Metodología 2
Metodología 2
Metodología 2
MOMENTO UNO
Tema: Elementos para la Metodología.
RESUMEN
La investigación tiene gran importancia como proceso de aprendizaje ya que la misma posee una gama de características fundamentales y
que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la
investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es
una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace
posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema se
debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el
lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del
tema, por eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para que esta pueda terminar su
camino donde debe.
La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado
de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada
en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden
obtener ciertos resultados.
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar
a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.
OBJETIVO
El alumno identificará los principales elementos que conforman al proceso de investigación científica y que forman parte de la metodología de
la investigación.
INTRODUCCIÓN.
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de
fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los
seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene
como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas
para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y
teóricos.
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La
investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de
lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y
unos objetivos precisos.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la
finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a
elaborar teorías.
La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya
sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.
DESARROLLO
Metodología
Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un investigación documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o
preocupe, cuyos resultados serán de validez científica.
Elección del tema:
Está comprobado que con un mayor conocimiento sobre un campo de estudio, será más fácil detectar el área que necesita ser
investigada.
El investigador debiera preguntarse lo siguiente:
¿Cuál es el problema que necesita ser investigado?
¿Ayuda la investigación a ampliar los conocimientos en este campo?
Es muy importante que el tema sea motivante, ya que la investigación requiere mucho tiempo y es posible que el interés decaiga.
Acopio de bibliografía básica sobre el tema:
Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis,
etc.
Conocer las ideas o datos expuestos anteriormente provee de bases sólidas para mejorar nuestra idea y no repetirla.
Los artículos críticos de revista especializada resultan más ricos y aprovechables por sobre los de tratamiento indirecto.
Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas:
Permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno.
Con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor, editorial, número de edición, etc.) se hace el registro en las fichas.
Lectura rápida del material:
Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado
Se recomienda leer las partes que más podrían interesar; índice, introducción, prologo, conclusiones, párrafos específicos, etc.
Alguna idea relevante puede aparecer en un principio en la lectura, no se recomienda subrayarla, probablemente esta aparezca con
mayor claridad.
Delimitación del tema:
Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porque se puede medir su dimensión y alcance, su aspecto formal y su
complejidad.
El tema central debe ser preciso, así se enfoca la atención en él y no se dispersa.
Evitar los temas encontrados en las fronteras de 2 o más ciencias. Su estudio requiere conocimientos de diversos campos.
Desde el principio se preferible escoger un tema pequeño y sencillo.
Elaboración del esquema de trabajo:
Es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que se concluye el proceso de investigación.
Algunos objetivos del esquema son:
Identificar de forma gráfica y analítica, las partes pares y subordinadas del problema.
Detectar defectos de relación
Facilitar el inventario de la información recolectada.
Orientar la recopilación de la información faltante.
o El primer esquema sirve fundamentalmente para el acopio de información.
o El esquema debe ser tan simple como lo permita; la sencillez o complejidad del problema; la profundidad y la extensión del
trabajo; la cantidad de información recabada.
Ampliación del material sobre el tema ya delimitado:
Se busca nueva información directamente ligada con el tema.
La nueva bibliografía necesita sus fichas.
Lectura minuciosa de la bibliografía:
Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas más importantes que pasan a la fichas de contenido.
Si el libro es nuestro, se destacan las ideas principales de las secundarias con colores, corchetes, llaves, etc.
Elaboración de fichas de contenido:
Contiene las ideas más importantes.
Pueden ser mixtas cuando contienen; las ideas del autor y nuestras propias reflexiones y comentarios, de esta manera se imprime orden
y coherencia al mismo.
Permiten el fácil manejo de datos e ideas ajenas ó propias.
las fichas nos acercan a la elaboración de un primer borrador del trabajo final.
Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema:
Su objetivo: la valoración del material recopilado, la localización de posibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas.
la posibilidad de revisar el esquema de trabajo con el fin de darle mayor orden y uniformidad, antes de redactar el borrador.
Organización definitiva del fichero:
Para saber si faltan datos esenciales.
Se numeran las fichas con lápiz, para evitas dificultades de reorganización si esta se altera.
Redacción del trabajo final:
Conclusión de la investigación, la cual comunica sus resultados mediante un texto escrito, el cual pueda ser consultado por cualquier
persona que requiera de esta.
Borrador.
Primera exposición de los hechos o ideas del trabajo final.
Índice e introducción se deja al final de la redacción del borrador.
Se recomienda dejar descansar el borrador, durante un tiempo, para así realizar un análisis frío, crítico, sin ataduras emocionales, con el
fin de corregir y redactar el trabajo final.
Redacción final.
Su objetivo: comunicar con la mayor claridad y' coherencia posibles los resultados, descubrimientos, comprobaciones o reflexiones logradas a
través de todo el proceso de la investigación documental.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un investigación documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o
preocupe, cuyos resultados serán de validez científica.
Método.
Metodología.
Ciencia.
Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis,
etc.
Acopio de bibliografía.
Biografía.
Acopio de material hemerográfico.
El tema central debe ser preciso, así se enfoca la atención en él y no se dispersa.
Elección del tema.
Hipótesis.
Delimitación del tema.
Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas mas importantes que pasan a la fichas de contenido.
Lectura minuciosa de la bibliografía.
Lectura minuciosa de libros de interés.
Recopilación de material bibliográfico.
Conclusión de la investigación, la cual comunica sus resultados mediante un texto escrito, el cual pueda ser consultado por cualquier
persona que requiera de esta.
Redacción del tema de estudio.
Redacción del trabajo final.
Conclusiones.
TAREA
En un breve párrafo describe cómo se ejecuta la elección del tema de estudio.
Investiga y elabora una ficha bibliográfica y una hemerográfica.
Describe cuál es la función de elaborar un esquema de trabajo.
MOMENTO DOS
Tema: Selección y delimitación del tema// El planteamiento del problema de investigación.
RESUMEN
El conocimiento científico es el resultado de la investigación científica, es decir, de una actividad sistemática, controlada, empírica y crítica. Es
sistemática y controlada porque implica la existencia de una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los
hechos a la casualidad. Es empírica porque se basa en fenómenos observables de la realidad. Es crítica porque juzga constantemente de
manera objetiva y elimina los subjetivismos personales y los juicios de valor (Sierra, 1984).
"Un objeto de investigación, por más parcial y parcelario que sea, no puede ser definido y construido sino en función de una problemática
teórica que permita someter a un sistemático examen todos los aspectos de la realidad puestos en relación por los problemas que le son
planteados" (Bourdieu y otros, 1990: 54), de ahí que se constituya en axioma que la investigación científica parte de un cuerpo de
conocimiento científico existente (al que Kuhn llama "ciencia normal", Bunge "fondo", y García "marco epistémico").
Pero el conocimiento no es nunca un estado, sino un proceso influido por las etapas precedentes de desarrollo. Tampoco se trata de un
desarrollo del conocimiento lineal, donde cada etapa reemplaza a la precedente y que conservaría algún vínculo con esta última, pero sin
ninguna relación con las primeras.
OBJETIVO.
El alumno identificará los elementos e importancia de la delimitación del tema de estudio, así como del planteamiento del problema de
investigación.
INTRODUCCIÓN.
La finalidad de realizar proyectos de investigación es afinar las habilidades de búsqueda
de información, observación, lógica y análisis de datos; por lo tanto, lo importante de unproyecto no es la complejidad, sino la metodología con
que haya sido realizado.
DESARROLLO.
Selección y delimitación del tema.
Elegir un tema de investigación es una empresa que requiere preparación y práctica.
Un tema no brota por inspiración natural, sino que es producto del estudio y de las observaciones sistemáticas en un campo del saber.
Los investigadores se van forjando poco a poco; a medida que aumentan las prácticas de conocimiento, aumentan también los intereses, las
dudas y por tanto, la necesidad de responderlas.
Es necesario que el estudioso esté familiarizado con su tema y desarrolle un verdadero interés por el para que pueda realizar con entusiasmo
el arduo que supone toda investigación.
Todo tema es interesante y ofrece un sinfín de posibilidades de estudio, lo importante es que el investigador tenga claro el objeto de su
búsqueda y que sea capaz de manifestarlo así a quienes van a beneficiarse con su esfuerzo.
El tipo de tratamiento del tema será variable, lo que importa es elegir el que más se adecue al objeto de estudio, de forma tal que
el desarrollo no resulte superficial, sino que fundamente las afirmaciones y supuestos.
Para llegar a la enunciación de un tema es necesaria toda una labor de delimitación tanto en profundidad como en extensión.
Profundidad
El ideal de investigación presupone que a partir de una hipótesis se desarrolla un trabajo con el fin de aportar una conclusión útil y original
que implica varios niveles de profundización:
o Un primer nivel, que podría llamarse inventario de información, tendría por objeto la compilación de datos útiles para continuar
ampliando el conocimiento sobre ese material.
o Avanzando en profundidad, el investigador hace un análisis de cada uno de los elementos enunciados en la primera fase del
trabajo.
o A partir del conocimiento que ha logrado el estudioso de un tema en los estadios anteriores, puede ya realizar una interpretación
fundamentada que le permita llegar a conclusiones.
Extensión
Otra delimitación importante para lograr la elección del tema ser refiere a la extensión. Lo primero es tener claro el campo en el que se
realizara la investigación: sociología, ecología, lingüística, etc. Una vez establecido el campo, se precisara el objeto de estudio, teniendo
cuidado de ubicarlo en un lugar y en un tiempo.
Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber. Sin embargo las maneras de cómo se conecta el
investigador con el tema pueden ser muy variadas y pueden contener muchos matices. Dentro de este amplio marco de posibilidades de
elección hay por lo menos dos parámetros básicos: el tema le es impuesto al investigador por la institución o es elegido libremente por el
investigador ( o el grupo investigador). Dentro de estas dos alternativas polares hay muchos matices que combinan distintas posibilidades de
elección.
Una alternativa que es bastante frecuente es que la institución fije de una manera general el tema o los posibles temas y el investigador tenga
libertad para seleccionar el problema, los objetivos, las hipótesis etc.
Esta última alternativa está justificada ya que la institución tiene sus objetivos y se supone que si las investigaciones se relacionan con las
temáticas que son de interés institucional redundaran y enriquecerán la formación de los educandos.
En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas,
en la mayoría de los casos, se comienzan formulando de manera inapropiada, lo que haría imposible resolverlo mediante una investigación.
A esta altura del desarrollo se hace necesario aclarar cuál es la relación entre el tema y el objeto de la investigación.
Para comenzar, diremos que el tema se expresa en una frase o enunciado que generalmente vincula dos áreas o conceptos, de alguna
manera. P ejemplo:
“El Turismo y la Conservación del Medio Ambiente.”
“Discapacidad y Turismo”
“La atención de la salud en personas con discapacidad ”
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
Elegir un tema de investigación es una empresa que requiere preparación y _______________.
Actitud.
Práctica.
Sagacidad.
Todo tema es interesante y ofrece un sinfín de posibilidades de ____________, lo importante es que el investigador tenga claro el objeto
de su búsqueda y que sea capaz de manifestarlo así a quienes van a beneficiarse con su esfuerzo.
Éxito.
Reconocimiento.
Estudio.
El ideal de investigación presupone que a partir de una _______________ se desarrolla un trabajo con el fin de aportar una conclusión
útil y original que implica varios niveles de profundización.
Hipótesis.
Ciencia.
Idea.
Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí y son ___________________________________, los
objetivos y la justificación del estudio.
Las ideas de estudio.
La información bibliográfica.
Las preguntas de investigación.
La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es _________, dentro de
sus tiempos y recursos disponibles.
Viable.
Exitoso.
Posible.
TAREA
Con tus palabras explica qué es la extensión y delimitación del tema de investigación.
Con tus palabras elabora un concepto acerca de qué es el objeto de investigación.
Elabora un diagrama de flujo donde expliques lo pasos para la elección del objeto de estudio.
MOMENTO TRES
Tema: Marco de Investigación.
RESUMEN
El marco de referencia es la investigación que se realiza y que debe tomar en cuenta el
conocimiento previamente construido, pues forma parte de una estructura teórica existente. El marco
teórico referencial consiste en identificar todo lo desarrollado y que tiene relación con nuestro tema,
es decir que si vamos a investigar sobre la adolescencia tendríamos que identificar que otros temas
se relacionan con la adolescencia por ejemplo: la relación del adolescente con los
padres,enfermedades del adolescente, diversiones y entretenimientos, deportes, drogadicción, etc.
Marco Teórico: Permite ubicar el objeto de la investigación ya existente.
1. Permite decir sobre qué datos serán conceptuados y cuáles son las técnicas más apropiadas
para la colección.
2. Proporciona una colección para clasificar los datos recolectados.
3. Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada en su análisis.
4. Impide que pasen inadvertidos algunos aspectos importantes que no pueden ser captados.
5. Es un documento que puede ser sometido a crítica y puede ser mejorado. Homogeniza el
lenguaje teórico empleado.
El marco teórico nos sirve como antecedente en el cómo su objetivo nos brinda buscando
los libros o lo que nos puede servir para la investigación. Así mismo busca los antecedentes del
tema. (Busca la información en que libros podemos encontrar la información.)
Se refiere a recabar información relacionada con los antecedentes del tema seleccionado, es
decir, que nosotros debemos informarnos a base a que teorías, leyes o investigaciones estará
basada nuestra investigación.
Marco conceptual: Su función es definir el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a
emplearse con mayor frecuencia.
Por ejemplo sobre una investigación sobre organización se definirá:
Sistema, autoridad, comunicación.
El marco teórico conceptual se refiere en las palabras y el concepto o significado de las
mismas esto quiere decir que cuando le damos nombre a nuestra investigación debemos utilizar las
palabras cuyo significado coincida con la información que estamos manejando en nuestro tema.
Marco Temporal: Permite comprobar la veracidad de definir el tiempo dentro del cual se enmarca la
investigación.
Marco Histórico: Es la investigación que se realiza a través de información ya existente a través del
tiempo y la historia.
OBJETIVO
El alumno comprenderá la utilidad e importancia del marco de Investigación.
INTRODUCCIÓN
Una vez identificado el problema, se procede a realizar su marco de referencia. Esta tarea
supone: revisar los antecedentes, revisar la teoría actual y, definir operativamente las variables a
estudiar.
La revisión de la literatura permite encontrar lo que otros autores han escrito o investigado
sobre el mismo tema. Cualquier resultado aportado por otros autores u opiniones es de
gran interés para el investigador por dos motivos: en primer lugar, le sirve para ver cómo otros han
abordado su investigación y, en segundo lugar, a qué conclusiones han llegado y si su problema es
relevante para el área temática. La revisión de la literatura sobre el tema permite conocer el
estado de la cuestión y saber cuál va a ser su aportación al campo temático.
En síntesis, la revisión de las fuentes sirve al investigador para delimitar de forma clara su
problema de investigación, conocer las teorías que ayuden a encuadrar el estudio, conocer cómo
otros autores han abordado temas similares, evitar enfoques estériles repitiendo lo ya conocido,
interpretar mejor los resultados, buscar nuevos enfoques en la forma de abordar los problemas, etc.
MAPA CONCEPTUAL
Revisión de antecedentes
Funciones básica
DESARROLLO
Marco de investigación (teórico referencial o conceptual).
Revisión de antecedentes.
Algunos autores, a la revisión de antecedentes le dan el nombre de marco histórico. Se trata
de revisar todos losinformes de investigación referentes al tema de estudio (monografías, tesis,
trabajos de habilitación, artículos científicos en revistas, etc.), a nivel local, regional, nacional e
internacional.
Hay dos modalidades para abordar y sintetizar estos estudios: los antecedentes y,
el estado de la cuestión.
Antecedentes. Se refieren a las evidencias empíricas previas, producto de investigaciones, y a los
trabajos realizados en relación al tema que hemos decidido investigar.
Estado de la cuestión. Comprende los análisis y planteamientos críticos en torno al problema de
investigación, elaborados desde diversas corrientes científicas y/o disciplinas, enfatizándose los
más recientes estudios que se han hecho al respecto.
Algunos investigadores optan por compilar y consignar estrictamente los antecedentes de
investigación, y otros redactan el estado de la cuestión que incluye además enfoques críticos sobre
el tema de estudio.
Cuando optamos por los antecedentes, de estas fuentes necesitamos conocer y consignar la
siguiente información:
El universo de estudio.
El o los instrumentos utilizados para la recolección de datos.
El diseño de investigación.
Las conclusiones planteadas.
En cuanto al universo de estudio hay que recoger la cantidad y otros datos significativos de
los sujetos con los que se ha realizado el estudio (edad, sexo, grado de estudios, centro escolar,
características socioeconómicas, socioculturales, etc.).
Los instrumentos utilizados pueden ser para la evaluación de la variable dependiente
(características de los sujetos) o los utilizados como variables independientes para modificar
comportamientos (programas, escuelas de padres, talleres, etc.). Deben ser descritos en detalle; si
son instrumentos psicométricos es bueno realizar una ficha técnica.
