5.CAPITULO V Linea Base Ambiental
5.CAPITULO V Linea Base Ambiental
5.CAPITULO V Linea Base Ambiental
CAPITULO V
LINEA BASE
CONTENIDO
TABLAS
Tabla N°5 - 36: Metodología de Ensayo para Agua Natural Subterránea .................................................. 67
Tabla N°5 - 37: Puntos de Monitoreo de Agua del Proyecto La Mocha-A.................................................. 67
Tabla N°5 - 38: Resultados y Evaluación del Monitoreo de Agua de la Unidad Operativa de la Cooperativa
Minera Comig de Ananea LTda., del Proyecto La Mocha-A ....................................................................... 68
Tabla N°5 - 39: Clasificación bioclimática de Holdridge ............................................................................. 71
Tabla N°5 - 40: Principales especies de flora en el área indirecta .............................................................. 71
Tabla N°5 - 41: Principales especies de Fauna del proyecto. ..................................................................... 73
Tabla N°5 - 42: Material predominante en las paredes de las viviendas ................................................... 77
Tabla N°5 - 43: Material predominante en los pisos de las viviendas del distrito de Ananea ................... 77
Tabla N°5 - 44: Tipo de abastecimiento de agua en el distrito de Ananea................................................. 79
Tabla N°5 - 45: Conexión del servicio higiénico en el distrito de Ananea .................................................. 79
Tabla N°5 - 46: Principales actividades económicas según agrupación ..................................................... 80
Tabla N°5 - 47: Ocupación principal de los jefes de familia........................................................................ 80
Tabla N°5 - 48: PEA Ocupada censada, por rama de actividad según provincia - distrito, 2007 (Población
de 14 años y más) ....................................................................................................................................... 81
Tabla N°5 - 49: PEA PEA Por edad en porcentajes, según censo 2007 ....................................................... 81
Tabla N°5 - 50: PEA Por género, según provincia. ...................................................................................... 82
Tabla N°5 - 51: Nivel educativo alcanzado en el distrito de Ananea .......................................................... 83
Tabla N°5 - 52: Población del distrito de Ananea afiliada a tipos de seguro .............................................. 84
Tabla N°5 - 53: Población y Condición de Pobreza, Según Provincia y Distrito, 2007 ................................ 86
Tabla N°5 - 54: Pobreza en la Región Puno ................................................................................................ 86
FIGURAS
Figura N°5 - 1: Mapa de ubicación política del Proyecto Minero La Mocha-A ............................................. 6
Figura N° 5 - 2: Mapa de ubicación Hidrográfica del Proyecto Minero ........................................................ 8
Figura N°5 - 3: Perfil Geológico – Unidades Morfo estructurales de la Cordillera Oriental del Sur ........... 12
Figura N°5 - 4: Perfil geológico de la Formación Arco Aja. ......................................................................... 17
Figura N°5 - 5: Columna estratigrafía regional. .......................................................................................... 19
Figura N°5 - 6: Mapa de intensidad sísmica a nivel nacional...................................................................... 28
Figura N°5 - 7: Mapa de las zonas de influencia de la actividad sísmica. ................................................... 30
Figura N°5 - 8: Variación Mensual de la Precipitación – Promedio Multimensual (1964-2017) ................ 41
Figura N°5 - 9: Temperatura Media Mensual (ºC) – Promedio Multimensual ........................................... 42
Figura N°5 - 10: Variación Mensual de la Temperatura Máxima Media (ºC) – Promedio Multimensual... 43
Figura N°5 - 11: Variación Mensual de la Temperatura Mínima Media (ºC) – Promedio Multimensual ... 43
Figura N°5 - 12: Temperatura Variación Mensual de la Humedad Relativa Media (%) –Promedio
Multimensual ............................................................................................................................................. 44
Figura N°5 - 13: Variación Mensual de la Evaporación (mm) – Promedio Multimensual .......................... 45
Figura N°5 - 14: Temperatura Variación Mensual de la Velocidad del Viento – Promedio Multimensual 46
Figura N°5 - 15: Rosa de vientos - periodo 2007-2010. .............................................................................. 47
Figura N°5 - 16: Variación Mensual de las Horas de Sol – Promedio Multimensual .................................. 47
Figura N°5 - 17: Concentración PM 10. ...................................................................................................... 50
Figura N°5 - 18: Niveles LAeq Horario Diurno ............................................................................................ 58
Figura N°5 - 19: Niveles LAeq Horario Nocturno ........................................................................................ 60
Figura N°5 - 20: Distribución de la población del distrito de Ananea por sexo. ......................................... 76
Figura N°5 - 21: Composición según edad de la población del distrito de Ananea .................................... 76
Figura N°5 - 22: Disponibilidad de alumbrado eléctrico en el distrito de Ananea ..................................... 78
FOTOGRAFIAS
5.1.1. Ubicación
El acceso al área de la actividad minera del Proyecto Minero La Mocha-A desde la ciudad de
Puno es aproximadamente de 03 Horas con 30 minutos por carretera asfaltada hasta Distrito
de Ananea, afirmada y tratada hasta el Área de la actividad minera, tal como se detalla en el
cuadro siguiente:
El área de influencia se define como el espacio geográfico donde las actividades mineras
pudieran ejercer algún tipo de impacto ambiental y social.
Para establecer en forma definitiva el área de influencia ambiental de la actividad minera del
Proyecto Minero La Mocha-A, se efectúa no sólo una identificación, sino también una
delimitación basada en criterios de estimaciones ya estudiadas respecto de los impactos
ambientales potenciales y los riesgos relacionados con la ejecución del proyecto que puedan
tener implicancias de afectación de los componentes ambientales.
Dentro del área de influencia ambiental del área de estudio se distingue el área de influencia
directa y el área de influencia indirecta. La delimitación del área de influencia ambiental se
encuentra representada en el Anexo N° 7 Mapas y Planos del presente expediente.
La evaluación de línea base física comprende el análisis de la situación actual del área del
entorno, se determina las condiciones ambientales que se pueden estar viendo afectadas por
el funcionamiento de la actividad minera desarrollado por la Cooperativa Minera Comig de
Ananea Limitada en el Proyecto Minero La Mocha-A. Para ello, es requerido conocer los
componentes involucrados al interior del espacio impactado. En el desarrollo de la
descripción del medio físico se considera aspectos de topografía y fisiografía de la zona,
geología, características del suelo, uso actual de las tierras, clima y meteorología, hidrografía,
calidad del aire y ruido, calidad de agua y suelo.
La zona de trabajo comprende las cotas desde 4500 m.s.n.m. y 5120 m.s.n.m. llegando al
punto más alto por donde pasa la carretera. El rasgo fisiográfico más importante lo constituye
el Flanco Oriental de la Cordillera Oriental, orientado de SE a NO, dentro del cual se puede
diferenciar las siguientes subunidades geomorfológicas: Cumbres Altas, Zona Altamente
Disectada, Zona de Laderas Abruptas, desarrolladas sobre suelos de naturaleza cuarcítica,
pizarrosa y/o pelítica.
a. Cordillera Oriental
Cuya morfología actual es el resultado de efectos de la tectónica Herciniana final sus relieves
empinados abruptos y escarpados evidencian los efectos de la tectónica compresiva, esta
unidad se encuentra limitado por superficies periglaciares en sus niveles más altos. Sus
geoformas se desarrollan entre 4,800 a 5,850 msnm. Además, se caracteriza por su
topografía abrupta, perfiles angulosos, relieve enpinado y la presencia de potentes glaciares
escarpados por distintas fases erosivas. Los principales macizos son: el nevado Ananea (5,829
m) y Rittypata (5,350 m.), donde afloran las formaciones Sandia y Ananea.
b. Pre-Cordillera de Carabaya
Sus afloramientos constituyen el límite hacia el suroeste entre la cordillera Oriental y la
depresión Longitudinal de Crucero Ananea extendiéndose de SE a NO. a lo largo de sus
estribaciones, desde la frontera con Bolivia hasta el nudo de Vilcanota hacia el Nor- Oeste.
Entre Puno y Cusco. Sus relieves son de superficie fallada debido a las distintas fases
compresivas. Sus alturas alcanzan los 5143 msnm (cerro Yanaccaca).
Esta sub-unidad está al Suroeste del valle del río Grande y sus límites se extienden fuera de
la zona de se orienta de SE-NO y se caracteriza porque las colinas tienen perfiles
redondeados, cuyas crestas están entre 4,400 y 4,800 msnm., y algunos superan los 5,000
msnm. (Cerro Yanacaca llega a 5,143 msnm). Esta cordillera está modelada sobre rocas del
paleozoico y parcialmente sobre rocas cretáceas.
Esta unidad está limitada por lagunas de origen glaciar, orientado de N-E a SW. Cuyos diques
son morrenas frontales. Las principales lagunas son: Pacharia, Saracucho, Pararani y
Rinconada por donde discurren las nacientes del rio Ramis. Su valle tiene una superficie
inclinada en la parte superior a prácticamente plana aguas abajo, pudiendo considerarse una
llanura aluvial.
Esta sub-unidad coincide con la cuenca superior del valle del río Grande. Este relieve está
orientado de sureste a noroeste y por su parte central discurre el río con un cauce muy
amplio.
El valle tiene una superficie suavemente inclinada a prácticamente plana, pudiendo
considerarse una llanura aluvial. Dentro de esta unidad los relieves planos son denominados
pampas y entre las más importantes tenemos: Parinani, Baltimore, Limapampa,
Chaipitianapampa, Isla Pampa y Pampa Blanca.
Otro relieve típico que está dentro de la depresión está conformado por las lagunas de origen
glacial cuyos diques son morrenas frontales. Las principales lagunas son: Pacharia, Saracucho,
Queo, Rinconada, Sillacunca y Pararani.
Esta depresión está ocupada por potentes depósitos glaciales y fluvioglaciales que yacenen
forma de abanicos, procedentes de la precordillera de Carabaya y los nevados ubicados al
Noreste.
a. Unidades Geomorfológicas
Tabla N°5 - 4: Unidades Geomorfológicas
SUB
SISTEMA UNIDAD SIMB SIMB DESCRIPCION
UNIDAD
Montañas M-M Son sectores de topografía muy accidentada conformada por
laderas de montaña medianamente ramificadas y
estructuralmente plegadas. La pendiente dominante fluctúa
mayores a 50%.
Colinas M-Ca Laderas M-La Fluctúan entre los 80 y 200 m sobre su nivel de base.
Altas altas Corresponde a zonas que se distribuyen de manera dispersa,
cuyas laderas presentan ondulaciones que corresponden a
procesos denudacionales y de erosión. La pendiente dominante
FLUVIAL
Valle en Son los conos deyectivos sobre los cuales se sitúan las grandes
"V" ciudades, así como los valles productivos.
FLUVIAL
viviendas A-V
ya sea ciudades, puentes, minas, etc
5.3.2. Geología
La mineralización del oro detrítico en las acumulaciones del debris glacial en la zona de
Ananea, forma parte de una aurífera que se extiende a lo largo de las vertientes SW de la
Coordillera Oriental, desde la laguna Puyo Puyo en Bolivia, hasta Patambuco en el Perú, con
una distancia de aproximadamente 90km. A parta del oro libre en las morrenas, la faja incluye
también sus fuentes primarias que en algunos casos presentan de manera espectacular la
relación con sus derivadas detríticas.
