TEMA30

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA 30 LA PINTURA ANDALUZA DEL SIGLO XIX La produccin pictrica andaluza del ochocientos es abundante y significativa en el contexto nacional

pero present notables limitaciones derivadas en ltima instancia de la propia situacin marginal de Espaa en la cultura europea. Uno de los problemas que hallamos al analizarla es que sus rasgos formales no responden de una manera clara a las clasificaciones generales de los estilos si no es en ecos ms o menos lejanos. A pesar de ello, los historiadores siguen acudiendo a clasificaciones como Neoclsico, Romntico o Impresionista para calificar obras que slo se relacionan con estos movimientos de forma muy marginal y episdica. En el contexto andaluz, Sevilla ocupa un papel relevante aunque otras ciudades como Cdiz, Crdoba, Granada o Mlaga tambin presentan un panorama interesante. Podramos comenzar por resumir algunos rasgos generales que marcan toda la produccin del siglo. Uno de ellos, tal vez el ms determinante es el de la desmedida admiracin por la obra de Murillo. El pintor barroco asume el papel de maestro indiscutible y su modelo es el preferente entre todos los alumnos de la Academia de las Tres Nobles Artes, llamada desde 1843 Real Academia de Santa Isabel de Hungra. Su impacto se superpuso incluso al de otros pintores que tericamente encarnaban mejor que l el ideal neoclsico que hubiera sido esperable de una institucin acadmica. La extraordinaria fama de Murillo durante el siglo XVIII tambin se prolonga durante el siglo siguiente y esta llamada de atencin continua de comerciantes y coleccionistas crea una imagen sobrevalorada de esta figura que provoca en los pintores locales una emulacin continua del maestro. El inters mostrado por la Corona por la esttica murillesca, luego por los polticos franceses y tambin por los coleccionistas ingleses, acentan este proceso. Ello implica que casi todos los pintores importantes, al menos los sevillanos, del siglo XIX andaluz, emplearon enormes esfuerzos en imitar al pintor de las Inmaculadas y ello marc, cuando menos, sus formaciones juveniles. Por otra parte, el mantenimiento de las estructuras productivas agrarias impidi el nacimiento de una autntica burguesa industrial o comerciante que hubiera sido el soporte de un arte verdaderamente nuevo y rupturista con el del Antiguo Rgimen. Hay, evidentemente, una disminucin estadstica de pintura religiosa, un auge progresivo del retrato individual, familiar y colectivo y un cultivo creciente de la pintura de Historia pero, sobre todo, el gnero que marca la produccin pictrica andaluza del ochocientos es la pintura costumbrista. La visita continua de viajeros romnticos, nicos clientes forneos de nuestros pintores, devolvi a Andaluca de forma intensificada, la imagen de una tierra extica, alegre, colorista, diferente del resto de Europa y, por ello, pintoresca. Ello se suma a la evidente

influencia de la pintura inglesa favorecida por la importancia de las colonias de britnicos en el sur de la pennsula y tambin a la influencia de cierto paisajismo francs que ser modelo de algunos autores. Poco despus de mediado el siglo se deja sentir fuertemente la influencia de la fotografa sobre la concepcin misma de la pintura. La obra de Joaquin Dominguez Bcquer, la de Manuel Barrn o Jos Jimnez Aranda son un claro exponente de esto. Slo las generaciones de finales del siglo comienzan a interesarse por una pintura ms experimental y sentitiva y realizada al margen de las enseanzas acadmicas. Slo muy a fines del siglo se dejan sentir las influencias de los impresionistas como testimonian la obra de Jos Arpa y Perea, de Emilio Snchez Perrier o de Manuel Garca Rodrguez.. Slo a fines del siglo se percibe la sensibilidad social de la pintura realista que se siente testigo de injusticias sociales, o de situaciones lastimosas. Es el caso de algunos cuadros de Jos y Luis Jimenez Aranda. Slo al filo de 1900 se sentirn los ecos de la pintura simbolista en la obra de Jos Villegas Cordero. Pero todos estos reflejos de movimientos pictricos europeos se reciben con dos o tres dcadas de retraso y son pronto superados por el gusto de una clientela extremadamente conservadora que prefiere ahogar cualquier amago de debate en tranquilizadoras representaciones autocomplacientes que afianzan la pintura como emblema de clase y como edonista ejercicio de competencia con el nuevo invento fotogrfico. NEOCLASICISMO Y EXPOLIO ARTSTICO La rigurosa descripcin que de Andaluca, especialmnente Sevilla, hace Antonio Ponz en su obra Viage de Espaa y el Diccionario de Cen Bermdez supusieron uno de los arranques de nuestra moderna crtica e Historia del Arte y, al mismo tiempo, el mejor instrumento para que los franceses invasores y los viajeros romnticos hiciesen una requisa y compra de nuestra mejor pintura del siglo de Oro. Curiosamente no tiene ninguna repercusin la obra de Goya que hace una obra para la Catedral de Sevilla, la Santa Justa y Rufina, y los cuadros para la Santa Cueva de Cadiz. Su avanzado estilo no lo convierte en modelo de los pintores acadmicos que prefieren lasd manera dulces y suaves de Murillo. En esta rbita murillesca es preciso encuadrar la obra de Joaquin Mara Corts, al que se llam "el segundo Murillo" y que fue encargado de hacer mltiples copias del pintor barroco. En la misma lnea estar despus la onbra de Jos Mara Escacena.

