Abrir Enarm 7
Abrir Enarm 7
Abrir Enarm 7
GUÍA DE
REPASO
Anatomía
Longitud: 18-26 cm
Composición
Tercio proximal: Músculo esquelético
Tercio medio: Músculo esquelético y liso
Tercio distal: Músculo liso
Se colapsa entre las degluciones
Para alojar al bolo se distiende hasta 2cm AP, y 3 cm Lateral
EES
Formado por los constrictores faríngeos
Principal: Fibras del músculo cricofaríngeo
EEI
A ese nivel, el esófago pasa a través del hiato diafragmático
El mecanismo del esfínter funciona gracias al diafragma, engrosamiento de la
muscular circular y el ligamento frenoesofágico
Histología
Fisiología
Peristalsis
Primaria: Propulsiva, descendente, desencadenada por deglución
Síntomas esofágicos
Duplicación esofágica
¿Qué es? Estructuras tubulares o quísticas (80%), llenas de líquido, junto al
esófago o árbol traqueobronquial, en el mediastino posterior.
Clínica
Asintomáticos
Síntomas de compresión: Tos, estridor, taquipnea, cianosis, sibilancias, dolor
torácico, disfagia, regurgitación
Diagnóstico
TC, RM, Ecoendoscopia
¿Comunicación luminal? Contraste, Esofagoscopia
Tratamiento: Qx
Estenosis congénita
Más frecuente en hombres
En tercio medio o inferior
Disfagia y regurgitación
Tx: Resección Qx del segmento
¿Origen? Separación incompleta del brote pulmonar del intestino primitivo
anterior, anomalías de la muscular de la mucosa o del músculo circular.
1.1.2 DISFAGIA
Fisiopatología
Estudio del Px
Anamnesis
Consumo excesivo de alcohol o uso de drogas IV
Factores de riesgo (duplican riesgo de muerte)
Mayor de edad
Comorbilidades
Hombres
Endoscopia tardada (más de 24 horas)
Están en 50% de los cirróticos (hipertensión portal), pero su presencia depende de la
gravedad
Child-Pugh A: 40%
Child-Pugh C: Hasta 85%
EF
Temperatura
Confusión
Estigmas de enfermedad hepática crónica e ictericia
Buscar ectasias vasculares (vasos dilatados y tortuosos) y colaterales porto-
sistémicas abdominales
Pero su ausencia no descarta hipertensión portal ni várices esofágicas
Laboratorio
Hay que hacer BH, Tiempos, Cruce, PFH, Función renal
El hallazgo más común es la trombocitopenia (menos de 150,000)
Pero su sensibilidad es baja para las várices esofágicas (41%)
INR mayor a 1.5 es sugestivo
Ultrasonido hepático
Poca sensibilidad para las várices esofágicas
Pero un diámetro de V. Porta mayor a 13 mm levanta sospecha
Cápsula endoscópica
Sensibilidad 84.8% y Especificidad 84.3%
Sin embargo, no sustituye a la endoscopia para detección de várices
Elastografía
Para medir la rigidez hepática
Menos de 10 kPa + Sin signos = Descarta cirrosis
10-15 kPa = Sugestivos de cirrosis, pero se necesitan más estudios
Más de 15 kPa = Altamente sugestivo de cirrosis
Menos de 20 kPa + Plaquetas mayores a 150,000 = Riesgo bajo (5%) de várices,
NO REALIZAR ENDOSCOPIA
Más de 20 kPa + Plaquetopenia = REALIZAR ENDOSCOPIA
Tratamiento
Profilaxis pre-primaria
Objetivo: Prevenir várices en Px con hipertensión portal
Modificar estilo de vida: Dieta y Ejercicio
Reducción de peso
Abstinencia de alcohol
No dar β bloqueadores no selectivos para prevenir várices
Profilaxis primaria
Prevenir el primer sangrado variceal en un Px que ya tiene várices
Indicaciones
Px con várices pequeñas Child-Pugh B o C
Px con várices grandes
Tamaño de várices
Pequeñas: Menos de 5 mm
Grande: Más de 5 mm
Clasificación Child-Pugh
Clase A: Cirrosis hepática compensada
Clase B o C: Cirrosis hepática descompensada
Se recomienda endoscopia
Clasificación de Sarín
β bloqueadores no selectivos
Propanolol
20-40 mg 1-2 c/día, hasta máxima dosis o alcanzar 50-55 lpm
Carvedilol
6.25 mg 1 c/día
Se deben suspender si el Px presenta PBE, daño renal o hipotensión
Se debe ajustar la dosis si hay bradicardia sintomática
Ligadura variceal endoscópica
Recomendado si hay contraindicación o intolerancia al β bloqueador
Modus operandi
Px Child-Pugh A sin várices esofágicas por endoscopia ni Tx de lo que
condicionó daño hepático = Endoscopia a 2 años
Px Child-Pugh A sin várices esofágicas con Tx de lo que condicionó daño
hepático = Endoscopia a 3 años
Px con várices esofágica = Endoscopia anual
Px Child-Pugh A con várices pequeñas con Tx de lo que condicionó daño
hepático = Endoscopia a 2 años
Profilaxis secundaria
Prevención de recurrencia de sangrado variceal
Px Child-Pugh A basta con terapia farmacológica
Px Child-Pugh B o C requieren terapia combinada, más agresiva
¿Cuáles son las opciones de terapia?