La faja aurífera se ha investigado geológicamente desde fines de los años 1960, dentro de un
programa del convenio INGEMMET-ORDTOM (1967-1973). Cuando fueron definidos los
rasgos principales de la litoestratifigrafia, tectónica y pañeogeografia de área (Laubacher,
1978). Posteriormente (1979-1982), las mismas instituciones cooperaron en investigaciones
específicamente enfocado al oro, tanto detrítico como primaria, en ambas vertientes de la
Coordillera sur-oriental, en el área de la zona de Quincemil al NW, hasta la frontera biliviana
en el SE.
c) Formación Ambo
Consiste de areniscas y cuarcitas de un color rojizo-rosado que forman una serie de
cerros a lo largo del límite Sur de las concesiones mineras de Ananea y que posiblemente
subyacen con rocas del Carbonífero Superior del grupo Copacabana, la parte Sur-Oeste
(Arequipa Pampa) del área, al Sur-Oeste del río Carabaya
tienen clastos de cuarcitas, pizarras, cuarzo de veta y algunos granitos, y las morrenas
que bordean la precordillera del Carabaya contienen clastos de areniscas, calizas, chert
y a veces ignimbritas. Estos depósitos morrénicos muestran varias etapas de glaciación
(FORNARI et. al, 1981), etapas que se extenderían del Plioceno superior al Pleistoceno.
Los depósitos morrénicos tienen una importancia económica debido a su contenido de
placeres auríferos, alcanzando valores comerciales, sobre todo las morrenas
provenientes de la Cordillera Oriental más no las que provienen de la pre-cordillera del
Carabaya (CHAVEZ, et. al, 1996).
a) Cuenca Pararani
Ocupa el extremo este de la concesión. Es un valle profundamente inciso, dejado como
resultado al retirarse el glaciar Pararani. Al oeste y oroeste está bordeado por la morrena
lateral al Este de Pampa Blanca y los afloramientos de formación lacustre. Los depósitos
de morrena al fondo del valle son prácticamente estériles y el área no tiene potencial
aurífero.
d) Zona de Chaquiminas
Entre las líneas 8-14, compuesta de morrena esencialmente caótica, con algunas
intercalaciones de material clasificado en el Este, y depósitos glaciofluviales en el Oeste,
de un ancho de 500-1500 m. Se asume que el oro aquí, ocupa el extremo Oeste del tren
de dispersión Rinconada - Pampa Blanca - Chaquiminas, terminando aproximadamente
en la línea 8 hacia el Oeste, enterrado debajo de y diluido por el debris glacial estéril de
pequeñas morrenas laterales locales. Los valores de oro económicamente explotables
se encuentran en forma de canales E-W.
b) Deposito Glaciar
Acumulaciones de fragmentos como gravas y clastos por su transporte presentan formas
de angularidad variada de subredondeadas – angulosas, siendo un material variando en
cuanto al diámetro, acompañado de arena y algo de arcilla; estando sujetos a las heladas,
caída de nieve, temperatura baja etc. Cuyos factores ocasiona la desintegración del
detritus siendo desprendidos y luego acarreados para su posterior depositación.
b. Mineralización Primaria
La zona minera de Ananea ofrece oportunidades excepcionales para la investigación de las
relaciones entre la mineralización primaria de la roca base y su transformación en un
depósito secundario detrítico. Por otro lado se puede observar también los procesos de la
destrucción y redeposición sucesiva de varias formas de acumulaciones minerales
secundarias del debris morrénico no clasificado por material glacio-fluvial, hasta las varias
formas de sedimentos fluviales incipientes, intermedios y maduros. (Trabajos de los
investigadores de ORSTOM 1988,1989)
En la zona del Proyecto se han podido identificar una fuente comprobada de mineralización
primaria de oro; posiblemente exista otra fuente de mineralización primaria de oro, la cual
no está verificada:
de Oro fue continua, como lo atestiguan los mantos debajo del glaciar, la superficie total de
la zona mineralizada pudo extenderse a más de 92 Has.
En el intervalo de los 250 m mineralizados de profundidad conocida, se encuentran por lo
menos 20 mantos auríferos, sin contar las vetas de fracturas. Con un promedio de espesor
de 0.1 m, ley de oro de 15 gr/TM y densidad 2.7; un cubo de roca de dimensiones de 100 x
100 x 100 m y seis mantos auríferos, podría contener cerca de 250 Kg de oro, o sea 250 Kg
de oro por 1,000,000 m3 de roca mineralizada. La sección de la brecha abierta por el glaciar
de Rinconada tiene una superficie aproximada de 190,000 m2. Se hubiera necesitado un
sector de sólo 650 m de longitud para rendir los 125 millones de m3 de roca mineralizada
para depositar un yacimiento detrítico de 150 millones de m3 de grava aurífera de densidad
de 2.25 y ley promedio de 200 mg Au/m3. Se puede apreciar que la zona mineralizada de
Rinconada/Lunar de Oro fue más que suficiente para proveer toda la grava aurífera en el área
de Ananea.
Una vez arrastrado de su lugar de origen, el debris del material mineralizado fue triturado y
molido en el curso de movimiento de las masas de hielo y transformándose en un detritus
no clasificado se desplazaba con la corriente de los glaciares. Los análisis de fábrica revelan
que la corriente de hielo en el período antiguo de glaciación Ancocala fue orientada
principalmente hacia el Sur, lo que resultó en la deposición del material aurífero superficial,
oxidado, y en consecuencia, enriquecido en la zona de Pampa Blanca.
En el período posterior de la glaciación de Chaquiminas, quedó prominente el flujo hacia el
Oeste, cuyo producto fue la gran morrena lateral de Vizcachani.
La notable asimetría de la distribución del material aurífero depositado solamente en las
estructuras glaciogénicas del borde Sur del valle de Ananea, se debe a la confluencia del
glaciar de Rinconada, con la masa de hielo, mucho más grande, del glaciar Ananea que fluyó
del Norte de la cumbre central de la cordillera hacia el Sur, SO y finalmente Oeste, por el valle
actual de la laguna Rinconada. Este glaciar principal transportaba material estéril por su
borde derecho (Norte) y actuaba como una barrera eficiente contra la migración del material
aurífero hacia el lado Norte del valle de Ananea.
El yacimiento del proyecto, pertenece al grupo de placeres de origen glaciar, formado por
depósitos auríferos secundarios que se originan durante la destrucción o erosión de
yacimientos primarios por acción del glaciar y su posterior rede posición. La formación de
ellos está relacionada con la meteorización física y química de las rocas y minerales.
MINERALOGÍA
En las arenas pesadas resultantes de la concentración gravimétrica como del muestreo de
diversas áreas de yacimientos cercanos en la parte de Vizcachane, Chaquiminas y Pampa
blanca, referencian que se ha determinado la presencia de los siguientes minerales, clastos
pesados de pizarra con altos contenidos de hierro, magnetita, hematita y casiterita que no
son muy abundantes y como minerales accesorios no siempre presentes se ha encontrado,
cuarzo pirita, arsenopirita, wolframita, marcasita, circón, berilio y muy raramente plata
nativa y estibina.
El mineral portador del estaño es la casiterita, de color negro brillante (raras veces marrón
muy oscuro), con fractura concoidea, brillo tipo brea y a menudo con propiedades
magnéticas. La granulometría de la mayor parte de la casiterita de los concentrados varía
entre 1 y 2,5mm y se encuentra completamente liberada, en sedimentos.
Dos factores determinan que el estaño sea el segundo metal de interés económico en
Ananea, el alto contenido de casiterita en muchos de los concentrados y el hecho que esta
se presente libre (minien 1985).
La pirita está presente en grandes proporciones y es del tipo aurífero, es decir posee oro en
su estructura.
Los sulfuros son abundantes solo en ciertos sectores de concentración fluvial (placeres), que
son denominados veneros por los mineros de la región. En la base de algunos lentes de grava
arenosa existen concentraciones de sulfuros y obviamente oro. Los primeros dan una
coloración característica a la base del banco (oxidación parcial de los sulfuros), que permite
su fácil reconocimiento, por otro lado, la oxidación total de la pirita en estos veneros liberaría
el oro, lo que incrementa el tenor de oro recuperable de dichos placeres.
La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las
posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma,
mediante la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio: distancia,
elevación y dirección.
La Topografía Plana ha sido la empleada en el levantamiento topográfico plano teniendo la
misma finalidad de los levantamientos geodésicos, pero difiriendo en cuanto a la magnitud y
precisión y por consiguiente en los métodos empleados. La mayor parte de los
levantamientos en proyectos de ingeniería son de esta clase, ya que los errores cometidos al
no tener en cuenta la curvatura terrestre son despreciables y el grado de precisión obtenido
queda dentro de los márgenes permisibles desde el punto de vista práctico.
El levantamiento topográfico de la integridad de la Concesión Minera La Mocha-A, así como
de las instalaciones y componentes que se vienen implementando en ella, se han realizado
con el equipo denominado estación total y con un dron el cual es un pequeño vehículo
equipado con cámaras fotográficas que recorren el terreno que se quiere estudiar, con
niveles de precisión óptimos. Las imágenes que han captado las cámaras del drone son
procesadas mediante programas y herramientas específicas y así se obtienen nubes de
millones de puntos que son un fiel reflejo de la realidad.
La zona del proyecto se caracteriza por presentar una topografía abrupta con laderas
escarpadas, su relieve vario con pendientes fuertemente inclinadas de 30% a 70%.
La zona donde se emplazará las obras presenta una topografía abruptamente inclinada con
pendiente aproximada de 40%.
El área de emplazamiento minero comprende: ubicación de las áreas de minado, accesos,
ubicación de la planta, pozas de sedimentación y tratamiento, canchas de relaves gruesos,
medianos y finos.
Fotografía N°5 - 1: Vista de la topografía en el área de actividad minera.
De acuerdo al nuevo mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la Norma Sismo Resistente
(NTE E-030) y el mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el
Perú, presentado por Alva Hurtado (1984), el cual se basó en isosistas de sismos peruanos y
datos de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes, se concluye que el
área de influencia del estudio, se encuentra dentro de la zona de sismicidad media (zona II),
habiendo la probabilidad de que ocurran sismos de intensidades hasta de V grados en la
escala de Mercalli Modificada. Según la Mapa de Intensidades Sísmicas a Nivel Nacional,
información obtenida del Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). Se
determina que a la zona de influencia de la actividad corresponde la ESCALA V según curva
de intensidades máximas Escala Modificada de Mercalli; ver Figura N°5 - 6.
Figura N°5 - 6: Mapa de intensidad sísmica a nivel nacional.
En la región de Puno en el año 2019 se ha registrado 10 movimientos sísmos de los cuales solo
uno fue de magnitud considerable, los otro 9 no fueron sentidos por la población debido a su
profundidad, según reporta el IGP (Instituto Geofísico del Perú) y USGS (United States Geological
Survey), que se detalla a continuación:
Tabla N°5 - 5: Movimientos sísmicos en la región Puno.