Jos Mara Arango (1790-1833) es el nico pintor sevillano del primer tercio del siglo que decide apartarse del modelo murillesco. Intenta adoptar un estilo ms puramente neoclsico con ciertos paralelos a Mengs aunque de mucha menor calidad artstica. Ocup cargos relevantes en la Academia local e incluso fue nombrado por la de San Fernando miembro correspondiente. Conoci personalmente a Goya ya que cuando el pintor aragons viene a Sevilla se hospeda en su casa e incluso le hizo un retrato que, lamentablemente, no se ha conservado. Entre sus obras ms destacadas estn el Noli me Tangere para la Catedral donde dej otras pinturas suyas. Se tienen noticias de un cierto nemro de obras qperto no se conoce su paradero. Pero las que se conservan son suficientes parahacerse una oidea clara de su estilo. Como buen neoclsico, tambin cultiv la pintura moitolgica como se ve por La muerte de Pramo y Tisbe en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, o Venus y Adonis (1818) en la Academia de San Fernando de Madrid. Tambin se conservan de su manos algunos retratos oficiales y privados. ROMANTICISMO Y COSTUMBRISMO La pintura sevillana sale de este bajo tono cuando se inicia el segundo tercio del siglo. Las apropiaciones del Mariscal Soult, las obras compradas por el barn Taylor, emisario del Luis Felipe de Orlenas, rey de Francia y los posteriores envos de ingleses y franceses supusieron, por una parte, una enorme prdida patrimonial y, por otra, la difusin del conocimiento de la pintura andaluza por el resto de Europa y la consiguiente moda de su coleccionismo. La magnfica coleccin de pintura espaola de Luis Felipe, su Museo Espaol inaugurado en 1838, se dispers posteriormente entre las obras que su hermano pequeo, Antonio, Duque de Montpensier se trae a Sevilla y el resto, subastado en Londres por Christies en 1853. Las mayor parte de esta coleccin de arte espaol era arte andaluz. Es entonces cuando surge la idea del Naturalismo de escuela pictrica espaola, de la que Murillo se consideraba la quintaesencia y que aunaba a los ojos del coleccionismo romntico, el amor a la verdad y la relativa idealizacin de la misma. Paso decisivo de David Robert por Andaluca en compaa de Jenaro Prez Villaamil. Ambos pintores sern responsables de la nueva iconografa romntica de la ciudad que ms tarde siguen los pintores locales. Uno de los hechos ms importantes de este perodo para la pintura andaluza fue la creacin en Sevilla de un foco cultural de cierta importancia al establecerse en ella la corte de los

