Informe Del Texto de Chaunu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Informe del texto “Historia de América Latina” de Pierre

Chaunú.

El texto de Chaunú posee dos ejes vertebradores en torno a los


cuales gira el análisis propuesto: la administración de la
conquista, y la sociedad colonial. Para ello, se divide en dos, las
etapas de la América Latina colonial: una primera etapa
llamada “el siglo de los conquistadores”, de 1492 a 1550, y la
segunda que es la organización- administración de la conquista,
con los cambios económico-sociales que ello implicó. Esta
segunda etapa se caracteriza por cambios profundos y que se
realizan con extrema lentitud.

Previamente, incluye datos geográficos y antropológicos sobre


el origen del hombre americano, y también realiza una
comparación con la América anglosajona, que luego volverá a
realizar pero en el aspecto social y económico. Esta
introducción intenta dar un panorama del encuentro cultural
con la Europa que llega a América, una Europa medieval que
busca caminos alternativos en la obtención de las especias de
oriente, de forma más segura y menos onerosa. Por ello
transformó a América en la tierra de la economía destructiva.

Marcos jurídicos de la conquista

La confirmación de los territorios por parte de España y


Portugal, se realizó mediante bulas papales. Los portugueses ya
habían obtenido una serie de bulas para sus territorios
africanos [1], y para el caso de América, España logro que el
papa español Alejandro VI le concediera estos derechos,
basados en el derecho romano sobre ocupación de territorios
(“iuris possidetis”). La primera de estas bulas se llamó de
demarcación y sirvió para delimitar los territorios
correspondientes a España y Portugal, que luego fueron
modificadas por el tratado de Tordesillas (1494) [2], para poner
fin a las amenazas portuguesas. Mediante este tratado Portugal
llega a Brasil, aunque mucho más tarde se darán cuenta de la
importancia de la explotación del nuevo mundo, ya que estaban
más interesados en el comercio con las Indias orientales.

La conquista de los Imperios (1519-1550)

A partir de 1519, España se lanza a la conquista del continente.


Hay una similitud en ambas conquistas, la de Nueva España y
Nueva Castilla: la búsqueda de oro, la poca cantidad de tropas,
y dos imperios que se desmoronan. Pero en el caso de Perú, con
menos idealismo y escrúpulos por parte de los conquistadores.
Sólo la iniciativa privada pudo llevar a buen término la
conquista: el motor de la misma fue el incentivo del lucro.

En México, Cortés encontró un estado militar y teocrático, cuya


cabeza era elegida por un consejo de ancianos del seno de una
familia elegida. La tierra, base de toda riqueza, pertenecía a los
dioses y al Estado; y poseían una técnica que aún no había
llegado a la edad de hierro. El Imperio Inca era manejado por
una poderosa teocracia: una clase sacerdotal con una autoridad
casi ilimitada. No existía la propiedad individual de la tierra.

A partir de 1550 la gran obra está concluida, el siglo de los


conquistadores se cierra y comienza la organización y la
explotación de lo conquistado. La expoliación del territorio
americano, había comenzado[3].

La administración de la conquista (1550-1808)

En la segunda parte del texto, el autor se refiere a dos temas en


que se funda la organización: el pacto colonial, donde la
metrópoli se beneficiaba de este comercio y que luego daría
paso al contrabando, cuando España fue incapaz de proveer a
las colonias los productos manufacturados que ésta
necesitaba; y la instalación de instituciones administrativas en
el nuevo mundo, donde España trasplantó las instituciones que
utilizó durante la reconquista en la península.

Con respecto a las instituciones, la primera de ellas fue la Casa


de Contratación, que supervisaba las relaciones marítimas y
comerciales entre España y las Indias. Aseguraba la
organización y protección de los convoyes con destino a
América y vigilaba el ingreso del quinto real. Más adelante
ocuparía el papel de corte suprema de justicia en el comercio
de Indias. De esta institución se desprendió luego una comisión,
El consejo de Indias, que se encargaba de vigilar la
administración de las Indias.

