Guía Adulto y El Anciano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

1- Defina vejez y envejecimiento.

VEJEZ: Etapa de vida del ser humano, es un concepto abstracto que nadie como la
propia persona, puede precisarla. No se sabe cuándo comienza.
ENVEJECIMIENTO: Proceso universal, individual, irreversible, heterogéneo, que
implica cambios a nivel celular, funcional, tisular y orgánico por el cual atraviesa
toda persona con el paso del tiempo.

2- ¿Qué Características de orden general debe poseer el cuidador de un adulto


mayor?
● Sexo: Mujeres / Hombres
● Estado Civil: Indistinto
● Nivel Educativo Mínimo: Educación Primaria (que pueda entender, por
ejemplo, una Instrucción médica escrita o una receta)
● Psicológicamente y en las relaciones con otros:
● Psicológicamente estable
● Poseer capacidad para relacionarse fácilmente con otras personas, que
establezca lazos de buena calidad.
● Poseer capacidad de empatía, es decir, que tenga comprensión hacia el
adulto mayor (de sus problemas de salud y su estado anímico).
● Sentir satisfacción por servir y ayudar a otro adulto mayor.
● Saber la importancia que tiene su quehacer con el paciente adulto mayor.

3- ¿Qué educación se debería brindar a un adulto mayor, en el cuidado


personal?
Los cuidados personales para el adulto mayor son muy importantes para su
desarrollo cotidiano.

● Motivar a que haga una rutina sencilla de ejercicios diariamente, si se


encuentra en condiciones médicas para hacerlo.
● Si el caso lo amerita, podemos poner una señal que ubique el baño, para
que el adulto mayor lo pueda encontrar; llevarlo al baño en un horario
establecido, cada dos o tres horas; si el adulto mayor no orina cuando esté
en el baño, podemos darle agua o abrir la llave del lavabo para que lo asocie
con el deseo de orinar.
● Si es el caso ponerle calzones y pañales desechables proteger la piel del
adulto mayor con vaselina y talco.
● Reducir el número de prendas de vestir; buscar ropa que sea lavable y que
no requiere planchado.

4- ¿Qué sugerencias se le debería brindar a la familia de un adulto mayor en


referencia monitoreo de su salud?
Someter regularmente al adulto mayor a un chequeo médico y nunca permitir que
asista a consulta solo; revisar y vigilar qué tipo de medicinas toma y dárselas
personalmente; analizar en forma detallada lo que le está sucediendo día tras día
para informarle a su médico tratante; buscar signos de fiebre, enfriamiento o
infección.
Como así también, brindar la atención y los cuidados necesarios para que los
adultos mayores disfuncionales puedan llevar una vida íntegra dentro de su
sociedad.
Tener en cuenta las medidas necesarias para tratar algunos aspectos del adulto
mayor, como:
● Trastorno del sueño.
Con la llegada de la vejez, las fases del sueño profundo se reducen, por ello
el adulto mayor tiende a despertarse más frecuentemente. Es posible
observar un aumento en las fases de vigilia nocturna.

Tratar de que el adulto mayor se acueste y se levante a la misma hora, hacer


ejercicio durante el día, comer alimentos livianos antes de dormir, tratar de
eliminar los problemas o situaciones que le provoquen estrés, utilizar técnicas
de relajación, etc.

● Incontinencia
Pérdida involuntaria de orina que puede llevar a importantes repercusiones
afectivas, médicas y sociales en la vida del adulto mayor.
Algunas de las señales para detectar la incontinencia urinaria:
❖ Ha mojado su ropa interior sin avisar
❖ Utiliza trapos o pañales como protección improvisada.
❖ Menciona que se orina al toser, reír, estornudar, subir escaleras o
realizar algún esfuerzo físico pesado.
❖ Al comenzar a orinar no tiene la sensación de estar haciéndolo.
❖ Se orina en lugares o situaciones incómodos sin darse cuenta.
Estos hechos pueden provocar que el adulto mayor se deprima y caiga en una
crisis emocional y afectiva, por ello, ofrecemos a continuación algunas medidas
encaminadas a reducir el problema:
❖ Usar ropa con cierres que bajen y suban cómodamente
❖ Disminuir el consumo de té, café y alcohol si va a salir a la calle.
❖ Evitar la ingesta de líquidos durante la noche
❖ Acudir con el médico para que regule de manera adecuada los
fármacos que aumentan las posibilidades de orinar.
❖ Anular las barreras que impidan un acceso fácil a cuarto de baño.

● Inmovilidad
Imposibilidad de realizar las acciones diarias debido a un deterioro en las
funciones relacionadas con el sistema neuro-músculo-esquelético.
A continuación presentamos algunos puntos útiles para la prevención de este
mal:
❖ Establecer un programa de actividad física y rehabilitación con el fin de
fortalecer huesos, músculos y capacidades motrices.
❖ Evitar posiciones que produzcan deformidades.
❖ Uso de bastones y muletas adecuados
❖ Uso de andadores con el fin de propiciar una circulación más segura.
❖ Uso de silla de ruedas siempre y cuando el adulto mayor esté
inmovilizado en un grado que ésta sea indispensable y sólo para
trasladarlo, nunca para permanecer sentado más de media hora.
❖ Aceptar la limitación tomando en cuenta que no es un impedimento
para continuar con la mayor parte de los aspectos de la vida.

● Trastorno del equilibrio y mareos.


El mareo es un síntoma subjetivo difícil de medir que se concreta en
sensaciones que varían de una persona a otra.
Para obtener una mejora en la calidad de vida en relación con los mareos
proponemos:
❖ Acudir al médico.
❖ Identificar cuándo y cómo se presenta el mareo.
❖ Utilizar bastón al salir y optar por el uso de andadores si no se va
acompañado.
❖ No permanecer por mucho tiempo en lugares incómodos, cerrados y
sin ventilación.
❖ Instalar medios de sujeción o apoyo en baños y pasillos para evitar
caídas.
❖ Aprender a controlar el estrés que produce un mareo (esto sólo se
puede lograr con ayuda especializada).

● Caídas
Las caídas y los traumatismos por accidentes físicos son frecuentes y se
asocian con una alta frecuencia de mortalidad, de ahí la importancia de su
prevención.

❖ Acudir al oftalmólogo una vez al año por lo menos para resolver todo lo
necesario en cuanto a cataratas y otros problemas visuales.
❖ Usar luces nocturnas y otras fuentes de luz auxiliares.
❖ No mirar directamente hacia las luces brillantes.
❖ Utilizar colores que contrasten dentro del hogar para que puedan
distinguirse unos objetos de otros.
❖ Mantener los lentes siempre limpios y a la mano
❖ No mirar hacia una luz recién prendida para que la adaptación a ésta
sea paulatina.
❖ Relatar al equipo de salud (si es el caso) caídas anteriores y
medicamentos prescritos.
❖ Informarse sobre los efectos secundarios de los medicamentos que el
adulto mayor en cuestión ingiere.
❖ Facilitar el desplazamiento dentro de la casa
❖ Usar zapatos, zapatillas con suela de goma y vestuarios holgados.

● Higiene y cuidados en General


Úlceras por presión
Las úlceras por presión o escaras son lesiones producidas por la presión
continua sobre un área específica del cuerpo.
Para prevenir la aparición de esta clase de úlceras se recomienda:
❖ Inspección de la piel diariamente
❖ Movilización continúa del adulto mayor, cada 2 o 3 horas.
❖ No elevar mucho la cabecera de la cama (no más de 30°).
❖ Mantener seca, limpia y sin arrugas la ropa de cama.
❖ Si va a estar en cama o sentado, que use almohadas en la espalda
(tórax y región sacra), en talones, entre los tobillos, en los codos y en
la cabeza.
❖ Uso de colchones de aire de presión alterna
❖ Evitar el uso de agua muy caliente o fría para su aseo
❖ Uso de jabones neutros para su aseo

Para la higiene de los pies de un adulto mayor se debe tomar en cuenta todo lo
siguiente:
❖ Uso de jabones neutros y agua tibia.
❖ Duchas semanales
❖ Lavado y secado minucioso entre los pliegues cutáneos.
❖ Uso de cremas hidratantes
❖ Uso de vestidos y calzado cómodos y confortables
❖ Llevar a cabo controles periódicos del estado de la piel.
❖ Arreglo de las uñas.

5- ¿Cuáles son los cambios en el sistema cardiovascular que se producen


en la ancianidad?
Se observan cambios como, disminución de la elasticidad de las arterias, esto no es
atribuible al proceso ateroscleroso sino que parece deberse a alteraciones en la
cantidad y naturaleza de la elastina, colágeno y depósito de calcio; fibrosis del
miocardio, insuficiencia valvular venosa, aumento en la resistencia vascular
periférica, disminución del gasto cardiaco y de las células del nódulo sinusal,
lentificación de la frecuencia cardiaca y aumento de la presión arterial sistólica.
Disminución de los receptores beta.
Los hábitos y el estilo de vida del anciano precipitan el padecimiento de alteraciones
cardiovasculares, originados por factores inmodificables y factores modificables.