Hora
Fecha del Escala Magnitu Profundidad
Provincia Distrito del
Evento (MERCALLI) d Local KM
Evento
II en Santa
Lampa Santa Lucia 26-feb-18 23:41 3.7 ML 8
Lucia
II-III en San
Carabaya San Gabán 25-nov-18 18:40 3.7 ML 12
Gabán
V en Ocuviri; IV
Lampa Ocuviri 06-ene-19 11:06 5.0 ML 10
Umachiri
V en Ocuviri; IV
Lampa Ocuviri 06-ene-19 11:06 5.0 ML 10
Umachiri
Fuente: Centro Nacional de Monitoreo Sísmico – Puno 2018-2019.
presentes como el sistema de fallas Urcos, Sicuani, Ayaviri y al sistema Cusco, Lagunillas,
Mañazo, (De acuerdo a esta clasificación, la Zona presenta aceleraciones del orden de 0.35 y
la Zona 2 de aceleraciones del orden de 0.25. Estas características deben ser consideradas en
la planificación y ejecución de viviendas, infraestructuras y obras de ingeniería.
Figura N°5 - 7: Mapa de las zonas de influencia de la actividad sísmica.
5.3.3. Suelos
El suelo es un recurso natural que debe ser estudiado por medio de su perfil, constituido por
diferentes capas u horizontes. El perfil muestra el grado de evolución del suelo, resultado de
la acción conjunta de sus factores de formación (material parental, clima, organismos, relieve
y tiempo). El estudio del perfil y de las características eco - geográficas del lugar permite una
mejor comprensión del recurso proporcionando información útil dentro del contexto de una
evaluación ambiental.
La caracterización del suelo se realizó a nivel de reconocimiento ínsito en el paraje Pampa
Blanca (área de la actividad minera), con la finalidad de evaluar y clasificar las diferentes
formas de utilización de la tierra y caracterizarlos apropiadamente para un aprovechamiento
racional en armonía con el medio ambiente; la misma que se ha descrito sobre la base de las
características morfológicas y físicas de los diferentes horizontes que lo conforman. Para ello
se utilizó los lineamientos del manual de levantamiento de suelos (Soil Survey Manual, 1993).
El área de la actividad minera corresponde, según la clasificación natural de los suelos del
Perú, a la zona altoandina “Región Paramosolica” que por su posición geográfica muestra un
paisaje propio de altiplanicie, con predominancia de paisaje montañoso, colinoso y planicie
con variados pendientes.
La clasificación de uso mayor de tierras se determinó siguiendo las pautas del reglamento
nacional de clasificación de tierras del ministerio de agricultura (Decreto Supero Nº 062-75-
AG) y las ampliaciones establecidas por la oficina nacional de evaluación de recursos
naturales ONERN, actualmente competencia del Ministerio del Ambiente. Este reglamento
considera tres categorías y estos son; grupos de capacidad de uso mayor clases de capacidad
(calidad agrologica) y sub clases de capacidad (factores limitantes).
Tabla N°5 - 7: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para el Suelo D.S. N° 011-2017-MINAM
Residencial/
PARÁMETRO
Comercial/
Extractivos
Industrial/
Agrícola
Parques
Monitoreo de Ensayo
Suelo
Suelo
Suelo
en mg/Kg PS (2)
Orgánicos
Benceno 0.03 0.03 0.03 EPA 8260(9) / EPA 8021
Tolueno 0.37 0.37 0.37 EPA 8260 / EPA 8021
Etilbenceno 0.082 0.082 0.082 EPA 8260 / EPA 8021
Xileno 11 11 11 EPA 8260/ EPA 8021
Hidrocarburos poliaromaticos
Naftaleno 0.1 0.6 22 EPA 8260/EPA 8021/EPA 8270
Benzo(a) pireno (mg/kg MS) 0,1 0,7 0,7 EPA 8270
Hidrocarburos de Petróleo
Fracción de hidrocarburos
200 200 500 EPA 8015
F1(11) (C6-C-10)
Fracción de hidrocarburos
1200 1200 5000 EPA 8015
F2(12)(>C10-C28))
Fracción de hidrocarburos F3
3000 3000 6000 EPA 8015
(>C28-C40)
Compuestos Organoclorados
Bifenilos policlorados - PCB 0,5 1,3 33 EPA 8282/ EPA 8270
Tetracloetileno 0,1 0,2 0,5 EPA 8260
Tricloroetileno 0,01 0,01 0,01 EPA 8260
Inorgánicos
Arsénico total 50 50 140 EPA 3050/EPA 3051
Bario total 750 500 2000 EPA 3050/EPA 3051
Cádmio 1,4 10 22 EPA 3050/EPA 3051
Cromo total ** 400 1000 EPA 3050/EPA 3051
Cromo VI 0,4 0,4 1,4 EPA 3060/EPA 7199 o DIN EN 15192
Mercurio 6,6 6,6 24 EPA 7471/EPA 6020 o´ 200.8
Plomo 70 140 800 EPA 3050/EPA 3051
EPA 9013/SEMWW-AWWA-WEF 4500
Cianuro libre (mg/kg MS) 0.9 0,9 8
CN F o ASTM D7237 y/o´ ISO 17690: 2015
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico.
(**) Este símbolo dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para el uso de suelo agrícola.
(1) Suelo: Material no consolidado compuesto por partículas inorgánicas, materia orgánica, agua aire y organismos,
que comprende desde la capa superior de la superficie terrestre hasta diferentes niveles de profundidad.
(2) PS: Peso seco.
(3) Suelo agrícola: Suelo dedicado a la producción de cultivos, forrajes y pastos cultivados. Es también aquel suelo con
amplitud para el crecimiento de cultivos. Es también aquel suelo con aptitud para el crecimiento de cultivos. Es
también aquel suelo con aptitud.
(4) Suelo residencial/parques: Suelo ocupado por la población para construir sus viviendas, incluyendo áreas verdes
y espacios destinados a actividades de recreación y de esparcimiento.
(5) Suelo comercial: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla está relacionada con operaciones
comerciales y de servicios.
(6) Suelo industrial/extractivo: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla abarca la extracción y/o
aprovechamiento de recursos naturales (actividades mineras, hidrocarburos, entre otros) y/o, la elaboración,
transformación o construcción de bienes.
(7) Métodos de ensayo estandarizados vigentes o métodos validados y que cuenten con la acreditación nacional e
internacional correspondiente, en el marco del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de la International Laboratory
Accreditation Cooperation (ILAC). Los métodos de ensayo deben contar con límites de cuantificación que estén
por debajo del ECA correspondiente al parámetro bajo análisis.
(8) Para aquellos parámetros respecto de los cuales no se especifican los métodos de ensayo empleados para la
determinación de las muestras, se deben utilizar métodos que cumplan con las condiciones señaladas en la nota
(7).
(9) EPA: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (Environmental Protection Agency, por sus siglas en
inglés).
(10) Este parámetro comprende la suma de Xilenos: o-xileno, m-xileno y p-xileno. En el respectivo informe de ensayo
se debe reportar la suma de los Xilenos, así como las concentraciones y límites de cuantificación de los tres (3)
isómeros de manera individual.
(11) Fracción de hidrocarburos F1 o fracción ligera: Mezcla de hidrocarburos cuyas moléculas contienen entre seis y
diez átomos de carbono (C6 a C10). Los hidrocarburos de fracción ligera deben analizarse en los siguientes
productos: mezcla de productos desconocidos derivados del petróleo, petróleo crudo, solventes, gasolinas, gas
nafta, entre otros.
(12) Fracción de hidrocarburos F2 o fracción media: Mezcla de hidrocarburos cuyas moléculas contienen mayor a diez
y hasta veintiocho átomos de carbono (>C10 a C28). Los hidrocarburos fracción media deben analizarse en los
siguientes productos: mezcla de productos desconocidos derivados del petróleo, petróleo crudo, gasóleo, diesel,
turbosina, queroseno, mezcla de creosota, gasolvente, gasolinas, gas nafta, entre otros.
(13) Fracción de hidrocarburos F3 o fracción pesada: Mezcla de hidrocarburos cuyas moléculas contienen mayor a
veintiocho y hasta cuarenta átomos de carbono (>C28 a C40). Los hidrocarburos fracción pesada deben analizarse
en los siguientes productos: mezcla de productos desconocidos derivados del petróleo, petróleo crudo, parafinas,
petrolatos, aceites del petróleo, entre otros.
(14) Suma de siete PCB indicadores: PCB 28, PCB 52, PCB 101, PCB 118, PCB 138, PCB 153 y PCB 180.
(15) De acuerdo con la metodología de Alberta Environment (2009): Soil remediation guidelines for barite:
environmental health and human health. ISBN No. 978-0-7785-7691-4. En el caso de sitios con presencia de
baritina se podrán aplicar los valores establecidos para Bario total real en la Tabla 4-9. Un sitio con presencia de
baritina se determina cuando todas las muestras de suelo cumplen con los valores establecidos para Bario
extraíble, de acuerdo con lo indicado en la tabla 4-9.
Tabla N°5 - 8: Valores para bario en sitios con presencia de baritina
Nota:
(a) A efectos de aplicar los valores establecidos para el Bario total, Bario extraíble o Bario total real en sitios
con presencia de baritina, corresponde utilizar el procedimiento detallado por Alberta Environment
(2009). Soil remediation guidelines for barite: environmental health and human health. ISBN Nº 978-0-
7785-7691-4.
(b) Suelo agrícola: Suelo dedicado a la producción de cultivos, forrajes y pastos cultivados. Es también aquel
suelo con aptitud para el crecimiento de cultivos y el desarrollo de la ganadería. Esto incluye tierras
clasificadas como agrícolas, que mantienen un hábitat para especies permanentes y transitorias, además
de flora y fauna nativa, como es el caso de las áreas naturales protegidas.
(c) Suelo residencial/parques: Suelo ocupado por la población para construir sus viviendas, incluyendo áreas
verdes y espacios destinados a actividades de recreación y de esparcimiento.
(d) Suelo comercial: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla está relacionada con operaciones
comerciales y de servicios.
(e) Suelo industrial/extractivo: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla abarca la extracción
y/o aprovechamiento de recursos naturales (actividades mineras, hidrocarburos, entre otros) y/o, la
elaboración, transformación o construcción de bienes.
(f) Se determina mediante la medición en solución extractora 0,1 M CaCl2, de acuerdo con la metodología
establecida por Alberta Environment (2009). Soil remediation guidelines for barite: environmental health
and human health. ISBN Nº 978-0-7785-7691-4.
(g) Valores aplicables en sitios que cumplen con las concentraciones de Bario extraíble. La concentración del
Bario total real se determina mediante las técnicas de fusión XRF o por fusión ICP, de acuerdo con la
metodología establecida por Alberta Environment (2009). Soil remediation guidelines for barite:
environmental health and human health. ISBN Nº 978 0 7785-7691-4.
(h) Suelo commercial,
(i) Suelo industrial/extractive.