β bloqueadores no selectivos + Ligadura variceal endoscópica
β bloqueadores son primera línea para recurrencia de sangrado por
gastropatía hipertensiva portal
Heparina de bajo peso molecular y Antagonistas de Vit K se dan para
Trombosis aguda del sistema venoso portal o del tracto de salida venoso
hepático
Tx endoscópico
Px con hemorragia GI y clínica de cirrosis deben someterse a endoscopia en las
primeras 12 horas
Se recomienda combinar Vasoactivos + Ligadura variceal para mejor control de
sangrado y resangrado
La ligadura variceal endoscópica tiene menos EA y mortalidad que la
escleroterapia
La escleroterapia se reserva a Px en quienes la ligadura sea difícil
Ligadura o Adhesivos tisulares (N-Butilcianoacrilato) - Clasificación de Sarin
Se recomienda en várices GOV 1, GOV 2 e IGV
Eritromicina
250 mg IV 30-120 minutos previo a endoscopia
Reduce la necesidad de otra endoscopia, hemoderivados y estancia
hospitalaria
Cortocircuito portosistémico (TIPS)
Después de la hemostasia satisfactoria, no más de 3 días de inicio del
sangrado
En Px Child-Pugh B con sangrado activo y Child-Pugh C
¿Y si no hay endoscopia?
Sonda Sengstaken-Blakemore temporal, no más de 24 horas
Terapia de rescate
10-20% de los Px no responden a los fármacos ni manejo endoscópico
Resangrado + Px estable = Se puede repetir ligadura endoscópica
Falla 2a endoscopia o hay Hemorragia grave = Sonda Sengstaken-Blakemore
TIPS
Efectivo, pero riesgo de encefalopatía hepática, costoso
Cirugía
Técnica de Warren: Esplenorrenal distal
Técnica de Sugiura: Desvascularización esofagogástrica
No considerar como opción por riesgo de encefalopatía y menor sobrevida
Seguimiento
Pronóstico
Px con 1a decompensación
Ascitis, encefalopatía o ictericia
Mortalidad anual de 21%
Px con 2a descompensación
Mortalidad de 87% a 5 años
Referencia y Contrarreferencia
Algoritmos
1.2.12 INTESTINO IRRITABLE EN EL ADULTO
Generalidades
SII: Patología crónica del sistema GI, con dolor abdominal y cambios en hábitos
intestinales, sin causa orgánica.
Prevalencia internacional de aproximadamente 11.2%
Es el trastorno funcional GI más común
El 60-75% de los afectados son mujeres, y predomina en grupos de nivel
socioeconómico bajo.
Aproximadamente la mitad de los Px también presentan fibromialgia, cefalea, dolor
de espalda, Sx de fatiga crónico y Dolor pélvico crónico.
Definición
Afectación crónica de dolor o molestia abdominal asociado a alteraciones del
hábito intestinal, durante 3 días x mes x al menos 3 meses, sin causa orgánica que lo
justifique.