Duques de Montpensier. Con l vino su pintor Antoine Latour y lleg el refinado gusto de la familia real de Francia. Desechado un inicial proyecto de casar al Duque con Isabel II, operacin a la que se opusieron las dems potencias europeas, se decidi su boda con la Infanta Luisa Fernanda, hermana de aquella y su estableciemiento en la capital del Sur. Montpensier intent poner en prctica un interesante proyecto poltico en el que se compaginaba el sistema monrquico con un enfoque progresista desde el punto de vista de la mecanizacin del medio agrario y el aprovechamiento de los ltimos avances tcnicos y energticos. Su evidente aficin a todo lo espaol, ambiente que ya haba vivido en su entorno familiar, se acenta y se contagia a muchos de sus compatriotas. Los resultados de esta poltica empezaron a darse de forma palpable en la dcada de los aos cincuenta, etapa en que la ciudad de Sevilla y el resto de Andaluca, al unsono con el resto de Espaa, comienza un cierto despegue econmico que la saca del anterior estado de postracin. La imagen romntica del pas atrasado que vieron los primeros romnticos viajeros en las dcadas de los treinta y los cuarenta comienza a cambiar aunque Sevilla, Cordoba, Mlaga y Granada siguen siendo objetivo preferente de los viajeros europeos. Progreso y fomento de las tcnicas de reprografa asociado al auge editorial de los libros de viajes Antonio Cabral Bejarano (1798-1861) Es uno de los pintiores ms importantes del Romanticismo andaluz. Estudi en la Escuela de Bellas Artes de la que fue profesor y director. Tambin fue nombrado mimbro correspondiente de la de San Fernando de Madrid. Fue liberal y estuvo siempre apoyado por la Cortnoa para la que realiz varios trabajos asi como tambin para importante polticos deol momento. Tambin trabaj para el Duque de Montepensier quien le encarg completar la decoracin de la capilla del palacio de San Telmo. Tal vez su tarea ms concida sea la de retratista de personajes y tambin de familias. Entre estos ltimos destaca el del Marqus de Arco Hermoso y su familia (1838), en coleccin particular de Sevilla. Antonio Cabral tambin realiz obras de carcter costumbrista en las que se deja ver una fuerte influencia e las litografas que ilustraban los libro de los viajeros romnnticos. En ellas aparecen escenas de personajes castizos y otrsa tomadas de la literatura picaresca del Siglo de Oro. Jos Gutirrez de la Vega (1791-1865) Estudi tambin en la Escuela de Bellas Artes donde se impregn de la obra de Murillo. Fue importante para su formacin su estancia en Cadiz en 1829 donde tom contacto directo con la comunidad britnica de aquella ciudad, ocasin que le permitira tomar conocimiento de la pintura inglesa que haba en aquella ciudad y tomar de ella un cuerto aire elegante y aristocrtico. A

su regreso de Cadiz no se queda en Sevilla sino que contina hacia Madrid donde su obra fue muy bien acogida creaqndo una abundante y selecta clientela de burgueses aristcratas, siendo nombrado en 1840 pi9ntor honorario de Cmara. Fueron sus influencias las que permitieron transformar la Escuela de las Tres Nobles Artes de Sevilla en Real Academia de Santa Isabel de Hungra. No obstante, no alcanz a ser pintor numerario de Cmara como pretendi. Su inicial estilo, algo rudo, fue pulindose progresivamente. Su pintura religiosa es de un Murillismo impregnado de sensualidad carnal. Una muestra de ello es su obra Martirio de Santa Catalina, del Casn del Buen Retiro o la Inmaculada Concepcin de coleccin particular sevillana. Jos Dominguez Bcquer (1805-1841) La trayectoria artstica de este excelente pintor, padre de Gustavo Adolfo y de Valeriano, fue cortada por una muerte prematura aunque han quedado numerosas muestras de su obra. Cre prototipos que repiti la posterior pintura local. Estudi en la Escuela de Bellas Artes y se especializ en el retrato y en las escenas costumbristas y vistas de la ciudad cultivando bastante la pintura de pequeo formato que probablemente venda a los viajeros como recuerdo de su visita. Debi pintar mucho ya que sabemos que su primo Joaqun Dominguez Bcquer le ayudaba para producir ms rpido. Bcquer lleg a pintar tanto para Inglaterra que mantena un representante en Cdiz que le gestionaba el envo de su obra a Gran Bretaa. Es muy probable que en este asunto tuvieran importantcia tanto el gusto de los inglses por nuestra pintura como tambin la que requeran los espaoles exiliados en Inglaterra por razones polticas. Debi ser decisivo para l su contacto personal con Genaro Prez Villamil y David Robert. De ellos adopt un cierto aire romntico y grandioso en sus vistas urbanas y una enfatizacin de todos los rasgos pintorescos que la realidad ofreca. Una muestra de ello es su Giralda vista desde la calle Placentines. Entre sus retratos destaca el de un Caballero, en coleccin particular sevillana.