6- ¿Cuáles son los cambios en el sistema pulmonar que se producen en la


ancianidad?

Se observa debilidad en los músculos respiratorios, calcificación de los cartílagos


costales. Reducción en la distensibilidad pulmonar y de los músculos, (lo cual se ve
reflejado en los movimientos de inspiración y expiración) esclerosis de bronquios y
tejido de soporte, disminución de la capacidad vital.
A nivel estructural, hay rigidez torácica, el diámetro anteroposterior del tórax se
incrementa con alguna frecuencia, presenta cifosis, reducción gradual del número
de alvéolos, debido a pérdida de tabiques intra-pulmonares.
El Pulmón se hace más rígido, hay aplanamiento del diafragma, aumento de la
capacidad residual funcional. La eficacia de la tos se compromete sensiblemente,
aumento del espacio muerto y marcada disminución del movimiento ciliar; así
mismo, disminuye la presión arterial de 02 en 0.02 mm/Hg después de los 60 años.

7- ¿Cuáles son los cambios psicológicos que experimenta el Adulto Mayor?

El adulto experimenta cambios psicológicos como, adaptarse a un cuerpo que se


deteriora y a las pérdidas, como la pareja por ejemplo, que debe ser compensado
con mejores contactos sociales con los propios hijos.
Se presentan conflictos en la etapa de la vejez, como:
● Aprecio de la sabiduría frente al aprecio de la fuerza física. A medida que
empieza a deteriorarse la resistencia y la salud, las personas debe canalizar
gran parte de su energía de las actividades físicas hacia las mentales.
● Los cambios físicos pueden obligar al adulto a redefinir las reacciones con
miembros de ambos sexos, a dar prioridad a la camaradería sobre la
intimidad sexual o la competitividad.
● Flexibilidad emotiva frente a empobrecimiento emotivo. La flexibilidad emotiva
es el origen de varios ajustes que se hacen en la madurez, cuando las
familias se separan, cuando los amigos se marchan y los antiguos intereses
dejan de ser el centro de la vida.
● Flexibilidad frente a rigidez mental. El individuo debe luchar contra la
tendencia a obstinarse en sus hábitos o a desconfiar demasiado de las
nuevas ideas.

8- La Organización Panamericana de la Salud ubica a partir de los 65 años de


edad al “Adulto Mayor” y abarca una visión integral, interdisciplinaria y holística. Sin
embargo, no todos los seres humanos crecen, se desarrollan y envejecen en forma
similar, ni en cuanto a morfología ni en cuanto a función se refiere. Basado en lo
anterior se habla de tres tipos de Edad, mencione y explique cada una de ellas.
● EDAD CRONOLÓGICA: La define el número de años de vida de una
persona.

● EDAD BIOLÓGICA: Se marca por los cambios y el enlentecimiento del


organismo propio del envejecimiento.

● EDAD FUNCIONAL: Expresa la capacidad de mantener los roles personales


y la integración social de cada persona en la sociedad.

9- Menciona no menos de dos actitudes que nos ayudarán a acercarnos a la


realidad del anciano.
 Kjbknliu
 hohkjn

10- Nombre no menos de 5 características sintomatológica de que podría


presente un Usuario que presenta una enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC)
♦ Disnea (independiente de la posición)
♦ Tos (seca o productiva)
♦ Empleo de músculos accesorios
♦ Hipoventilación (espiración demasiado superficial o demasiado lenta
que no satisface las necesidades del cuerpo)
♦ Tórax en tonel

11- Defina atelectasia, menciona los posibles factores de riesgo y describa


los síntomas de esta alteración pulmonar.
La Atelectasia es el colapso completo o parcial del pulmón entero o de una parte
(lóbulo) del pulmón. Se produce cuando las pequeñas bolsas de aire (alvéolos) que
forman los pulmones se desinflan o posiblemente se llenan de líquido
Factores de Riesgo
 Tumores
 Reposo prolongado
 Anestesia
 Objetos ext.
 Enfermedades pulmonares
 Derrame pleural
 Mucosidad

Síntomas
o Disnea: dificultad para respirar
o Dolor torácico: Malestar en el pecho que puede incluir un dolor leve, una
sensación de ardor o agobio, un dolor punzante agudo y dolor que se irradia
hacia el cuello o los hombros
o Sibilancia: Sonido silbante y chillón al respirar
o Tos: Sonido repentino, forzado y seco para librar aire y despejar la irritación
en la garganta o las vías respiratorias.
o Aleteo nasal: las fosas nasales se ensanchan cuando se respira

12- ¿Cuáles son las características sintomáticas que presenta un paciente


diagnosticado con ASMA? Planifique 5 acciones independientes de
Enfermería para el cuidado de este paciente.
El Asma es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento de la
respuesta de la tráquea y los bronquios a diferentes estímulos.
Síntomas
 Estrechamiento generalizado de las V.A
 Disnea con esfuerzo o en reposo, sibilancias, tos, expectoración
 Opresión
 Taquicardia
 Taquipnea
Acciones Independientes
I. Concienciar al paciente sobre la naturaleza y tratamiento de su enfermedad.
II. Realización de ejercicios respiratorios habitualmente
III.

13- La neumonía es un proceso inflamatorio de los bronquios y espacios


alveolares, mencione cuales son los signos y síntomas que presenta la persona con
esta patología.
Signos y Síntomas
 Compromiso del estado general
 Alteración del estatus mental
 Fiebre aguda
 Taquipnea (respiración anormalmente rápida y, a menudo, poco profunda.)
 Taquicardia (se presenta cuando una anomalía en el corazón produce
señales eléctricas rápidas que aceleran la frecuencia cardíaca)
 Desaturación (cuando la saturación de oxigeno arterial desciende)
 Dolor de puntada de costado (afección pleura)
 Tos herrumbrosa

14- Defina los siguientes término Apnea, disnea y ortopnea.


 Apnea: parada de la respiración
 Disnea: Respiración difícil o trabajosa.
 Ortopnea: es la disnea en posición de decúbito supino, o dificultad para
respirar al estar acostado es común en personas con algunos tipos de
afecciones cardíacas o pulmonares.
15- Defina los siguientes términos, sibilancia, estridor y roncus.
 Sibilancia: sonido silbante y chillón al respirar
 Estridor: sonido agudo o silbido que suele escucharse al inhalar, resultante
del paso turbulento del aire en la laringe o menor en el árbol bronquial. El
estridor es una señal física causada por una vía aérea estrechada u
obstruida.
 Roncus: son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda
obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías
respiratorias.

16- Defina y clasifique neumotórax.


El neumotórax se define como la presencia de aire en el espacio pleural. La entrada
de aire en la cavidad pleural causa un mayor o menor colapso del pulmón, con la
correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria e incluso en la situación
hemodinámica del paciente.
La clasificación se basa en las causas invocadas en la producción del mismo.

Neumotórax espontáneo
El neumotórax espontáneo (NE) es aquel que ocurre en ausencia de antecedente
traumático o iatrogénico que lo justifique. El NE se subclasifica en:
NE primario
Ocurre en individuos aparentemente sanos, sin enfermedades pulmonares
conocidas. Afecta a jóvenes, con un pico de incidencia entre los 20 y 40 años de
edad, y es más frecuente en varones (6:1), con predilección por individuos altos y
delgados, y habitualmente fumadores

NE secundario
Ocurre en pacientes con patología pulmonar previa. Suele aparecer, por tanto, en
personas de mayor edad, excepto en los casos de fibrosis quística. La enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la causa más frecuente y la probabilidad de
neumotórax es mayor cuanto más avanzada es la enfermedad. En estos pacientes
el neumotórax se debe a la rotura de bullas intrapulmonares, y dado que su reserva
funcional es ya muy limitada, la repercusión clínica puede ser muy grave. Por ello es
importante descartar la presencia de neumotórax en todos los pacientes con EPOC
agudizada.
La tuberculosis pulmonar y las neumonías necrotizantes, fundamentalmente las
causadas por estafilococo, también pueden ser causa de neumotórax.