Causas
Es multifactorial
Genética
Alteración en la secreción o motilidad intestinal
Psi so social
Alteración de la función inmune o de la microbiota fecal
Alteración del eje cerebro-intestino
Hipersensibilidad intestinal
Alteración en la inervación extrínseca autonómica
Clasificación
Clínica
Síntomas GI
Dolor abdominal crónico***
Sensación de calambres con intensidad (leve-grave) y localización variables,
con periodos de exacerbación
Exacerbado por estrés o alimentos
Aliviado al defecar
Características que descartan SII
Dolor + Anorexia, Desnutrición o Pérdida de peso
Dolor progresivo, que despierta e interfiere con el sueño
Diarrea o Constipación***
Importante preguntar por sangre o pus en heces
Evaluar con la Escala de Bristol
Diarrea
Evacuaciones de leve-moderado volumen, con predominio en las
mañanas y después de las comidas
La mayoría de las evacuaciones están precedidas por dolor abdominal y
puede seguir el tenemo
Algunos presentan pérdida del control intestinal
Constipación
De días a meses
Alterando con periodos de diarrea o función normal
RGE
Disfagia
Saciedad temprana
Dispepsia intermitente
Náuseas
Eructos
Dolor precordial no cardiaco
Flatulencias
Síntomas Extraintestinales
Depresión
Ansiedad
Desorden somatomorfo
Cefalea primaria
Mayor frecuencia urinaria
Urgencia urinaria
Disfunción sexual
Dispareunia
Dismenorrea
Síntomas de asma
Trastornos asociados
Fibromialgia
Sx de fatiga crónico
Dolor pélvico crónico
Desorden de articulación temporo-mandibular
Criterios de Dx
Criterios de Kruis
Criterios de Manning
Criterios de Roma IV
Diagnóstico Diferencial
Dx diferenciales
EII
Cáncer colorrectal
Infecciones intestinales
Intolerancia a alimentos
Alteraciones hormonales sistémicas
Sobrecrecimiento bacteriano intestinal
Enfermedad celiaca
Enfermedad tiroidea
Malabsorción de ácidos biliares
Neuro/Miopatía entérica
EA de medicamentos
Estudios paraclínicos
En Px con datos de alarma, para descartar otras entidades
Prueba de hidratos de carbono en aliento
Ante sospecha de intolerancia a la lactosa
Anticuerpos anti-endomisio y Anti-Transglutaminasa tisular
En Px con SII-D y SII-M para descartar Enfermedad celiaca por su mayor
riesgo a presentar esta
Parasitoscópico en heces
Ante sospecha de Parasitosis intestinal o en zonas con alta prevalencia
Colonoscopia
Px con datos de alarma o Px mayores de 50 años
Para descartar cáncer colorrectal
En Px con SII-D debe tomarse biopsia para descartar colitis microscópica
SII vs EII
Lactoferrina fecal: Sensbilidad 78%, Especificidad 94%
Calprotectina y Elastasa de Neutrófilos PMN
Tratamiento no Farmacológico
Antiespasmódicos
Pueden utilizarse como Tx inicial y pueden acompañarse de Loperamida o
Psyllium plantago dependiendo de los síntomas predominantes
Se pueden combinar igual con Dimeticona o Simeticona, pues estos disminuyen
la formación de gas
Relajantes directos de músculo liso
Trimebutina 100-200 mg c/ 8 hrs
Mebeverina 200 mg c/ 8 hrs
Pargeverina 10 mg c/ 8 hrs
Anticolinérgicos o Antimuscarínicos derivados de Escopolamina
Bromuro de Bultilhioscina 10 mg c/ 8 hrs (Para SII por periodos cortos)
Dicicloverina 10 mg c/ 8 hrs
Anticolinérgicos, Antimuscarínicos o Antagonistas de Ca2+ derivados de Amonio
Bromuro de otilonio 40 mg c/8 hrs
Bloqueadores de canales de Ca2+
Bromuro de Pinaverio 100 mg c/ 8 -12 horas (Para SII por periodos cortos)
Antidiarreicos
Para SII-D, el más estudiado y utilizado es la loperamida, un opioide sintético
Mejora las evacuaciones, pero no el dolor
No se recomienda como monoterapia
Laxantes
Psyllium plantago es una fibra soluble, por lo que se recomienda como laxante
PEG mejora las evacuaciones, no el dolor
Antidepresivos
1 de cada 2 Px presenta trastornos mentales
Aplicar Escala de Valoración de Hamilton
Los antidepresivos son un Tx de segunda línea si los antiespasmódicos +
Antidiarreicos/Laxantes no funcionaron
Se usan los Tricíclicos e ISRS
A dosis menores de las usadas para depresión
Si el Px tiene SII-C es mejor usar los ISRS
Si el Px tiene depresión, es mejor usar los ISRS
Iniciar a dosis bajas y re evaluar a las 3-4 semanas
Si el Px no tolera el medicamento, utilizar el del otro grupo
Antibióticos
Pueden usarse como 3ra línea de Tx
Recomendado utilizar AB no absorbibles por menores EA
Rifaximina
400 mg c/8hrs x 10-14 días
Pero casi la mitad recae a los 9 meses
Neomicina
1 g al día x 10-14 días
Agentes serotoninérgicos
Prucalopride
Alosetrón
Renzaprida
Ramosetrón
Linaclotida
Lubipristona
Mejor para SII-C
Seguimiento y Pronóstico
Tipos de estadística
Estadística descriptiva
Se encarga de organizar, interpretar y sintetizar los datos
Estadística inferencial
Son las bases lógicas por la cual se sacan conclusiones relacionadas con
poblaciones, a partir de resultados obtenidos en muestras.