Por ejemplo, sobre el Cuestionario de estudio y trabajo intelectual, CETI, nivel
superior:
Autor: Carlos Yuste Hermanz.
Lugar y año de publicación: Madrid, 1992.
Estandarización: Enrique Rivas Galarreta.
Áreas generales que mide: Condicionamientos previos del estudio.
Previsión.
Instrumentos auxiliares.
Trabajo personal.
Objetivo: Obtener indicadores diagnósticos acerca de las posibles deficiencias
en la forma de estudiar de alumnos universitarios, a fin de corregirlas oportunamente.
Edades a las que se aplica: 16 a 25 años.
Nivel educativo: Educación Superior.
Normas que ofrece: Percentiles.
Enea tipos.
Baremos: Estudiantes de las carreras profesionales de Humanidades.
Número de ítems: 116 ítems.
Sistema de calificación: Manual.
Puntajes: Según clave (entre 0 y 4).
Confiabilidad: De contenido.
Estructural.
Empírica.
Las conclusiones son de vital importancia, pues, con ellas discutiremos los datos que
obtengamos. Se copian textualmente y sólo las que guardan estrecha relación con nuestro trabajo.
Ejemplo de un antecedente: Referente a nuestro tema de estudio conocemos
la tesis de Eliza Narváez (2000), quien realizó un estudio con 10 niños de 4 años que asistían
regularmente al Complejo Educativo Particular Mixto "Interamericano", de la ciudad de Trujillo,
utilizando una Lista de Cotejo, la Prueba para Evaluar las Habilidades Básicas
para el aprendizaje de la Escritura, PEHBAE, y un Programa de Ejercitación Motriz Fina. La
contrastación dehipótesis la realizó con el diseño preexperimental "pretest postest con un
solo grupo", formulando, entre otras, las conclusiones siguientes:
o "La aplicación de un programa de ejercitación motriz fina a niños de 4 años de edad del
Complejo Educativo Particular Mixto "Interamericano", de la ciudad de Trujillo,
promueve el desarrollo de las habilidades básicas para el aprendizaje de la escritura de
manera significativa, puesto que los análisis estadísticos demuestran que la Tc es
mayor que la Tt, tanto en la prueba para evaluar las habilidades básicas para el
aprendizaje de la escritura (PEHBAE), como con la lista de cotejo".
o "La ejercitación motriz a través de programas específicos dará resultados positivos,
desarrollando habilidades básicas para el aprendizaje de la escritura, siempre y cuando
el grupo de niños se encuentren en condiciones socioemocionales y socioculturales
favorables".
Bases teórico-científicas
A esta parte también se le conoce como marco teórico, y es la exposición y análisis de
la teoría o grupos de teoríasque sirven como fundamento para explicar los antecedentes e interpretar
los resultados de la investigación.
Funciones básica
Una vez que se ha definido el problema, es necesario efectuar una investigación
bibliográfica (Manzo, 1973; Carreño, 1975; Rivas, 1994) para establecer toda la estructura teórica
que sustenta el estudio. Para que los hechos cobren significado, es necesario que se fundamenten
en la teoría. Mediante el conocimiento de los aspectos teóricos referentes al problema, el
investigador estará en posibilidad de determinar las variables independientes y dependientes para
formular la hipótesis.
Es imprescindible acudir a todas las fuentes disponibles y elaborar el marco teórico, que sirva
para:
Poder definir adecuadamente las variables y las hipótesis.
Establecer las guías para especificar hacia donde debe dirigirse la investigación de campo.
Sustentar la investigación.
Analizar e interpretar los datos.
Ordenar las observaciones para explicar de qué manera están relacionados los fenómenos.
La construcción de las bases teórico-científicas no es una etapa que sólo se realiza al inicio
de la investigación; de hecho se desarrolla durante todo el proceso para ir perfeccionándolo y estar
en posibilidades de diseñar la hipótesis y los instrumentos de recolección para su prueba, con la
mayor consistencia posible.
Para elaborar las bases teórico-científicas, el investigador puede acudir a fuentes de conocimiento
popular, de divulgación y científico. Su estructuración implica no sólo recopilar la información sino
manejarla a nivel conceptual, es decir, establecer relaciones entre los fenómenos y los hechos para
plantear leyes científicas.
Clases de fuentes
El investigador necesita familiarizarse y consultar tres tipos de fuentes:
Referencias generales o preliminares. Son las fuentes a las que primero se recurre y son las que
orientan hacia otras fuentes tales como artículos, monografías, libros, y
otros documentos relacionados directamente con la investigación. Dentro de las fuentes
generales tenemos los índices, los abstracts, etc. Estas fuentes vienen normalmente organizadas
por materias. Como ejemplo de fuentes generales tenemos: Índice español de ciencias sociales.
Fuentes primarias. Son publicaciones en las que los autores informan directamente de los
resultados de susinvestigaciones a la comunidad científica. Estas publicaciones vienen en
formato de revistas, monografías, etc. Ejemplo de revistas tenemos: Revista de investigación
educativa (RIE), Revista de orientación educativa y vocacional, etc.
Fuentes secundarias. En este tipo de publicaciones los autores informan de los trabajos llevados a
cabo por otros autores. El ejemplo más corriente de este tipo de fuentes son los libros de texto.
En los libros de texto se suele hacer unadescripción sintética de los trabajos o investigaciones
realizadas por otros, así como la presentación de ideas y conceptos que aclaran el
ámbito concreto de una disciplina. Se consideran también fuentes secundarias las enciclopedias,
las revisiones de investigaciones, los anuarios, etc. La ventaja de las fuentes secundarias se
basa en que facilitan al lector una visión rápida de las investigaciones y opiniones relacionadas
con el problema bajo estudio. Ejemplos: Enciclopedia de la psicología y la pedagogía,
Enciclopedia de la educación, etc.
EJERCICIO
TAREA
1. Explica las dos modalidades existentes para realizar una revisión de antecedentes.
2. ¿Para qué sirve el marco teórico?
3. ¿Cuáles son las tres clases de fuentes que se revisan para un marco referencial?
MOMENTO CUATRO
Tema: Justificación // Hipótesis.
RESUMEN
Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y
sistematizados. Las hipótesis contienen variables; éstas con propiedades que pueden ser medidas mediante un proceso empírico.
Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura y algunas veces de las teorías. Pueden referirse
a una situación real. Las variables contenidas deben ser precisadas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las
variables debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas.
Las hipótesis se clasifican de la manera siguiente:
Hipótesis de investigación.
Hipótesis nulas
Hipótesis alternativas
Las hipótesis de investigación se clasifican como:
Hipótesis descriptiva.
Hipótesis correlaciónales.
Hipótesis de diferenciación.
Hipótesis causales.
OBJETIVO
El alumno identificará la importancia de la Justificación del proyecto de Investigación y conocerá los elementos para formular la(s) hipótesis de
investigación.
INTRODUCCIÓN
La justificación en la investigación nos expone las razones por las cuales es necesario hacer el esfuerzo investigativo. Los criterios
de factibilidad se basan en la disponibilidad de recursos, conveniencia social, relevancia, implicaciones prácticas, valor teórica y utilidad
metodológica. El planteamiento de un problema no debe incluir juicios morales o estéticos. Debe incluir aspectos de ética profesional
respetando la confidencialidad, obra intelectual y prácticas que respeten la dignidad humana.
DESARROLLO
La justificación de la Investigación.
Definición.
Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito
definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento
obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los
beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento.
Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:
Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve.
Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?
La viabilidad de la investigación.
La viabilidad de la investigación está íntimamente relacionada con la disponibilidad de los recursos materiales, económicos, financieros,
humanos, tiempo y de información. Para cada uno de estos aspectos hay que hacer un cuestionamiento crítico y realista con una respuesta
clara y definida, ya que alguna duda al respecto puede obstaculizar los propósitos de la investigación.
Planteamiento de la hipótesis.
Definición.
La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre hechos. Las hipótesis son proposiciones anunciadas para
responder tentativamente un problema, además puede ser puesta a prueba para determinar su validez.
Las hipótesis se pueden desarrollar desde distintos puntos de vista, está puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o mas variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una
teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener
ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto.
Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma
de cómo deben ser organizados según el tipo de estudio.
Importancia de las hipótesis.
La importancia de la hipótesis se deriva del nexo entre teoría y la realidad empírica entre el sistema formalizado y la investigación. Son
instrumentos de trabajo de la teoría y de la investigación en cuanto introducen coordinación en el análisis y orientan la elección de los datos.
Más que nada la hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definida a la búsqueda de la solución de un
problema.
Requisitos de la hipótesis.
Para formular hipótesis seguras se recomienda:
Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar, fijarles límites.
Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera que sirva de base a inferencias que nos
ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados.
Mantener la consistencia entre hecho e hipótesis, ya que estos se cimientan, sobre hechos ya conocidos en el campo de estudio.
Necesitan un número mínimo de supuestos ad hoc. Las hipótesis deben ser formuladas de la manera más sencilla posible.
Funciones de las hipótesis
Las hipótesis cubren las siguientes funciones:
De explicación inicial. Los elementos de un problema pueden parecer oscuros, por tanto, a través de la formulación de hipótesis podrían
completarse los datos, detectando los posibles significados y relaciones de ellos, e introduciendo un orden entre los fenómenos.
De estímulo para la investigación. Las hipótesis concretan y resumen los problemas encontrados, sirviendo de impulso para la
consecución del proceso inquisidor.
De fuente de metodología. Ésta formulación nos lleva a un análisis de las variables a considerar y, como consecuencia, a los métodos
necesarios para controlarlos.
De criterios para valorar las técnicas de investigación. Con frecuencia las hipótesis establecen en su enunciado algún conjunto de
condiciones que hacen posible un juicio crítico sobre los procedimientos técnicos seguidos para satisfacer las condiciones
especificadas.
De principios organizadores. las hipótesis constituyen principalmente organizadores alrededor de los cuales pueden formarse mayas de
relaciones entre los hechos conocidos, pertinentes al problema, y otros no tan directamente conectados.
Dificultades para la formulación de hipótesis
Las principales dificultades para la formulación de hipótesis son:
Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.
Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en forma debida.
Tipos de hipótesis
La siguiente clasificación presenta un primer grupo de dos formulaciones diferentes, un segundo grupo clasificado por un objeto y extensión, y
un tercer grupo de hipótesis sueltas o de diversa denominación.
Primer grupo:
General o empírica. Es la orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos, no puede
abarcar más de lo propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos.
De trabajo u operacional. Una vez formulada la hipótesis general se formula la hipótesis de trabajo. Se le llama de trabajo por ser el
recurso indispensable para el logro preciso y definitivo de los objetivos propuestos en la investigación.
Hipótesis nula. Al formular ésta hipótesis se pretende negar la variable independiente, es decir, se enuncia que la causa determinada
como origen del problema fluctúa, por tanto, debe rechazarse como tal.
Hipótesis de investigación. Se identifica con la general y responde en forma amplia y genérica a las dudas presentadas en la
formulación del problema.
Hipótesis operacionales. Nos presenta la hipótesis general de la investigación en torno al fenómeno que se va a estudiar y de los
instrumentos con que se va a medir las variables.
Hipótesis estadística. Es la que expresa la hipótesis operacional en forma de ecuación matemática, por tal debe ser precisa a fin de
facilitar relación estadística. La más exacta de las hipótesis estadísticas se denomina hipótesis nula, la cual niega la relación entre las
variables de un estudio.
Segundo grupo:
Hipótesis descriptivas. Hacen referencia a la existencia de relaciones de cambio en la estructura de un fenómeno dado que se estudia.
Hipótesis causales. Es una proposición tentativa de los factores que intervienen como causa en el fenómeno que se estudia.
Hipótesis singulares. En ésta hipótesis, la proposición presentada se halla localizada en términos espacio-temporales.
Hipótesis estadísticas. Nos indica que una mayor proporción de personas o elementos con tales o cuales características determinadas
presenta tales o cuales otras características.
Hipótesis generales restringidas. En ésta hipótesis, la proposición hace referencia a la totalidad de miembros que la conforman,
quedando restringida ya sea a un lugar o un periodo de tiempo determinado.
Hipótesis universales no restringidas. Son las verificadas por una determinada ciencia, y que constituyen la base de sus leyes y teorías.
Tercer grupo:
Hipótesis alternativas. Cuando se responde un problema es conveniente proponer otras hipótesis en que aparezcan variables
independientes distintas a la primera que formulamos. Por tanto es necesario hallar diferentes hipótesis alternativas como respuesta a
un mismo problema y escoger entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación.
Hipótesis particulares. Son las que se deducen y articulan de una hipótesis básica.
Hipótesis empíricas. Son suposiciones aisladas sin fundamento teórico pero empíricamente comprobadas.
Hipótesis plausibles. Son suposiciones fundamentadas teóricamente, pero sin contraste empírico.
Hipótesis ante-facto. Éste tipo de hipótesis introduce una explicación antes de la observación. Orienta y procede al descubrimiento.
Hipótesis post-facto. Se deduce de la observación de un fenómeno o de un hecho.
Hipótesis convalidadas. Son hipótesis bien fundamentadas y empíricamente comprobadas.
Características de una hipótesis bien fundamentada.
Generalidad y especificidad.
La hipótesis debe ser general en cuanto trasciende la explicación conjetural de lo singular. Para que sea específica debe permitir el
desmenuzamiento de las operaciones y predicciones.
Referencia a un cuerpo de teoría.
Es posible diseñar una investigación y formular hipótesis si que éstas se relacionen con un marco teórico en forma explícita, pero ésta falta de
inserción consiente en un cuerpo de teoría, no conduce al acrecentamiento del acervo científico.
Operacionalidad.
Ésta condición exige que esté formulada claramente, sin ambigüedades, de modo que a partir de ella se pueda efectuar la deducción,
estableciendo claramente la relación de las variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción clara de los índices que
han de utilizarse.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
Es exponer las razones por las cuales se quieres realizar una investigación.
Hipótesis.
Justificación de la investigación.
Marco teórico.
La viabilidad de la investigación no tiene que ver con la disponibilidad de los recursos materiales, económicos, financieros, humanos,
tiempo y de información.
Cierto.
Falso.
Ambas.
Es una proposición que nos permite establecer relaciones entre hechos.
Hipótesis.
Justificación.
Correlación.
La siguiente no es un requisito para elaborar una hipótesis.
Necesitan un número mínimo de supuestos ad hoc.
Establecer relaciones entre variables.
Proponer nexos entre los argumentos teóricos.
Tipo de hipótesis que se identifica con la general y responde en forma amplia y genérica a las dudas presentadas en la formulación del
problema.
Hipótesis de investigación.
Hipótesis estadística.
Hipótesis empírica.
TAREA
Desarrolla el subtema: importancia de las hipótesis.
Elabora un mapa referencial donde expliques las funciones de las hipótesis.
¿Cuáles son las características de una hipótesis bien fundamentada?
MOMENTO CINCO
Tema: Objetivos de la Investigación.
RESUMEN
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente):
Quién, qué, cómo, cuándo y dónde.
OBJETIVO
El alumno revisará y comprenderá los elementos que conforman a los objetivos de la investigación.
INTRODUCCIÓN
Para la elaboración de los objetivos en una investigación, en primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir,
cuáles son sus Objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial –en tal caso debe
mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo-, y otras que tienen como objetivo principal probar una
teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.
DESARROLLO
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investi0gación cuantitativa y ser susceptibles
de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se
especifiquen requieren ser congruentes entre sí. (Hernández, 2006).
Características
Debe tener un único objetivo general.
Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal,…
Deben ser consistentes con el problema.
Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de
investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.
Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se
indica el fenómeno en el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir,
el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.
Requisitos para plantear los objetivos:
Enfocarse a la solución del problema.
Ser realistas.
Ser medibles.
Ser congruentes.
Ser importantes.
Redactarse evitando palabras subjetivas.
Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
Enfatizar la importancia de mejorar la organización.
A continuación se muestra un cuadro sintagmático que puede ayudar a construir problemas y objetivos de investigación.
Secuencia Sintagmática para escribir objetivos
(El Problema/Objetivo de investigación se define como...)
Fenómeno Subfenómeno (Ud. Lo pone) Para...
Verbo (finalidad del
Objetivo)
Describir Estructuras Entre ... Mejorar
Diagnosticar Funciones De... Renovar
Explicar Roles Del... Confeccionar
Analizar Historial En ... Sugerir
Establecer Probabilidades Cuando... Proponer
Averiguar Relaciones Cómo... (infrecuente) Innovar
Identificar Avances Resolver
Recopilar Retrocesos Satisfacer
Investiga Resistencias Controlar
Revelar Facilidades Iniciar
Descubrir Etc... Etc...
Indagar
Inquirir
Pesquisar
Registrar
Buscar
…
¿El para qué?; y, los propósitos
En el quehacer de los seres racionales, una de las preguntas básicas, es la pregunta: ¿Para qué? Hacer tal o cual cosa. Al responder a esa
pregunta formulamos algún tipo o nivel de propósito: una finalidad, un objetivo general o fin, un objetivo específico, una meta, una actividad; o,
finalmente una tarea o acción.