Neumotórax adquirido

Neumotórax iatrogénico
Se suele producir como consecuencia de procedimientos invasivos a nivel torácico,
como toracocentesis, biopsia pulmonar transbronquial, biopsia pleural, lavado
broncoalveolar, punción pulmonar transtorácica, o cateterización de la vena
subclavia. No obstante, puede ser también una complicación de otros
procedimientos invasivos que involucren el cuello o el abdomen (por ejemplo,
biopsia hepática).
El neumotórax por barotrauma es otra forma de neumotórax iatrogénico. El
barotrauma es una complicación común en los pacientes sometidos a ventilación
mecánica, y consiste en la rotura de alvéolos como consecuencia de una
sobreexpansión pulmonar, con salida de aire alveolar y formación finalmente de
neumomediastino, enfisema subcutáneo y neumotórax. Se ha relacionado con el
uso de presión positiva al final de la espiración y de volúmenes corrientes elevados.
Neumotórax traumático
Se produce como consecuencia de un traumatismo torácico abierto o cerrado. El
neumotórax traumático abierto es consecuencia de una herida penetrante en el
tórax que pone en comunicación el espacio pleural y la atmósfera exterior (entrada
de aire atmosférico), y a su vez suele lesionar también el pulmón (salida de aire
alveolar). El neumotórax traumático cerrado está causado habitualmente por una
fractura costal, rotura bronquial, o lesión esofágica

17- ¿Cuáles son los cuidados que usted priorizaría en un paciente con un
drenaje pleural? Mencione 4 acciones independientes y justifique su elección.
 Control de signos vitales y función respiratoria del paciente
 Indicar al paciente que inspire profundamente y expire con lentitud (ayuda a
la re-expansión pulmonar)
 Comprobar y mantener el correcto funcionamiento del drenaje torácico.
 Valorar y registrar la cantidad de líquido drenado y sus características.
 Garantizar una manipulación aséptica y segura del tubo torácico y la unidad
del drenaje.
 Valorar color de piel y mucosas, observar el estado del paciente, movimientos
respiratorios, dolor, cianosis y nivel de conciencia (el dolor interfiere con la
capacidad respiratoria)
 Los frascos deben mantenerse por debajo del nivel del tórax del paciente (60
a 90 cm, para evitar el reflujo del líquido drenado)
 Curación diaria, cambio de apósito alrededor del tubo (técnica aséptica).
 Asegurar el tubo de manera que se produzca flujo por acción de la gravedad
y debe permitir la movilidad del paciente.

18- Defina edema agudo de pulmón y priorice acciones independientes de


enfermería y fundamente su elección.

El edema pulmonar es la acumulación anómala de líquido en los espacios


intersticiales y los alvéolos de los pulmones. El edema pulmonar es un episodio
agudo debido a una insuficiencia ventricular izquierda. Cuando el ventrículo
izquierdo comienza a fallar, la sangre vuelve a la circulación pulmonar, provocando
un edema intersticial en el pulmón. La fisiopatología es una forma extrema de la
vista en la insuficiencia cardiaca (IC) izquierda. El ventrículo izquierdo no puede
manejar la sobrecarga de volumen, la sangre y la presión aumentan en la aurícula
izquierda. El rápido aumento de la presión auricular produce un incremento agudo
de la presión venosa pulmonar, que origina un aumento de la presión hidrostática,
que hace que el líquido salga de los capilares pulmonares hacia los espacios
intersticiales y los alvéolos.
El líquido dentro de los alvéolos se mezcla con el aire, produciendo el clásico signo
del esputo rosado espumoso con edema pulmonar (teñido de sangre). Las grandes
cantidades de líquido alveolar originan un bloqueo en la difusión que dificulta el
intercambio de gases.
-Pagina 1847 “Brunner y Suddarth. Enfermería medico quirúrgica”

Acciones Fundamentación
interdependientes
de enfermería

El CSV va a reflejar el estado fisiológico del organismo humano, y


esencialmente proporcionan los datos (cifras) que darán las
-Control de signos pautas para evaluar el estado homeostático del usuario,
vitales indicando su estado de salud presente, así como los cambios o
su evolución, ya sea positiva o negativa. Lo fundamental a tener
en cuenta en pacientes con (EAP) es valorar si presenta disnea,
sibilancia en el pecho (auscultar los campos pulmonares y los
ruidos cardíacos).

-Colocar al paciente La posición fowler, semi-fowler y ortopnea son posturas muy


en la posición utilizadas en terapias respiratorias. Se indica para favorecer una
óptima para mejorar relajación en la musculatura abdominal permitiendo así una mejor
el patrón respiratorio respiración de los pacientes con problemas respiratorios o
cardiacos.

- Valorar edema -La importancia de observar la coloración de la piel, las mucosas


periférico. que pueden estar pálidas o con cianosis, el llenado capilar para
determinar la suficiencia circulatoria o las manos frías y húmedas,
para establecer si se está presentando la posible patología.

-Proporcionar -Uno de los principios de la ventilación es la renovación de aire


ambiente húmedo y del interior. Esto significa que, mediante uno o varios
rico en oxígeno, ventiladores, se extraerá el aire viciado del interior,
previendo hipoxia sustituyéndose este por aire nuevo proveniente del exterior.
Con este simple hecho se consigue mejorar sustancialmente la
calidad del aire interior con todos los beneficios que esto
conlleva.
-Valorar el nivel de -A medida que el edema progresa, la ansiedad e inquietud del
conciencia, apatía e individuo aumentan. El paciente puede volverse confuso y luego
irritabilidad. estuporoso.

19- De las siguientes terminologías referentes a las hemorragias Ud. deberá


determinar cuál es su procedencia: Epistaxis, Otorragia, Hematemesis,
Hemoptisis, Melena y Hematuria.
Epistaxis: Hemorragia nasal por rotura de vasos delgados y dilatados en la mucosa
de algún área de la nariz. Sitio más frecuente de la epistaxis es el tabique anterior,
rara vez se origina sobre los cornetes.
Otorragia: hemorragia que se exterioriza en el conducto auditivo externo.
Hematemesis: vómitos de sangre procedentes de las vías digestivas altas (esófago,
estómago y la primera parte del intestino delgado).
Hemoptisis: Expectoración de sangre procedentes de las vías respiratorias.
Melena: Heces alquitranadas o negras; provenientes de las vías digestivas altas
(esófago, estómago y la primera parte del intestino delgado).
Hematuria: Presencia de eritrocitos (glóbulos rojos) en la orina, posibles
procedencias (Cáncer de las vías genitourinarias, glomerulonefritis aguda, cálculos
renales, tuberculosis renal, discrasia sanguínea, traumatismos, ejercicio extremo,
fiebre reumática, hemofilia, leucemia, rasgo o enfermedad de células falciformes).
Rectorragia o hematoquecia: Es la sangre expulsada por el ano. Procedentes de
hemorragia digestiva baja la que se produce a partir de lesiones situadas en
cualquier localización del intestino por debajo del ligamento de Treitz hasta el ano
inclusive.
20- ¿Cuáles son las principales causas de hemorragias digestivas altas?
Hemorragia digestiva alta: esófago, el estómago y la primera parte del intestino
delgado. La hemorragia digestiva alta (HDA) se define como toda extravasación de
sangre en el tubo digestivo en el tramo localizado entre el esófago y el ángulo de
Treitz.
CAUSAS DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS
- Úlceras pépticas - duodenales: Una úlcera péptica se denomina úlcera gástrica,
duodenal o esofágica según su ubicación. Es una excavación (área ahuecada) que
se forma en la mucosa del estómago, píloro (la abertura entre el estómago y el
duodeno), duodeno o esófago. Se debe a la erosión de un área circunscrita de la
membrana mucosa que puede extenderse tan profundo como a las capas de
músculo, o a través de éstas hasta el peritoneo (la membrana delgada que recubre
el interior de la pared del abdomen).
- Várices esofágicas
- Desgarro de Mallory-Weiss
-Gastritis – Esofagitis
-Tumores benignos y cáncer
Síntomas y Signos
-Hematemesis: presencia de sangre en el vómito
-Melenas: Heces negras o alquitranadas
- Hematoquecia: Heces mezcladas o recubiertas de sangre de color rojo brillante.
Sacado de PowerPoint “ALTERACIONES DEL ESTOMAGO Y DUODENO.2020”
-Pag.2814 “Brunner y Suddarth. Enfermería medico quirúrgica”
21- Mencione la clasificación de la Gastritis según la sintomatología y las
consecuencias de la patología.
La gastritis es la inflamación transitoria de la mucosa gástrica, hemorragias
mucosas y erosión del recubrimiento mucoso. Cuando la secreción gástrica acida es
excesiva o no existe, puede producir Gastritis.
Etiología: se asocia al consumo de alcohol, AINEs, tabaquismo, estrés,
quimioterapia, quemaduras, alt. tiroideas.
Según la sintomatología y las consecuencias se pueden clasificar en:
Aguda: con duración de varias horas a algunos días, o crónica, que resulta de la
exposición repetida a irritantes o episodios recurrentes de gastritis aguda.
La gastritis aguda puede clasificarse como erosiva o no erosiva, con base en las
manifestaciones patológicas en la mucosa gástrica.
-Gastritis Erosiva: Se produce cuando se origina una ulceración en la mucosa del
estómago, debido a la debilidad de las mucosas que las protegen, que dejan pasar
los ácidos. Tiene una gran relación con el consumo de tabaco y alcohol.
-Gastritis no Erosiva: En este caso la capa protectora del estómago resulta
afectada incrementando el riesgo de sufrir cáncer de estómago. También presenta
otros tipos de síntomas como anemia, déficit de alguna vitamina o mala absorción
de los nutrientes durante la digestión. La causa más común de afectación de esta
capa es la bacteria Helicobacter Pylori.
La gastritis crónica se clasifica según el mecanismo causal subyacente, que con
mayor frecuencia incluye una infección por H. pylori.
La “gastritis crónica por H. pylori” desarrolla úlcera péptica, adenocarcinoma
(cáncer) gástrico y linfoma del tejido linfoide asociado con la mucosa gástrica.
La gastritis crónica también puede ser causada por una lesión gástrica química
(gastropatía) como resultado de un tratamiento farmacológico de largo plazo o
reflujo del contenido duodenal hacia el estómago, que suele ocurrir después de la
cirugía gástrica.
Las alteraciones auto inmunitario como la tiroiditis de Hashimoto, la enfermedad
de Addison y la enfermedad de Graves también se relacionan con el desarrollo de
gastritis crónica.
-Sacado de PowerPoint “ALTERACIONES DEL ESTOMAGO Y DUODENO.2020”
-Pág. 2792 “Brunner y Suddarth. Enfermería medico quirúrgica”
22- ¿Qué riesgo potencial puede presentar un paciente que ingresa por
guardia en estado de indigencia, con antecedentes de alcoholismo grave,
cirrosis hepática y várices esofágicas sangrantes?
El riesgo potencial que puede presentar el paciente con enfermedades hepáticas y
varices esofágicas sangrantes es hipertensión portal (es una presión
anormalmente alta en la vena porta), la reducción de la capacidad de los vasos
sanguíneos para retener el líquido (varices esofágicas), la retención de líquidos de
los riñones y la alteraciones de varias hormonas y sustancias químicas que regulan
los líquidos del organismo, el líquido sale de la superficie del hígado y del intestino
que se va acumular en la cavidad abdominal ocasionando así su distención, un
proceso denominado ascitis.
-PDF ascitis.
-PowerPoint ascitis presentación 2020. Pptx
23- Cuáles son los signos y síntomas se la persona que presenta Hemorragia
Digestiva Baja (HDB).
Hemorragia digestiva baja: Incluye la mayor parte del intestino delgado, el intestino
grueso, el recto y el ano. La hemorragia digestiva baja es la que se produce a partir
de lesiones situadas en cualquier localización del intestino por debajo del ligamento
de Treitz hasta el ano inclusive. La sangre expulsada por el ano suele ser:
rectorragia o Hematoquecia. Su presentación en forma de hemorragia aguda es
mucho menos frecuente que en la hemorragia digestiva alta, y suele incidir con
mayor frecuencia en pacientes de edad superior a los 60 años
CAUSAS
Hemorroides o fisuras - Enfermedad diverticular - Colitis isquémica - Enfermedad
inflamatoria intestinal – Angiodisplasia - Pólipos o poliposis - Cáncer, tumores
colónicos
SINTOMAS Y SIGNOS