Trabaja con lo que le da la estadística descriptiva
Es la parte esencial para la medicina
Pilares: Contraste de hipótesis y estimación de intervalos de confianza
Población y muestra
Población: Conjunto de individuos, que tienen en común una característica y del que
se pretende obtener conclusiones.
Muestreo
Proceso de selección de individuos para la muestra.
Muestreo probabilístico: Se conoce la probabilidad. Es el más importante, todos
los individuos tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra. La
elección de la muestra es aleatoria. La estadística inferencial exige este muestreo.
Muestreo aleatorio simple
Cada individuo tiene las mismas probabilidades de ser elegido para la
muestra.
Muestreo aleatorio estratificado
La población se divide en estratos
La muestra se obtiene sacando de cada estrato un número proporcional
a la población que representa
¿Cuándo usarla? Cuando se sospecha que en la muestra hay una
variable que pueda influir en el desarrollo de otra.
Muestreo sistemático
Utiliza una regla sistemática.
Ejemplo: Elegir uno de cada 4 individuos
Muestreo por conglomerados
La selección se realiza para reducir costes
Utiliza como base del muestreo al grupo de sujetos
Se utiliza cuando hay agrupamiento naturales relativamente
homogéneos en una población
Ejemplo: En una provincia hay áreas sanitarias, se eligen 3 al azar, y a
partir de cada una se selecciona un número al azar de sujetos.
Muestreo no probabilístico: No se conoce la probabilidad, muy posiblemente
esconden sesgos. Los resultados no se pueden extrapolar a la población, es decir,
no se pueden hacer inferencias.
Variables
Representación gráfica
Variables cualitativas
Diagrama de barras
Asimetría y curtosis
Asimetría
Utiliza el coeficiente de Fisher para su cálculo, que se representa como g1
g1 mayor a 0 = Distribución será asimétrica positiva o derecha
g1 menor a 0 = Distribución asimétrica negativa o izquierda
g1 igual a 0 = Distribución simétrica
Curtosis
Determina el grado de concentración de los valores en la región central de la
distribución. Se representa con g2
g2 mayor a 0 = Leptocúrtica (gran concentración de valores)
g2 menor a 0 = Platicúrtica (baja concentración)
g2 igual a 0 = Mesocúrtica (Concentración normal)
Elegida la muestra y recogido los datos, hay que inferir las propiedades de la
población a partir de la muestra.