Todo propósito es algo que pretendemos: perseguir, alcanzar, lograr, cumplir, desarrollar o ejecutar.
El Objetivo General
Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de su finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado
en ella; y que, a su vez, entraña objetivos específicos.
A los planes, como máximo nivel de propósito, le corresponde un objetivo general.
El objetivo general tiene como atributos, el ser:
Cualitativo. También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un valor, ni es permanente.
Integral. Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos.
Terminal. Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.
Semánticamente, corresponde decir que: al objetivo general se le alcanza (una sola vez).
Objetivos Específicos
Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo general, que sin excederlo, lo especifican.
Los objetivos específicos tienen como atributos, ser:
Cualitativos. Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo esencial es la calidad.
Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para precisarlos aún más, corresponda identificarlos, no lo hace
cuantitativos.
Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en metas; dejando de ser objetivos específicos.
Conductuales. Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer conductualmente, a los que asumen el propósito como
responsabilidad.
Específicos. Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman parte; precisan, detallan más finamente o completamente,
partes del objetivo general.
Semánticamente, corresponde decir que: los objetivos específicos se logran.
Niveles, atributos y designaciones semánticas de los propósitos.
NIVELES ATRIBUTOS DESIGNACIONES SEMÁNTICAS
1.- Finalidad a) Valorativa A la finalidad:
- Fin supremo b) Cualitativa … se le persigue
- Razón de ser de la empresa c) Permanente
2.- Objetivo General a) Cualitativo Al objetivo general:
- Fin b) Integral … se le alcanza
c) Terminal
3.- Objetivos Específicos a) Cualitativos Los objetivos específicos:
b) Conductuales … se logran
c) Específicos
4.- Metas a) Cuantitativas Las metas:
b) Actividades … se cumplen
c) Tiempos
5.- Actividades a) Cuantitativas Las actividades:
b) Conjunto de tareas o acciones … se desarrollan
repetitivas.
c) Precisan el tiempo a insumir.
6.- Tareas o Acciones a) Cuantitativas Las tareas o acciones:
b) Repetitivas … se ejecutan
c) Efectuadas por personas
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
Para la elaboración de los objetivos en una investigación, en primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es
decir, cuáles son sus_______________.
Propósitos.
Objetivos.
Atributos.
Los objetivos de la investigación que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí.
Cierto.
Falso.
Ambas.
Los objetivos de la investigación puede tener un mínimo de ________ objetivos específicos. Enumerados en orden de importancia,
orden lógico, orden temporal,…
Cuatro.
Seis.
Tres.
Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de su finalidad integradora, que no puede exceder lo
entrañado en ella; y que, a su vez, entraña objetivos específicos.
Objetivo específico.
Objetivo general.
Objetivos particulares.
Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo general, que sin excederlo, lo especifican.
Objetivo general.
Objetivos.
Objetivos específicos.
TAREA
Con tus palabras explica la siguiente premisa: Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se
desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la
investigación.
Explica los requisitos para plantear los objetivos.
Utilizando el cuadro sintagmático elabora a manera de práctica, la delimitación de un problema, un objetivo general y tres objeticos
específicos.
MOMENTO SEIS
Tema: Selección de la metodología (1ª parte).
RESUMEN
La investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es
una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace
posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del
tema, por eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para que esta pueda terminar su
camino donde debe.
OBJETIVO
El alumno identificará la forma e importancia de seleccionar la metodología correcta para cada tipo de investigación.
INTRODUCCIÓN
La metodología de la investigación debe mostrar en forma organizada, clara y precisa, cómo se alcanzarán cada uno de los objetivos
específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación desde la elección de
un enfoque metodológico específico (preguntas con hipótesis fundamentadas correspondientes, diseños de la muestra o experimentales)
hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados.
Deben detallarse, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicos requeridas para la investigación. Deberá
indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos.
DESARROLLO
El diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y
financieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados. Para los
Programas Nacionales que lo exigen, el investigador deberá describir las consideraciones éticas. Adicionalmente se deberá anexar la carta de
aprobación del proyecto de tesis por parte de la Institución. En el caso de la investigación en personas o grupos humanos, es indispensable
partir de los principios de ética institucional.
Resultados Esperados
Estos deben estar de acuerdo con los objetivos planteados (pero no son una reformulación de los objetivos) y ser coherentes con la
metodología planteada, con las capacidades del grupo de investigación, con la infraestructura material y con los medios de los cuales se
disponga.
Los resultados directos son los productos que se obtienen al alcanzar los objetivos específicos propuestos ya sea en forma de nuevo
conocimiento, información, bienes oservicios y deben ser concretos y verificables.
Los resultados indirectos se refieren a la formación de nuevos investigadores, especialmente en nivel de maestría o
doctorado, entrenamiento en investigación de estudiantes de pre-grado, formación y consolidación de redes de investigación, construcción de
cooperación internacional, consolidación del grupo de investigación, avance en la línea de investigación, etc. Para cada uno de los resultados
esperados, se debe identificar cómo verificar los logros respectivos.
Estrategia a utilizar para la transferencia de los resultados.
Señalar la estrategia de transferencia de conocimiento de acuerdo al conocimiento básico, aplicado o tecnología en que deban de servir a los
a los usuarios potenciales. Explicar brevemente la estrategia a utilizar para garantizar la transferencia de los resultados a los usuarios
potenciales.
Estrategia de Comunicación.
Todo proyecto debe plantear una estrategia de comunicación de los resultados, tanto en medios científicos como divulgativos. La investigación
que no se publica es como si no existiera.
Las estrategias de comunicación pueden variar según el tipo de proyecto y la confidencialidad que requiera, pero en todo caso, debe haber
una forma de someterse a la críticaautorizada y otra de llegar a amplios sectores de la sociedad. La estrategia debe prever los medios para
que, tanto la reacción de los pares como la del gran público, vuelva a los investigadores y a las entidades financiadoras.
Se debe explicitar el compromiso (número de artículos) del investigador con un esfuerzo de publicación científica (en revistas preferiblemente
indexadas, arbitradas o escalonadas de reconocido prestigio internacional) y divulgativa a través de medios tales como videos, folletos,
conferencias y, cuando sea el caso, de memorias o reportes técnicos especiales.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
El diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos
humanos y financieros requeridos.
Cierto.
Falso.
Ambas.
La investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy
técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación
práctica e investigar es una acción de aclarar.
Falso.
Ambas.
Cierto.
Todo proyecto debe plantear una estrategia de comunicación de los resultados, tanto en medios científicos como divulgativos. La
investigación que no se publica es como si no existiera.
Falso.
Cierto.
Ambas.
El cronograma de actividades permite conocer la viabilidad del proyecto de investigación.
Cierto.
Falso.
Ambas.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema.
Cierto.
Falso.
Ambas.
TAREA
Explica a qué se refiere la eestrategia a utilizar para la transferencia de los resultados.
Investiga y explica la importancia de considerar y plasmar en el proyecto de investigación, la trayectoria de la investigación y la
presentación del equipo de investigadores.
Describe cómo se realiza un cronograma de actividades.
MOMENTO SIETE
Tema: Selección de la metodología (2ª parte).
RESUMEN
La investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es
una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace
posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del
tema, por eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para que esta pueda terminar su
camino donde debe.
OBJETIVO
El alumno identificará la forma e importancia de seleccionar la metodología correcta para cada tipo de investigación.
INTRODUCCIÓN
La metodología de la investigación debe mostrar en forma organizada, clara y precisa, cómo se alcanzarán cada uno de los objetivos
específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación desde la elección de
un enfoque metodológico específico (preguntas con hipótesis fundamentadas correspondientes, diseños de la muestra o experimentales)
hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados.
Deben detallarse, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicos requeridas para la investigación. Deberá
indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos.
DESARROLLO
El Diseño de Investigación.
También conocido como "plan de investigación", representa el método, el cómo pensar en el método que tendrá la investigación, es decir, es
el camino que guiará al científico, investigador o estudiante, pero no utilizara cualquier método, sino el científico, así como las técnicas que
utilizara, es decir, el cómo lo hará pero con técnicas científicas.
Los planes que pueden elaborarse o diseñarse son muy variados, pero cualquier plan que sea utilizado, partirá de conocer el tema objeto de
estudio, o por lo menos deberá tener una clara definición o conceptualización del problema.
Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y ver cómo se organiza el conjunto
de operaciones básicas que permite llevar a cabo el proceso de investigación.
La etimología del término diseño se encuentra aplicado tradicionalmente a las artes decorativas, posteriormente se extendió a
la producción industrial (diseño industrial). Luego se utilizó la expresión para designar la ordenación de los elementos requeridos para la
producción de cualquier objeto o estructura salida de las manos del ser humano. Indica pues, el conjunto de decisiones que hay que tomar y
los pasos a realizar para producir "algo".
En esta materia, es decir, en Metodología de la Investigación, atribuiremos el término "diseño" para designar el esbozo, esquema, prototipo
o modelo que indica las decisiones, pasos y actividades a realizar para llevar a cabo una investigación.
Es, entonces, el plan de estrategia concebido para obtener la información que se desea, señala al investigador lo que debe hacer para
alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.
En el caso del enfoque cuantitativo, el investigador utilizara el diseño para analizar su certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en
particular o para aportar evidencia respecto a los lineamientos de la investigación en caso de no contar con hipótesis.
Si se trata de un enfoque cualitativo, se puede o no preconcebir un diseño de investigación, aunque es recomendable hacerlo. Desde luego,
dentro de esta visión de la investigación, la implementación de uno o más diseños se vuelve flexible.
La elección o escogencia del tema por parte del investigador o el estudiante, representa la primera fase que sembrara las bases para
la construcción del proceso metodológico, pero este proceso es entendible solo cuando se conoce el cómo diseñar el contenido del problema.
Todos los aspectos que guían el problema en su etapa inicial, se consideran dentro del marco teórico conceptual, los que soporta toda la
estructura del proceso investigativo.
La forma o manera de abordar el diseño de investigación, debe ser parte de la creatividad que cada persona le imparta a la investigación. La
idea de cómo elaborar la investigación la tendrá en el momento que programe, planifique, organice sus ideas, bosqueje, o bien, que brinde un
esquema racional de cómo conducir su propia inquietud mental.
Resulta difícil exagerar la importancia que ha tenido este método de investigación dentro del desarrollo de la ciencia, ya que es prácticamente
a partir de su utilización sistemática que las ciencias naturales comienzan a superar las antiguas explicaciones sobre el mundo que se
basaban en la revelación, el dogma o la mera opinión. Gran parte de los conocimientos obtenidos en los últimos tres siglos se deben
al empleo del experimento, diseño sobre el cual se han desarrollado significativas aportaciones tecnológicas y prácticas.
Lo anterior no significa, desde luego, que la ciencia pueda reducirse exclusivamente a los frutos que proporciona la experimentación, por más
valiosos que estos sean, ya que ésta es aplicable sólo a algunos problemas y no a otros y es mucho más útil en el campo de las ciencias
naturales que en el de las ciencias sociales.
Tipos de Diseño de Investigación.
En la literatura sobre investigación es posible encontrar diferentes clasificaciones de los tipos de diseño pero por ahora nos enfocaremos en a
la clasificación de experimentales y cuasi-experimentales. Esto no quiere decir que uno sea mejor que el otro, porque ambos son relevantes y
necesarios, ya que cada uno de ellos tiene un valor propio.
Así mismo, cada uno posee sus propias características y la elección sobre qué clase de investigación y diseño especifico hemos de
seleccionar depende del enfoque de investigación que nos cobije, los objetivos que nos hayamos trazado, las preguntas planteadas, el alcance
del estudio a realizar y las hipótesis formuladas.
Experimentales: La acepción más particular y más armónica con un científico del término se refiere a un estudio en que se manipulan
intencionalmente una o más variables independientes, para analizar las consecuencias de una o más variables dependientes, dentro de
una situación de control para el investigador. Esta definición quizás parezca muy compleja, sin embargo, conforme se vayan analizando
sus componentes se irán aclarando sus sentidos.
El primer requisito es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se
considera como supuesta causa en una relación entre variables y, al efecto provocado por dicha causa se le conoce como variable
dependiente.
El investigador puede incluir en su estudio dos o más variables independientes. Al variar intencionalmente una de ellas, las demás también
varían. Ejemplo: Si la desmotivación es la causa de la improductividad, al motivar al individuo, lo más lógico es que haya más productividad.
Un ejemplo más explícito podríamos plantearlo de la siguiente manera:
"Si un investigador deseara analizar el posible efecto de los contenidos televisivos antisociales sobre la conducta agresiva de
determinados niños, podría hacer que ungrupo viera un programa de televisión con contenido antisocial y otro grupo viera un contenido pro-
social y posteriormente observara cuál de los dos grupos muestra una mayor conducta agresiva".
Cuasi-experimentales: En los diseños cuasi-experimentales hay, al menos, una variable independiente para observar su efecto y
relación con una o más variables dependientes, solo que difieren de los experimento en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda
tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En este caso, los sujetos no se asignan al azar ni se emparejan, sino que dichos
grupos ya estaban formados antes del experimento. A este tipo de grupos se les llama grupos intactosporque la razón por la que surgen
y la manera como se formaron fueron independientes o aparte del experimento.
Este tipo de diseño se utiliza cuando no es posible asignar los sujetos en forma aleatoria, como comúnmente se hace en los
tratamientos experimentales, por tanto, la falta de aleatorización introduce posibles problemas de validez interna y externa, si por ejemplo,
varios elementos pueden influenciar en la formación de los grupos y que no están bajo el control del investigador.
Dado que su validez en menor que la de los experimentos, reciben el nombre de cuasi-experimentos. A causa de los problemas potenciales de
validez interna, el investigador debe intentar establecer semejanzas entre los grupos.
Por ejemplo, si grupos intactos de trabajadores se involucran en un experimento sobre motivación, el investigador deberá buscar
variables entre ellos, como diferencias desalarios, competencia, antigüedad en la organización, etc.
EJERCICIO.
Subraya la respuesta correcta.
Representa el método, el cómo pensar en el método que tendrá la investigación, es decir, es el camino que guiará al científico,
investigador o estudiante, pero no utilizara cualquier método, sino el científico, así como las técnicas que utilizara, es decir, el cómo lo
hará pero con técnicas científicas.
Diseño del método.
Diseño de investigación.
Diseño de instrumentos.
Una vez delimitados los objetivos de la investigación, hay que dar un paso adelante y ver cómo se organiza el conjunto
de _______________ básicas que permite llevar a cabo el proceso de investigación.
Instrumentos.
Técnicas.
Operaciones.
Refiere la ordenación de los elementos requeridos para la producción de cualquier objeto o estructura salida de las manos del ser
humano. Indica pues, el conjunto de decisiones que hay que tomar y los pasos a realizar para producir "algo".
Método.
Diseño.
Instrumento.
Tipo de investigación que refiere a un estudio en que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes, para analizar
las consecuencias de una o más variables dependientes, dentro de una situación de control para el investigador.
Cuasi experimental.
Experimental.
No experimental.
En los diseños __________________________ hay, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o
más variables dependientes, solo que difieren de los experimento en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la
equivalencia inicial de los grupos.
Cuasi experimentales.
No experimentales.
Experimentales.
TAREA
Con elementos técnicos explica la siguiente premisa: “La forma o manera de abordar el diseño de investigación, debe ser parte de
la creatividad que cada persona le imparta a la investigación. La idea de cómo elaborar la investigación la tendrá en el momento que
programe, planifique, organice sus ideas, bosqueje, o bien, que brinde un esquema racional de cómo conducir su propia inquietud
mental”.
Elabora un ejemplo de investigación experimental.
Investiga y expón una clasificación distinta de los tipos de investigación distinta a expuesta en el escrito anterior.
MOMENTO OCHO
Tema: Selección de la metodología (3ª parte).
RESUMEN
La investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la
investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es
una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace
posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del
tema, por eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para que esta pueda terminar su
camino donde debe.
OBJETIVO
El alumno identificará la forma e importancia de seleccionar la metodología correcta para cada tipo de investigación.
INTRODUCCIÓN
La metodología de la investigación debe mostrar en forma organizada, clara y precisa, cómo se alcanzarán cada uno de los objetivos
específicos propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación desde la elección de
un enfoque metodológico específico (preguntas con hipótesis fundamentadas correspondientes, diseños de la muestra o experimentales)
hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados.
Deben detallarse, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicos requeridas para la investigación. Deberá
indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos.
DESARROLLO
Pasos a seguir en la Investigación de Campo
Concebir la idea a investigar: La interacción constante con el ambiente nos permite observar situaciones que a menudo despiertan una
serie de interrogantes. Por ejemplo, en la práctica de enfermería podemos observar que la mayoría de pacientes prefiere la atención de
determinadas enfermeras. Ante esto, surgen inevitablemente preguntas como: ¿Por qué prefieren a "fulanita" para que los atienda?
