadounidense (sobre todo, Martn-Bar, 1983 y 1989; tambin 1996/1998). Sin embargo, y al contrario de lo que plantean hoy esos autores, de las crticas de MartnBar nunca se deduce que el trabajo en pos de una Psicologa rigurosa, universal, comprometida y liberadora fuera absurdo. Sin el rigor que Martn-Bar demostr en sus anlisis del hacinamiento en los barrios bajos salvadoreos, sus descripciones de la "guerra psicolgica" o sus denuncias acerca de las consecuencias alienantes de ciertas manifestaciones de la religiosidad popular (estudios todos ellos bien fundados empricamente), nada de su obra resultara digno de estudio. Ante todo, en Martn-Bar puede encontrarse el ejemplo de un psiclogo y una psicologa que se deciden a tomar plena conciencia de la dimensin histrica de la actividad cientfica y que no hace de ello una excusa para la decepcin. La atencin y el estudio de los problemas sociales que definen a la propia historia de la que esta obra forma ya parte ofrece adems no poco motivos de reflexin en torno al papel que los supuestos tericos de partida cumplen en la investigacin psicosocial y a la necesidad de que sea en parte la propia realidad social la que determine qu teoras deben ser adoptadas, segn el "realismo crtico" por el que Martn-Bar aboga. En este sentido, por ejemplo, aunque tanto la versin negativa y de inspiracin marxiana de la nocin de ideologa como la interpretacin del orden social y poltico en clave de lucha de clases resultan hoy ciertamente discutibles desde diversos puntos de vista, no hay ms que leer a Martn-Bar para comprobar la docilidad con la que esos viejos esquemas an encierran un gran valor explicativo en el anlisis de realidades sociales como la del El Salvador de los aos setenta y ochenta. Y tan interesante como lo anterior resultan los acertados intentos de Martn-Bar por poner en relacin esas categoras intelectuales con los conceptos y teoras destilados de la teora psicosocial clsica y hegemnica.

En suma, la obra de Martn-Bar merece ser sometida a un anlisis crtico y exigente que permita su incorporacin tanto a la historia de la disciplina como a nuestro bagaje terico y a nuestras perspectivas presentes. Una ltima consideracin. Ya hemos avisado sobre el error que implicara restar algn inters a los trabajos de Martn-Bar basndonos en las transformaciones histricas que acontecieron al poco de su muerte. Sean cuales fueren tales cambios, no es decente que nos llamemos a engao: la pobreza, las desigualdades sociales y la violencia perduran. En este sentido, la apuesta que Martn-Bar hizo hace algunos aos por una Psicologa de la liberacin se parece mucho a la apuesta que hoy puede hacerse en favor de una Psicologa interesada en contribuir con sus propios medios a instaurar una autntica cultura de los derechos humanos, cuya declaracin universal, proclamada hace ahora cincuenta aos, sigue siendo ultrajada a diario en buena parte del mundo. Denunciar ese gran fraude fue la tarea que dio sentido a la vida de Ignacio Martn-Bar y puede ser tambin la tarea que justifique a los cientficos sociales del prximo siglo.

6. Bibliografa.

Blanco, A. (1993). El desde dnde y el desde quin: una aproximacin a la obra de Ignacio Martn-Bar. Comportamiento, vol. 2, 2, 35-60. - (1998). La coherencia en los compromisos. Introduccin a Psicologa de la liberacin, de I. Martn-Bar. Madrid: Trotta. Blanco, A., Fernndez-Dols, J.M. y Huici, C.(1985). Introduccin a J.F. Morales, A. Blanco, J.M. Fernndez Dols y C. Huici (eds.), Psicologa social aplicada. Bilbao: Descle de Brouwer. De la Corte, L. (1998). Compromiso y ciencia social: el ejemplo de Ignacio MartnBar. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autnoma de Madrid. Dussel, E. (1998). tica de la liberacin. En el mundo de la globalizacin y la exclusin. Madrid: Trotta. Cabruja, T. (1998). Psicologa social crtica y posmodernidad: implicaciones para las identidades construidas bajo la racionalidad moderna. Anthropos, 177, 49-58. Cartwrigth, D. (1979). Contemporary Social Psychology in Historical Perspective. Social Psychology Quarterly, 42 (1), 82-93. Ellacura, I. y Sobrino, J. (1993), Misterio y liberacin. San Salvador: UCA editores

Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua , Mxico y Colombia. Bogot: Siglo XXI. French, R.A. y Raven, B. (1959). The bases of social power. En D. Cartwright (ed.) Social Power. AnnArbor: University of Michigan Press. Gergen, K. (1973). Social psychology as history. Journal of Personality and Social Psychology, 26, 309-320. - (1989). La psicologa posmoderna y la retrica de la realidad. en T. Ibez (ed.), El conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sendai. - (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construccin social. Barcelona: Paids. Hffe, G. (1994). Diccionario de tica. Barcelona: Crtica. Ibez, T. (1997). Why a Critical Social Psychology?, en T. Ibaez y L. Iiguez (eds.). Critical Social Psychology. Londres: Sage. Israel, I. y Tajfel, H. (1972), The Context of Social Psychology: A Critical Assesment. Nueva York: Academic Press. Jimnez Burillo, F. (1997). Notas sobre la fragmentacin de la razn. Leccin inaugural del curso acadmico 1997-98 de la Universidad Complutense de Madrid. Lanceros, P. (1994). Apuntes sobre el pensamiento destructivo. En G. Vattimo (ed.) Entorno a la posmodernidad. Barcelona: Anthropos. MacClelland, D. (1975). Power: the inner experience. Pars: Gallimard. Martn-Bar, I. (1983). Accin e ideologa. Psicologa social desde Centroamrica. San Salvador: UCA editores. - (1985). El hacinamiento residencial: ideologizacin y verdad de un problema real. Revista de Psicologa social (Mxico), 1, 31-50. - (1986/1989). Hacia una Psicologa de la liberacin, en I. Martn-Bar, Psicologa de la liberacin. Madrid: Trotta. - (1987). As piensan los salvadoreos urbanos (1986-1987). San Salvador: UCA editores. - (1987/1998a). El reto popular a la Psicologa en Amrica Latina, en I. Martn-Bar Psicologa de la liberacin. Madrid: Trotta. - (1987/1999b). Del opio religioso a la fe libertadora, en I. Martn-Bar Psicologa de la liberacin. Madrid: Trotta.

- (1989a). Sistema, grupo y poder. Psicologa social desde Centroamrica. San Salvador: UCA editores. - (1989b). La institucionalizacin de la guerra. Revista de Psicologa de El Salvador 8, 33, 233-45. - (1989c). Los medios de comunicacin masiva y la opinin pblica en El Salvador - (1989d). La opinin pblica salvadorea (1987-1988). San Salvador: UCA editores. - (1989/1999). Iglesia y revolucin en El Salvador, en I. Martn-Bar, Psicologa de la liberacin. Madrid: Trotta.
- (1990/1999). Religin

y guerra psicolgica, en I. Martn-Bar, Psicologa de la liberacin. Madrid: Trotta. - (1995). Procesos psquicos y poder. En M. Montero (ed.), Psicologa de la accin poltica. Barcelona: Paids. - (1998). Psicologa de la liberacin. Madrid: Trotta. Montero, M. (1993). La psicologa de la liberacin de Ignacio Martn-Bar: el im pulso prxico y el freno terico. Comportamiento, 2, 61-75. Montobbio, M. (1999). La metamorfosis de pulgarcito. Transicin y proceso de paz en El Salvador. Barcelona: Icaria-Antrazyt-FLACSO. Moscovici, S. (1972). Society and Theory in Social Psychology. En J. Israel y H. Tajfel (eds.), The Context of Social Psychology: A Critical Assesment. Nueva York: Academic Press. Pez, D., Valencia, J., Morales J.F. y Ursua, N. (1992). Teora, metateora, y problemas metodolgicos en psicologa social. En D. Pez, J. Valencia, J.F. Morales, B. Sarabia y N. Ursua (eds.), Teora y mtodo en psicologa social. Barcelona: Anthropos. Sarabia, B. (1983). Limitaciones de la psicologa social experimental. Necesidad de nuevas perspectivas. En J.R. Torregrosa y B. Sarabia (eds.), Perspectivas y contextos de la psicologa social. Barcelona: Editorial Hispano Europea Sloan, T. (1993). Desideologizacin. Comportamiento, 2, 77-95. Wexler, P. (1983). Critical social pschology. Boston: Routledge & Kegan Paul. Whitfield, T. (1995). Paying the Price. Ignacio Ellacura and the Murdered Jesuist of El Salvador. Filadelfa: Temple University Press.

BIBLIOGRAFA COMPLETA DE IGNACIO MARTN-BAR


Una recopilacin de buena parte de los artculos ms importantes de Martn-Bar puede encontrase en:

Psicologa de la liberacin. 1998. Madrid: Trotta. Edicin, introduccin y notas a cargo de Amalio Blanco. Eplogo de Noam Chomsky.