Distribución binomial
Distribución de Poisson
Se usa en experimentos binomiales donde el N° de pruebas es muy alto, pero la
probabilidad de éxito muy baja
Es adecuada para sucesos raros, cuando p es menor a 0.1
Estimación de medias
Errores α y β
Error tipo I
Error tipo II
Poder o potencia de test
Generalidades
Proceso de consolidación
Principios generales de Tx
Complicaciones generales
Fx de miembro superior
Clavícula
Mecanismo: Caída sobre brazo, raramente por trauma directo
La mayoría es en el tercio medio
El fragmento proximal se desplaza posteriosuperiormente por el ECM
El fragmento lateral se desplaza anteroinferiormente por el peso del brazo
Tx
La mayoría es de forma conservadora, vendaje en ocho de guarismo, en
caso de fx muy desplazada (lo más frecuente)
Vendaje de Velpeau si la fx no está muy desplazada
¿Cuánto tiempo? 4-6 semanas adulto, 2-3 semanas en niños
El vendaje en 8 puede generar compresión vasculonerviosa en la axila y
generar hormigueo que disminuye al elevar los brazos
Qx
Cuando la Fx es abierta
Si hay lesión vascular
Gran desplazamiento que amenaza la integridad de la piel
Fx del tercio distal desplazada
Fx asociada al cuello de la escápula + Ausencia de consolidación
Relativo: Fx bilaterales y PoliT
¿Qué se hace? Osteosíntesis con placa y tornillos
Complicaciones
Principal: Consolidación viciosa
Compresión crónica del plexo braquial
Escápula
Fx poco frecuentes
Principalmente por traumatismo de alta energía
Asociado a Fx de costillas y Lesión pulmonar
Tx conservador principalmente
Lo más importante es descartar lesiones torácicas y pulmonares
Fx acromion
Tx Qx si está desplazado
Fx de coracoides
Tx Qx si condicionan inestabilidad
Fx del cuello
Tx Qx si está muy angulado
Fx del gelonides
Tx Qx si condiciona inestabilidad o incongruencia articulares
Suelen asociarse a lesiones del plexo braquial o nervio supraescapular
Extremidad proximal del húmero
Afectan generalmente a Px mayores, por lo que es común la conminución
Segmentos principales del húmero proximal (4)
Diáfisis
Cabeza
Troquíter (tuberosidad mayor)
Toquín (tuberosidad menor)
Clasificación de Neer
Fx no desplazadas
Espacio interfragmentario menor a 1 cm y angulación menor a 45°
Fx desplazadas
En 2, 3 y 4 fragmentos
Fx con impactación de la cabeza
Fx con división de la cabeza
Fx-Lx
Tx conservador
Fx no desplazadas
Inmovilización del hombro con vendaje velpeau o inmovilizador ortopédico
de hombro x 10-15 días
Rehabilitación intensiva posterior
También se indica en Px ancianos dependientes para ciertas actividades y
Px terminales por cualquier patología, independientemente del número de
fragmentos y de si son desplazadas.
Tx Qx
Osteosíntesis
Preferible en adultos jóvenes
Independiente del tipo de Fx
Indicaciones
Fx en 2-3 partes (a menos que sean Px mayores)
Con AK + Vendaje de Velpeau
Clavos intramedulares, o placas y tornillos
Artroplastia
Para casos extremos
Fx que no se pueden reconstruir o con riesgo elevado de necrosis
cefálica
Indicaciones
Impactación o división de la cabeza
Fx en 4 partes o conminutas
Fx en 3 partes o del cuello anatómico
Fx con Lx asociada
Sujetos que nacieron macrosómicos (más de 4 kg) o con bajo peso (2.5 kg o menos)
tienen mayor riesgo de desarrollar DM y Enfermedades CV siendo adultos.
Todas las mujeres en edad fértil deben planificar su embarazo, y las revisiones
médicas deben ser previas a este. Sin embargo, de no ser posible, mínimo debería
realizarse evaluación en la primera cita prenatal.
El sedentarismo es uno de los factores de riesgo no genéticos más importantes,
aumenta 1.91 veces el riesgo de padecer DM2. Se recomienda realizar 30 minutos diarios
de ejercicio moderado.
Px con Sx Metabólico tienen un riesgo 3-4 veces mayor de desarrollar DM2
Sobrepeso y Obesidad son los principales factores de riesgo. Aumentan 3-7 veces
la probabilidad de padecer DM2
Tener antecedente familiar de DM2 aumenta 2.72 veces la probabilidad de
desarrollar DM2
Presentar diabetes gestacional aumenta 7.43 veces el riesgo de padecer DM2 en
los 5 años siguientes.
La modificación en el estilo de vida es la estrategia preventiva de 1a línea en el
manejo de diabetes gestacional. Se implementa antes, durante y después del parto.
En Px con factores de riesgo debe haber vigilancia anual de alteraciones en niveles
de glucosa en ayuno o intolerancia a la glucosa (prediabetes)
EL tabaquismo debe suspenderse, al ser también un factor de riesgo
El SOP aumenta 3.14 veces el riesgo de presentar DM2 porque comparten la
resistencia a la insulina en su fisiopatología
Px con hígado graso no alcohólico también tienen resistencia a la insulina, y tienen
2.93 veces más riesgo de padecer DM2
Px con Sx de Apena Obstructiva del sueño tienen 1.63 veces más riesgo de padecer
DM2
Px con desórdenes depresivos mayores tienen más probabilidades de desarrollar
DM2
La HTA tiene una fuerte asociación con la DM2 y esta a su vez es un riesgo mayor
para eventos CV.