¿Cuál es la calidad de la atención que proporcionarnos las demás enfermeras? ¿La calidad de la atención tiene que ver en la
recuperación del paciente?
Son muchas las interrogantes que el investigador se plantea a la hora de elegir un tema de investigación.
Lo primero es ¿Qué investigar? Aunque esta interrogante parece fácil, no lo es. En el mundo complejo donde el investigador se mueve, existe
un universo de problemas que solo el deberá descifrar.
El primer problema será entre varias alternativas, es decir, establecer prioridades al momento de enfrentarse con lo que de ahora en adelante,
se llamara: objeto de investigación, problema de investigación o tema de investigación.
El investigador deberá seleccionar aquel problema que responda a muchas condiciones propias a él, como se explican a continuación:
Objetividad: Escogerá el problema y lo investigara lo más objetivamente posible, tratando que lo subjetivo no intervenga a priori, para así
no distorsionar la investigación y aunque es un tanto difícil desprenderse de esa subjetividad, debe procurar hacerlo. Ello no significa el
desprendimiento total de ello, por cuanto a la hora de analizar e interpretar los datos, producto de la recogida de la información por
diferentes técnicas de recolección de datos, esa información requerirá de la capacidad deinterpretación del investigador, para así
determinar los logros que se pretenden alcanzar, cuando utiliza los referentes empíricos (datos, hechos) y que el mismo deberá
identificar dentro del proceso de investigación.
Agrado del tema: Es parte del éxito de la investigación. Cuando el tema no es de agrado, existirá una predisposición a que todo lo que
vaya a hacer le salga mal, hay desaliento, no hay motivación. Por ello es recomendable que el investigador se compenetre con el objeto,
como si se tratara de un matrimonio del sujeto con el objeto.
Conocimientos previos sobre el tema: Es importante que investigador sea una persona que tenga hábitos de lectura. Esta constancia le
permitirá ser conocedor del problema que va a someter a investigación. No es lo mismo partir de la nada que con un conocimiento
previo del tema objeto de estudio, pues ello será importante como fuente de información general y así el podrá comparar y determinar
cuáles serán las fuentes principales de la investigación.
Apoyo documental o bibliográfico: Es la condición que permitirá brindarle el mayor soporte para lo que se pretende investigar. El material
de apoyo significa que el tema ha sido estudiado por otros autores, pero con variables distintas y de ser coincidentes deberá
considerarlos en periodos de tiempo diferente o bien, con otros indicadores o referentes empíricos, dentro de las mismas variables. Esta
revisión hará que el tema no sea igual a otras investigaciones y que estará con mayor conocimiento para abordar, desde todo punto de
vista, la temática seleccionada en ese momento.
Selección de la muestra: La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Se puede decir que es un subconjunto de elementos
que pertenecen a ese conjunto definido en sus necesidades al que llamamos población. De la población es conveniente extraer
muestras representativas del universo. Se debe definir en el plan, y justificar, los universos en estudio, el tamaño de la muestra, el
método a utilizar, y el proceso de selección de las unidades de análisis. En realidad, pocas veces es posible medir a la población por lo
que obtendremos o seleccionaremos y, desde luego, esperamos que este subgrupo sea un reflejo fiel de la población.
Básicamente se categorizar las muestras es dos grandes ramas: las probabilísticas y las no probabilísticas. Entiéndase por muestras
probabilísticas como el subgrupo de la población en el que todos los elemento de este tienen la misma probabilidad de ser escogidos; por
consiguiente, las muestras no probabilísticas es cuando la elección de los elementos no depende la probabilidad, sino con causas
relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra.
La selección de la muestra también la podemos ver desde dos puntos de vista: muestra cuantitativa y muestra cualitativa.
La muestra cuantitativa es un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo en dicha población. Por otra
parte, la muestra cualitativa es la unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre la cual se recolectan los
datos sin que necesariamente sea representativo.
Marco Teórico: Representa el soporte inicial de la investigación. También se le llama Marco Teórico Conceptual, Marco Referencial,
Marco Estructural Conceptual de la Investigación y Marco Conceptual.
Aborda las características del fenómeno o problema en estudio. Estas características (cualidades) constituyen las variables, que no son
más que las diferentes proposiciones, diversos conocimientos, que permitirán estudiar al problema. Es razonable que el investigador conozca
de las diferentes teorías que soportaran inicialmente el estudio, de allí la importancia de las bases teóricas.
Las funciones que cumple el marco teórico, permite visualizar las técnicas que operaran metodológicamente en el estudio, por cuanto que está
compuesta por un conjunto de categorías básicas. Este marco brinda a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proposiciones que permiten abordar el problema para que este cobresentido.
El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del
problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un
marco teórico que no tenga relación con el problema.
Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye
los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o
presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en dónde ubicar, o la descripción de las
causas del problema. En los antecedentes se hará una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema
formulado con el fin de determinar en enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes
en tornoal problema planteado.
Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es
una abstracción obtenida den la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden
clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos de lo que representan, por eso, cuando se define,
se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va a
utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.
También la metodología para toda investigación es de importancia fundamental. Para ello se deberá planear una metodología
o procedimiento ordenado que se seguirá para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el
significado de la investigación. Científicamente, la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de
la investigación.
Definir el tipo de investigación: Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno
de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una
investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo.
Conviene señalar que el que investiga debe tener claro los distintos métodos que son posibles de aplicar a las ciencias. Algunos son
comunes como el inductivo y el deductivo; el analítico y el sintético, el objetivismo y el subjetivismo, así como otros más, que son específicos a
cada ciencia.
Establecer las hipótesis: La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos
hechos. Por tal, se debe sugerir explicación a ciertos hechos y orientar la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada
desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una presunción, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una
relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una
suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es
decir, la relación causa - efecto. Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el
problema y para indicar la forma como debe ser organizado según el tipo de estudio.
Selección de la muestra: Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una población de elementos de los cuales vamos a
extraer algunos criterios de decisión, el muestreo es importante porque a través de él podemos hacer análisis de situaciones de una
empresa o de algún campo de la sociedad. Una muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las características de la
población. Los métodos para seleccionar una muestra representativa son numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y habilidad
disponibles para tomar una muestra y la naturaleza de los elementos individuales de la población. Por lo tanto, se requiere un
gran volumenpara incluir todos los tipos de métodos de muestreo.
Entre los tipos de muestra más usados en la investigación tenemos:
Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra es la selección al azar. Es decir, cada uno de los individuos de
una población tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la
seguridad de que la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución una tabla de números aleatorios.
Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la
población. La presencia de un elemento en un estrato excluye su presencia en otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la población
en varios grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo de estudio. Para la
selección de los elementos o unidades representantes, se utiliza el método de muestreo aleatorio.
Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o categorías, y se asigna una cuota para las diferentes categorías y, a juicio
del investigador, se selecciona las unidades de muestreo. La muestra debe ser proporcional a la población, y en ella deberán tenerse en
cuenta las diferentes categorías. El muestreo por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a criterio del investigador la selección de las
categorías.
Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona los elementos que a su juicio son
representativos, lo que exige un conocimiento previo de la población que se investiga.
Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede seleccionar las unidades de la muestra en forma
aleatoria y después aplicar el muestreo por cuotas.
Muestreo tipo master simple: es una aplicación combinada y especial de los tipos de muestra existentes. Consiste en seleccionar una
muestra "para ser usada" al disponer de tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez establecida,
constituirá el módulo general del cual se extraerá la muestra definitiva conforme a la necesidad específica de cada investigación.
Recolección de datos: La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas conducen a la
verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece
sus herramientas, instrumentos o medios que serán empleados.
Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica de la observación. Aunque utilice métodos diferentes, su marco
metodológico de recogida de datos se centra en la técnica de la observación y el éxito o fracaso de la investigación dependerá de cual empleó.
Los instrumentos que se construirán llevaran a la obtención de los datos de la realidad y una vez recogidos podrá pasarse a la siguiente fase:
el procesamiento de datos. Lo que se pretende obtener responde a los indicadores de estudio, los cuales aparecen en forma de preguntas, es
decir, de características a observar y así se elaboraran una serie de instrumentos que serán los que en realidad, requiere la investigación u
objeto de estudio.
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para
desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y
el diccionario de datos.
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación.
Análisis de Datos: Es en esta etapa cuando el investigador siente que su labor se está viendo culminada. Aquí estarán cifradas sus
esperanzas de comprobación de sus supuestos, como también el amargo sabor de que algo faltó y que debe iniciar de nuevo el camino
para ver qué ocurrió.
Los cuadros elaborarlos deberá analizarlos e interpretarlos para sacar sus conclusiones. Aquí entra el sentido crítico objetivo-subjetivo
que le impartirá a esos números recogidos en los cuadros. Esos números son abstractos y es el investigador quien les dará sentido.
Para llegar a esta parte crucial del proceso, ha tenido que recorrer un largo camino, horas incontables que se pierden en el
tiempo, recursos no fáciles de recuperar, horas de paciencia y de malos ratos, horas de sueño y de recompensa, de angustias y de alegrías.
Estos son apenas unos indicadores de lo que significa realizar un trabajo de investigación.
Presentación de los resultados: Con el material ya recogido y organizado, inicia una de las etapas más interesantes, darle sentido,
forma, explicación de los resultados obtenidos.
Consiste en la culminación. La labor completa de la información con los datos procesados, analizados e interpretados, donde se ha
podido llegar a la determinación de la validez de las posiciones, donde se ha llegado a establecer la eficacia de todo el proceso planificado,
donde se han verificado las hipótesis según el diseño seleccionado, donde las variables han sido operacionalizadas
El diseño encuesta.
Es un proceso prácticamente exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que si queremos conocer algo acerca
del comportamiento de las personas, lo mejor es preguntárselo directamente a ellas. La encuesta puede aplicarse de diferentes modos, a
explicar:
Auto administrado: La encuesta se proporciona directamente a los respondientes, quienes lo contestan. No hay intermediarios y las
respuestas las hacen ellos mismos. Por ejemplo, si los encuestados fueran los estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias
Jurídicas, Políticas y Criminológicas de la Universidad de Los Andes, se acudirá directamente a ellos y se les entregara el cuestionario.
Evidentemente que este modo de aplicar el cuestionario es impropio para analfabetas, personas que tienen dificultades de lectura o
niños que todavía no leen de manera adecuada.
Por entrevista personal: El entrevistador deberá aplicar el cuestionario a los encuestados haciéndole preguntas al respondiente e ir
anotando los resultados. En este caso las instrucciones deben ser para el entrevistador. Normalmente se tienen varios encuestadores
quienes deberán estar capacitados en el arte de entrevistar y conocer a fondo el cuestionario. De igual forma, no puede sesgar o influir
en las respuestas.
Por entrevista telefónica: Esta situación es similar a la anterior, solo que la entrevista no es "cara a cara", sino a través del teléfono. El
entrevistador le hace preguntas al entrevistado solo por medio de la voz y deberá el mismo anotar las respuestas.
Auto administrado y enviado por correo postal o electrónico: Los respondientes contestan directamente el cuestionario, estos marcan o
anotan las respuestas sin intermediarios. La diferencia está en que el cuestionario se entrega directamente en las manos del
entrevistado y este se reenvía por correo u otro medio. Si es por correo o mensajería, no hay retroalimentación inmediata y si los sujetos
tienen alguna duda no se les puede aclarar. Las encuestas por Internet han ido ganando terreno y, a diferencia de la anterior, estas si
ofrecen la posibilidad de interacción y asesoría. Conforme más personas tengan acceso a Internet, este medio cobrara más fuerza.
La Observación.
La observación puede ser participante o no participante. En la primera el observador interactúa con los sujetos observados, pero en la
segunda no ocurre tal interacción. Por ejemplo, un estudio sobre la conducta de aprendizaje de niños autistas, donde el instructor tiene que
interactuar con los niños y al mismo tiempo codificar.
La observación tiene varias ventajas, a seguir:
Son técnicas de medición no obstructivas, en el sentido que el instrumento de medición no estimula el comportamiento de los sujetos.
Los métodos no obstructivos simplemente registran algo que fue estimulado por otros factores ajenos al instrumento de medición.
Acepta material no estructurado.
Pueden trabajar con grandes volúmenes de datos.
El dato.
Una vez planteada la investigación y realizadas todas las tareas que permitan la puesta en marcha de una investigación, corresponde pasar al
campo mismo de estudio para efectuar en el la recolección de datos e información, con el fin de dar respuesta al problema planteado como
forma de estudio.
Existen numerosos procedimientos para la tarea de recolección de datos, variables conforme a las circunstancias concretas de la índole de la
investigación.
Las técnicas más utilizadas en la recolección de datos son: La observación, la entrevista, el cuestionario, las escalas de actitudes y opiniones,
los test, la sociometría, la recopilación documental, la semántica documental, el análisis de contenido, etc.
También la "práctica social" es fuente de conocimiento en una investigación.
Recolección de datos.
Constituye una fase completamente mecánica, la cual puede llevarse a cabo de forma manual o computarizada. Todo depende del tipo de
muestra que se haya determinado dentro de la investigación, es decir, la muestra que representa el objeto de estudio.
Si la muestra es pequeña, el investigador puede manejar los datos utilizando sus medios manuales, pero si la muestra es grande, necesitara
apoyarse en medios más tecnificados como el uso de computadoras que permitan ofrecerles resultados más rápidos y quizás menos
riesgosos que si los realizara manualmente.
En cualquiera de las dos formas que emplee, deberá llevar a cabo todo un proceso sistematizado, que parte de clasificar los datos de tal forma
que le sea fácil su estudio.
Previamente los ordenará y procederá a elaborar su propia guía, permitiendo así el fácil procesamiento de los datos. Para ello deberá
considerar cuatro pasos, los cuales son: Agrupación, Categorización, Codificación y Tabulación. (ACCT).
Cualquiera que sea el instrumento o medio utilizado para recabar la información, esta tendrá carácter meramente empírico. Los datos
recogidos están en función de los tipos de preguntas elaboradas. Algunas respuestas serán directas y otras teóricas, que permitirán
comprobar la validez de las hipótesis.
Las respuestas deben analizarse y el primer paso será el proceso de Agrupación.
Agrupación: Consiste en la facultad que tiene el investigador de agrupar todas las respuestas similares o con gran parecido, de tal
manera que la información obtenida pueda manejarse con mayor comodidad, tratando que los grupos que la conforman no serán
demasiados y se haga fácil el proceso.
Categorización: La agrupación anterior conlleva al señalamiento de las categorías o ítems en que estas respuestas deben concentrarse.
Establecerá las que considere convenientes para su estudio según lo señalado en la fase de operacionalización.
Codificación: Consiste en la expresión numérica a la que será sometida cada una de las respuestas verbales y que en el caso
estudiado, corresponderá asignarle a cada una de las categorías. El código podrá ser también en letras, queda a elección del sistema
que elija el procesador de datos.
Tabulación: Consiste en la contabilización que se efectúa de cada una de las preguntas para determinar numéricamente las respuestas
obtenidas.
Importancia de la recolección de datos.
La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos, estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado.
Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que sean
empleados. Todo lo que va a realizar el investigador tiene su tiene su apoyo en la técnica de recolección de datos. Aunque utilice medios
diferentes, su marco metodológico de recolección de datos se concentra en la técnica de la observación y el éxito o fracaso del proceso
investigativo dependerá de cual empleo.
Los instrumentos que se construirán, llevaran a la obtención de los datos de la realidad y una vez recogidos se podrá pasar a la siguiente fase
del procesamiento de los datos obtenidos como información.
Análisis de los datos.
Los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario "hacerlos hablar", esto es, encontrarles significación. En esto consiste, en
esencia, el análisis e interpretación de los datos. El propósito es poner en relieve, todas y cada una de las partes del conjunto que
proporcionan respuestas a los integrantes de la investigación, es decir, a los problemas formulados.
El objetivo del análisis es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su comparación con otros conocimientos disponibles:
generalizaciones, leyes, teorías, etc. Básicamente, el análisis e interpretación de datos es la culminación de todo el proceso de la
investigación, porque las fases precedentes se ordenan en función de esta tarea.
Cabe destacar que tanto el análisis como la interpretación de los datos tienen mucho más de trabajo artesanal, por tanto, esta fase no puede
reducirse a una simple operación contable.
EJERCICIO.
Subraya la respuesta correcta.
Se refiere a escoger el problema y lo investigara lo más objetivamente posible, tratando que lo subjetivo no intervenga a priori, para así
no distorsionar la investigación y aunque es un tanto difícil desprenderse de esa subjetividad, debe procurar hacerlo.
Subjetividad.
Objetividad.
Pseudociencia.
Es, en esencia, un subgrupo de la población.
Muestreo.
Muestra.
Recolección de datos.
Es un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo en dicha población.
Muestra cualitativa.
Muestra cuantitativa.
Muestra no representativa.
Es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Teoría.
Hipótesis.
Idea de investigación.
Parte de la premisa de que si queremos conocer algo acerca del comportamiento de las personas, lo mejor es preguntárselo
directamente a ellas.
Encuesta.