DIN: Instituto Alemán de Normalización (Deutsches Institut fur Normung, por sus siglas en alemán)
Por las actividades y características desarrolladas en la zona de evaluación, los resultados del
monitoreo se compararán con el ECA – Suelo, que se presentan en la Tabla N° 5-9.
b) Parámetros Medidos
Los parámetros inorgánicos medidos son: Mercurio (Hg mg/Kg), Cromo (Cr mg/Kg), Arsénico
(Ar mg/Kg), Cadmio (Cd mg/Kg), etc.
c) Determinación Analítica
Los análisis fueron realizados en un Laboratorio Certificado, que acredito sus métodos de
análisis ante INACAL, Laboratorio Analíticos del Sur – LAS. El Informe de Ensayo LAS01 – SD –
19 – 00066, se adjunta en el Anexo.
d) Metodología de Monitoreo
Dependiendo de las características del contaminante, y las características del suelo, el
muestreo puede ser superficial o en profundidad, tomándose una muestra simple o
compuesta.
En el muestreo superficial se puede aplicar sondeos manuales. Este sistema es relativamente
fácil, rápido de usar y de bajo costo, siendo poca la cantidad de suelo que se puede extraer
con esta técnica, por lo que será necesario obtener muestras compuestas o puntuales. Otras
técnicas alternativas para la toma de muestras superficiales pueden ser hoyos o zanjas.
Para muestreos en profundidad evitar el uso de fluidos de perforación y la utilización de
equipos y recipientes para las muestras que ocasionen la pérdida de hidrocarburos volátiles
y la contaminación cruzada. Cuando se pueda recuperar una muestra del producto
contaminante en fase libre (en el caso de compuestos orgánicos como por ejemplo
hidrocarburos), debe entregarse dicha muestra al laboratorio junto con las muestras de suelo
para la identificación del tipo de compuesto presente.
En zonas de montañas con laderas de diferentes pendientes, el muestreo deberá realizarse
considerando la estratificación en ladera alta, media y baja, obteniéndose muestras para cada
uno de los estratos identificados. Cuando se trate de sitios con antecedentes de presencia
natural de sustancias potencialmente tóxicas, se deberá tomar muestras compuestas que
sirvan para establecer los niveles de fondo de dichos contaminantes, siendo aplicable a
metales y metaloides.
El tamaño de muestra necesaria para los análisis requeridos, con base en la(s) característica(s)
o propiedad(es) de interés del contaminante y del sitio, así como las especificaciones de los
métodos analíticos.
e) Estación de Monitoreo
Para este monitoreo, se estableció realizar una muestra puntual. Donde la ubicación de la
estación de monitoreo de suelo se consideró el siguiente criterio:
Suelo usado, debido a la actividad que se realiza.
Tabla N°5 - 9: Estaciones y Fechas de Monitoreo de Suelo
f) Resultados y Evaluación
Los resultados del monitoreo son comparados con estándares de calidad ambiental de suelos.
Los resultados del monitoreo de suelos y su comparación con los estándares se presentan en
la Tabla N° 5-11, según el INFORME DE ENSAYO LAS01 – SD – 19 – 00066, teniéndose lo
siguiente:
Tabla N°5 - 10: Concentración de metales PS - COMPUESTO y ECA – S
As Ba total Cd Cr Total Hg Pb
Ítem
Mg/Kg Mg/Kg Mg/Kg Mg/Kg Mg/Kg Mg/Kg
P.M.S1- Grifo 104,3 95,958 3,6009 18,106 0,11579 20,99
P.M. S2 - Tajo 106,0 144,22 3,0281 18,721 a < 0,041 26,55
Agrícola 50 750 1,4 ** 6,6 70
Residencial/Parque 50 500 10 400 6,6 140
Comercial/industrial/Extractivo 140 2000 22 1000 24 800
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico.
D.S. N° 011-2017- MINAM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo, comparado con el tipo de suelo
agrícola, suelo residencial/parque, suelo comercial/industrial/ extractivo.
Se puede observar que los parámetros se encuentran dentro de los estándares de la calidad
del suelo, comparado con el uso de suelo industrial, encontrándose todos los parámetros
dentro de los estándares establecidos.
g) Conclusiones
De los resultados obtenidos se puede afirmar que los parámetros medidos se encuentran
dentro de los estándares de calidad del suelo.
Las muestras de suelo, se encuentra por debajo de los estándares de la calidad de suelos
Comercial/Industrial/Extractivo establecido en los estándares. Analizándose los resultados
teniendo valores de 104,3 Mg/Kg As, 95,958 Mg/Kg Ba, 3,6009 Mg/Kg Cd, 18,106 Mg/Kg Cr,
0,11579 Mg/Kg Hg, 20,99 Mg/Kg Pb, para el primer punto de monitoreo.
Las muestras de suelo, se encuentra por debajo de los estándares de la calidad de suelos
Comercial/Industrial/Extractivo establecido en los estándares. Analizándose los resultados
teniendo valores de 106,0 Mg/Kg As, 144,22 Mg/Kg Ba, 3,0281 Mg/Kg Cd, 18,721 Mg/Kg Cr,
a < 0,041 Mg/Kg Hg, 26,55 Mg/Kg Pb, para el segundo punto de monitoreo.
Fotografía N°5 - 2: Monitoreo de suelo
Según los previos reportes de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente del Gobierno Regional de Puno, el área de estudio presenta dos tipos de cobertura
vegetal: Trunda margen sur y terrenos con escasa vegetación de tipo Nival en aquella área
donde se proyecta ejecutar el minado para la actividad minera.
De acuerdo al estudio realizado en campo y confrontando con el mapa forestal del Perú, la
cobertura vegetal corresponde a una Tundra y Nival, en las zonas intervenidas por la actividad
minera ilegal e informal no existe cobertura vegetal producto de movimiento de material
a) Tundra
En este tipo cobertura vegetal se tiene un potencial agropecuario forestal muy limitado, en
el ecosistema dominan los pajonales alto andino, donde la formación vegetal es muy
dispersa.
b) Nival
Entre las inmediaciones de la tundra se ubican los ecosistemas del piso Nival, donde el
potencial forestal es enteramente desprovisto de valor actual y sin potencial para el
aprovechamiento agropecuario forestal.
Fotografía N°5 - 3: Vista panorámica de la Cobertura Vegetal área indirecta
5.3.6.1. Precipitación
MESES
Observatorio Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ananea 4660 122.38 103.72 89.94 44.75 15.74 6.64 6.36 13.31 25.04 47.14 59.58 94.14 628.69
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
Tabla N°5 - 13: Porcentaje de variación de la precipitación total mensual (%)
MESES
Observatorio Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ananea 4660 19.47 16.50 14.31 7.12 2.50 1.06 1.01 2.12 3.98 7.50 9.48 14.98 100.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
En la Figura N° 5-8, se presenta la distribución mensual de la precipitación con el fin de
observar su característica de la estación de Ananea para la zona de la actividad minera. Se
puede apreciar el carácter estacional de la misma y los dos períodos: uno más lluvioso
localizado en el verano (debido al descenso de la zona de convergencia intertropical), y otro
con precipitaciones menores en el invierno (por la dislocación hacia el norte de la zona de
convergencia tropical que ocasiona un movimiento de aire muy seco y estable).
Figura N°5 - 8: Variación Mensual de la Precipitación – Promedio Multimensual (1964-2017)
ANANEA
140.00
120.00
Precipitacion (mm)
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ananea 122.3 103.7 89.94 44.75 15.74 6.64 6.36 13.31 25.04 47.14 59.58 94.14
5.3.6.2. Temperatura
Meses
Obser. Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Ananea 4660 4.47 4.67 4.53 4.52 4.32 3.73 3.30 3.59 3.76 4.39 4.82 4.63 47.96
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
Figura N°5 - 9: Temperatura Media Mensual (ºC) – Promedio Multimensual
5.00
ANANEA
Temperatura media (°C)
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ananea 4.47 4.67 4.53 4.52 4.32 3.73 3.30 3.59 3.76 4.39 4.82 4.63
Tabla N°5 - 15: Ubicación Temperatura Máxima Media Mensual (ºC) – Promedio Multimensual
Meses
Obser. Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Ananea 4660 9.70 10.05 10.25 10.49 10.83 10.75 10.35 10.72 10.46 10.74 11.04 10.12 158.75
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
Figura N°5 - 10: Variación Mensual de la Temperatura Máxima Media (ºC) – Promedio Multimensual
ANANEA
Temperatura maxima (°C)
11.50
11.00
10.50
10.00
9.50
9.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ananea 9.70 10.05 10.25 10.49 10.83 10.75 10.35 10.72 10.46 10.74 11.04 10.12
Meses
Obser. Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Ananea 4660 -0.72 -0.74 -1.19 -1.47 -2.19 -3.34 -3.73 -3.61 -3.11 -1.94 -1.40 -0.88 -23.31
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
Figura N°5 - 11: Variación Mensual de la Temperatura Mínima Media (ºC) – Promedio Multimensual
ANANEA
Temperatura media (°C)
0.00
(1.00)
(2.00)
(3.00)
(4.00)
Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
y
Ananea (0.7 (0.7 (1.1 (1.4 (2.1 (3.3 (3.7 (3.6 (3.1 (1.9 (1.4 (0.8
Meses
Obser. Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Ananea 4660 86.73 87.64 86.82 85.00 79.27 77.27 80.00 80.17 81.83 84.83 85.33 88.08 954.42
ANANEA
Humedad relativa (%)
90.00
80.00
70.00
Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
y
Ananea 86.7 87.6 86.8 85.0 79.2 77.2 80.0 80.1 81.8 84.8 85.3 88.0
5.3.6.4. Evaporación
Meses
Obser. Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Ananea 4660 71.63 63.58 70.44 67.99 79.21 76.48 76.53 87.88 90.57 87.30 78.49 70.47 879.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico
ANANEA
100.00
80.00
Evaporación (mm)
60.00
40.00
20.00
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ananea 71.63 63.58 70.44 67.99 79.21 76.48 76.53 87.88 90.57 87.30 78.49 70.47
Meses
Obser. Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Ananea 4660 1.88 1.87 1.83 2.12 1.95 2.14 2.15 2.10 2.25 2.08 1.88 2.02 5.55
Ananea
Velocidad del viento (m/seg.)
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ananea 1.88 1.87 1.83 2.12 1.95 2.14 2.15 2.10 2.25 2.08 1.88 2.02
Número de horas por día de luz solar brillante, también definida como la duración de trazas
o quemaduras hechas en una carta hidrográfica por el Registro de "Campbell Stokes".
Para la zona de la actividad minera se considera la estación de Ananea por ser la más cercana.
En la Tabla N° 5-22 e Figura N°5-16, muestra la variación mensual de las horas de sol, donde
la distribución de las horas de sol varia de mes a mes, acentuándose los valores más altos
durante los meses de abril hasta noviembre.
Tabla N°5 - 21: Horas de Sol Media Mensual – Promedio Multimensual
Meses
Obser. Altitud Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Ananea 4660 116.77 119.85 148.86 188.27 244.97 255.84 265.18 260.61 216.69 189.30 171.00 125.48 2135.63
300.00 ANANEA
250.00
Horas de sol
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
y
Ananea 116. 119. 148. 188. 244. 255. 265. 260. 216. 189. 171. 125.
b) Parámetros Medidos
Los parámetros medidos en el Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire fueron:
Partículas en suspensión menores o iguales a 10 micrómetros, PM10. Se realizó el análisis a
los papeles filtros, para identificar o caracterizar el tipo de metales producidos por la
actividad minera.
c) Materiales y Equipos
La Tabla N° 5-24 muestra los equipos, métodos y análisis de muestreo utilizados en el
Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire.