Tamizaje y Diagnóstico
Px de cualquier edad pero con factores de riesgo: Tamizaje con HbA1c cada año
Px sin factor de riesgo y asintomática: Tamizaje a partir de los 45 años, cada 3-5
años, con cualquiera de las 3 pruebas disponibles.
¿Qué hacer si una prueba de tamizaje sale normal y otra anormal? Repetir la prueba,
peor independientemente recomendar modificaciones en el estilo de vida.
Prevención
Tratamiento
El objetivo de HbA1C debe ser de 7% o menos en Px con Dx reciente de DM2
Este objetivo podria subir a 7.5-8% si el beneficio del control glucémico intensivo
no supera los riesgo.
Px que tienen un aumento de HbA1C de 1.5% o más con respecto a su nivel basal
deberían empezar con terapia farmacológica dual
Px con DM2 y descompensación metabólica o hiperglucemia sintomática deben
empezar inmediatamente con insulina.
Si tienen una crisis hiperglucémica deben referirse inmediatamente a 2o nivel de
atención
Metformina
Debe ser la farmacoterapia inicial
Contraindicaciones: ERC estadio 4 o 5 (TFG menor a 30) y Falla hepática
Debe iniciarse en dosis bajas y aumentar gradualmente para evitar los EA
gastrointestinales
La decisión de utilizar otro medicamento en combinación o como terapia inicial
queda bajo criterio médico.
Para prevenir la complicaciones, debe darse un Tx integral para controlar los niveles
de HbA1c, la Presión arterial, lípidos en sangre, control de peso, formantar actividad física
y otras conductas saludables
Los Px con DM2 tienen riesgo elevado de Enfermedad CV y esta es la principal
causa de muerte.
Al momento de Dx DM2, se debe realizar un ECG en reposo a todos los Px.
El ECG se debe realizar con más razón si el Px tiene:
Más de 40 años
DM con más de 15 años de evolución
Daño a órgano blanco
1 o más Factores de riesgo CV (Tabaquismo, HTA, Antecedentes, ERC,
Obesidad, disfunción eréctil)
Si el examen resulta normal, repetir cada 3-5 años
También se pueden aplicar calculadoras de riesgo CV como Framingham
Se debe realizar un perfil lipídico a todos los Px al momento del Dx de DM2
Si es normal, repetir anualmente
Si es anormal, iniciar Tx y valorar cada 3-6 meses
Px con DM2 y Enfermedad CV mayor de 40 años: Iniciar Tx con estatina para
lograr LDL menor a 70
Px con DM2 sin enfermedad a CV mayor a 40 años peor con LDL mayor de 100:
Iniciar Tx con estatina
Px con TAG mayor a 500 hasta 1000: Iniciar Tx con Fibratos para evitar
Pancreatitis aguda
Los Px con DM2 deben tener una Pa objetivo de menos de 130/80
Px con DM2 e HTA, Factores de Riesgo CV y Microalbuminuria: Iniciar IECA o
BRA
Al momento de Dx DM2 conviene realizar un tamizaje de Nefropatía diabética y
repetirlo cada año
¿Como? Cuantificando la albuminuria a través del cociente Albúmina/Creatinina
urinaria en 24 horas o en una muestra al azar y determinando la TFG
Anormal: Aumento de albúmina urinaria en 2-3 tomas en los últimos 3 meses
Aquellos Px con daos de daño crónico y progresivo renal deben ser enviados a
2o nivel.
Epidemiología
Diagnóstico
Clasificación
DM tipo 1
Constituye el 5-10%
Resulta de un déficit (generalmente total) de la secreción de insulina por
destrucción de células β
Se demuestra por niveles muy bajos de Péptido C fuera del periodo de
“luna de miel” inicial
Precisan la administración de insulina para evitar la CAD
Tipo 1A: Autoinmune
Tipo 1B: Idiopática
DM tipo 2
Constituye el 90%
Los Px tienen resistencia a la insulina y un déficit relativo en su secreción
En estos sí hay niveles detectables de péptido C
No precisan (al menos inicialmente) la administración de insulina
Patogenia
DM tipo 1
La mayoría de Px con DM IB son de descendencia afroamericana o asiática
Factores genéticos
Mecanismo hereditario no claro
Influyen polimorfismos de múltiples genes
El lugar genético asociado con mayor susceptibilidad es el locus de HLA del
cromosoma 6
La mayoría tiene el haplotipo HLA-DR3, HLA-DR4 o ambos.