Entrevista.
Idea de investigación.
TAREA
Con tus palabras explica a qué se refiere concebir la idea a investigar.
Elabora un breve ensayo sobre el marco teórico.
¿Cuáles son los tipos de muestra más usados en la investigación?
MOMENTO NUEVE
Tema: Técnicas de Investigación.
RESUMEN
Las técnicas de investigación son estrategias que emplea el investigador para recabar información necesaria para el desarrollo del proyecto.
Estas dependen del tipo de investigación y de la metodología elegida, sin olvidar el tipo de población a la que va dirigida ya que de estas
estrategias depende la recopilación de datos y el éxito del proyecto.
OBJETIVO
El alumno conocerá las principales técnicas de investigación.
INTRODUCCIÓN
Hacer una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen
planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación.
Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al alumno a la realización de su investigación, en este caso al desarrollo de
su tesis. Entre las técnicas más utilizadas y conocidas se encuentran:
o La investigación documental.
o La investigación de campo.
DESARROLLO
Técnicas de investigación
La Observación.
La Entrevista.
La Encuesta.
El Fichaje.
El Test.
La Observación.
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de
datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la
intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea
observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa
observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el
informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo).
Observación Directa y la Indirecta. Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata
de investigar.
Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas
anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo
que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.
Observación Participante y no Participante. La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el
grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".
Observación participante es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o
fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.
Observación Estructurada y No Estructurada. Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de
elementos técnicos especiales.
Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas,
etc, por lo cual se los la denomina observación sistemática.
Observación de Campo y de Laboratorio. La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los
lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales
como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza
con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.
Observación Individual y de equipo. Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación
igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. Observación
de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una
misma investigación puede realizarse de varias maneras:
Cada individuo observa una parte o aspecto de todo.
Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una).
Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.
La Entrevista.
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza
con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en
educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo
serían muy difíciles conseguir.
Empleo de la entrevista:
Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona.
Cuando la población o universo es pequeño y manejable.
Condiciones que debe reunir el entrevistador.
Debe demostrar seguridad en sí mismo.
Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el
tema que va a tratar con el entrevistado.
Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
Comprender los intereses del entrevistado.
Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.
La Encuesta.
La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a
diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por
escrito. Ese listado se denomina cuestionario.
Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.
Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario,
denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema
que es materia de investigación.
El Fichaje.
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van
obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información
que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.
El Test.
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la
conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes,
rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el
investigador.
Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es
especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas
novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos
para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la evaluación científica.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis.
Entrevista.
Observación.
Test.
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas.
La entrevista.
El test.
La observación.
Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador.
La entrevista.
La encuesta.
El test.
consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y
ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en
esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.
El fichaje.
Las fichas.
La encuesta.
Es una técnica derivada de la entrevista.
El test.
La encuesta.
El fichaje.
TAREA
Elabora un diagrama de flujo donde expliques los pasos que debe desarrollar la observación.
¿A qué se refieren las modalidades que puede tener la observación científica?
¿Cuándo se emplea la entrevista?
MOMENTO DIEZ
Tema: Procesamiento de la información.
RESUMEN
Se ha brindado una breve caracterización del análisis de información, así como de los métodos de investigación cuantitativa y
cualitativa. Ambos métodos de investigación poseen ventajas y desventajas que los pueden hacer débiles en el desarrollo de una investigación
y en los resultados de la misma. Un análisis de información, para que resulte confiable, debe combinar la investigación cuantitativa y la
cualitativa, desde el inicio del mismo.
OBJETIVO
El alumno identificará los pasos básicos para ejecutar el procesamiento de la información en la elaboración de un proyecto de investigación.
INTRODUCCIÓN
El acceso cada vez más fácil a las fuentes electrónicas de almacenamiento, ya sean bases de datos, CD-ROM, o Internet, ha originado la
constitución de bases de datos textuales de gran tamaño, formadas por artículos, patentes, informes, notas técnicas y clínicas, entre otros. En
el sector industrial, los proyectos tecnológicos de envergadura generan el intercambio y almacenamiento de grandes volúmenes de
documentos.
Toda esta vorágine informacional hace que los consumidores de estos sistemas no puedan captar tanta información, que se torna más difícil
aun cuando se trata de sectores especializados, como puede ser el sector de las ciencias biomédicas, por sólo citar un ejemplo; y a menudo
se ven perdidos dentro de esta avalancha. Este fenómeno se ha venido nombrando por los especialistas “Infoxicación.”
En aras de ayudar a contrarrestar este fenómeno, está cobrando vital importancia los estudios sobre temáticas específicas y se le está dando
primordial importancia al análisis de información, como vía de hacer más asequible a los usuarios los colosales volúmenes de datos que se
generan diariamente.
El proceso de análisis es un tipo de trabajo profesional sui generis, especial, donde un proceso mental, llevado al máximo de las capacidades
humanas, demuestra las fronteras del altruismo, la devoción por la búsqueda de la verdad y una síntesis cultural, como en ninguna otra
profesión.
Los especialistas en información se han dado a la tarea de hacer estudios para entregar como productos a sus usuarios, informes de
inteligencia que los ayuden a comprender los aspectos más relevantes para su realidad y que les sean factibles para la toma de decisiones.
La profesión de analista emerge entonces con especial énfasis en un tiempo cuyo signo es la abundancia de datos e informaciones que
complican los procesos decisionales y donde los escépticos no se atreven a entender la esencia de su carácter.
El analista debe ser un administrador de recursos de información, que no lo sabe todo, pero maneja herramientas para encontrar materia
prima destinada a la producción de información útil. Al mismo tiempo, tendrá un mayor control sobre proyectos de investigación y desarrollo,
en temas cada vez más específicos.
Todas estas investigaciones llevan un basamento teórico detrás, como guía para el desarrollo de las mismas; basamento teórico que puede
descansar en los métodos de investigación cuantitativas o cualitativas. Aunque se ha estado discutiendo en los últimos tiempos, con gran
fuerza si estos llamados estudios de inteligencia o análisis de información deben ser efectuados bajo los paradigmas de la investigación
cualitativa o cuantitativa.
Hasta hace poco tiempo un estudio de este tipo si no se realizaba bajo métodos cuantitativos, dando muestras de muchas comparaciones,
producto de resultados matemáticos claramente comprobables; no se le atribuía fiabilidad.
Por otro lado, se comenzaron a realizar estudios de este tipo con enfoque social y se condenaba a los métodos estadísticos al desuso,
mientras se lograba un enfrentamiento entre ambos métodos y un divorcio total entre estas áreas de la investigación.
Es propósito de este estudio conocer cómo influyen estos métodos de investigación en el análisis de información, por lo que se trazan los
siguientes objetivos.
Abordar las tareas y propósitos del análisis de información.
Exponer los aspectos más relevantes de los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Mostrar las ventajas y desventajas de los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa para el análisis de información.
El estudio se realizó analizando fuentes de información, impresas y online, producto de búsquedas en Internet.
DESARROLLO
El análisis de la información.
Las tecnologías de la información han experimentado crecimientos espectaculares desde los años 50, a un ritmo en el que la potencia de la
informática crece exponencialmente todos los años. A este crecimiento natural de la informática le ha acompañado el de la información, cuyos
volúmenes está haciendo que sea indescifrable por sí sola. Esto ha obligado a los especialistas de esta rama a recurrir a sistemas de análisis
para sacar su máximo valor.
Las empresas y entidades de información se dedicaban hasta hace poco más bien al almacenamiento de información para que los usuarios
las utilizaran cuando y como pudieran. Ahora, con una visión más “agresiva”, los especialistas de información brindan no sólo datos o grandes
volúmenes de información, sino que entregan informes, producto de análisis, con los cuáles les ayudan a convertir tantos datos en información
sintetizada y confiable. Estos análisis de información ayudan a la toma de decisiones, que es una tarea que se hace cada vez más dinámica y
requiere de un basamento informativo bien sustentado.
El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el
contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida.
Analizando el planteamiento anterior, se puede entender que el análisis de información sólo se produce para tener informes o resultados
guardados. Pero hay que agregar que esta disciplina parte de analizar fuentes, en base a las necesidades de los usuarios, que deben estar en
consonancia con los objetivos estratégicos de la institución a la que pertenezcan. Además, en un análisis de este tipo se deben validar las
fuentes a utilizar, pues resulta muy importante que la información a presentar sea confiable y actualizada; para que los resultados obtenidos
puedan ser utilizados adecuadamente en la toma de decisiones pero que además ofrezca a los usuarios alternativas de decisión. Un estudio
con estas características genera además confianza en el analista.
El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes
de información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de
datos.
El análisis de información está relacionado con lo que se denomina actualmente knowledge discovery in databases (KDD) y data mining (DM).
La hipótesis común es que los datos almacenados constituyen un yacimiento del cual hay que extraer y procesar la información para que ésta
sea “útil'' (desde un punto de vista económico, científico o tecnológico). El valor de la información “bruta'' resulta de la capacidad que se tenga
para procesarla y producir una información “elaborada'', es decir, de nivel más elevado y potencialmente útil para la toma de decisiones en un
determinado campo de actividades, pero que estaba implícita, no manifiesta, en los datos.
El análisis de información parte desde la simple recopilación y lectura de textos hasta la interpretación. Es decir, el análisis es una actividad
intelectual que logra el arte o la virtud de perfeccionar capacidades profesionales por parte del analista; todo esto gracias al empleo de
métodos y procedimientos de investigación, ya sean cuantitativos o cualitativos que le permiten separar lo principal de lo accesorio y lo
trascendental de lo pasajero o superfluo.
El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin ambigüedades y con un orden lógico que resista cualquier
crítica o duda, especificando claramente lo que se sabe, lo que no se sabe y las opciones respecto de lo que podría suceder en el futuro. Está
claro que todo esto depende de que no surjan variables externas que cambien el escenario.
Existen muchos tipos de análisis, tales como: el análisis de oportunidad, que busca establecer el mejor momento para una decisión, el análisis
de valor agregado, que busca potenciar el valor del significado de informaciones aparentemente inconexas o, en el campo de la defensa, el
análisis de objetivos, que permite no sólo identificar un blanco, sino, además, el mejor modo de abatirlo al menor costo posible. A este
respecto, la tecnología de vanguardia está colaborando con datos valiosos y precisos que sirven de materia prima para el analista, obtenidos
por instrumentos cada vez más sofisticados.
El anterior planteamiento hace una división del análisis de información en varias categorías, en cada una de las cuales se entregan los
resultados con un nivel de importancia distinto. Según lo que se ha visto hasta el momento, esta división no es necesaria; pues un análisis de
información debe poseer cada una de estas categorías, unidas en un todo para formar un documento único e irrebatible.
En un informe para la toma de decisiones, lo primordial es que el analista recomiende el mejor momento para tomar esta decisión, debe
imprimirle valor desde el punto de vista de descifrar elementos que a simple vista no son aprehensibles y por supuesto ofrecer ventajas en
cuanto al menor costo posible de la ejecución.
El producto obtenido del procesamiento de fuentes de información, de las más diversas características, contiene dos tipos de elementos: por
una parte, la evolución de la capacidad analítica para obtener lo esencial y por otra parte, la asociación única de datos y hechos que pueden
explicar y sostener la veracidad de las conclusiones y proposiciones que se envían al decisor. Es este "valor agregado" lo que le otorga al
documento o producto elaborado un determinado nivel de confidencialidad y de suma importancia, pues representa la puesta en evidencia de
circunstancias que otros no perciben y por lo tanto surge por sí, un valor de uso que otros no disponen; convirtiéndolo en un documento
estratégico para el desarrollo de los objetivos y metas de la institución beneficiaria.
Un informacionista o infonomista en inteligencia debe conocer y dominar un conjunto de acervos y prácticas de varias disciplinas para la
gestión del conocimiento, entre otras: metodología de la investigación, organización de la información, técnicas de arbitraje de informes
científico-técnicos, gestión de bases de datos, gestión de información, estadística exploratoria y confirmatoria (con aplicación de software
estadísticos), economía de la información, investigación de operaciones, análisis de citas, modelos informétricos, análisis de información.
Un analista puede ser escuchado o no, pero si su trabajo es un producto de buena calidad, en el que se han unido todos o la mayoría de estos
elementos; el tiempo se encargará de darle la razón.
Los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Anteriormente se planteaba que para el análisis de información hay que tener un amplio dominio de la Metodología de la Investigación; siendo
esta el basamento y punto de partida para esta labor, lo que conlleva a un necesario conocimiento de los métodos que componen esta
disciplina.
Existen diferentes tipos de investigación y según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema investigativo, estas
pueden ejecutarse bajo dos paradigmas, la investigación cuantitativa o la cualitativa.
La producción bibliográfica cuantitativa se orienta principalmente hacia los estudios que exponen sólo clasificaciones de datos y descripciones
de la realidad social y, en menor medida, hacia estudios que intentan formular explicaciones.
El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se muestre una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de
información adicional que le dé una explicación, más allá de la que en sí mismos conllevan. Viéndolo desde este punto de vista, se podría
pensar que los estudios cuantitativos son arbitrarios y que no ayudan al análisis de los resultados más que lo que han mostrado por si solos.
Esto no es tan así pues con un estudio de este tipo se muestra además las características de estos datos que han sido organizados.
La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente
determinadas. Esto ya lo hace darle una connotación que va más allá de un mero listado de datos organizados como resultado; pues estos
datos que se muestran en el informe final, están en total consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados
obtenidos van a brindar una realidad específica a la que estos están sujetos.
Además de lo antes expuesto, vale decir que la investigación cuantitativa estudia la asociación o relación entre las variables que han sido
cuantificadas, lo que ayuda aún más en la interpretación de los resultados.
Este tipo de investigación trata de determinar la fuerza de asociación o relación entre variables, así como la generalización y objetivación de
los resultados a través de una muestra. De aquí se puede hacer inferencia a una población de la cual esa muestra procede. Más allá del
estudio de la asociación o la relación pretende, también, hacer inferencia que explique por qué las cosas suceden o no de una forma
determinada. Todo esto va mucho más allá de un mero listado de datos organizados, como se puede leer en la afirmación antes expuesta.
Esta otra idea que se expone a continuación ofrece una visión más abarcadora y completa de la investigación cuantitativa. Por métodos
cuantitativos de investigación se entienden los diseños experimentales y cuasi experimentales, la investigación por encuesta, los cuestionarios
estandarizados, los registros estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre otros.
Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:
Los diseños experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales:
la manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la
validación interna de la situación experimental.
La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una
serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo
determinado.
Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos
ya existentes.
En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de un total,
hacen inferencia a este con una seguridad y precisión definida.
Otro aspecto de la Metodología de la Investigación son los estudios cualitativos, que se han venido retomando luego de un casi dominio de los
métodos de investigación cuantitativos.
Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigación.
Como mecanismo de generación de ideas.
Para complementar un estudio cuantitativo.
Para evaluar un estudio cuantitativo.
Como método principal de investigación.
Ahora bien, cómo ejemplificar esta afirmación. Como mecanismo de generación de ideas se puede ver su utilización en la identificación y
jerarquización de problemas y necesidades, en cualquier área del conocimiento. Además, en la evaluación de la calidad de planes y
programas; como complemento de un estudio cuantitativo. Los métodos de investigación cualitativos sirven para evaluar estudios cuantitativos
en los casos de validación de encuestas, para que los resultados no se queden sólo a escala numérica y porcentaje. Como método principal
de investigación, los métodos cualitativos ofrecen un amplio espectro de posibilidades de investigación, mediante la conjugación de varias
técnicas.
La investigación cualitativa exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de capturar la perspectiva del investigado.8
Desde este punto de vista, se aprecia que en las investigaciones cualitativas es un hecho sumamente importante el sujeto o las fuentes a
investigar. Los resultados están muy en dependencia de las emociones o de los análisis exhaustivos del contenido de las fuentes de
información.
La investigación cualitativa permite hacer variadas interpretaciones de la realidad y de los datos. Esto se logra debido a que en este tipo de
investigación el analista o investigador va al “campo de acción” con la mente abierta, aunque esto no significa que no lleve consigo un
basamento conceptual, como muchos piensan. El hecho de tener mente abierta hace posible redireccionar la investigación en ese momento y
captar otros tipos de datos que en un principio no se habían pensado. En otras palabras, la investigación cualitativa reconoce que la propia
evolución del fenómeno investigado puede propiciar una redefinición y a su vez nuevos métodos para comprenderlo.
En los métodos de investigación cualitativos los investigadores no sólo tratan de describir los hechos sino de comprenderlos mediante un
análisis exhaustivo y diverso de los datos y siempre mostrando un carácter creativo y dinámico.
Lo antes expuesto se puede comprobar en la definición de investigación cualitativa dada por Rojo Pérez: "La investigación cualitativa es un
tipo de investigación formativa que cuenta con técnicas especializadas para obtener respuesta a fondo acerca de lo que las personas piensan
y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor comprensión acerca del significado de las acciones de los hombres, sus actividades,
motivaciones, valores y significados subjetivos."