Antonio Mara Esquivel (1806-1857) Es la figura ms brillante del Romanticismo sevillano aunque su labor se desarroll tanto en Sevilla como en Madrid. Estudi en Sevilla en la Escuela de Bellas Artes y despus de diez aos en la ciudad se fue a Madrid donde se vinculo a los pintores vinculados con la Corte. Se especializ en el retrato aunque tambin cultiv la pintura religiosa y las escenas de costumbres andaluzas. En 1838 regresa a Sevilla pero pierde la vista y atraviesa por una etapa muy dura al final de la cual recupera la vista yndose a Madrid de nuevo donde es nombrado pintor de

Cmara de Isabel II en 1843 y acadmico de San Fernando en 1847. Al ao siguiente publica su "Tratado de anatoma pictrica". Fue Esquivel un magnfico dibujante pero pas a la historia sobre todo por sus esplndido retratos. Entre los ms conocidos destacan los infantiles y entre ellos el de la nia Rafaela Flores Caldern, hoy en el casn del Buen Retiro o el de una nia desconocida y Nio con Caballo del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Entre los retratos adultos podra citarse el de Don Juan Domine, en coleccin particular. Son tambin destacable sus autoretratos. Entre sus obras de tema religioso podra citarse el de La mujer de Putifar, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, obra, como todas las que hizo de tema religioso, planteada con ademanes dramticos y ejecucin pulcramente acadmica. Realiz tambin obras que rezuman un sentido ertico muy evidente. Entre ellas est la Joven quitndose una media, en el Museo Meadows de Dallas. Cultiv tambin la pintura de tema histrico entre las que habra que nombrar como una de sus mejores obras El Nacimiento de Venus en la Coleccin Carles de Barcelona. Entre sus obras costumbristas es muy conocida La Caridad, en el Hospital sevillano de ese nombre. Manuel Rodrguez de Guzmn (1818-1867) Fue alumno de la Escuela de Bellas Artes y tambin discpulo de Jos Dominguez Bcquer de quien toma el aire romntico de las escenas y una paleta cromtica fra y brillante. Tambin su padre, pintor, escritor y hombre de inquietudes intelectuales, influy en su formacin personal y artstica. Su pintura, como la de Bcquer, est impregnada de valores literarios costumbristas y tambin es testimonio de la preocupacin que en ese momento surgee por no perder ciertos rasgos de la cultura tradicional de la que los cuadros de costumbres y fiestas seran una especie de instantnea fotogrfica. La obra de Rodrguez de Guzmn se divide en dos etapas. La primera se desarrolla en Sevilla hasta 1852 y la segunda en madrid de esa fecha en adelante con algunas espordicas vueltas a la su ciudad natal. Se conserva un cierto nmero de obras de Guzmn pero su conjunto ms completo es lo que lleg a realizarse de una serie que propuso hacer para la reina y que no lleg a finalizar. La serie pretenda reproducir escenas de las ms importantes fiuestas y clebraciones de la Costumbres de Espaa. Eran cuadros muy elaborados que necesitaban del desplazamiento del pintor para recabar informacin y documentacin. A esta serie pertenecen cuadros como La procesin del Roco y La feria de Sevilla, ambas en el Palacio de Riofro, La Feria de Santiponce, en el Casn del Buen Retiro, Baile campestre en la Virgen del Puerto, en el Museo Romntico. El xito de esta serie inacabada debi generar encargos de otros aristcratas. Tal vez sea el caso de Las lavanderas del Manzanares hechas para el Duque de Pastrana, hoy