Es una enfermedad con impronta sexual
El riesgo de transmitirla es 5 veces mayor si el padre es quien la padece
Los familiares de primer grado tienen probabilidad de desarrollar DM tipo 1
de 5-10%
Factores ambientales
Pueden desencadenar la enfermedad en sujetos predispuestos
Infecciones virales, cereales en dieta antes del 3 mes de vida o después del
7 mes de vida, baja ingesta de Vit D o Ácidos Omega 3.
Activación de la inmunidad
Alteración en inmunidad humoral
Que no se detecten autoanticuerpos al principio no descarta la
enfermedad, pues pueden aparecer de forma tardia
Alteración en inmunidad celular
Los Linf CD8+ y Macrófagos se infiltran en los islotes pancreáticos y
producen “insulitis”
DM tipo 2
Factores genéticos
Influencia genética más fuerte que en la DM 1
Persona con antecedentes familiares tiene un riesgo 5-10 veces mayor
Factores ambientales
La mayoría son obesos
Otros factores son sedentarismo, envejecimiento y dietas hipercalóricas
Una reducción de peso importante podría incluso lograr la remisión
completa de la DM
Fisiopatología
Se considera que la resistencia a la insulina es el defecto primario
La masa de células β se mantiene intacta
Manifestaciones clínicas
DM tipo 1
Predomina en la infancia y pubertad, pero puede presentarse a cualquier edad
Síntomas de inicio brusco
Síntomas cardinales indicativos de hiperglucemia
Poliuria, Polidipsia, Polifagia, Astenia, Pérdida de peso
También puede debutar con CAD
Px suelen ser delgados o con peso normal.
Considerar que ser mayor u obeso no descarta la PB de DM tipo 1
Luna de miel
Periodo de remisión parcial tras inicio de la insulinoterapia
Dura de meses hasta 2 años
Se necesita poca insulina y el control metabólico es fácil de conseguir
DM tipo 2
Comienza generalmente a partir de los 40 años
Clínica insidiosa
Puede haber el hallazgo casual de hiperglucemia en asintomáticos
Los Px pueden presentarse ya con una descompensación (Hiperglucemia
hiperosmolar)
La mayoría de Px tienen sobrepeso u obesidad
Asociado a Obesidad, HTA o Dislipidemias
decompensaciones
CAD
Hiperglucemia Hiperosmolar
Hipoglucemia
Complicaciones crónicas
Vasculares
Microangiopatia
Retinopatía diabética
Nefropatía diabética
Neuropatía diabética
Macroangiopatia
No vasculares
Gastroenteropatia
Alteraciones dermatológicas
Otras
Pie diabético
Infecciones
Hipertrigliceridemia
Trastornos de conducta alimentaria
Tratamiento
Dieta
En población general no tiene por qué cambiar
En Px con sobrepeso u obesidad se recomienda disminuir la ingesta calórica
Controlar sobretodo el consumo de carbohidratos
La fuente de carbohidratos debe ser fruta, vegetales, cereales integrales,
legumbres y productos lácteos
Reducir la ingesta de productos con sacarosa
Limitar el consumo de bebidas azucaradas
Dieta mediterránea: Predominan grasas monoinsaturadas (aceite de oliva y
frutos secos), incluir también ácidos omega 3
Alcohol: 1 bebida o menos (mujeres) o 2 bebidas o menos (hombres)
Sodio: Ingesta menor a 2.3 gramos al día (5 g de sal)
Aumentar el consumo de fibra dietética (fibra soluble)
Buena distribución de calorías en diabéticos tratados con insulina para evitar la
hipoglucemia
Ejercicio
150 minutos de ejercicio aeróbico moderado a la semana
Ejercicio de resistencia anaeróbica 3 veces a la semana (si no hay
contraindicación)
Contraindicaciones: Retinopatía diabética no proliferativa grave o
proliferativa; Neuropatía periférica grave
Insulina
Tx de elección en Px diabético hospitalizado
Se deben cubrir 3 aspectos
Secreción basal de insulina
Secreción prandial de insulina
Pauta de corrección para hiperglucemia inesperada: Insulina rápida o
ultrarrápida
Tipos de insulina
Antidiabéticos orales
Sulfonilureas
Indicadas en Px con reserva pancreática
Útiles en monoterapia o combinación
Mecanismo: Secretagogos de insulina por células β, actuando sobre un
canal de K+ sensible a ATP
EA: Hipoglucemia (más para Glibenclamida) y aumento de peso
Contraindicaciones: DM tipo 1, Embarazo, Alergia, Hepatopatía avanzada o
Insuficiencia Renal, Cirugía o Infecciones.