La investigación cualitativa estudia los contextos estructurales y situacionales, tratando de identificar la naturaleza profunda de las realidades,
su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son:
La observación.
La entrevista.
La revisión de documentos o análisis documental.
El estudio de caso.
Los grupos focales.
Los cuestionarios.
Mediante la revisión de documentos los investigadores generalmente obtienen la mayor cantidad de datos. Esta es una de las técnicas que
más se utilizan, unidos al empleo de los cuestionarios.
En el caso de la observación, el investigador tiene una oportunidad única de obtener información que en otros casos no se logra y que pueden
influir en los resultados. Mediante esta técnica, que en la mayoría de los casos se utiliza unida a la entrevista, se captan mensajes o ideas que
pueden ser omitidas, ya sea voluntaria o involuntariamente por parte del investigado. A menudo las personas emiten gestos o presentan
actitudes que van en contra de lo que están diciendo.
Con la técnica de los grupos focales el investigador, al seleccionar grupos de personas con características similares, puede dirigir el tema de
discusión por la vía más conveniente para el estudio; sin que se presenten muchos problemas de discordancia. Además, al estar todos los
integrantes del grupo expuestos, e intercambiando entre sí, se puede lograr que las personas más tímidas se abran con sus opiniones y
comentarios, enriqueciendo así la información de los resultados.
Algo que debe tener en cuenta el investigador con esta técnica es que debe seleccionar adecuadamente la muestra a estudiar, pues debe ser
suficientemente grande como para que los criterios puedan ser variados y disímiles y a su vez en un marco estrecho para que cada integrante
del grupo tenga la oportunidad de emitir sus opiniones.
Por eso se hace necesario, que un investigador combine varias de estas técnicas para que la información que obtenga sea más segura y
confiable en el momento de la toma de decisiones.
Ventajas y desventajas de los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa y su uso en el análisis de
información.
Las investigaciones a realizar para desarrollar un análisis de información, pueden estar basadas en uno de estos métodos de investigación,
pero la utilización de uno u otro está sujeta a ciertas ventajas o desventajas implícitas tanto en un método como en otro.
Los métodos cuantitativos son débiles en términos de validez interna, pues casi nunca se sabe si miden lo que quieren medir, pero a su vez
resultan bastante fuertes en validez externa; lo que encuentran es generalizable al conjunto de una población. En este caso, para los métodos
cualitativos sucede todo lo contrario, son muy precisos en la información obtenida basándose en lo que se buscaba, pero carecen de validez
externa.
Una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar y entregar datos mensurables. La investigación cuantitativa con la
prueba de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la
relevancia de un fenómeno.
Una desventaja que ofrece la investigación cuantitativa es que se sirve de los sujetos del estudio, pero no saca al máximo toda la información
que pudiera necesitar pues sus resultados se basan en los números que arrojen los estudios, sin mediar otros factores. En este caso, la
investigación cualitativa se comunica con los sujetos y debido a las técnicas que utiliza, como la entrevista y la observación, logra obtener
informaciones ocultas en los investigados, como ya se había mencionado. Por otra parte, puede existir un complemento de ambas, donde se
logre una fortaleza única en la investigación. Por ejemplo, anteriormente se planteaba que en el caso de la técnica de grupos focales,
componente de la investigación cualitativa, es necesario ser certeros en la selección del grupo para que no sea ni muy grande ni muy
pequeño. Esta es una situación fácilmente resuelta con la utilización de los métodos de investigación cuantitativa, que uno de sus puntos más
fuertes está en seleccionar muestras representativas de una población.
Se plantea también que el método cualitativo es subjetivo, frente al cuantitativo que es objetivo. Pero cabe analizar lo siguiente; lo subjetivo
puede ser, lo influido por el juicio humano. Desde este punto de vista, tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa, son subjetivas.
Esto se aprecia porque en un estudio sobre bases cuantitativas, por ejemplo la selección de las variables o de una muestra tiene grandes
influencias subjetivas.
Por otro lado, cuando se refiere a la medición de emociones, sentimientos, ente otros, se puede apreciar que varias técnicas psicosométricas y
sociométricas, que pertenecen a la investigación cualitativa, se ocupan de medir por métodos cuantitativos emociones, sentimientos y
actitudes.
También se afirma en varias fuentes que los métodos cualitativos son básicamente exploratorios e inductivos; contra los cuantitativos que son
confirmatorios e hipotético-deductivos. Pero cada forma de dato o información, puede ser útil tanto para la generación de teorías como para
confirmar hechos. Por tanto los métodos cuantitativos no son solamente para responder a determinadas preguntas por medio de un amplio
desarrollo de fórmulas y números, como los métodos cualitativos no son solamente para hacerse preguntas en torno a un tema u objeto de
estudio y formular hipótesis al respecto.
Visto esto, queda en evidencia que no hay una separación tan amplia entre estos métodos de investigación, sino que se complementan y que
irán uniéndose cada día más, para el logro de resultados más confiables.
Un análisis de información, para que sea certero, debe desarrollarse bajo la conjugación de las investigaciones cualitativas y cuantitativas.
Pues cada una por sí sola no brinda una confiabilidad absoluta, pues tiene ventajas y desventajas; pero unidas pueden llegar a ofrecer
resultados verdaderamente fiables para la toma de decisiones.
En la siguiente figura se muestra un resumen de lo que debía ser el análisis de información, según este estudio, producto del complemento de
los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa, así como lo que principalmente aporta cada uno de estos métodos a tan importante
labor.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el
contenido sin ambigüedades, con el propósito de ___________________ la información contenida.
Obtener y distribuir.
Almacenar y recuperar.
Analizar y sintetizar.
En el análisis de la información se deben validar las fuentes a utilizar, pues resulta muy importante que la información a presentar sea
____________________________.
Confiable y actualizada.
Verídica y sintética.
Sintáctica y pragmática.
Es el tipo de análisis que busca establecer el mejor momento para una decisión.
Análisis económico.
Análisis de oportunidad.
Análisis de valor agregado.
Los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de un total, hacen
inferencia a este con una seguridad y precisión definida Falso.
Cierto.
Ambas.
La siguiente no es una forma general en la que se utiliza la investigación cualitativa.
Para complementar un estudio cuantitativo.
Para evaluar un estudio cuantitativo.
Para contrarrestar la validez de los estudios cuantitativos.
TAREA
Explica qué cambios ha sufrido el análisis de la información con el paso del tiempo.
Explica a qué se refieren las frases: knowledge discovery in databases (KDD) y data mining (DM).
Elabora una tabla comparativa donde se analicen las ventajas y las desventajas de los estudios cuantitativos y cualitativos con relación
al análisis de la información.
SESION ONCE
Tema: Cronograma de actividades.
RESUMEN
El cronograma de actividades se realiza para comunicar aspectos relacionados con los tiempos y plazos, o para planificar recursos, o puede
que se vaya a utilizar como herramienta de seguimiento, o para que nos de soporte para calcular el flujo financiero del proyecto. Dependiendo
del uso que le daremos, tendremos que decidir sobre cómo lo elaboraremos, pero de todos modos el cronograma base probablemente sea
siempre el que usemos para gestionar los tiempos.
Los pasos básicos para crear un cronograma útil, validado por el tema, y factible de re-uso son:
1. Determinar los principales entregables del proyecto (lo que generará el proyecto) y organizarlos jerárquicamente, en otras palabras
hacer una WBS. Para no olvidar nada es necesario consultar al equipo de proyecto y mirar con lupa la declaración de alcance. En este
punto se debe tener un sano equilibrio entre no olvidar nada importante y tener un detalle abrumador que dificulte el uso de la
información. Este equilibrio lo da la experiencia.
2. A partir de estos entregables determinar las actividades necesarias para realizarlos. Esto puede hacerse a alto nivel y luego ser
perfeccionado. El listado puede hacerse directamente sobre la herramienta, la cual no necesita ser específica de proyecto, por ejemplo
podemos usar Excel para hacer un diagrama de barras. Luego agregar las tareas subsidiarias a las principales y marcar los hitos. La
cantidad de actividades deberá tener relación con el nivel de control que necesitemos ejercer luego.
3. Establecer la secuencia de las actividades sin olvidar cuales son obligatorias y cuales son optativas, ya que al momento de tener que
reducir plazos esta información será vital. Nuevamente aquí necesitaremos la ayuda de los expertos. Las restricciones de recursos no
aparecen aún en esta etapa.
4. Estimar el esfuerzo de cada actividad (horas-hombre), definir los recursos a disponer para cada actividad, y con esto calcular la duración
de las tareas. Notar que en general un aumento o disminución en la cantidad de los recursos no implica un cambio lineal en el tiempo de
ejecución, 20 pintores no terminan un cuarto 10 veces más rápido que 2, pero 2 probablemente terminarán en menos de la mitad de
tiempo que uno solo. No olvidar que quien mejor puede estimar el esfuerzo de una tarea es quien la hará, o al menos quien antes la ha
hecho. El tiempo estimado deberá ser aquel que nos brinde unas razonables probabilidades de terminar el proyecto a tiempo. ¿Y cuánto
es razonable?, bien para algunos será el 80% de probabilidades, para otros el 95% y habrá quienes se conformen con el 75%, depende
del proyecto y su entorno. Para que el crono sea consistente, si varias personas intervienen en la estimación de los plazos, será
necesario asegurarnos que todos están tomando el mismo margen de seguridad y que este es conocido, es decir descubrir y homologar
los “colchones”.
5. Finalmente hay que prever el cronograma a fin de: bajarlo a un calendario (teniendo en cuenta feriados, vacaciones, factores climáticos,
etcétera.); nivelar recursos, es decir modificar las duraciones y comienzos de las tareas para que puedan ser ejecutadas por el tema
designado; optimizar el camino crítico, en otras palabras reducir el cronograma poniendo atención a las tareas que determinan la
duración del proyecto; y por último mitigar el riesgo en las actividades con probabilidad de atrasarse. El equipo de proyecto vuelve a ser
protagonista en esta actividad.
Con el crono listo ya podemos comunicar cuándo terminaremos el proyecto, pero atención, es sano comunicar un rango de fechas mas
que un punto en el tiempo (si se puede claro está). Luego de cerrado el proyecto es valioso guardar el cronograma real y documentar las
lecciones aprendidas en el proceso de gestión de tiempos.
OBJETIVO.
El alumno identificará las partes principales y la importancia del cronograma de actividades como parte de un proyecto de investigación.
INTRODUCCIÓN
El cronograma de actividades es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso investigativo. El tipo de
Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades que orienten un trabajo de investigación es el de GANTT. Las actividades
aquí indicadas no son definitivas. La especificación de las actividades depende del tipo de estudio que se desea realizar.
DESARROLLO
Otro componente del diseño o anteproyecto de investigación es el Cronograma de Actividades, también llamado Gráfico de Gantt, en honor a
su inventor (Henry L. Gantt), en el cual se plasman y distribuyen en el tiempo, las actividades claves que requerirá el proceso de investigación.
El cronograma en su forma más sencilla está compuesto por columnas y filas, en donde en la columna principal se presenta el listado de
actividades o acciones programadas y en las columnas subsiguientes los meses que pueden subdividirse en 4 espacios o semanas cada uno.
En las filas a cada actividad le corresponde una barra horizontal que indica el tiempo en que se hará cada actividad, tal como los ejemplos
siguientes:
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES TIEMPO
1. - ASESORIA METODOLOGICA
2. – PROPUESTA
3. – OBSERVACIONES
4. - DISEÑO DEL PROYECTO
5. – OBSERVACIONES
6. – PROYECTO
7. – OBSERVACIONES
8. – ENCUESTA
9. - CLASIFICACION DE MATERIAL
10. - TRATAMIENTO INFORMACIÓN
11. - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
12. - REDACCIÓN
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14.
Recursos Necesarios.
La realización de cualquier obra demanda el empleo de recursos humanos, materiales y financieros. Por lo tanto en el Diseño, Proyecto o Plan
de Investigación, el equipo o el sustentante debe preverlos, más aun si el trabajo a realizar comprende investigación de campo.
En cuanto a los recursos humanos estimar los gastos y costos de la persona considerando si lo hará el mismo equipo o si le contratará
recolectores de información para aplicar encuestas o entrevistas. Principalmente los viajes que implican el desplazamiento al sitio de la
investigación.
En lo referente a recursos materiales, debe preverse el uso de vehículos, papelería, fotocopias, equipo de computación, cámara fotográfica o
de video, conexión a internet, etc. La sumatoria de los costos y gastos estimados, conformará el presupuesto necesario para realizar la
investigación.
Elementos complementarios.
Se ha denominado así a los componentes formales del diseño situados en los extremos del documento; es decir, fuera del cuerpo propiamente
del proyecto. Así se tiene el índice y la introducción, al principio, y al final se encuentran la bibliografía y los anexos.
El índice y la introducción aunque son los elementos en que se inicia el documento, en la práctica la elaboración de éste, es lo último que se
redacta. Así pues, luego que se ha redactado y ensamblado el contenido de los componentes descritos antes, se procede a redactar la
introducción y elaborar el índice (así como la inclusión de la bibliografía y los anexos, si los hubiere).
El índice puede tener otros nombres, como “Tabla de Contenidos”, “Índice de Contenidos”, o “Contenido” solamente. Recuérdese que este
elemento es importante en un documento sobre todo si el contenido es de regular o extenso volumen, ya que el autor escribe para otros y no
para el mismo; por tanto, el índice sirve de guía al lector para indicarle qué contiene el documento y dónde está ubicado (número de página) lo
que busca o le interesa revisar.
De ahí que no debe evadirse el esfuerzo de elaborar el índice con cierta notación (alfanumérica o decimal) sin olvidar la página de ubicación
en la columna del extremo derecho del índice.
La introducción es el componente de un documento que cumple la función de introducir al lector sobre el contenido del documento que se
dispone a leer. También en algunos casos se les llama presentación queriendo expresar el autor a los lectores lo que está presentando a su
consideración. La introducción no debe ser ni muy corta ni muy larga, dependiendo de la naturaleza del documento. Tampoco debe ser
repetitiva del contenido del cuerpo de trabajo. Recuérdese que la introducción puede motivar o despertar el interés sobre todo el contenido o
un aspecto particular del documento, obra, tesis, etc.
La bibliografía se sitúa al final del documento, después del cuerpo del contenido del diseño o de otro tipo de escrito. En este componente se
incluye todas las fuentes citadas y utilizadas, así como otros de carácter verbal: libros, revistas, tesis, periódicos, informes, entrevistas, etc. Se
recomienda no incluir una bibliografía exageradamente exhaustiva e innecesaria; sino solamente aquella que se ha empleado y consultado.
En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general,
como enciclopedias, diccionarios, etc.
La lista bibliográfica o referencia bibliográfica puede subdividirse en dos partes:
Fuentes bibliográficas consultadas.
Fuentes bibliográficas para consultar.
Recuerde que este es un esquema del proyecto de investigación, es la guía de lo que va a investigar, en ningún caso es
la investigación como tal.
El componente anexos puede ir o no en un documento. Su inclusión se justifica cuando en el trabajo se hace referencia a documentos o
materiales tales como un reporte, el texto de una ley, entrevistas, cuadros estadísticos, esquemas muy amplios; que complementan el discurso
pero que resulta muy cargado y pierden al lector con información complementaria o muy extensa en el texto. También existen materiales que
complementan y/o amplían la apreciación del hecho o fenómeno tales como: fotografías, planos, dibujos, formularios de la encuesta o
entrevista. Por lo que debe incluirse en el apartado denominado anexos al final después de la bibliografía. En el caso de esquemas, dibujos o
fotografías, si no son muchas, pueden incluirse en el texto, no necesariamente en los anexos.
La carátula o portada es la página que encabeza la formalidad de un trabajo o documento de investigación.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duración del proceso investigativo.
Diagrama de actividades.
Cronograma de actividades.
Planeación.
Las especificaciones en el cronograma de actividades dependen del tipo de estudio que se desea realizar.
Cierto.
Falso.
Ambas.
El cronograma de actividades en su forma más sencilla está compuesto por columnas y filas, en donde en la columna principal se
presenta el listado de actividades o acciones programadas y en las columnas subsiguientes los meses que pueden subdividirse en 4
espacios o semanas cada uno.
Falso.
Cierto.
Ambas.
La realización de cualquier obra demanda el empleo de recursos __________, materiales y financieros.
Humanos.
Primitivos.
Personales.
Se ha denominado así a los componentes formales del diseño situados en los extremos del documento; es decir, fuera del cuerpo
propiamente del proyecto de investigación.
Elemento financieros.
Elementos humanos.
Elementos complementarios.
TAREA
Con tus palabras elabora una definición de cronograma de actividades.
A manera de práctica propón un cronograma de actividades de un proyecto ficticio.
Describe las características de cada uno de los elementos complementarios del proyecto de investigación.
MOMENTO DOCE
Tema: Análisis de resultados.
RESUMEN
La relación entre análisis e interpretación y la forma específica que toman, tanto separada como conjuntamente, varían de un estudio a
otro" , dependiendo de los distintos esquemas o niveles de investigación y, fundamentalmente, del diseño propuesto.