Como la conquista se realizó con aventureros, los


conquistadores recibieron el titulo de adelantados, que
detentaba poderes solo limitados por la dificultad de las
comunicaciones dentro de su propio dominio. Un consejo o
Cabildo ejercía funciones de justicia y de administración de la
ciudad.

Esta dificultad para controlar las autoridades americanas por


parte del rey -así como la necesidad de defender el vasto
imperio que contaba con un dominio de 16 millones de km2-
obligó a sustituirlas para limitar su poder. Así, a partir de la
segunda mitad del siglo XVI, el poder real se ejercía a través de
la Audiencia y el Virrey. Aunque el virrey presidía la audiencia,
ésta limitaba el poder virreinal. Como consecuencia de tales
precauciones, se producía una extraordinaria lentitud en las
cuestiones administrativas. A su vez, las modificaciones que
introdujeron los borbones en la península, repercuten también
en la organización de las Indias: entre 1765 y 1771 el territorio
de Nueva España fue dividido en once intendencias, al frente de
cada una había un intendente designado por el Rey. Los
funcionarios coloniales de cualquier escala jerárquica no
hacían más que su voluntad [4].

Los españoles nacidos en la metrópoli controlaban la


administración del país. Las elites estaban formadas por
criollos limpios de toda mezcla de sangre, en un plano inferior
se situaban la gran masa de mezcla de sangres: mestizos,
mulatos, zambos. Al pie de la escala, los diez millones de
indios, y más bajo todavía, los negros esclavos.

La economía colonial

La economía colonial sufría por la explotación de recursos en


beneficio de la metrópoli, donde el contrabando no era otra
cosa más que un remedio contra el pacto colonial. Brasil fue un
claro ejemplo de economía destructiva: es una sucesión de
economías destructivas que se suceden en el tiempo y en el
espacio. No se mataba al animal, como en la Pampa, sin la
tierra. El fazendeiro, luego de desmontar a través del fuego, se
trasladaba hacia el oeste con sus esclavos. La busca de minas
fue el motor de la conquista: la técnica de la explotación
minera –hasta el agotamiento- sigue la línea de la economía de
América Latina.

La industria Ibérica no había cesado de debilitarse desde el


siglo XVI, y estaba incapacitada para enfrentar las necesidades
de las Indias. Por otro lado, los funcionarios coloniales, ávidos
de recobrar los desembolsos de su cargo y volver a la península
a gozar de la fortuna rápidamente amasada, cerraban los ojos
ante el soborno. Así el comercio Intérlope, simulando averías en
los buques cargados, podían desembarcar la mercadería
mientras simulaban estar reparándolos, volviendo al mar una
vez concluido el comercio.

En el siglo XVIII, el oro de Minas Gerais (Brasil) y la reanudación


de la extracción argentífera en México, provocaron abundancia
de signos monetarios y fructuosa ascensión de los precios. Tal
fue la responsabilidad americana en la historia europea y en la
historia mundial.
En ciertos aspectos, dice Chaunnu, la hipoteca colonial sobre la
economía sudamericana nunca se levantó.

-----------------------
[1] Portugal había accedido a ellas, gracias a las bulas papales
Inter Caetera y al Tratado de Alcacovas (1479). El Papado era la
máxima autoridad en el derecho internacional público del
Medioevo, y dicha atribución de “soberanía papal”, se
cimentaba desde hacía siglos, desde la aparición del decreto
imperial apócrifo del siglo VIII conocido como la Donatio
Constantini .

[2] Mediante la partición de Tordesillas, la línea imaginaria ya


trazada en anteriores tratados era “desplazada” hasta las 370
leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde.

[3] El trabajo forzado en las plantaciones de los encomenderos


y en las minas, así como las enfermedades epidémicas
importadas de Europa, fueron las principales causantes de la
desaparición de los ¾ de la población indígena, que al momento
de la conquista, variaba entre 20 y 40 millones.

[4] Que se explicitaba en la fórmula “Se acata pero no se


cumple”.

También podría gustarte