Metglinidas
Repaglinida y Nateglinida
Mecanismo: El mismo que las sulfonilureas, pero actúan sobre un sitio de
unión diferente.
Absorción rápida VO
Vida media plasmática: 1 hora
Tienen corta acción, por lo que deben tomarse antes de cada comida
¿A quienes? Px con hiperglucemia de predominio posprandial
EA: Hipoglucemia
Contraindicaciones: Hepatopatía grave, Embarazo
Estos sí se pueden dar en la Insuficiencia renal
Biguanidas
La Metformina es la principal
Mecanismo: Disminuye la resistencia a la insulina a nivel hepático y por lo
tanto la gluconeogénesis hepática; potenciando la acción periférica de insulina y
reduciendo la absorción intestinal de glucosa.
EA: Acidosis láctica (grave pero raro), náusea y diarrea (más frecuente)
Indicaciones: Tx de primera línea para DM tipo 2
Se puede usar desde el Dx junto con cambios en estilo de vida
Contraindicaciones: Alcoholismo, IC e Insuficiencia respiratoria, Hepatopatía,
Nefropatía, Embarazo
Tiazolidinedionas: Pioglitazona
Mecanismo: Disminuye la resistencia de insulina a nivel muscular y de tejido
graso, a través de receptores PPAR
No aumenta riesgo de hipoglucemia y se puede usar en la IR
EA: Hepatotoxicidad grave, aumento de peso por retención hídrica, Menor
densidad ósea
Contraindicaciones: IC, Embarazo, Hematuria macroscópica
Inhibidores de α glucosidasa: Acarbosa y Miglitol
Mecanismo: Inhibe la enzima en el borde en cepillo del enterocito del ID.
Impide la fragmentación de disacáridos a monosacáridos, retrasando la
absorción de carbohidratos y disminuyendo el pico de la glucemia posprandial
EA: GI y flatulencia
Indicaciones: EN DESUSO ACTUALMENTE
Contraindicaciones: menores de 18, embarazadas, patologías intestinales
Inhibidores de Dipeptidilpeptidasa IV (DPP-4)
Sitagliptina, Vildagliptina, Saxagliptina, Linagliptina, Alogliptina
Mecanismo: Inhiben la enzima que metaboliza el GLP-1, aumentando la vida
media de esta y el estímulo sobre la secreción de insulina y la inhibición de
secreción de glucagon en respuesta a comida
Baja la HbA1c de 0.5-1%
EA: Cefalea, Infecciones respiratorias y urinarias, Elevación de enzimas
hepáticas.
Contraindicaciones: Hipersensbilidad, Embarazo, Niños-adolescentes, IC
Agonistas de receptor de GLP-1
Exenatida, Liraglutida, Lixisenatida, Dulaglutida, Albiglutida, Semaglutida
Mecanismo: Estimulan la libreación de insulina glucosa-dependiente,
inhiben secreción de glucagon, enlentecen vaciado gástrico, aumentan saciedad
y disminuyen apetito.
Disminuyen la HbA1C en un 1%
EA: Molestias GI, pancreatitis aguda.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, IR grave, niños-adolescentes,
embarazo
Inhibidores de SGLT-2
Dapagliflozina, Canagliflozina, Empaglifozina, Ertuglifozina
Mecanismo: Inhiben al cotransportador activo Na+Glu tipo 2 en el tubo
proximal, bloquean la reabsorción de glucosa e incrementando glucosuria
Riesgo de hipoglucemia muy bajo
EA: IVU y genital, hipotensión, fracturas
Contraindicaciones: Hipersensbilidad, IR (menor eficacia), Hipovolemia
Autocontrol y Objetivo