en el Casn del Buen Retiro. Otras muchas escenas de tipos populares y de escenas de baile en Tabernas completan este panorama de costumbres del que la obra de Rodrguez de Guzmn es uno de los ms ricos testimonios. Guzmn pretendi sin lograrlo ser nombrado pintor de Cmara por ms que cont copn el favor de su amigo Madrazo. Sus contactos con otros pintores en Madrid fueron frecuentes, desde su conocimiento personal a tavs de su padre, de Leonartdo Alenza hasta el trato cotidiano con otros pintores sevillanos que vivan en Madrid como Jos Gutirrez de la Vega o Antonio mara Esquivel. Parte de la produccin de Guzmn se centro en escenas de Tauromaquia de las que es buena muestra La suerte de Matar que se conserva en el Museo Taurino de Lima. Jos Roldn Joaqun Dominguez Bcquer Valeriano Bcquer Andrs Corts Jos Mara Romero Manuel Cabral Berjarano Francisco Cabral Bejarano HISTORICISMO Y REALISMO Un cierto agotamiento de la esttica romntica comienza a dar paso en torno a 1868 a otras tendencias artsticas. Un factor diferenciador respecto del perodo anterior lo determina el hecho de que no slo se reciben algunos artistas extranjeros sino que los pintores locales de este ltimo tercio del siglo XIX viajan a Roma y a Paris. Ello supondr un contacto directo con las tendencias dominantes europeas que permite a la pintura andaluza salir del crculo vicioso en que se encontraba antes. Un gnero, latente en el mundo acadmico desde principios del siglo, el de la pintura de Historia, cobra un auge inusitado. Tal vez el poder consolidado de las instituciones desde los aos setenta contribuya a incrementar este tipo de encargos que casi siempre tuvieron un fin moralizante, potenciador de la conciencia nacional o defensor de los valores colectivos. Ser ste el gnero pictrico que ms prestigio imprima a la imagen pblica de los pintores por su caracter oficial y sus valores transcedentes. Otro de los gneros que se ponen de moda es trado de Roma por los pensionados: la llamada "pintura de casacones", es decir, escenas casi siempre costrumbristas que se ambientan a fines del

siglo XVIII. Los temas suelen ser ms bien banales aunque la calidad de algunos de ellos sea a veces extraordinaria. Pero la alternativa que parece plantearse como la ms seria es la que podramos llamar Realista. Da la impresin de que despus de un largo perodo en el que la realidad es "mejorada" en el sentido "pintoresco" (pintura romntica), trada del pasado glorioso (pintura de historia) o travestida de forma carnavalesca (casacones), finalmente vuelve a ser valorada intrnsecamente como fuente de sensaciones directas preadas de inters tanto humano como esttico. Este realismo, no obstante, slo adoptrar un tinte reivindicativo y de denuncia social en contadsimas ocasiones. Un tono de conmiseracin caritativa restar a estas obras cualquier sospecha de intenciones subversivas por parte de su autor o su pseedor. S ocurrir que la destreza adquirida por estos pintores en la representacin fidedigna de la realidad influir fuertemente sobre un gnero cultivado antes, la pintura costumbrista, que dejar de representar escenas tpicas de la literatura de viajeros. Las escenas, inspiradas en la vida real, tomarn de aquella situaciones teidas de ancdotas cmicas y jocosas estrechamente vinculadas a la paralela literatura costumbrista que parece presentarse como un filn inagotable para los pintores. Eduardo Cano (1823-1897) La figura de Cano se adivina como de enorme importancia por varias razones, fundamentalmente dos: la primera se refiere a su estancia de varios aos en Paris donde tom contacto con la gran pintura de historia europea que luego introdujo en Espaa. La segunda est referida a su prolongado papel como maestro de maestros de la pintura sevillana puesto que su magisterio como profesor de pintura y como director de la Escuela de Bellas Artes ocup casi toda la segunda mitad del siglo XIX. Su obra Coln en el convento de la Rbida, pintada en Pars en 1856, le consagr como pintor. Otros temas de la Historia de Espaa como La entrada en Granada de los Reyes Catlicos o El entierro de Don Alvaro de Luna o El regreso de la Guerra de Africa, en el Museo Romntico, sirvieron para afianzar su imagen como pintor de temas histricos. El otro gnero por el que obtuvo mucho reconocimiento fue el del retrato, gnero en el que pas de un tratamiento romntico hasta una concepcin austera y realista. De sus primeros retratos podra citarse el de una jven y una adolescente en la coleccin Meana (Sevilla) o el de una nia en la coleccin de la marquesa de la Granja (Sevilla). En todos ellos se da un papel importante al entorno domstico o de paisaje. En sus ltimos aos, sus retratos se vuelven ms austeros y concentrados en el personaje. e este grupo dstaca el de Fernn Caballero.