 Heces negras y con sangre (melenas)


 Sangre oscura mezclada en las heces
 Heces mezcladas o cubiertas con sangre de color rojo intenso
 Un sangrado repentino y fuerte se denomina hemorragia aguda. Si hay
hemorragia aguda, los síntomas pueden incluir
 Debilidad
 Mareo o desvanecimiento
 Falta de aire
 Cólicos abdominales
 Diarrea
 Palidez
 Hematemesis - rectorragia – melena

-Sacado de PowerPoint “ALTERACIONES DEL ESTÓMAGO Y DUODENO.2020”


24- Fundamente cinco intervenciones de enfermería para el cuidado integral del
Usuario que presenta HDB.

INTERVENCIONES FUNDAMENTACIÓN
DE ENFERMERÍA

-Tranquilizar al -La importancia de enseñar al paciente algunas técnicas básicas para


paciente e informarle conseguir relajarse, debido a que el estrés juega una importancia
acerca de los patogénica en este proceso. Si se considera oportuno, indicar la
cuidados a realizar. búsqueda de apoyo psicológico especializado.

-Toma de El CSV va a reflejar el estado fisiológico del organismo humano, y


constantes: Tensión esencialmente proporcionan los datos (cifras) que darán las pautas
arterial (TA), para evaluar el estado homeostático del usuario, indicando su estado
Frecuencia cardiaca de salud presente, así como los cambios o su evolución, ya sea
(FC). positiva o negativa. Lo fundamental a tener en cuenta es monitorizar
los signos vitales (PA, FC y saturación de oxígeno) hasta que el
paciente se estabilice, ya que el paciente podría sufrir Taquicardia
(más de 100 latidos por minuto).

-Valorar el nivel de La enfermera debe saber cómo detectar de forma temprana el


conciencia. deterioro neurológico, para facilitar el diagnóstico de posibles lesiones
secundarias y poder tratarlas precozmente.
Parámetros interdependientes: Apertura de ojos
Respuesta: Espontánea- Al habla -Al dolor -Ninguna -No valorable.
Respuesta verbal
Respuesta: Orientado- Confuso- Palabras inadecuadas-
Incomprensible- Ninguna- Intubado/traqueotomizado.
Respuesta motora
Respuesta: Obedece órdenes -Localiza el dolor -Retirada o flexión
normal- Flexión patológica- Extensión- Ninguna

-Registrar la -El choque hipovolémico, a menudo llamado shock hemorrágico, es un


aparición de signos síndrome complejo que se desarrolla cuando el volumen sanguíneo
indicativos de shock circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de
hipovolémico bombear suficiente sangre al cuerpo.
Hemorragia digestiva baja: La sangre expulsada por el ano suele ser:
rectorragia o Hematoquecia.
Síntomas y signos
-Heces negras y con sangre (melenas)
-Sangre oscura mezclada en las heces
-Heces mezcladas o cubiertas con sangre de color rojo intenso
-Un sangrado repentino y fuerte se denomina hemorragia aguda. Si
hay hemorragia aguda, los síntomas pueden incluir
-Debilidad
-Mareo o desvanecimiento
-Falta de aire
-Cólicos abdominales
-Diarrea
-Palidez
-Hematemesis - rectorragia – melena

-Transfusión La indicación de transfusión sanguínea no tiene un criterio absoluto de


sanguínea. enfermería, pero si su procedimiento que consiste en introducir por vía
endovenosa sangre o algunos de sus hemoderivados. Las bolsas de
sangre proceden de un emisor vivo, es decir, de un donante que
altruistamente cede su sangre. La cantidad que se necesite para el
paciente será prescrita por el médico.

25- Defina Colelitiasis, colecistitis, coledocolitiasis y colangitis.


CÁLCULOS BILIARES
Colelitiasis: es la formación o presencia de cálculos en la vesícula biliar,
comúnmente conocida como "piedras en la vesícula" cálculos biliares o litiasis
biliar. Los cálculos biliares de la vesícula se forman a partir de los constituyentes
sólidos de la bilis y varían mucho en cuanto a forma, tamaño y composición.
Colecistitis: inflamación crónica o aguda de la vesícula biliar, causa dolor,
hipersensibilidad y rigidez en la parte superior derecha del abdomen que puede
irradiarse hacia el área medio esternal o al hombro derecho y, por lo general, se
asocia con náuseas, vómitos y signos típicos de una inflamación aguda.
Coledocolitiasis: Es la presencia de piedras o cálculos en el conducto biliar común
(colédoco), procedentes de la vesícula biliar o de los mismos conductos sin
embargo se pueden formar en esta zona de forma primaria, ya sea por alteraciones
estructurales del colédoco, por infecciones previas. Estos cálculos ocasiona cólicos
biliares, obstrucción biliar, pancreatitis biliar o colangitis.
Colangitis: es una infección de la vía biliar.
Causada por - Secundaria a la coledocolitiasis, un cálculo en esta vía se infecta, la
proliferación de bacterias e infección es ascendente y, con frecuencia, la entrada de
estos, al torrente sanguíneo. -Estenosis POST CPRE: El endoscopio puede causar
lesión en vía biliar. -La oclusión del conducto biliar, estenosis, tumores, y trematodos
hepáticos (por ejemplo, Clonorchis sinensis) también pueden causar colangitis.
-Sacado de PowerPoint/ “Colecistitis”
26- Fundamente los cuidados prioritarios en el usuario diagnosticado con
colecistitis.