Prxima publicacin de un segundo volumen de artculos de Martn-Bar: - Poder, ideologa y violencia. Madrid: Trotta. Edicin, introduccin y notas a cargo de Amalio Blanco y Luis de la Corte. 1966: - La muerte como problema filosfico (a). ECA 21, 212, 7-12. - La forja de rebeldes (b). ECA 21, 221, 287-88. - Miguel A. Sholojov, Premio Nobel de Literatura (c). ECA 21, 212, 15-16. - Pablo Antonio Cuadra, tierra y luz nicaragense (d). ECA 21, 215, 93-95. - Un extrao remedio para la homosexualidad: su legalizacin (e). ECA 21, 213, 54. 1967: - La figura del ao (a). ECA 22,224, 369-70. - Rubn Daro, entrevisto (b). ECA 22, 226, 444-45. - Quin le teme a James Bond? (c). ECA 22, 227, 511-12. 1968: - El complejo de macho o el "machismo" (a). ECA 23, 243, 367-73. - El pulso del tiempo; guerrilleros y hippies, blow up (b). ECA 23, 234. 25-26. - Propaganda: deseducacin social (c). ECA 23, 243, 367-73. 1970: - Psicologa de la caricia. ECA 264, 496-98. 1971: - Problemas actuales en psicopedagoga escolar. ECA 26, 273, 401-13.

1972: - Psicodiagnstico de Amrica Latina (a). San Salvador: UCA editores. - Presupuestos psicosociales de una caracteriologa para nuestros pases (b). ECA 27, 290, 763-86. - Del alcohol a la marihuana (c). ECA 27, 283, 225-42. - Del futuro, la tcnica y el planeta de los simios (d). ECA 27, 290, 795-99. - Hacia una docencia liberadora (e). Universidades, 50, 9-26. - Munich 72; el ocaso de una mitologa (g). ECA 27, 290, 795-99. - Peluqueros institucionales (h). ECA 27, 288-89, 697-701. - Una nueva pedagoga para una universidad nueva (i). ECA 27, 281-82, 129-45. 1973: - Algunas repercusiones psico-sociales de la densidad demogrfica en El Salvador (a). ECA 28, 293-94, 123-32. - Psicologa del campesino salvadoreo (b). ECA 28, 297-98, 476-95. - Antipsiquiatra y psicoanlisis (c). ECA 28, 293-94, 203-6. - Cartas al presidente: reflexiones psicosociales sobre un caso del personalismo poltico en El Salvador (d). ECA, 28, 296, 345-57. 1974: - Quin es pueblo?: reflexiones para una definicin del concepto de pueblo (a). ECA 29, 303-4, 11-20. - De la evasin a la invasin (b). ABRA, 0, 19-24. - Elementos de conscientizacin socio-poltica en los curricula de las universidades (c). ECA 29, 313-14, 765-83. 1975: - Culpabilidad religiosa en un barrio popular (a). Tesina de licenciatura en Psicologa. UCA de El Salvador (indito). - Cinco tesis sobre la paternidad aplicadas a El Salvador (b). ECA 30, 319-20, 265-82. - El valor psicolgico de la represin poltica mediante la violencia (c). ECA 30, 326, 265-82.

- El estudiantado y la estructura universitaria (d). ECA 30, 324-25, 638-51. - Elementos de conscientizacin en los curricula universitarios (e). Guatemala: FUPAC. 1976: - Problemas de psicologa social en Amrica Latina (compilacin de textos). San Salvador: UCA editores. 1977: - Social Attitudes and Group Conflict in El Salvador (a). Tesina de Master en Ciencias Sociales. Universidad de Chicago (indito). - Del cociente intelectual al cociente racial (b). ECA 32, 345, 485-94. - Psicologa, ciencia y conciencia (compilacin de textos) (c). San Salvador: UCA editores. 1978: - (Con M. Herrera) Ley y orden en la vida del mesn (a). ECA 33, 360, 803-28. - Vivienda mnima: obra mxima (b). ECA 33, 359, 732-33. 1979: - Household Density and Crowding in Lower-Class Salvadorans (a). Tesis doctoral. Universidad de Chicago (indito). - Cien aos de psicologa (b). ECA 34, 368, 432-33. - Haciendo la universidad (compilacin de textos) (c). Guatemala: FUPAC. 1980: - Monseor: una voz para un pueblo pisoteado (a). En J. Sobrino, I. Martn-Bar y R. Cardenal (eds.), La voz de los sin voz: la palabra viva de Monseor Oscar Arnulfo Romero. San Salvador: UCA editores. - La imagen de la mujer en El Salvador (b). ECA 35, 380, 557-68. - Fantasmas sobre un gobierno popular en El Salvador (c). ECA 35, 377-78, 277-90. - El psiclogo en el proceso revolucionario (d). San Salvador (indito). - Genocidio en El Salvador (e). San Salvador (indito). - A la muerte de Piaget (f). ECA 35, 383, 869-71.