Tabla N°5 - 23: Equipos, Métodos de Muestreo y Análisis Partículas PM10.
Método de
Parámetro Equipo Marca / Modelo
Análisis (1)
Separación
Muestreador Alto
inercial/filtración
Partículas PM10 Volumen (HI VOL ECOTECH
(Gravimetría) RFPS-
3000)
0202-141
d) Estaciones de Monitoreo
En el Plan de Manejo Ambiental de la actividad minera desarrollado por la Cooperativa
Minera Comig de Ananea Limitada en el “Proyectos Minero La Mocha-A”, para este
monitoreo, se estableció 01 estación considerando representativas para este tipo de estudio,
ubicada en el área del proyecto:
Características topográficas y parámetros meteorológicos observables de la zona, como la
velocidad y dirección predominante del viento.
Cobertura superficial del suelo.
Seguridad y suministro continúo de energía 220V.
Tabla N°5 - 24: Ubicación de las Estaciones y Fechas de Monitoreo
Coordenadas UTM 1
Descripción de Fecha de Tiempo de
Estación Este Norte Altura Monitoreo Monitoreo
Proyecto Minero
449 134 8 377 800 4832 11/11/2019 24 Horas
La Mocha-A
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.
e) Resultados y Evaluación
La Tabla N°5-26, presenta las concentraciones diarias de partículas PM10 medidas en la
estación de monitoreo. Estas concentraciones de PM10 son comparadas con el ECA de 100
µg/m3 establecido para este parámetro.
Tabla N°5 - 25: Concentración de Partículas PM10- junio 2019.
CONCENTRACION DE PM10
120
ECA-Clemencia-A ECA-Aire
Concentración mensual
Estación Al B Ca Fe Na P Cu Hg K Pb SiO2 Zn
(mg] (mg] (mg] (mg] (mg (mg] (mg] (mg] (mg] (mg] (mg] (mg]
Proyecto Minero La
Mocha-A
1,11 0,42 7,41 2,94 36.9 15,29 0,32 0,20 1,29 0,666 35,1 0,267
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico
f) Conclusiones
De los resultados obtenidos se puede observar que, en la estación de muestreo de la unidad
operativa desarrollada por la Cooperativa Minera Comig de Ananea Limitada del Proyecto
Minero La Mocha-A, se encuentran dentro de los estándares establecidos por los ECA para
Aire, teniendo los valores de 39.15 µg/m3 respectivamente, todos estos valores no superan
el valor de 100 µg/m3 que índica los Estándares de Calidad Ambiental - ECA para Aire en
material particulado PM 10.
En la Primera Disposición Transitoria del citado Decreto Supremo, se establece que: “(…) En tanto el
Ministerio de Salud no emita una norma nacional para la medición de ruidos y los equipos a utilizar,
estos serán determinados de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas siguientes:
ISO 1996-Parte 1:1982: Acústica - Descripción y mediciones de Ruido ambiental, Parte I: Magnitudes
básicas y procedimientos.
ISO 1996- Parte 2:1987: Acústica - Descripción y mediciones de Ruido ambiental, Parte II: Recolección
de datos pertinentes al uso de suelo. (…)”.
Intervalos de medición.
Condiciones climáticas.
Distancia y tipo de fuentes de emisión de ruido.
Método de medición.
Instrumentos de registro.
Correcciones por superficies reflectantes.
Extrapolación a otras condiciones o zonas.
Período de Monitoreo
Las actividades del monitoreo de ruido ambiental fueron realizadas el día lunes 11, martes
12, y miércoles 13 de noviembre del 2019.
Los parámetros medidos son:
b) Metodología de Monitoreo
De acuerdo a lo establecido en la norma ISO 1996-Parte 1:1986 IEC 61672-1:2002 (versión
actualizada), recomendada por el Reglamento de Estándares Calidad Ambiental para Ruido
(D.S. N° 085-2003-PCM), para mediciones promediadas (integradas) de corta duración, es
necesario el registro del nivel de ruido de al menos 10 minutos para promediar las variaciones
inducidas por el clima en la zona de evaluación.
Al inicio de las mediciones de ruido se observó que no existe un amplio margen de variación
entre el Nivel Presión Sonora Máxima (LAFmax) y el Nivel de presión sonora Mínima (LAFmin)
y las condiciones meteorológicas: vientos fuertes y/o moderados y de ausencia de
precipitación pluvial no influirán en el registro de los niveles sonoros. Por lo antes
mencionado, se determinó llevar a cabo el monitoreo de 10 minutos en cada estación para
horario diurno.
Asimismo, se consideraron los siguientes criterios:
d) Resultados y Evaluación
Niveles Laeq Periodo Diurno
La Tabla N°5 - 31, se presenta la velocidad del viento durante el tiempo de monitoreo.
Tabla N°5 - 30: Velocidad del Viento
PMR - 2
PMR – 3
En la Tabla N°5 - 32, presenta los registros de niveles de Presión Sonora Continuo Equivalente
con Ponderación A (LAeq), Niveles de Presión Sonora con Ponderación A (LAFmin) y Niveles
de Presión Sonora Máximo con Ponderación A (LAFmax), registrados en el horario diurno en
las cinco estaciones de monitoreo. Los LAeq son comparados con el Estándar Nacional Calidad
Ambiental para Ruido (ECAR), zona industrial. D.S. N° 085-2003-PCM Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido Horario diurno: 07:01 horas a 22:00 horas.
Tabla N°5 - 31: Niveles LAeq Horario Diurno Para Zona Industrial
Estación de
Hora LAFmax LAFmin LApk LCeq LC-Aeq LAeq
Monitoreo/Fecha
PMR - 1
11 – 11 - 2019 14:06:54 54.7 100.2 80.6 6.8 73.8
88.6
11 – 11 - 2019 14:17:52 78.5 96.6 87.3 5.2 82.1
83.9
11 – 11 - 2019 14:28:15 57 97.6 79.6 8.2 71.4
85.1
12 – 11 - 2019 09:48:43 48.9 102.2 81.2 6.8 74.4
89.9
12 – 11 - 2019 09:58:23 47.7 101.5 78.2 5.9 72.3
89.7
12 – 11 - 2019 10:08:57 47.7 103.9 81.5 7.1 74.4
88.3
12 – 11 - 2019 10:19:00 48.4 99.1 84.0 12.2 71.8
87.6
12 – 11 - 2019 11:21:16 47.1 101.5 81.4 7.7 73.7
89.3
12 – 11 - 2019 11:32:44 47.6 102.2 77.6 6.0 71.6
89.9
13 – 11 - 2019 10:17:16 48.5 102.5 83.3 9.3 74.0
89.2
13 – 11 - 2019 10:27:43 45.7 100.2 82.5 10.8 71.7
86.9
13 – 11 - 2019 10:38:08 46.3 99.5 81.5 8.7 72.8
87.6
13 – 11 - 2019 10:58:45 48.5 103.5 81.8 11.0 70.8
87.5
13 – 11 - 2019 11:08:05 47.4 106.5 84.5 11.1 73.4
94.8
13 – 11 - 2019 11:19:30 48.0 111.4 85.6 13.5 72.1
89.4
PROMEDIO 70.66
PMR – 3
12 – 11 - 2019 08:00:37 76.2 72.6 91.0 83.6 9.7 73.9
12 – 11 - 2019 08:10:39 75.2 72.6 89.4 83.0 9.2 73.8
12 – 11 - 2019 08:19:51 79.5 72.8 93.6 82.8 8.6 74.2
PROMEDIO 73.97
Estándar Nacional de Ruido – Zona Industrial (1) 80.00
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico.
Las mediciones que se hicieron a lo largo del día, durante los tres días de monitoreo, para los
tres puntos de monitoreo (PMR-1, PMR-2, y PMR-3); se puede observar que todos se
encuentra por debajo del estándar nacional de Ruido, para zona industrial.
En Horario Diurno, los LAeq, registrados en las estaciones de monitoreo si cumplen con el
ECAR para zona industrial de 80 dB(A). Que los puntos de monitoreo se ubicaron en la zona
de tránsito; con la intención se conocer el nivel máximo de ruido que produce la maquinaria
pesada.
La Tabla N° 5-33, se encuentra la velocidad máxima, velocidad mínima y temperatura
ambiental, medidos durante las mediciones de ruido; encontrándose un valor máximo de
4.85 m/seg y una velocidad mínima de 0.01m/seg.
Los LAeq registrados en el presente periodo de evaluación variaron entre 73.29 dB(A), 70.66
dB(A) y 73.97 dB(A). Como se observa en el Tabla N°4-38.
La Figura N° 4 – 18, muestra los niveles LAeq registrados en el periodo de monitoreo diurno
en los tres puntos de monitoreo.
90
Estándar Nacional - Zona Industrial 80 LAeqT
80
70
dB(A)- - LAeqT
60
50
40
30
20
10
0
PMR-1 PMR-2 PMR-3
Diurno ECA-Diurno
PMR - 1
12 – 11 - 2019 05:40:45 1.10 0.05 2.3
PMR – 2
12 – 11 - 2019 06:28:45 1.65 1.33 2.3
La Tabla N°5 – 34, presenta los registros de niveles de Presión Sonora Continuo Equivalente
con Ponderación A (LAeq), Niveles de Presión Sonora Mínimo con Ponderación A (LAFmin) y
Niveles de Presión Sonora Máximo con Ponderación A (LAFmax), registrados en el horario
nocturno en las estaciones de monitoreo. Los LAeq son comparados con el Estándar Nacional
Calidad Ambiental para Ruido (ECAR), zona industrial.
En Horario Nocturno, los LAeq, registrados en las estaciones de monitoreo, se tiene 2 puntos
de monitoreo donde un punto si cumplen con el ECAR para zona industrial de 70 dB(A); y el
otro no. Los LAeq registrados en el presente periodo de evaluación variaron entre 73.70
dB(A), y 68.97 dB(A). En el PMR – 1 está superando los ECAR.
Tabla N°5 - 33: Niveles LAeq Horario Nocturno Para Zona Industrial
Estación de LC-
Hora LAFmax LAFmin LApk LCeq LAeq
Monitoreo/Fecha Aeq
PMR - 1
12 – 11 - 2019 05:48:43 90.8 48.1 103.3 84.4 8.6 75.8
12 – 11 - 2019 05:58:23 89.3 47.5 101.7 80.3 6.7 73.6
12 – 11 - 2019 06:10:28 89.3 48.3 100.5 78.1 6.7 71.4
PROMEDIO 73.79
PMR – 2
12 – 11 - 2019 06:28:45 86.0 46.7 106.3 70.9 7.6 63.3
12 – 11 - 2019 06:28:26 84.5 47.1 96.3 76.9 5.0 71.9
12 – 11 - 2019 06:48:02 86.1 49.7 98.7 75.9 4.2 71.7
PROMEDIO 68.97
Estándar Nacional de Ruido – Zona Industrial (1) 70.00
LAeq: Nivel Presión Sonora Continua Equivalente con ponderación (A).