INTERVENCION DE FUNDAMENTACIÓN
ENFERMERIA

- Evaluar el dolor, - El personal de enfermería debe observar la aparición de


administrar efectos secundarios y reacciones adversas derivados de la
analgésico para medicación, anotando la respuesta a la medicación (alivio del
aliviar, según lo dolor)
prescripto por el
médico.

-Establecer un plan -El personal de enfermería organizara una entrevista con un


alimenticio. bromatólogo para aconsejar al paciente sobre la nutrición
adecuada. Se deberá restringir todo alimento rico en grasas,
colesterol y especias.
Si se presenta obesidad se le indicará la pérdida de peso.

-Reposición de -Se establecerá una vía intravenosa para reponer los líquidos y
líquidos y electrolitos electrolitos perdidos por vómitos, también se utiliza asimismo
para administrar antibióticos.
Se controlará la ingesta y excreta de líquidos, registrando el
color de la orina y las heces.

27- Defina ascitis y mencione los cuidados que Ud. como futuro Enfermero
priorizaría.

Ascitis: es la acumulación de líquido en la cavidad abdominal.


Se presenta en casos de cirrosis, causado por alcoholismo.
También se presenta en enfermedades no relacionadas con el hígado como
cáncer, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal y tuberculosis.
En los pacientes con enfermedades hepáticas, el líquido sale de la superficie del
hígado y del intestino.
Una combinación de factores responsable de la ascitis, incluyendo hipertensión
portal, reducción de capacidad de vasos sanguíneos para retener líquidos, retención
de líquido por los riñones y alteración de varias hormonas y sustancias químicas
que regulan los líquidos del organismo.

Cuidados de Enfermería:
 Control estricto de ingresos y egresos a través de B.H
 Medir perímetro abdominal todos los días
 Pesar al usuario diariamente a la misma hora
 Administrar diuréticos según prescripción médica
 Valorar la herida controlando signos de infección del sitio de la I.Q
 Curaciones según protocolo
 Fijar el catéter para evitar salidas de solución a través del sitio de inserción
 Evitar la humedad causada por la tela adhesiva
 Revisar diariamente el sitio de inserción y valorar la presencia de signos de
infección

28- ¿Cuando el hígado sufre un daño crónico, restos "tóxicos" se pueden acumular
en el torrente sanguíneo y perjudicar la función del sistema nervioso, que además
puede afectar el estado de conciencia a qué patología se refiere? Determine los
cuidados prioritarios para la atención de esta alteración.

La Encefalopatía Hepática: también conocida como encefalopatía de hígado o


coma hepático, es la disfunción cerebral ocasionada por la incapacidad del hígado
para eliminar toxinas del torrente sanguíneo. En algunos usuarios esta enfermedad
puede corregirse, en otros casos puede ser un problema crónico y empeorar.
Intervenciones de Enfermería:
 Control de constantes vitales
 Vigilar el estado de conciencia con escala de Glasgow
 Asegurar la permeabilidad de la vía aérea
 Realizar balance hídrico
 Prevención de caídas. Evitar autolesiones
 Vigilar la posición: en cama 45° y 90° en sillón
 Promover descanso, confort y ambiente tranquilo. Informar al paciente y
familia sobre la enfermedad y tratamiento
 Higiene, cuidados e hidratación de la piel. Evitar lesiones de la piel con
movimientos cada 2 hs
 Cuidados especiales de la boca, por hemorragias gingivales
 Vigilar accesos venosos y punto de punción tras paracentesis evacuadora
 Observar e informar si hay hematemesis y melena
 Valorar el estado y necesidades nutricionales
 Controlar marcha y equilibrio en deambulaciones

29- ¿Mencione cómo está constituida la anatomía macroscópica y microscópica


del corazón?

Anatomía Macroscópica
-Localización: se ubica en el interior del tórax, por encima del diafragma, en el
mediastino. Casi dos terceras partes se sitúan en el hemitórax izquierdo.
-Pared: está formada por tres capas: epicardio, miocardio y endocardio.
-Pericardio: es la membrana que rodea al corazón y lo protege, impide que el
corazón se desplace de su posición en el mediastino, le da libertad para que se
contraiga. El pericardio consta de dos partes: pericardio fibroso y pericardio
seroso.
-Cavidades: el corazón está formado por cuatro cavidades; dos superiores, las
aurículas y dos inferiores, los ventrículos.
-Inervación: el corazón está inervado por fibras nerviosas autónomas, tanto del
sistema parasimpático como del simpático, forman el plexo cardíaco. Las ramas del
plexo cardíaco inervan el tejido de conducción, vasos sanguíneos coronarios y
miocardio auricular y ventricular.
Las fibras simpáticas proceden de los segmentos medulares cervical y torácico. La
inervación parasimpática deriva de los nervios vagos x par craneal.
-Irrigación: en la parte inicial de la aorta ascendente nacen las dos arterias
coronarias principales, arteria coronaria derecha y arteria coronaria izquierda. Estas
se ramifican para distribuir sangre oxigenada a través del miocardio. La sangre no
oxigenada drenada por venas que desembocan en el seno coronario, la cual
desemboca en la aurícula derecha.
Anatomía microscópica:
-Músculo cardiaco: o miocardio confiere volumen al corazón y es el responsable
de la acción de bombeo. Las fibras musculares están envueltas y rodeadas por
tejido conectivo. Las fibras del músculo cardiaco están organizadas en haces que se
dirigen en diagonal alrededor del corazón y generan la acción de bombeo. El
músculo cardiaco es involuntario.
-Sistema de conducción cardíaco

30- ¿Cómo está constituido el sistema circulatorio, cuáles son sus componentes?

El sistema circulatorio está constituido por el corazón, vasos sanguíneos y sangre.


Está compuesto por el sistema cardiovascular y el sistema linfático
El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón, vasos sanguíneos que
llevan sangre por todo el organismo. Distribuye oxígeno, hormonas, nutrientes y
demás sustancias importantes para cada célula y órganos del cuerpo.
El sistema linfático: está compuesto por un líquido llamado linfa, vasos linfáticos
(transportan linfa), diversas estructuras y órganos formados por tejidos linfáticos y
médula ósea. Este sistema contribuye a la circulación de los líquidos corporales y
ayuda a defender el cuerpo de aquellos agentes que provocan enfermedades.
(Tortora)

31- ¿Menciones como mínimo los nombres y ubicaciones anatómica, y su


funcionalidad de 5 Arterias y 5 Venas?
ARTERIAS
Subclavia: se localiza en el tronco braquiocefálico, por su parte derecha.
Articulación esternocostoclavicular, por detrás. Cayado aórtico, por la izquierda.
Irriga: cerebro, médula espinal, cuello, hombro, pared muscular torácica y músculos
escapulares.
Tronco braquiocefálico: se extiende hacia arriba, se inclina hacia la derecha y se
divide a nivel de la articulación esternoclavicular derecha para formar la arteria
subclavia derecha y la arteria carótida común derecha.
Irriga cabeza, cuello, miembro superior y pared torácica
Axilar: es la continuación de subclavia. En el punto en que esta alcanza el borde
lateral de la primera costilla y el músculo serrato anterior, penetra en la fosa axilar y
se convierte en arteria axilar.
Irriga músculos torácicos, del hombro y escapulares y el húmero.
Femoral: la arteria iliaca externa sale del abdomen pasando por detrás del
ligamento inguinal y llega al fémur toma el nombre de femoral.
Irriga músculos del muslo, fémur, ligamentos y tendones alrededor de la articulación
de la rodilla.
Braquial: es la continuación de la arteria axilar, comienza en el tendón del músculo
redondo mayor y termina un poco más allá del pliegue del codo.
Irriga músculos del brazo, húmero y articulación del codo.
VENAS:
Yugulares externas: comienzan en las glándulas parótidas, cerca del ángulo de la
mandíbula. Descienden por el cuello, a lo largo de los músculos
esternocleidomastoideos. Terminan en un punto a nivel medio clavicular, donde
drenan las venas subclavias.
Drenan cuero cabelludo y piel de la cabeza y cuello, músculos de la cara y cuello,
cavidad oral y faringe.
Vertebrales: derecha e izquierda se originan por debajo de los cóndilos occipitales.
Descienden a través de sucesivos forámenes de las primeras seis vértebras
cervicales para entrar en las venas braquiocefálicas en la base del cuello.
Drenan vértebras cervicales, médula espinal cervical y meninges y algunos
músculos profundos del cuello.
Radiales: comienzan en los arcos venosos palmares profundos, que drenan las
venas metacarpianas palmares en las palmas. Drenan las caras laterales de los
antebrazos y acompañan a las arterias radiales.
Drenan músculos y huesos de la cara lateral de la mano y el antebrazo.
Frénicas inferiores: nacen en la cara inferior del diafragma. La derecha suele dirigir
una tributaria hacia la vena suprarrenal izquierda, que desemboca en la vena renal
izquierda y otra tributaria, hacia la cava inferior. La frénica derecha desemboca en la
vena cava inferior.
Drenan la cara inferior del diafragma y tejidos periodontales adyacentes.
Venas ilíacas internas: comienzan cerca de la porción de la porción superior de la
concavidad del ciático mayor y transcurren, en sentido medial, hacia sus arterias
correspondientes.
Drenan músculos de la pared pélvica y la región glútea, vísceras pélvicas y genitales
externos.