Los datos, a partir de los cuales el investigador inicia el análisis, son diferentes según el nivel de elaboración realizado, el cual depende de la
naturaleza del problema de investigación y, consecuentemente, del tipo de investigación; también de las técnicas y procedimientos seguidos
en la elaboración.
De acuerdo a estas consideraciones, los datos que se utilizan en el análisis pueden ser:
Datos cuantificados
Datos no cuantificados
Datos no estructurados.
OBJETIVO
El alumno evidenciará la importancia del análisis de los resultados como parte fundamental del proyecto de investigación.
INTRODUCCIÓN
"El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuesta a la interrogantes de la
investigación. La interpretación, más que una operación distinta, es un aspecto especial del análisis su objetivo es "buscar un significado más
amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles” (Selltiz, 1970) que permitan la definición y clarificación de
los conceptos y las relaciones entre éstos y los hechos materia de la investigación.
DESARROLLO
Procedimientos de Análisis de Datos
Una vez concluidas las etapas de colección y procesamiento de datos se inicia con una de las más importantes fases de una investigación: el
análisis de datos. En esta etapa se determina como analizar los datos y que herramientas de análisis estadístico son adecuadas para éste
propósito. El tipo de análisis de los datos depende al menos de los siguientes factores.
El nivel de medición de las variables.
El tipo de hipótesis formulada.
El diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido para la comprobación de hipótesis.
El análisis de datos es el precedente para la actividad de interpretación. La interpretación se realiza en términos de los resultados de la
investigación. Esta actividad consiste en establecer inferencias sobre las relaciones entre las variables estudiadas para extraer conclusiones y
recomendaciones (Kerlinger, 1982). La interpretación se realiza en dos etapas:
Interpretación de las relaciones entre las variables y los datos que las sustentan con fundamento en algún nivel de significancia
estadística.
Establecer un significado más amplio de la investigación, es decir, determinar el grado de generalización de los resultados de la
investigación.
Las dos anteriores etapas se sustentan en el grado de validez y confiabilidad de la investigación. Ello implica la capacidad de
generalización de los resultados obtenidos.
“Analizar significa establecer categorías, ordenar, manipular y resumir los datos,” (Kerlinger, 1982, p. 96). En esta etapa del proceso de
investigación se procede a racionalizar los datos colectados a fin de explicar e interpretar las posibles relaciones que expresan las variables
estudiadas.
El diseño de tablas estadísticas permite aplicar técnicas de análisis complejas facilitando este proceso. El análisis debe expresarse de manera
clara y simple utilizando lógica tanto inductiva como deductiva.
Los resultados de una investigación basados en datos muestrales requieren de una aproximación al verdadero valor de la población (Zorrilla,
1994). Para lograr lo anterior se requiere de una serie de técnicas estadísticas. Estas técnicas se derivan tanto de la estadística paramétrica
como de la estadística no paramétrica. La primera tiene como supuestos que la población estudiada posee una distribución normal y que los
datos obtenidos se midieron en una escala de intervalo y de razón. La segunda no establece supuestos acerca de la distribución de la
población sin embargo requiere que las variables estudiadas se midan a nivel nominal u ordinal (ver Weiers, 1993).
Las tablas diseñadas para el análisis de datos se incluyen en el reporte final y pueden ser útiles para analizar una o más variables. En virtud
de éste último criterio el análisis de datos puede ser univariado, bivariado o trivariado dependiendo de la cantidad de variables que se analizan.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
1. En esta etapa se determina como analizar los datos y que herramientas de análisis estadístico son adecuadas para éste propósito.
2. Análisis de los datos.
3. Análisis de las estadísticas.
4. Revisión bibliográfica.
5. El tipo de análisis de los datos depende al menos de los siguientes factores: el nivel de medición de las variables,
___________________________y el diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido para la comprobación de
hipótesis.
6. El nivel de correlación entre las variables.
7. El tipo de hipótesis formulada.
8. La metodología elegida para el proyecto.
9. El análisis de datos es el precedente para la actividad de interpretación.
10. Cierto.
11. Falso
12. Ambas.
13. Según Kerlinger, “Analizar significa establecer categorías, ordenar, manipular y resumir los datos”.
14. Falso.
15. Ambas.
16. Cierto.
17. Los resultados de una investigación basados en datos muestrales no siempre requieren de una aproximación al verdadero valor de la
población (Zorrilla, 1994).
18. Falso.
19. Ambas.
20. Cierto.
TAREA
1. Explica las etapas de la interpretación.
2. ¿Para qué sirven las tablas diseñadas para el análisis de datos?
3. Con tus palabras explica la importancia del análisis de los resultados.
Momento 13
Tema: Conclusiones en la Investigación.
OBJETIVO
El alumno identificará los elementos esenciales para estructurar las conclusiones en la investigación científica.
INTRODUCCIÓN
Una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas.[] Si el argumento es válido, entonces las premisas
implicarán la conclusión, pero esto no es necesario para que una proposición sea una conclusión: lo único relevante es su lugar en el
argumento, no su rol.[] Por otra parte, como en general se argumenta con la intención de establecer una conclusión, se suele buscar que las
premisas impliquen la conclusión y que las premisas sean verdaderas (es decir, que el argumento sea sólido o cogente).[]
MAPA CONCEPTUAL
DESARROLLO
Ejemplo de conclusiones (Considérese los siguientes argumentos):
Todos los mamíferos son de sangre caliente.
Todos los humanos son mamíferos.
Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente.
En cada uno de estos argumentos, la proposición de más abajo es la conclusión y las demás son las premisas.
En el lenguaje natural, las conclusiones suelen anunciarse con alguna de una lista de expresiones; entre ellas: «por lo tanto», «por ende»,
«luego», «en consecuencia», «ergo», etc. En los lenguajes formales, algunas expresiones que se suelen poner por delante de las
conclusiones son: , y .
En la investigación y la experimentación, las conclusiones son determinaciones hechas mediante el estudio de los resultados del trabajo
precedente práctica y es la ciencia que estudia las reglas y procedimientos para distinguir un razonamiento correcto (válido) o incorrecto
(inválido). Los razonamientos (raciocinios) son movimientos del pensamiento mediante los cuales a partir de algo conocido extraemos algo
desconocido. Los razonamientos se componen de proposiciones (o jucios). Las proposiciones que sirven de partida (lo conocido) se llaman
premisas, y la proposición que se deriva de esas premisas se denomina conclusión (lo desconocido, lo nuevo) Los razonamientos pueden ser
inductivos o deductivos. La lógica tradicional (aristotélica) sobre todo se dedicó al análisis de la deducción y de las falacias (razonamientos
inválidos y engañosos; ver Richard Ortiz Ortiz,Lógica, Quito: Publiconti 1994).
Algunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente:
Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado.
Se debe evidenciar como se han logrado los resultados.
Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis.
Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación.
Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico.
Se debe resaltar aquello que no se haya podido demostrar para que otro investigador pueda abocarse a su investigación.
No se debe de olvidar que existe una gran relación entre la introducción y las conclusiones, pues mientras la primera nos muestra que
hipótesis pretendemos demostrar o negar, el segundo nos indica como hemos logrado obtener el resultado.
Lo que nunca debe realizar un investigador, al redactar sus conclusiones es lo siguiente:
Utilizar el marco teórico como contenido, para reforzar los resultados obtenidos, pues esta actitud puede llevar a confusiones.
Exponer la importancia personal que tiene el resultado del trabajo de investigación, porque cuando uno desarrolla una investigación no
busca demostrar en que nos favorece el resultado en lo personal, sino como hemos podido demostrar o negar estadísticamente la
hipótesis o alcanzar el objetivo deseado desde el punto de vista técnico.
Incorporar o considerar citas de autores ajenos a la investigación, pues puede llevar a confusiones a quien este leyendo las
conclusiones.
Es necesario recordar que antes de iniciar el desarrollo de las conclusiones debe incorporarse un párrafo introductorio que le permita
engarzar el contenido de todo el documento con lo que pretende exponer a continuación.
También es necesario señalar que se producen casos de investigación o tesis en las cuales no hay hipótesis por demostrar o negar sino
objetivos, por lo tanto en la medida del número de objetivos específicos que se tenga en cuenta para obtener se realizaran las
conclusiones o sea si son 10 los objetivos específicos, las conclusiones deben ser 10 y en función a todas ellas se formula una
conclusión general relacionada al objetivo general.
Hay otro hecho que es necesario resaltar cuando no se ha logrado comprobar o negar una hipótesis, pues este problema que dejaremos
sin haber logrado solución alguna debe estar lo suficientemente explicitado para que otros investigadores decidan tomarla en cuenta.
No debe olvidarse que al igual que la introducción, las conclusiones también deben ser expuestas a la lectura de personas no
especialistas en el tema para ver cuanta claridad y capacidad de síntesis tenemos en nuestra redacción y si no son lo suficientemente
claras tendremos que volver a redactarlas.
Las conclusiones de una investigación son la comprobación o negación de la hipótesis planteada o el logro de los objetivos generales y
específicos señalados al inicio del proceso de investigación. Las conclusiones son párrafos breves con un orden de acuerdo a su importancia
lo que permite asignarles una numeración.
RESUMEN
“La conclusión es la última impresión que de un libro (o trabajo de investigación) retiene el lector, y ello obliga todavía más a exponer aquí las
ideas con claridad.”
La conclusión, al igual que la introducción y el desarrollo, requiere de una estructura propia pero semejante a la de las otras secciones.
Dichas ideas deben presentarse mediante una redacción fluida, y no como una lista de simples conceptos; lo cual quiere decir que no se trate
de un resumen de todo lo expuesto en el trabajo.
Esto significa que la conclusión no debe convertirse en una especie de “cajón de sastre” donde se incluyan todos los aspectos que por una u
otra razón no fueron tratados.
En otras palabras, es posible que a partir de las conclusiones surjan nuevos temas para futuras investigaciones.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
Es la parte de la tesis donde el investigador tiene la obligación de sintetizar los resultados de su investigación de tal modo que se puede
apreciar los resultados obtenidos en el trabajo de investigación producto de la demostración o negación de la hipótesis y/o del alcance
de los objetivos generales y específicos trazados inicialmente.
Premisas.
Argumentos.
Conclusiones.
Las conclusiones son la parte __________ de cualquier proceso de investigación que se convierte en una tesis, tesina o investigación
pues allí el investigador debe de señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de su investigación, en concreto debe indicar la
demostración o negación de la hipótesis investigada o la comprobación del objetivo señalado.
Inicial.
Final.
Promedio.
Las conclusiones del trabajo de investigación debe estar contenida en no más de tres páginas y se debe tener cuidado en su redacción,
ortografía y presentación.
Cierto.
Falso.
Ambas.
Se ha convenido que el número adecuado de conclusiones no debe exceder a 10.
Cierto.
Falso.
Ambas.
Es aceptado utilizar el marco teórico como contenido, para reforzar los resultados obtenidos.
Ambas.
Cierto.
Falso.
TAREA
Define qué es conclusión y qué son premisas.
Investiga y propón al menos tres recomendaciones al momento de redactar las conclusiones.
Investiga y propón al menos tres recomendaciones sobre lo que no se debe hacer en el momento de estructurar las conclusiones.
MOMENTO CATORCE
Tema: Integración del informe (1ª parte).
RESUMEN
Pese a que el informe de investigación puede variar en sus requisitos formales de institución en institución, podemos dar un esquema general,
que normalmente cumplirá los criterios formales requeridos.
En la introducción el investigador hará referencia a los antecedentes y estado actual del tema que investiga, pudiendo para ello señalar
resultados de investigaciones, criterios de diferentes autores, tratamiento del tema en diferentes países que le permiten realizar el
planteamiento del problema, objeto de estudio y campo de acción, objetivo (s) general (es) y específico (s) que persigue, hipótesis o
interrogantes científicas, tareas científicas, métodos de investigación (teóricos, empíricos, matemático-estadístico), muestra, aporte o
significación teórica, aporte o significación práctica, novedad científica.
Las Conclusiones del trabajo de investigación deben estar elaboradas de manera que dé respuesta al problema científico, confirmen o no la
veracidad de la hipótesis, reflejen los principales resultados obtenidos y la efectividad de la propuesta.
Al elaborar las Recomendaciones se tendrá presente el objetivo propuesto, cómo fue cumplido, cuál es su alcance, las conclusiones arribadas
y la trascendencia de los logros obtenidos.
OBJETIVO
El alumno reconocerá los principales elementos y pasos para integrar el informe de investigación.
INTRODUCCIÓN
Ningún proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe de investigación, incluso el estudio más brillante tiene poco valor sino
se difunde a la comunidad científica.
El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo
de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos.
Cualquiera que sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se hace con base a normas que permiten estructurar de una
manera lógica la forma y el contenido de la exposición teórica. El objetivo de este trabajo es brindar algunos lineamientos generales para
orientar al estudiante – investigador a comunicar sus resultados.
Como su nombre lo dice esta guía viene estructurada de tal forma para que el estudiante desarrolle paso a paso el informe final de su
investigación.
Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada, Índice, Introducción, Resumen, Cuerpo del trabajo, Conclusiones,
Recomendaciones, Anexos y laBibliografía. Sin embargo a esta guía se le han agregado otros elementos que complementan la
oportuna comunicación de los resultados.
DESARROLLO
Sugerencias básicas para la presentación del informe.
El trabajo se sugiere que sea elaborado con el mismo tipo de letra (arial), el tamaño de la letra se sugiere sea de 12 puntos, color negro
y a doble espacio entre líneas.
El papel a emplear debe de ser tamaño carta, bond, base 20.
Parte superior 4.0 cm. (1 2 pulgadas).
Parte inferior 2.5 cm. (1 pulgada).
Parte derecha 2.5 cm. (1 pulgada).
Parte izquierda 4.0 cm. (1 2 pulgadas).
Los márgenes del trabajo serán los siguientes:
Cada página se numera en la esquina superior derecha, con números arábigos en el orden correlativo correspondiente. El número debe
aparecer al menos a 2.5 cm. (1 pulgada) de la orilla derecha de la página, en el espacio entre el borde superior del documento y la
primera línea del texto.
El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden i, ii, iii. El cuerpo del trabajo se enumera siguiendo el orden correlativo
acostumbrado.
La portada
La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página:
Nombre de la institución, facultad y departamento.
Logo de la Institución.
Título del informe de investigación.
Nombre de autores en orden alfabético. Primero apellidos y luego nombres.
Nombre de la asignatura, ciclo y año.
Nombre del asesor(es) de contenido.
Nombre del asesor de metodología.
Nombres de los miembros del comité evaluador.
Lugar y fecha de presentación.
El índice
Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación, se coloca después de la portada y antes de la introducción.
Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.
Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente.
El lector al consultar el índice se pone en contacto con todo el contenido del escrito, lo cual facilita la localización de los temas generales y
específicos.
La forma que se sugiere adoptar para el índice del trabajo de investigación será la llamada sistema general, en el que se utilizan números
romanos para identificar los capítulos; letras mayúsculas para los temas, números arábigos para los subtemas y letras minúsculas para las
subdivisiones de éstos.
La introducción
Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de
familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora. Además de ser incentivadora, la introducción presenta el tema de
investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular.
Para redactar la introducción deberán cumplirse las siguientes recomendaciones:
Redactarla al finalizar el ordenamiento y clasificación de todos los datos, es decir, cuando se ha terminado todo el trabajo.
Se ubica luego de la tabla de contenidos o índices.
Prepara al lector para la descripción de lo que se hizo.
Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el estudio e incluye una breve reseña bibliográfica, la explicación del
marco conceptual, las hipótesis y la justificación.
No se presentan resultados ni definiciones.
Debe ser clara y concreta.
Articular en forma lógica: la presentación (¿qué es el escrito?, ¿cuál es el título?, ¿a quién se presentará? ¿y a qué institución?), el
propósito, las partes estructurales generales y una breve metodología de exposición.
El resumen
En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es
decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la investigación realizada. Debe incluir la justificación, objetivo general, principales
resultados y conclusiones. Su extensión varía de las 75 hasta las 150 palabras como máximo.
Capítulo I
Planteamiento del problema
Es una breve descripción de la problemática que puede sustentarse en el desconocimiento de las causas que la generan, los factores
asociados o el grado de intensidad mostrado en el comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado.
Puede subdividirse en los siguientes apartados:
Problemática(Relativa al tema de estudio).
En este apartado puede plantearse:
Breves antecedentes de la problemática.(Antecedentes del problema)
Síntomas que la reflejen.(Situación Problemática)
Efectos inmediatos y futuros.
Causas probables. Factores asociados.
Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.
Actores y/o instituciones involucradas.
Soluciones que se han intentado.
Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación (Enunciado del problema).
Todo lo anterior, redactado en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo; a menos que el tipo de investigación amerite un
enfoque inductivo.
Delimitación de la investigación.