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico
De todas las mediciones dadas podemos observar las mediciones mínimas, que se
encuentran entre 46.7 dB a 49.7 dB; también se tienen las mediciones máximas
encontrándose entre 84.5 dB a 90.8 dB; y los picos más altos que se tuvieron en el desarrollo
de las mediciones se encuentran entre 96.3 dB a 106.3 dB. Todos estos datos medidos son
los promedios mínimos y máximos que se obtuvieron de los 10 minutos medidos.
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
PMR-1 PMR-2
Nocturno ECA-Nocturno
e) Conclusiones
Los LAeq en las estaciones de monitoreo para los horarios diurno (07:01 horas a 22:00 horas),
se realizaron con normalidad y en el horario nocturno (22:01 horas a 07:00 horas) se
realizaron a partir de las 5:00am, por otro lado, se pudo observar que las mediciones de LAeq
no superan el ECA para Ruido en la zona industrial, en ninguna de las estaciones de monitoreo
de ruido en el horario diurno.
En Horario Diurno, los LAeq, registrados en las estaciones de monitoreo si cumplen con el
ECAR para zona industrial de 80 dB(A). En los tres puntos de monitoreo PMR-1, PMR-2, y
PMR-3, teniendo los valores de 73.29 dB(A) 70.66 dB(A) y 73.97 dB (A), respectivamente.
Se puede observar claramente que todos estos valores se encuentran muy por debajo de lo
establecido, se recalca también que las mediciones se realizaron en zonas de mayor tránsito.
En Horario Nocturno, los LAeq, registrados en las estaciones de monitoreo si cumplen con el
ECAR para zona industrial de 70 dB(A) en los cinco puntos de monitoreo PMR-1 y PMR-2,
teniendo los valores de 73.70 dB(A), y 68.97 dB(A) respectivamente. En este horario diurno
los valores que se tienen están muy cerca a lo establecido por los ECAR, es necesario controlar
el uso de EPPs de los trabajadores.
f) Evidencia Fotográfica
Fotografía N°5 - 5: Monitoreo de Ruido en el Proyecto
5.3.8. Hidrología
Hidrología, muestra la morfología del área del área de la actividad minera está caracterizado
por un enorme valle fluvioglacial asimétrico resultante de la confluencia de un gran número
de glaciares que configuran los nevados de la Coordillera Oriental y de la Pre-Coordillera de
Carabaya. La línea de confluencia de los glaciares de una y otra cordillera constituye la imagen
del gran valle actual.
Las unidades geomorfológicas están clasificadas de acuerdo a la forma de relieve y litología
en Cordillera Oriental, valles glaciarios, superficie puna.
a) Cordillera Oriental
Unidad geomorfológica que comprende entre 4800 – 6000 msnm constituidos con nieves
perpetuas, producto de las ultimas glaciaciones más recientes en la zona, los mismos que son
afectados por desplazamientos laterales, rupturas en los casquetes glaciares que ocasionan
caída de bloques de pizarras y detritus. En la zona de estudio tenemos el Nevado-Ananea,
tectónicamente deformados por la tectónica Andina.
b) Valles glaciaricos
Depósitos de materiales terrígenos constituidos de bloques de pizarras, cuarcitas,
englobados en una matriz de grava, limo arcilloso de poca consistencia, que tiene muestra la
dirección de avance del hielo en la quebrada Lunar de Oro hacia el oeste; cuyos materiales
finos son depositados en las proximidades de la Rinconada. Estos depósitos forman el tipo
c) Superficie puna
Altiplanicie comprendida entre las localidades de Ananea, Pampa Blanca y Morrenas
Vizcachani entre las altitudes de 4500 – 4800 msnm, constituidos de depósitos morrenicos y
fluvioglaciares, con una pequeña de cobertura de vegetación típica de la zona: caracterización
de bloques de pizarras, cantos de cuarcitas, englobados en una matriz areno limoso. En estos
depósitos generalmente se encuentran trazas de oro o partículas; de las mismas son
recuperados con una explotación artesanal.
Nivel Freático, por las características descritas, la zona del proyecto está constituido por
depósitos morrenicos y fluvioglaciares, caracterizados de bloques de pizarras areno limoso
arcilloso, no evidenciando afloramiento de aguas subterráneas o niveles freáticos.
Hidrográficamente el área de emplazamiento de la actividad minera desarrollada por la
Cooperativa Minera Comig de Ananea Limitada dentro del Proyecto Minero La Mocha-A, se
encuentra dentro de la Unidad Hidrográfica de Azangaro, esta unidad hidrográfica forma
parte de la Cuenca del Rio Ramis.
Las áreas de influencia directa e indirecta se encuentran al Nor-Este de la Laguna Represada
Sillacunca, sus nacientes de las escorrentías superficiales drenan sus aguas hacia la Laguna
Represada Sillacunca, formando el riachuelo Ananea el mismo que es tributario del rio
Inambari, el rio Inambari es tributario del rio Grande, el rio Grande es tributario del rio
Crucero, el rio Crucero es tributario del rio Azángaro, el rio Azángaro es tributario del rio
Ramis y finalmente desembocando al lago Titicaca.
En el área de emplazamiento que abarca la actividad minera desarrollada por la Cooperativa
Minera Comig de Ananea Limitada dentro del Proyecto Minero La Mocha-A, la existencia de
aguas superficiales y subterráneas es limitada; sin embargo, el recurso agua superficial es
aprovechada en la época de avenidas almacenando en las pozas aprovechamiento hídrico
(captación, tajos y otros). El aprovechamiento de aguas subterráneas es por la presencia de
niveles freáticos esta evidenciado por el drenaje de agua que fluye, producto de las
precipitaciones y filtraciones de almacenamiento aguas arriba del proyecto minero y
producto de la influencia de la Laguna Sillacunca.
a) Fuentes de agua.
El Proyecto Minero La Mocha-A, bajo el amparo del artículo 30° y 58° del Decreto Supremo
N° 019-2019-MINAM, realiza la modificatoria del Instrumento de Gestión Ambiental, donde
se contempla la modificatoria del punto de captación autorizada en la coordenada UTM del
sistema WGS-84 448 965 m-E, 8 376 768 m-N a la coordenada UTM del sistema WGS-84 448
971 m-E, 8 376 769 m-N, para ello requiere la opinión favorable de la Autoridad Nacional del
Agua, en cumplimiento a la Ley de Recursos Hídricos.
El reemplazo del pozo a tajo abierto para el Proyecto Minero La Mocha-A desarrollada por la
Cooperativa Minera Comig de Ananea Limitada, plantea la captación de aguas subterráneas
a tajo abierto de acuíferos libres mediante un pozo artesanal denominado Mocha, Ubicada
dentro la Concesión Minera La Mocha-A, la captación proyectada se encuentra en la
coordenada UTM del sistema WGS-84 448 971 m-E, 8 376 769 m-N, para ello requiere la
opinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua, en cumplimiento a la Ley de Recursos
Hídricos.
a) Laguna Sillacunca:
Se encuentra al Sur-Oeste del área de la actividad minera las descargas de agua por efectos
de precipitaciones pluviales, ubicadas a una altitud de 4950 m.s.n.m por el norte, limita con
los cerros Sanchani y de la Cruz, sus elevaciones están sobre los 5150 m.s.n.m, por el este
limita con los llantos de las estribaciones de los cerros de San Antonio , el área que ocupaba
la laguna fue de 276 Has, con una capacidad de almacenamiento aproximadamente de
7000000 m3; Las aguas almacenadas en la represa fue diseñada para un volumen total de
4.43 MMC. Determinado en forma puntual con la fecha de abril de 2008 según la
actualización del balance hídrico de la cuenca del rio Ramis.
La capacidad total de la represa de Sillacunca, tomando en consideración el vertedero
demasías es 5.55 MMC, sin considerar los volúmenes muertos existentes.
b) Laguna Rinconada:
Está ubicada al NE de Ananea a una latitud de 4627 msnm y es la fuente principal para la
explotación de las áreas mineras de: Arequipa-Pampa, Chaquimias y Otros. Es la más
importante por su Area y por la presencia del Glaciar Ananea que constituyen una de las
fuentes más viables para el aprovechamiento hídrico, la laguna tiene una extensión
aproximada de 54.80 Km2 ocupando un área de 547.7 Ha con una capacidad de reservorio
de 542000.00 m3.
Las aportaciones provienen de las precipitaciones pluviales y deshielo del glaciar Ananea, con
un caudal de 200 - 420 L/s en épocas de lluvias y 120 L/s aproximadamente en tiempo de
sequía; la calidad de agua no se ha determinado por encontrarse fuera del área de interés
minero.
d) Laguna Cumuni:
Esta cuenca está ubicada en la parte baja de la concesión minero “Ana Maria N° 5”; cuya
fuente de alimentación proviene de los deshielos del nevado Ananea y San Andrés; tiene una
extensión aproximada de 43.9 Km2; esta fuente es utilizado para lavado de ropa por los
pobladores del Centro Poblado de Rinconada; la calidad de agua no se ha determinado por
encontrarse fuera del área de interés minero.
796 EPA 200.7 Determinación de metales y traza en agua y aguas residuals por ICP-OES, [b 0.0012-50]mg/L
Revison 4.4 Arsenico
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
800 EPA 200.7 Determinacion de metales y traza en agua y aguas residuals por ICP-OES, [b 0.00041-250]mg/L
Revison 4.4 Mercurio
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
802 EPA 200.7 Determinacion de metales Totales y elementos traza en agua y aguas [-2.5]mg/L
residuals por ICP-OES, Revison 4.4
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
846 Solidos suspendidos Totales en aguas SMEWW. 23rd Ed. Item 2540-Solidos Dried at [b 7.6-200000]mg/L
103-105 °C
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
858 Metodo de ensayo para la determinacion de Aceites y grasas en agua 2013 Doc 858. [b 0.32-1000]mg/L
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico
*814 Método de ensayo para bicarbonato por micro titulación en agua [a 1-1000]mg/L
*818 Método de ensayo para carbonatos por micro titulación en agua [a 1-1000]mg/L
*823 Ion cloruro en agua: SMEWW. 22 nd Ed. Item 4500-Cl-, Part.C. Mercuric Nitrate Method [a 0.26-1000]mg/L
*839 ASTM D3867-09 Método de ensayo estandar para nitratos en agua [a 0.015-30]mg/L
EPA 200.7 Determinación de metales y traza en agua y aguas residuals por ICP-OES,
796 Revison 4.4 Arsenico [b 0.0012-50]mg/L
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
EPA 200.7 Determinacion de metales y traza en agua y aguas residuals por ICP-OES,
800 Revison 4.4 Mercurio [b 0.00041-250]mg/L
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
EPA 200.7 Determinacion de metales Totales y elementos traza en agua y aguas
802 residuals por ICP-OES, Revison 4.4 [-2.5]mg/L
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
Solidos suspendidos Totales en aguas SMEWW. 23rd Ed. Item 2540-Solidos Dried at 103-
846 105 °C [b 7.6-200000]mg/L
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
Ensayo de Sulfatos en agua: SMEWW. 22 th Ed. Item 4500-SO4- 2, Part.E. Turbidimetric
848 [b 0.6-4000]mg/L
Method (METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
Metodo de ensayo para la determinacion de Aceites y grasas en agua 2013 Doc 858.