32-¿Defina Sistema de conducción cardíaco?

Sistema de Conducción Cardíaco


Cada latido se produce por la actividad eléctrica inherente y rítmica de fibras
musculares (auto rítmicas o de conducción). Que son capaces de generar impulsos
de forma repetida y rítmica y actúan como marcapasos estableciendo el ritmo de
todo el corazón y forma el sistema de conducción cardiaca. Este garantiza la
contracción de las cavidades y así el corazón actúa como una bomba.
Nódulo sinusal o nódulo sinoauricular: es el marcapaso cardiaco, inicia cada
ciclo cardiaco. Cada potencial generado en este nódulo se propaga a las fibras
miocárdicas de las aurículas
Nódulo auriculoventricular: capta la estimulación del nódulo sinusal y la distribuye
a los ventrículos a través:
Has de His: es la única conexión eléctrica entre aurículas y ventrículos. Se ramifica
formando Red de Purkinje, provoca que los ventrículos se contraigan.

33- ¿Nombre las generalidades de los vasos sanguíneos?

Los vasos sanguíneos son una red de conductos que transportan la sangre desde el
corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón.
Están formados por:
Arterias: Son vasos sanguíneos encargados de llevar la sangre oxigenada y nutrida
desde el corazón hacia los capilares.
Las arterias se ramifican y progresivamente en cada ramificación disminuye su
calibre formando las arteriolas.
Se dividen en tres capas o túnicas: Túnica media, interna y adventicia.
Venas: Son vasos sanguíneos encargados de retornar la sangre del lecho capilar al
corazón. Las venas son estructuralmente parecidas a las arterias, solo que sus
capas interna y media son más delgadas.
Se dividen en tres capas o túnicas: Túnica media, interna y adventicia.

Capilares: Son los vasos más pequeños. Aquí suceden los intercambios de
nutrientes, líquidos, electrolitos, hormonas y otras sustancias en la sangre y líquido
intersticial. Para cumplir esta función, los capilares son finos y tienen muchos poros
capilares diminutos, que son permeables al agua y otras moléculas pequeñas.

34- ¿Qué es la fisiología de la circulación sanguínea?


(Fisiología. Ciencia que estudia las funciones de los seres vivos)
Se refiere a:
Flujo sanguíneo: Es el volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido por
la unidad de tiempo (mmHg).El flujo sanguíneo total es el gasto cardiaco.

Resistencia Vascular: Es la fuerza que se opone al flujo de sangre, principalmente


como resultado de la fricción de esta contra la pared de los vasos.

Presión arterial: Es la presión hidrostática que ejerce la sangre contra la pared de


los vasos que la contienen.
La P/A=120/80.
Retorno venoso: Es el volumen de sangre que regresa al corazón por las venas de
la circulación general.

Intercambio capilar: Es la entrada y salida de sustancias y líquidos entre la sangre y


el líquido intersticial.

Evaluación sistema circulatorio: Pulso


P/A.

35- ¿Explique a que se refiere la fisiología del corazón?

36- ¿Qué es el electrocardiograma y para que se utiliza?


El electrocardiograma, es un registro de las señales eléctricas. El ECG es una
representación de los potenciales de acción producidos por todas las fibras
musculares cardiacas durante cada latido.
El electrocardiograma es un procedimiento simple que ofrece información valiosa,
por lo tanto se utiliza para valorar el estado del corazón y la repercusión de distintas
enfermedades sobre el mismo. También se utiliza en exámenes de rutina, en
personas con antecedentes cardíacos, antes de un procedimiento quirúrgicos, en
pacientes sometidos a colocación de marcapasos.

37- ¿A que se denomina ciclo cardíaco?


Es una secuencia de eventos fisiológicos que comprende los fenómenos asociados
con un latido cardíaco. Por lo tanto un ciclo cardíaco consiste en la sístole
(contracción) y la diástole (relajación), de ambas aurículas, además de la sístole y la
diástole de los ventrículos
Diástole (relajación) es el periodo donde el corazón se prepara para el llenado de
sangre.
Sístole (contracción) es el periodo en el cual el corazón eyecta sangre hacia todo el
organismo.
Las fases del ciclo cardiaco son: a) Sístole auricular; b) Sístole ventricular; c)
Relajación
.

38- ¿Qué es el gasto cardiaco?


EL Gasto cardíaco (GC) o volumen minuto (VM), es el volumen de sangre eyectada
por minuto por el ventrículo izquierdo hacia la aorta. Es quizás el factor más
importante a considerar en relación con la circulación, porque de él depende el
transporte de sustancias hacia los tejidos. Equivale a la cantidad de sangre
expulsada por el ventrículo durante la sístole (VS) multiplicado por el número de
latidos por minuto (FC).
GC (VM) = VS x FC
(ml / min) (ml/ lat) (Lpm)

39- ¿Cuáles son los factores que pueden modificar la frecuencia cardíaca?
La frecuencia que establece el nodo sinusal puede alterarse por diversos factores,
siendo los más importantes:
 El sistema nervioso autónomo.
 Mecanismos químicos
 Otros factores que pueden influir son; edad, el género, la
temperatura corporal, factores psicológicos.

40- ¿A que se denomina presión arterial? ¿Qué factores pueden influir en la


misma?
La presión sanguínea es la presión hidrostática que ejerce la sangre contra la pared
de los vasos que la contienen
La presión arterial se genera con la contracción de los ventrículos.
El valor de la presión arterial está directamente relacionado con la volemia y el gasto
cardiaco e inversamente proporcional a la resistencia vascular.
Valor Normal P/A= 120/80.
 Pueden influir: Los hábitos pocos saludables, la edad, procesos psicológicos
(estrés, etc), raza, actividad física

41- ¿Qué es el pulso periférico? ¿Qué factores pueden influir en el mismo?


El pulso es una onda de sangre creada por la contracción del ventrículo izquierdo
del corazón. El pulso periférico, habitualmente el pulso radial, se valora en áreas
donde grandes arterias están cercanas a la superficie de la piel.
Estos pulsos palpables son: Temporal, carotideo, axilar, humeral o braquial, cubital,
radial, poplíteo, tibial posterior y pedio.
 Factores que afectan al pulso son: Edad, sexo, ejercicio, medicaciones,
estrés, fiebre.

42- ¿Qué herramienta utilizará, para llevar adelante la prevención en Enfermedades


cardiacas? ¿Cómo la llevaría adelante? ¿Mediante qué técnica?

La enfermedad cardiovascular es una de las causas más importantes de


discapacidad y muerte prematura en el mundo, por eso la importancia de la nutrición
y estilos de vida saludables como imprescindibles para cuidar bien nuestro corazón.
Para alcanzar este tipo de vida debemos realizar una educación para la salud en la
que el paciente sea parte activa del proceso, junto con los diferentes profesionales
que participan en el mismo, de manera que se obtengan las habilidades y
capacidades para influir sobre los factores que determinan la salud.
Las técnicas preventivas, serían: mantener control adecuado de la presión arterial,
control de la glucemia, colesterol, incentivar a la actividad física, ayudar a establecer
una rutina diaria de ejercicio de corta duración pero que vaya aumentando conforme
la persona logre los objetivos propuestos.

43- ¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovasculares?


Los factores de riesgo son un hallazgo o descubrimiento muy importante de la
medicina actual y se pueden definir como aquellos signos biológicos, estilos de vida
o hábitos adquiridos y ambientales.
La clasificación más utilizada es:
a) No modificables: edad, sexo, raza y genética (por el momento).
b) Modificables y causales: colesterol, tabaco, hipertensión arterial y diabetes.
c) Predisponentes/desencadenantes: estrés, obesidad abdominal, vida sedentaria,
personalidad, triglicéridos, Lipoproteínas.