- Desde Cuba y sin amor (g). ECA 35, 383, 869-71. - Household density and crowding in lower-class Salvadorans (h). Dissertation Abstracts International 40, 10-B, 5077-78. - Ocupacin juvenil: reflexiones psicosociales de un rehn por 24 horas (i). ECA 36, 390-91. 1981: - Las races psicosociales de la guerra en El Salvador (a). San Salvador (indito). - El liderazgo del Monseor Romero: un anlisis psicosocial (b). ECA 36, 389, 152-72. - La guerra civil en El Salvador (c). ECA 36, 387-88, 17-32. - Actitudes en El Salvador ante una solucin poltica a la guerra civil (d). ECA 36, 39091, 325-48. - Aspiraciones del pequeo burgus salvadoreo (e). ECA 36, 394, 773-88. 1982: - Un psiclogo social ante la guerra civil en El Salvador (a). Revista de la asociacin latinoamericana de Psicologa social, 2, 91-111. - El llamado de la extrema derecha (b). ECA 37, 403-04. - (Con V. Iraheta y A. Lemus de Vides) Escuela o prisin? La organizacin social de un centro de orientacin en El Salvador (c). ECA 37, 401, 179-92. - Una juventud sin liderazgo poltico (d). Boletn de Psicologa de El Salvador 1, 5, 810 1983: - Accin e ideologa: psicologa social desde Centroamrica (a). San Salvador: UCA editores. - Polarizacin social en El Salvador (b). ECA 38, 412, 129-42. - Los rasgos femeninos segn la cultura dominante en El Salvador (c). Boletn de Psicologa de El Salvador 2, 8, 3-7. - Estacazo imperial: abuso y mentira en Granada (d). ECA 39, 421-22, 1018-21. - Los sectores medios ante el plan Reagan: una perspectiva sombra (e). ECA 38, 415-16 517-22. 1984:

- La sumisin a la autoridad como valor social en El Salvador (a). Boletn de Psicologa de El Salvador 3, 11, 19-26. - Guerra y salud mental (b). ECA 39, 429-30, 503-14. - (Con V. A. Orellana) La necesidad de votar: actitudes del pueblo salvadoreo ante el proceso electoral de 1984 (c). ECA 39, 426-27, 253-64. - El terrorismo del estado norteamericano (d). ECA 39, 433, 813-16. - El ltimo discurso de Alvaro Magaa (e). ECA 39, 428, 425-27. - (Con C. King) Informes sobre la poblacin de solicitantes al proyecto "Popotln" de la FUNDASAL (f). San Salvador: UCA (indito). 1985: - El hacinamiento residencial: ideologizacin y verdad de un problema real (a). Revista de Psicologa social (Mxico) 1, 31-50. - De la conciencia religiosa a la conciencia poltica (b). Boletn de Psicologa de El Salvador 4, 16, 72-82. - Iglesia y revolucin en El Salvador (c). San Salvador (indito). - La encuesta de opinin pblica como instrumento desideologizador (d). Cuadernos de Psicologa (Colombia) 7, 1-2, 93-108. - La desideologizacin como aporte de la psicologa social al desarrollo de la democracia en Latinoamrica (e). Boletn de la AVEPSO (Venezuela) 8, 3, 3-9. - Valores del universitario salvadoreo de primer ingreso (f). Boletn de Psicologa de El Salvador 4, 15, 5-12. - El papel del psiclogo en el contexto centroamericano (g). Boletn de Psicologa de El Salvador 4, 17, 99-112. - El trabajador social salvadoreo: situacin y actitudes (h). ECA 40, 438, 229-40. - La oferta poltica de Duarte (i). ECA 40, 439-40. 345-56. 1986: - La ideologa de los sectores medios salvadoreos (a). Revista mexicana de Psicologa 3, 1, 59-65. - La ideologa familiar en El Salvador (b). ECA 41, 450, 291-304. - El pueblo salvadoreo ante el dilogo (c). ECA 41, 454-55, 755-68.