858 [b 0.32-1000]mg/L
(METODO DE ENSAYO ACREDITADO)
FUENTE: Elaboración Equipo Técnico
Coordenadas Hora de
Punto Cod. Interno Nombre de Matriz de la Zona, Urb.
inicio del
L.A.S muestra muestra AAHH/Dist/Prov/Depart Este Norte
muestreo
01 Agua Natural Pampa Blanca/ Ananea/ San 8:10
AG 19001104 Tajo Mocha 448971 8376769
Subterranea Antonio de Putina/ Puno
d) Resultados y Evaluación
Tabla N°5 - 38: Resultados y Evaluación del Monitoreo de Agua de la Unidad Operativa de la Cooperativa Minera
Comig de Ananea LTda., del Proyecto La Mocha-A
Valor en
Agua Agua Categoría 1
cualquier
captación residual – A2
momento
Parametros Unidad Subterranea (Reúso) (DS 004-
(DS 010-
(Tajo) La Mocha-A 2017-
2010-
Mocha 8:10 8:30 MINAM)
MINAM)
pH - 06-Set 5.5 – 9
Temperatura (T) °C ------ Δ3
Oxígeno disuelto (O2) mg/L ------ ≥5
e) Conclusiones
De los resultados obtenidos se puede observar que, el monitoreo de agua de la Unidad
Operativa desarrollada por la Cooperativa Minera Comig de Ananea Limitada en el Proyecto
Minero La Mocha-A, en su mayoría se encuentran dentro de los estándares establecidos por
los ECA, de acuerdo al D.S. Nº 004- 2017-MINAM, La muestra de subterránea no se ha
realizado la comparación debido a que no existe ECA para Agua subterránea establecida en
el Perú.
La muestra de agua de reúso se tomó para evaluar el tratamiento de las aguas residuales, con
la finalidad de comparar con los LMP de acuerdo a la DS 010-2010-MINAM, de la muestra
tomada superan los Sólidos Suspendidos Totales en un 20.2 del LMP permitido y (SST) y en
Hierro total (Fe) con 0.41 del LMP permitido, por lo mismo que no se puede realizar
vertimiento a cuerpos de agua, por lo que el proyecto reúsa el agua para la misma actividad
minera.
Fotografía N°5 - 6: Monitoreo de Agua- Punto N° 01 y Punto N°02
Las formaciones ecológicas o zonas de vida, están definidas en términos generales como
ámbitos homogéneos desde el punto de vista altitudinario, fisiografía, vegetación, suelos y
agua entre otros, que le dan características diferenciadas a lo largo del área de la actividad
minera, se mencionan a continuación con sus características más significativas.
Precipitación anual
Lugar Zona de Vida
(mm)
Ananea Pampa
Páramo muy húmedo subtropical (pmh-SaS) subalpino 513.4 1,088.50
Blanca
La Rinconada Nival Subtropical (N-S) A altitud mayor a 5,000 msnm 500 1,000
5.4.2.1. Flora.
La flora en el área indirecta del Proyecto Minero La Mocha-A, se aprecia las pampas de
morfologías suaves ofrecen pocos recursos aprovechables. La vegetación es típica de intra-
cordilleranas zonas altiplánicas. La capa de tierra arable, prácticamente mínima la flora solo
rinde gramíneas de altura, “ichu” que sirve de pasto para los camélidos y ovejas, la presencia
de arbustos es muy escaso.
Algunos vegetales escasos de flora están constituidos por líquenes y musgos; también
predominan las gramíneas del género Calamagrostis, festuca y Stipa ichu. “Ichu”, la Azorella
yareta “yaretilla” o “yarita”, Distichia muscoides. “Champa”; y otras especies vegetales como:
Agrostis glomerata “Hierba”, la Gentiana weberbauen “Pucamacashca”, crecen sobre las
rocas.
En el área de la actividad minera, no existen áreas con asociaciones de vegetales solamente
existe el brotre de “ichu”. Los terrenos son gravosos, que han sido removidos producto de
operaciones mineras de explotación ilegal e informal, quedando pasivos mineros.
La flora identificada en el área indirecta de la actividad minera, han sido comparadas con la
R.M. N° 01710-77-AG, y no se encuentran en situación de amenaza.
Tabla N°5 - 40: Principales especies de flora en el área indirecta
5.4.2.2. Fauna
En cuanto a la fauna, pocos son los animales que soportan las duras condiciones del clima de
la Janca. La evaluación de la fauna correspondió a los taxa anfibios, reptiles, aves y mamíferos,
se realizaron observaciones durante el día, además se recolectó información de los
pobladores del área de la actividad minera, que actuaron como personal de apoyo durante
la evaluación. La comunidad cercana se dedica al pastoreo de camélidos sudamericanos.
Entre los mamíferos: la Lama pacos “Alpaca” Lama glama “Llama”; Lagidium
peruanum “Vizcacha”, es escaso el Pseudalopex griseus “zorro”.
Entre las aves: Nothoprocta sp “perdiz”, Buteo poecilochrus “aguilucho cordillerano”,
Chroicocephalus serranus “gaviota andina”, así como otras aves y roedores
pequeños.
Entre los insectos: la mariposa (Vanesa cardui).
Entre los reptiles: la lagartija (Podarcis.sp).
Tabla N°5 - 41: Principales especies de Fauna del proyecto.
Entre las especies existente en áreas aledañas a la actividad minera; en situaciones diversas
según el D.S. N° 034-2004-AG Art. 1 ° aprobación de categorización de especies amenazadas
de fauna silvestre se tiene: en aves en situación vulnerable (VU) aguila arpía (Harpia harpyja);
entre los maniferos en situaciones casi amenazado (NT) la vicuña (vicugna vicugna), en el área
drecta de la actividad minera no se tiene ninguna especie amenazada de la fauna silvestre.
Fotografía N°5 - 9: Gaviota andina
El Área de Influencia Directa Social, es el espacio donde los impactos socioeconómicos serán
directos, como consecuencia de la actividad minera en desarrollo por la Cooperativa Minera
Comig de Ananea Limitada, tomando en cuenta la población directamente impactada por la
labor realizada como: Comunidades, Centros Poblados, Caseríos Particulares. En este caso
será el estudio en la Comunidad Campesina de Ananea y el dentro del Proyecto Minero La
Mocha-A.
5.5.2.1. Demografía
Figura N°5 - 20: Distribución de la población del distrito de Ananea por sexo.
Mujeres
41.97%
Hombres Hombres
58.03% Mujeres
Mayor de 69
Años, 0.90%
45-69 Años,
20.43%
0-24 Años
0-24 Años,
31.00% 25-44 Años
45-69 Años
25-44 Años,
Mayor de 69 Años
47.67%
Las viviendas del pueblo de Ananea (urbana), están construidas según plano catastral
debidamente distribuidas con calles, jirones, parques, complejos, recreaciones; sus
construcciones son utilizados diversos materiales (concreto, piedra pizarra, techo de
calamina, entre otros); en la zona rural las viviendas se encuentran dispersas, y se observa
construcciones rusticas de materiales con techo de paja, paredes de piedra pizarra, terrones,
cimientos de piedra, piso de tierra; su diseño y distribución es precaria, observándose
claramente el problema del hacinamiento.
Material Predominante Nº %
Parquet o madera pulida 38 0.76
Laminas asfálticas, vinilicos o semilares 13 0.26
Losetas, terrazos, cerámicos o semilares 29 0.58
Madera (pona, tornillo, etc.) 1569 31.57
Cemento 1024 20.60
Tierra 2297 46.22
Total 4970 100
Fuente: INEI. XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, 2017.
Los servicios básicos de la vivienda en el distrito de Ananea, para conocer las condiciones de
su población, se describe el tipo de vivienda, el abastecimiento de agua, servicios higiénicos
y la disponibilidad de alumbrado eléctrico, indicadores elementales de las condiciones de vida
de la población.
El análisis del acceso a los servicios básicos se utiliza como indicador para medir los niveles
de satisfacción de las necesidades básicas (acceso a agua, desagüe y al alumbrado eléctrico),
con las que debe contar cada familia para lograr un nivel de calidad de vida satisfactorio.
a) Energía Eléctrica
Del total de las viviendas ocupadas en el distrito de Ananea según el CENSO 2017, el 74.79%
disponen de alumbrado eléctrico conectado a una red pública durante las 24 horas del día.
Las viviendas que aún no cuentan con este servicio representan el 25.21%.
Figura N°5 - 22: Disponibilidad de alumbrado eléctrico en el distrito de Ananea
No cuenta con
alumbrado
eléctrico, 25.21%
En el sector, las energías eléctricas mediante las líneas de interconexión llegan hasta La
Rinconada, con una potencia de 20 Kw., El anexo Pampa Blanca, cuenta con una línea de
electrificación rural y el área de la actividad minera No cuenta con energía Eléctrica.
Categorías Casos %
Red pública dentro de la vivienda 600 12.07
Red Pública fuera de la vivienda, pero 111 2.23
dentro de la edificación
Pilón o pileta de uso público 216 4.35
Camión - cisterna u otro similar 2705 54.43
Pozo (agua subterranea) 595 11.97
Manantial o puquio 80 1.61
Río, acequia, lago, laguna 197 3.96
Otro 263 5.29
Vecino 203 4.08
Total 4970 100
Tomando como referencia el CENSO 2017, el 41.57% desecha sus excretas a campo abierto o
al aire libre, el 6.14% utiliza el pozo ciego o negro; mientras solo el 12.88% de viviendas tienen
red pública de desagüe dentro de la vivienda y el 24.61% desecha sus excretas de otras
formas.
Tabla N°5 - 45: Conexión del servicio higiénico en el distrito de Ananea
Categoría Casos %
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 640 12.88
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, 413 8.31
pero dentro de la edificación
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 37 0.74
Letrina (con tratamiento) 161 3.24
Pozo ciego o negro 305 6.14
Río, acequia, canal o similar 125 2.52
Campo abierto o al aire libre 2066 41.57
Otro 1223 24.61
Total 4970 100
Fuente: INEI. XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, 2017.
Categorías Casos %
Trabaj.no calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 5386 57.41
Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros 2314 24.66
Trabj. de serv. pers. y vend.del comerc. y mcdo. 1141 12.16
Agricult.trabajador calific.agrop.y pesqueros 170 1.81
Obreros construcc., conf., papel, fab., instr. 124 1.32
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 119 1.27
Profes. científicos e intelectuales 79 0.84
Jefes y empleados de oficina 35 0.37
Otras ocupaciones 10 0.11
Miembros poder ejec. y leg. direct. adm. pub y emp. 4 0.04
Total 100
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007
El 25.99% de los jefes de familia del distrito de Ananea se desempeñan como obreros de
mina, construcción, manufactureros y obreros de industrias, el 69.57% como trabajadores de
servicios no calificados, comerciantes; un 1.81% como agricultores; 2.48% como técnicos de
nivel medio; y 0.15% se desempeñan en otras ocupaciones.