44- ¿Qué es un ángor? ¿A que se denomina un Infarto agudo de miocardio? ¿A


que se denomina un taponamiento cardiaco?
Del latín ángor pectoris, que significa ‘opresión o constricción pectoral’. Ángor, es el
conjunto de síntomas que aparecen en un paciente que está padeciendo una
isquemia o falta de aporte sanguíneo correcto al músculo cardíaco a través de las
arterias coronarias que lo nutren.
El infarto agudo de miocardio es la necrosis de una porción del miocardio o
músculo cardíaco. La enfermedad que lo provoca es la arteriosclerosis y trombosis
oclusiva en las arterias coronarias. Normalmente, el infarto se manifiesta con dolor
torácico opresivo e intenso, incluso a veces con sensación de muerte inminente.
Taponamiento cardiaco es la compresión de las cavidades cardiacas debida a un
acúmulo, generalmente agudo y cuantioso, de líquido en la cavidad pericárdica,
provocando una importante limitación al llenado cardiaco y, por tanto, cursa con una
disminución del gasto cardiaco. Suele deberse a trastornos neoplásicos, infecciosos
o enfermedades del tejido conectivo.

45- ¿Qué es el balance hidroelectrolítico? ¿Cuál es su finalidad?


Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el
organismo en un tiempo específico, incluyendo pérdidas insensibles.
Los objetivos son:
 Controlar los aportes y pérdidas de líquidos en el paciente, durante un tiempo
determinado, para contribuir al mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico
 Planear en forma exacta el aporte hídrico que reemplace las pérdidas
basales, previas y actuales del organismo
El balance de líquidos está regulado a través de los riñones, pulmones, piel,
glándulas suprarrenales, hipófisis y tracto gastrointestinal a través de las ganancias
y pérdidas de agua que se originan diariamente.
El desequilibrio o alteraciones de los líquidos y electrólitos pueden originarse por un
estado patológico preexistente o un episodio traumático inesperado o súbito, como
diarrea, vómito, disminución o privación de la ingesta de líquidos, succión gástrica,
quemaduras, fiebre, hiperventilación, entre otras.

46- ¿Qué son las pérdidas insensibles?

Las pérdidas insensibles se refieren a la pérdida de líquidos corporales que no se


logran evidenciar fácilmente; es decir, no pueden ser medidos y forman parte del
control en el balance de líquidos administrados y eliminados por el paciente. Los
líquidos eliminados se categorizan principalmente en pérdidas sensibles y pérdidas
insensibles.
Las pérdidas sensibles son aquellas que pueden medirse sin dificultad; por ejemplo,
las pérdidas en la diuresis o las pérdidas gastrointestinales. Por el contrario, las
pérdidas insensibles son aquellas que no podemos medir y se encuentran
virtualmente desprovistas de sodio, como el líquido perdido a través de la
sudoración o la respiración.

¿Cómo se pueden cuantificar?

47- ¿Mencionen los electrolitos, que se encuentran presente en los líquidos


extracelular e intracelular? ¿Cuáles son los valores normales de ellos?
48- ¿A qué se llama, desequilibrio de líquidos?

Existe el desequilibrio de líquidos cuando los fenómenos compensatorios del


organismo no pueden mantener la homeostasia. La actuación va dirigida a evitar
una grave deficiencia y prevenir el desarrollo de una sobrecarga de líquidos.
Para ello, es necesario llevar un exacto de ingresos y egresos, pérdidas insensibles,
con lo cual ayudará a identificar los problemas que se produzcan en el equilibrio de
líquidos.

49- ¿A qué se le llama desequilibrio de electrolitos? ¿Qué consecuencia pueden


generar a un paciente?

Las alteraciones del equilibrio de electrólitos son frecuentes en la práctica clínica,


por lo tanto, es necesario que el personal de enfermería esté familiarizado para
contribuir a mantener la homeostasia del paciente en relación al sodio, potasio,
cloro, calcio, magnesio y fósforo.

Hipernatremia
Exceso de sodio en el espacio extracelular, también es denominado como estado
hiperosmolar, en otras palabras existe déficit de volumen de líquido y la
concentración de sodio aumenta.

Etiología
Administración rápida o excesiva de sodio parenteral, ingesta superior a la
capacidad excretora del riñón, aumento de la producción de aldosterona,
insuficiencia renal, entre otros. Pérdida excesiva de agua o disminución de ingreso.

Signos y síntomas
Sed intensa, oliguria o anuria, piel seca y enrojecida, aumento de la temperatura,
taquicardia, hipotensión, agitación, inquietud, desorientación, alucinaciones y puede
llegar a convulsionar el paciente. El sodio se encuentra arriba de 145 mEq/l,
densidad de orina mayor de 1,030.

Tratamiento
Administrar una solución hipotónica a goteo lento, por ejemplo: ClNa al 0.3%, control
de líquidos.

Hiponatremia
Es un trastorno en el que el nivel sérico del sodio se encuentra por abajo de su valor
normal.

Etiología
Pérdida excesiva de sodio, sudación profusa, aumento en la diuresis.

Signos y síntomas
Dependen de la causa, magnitud y rapidez de la aparición, los síntomas iniciales
son: Anorexia, náuseas y vómitos, calambres musculares, fatiga, cefalea, depresión,
confusión, ataxia, convulsiones y coma. El sodio plasmático inferior a 137 mEq/l y la
densidad de orina disminuida menor de 1,010.

Tratamiento
Administración de sodio, solución Cs al 0.9%, control de líquidos.

Hiperpotasemia
Situación en la que el potasio sérico es superior a su valor normal (mayor de 5.5
mEq/l).

Etiología
Administración excesiva de potasio por vía parenteral, insuficiencia renal y
suprarrenal, diarrea, vómito, succión gástrica, estado de acidosis metabólica.

Signos y síntomas
Entumecimiento, hormigueo, bradicardia, oliguria o anuria. Si la concentración de
potasio se eleva con demasiada rapidez, puede desencadenar paro cardiaco, por lo
tanto, el goteo no debe ser mayor a 20 mq/hora.

Tratamiento
Administrar gluconato de calcio (10 ml) diluido en solución dextrosa al 10%) ó 200 a
300 ml de solución dextrosa al 25% con una unidad de insulina, por cada gramo de
dextrosa o por 100 ml de solución dextrosa al 50% + 20 UI de insulina cristalina,
pasar en 20-30 minutos. Aplicar resina (Kayexalato) por vía rectal 40-80 g/día.
Tomar un ECG para valorar los registros (ondas T altas y picudas, complejo QRS
acortamiento del intervalo Q-T, desaparición de la onda P). Control de líquidos. Si el
problema continúa el paciente puede ser candidato a diálisis o hemodiálisis.

Hipopotasemia
Situación en la que el potasio sérico es menor a su valor normal (menor de 3.5
mEq/l).

Etiología
Uso inmoderado de diuréticos, vómito y succión gástrica, alcalosis metabólica,
disminución de ingesta de potasio, hiperaldosteronismo.

Signos y síntomas
Anorexia, debilidad muscular, pulso débil e irregular, hipotensión, arritmias,
disminución de los ruidos abdominales, parestesias, nivel de potasio menor a 3.5
mEq.

Tratamiento
Administrar 40 mEq de cloruro de potasio en 1,000 ml de solución a goteo lento y
vigilar cuidadosamente la diuresis antes de administrarlo. Nunca debe administrarse
el cloruro de potasio directo (sin diluir), causa paro cardiaco y/o necrosis del tejido.

Hipercalcemia
Es el exceso de calcio en el suero sanguíneo.

Etiología
Hiperparatiroidismo y en presencia de neoplasiasmalignas, administración o ingesta
inmoderada de calcio.

Signos y síntomas
Anorexia, “dolores óseos”, dolor abdominal, estreñimiento, letargia, bradicardia,
arritmias puede llegar a ocasionar paro cardiaco.

Tratamiento
Administrar solución fisiológica al 0.9% diurético, ya que ayuda a inhibir la absorción
del calcio.

Hipocalcemia
Es la disminución de la concentración de calcio sérico por abajo de su valor normal.

Etiología
Administración de sangre citratada, administración de fluoruro de sodio, ingesta
insuficiente, enfermedades renales.

Signos y síntomas
Hiperperistaltismo, náuseas, vómito diarrea, espasmo muscular, tetania,
osteoporosis, reflejos hiperactivos: Signos de Trousseau y Chvostek, estridor
laríngeo, arritmias y puede llegar a paro.
Hiperfosfatemia
Incremento del nivel sérico de fósforo normal.

Etiología
Insuficiencia renal, por la incapacidad del riñón para excretar el exceso de fósforo,
administración de enemas que contienen fosfato sódico, ingesta elevada de fósforo.
Signos y síntomas
Anorexia, náuseas, vómito, debilidad muscular, hiper-reflexia, taquicardia y tetania
(se asocia a la hipocalcemia).
Tratamiento
El tratamiento debe dirigirse a combatir, si es posible la enfermedad fundamental.

Hipofosfatemia
Disminución de los niveles séricos de fosfato de su nivel normal.

Etiología
Cetoacidosis diabética, hiperventilación, pérdidas urinarias, alcalosis respiratoria.
Signos y síntomas
Confusión, convulsiones, hipoxia tisular, debilidad muscular, dolor torácico.