En este apartado se establecerá descriptivamente la cobertura que tuvo la investigación en lo relativo a:
Espacio geográfico, es decir, el lugar donde se realizó la investigación.
Sujetos y/u objetos que participaron en la realización del estudio.
Tiempo, especificando el periodo de tiempo en el que fue realizado la investigación.
Contenidos, se debe mencionar la o las variables que se consideraron en el estudio.
Justificación.
Este apartado debe reflejar la importancia y relevancia que tiene la investigación que se ha realizado, exponiendo argumentos tales
como:
Evidencias que demuestren la magnitud de la problemática o necesidad de éstas para profundizar en el análisis.
Necesidad de corregir o diseñar medidas correctivas que contribuyan a la solución de los problemas expuestos.
Demostrara que la investigación constituye una estrategia para enfrentar la problemática mencionada.
Mencionar los beneficios futuros que pueden obtenerse, tanto para las personas como para las instituciones y/o grupos sociales.
Limitaciones.
Este apartado debe reflejar las restricciones que tiene la investigación, para poder expandir o generalizar los resultados, así como el
reconocimiento de las incidencias de otras variables que en el proceso de la investigación no se controlan. Debe evitarse mencionar limitantes
que puedan preverse antes de realizar la investigación, tales como tiempo, costos, falta de información y otras propias de los investigadores.
Objetivos.
Deben expresarse como proposiciones orientadas a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje la
investigación.
Los elementos que lo constituyen son el verbo, la (s) variables, la (s) relaciones y el contexto.
Deben reflejar lo que se espera obtener al estudiar cada variable (cuando no se establezca una relación bivariada), o lo que se espera al
estudiar la relación de dos o más variables.
Debe formularse un objetivo general y varios específicos, en donde estos últimos sean desglosados del primero.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
Es la parte inicial del informe de investigación.
Índice.
Resumen.
Portada.
Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación, se coloca después de la portada y antes de la introducción. Incluye
los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.
Índice.
Portada.
Conclusiones.
Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) penetrar a detalles incentivadores, creando un ambiente de
familiaridad y confianza entre el autor del escrito y la persona lectora.
Resumen.
Introducción.
Portada.
En él se detalla sintéticamente todo el contenido del informe de investigación, planteando las ideas centrales y el perfil del escrito, es
decir, reducir a términos breves y precisos la idea central de la investigación realizada.
Resumen.
Introducción.
Portada.
Este apartado debe reflejar las restricciones que tiene la investigación, para poder expandir o generalizar los resultados, así como el
reconocimiento de las incidencias de otras variables que en el proceso de la investigación no se controlan.
Sugerencias.
Resumen.
Limitaciones.
TAREA
Investiga y complementa el apartado de sugerencias básicas para la presentación del informe.
Elabora un cuadro sinóptico donde expliques los apartados y sub apartados que debe contener el informe de investigación.
Explica brevemente el contenido que se considera para el capítulo I del informe de investigación.
MOMENTO QUINCE
Tema: Integración del informe (2ª parte).
RESUMEN
Pese a que el informe de investigación puede variar en sus requisitos formales de institución en institución, podemos dar un esquema general,
que normalmente cumplirá los criterios formales requeridos.
En la introducción el investigador hará referencia a los antecedentes y estado actual del tema que investiga, pudiendo para ello señalar
resultados de investigaciones, criterios de diferentes autores, tratamiento del tema en diferentes países que le permiten realizar el
planteamiento del problema, objeto de estudio y campo de acción, objetivo (s) general (es) y específico (s) que persigue, hipótesis o
interrogantes científicas, tareas científicas, métodos de investigación (teóricos, empíricos, matemático-estadístico), muestra, aporte o
significación teórica, aporte o significación práctica, novedad científica.
Las Conclusiones del trabajo de investigación deben estar elaboradas de manera que dé respuesta al problema científico, confirmen o no la
veracidad de la hipótesis, reflejen los principales resultados obtenidos y la efectividad de la propuesta.
Al elaborar las Recomendaciones se tendrá presente el objetivo propuesto, cómo fue cumplido, cuál es su alcance, las conclusiones arribadas
y la trascendencia de los logros obtenidos.
OBJETIVO
El alumno reconocerá los principales elementos y pasos para integrar el informe de investigación.
INTRODUCCIÓN
Ningún proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe de investigación, incluso el estudio más brillante tiene poco valor sino
se difunde a la comunidad científica.
El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo
de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos.
Cualquiera que sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se hace con base a normas que permiten estructurar de una
manera lógica la forma y el contenido de la exposición teórica. El objetivo de este trabajo es brindar algunos lineamientos generales para
orientar al estudiante – investigador a comunicar sus resultados.
Como su nombre lo dice esta guía viene estructurada de tal forma para que el estudiante desarrolle paso a paso el informe final de su
investigación.
Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada, Indice, Introducción, Resumen, Cuerpo del trabajo, Conclusiones,
Recomendaciones, Anexos y laBibliografía. Sin embargo a esta guía se le han agregado otros elementos que complementan la
oportuna comunicación de los resultados.
DESARROLLO
Capitulo II
Fundamentación teórica.
En este capítulo se exponen algunos principios, axiomas o leyes que rigen las relaciones de los fenómenos que son parte de la realidad a
estudiar y que de alguna manera están incidiendo o son parte de la casualidad o estructura lógica de las explicaciones teóricas de
alguna disciplina científica
Este capítulo debe estructurarse dependiendo de la naturaleza de cada investigación, pero en términos generales deben considerarse
aspectos tales como:
Breve marco histórico.
Contexto en el que están inmersas las variables del problema.
Síntesis del marco social, cultural, legal, institucional.
Comportamiento de las variables en otros ambientes y contextos.
Enfoques de autores o teorías que las respaldan.
Relación de las variables.
Todo lo anterior debe plantearse bajo un enfoque deductivo, es decir desde lo más general hasta lo más específico, (a menos que el
tipo de investigación demande otro tipo de enfoque).
Así también, cada aspecto debe ser comentado e interpretado con ideas propias de los investigadores de manera que se refuercen sus
hipótesis. Con respecto a las referencias bibliográficas se usan las citas cortas, así: (3,6) ó (Polit, pág. 6), en donde 3 corresponde al
tercer libro de la bibliografía y 6 corresponde al número de la página en donde está ese párrafo textual.
Capitulo III.
Hipótesis y variables.
En este capítulo deben expresarse los supuestos básicos que orientan la búsqueda de la información y cómo éstos han sido operacionalizados
a través de la relación esperada de las variables. De igual manera deben exponerse los indicadores que permitirán medir el comportamiento
de las variables a evaluar.
Los apartados sugeridos son:
Hipótesis.
General y específicas.
En este apartado se sugiere formular las hipótesis de investigación, tal como estaban en el anteproyecto(si éste se hubiese elaborado). Estas
deben correlacionarse con cada objetivo (solamente cuando la investigación demande efectuar las respectivas pruebas). Si dentro del trabajo
no se realizaron pruebas de hipótesis ya que el estudio es descriptivo o exploratorio, entonces debe de hacerse esta aclaración.
Diagrama de variables.
En este apartado debe presentarse en forma esquemática, lógica y cronológica, la relación supuesta entre las variables, definiendo la
(s) independiente (s) y dependiente (s).
Definición operacional de variables.
En este apartado debe formularse una definición de cada una de las variables, tal como deben entenderse en esta investigación.
Indicadores de las variables.
El concepto de indicador se refiere a aquellos aspectos medibles que nos muestran como es el comportamiento de las variables. En el
caso de las variables que representan procesos, no se deben definir indicadores que no sean sujetos de medición.
Capitulo IV
Metodología de la investigación.
Este capítulo comprende la descripción de la estrategia a seguir expresada a través del tipo y modalidad de la investigación, la caracterización
de las unidades de análisis, lastécnicas, procesos e instrumentos de medición a ser utilizados; los cuales se expresarán en los siguientes
apartados:
Este apartado debe reflejar la manera de cómo se enfocó la investigación en cuanto al propósito, amplitud y profundidad, mencionando
las características propias del nivel o modalidades de investigación que se aplicó en base a los planteamientos de algunos autores de
textos actualizados. Cuando el tipo de investigación demande la aplicación de algún diseño, será necesario exponerlo y explicarlo en
cada uno de sus elementos y procesos dentro de este apartado.
Tipo de investigación. Aquí debe describirse detalladamente las características propias del conglomerado de sujetos u objetos hacia los
cuales se orientó la investigación, es decir, a la totalidad de elementos que podrían ser objeto de medición.
Cuando no se trabaje con toda la población, sino con una parte de ella (muestra), debe definirse si ésta fue tomada aleatoriamente. En este
caso debe de determinarse un tamaño muestral calculado mediante probabilidades y niveles de confianza definidos. Si la selección no fuese
aleatoria, debe justificarse el por qué y reconocer las limitaciones que esto implica y los criterios que se definieron para escoger a los sujetos.
Para cualquiera de los dos casos, debe describirse el proceso de selección de los elementos que conformaron la muestra.
Población y muestra.
Materiales y métodos
Descripción detallada de cómo fue realizada la investigación y los elementos utilizados en la misma. Incluye:
Detalle de procedimientos: Explicación general sobre aspectos como número de grupos, asignación de sujetos a grupos, manipulación, etc.)
En este apartado deben explicarse cada una de las técnicas que se aplicaron (entrevista, encuesta o alguna otra), a quiénes se les
aplicó, con qué propósito, cómo sedesarrolló, pasos que siguieron, y cuál fue el uso específico que se le dio a la información o datos
recopilados a través de éstos.
También deben describirse los instrumentos que se han utilizado en la investigación, mencionando cómo es su estructura, su contenido, en
qué se han basado para suconstrucción, cómo se califican y ponderan las respuestas y cuál ha sido el proceso de validación.
Técnicas aplicadas en la recolección de la información. Instrumentos de medición.
En este apartado se debe exponer desde cómo se tabularon y organizaron los datos, los respectivos cuadros y gráficos con su respectiva
descripción de los resultados, los modelos estadísticos y/o programas que se utilizaron para su exposición, la justificación del por qué se
usaron y cómo se efectuaron las pruebas de hipótesis en el caso que se realicen.
Resultados.
Autoevaluación de los procedimientos empleados y discusión de los posibles alcances y significados de la investigación. Se hace
una interpretación acerca de los resultados obtenidos con respecto a la información encontrada en la revisión de la literatura, evitando hasta
dónde sea posible especular.
Discusión de resultados.
Conclusiones.
Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la
investigación y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un resumen sintético de los
puntos más importantes y significativos para los autores. Estas van acorde al número de objetivos planteados en la investigación, esto no
quiere decir que no se presentará otra información importante obtenida durante el estudio.
Recomendaciones.
Las recomendaciones constituyen el aparato del documento, dónde la creatividad del investigador (es) se pone de manifiesto en el
planteamiento de políticas, estrategias y medidas de acción a tomar por instituciones (públicas o privadas), requisitos, entidades, etc. para la
solución del problema que se investigó.
Anexos.
Aquí se ubicarán los instrumentos y otro tipo de documento que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo y que no se ha considerado
otro lugar para ellos en el documento.
Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito, el objetivo es presentar información adicional importante, ya sea
para prolongar la explicación de los datos, como también para confirmarlos. Se ubica después de las conclusiones y recomendaciones, antes
de la bibliografía.
Ejemplo de anexos: copias de documentos, mapas, planos, cuestionarios, guías de entrevista y observación, proyectos, programas,
cuadros, gráficos, diagramas, resultados de laboratorios, cronogramas, presentación de la exposición etc. Dichos agregados son
ordenados de acuerdo a cómo han sido citados en el cuerpo del trabajo.
Bibliografía.
Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización de la investigación y redacción del
informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet).
Cuando la bibliografía es utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirán en secciones que se clasifican y
ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes (como por ejemplo la entrevista, referencias
electrónicas o de Internet), los titulados de estas secciones irán en mayúscula en el centro de la página. Lo que se presenta a continuación es
una sugerencia para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se remite a los lectores a consultar las Normas que la American Psychological
Association (APA), 5° Edición a elaborado con el objetivo de que sean consideradas para la elaboración de una Bibliografía más completa.
Cada fuente se enumera y se ubica en orden alfabético.
Elementos que componen la bibliografía:
LIBROS.
Autor (apellidos y nombres)
Título de la obra, subrayado y seguido de un punto.
Número de edición y seguido de una coma.
Lugar de la edición( ciudad) y seguido de una coma
Nombre de la editorial y seguido de una coma
Fecha de edición.
Ejemplo:
Ashley, Ruth . Anatomía y Terminología Dental, Segunda Edición, México D.F., Editorial Limusa, 1979.
REVISTAS
Articulista como autor (punto).
Título del artículo (entrecomilladas y punto).
Nombre de la revista (subrayado y punto).
Lugar de la edición (coma).
Editor de la revista.
Número de la revista.
Fecha de la revista.
Página primera y última del artículo.
Ejemplo:
González, José Roberto. "La investigación de los factores genéticos en la enfermedad periodontal". Visión Odontológica. UEES, San Salvador,
C.A., número 2, año 5, Junio - Diciembre 2001, páginas 11 a 16.
BOLETINES
Nombre del boletín
Título del artículo.
La palabra Boletín.
Lugar, país.
Institución responsable.
Año.
Número.
Fecha, página.
Ejemplo:
Boletín de Ciencias Económicas, Análisis crítico de las diversas interpretaciones del subdesarrollo. Punto de vista latinoamericano Boletín, San
Salvador, El Salvador, C.A.Universidad José Simeón Cañas, UCA, año X, número 1 enero - febrero de 1987. Páginas 37 a 48.
Las citas al pie de página.
Utilice las notas o citas al pie de la página para ampliar, sustentar, definir, especificar significados, referir autores y sus respectivas obras
e informar.
Permiten determinar en cierta forma la capacidad del investigador, su pensamiento con el de otras personas, y los niveles de
abstracción alcanzados.
Amplían la información sin interrumpir la lógica del discurso.
Tipos de cita al pie de páginas más comunes: las citas resumen, comentarios textuales y de ampliación.
Las locuciones latinas más utilizadas son:
IBID, idem, ibídem, equivalen a lo mismo.
OP. CIT. u OPERE CITATO equivale a obra citada.
LOC. CIT. indica lugar citado.
Modo de utilización.
Cuando se cita por primera vez a un autor:
- Autor (nombre y apellido)
- Título de la obra ( subrayado)
- Página adonde aparece la cita.
- El punto que cierra la cita.
Ejemplo:
1 / Raúl Rojas Soriano. Investigación social. Teoría y práctica.
Págs. 16
IBID o IBIDEM, se utiliza cuando se cita un mismo autor y una misma obra, variando solamente la página, se usa para evitar repetir datos de la
fuente.
Ejemplo:
2/ Ibídem, pág. 10
Se utiliza IDEM, para identificar el mismo autor, obra y página.
Ejemplo:
3/IDEM
LOC. CIT. o LOCUS CITATO, indica texto o lugar citado. Se emplea cuando se repite información del mismo autor, el mismo libro y las mismas
páginas.
Ejemplo:
4/LOC. CIT., página 20.
OP. CIT. u OPERE CITATO, se emplea cuando se cita más de una vez el mismo autor y obra.
Ejemplo:
1/Ezequiel , Ander-Egg. Repensando la investigación acción participativa. Pág. 70
2/Soriano, Raúl Rojas. Investigación social. Teoría y práctica. Página 16
3/Ezequiel, Ander-Egg. OP CIT página 21.
Los ejemplos antes mencionados constituyen aspectos generales de esta técnica. El objetivo de lo presentado es que los principiantes
en la investigación, desarrollen los primeros pasos en este amplio y profundo campo.
EJERCICIO
Subraya la respuesta correcta.
La siguiente no es un apartado sugerido para el capítulo de Hipótesis y variables.
Portada.
Indicadores de las variables.
Hipótesis.
En este apartado debe formularse una definición de cada una de las variables, tal como deben entenderse en esta investigación.
Diagrama de flujo.
Definición operacional de las variables.
Hipótesis.
Este capítulo comprende la descripción de la estrategia a seguir expresada a través del tipo y modalidad de la investigación, la
caracterización de las unidades de análisis, las técnicas, procesos e instrumentos de medición a ser utilizados.
Hipótesis y variables.
Metodología de la Investigación.
Resultados.
Aquí debe describirse detalladamente las características propias del conglomerado de sujetos u objetos hacia los cuales se orientó la
investigación, es decir, a la totalidad de elementos que podrían ser objeto de medición.
Tipo de investigación.
Método de trabajo.
Medición de las variables.
Aquí se ubicarán los instrumentos y otro tipo de documento que han sido necesarios para el desarrollo del trabajo y que no se ha
considerado otro lugar para ellos en el documento.
Bibliografía.
Resumen.
Anexos.
TAREA
Explica brevemente qué contenidos y elementos se sugieren para el capítulo II.
Con tus palabras describe el apartado: “Descripción detallada de cómo fue realizada la investigación y los elementos utilizados en la
misma”.
A manera de práctica, elabora la bibliografía de un libro, de una revista y de un boletín