Tabla N°5 - 47: Ocupación principal de los jefes de familia
Categorías %
Rama de la actividad
Otros Servicios
Comunicación
Construcción
Manufactura
Agricultura
Transporte
Ganaderia
Comercio
Minería
Total Pea
Total
Provincia
Censada
Total 452214 110 46.5 20.6 3.8 6.3 4.4 12 5.7 2.8 7.9
Puno 92832 100 36.2 4.1 1.4 8.4 5 11.5 6.6 3.6 13.1
S.A. Putina 16271 100 21.8 5.9 48 2.1 2.1 3.4 10.8 1.2 3.9
Ananea 9677 100 3.9 4 70.4 1.5 1.2 11.2 0.8 3.4 3.6
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007.
Grupo de Edad
De 14 a De 30 a De 40 a De 50 a De 60 a
Provincia TOTAL
29 Años 39 Años 49 Años 59 Años más Años
Total 54.6 42 69.3 70.3 66.5 47.9
Puno 58.7 43.6 75.3 77.5 70.9 50.6
S.A. Putina 51.4 45.3 62.5 62.6 55.4 36
Ananea 57.8 48.2 56.7 52.4 48.6 35.8
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007
edad de 30 a 39 años es una edad madura para realizar trabajos con mayor responsabilidad
y tener mayor esfuerzo físico para una mayor producción, en trabajo de minería.
Tabla N°5 - 50: PEA Por género, según provincia.
Tasa De Crecimiento
Tasa De Tasa De Promedio Anual De La
Provincia Varón Mujer
Actividad Actividad Pea
Varón Mujer
Total 294836 66.7 193267 42.8 2.5 3.7
Puno 56039 68.5 42839 49.4 2.9 4.9
S.A. Putina 13846 70.4 4861 29 5.4 6.8
Ananea 7874 85.8 2458 38.8 6.8 7.1
Fuente: INEI. XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007
Observamos en el cuadro, la tasa de actividad del varón es más elevado con un 85% y un
crecimiento anual de 6,8% tengamos en cuenta que este crecimiento es de un ritmo normal;
y la tasa de actividad de la mujer es de 38,8% con una tasa de crecimiento anual de 7,1%, esta
tasa de crecimiento en las mujeres va en crecimiento.
Esto nos indica que las mujeres también están en algunas actividades mineras y va en
aumento esta actividad, esto en los lechos de ríos con restos de material dejado por las
cooperativas mineras, mineral que luego lavan quimbaletean o chichiquean en bateas, de esa
manera el lecho del río que baja con restos de mineral votado por las cooperativas mineras
es aprovechado por las mujeres. Como resultado de esta actividad específica se obtiene un
ingreso familiar adicional, con lo cual se adquiere algunos alimentos básicos.
c) Minería
La actividad minera no solo es la principal actividad económica sino constituye el centro de
otras conexas. El pueblo de Ananea y los pueblos de toda la zona dependen económicamente
de la minería.
d) Ganadería
La actividad ganadera se da en la crianza de camélidos sudamericanos, alpacas, llamas y
ovinos, se encuentran en las comunidades aledaños del poblado de Ananea, de esta actividad
como beneficio la población obtiene fibra para luego comercializarlos en Juliaca con ello
adquirir sus productos de primera necesidad así también lo utilizan la fibra para hilar y
confeccionar sus prendas de vestir y la carne lo utilizan para autoconsumo como también
para vender en el mercado, principalmente los que están al cuidado de los ganados son las
mujeres junto a sus menores hijos por lo que los varones se dedican a la actividad minera;
obteniéndose ingresos económicos para el sustento familiar local. Pero debido a las
granizadas y heladas, los animales se enferman e incrementa la tasa de mortalidad en las
crias.
e) Comercio
En el pueblo de Ananea, existen establecimientos comerciales de toda índole. Desde artículos
de primera necesidad, artefactos eléctricos hasta farmacias, boticas, así mismo existen
numerosos establecimientos que brindan servicios de hospedaje y alimentación
(restaurantes, pollerías), también hay talleres especializados en insumos y servicios para la
actividad minera. También existe un centro de abasto (mercado) ubicado en Jr. Héroes del
Pacífico barrio central, donde se expende productos de primera necesidad en forma diaria.
Así mismo podemos indicar que los días de feria en el poblado se llevan todos los domingos
de cada semana, donde llegan los comerciantes mayoristas de Juliaca para expender sus
productos, de esta feria los comerciantes locales adquieren productos para vender durante
la semana.
La comercialización de la carne, fibra de alpaca y productos comestibles se realizan en feria
semanal de la capital del distrito de Ananea (Domingos) y en el centro poblado de la
Rinconada.
5.5.2.5. Educación
Según los datos de CENSO 2017, la población que alcanza estudiar en el nivel primario en el
distrito de Ananea representa el 27.20%, la población que cuenta con educación básica
especial representa el 52.38% y la población con educación secundaria representa el 0.16%.
La población sin nivel de educación es el 5.02% y aquellos con educación inicial representan
un 2.74%. Así mismo la población que cuenta con educación superior universitaria y no
universitaria completa en Ananea representa el 12.23%.
Tabla N°5 - 51: Nivel educativo alcanzado en el distrito de Ananea
Categorías Casos %
Sin Nivel 615 5.02
Inicial 335 2.74
Primaria 3331 27.20
Básica especial 6415 52.38
Secundaria 19 0.16
Superior no universitaria incompleta 369 3.01
Superior no universidad completa 416 3.40
Superior universitaria incompleta 218 1.78
Superior universitaria completa 495 4.04
Maestria / Doctorado 33 0.27
Total 12246 100
Fuente: INEI. XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, 2017.
5.5.2.6. Salud
El Distrito de Ananea cuenta con un puesto de salud ubicados en el mismo pueblo de Ananea,
los pobladores se trasladan para tratar las enfermedades frecuentes que aqueja a la
población sobre todo infantil y senil, como son: Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS),
afecciones a las vías respiratorias como neumonía, gripes entre otras y las enfermedades
diarreicas agudas (EDAS) y afecciones estomacales; que son provocadas principalmente por
el uso de aguas no tratadas. Otras enfermedades son las afecciones buco-estomacales y casos
de desnutrición. Los casos graves que se presentan en el centro de salud son derivados al
Hospital de Putina.
Para el año 2017 el 66.56% de la población del distrito de Ananea no contaba con ningún tipo
de seguro, mientras el 28.01% de la población estaba asegurado con el Seguro Integral de
Salud (SIS). Solo el 3.62% está asegurado en ESSALUD.
Tabla N°5 - 52: Población del distrito de Ananea afiliada a tipos de seguro
Categorías Casos %
Solo Seguro Integral de Salud (SIS) 3533 28.01
Solo ESSALUD 457 3.62
Solo Seguro de fuerzas armadas o policiales 82 0.65
Solo Seguro privado de salud 74 0.59
El Anexo de Pampa Blanca está conectado mediante carretera asfaltada a la carretera troncal
de Ananea, mientras que al Centro Poblado La Rinconada se encuentra en ejecución para su
asfaltado desde la Represa Sillacunca hasta el Centro Poblado de La Rinconada, existiendo
uno (01) de los accesos al área de la actividad minera. Sin embargo, indirectamente el
transporte se aprovecha de fluidez que existe de Juliaca - Ananea o Juliaca – La Rinconada y
viceversa; hasta la fecha se cuenta aproximadamente con más de cinco (06) empresas de
transporte cada uno con un número considerable de unidades, entre las principales empresas
de transportes que se tienen son las siguientes: Empresa de Transportes, Flash Cordillerano,
Empresa de Transportes Asociados Turismo, Expreso Putina Tours, Super Flash, Cooperativa
de Transporte Termales Tours y otros.
La comunicación telefónica inalámbrica de Movistar, Entel, Bitel y Claro es importante, esta
última ha incrementado su preferencia en la población mayoritariamente. En cuanto a
emisoras locales de frecuencia modulada FM, siendo las de mayor sintonía las emisoras del
Centeo Poblado de La Rinconada, que también por su largo alcance llegan hasta la localidad
de Ananea, los medios periodísticos de nivel Nacional, Regional llegan de forma restringida
en los medios de transporte.
5.5.2.8. Pobreza
En esta línea de base, respecto a la situación de pobreza se ha pretendido explicar la idea que
comúnmente se maneja en los diferentes medios, “la minería genera pobreza” que en
realidad debería ser una idea contraria “la minería como factor de mejora de condiciones de
vida o desarrollo”. Para explicar esta idea se ha utilizado los datos del INEI – 2007 observemos
en el siguiente esquema.
Tabla N°5 - 53: Población y Condición de Pobreza, Según Provincia y Distrito, 2007
Pobre (%)
Población
Provincia/Distrito Total, de No No
Total Extremo
Pobres Extremo Pobre
San Antonio de Putina 52497 69.4 32.0 37.3 30.6
Putina 21618 87.0 52.2 34.8 13.0
Ananea 21390 44.2 5.7 38.5 55.8
Pedro Vilca Apaza 2623 80.7 37.6 43.1 19.3
Quilcapunco 5335 87.3 46.7 40.6 12.7
Sina 1531 91.3 56.8 34.6 8.7
FUENTE: INEI – Perú: Mapa de Pobreza Provincial y Distrital
Según INEI - Encuesta Nacional de Hogares – 2009, la región Puno se encuentra entre los 13
departamentos que registraron tasas de pobreza superiores al promedio nacional, en esta
misma lista se encuentran las regiones de Huancavelica con 77.2% de pobreza, seguido de
Apurímac con 70.3%, Huánuco 64.5%, Ayacucho 62.6% y Puno con 60.8%. En tal sentido cabe
resaltar que se viene poniendo como ejemplo de esta relación pobreza y minería en Puno a
un grupo de 10 distritos en pobreza extrema donde se explota oro, el cual utilizaremos en el
análisis. El cuadro siguiente muestra las cifras de pobreza, pobreza extrema y población de
las provincias de Puno, a las que se han agregado cuatro grupos más: Los 10 distritos
seleccionados de explotación de oro (DEO) uno de ellos es el distrito de Ananea, los distritos
en donde se realiza algún tipo de actividad minera en la región Puno (DMP), los distritos en
donde hay explotación minera u otra en Puno (DMPE) y los distritos sin actividad minera en
Puno (DNM).
Tabla N°5 - 54: Pobreza en la Región Puno
La carretera que une Juliaca – Ananea deberá ser mejorada periódicamente sobre
todo la zona se tocotoco y mejor señalizada para evitar cualquier tipo de accidentes.
La minería debe apoyar en mejorar la producción pecuaria sobre todo con los
camélidos en cuanto a pastos cultivados, cobertizos, lana y carne.
Organizar cursos de capacitación en relación a manejo de pastos cultivados a fin de
evitar el sobre pastoreo y degradación de pastizales.
Organizar campañas de vacunación y curación para ovinos y camélidos a fin de
prevenir enfermedades y muertes.
Organizar y promover Proyectos de Desarrollo Comunal Sostenible, con
participación e involucramiento de la población.
La minería deberá dar trato preferencial a los de la zona como personal de
trabajadores (obreros, técnicos, profesionales entre otros)