- Hacia una psicologa de la liberacin (d). Boletn de Psicologa de El Salvador 5, 22, 219-31. - Socializacin poltica: dos temas crticos (e). Boletn de Psicologa de El Salvador 19, 5-20. 1987: - El latino indolente: carcter ideolgico del fatalismo latinoamericano (a). En M. Montero (ed.), Psicologa poltica latinoamericana. Caracas: Panapo. - Del opio religioso a la fe libertadora (b). En M. Montero (ed.), Psicologa poltica latinoamericana. Caracas: Panapo. - As piensan los salvadoreos urbanos (1986-1987) (c). San Salvador: UCA editores. - El reto popular a la psicologa social en Amrica Latina (d). Boletn de Psicologa de El Salvador 6, 26, 251-70. - Es machista el salvadoreo? (e). Boletn de Psicologa de El Salvador 6, 24, 101-22. - Votar en El Salvador: psicologa social del desorden poltico (f). Boletn de la Avepso 10, 2, 28-36. 1988: - From Dirty War to Psychological War: The case of El Salvador (a). En A. Aron (ed.), Flight, Exile an Return: Mental Health and the Refugee. San Francisco: CHRICA. - La mujer salvadorea y los medios de comunicacin masiva (b). Revista de Psicologa de El Salvador 7, 29, 253-66. - La violencia en Centroamrica: una visin psicosocial (c). Revista de Psicologa de El Salvador 7, 28, 123-41. - La violencia poltica y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador (d). Revista costarricense de Psicologa 12, 13, 21-34. - Consecuencias psicolgicas del terrorismo poltico (e). San Salvador (indito). - Opinin preelectoral y sentido del voto en El Salvador (f). ECA 43, 473-74, 213-23. - El Salvador 1987 (g). ECA 43, 471-72, 21-45. - Los grupos con historia: un modelo psicosocial (h). Boletn de la AVEPSO 11, 1, 3-18. 1989: - Sistema, grupo y poder: psicologa social desde Centroamrica II (a). San Salvador: UCA editores.

- La institucionalizacin de la guerra (b). Revista de Psicologa de El Salvador 8, 33, 223-45. - Los medios de comunicacin masiva y la opinin pblica en El Salvador de 1979 a 1989 (c). ECA 44, 493-94, 1081-93. - La opinin pblica salvadorea (1987-1988) (d). San Salvador: UCA editores. - Retos y perspectivas de la psicologa latinoamericana (e). Bogot (indito). - Psicologa poltica del trabajo en Amrica Latina (f). Revista de Psicologa de El Salvador 8, 31, 5-25. - Political violence and War as Causes of Psychological Trauma en El Salvador (g). International Journal of Mental Health 18, 1, 3-20. - Encuestas pre-electorales en El Salvador (h). - Introduccin (i). En E. Lira (ed.), Todo es del dolor con que se mira. Santiago de Chile: ILAS. - La opinin pblica salvadorea ante los primeros cien das del gobierno de Cristiani (j). ECA 44, 490-91, 715-26. - Review of F.J. Hinkelammert ("La fe de Abraham y el edipo occidental") (k). Revista Latinoamericana de Teologa 6, 17, 241-43. - Slo Dios salva. Sentido poltico de la conversin religiosa (l). Revista chilena de Psicologa 10, 1, 13-20. 1990: - Trabajador alegre o trabajador explotado? La identidad nacional del salvadoreo (a). Revista de Psicologa de El Salvador 9, 35, 147-172. - Religion as an Instrument of Psychological Warfare (b). Journal of Social Issues 46, 93-107. - Introduccin a Psicologa social de la guerra: trauma y terapia (compilacin de textos)(c). San Salvador: UCA editores. - Guerra y trauma psicosocial del nio salvadoreo (d). En I. Martn-Bar (ed.), Psicologa social de la guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA editores. - La familia, puerta y crcel para la mujer salvadorea (e). Revista de Psicologa de El Salvador 9, 37, 265-77. - Reparations: Attention Must be Paid (f). Commonweal, 23 de Marzo. 1994:

- El mtodo de la Psicologa poltica. San Salvador (indito). 1995: - Procesos psquicos y poder. En M. Montero (ed.), Psicologa de la accin poltica.Barcelona: Paids. des de; http://www.cop.es/delegaci/madrid/pspolitica/baro.htm

También podría gustarte