Tratamiento
Consiste en identificar y eliminar la causa fundamental. Si es leve puede corregirse
incrementando la ingesta oral, si es grave, administrar fosfato sódico o potásico por
infusión intravenosa (diluido).

50- ¿A qué se le denomina la regulación pulmonar del PH?

51- ¿La alcalosis metabólica es la acumulación de bicarbonato debido a?

52- ¿Cuáles son las causas más comunes de alcalosis metabólicas?

53- Defina tuberculosis ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la


tuberculosis?
Enfermedad infecciosa contagiosa, provocada por micobacterias, principalmente por
mycobacterium tuberculosis. Compromete sobre todo a los pulmones, pero puede
propagarse al SNC, aparato digestivo, huesos, articulaciones, etc.
Manifestaciones Clínicas
 Tos y expectoración por más de 15 días
 Expectoración con sangre, con o sin dolor torácico y dificultad para
respirar.
 Síntomas generales como pérdida de peso o apetito, fiebre,
sudoración nocturna, cansancio y decaimiento.

54- ¿Cómo confirmar un diagnóstico de tuberculosis? ¿Qué debe solicitarse?


(TBC II y guía TB)
❖ Baciloscopía: El examen microscópico directo del esputo es la técnica de
confirmación más práctica, sencilla y rápida.
❖ Examen microscópico directo del esputo: Es una técnica simple, de bajo
costo y rápida. Los resultados están en pocas horas. En pacientes con VIH,
en niños y en formas extra pulmonares a veces puede ser negativa
(sensibilidad = 65%) por lo que siempre debe solicitarse cultivo de la muestra.
❖ Radiología: Elemento complementario. No debe tomarse como un único
método diagnóstico.

❖ Prueba tuberculina: Inyección 0,1 ml de derivado de Mycobacterium TBC en


el brazo, se lee la pápula a las 48-72 hs. Pone en evidencia una infección con
micobacterias reciente o antigua.
❖ Cultivo: Técnica de mayor sensibilidad que la Baciloscopía.

¿Que debe solicitarse?

Se debe solicitar cultivo a toda muestra con Tuberculosis. Solicitar las pruebas
de sensibilidad a drogas, en todos los casos que se sospeche una resistencia

55- ¿Cuál es el tratamiento de la tuberculosis? Mencione los fármacos más


utilizados. (TBC II)

❖ Periodo de 6 a 9 meses de tto.


❖ Fármacos de primera línea.
➢ Isoniazida (I)
➢ Rifampina ®
➢ Etambutol (E)
➢ Pirazinamida (Z)

56- ¿Qué efectos adversos se pueden esperar de los fármacos? ¿Cómo proceder?

Efectos adversos Fármaco probablemente Manejo Recomendado


menores Responsable

Dolor abdominal Isoniacida Dar la medicación antes


Náuseas Rifampicina de acostarse o
Anorexia Pirazinamida acompañada de comidas
pequeñas.
Si continúa y/o se
acompaña de
vómitos persistentes o
síntomas de
sangrado, considerar
como efecto
adverso mayor y referir
para descartar
Hepato-toxicidad.

Orina roja o anaranjada Rifampicina Efecto esperado sin


impacto clínico.
Tranquilizar al paciente

Artralgias Pirazinamida Antiinflamatorios no


esteroideos

Somnolencia Isoniacida Dar medicación antes de


acostarse.
Tranquilizar al paciente

Neuropatía sensitiva Isoniacida Suplementar con


(sensación de hormigueo piridoxina
o adormecimiento) (50 – 75 mg/día)

57- Defina oxigenoterapia. Mencione los sistemas de alto y bajo flujo.


(Oxigenoterapia pdf)
La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a concentraciones mayores que
las del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las
manifestaciones de hipoxia. Administra oxígeno a concentraciones superiores al
21%
❖ Sistemas de administración de O2
➢ S. bajo flujo:
■ Cánula nasal,
■ Mascara simple
■ Mascara con reservorio
● Re inhalación parcial y
● No re inhalación
❖ S. alto flujo:
➢ Mascara de Venturi y
➢ Mascara de mezcla de reservorio-nebulizador

58- Defina hepatitis ¿A través de qué estudios complementarios se confirma su


diagnóstico?
❖ hepatitis: es la inflamación del hígado

59- ¿Las hepatitis virales son causadas más frecuentemente por qué tipos de
virus?
Los virus que con mayor frecuencia producen hepatitis son los hepatotropos: virus
de la Hepatitis A (VHA), B (VHB), C (VHC), D (VHD), E (VHE). Otros virus como el
Citomegalovirus, Epstein Barr, Herpes Virus y Varicela-zóster también pueden
comprometer al hígado en forma aguda acompañando a la enfermedad sistémica
producida por los mismos.

60- ¿Cómo se transmite la hepatitis A?


El virus de la Hepatitis A se transmite por vía fecal-oral a través del agua y alimentos
contaminados con materia fecal que contengan este virus. Y por transmisión sexual

61- ¿Qué signos y síntomas tienen en general las Hepatitis?


La mayoría de los cuadros de hepatitis son asintomáticos o se presentan con un
cuadro que puede incluir manifestaciones similares a la influenza.
En los casos de hepatitis aguda, si aparecen manifestaciones clínicas, estas son
similares independientemente del virus causante. Los síntomas pueden ser fiebre,
malestar general, anorexia, náuseas y dolor abdominal, ictericia y hepatomegalia
que, en caso de resolución, desaparecen espontáneamente en 2 a 3 semanas.

62- ¿Qué puedo hacer para prevenir las hepatitis?


❖ A través de las vacunas contra la hepatitis A y B. La hepatitis C,D y E no
tienen vacunas
❖ A través del uso de preservativos
❖ Lavado correcto de manos

63- Defina diabetes


La diabetes es una patología altamente prevalente, crónica y muy compleja, que
genera un gran número de respuestas humanas que pueden alterar necesidades
básicas y deteriorar la calidad de vida del individuo, limitando su autonomía.
Constituye un problema de salud que requiere un abordaje específico por parte de
los profesionales de Enfermería.
64- Según la Organización mundial de la salud, ¿cómo se clasifica la Diabetes
Mellitus?
Según la Organización Mundial de la Salud la Diabetes Mellitus (DM) es un proceso
crónico que engloba un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la
hiperglucemia resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La
diabetes constituye un problema personal y de salud pública de enormes
proporciones, siendo una de las principales causas de invalidez y muerte prematura
en la mayoría de los países desarrollados y es motivo de un importante deterioro en
la calidad de vida de las personas afectadas
Hay tres tipos principales de diabetes: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional. La
diabetes tipo 2 es la más común, y representa aproximadamente del 85% a 90% de
todos los casos. Se relaciona con factores de riesgo modificables como la obesidad
o el sobrepeso, la inactividad física, y las dietas con alto contenido calórico de bajo
valor nutricional

65- El tratamiento de la diabetes se basa en pilares, mencione los mismos.


 Alimentación
 Actividad física
 Insulina
66- Mencionar signos y síntomas de la Hipoglucemia.
❖ Los síntomas característicos son: Poliuria, polidipsia, pérdida del apetito,
ardor, dolor de estómago, náuseas, cansancio y aliento característico (olor a
manzana). En ocasiones, la sintomatología es mínima y se limita a los signos
de la hiperglucemia. La detección de la cetosis es importante ya que su
tratamiento puede impedir el progreso hacia la cetoacidosis diabética.

67- ¿Cuáles son las medidas preventivas más eficaces para prevenir
complicaciones del pie diabético?
 Evitar micro traumas (saltos, fútbol, bici de montaña).
 Revisión e higiene diaria de los pies
 Calzado adecuado
68- Mencionar las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, si no es tratada
y/o controlada.
COMPLICACIONES CRÓNICAS:
 Neuropatía (Tipo de daño neurológico que puede ocurrir como consecuencia
de la diabetes)
 Pie diabético
 Proteinuria
 Retinopatía
 Macro-angiopatía
COMPLICACIONES AGUDAS:
 Hipoglucemia
 Cetosis
 Cetoacidosis
 Coma hiper-osmolar: es una de las complicaciones agudas de la diabetes
mellitus (DM caracterizado por el déficit relativo de insulina y resistencia a la
insulina

69- ¿Cuáles son los lugares anatómicos donde se puede inyectar el paciente con
diabetes y por cuál vía?
 Zona lentas: muslo - nalga
 Zonas rápidas: barriga – brazo

70- Defina poliuria, polidipsia y polifagia


❖ Poliuria: Excreción muy abundante de orina.
❖ Polidipsia: Necesidad exagerada y urgente de beber, que suele ser
patológica y acompaña a enfermedades como la diabetes.
❖ polifagia: Sensación imperiosa e incontenible de hambre que se presenta en
determinadas enfermedades.

También podría gustarte