Jos Mara Rodrguez de Losada (1826-1896) Naci y se educ en Sevilla aunque vivi gran parte de su vida en Jerez de la Frontera. En su juventud hizo pintura costumbrista pero poco a poco fue especializndose en temas de Historia. Su estilo grandilocuente, sus personajes gesticulantes y el tratamiento morboso de temas histricos trgicos y hasta repulsivos lo colocan en una tesitura ms tardoromntica que realista. Jos Jimnez Aranda (1837-1903) Es uno de los mejores pintores andaluces de este perodo. Naci en Sevilla pero traslad su residencia en varias ocasiones. Sus pinturas juveniles (1964) ya evidencian un artista de sensibilidad especial. Desde 1867 a 1869 vive en Jerez de la Frontera mudndose ese ltimo ao a Sevilla donde ya por entonces goza de una excelente reputacin. En 1871 participa en la Exposicin Nacional con un cuadro de costumbres y ese mismo ao se marcha a Roma para ampliar sus conocimientos artsticos. Es all donde conoce a Fortuny y se inicia en la pintura de Casacones que l eleva a niveles muy altos de calidad. Demuestra en su pintura una extraordinaria capacidad de observacin del natural y de las actitudes humanas. En 1875 regresa de Roma a Espaa, pasando por Valencia y llegando a Sevilla en 1876. Tras su estancia en Roma, interpreta en el estilo de casacones, escenas tomadas de la realidad obteniendo resultados muy originales como en el Sermn en el patio de los Naranjos, en The Young Memorial Museum, San Francisco. Despus de seis aos en Sevilla se marcha a Pars en 1881 donde supona que su pintura obtendra buena acogida. Residi all durante nueve aos a lo largo de los cuales su obra, en manos de algunos importantes marchantes franceses, alcanz un radio internacional llegando a buenas colecciones de Londres y Nueva York. En Pars se dej influir por el estilo entonces en boga de Meissonier. All sigui haciendo pintura de casacones. En 1890, cuando la pintura de casacones empezaba a pasar de moda, regresa a Madrid e inclina su obra hacia el Realismo, tendencia que protagoniza una de las vertientes ms valiosas de su obra. Muchas de ellas reflejan la influencia de la fotografa de crnica de sucesos, lenguaje formal cuya espontaneidad imita fielmente. Una de sus obras ms represantativas e esta lnea es Una desgracia, en coleccin privada de Sotogrande (Cdiz), obra de ese mismo ao 1981 que ser el inicio de un grupo de ellas que explotan esta lnea. En 1892 regresa a Sevilla donde vivir varios aos ms pintando y dando clases en la Escuela de Bellas Artes. De su produccin tambin se conocen algunos retratos, pinturas de historia y algunas obras de temtica religiosa.

ILUMINISMO Y SIMBOLISMO Jos Villegas (1844-1921)

Virgilio Mattoni Gonzalo Bilbao (1860-1938) Nace y se forma en Sevilla, estudia abogaca pero decide dedicarse a la pintura. A los 20 aos se marcha a Roma donde continua formndose con Jos Villegas y en la escuela de San Lucas. Completa su formacin con estancias en Pars viajando tambin a Marruecos en 1886 donde vive dos aos. Fue un excelente dibujante y se preoicup de forma especial por los efectos de la luz del sol sobre la percepcin de los colores que plasma con toques de pincel influidos por el impresionismo y el postimpresionismo. Su pintura se diferencia de estos movimeintos en la eleccin de los temas, a veces muy marcada por el costumbrimo local y por cierta conciencoa social comn a otros pntores de su poca. Su obra La recoleccin en col. part. de Madrid es muy representativa de estas preocupaciones. Otra de sus obras polmicas por lo atrevido fue La esclava hoy en el Museo de Trieste. En sus aos pasados en Sevilla se vincul estrechamente a la Academia de Bellas Artes de la que fue su director. Aqu se dedic a representar temas de fuerte sabor local entre los que hay que destacar sus intrepretaciones del tema de las Cigarreras, especialmente el gran cuadro conservado en el Museo de Bellas Artes y tambin el ejerccio ilusminista en la linea de Sorolla titulado las Cigarreras pasando el Puente de Triana, en col. part. de Madrid. Un cuadro muy caracterstico de sus indagaciones sobre la luz es la Casta Susana. En la misma linea estn sus vistas de jardinbes y de los alrededores de Sevilla en donde practica con una fuerza expresiva extraordinaria la pntura a Plain Air. REGIONALISMO PICTRICO Jos Rico Cejudo Jos Garca Ramos Andrs Parlad

EL PAISAJE ENTRE EL REALISMO, EL IMPRESIONISMO Y EL ILUMINISMO Jos Arpa Emilio Snchez Perrier (1855-1907) Manuel Garca Rodrguez

También podría gustarte