Crisis de La Edad Media

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACT.

N° 04: CRISIS DE LA EDAD MEDIA


I.E. ÁREA GRADO / FECHA DE FECHA DE SEMANAS
SECCIÓN INICIO TÉRMINO
Inmaculada
CCSS 2° D, E 24/06 28/06
concepcion 1
Docente César Orlando García Cruz

5. PROPÓSITOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
INTERPRETA
CRÍTICAMENTE • Explica las diferencias entre las narraciones e interpretaciones de
la decadencia de la edad media.
FUENTES DIVERSAS
CONSTRUYE COMPRENDE EL TIEMPO • Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la
INTERPRETACIONES HISTÓRICO importancia de la decadencia de la edad media.
HISTÓRICAS ELABORA
• Explica hechos o procesos historicos de la decadencia de la edad
EXPLICACIONES SOBRE
media.
PROCESOS HISTÓRICOS

EVIDENCIAS Mural informativo sobre el mundo medieval


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo

3. ENFOQUE TRANSVERSAL Acciones o actitudes


▪ Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
ENFOQUE DE DERECHOS humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

INICIO

• Según la imagen, ¿Cuáles fueron los efectos o • Según la imagen, ¿Cuáles serían las razones para
consecuencias de la pandemia de covid-19? que el papa y el monarca discutieran?
DESARROLLO
EL COLAPSO DEL MUNDO MEDIEVAL
La profunda crisis política, el mejoramiento del clima, la disminución de las
del siglo XIV que epidemias y la recuperación demográfica. Estos factores
causó el fin de la influyeron en el notable crecimiento económico del continente,
Edad Media se que se observó en los siguientes aspectos:
manifestó en tres • La reactivación de la agricultura. Se recuperaron muchas
aspectos: el tierras y se incorporaron otras nuevas. La producción comenzó
descenso a orientarse hacia el comercio.
demográfico, los • El aumento de la producción de manufacturas. La industria
levantamientos textil, bajo el control de los gremios de artesanos, se convirtió
populares y la crisis en la actividad manufacturera más importante. Flandes fue el
de la cristiandad. A principal productor de paños, pero Inglaterra empezó a
esto se sumó el aumento del poder de las monarquías nacionales convertirse en un fuerte competidor por los precios bajos y la
frente a los señores feudales amplia difusión de sus productos. También se desarrollaron las
La crisis demográfica y social. A inicios del siglo XIV, el industrias alimentaria, metalúrgica y naviera, todas ligadas al
crecimiento demográfico europeo ocurrido durante la Baja Edad comercio Doc. 2.
Media experimentó un retroceso significativo debido a las • El desarrollo comercial. El Mediterráneo continuó siendo la
condiciones climáticas desfavorables y el agotamiento de los principal ruta comercial entre Oriente y Occidente, aunque el
suelos agrícolas, que ocasionaron años de malas cosechas y Atlántico comenzó a cobrar importancia. Por otra parte, la
grandes hambrunas. Además, estos problemas se agudizaron con creación de bancos y el uso del crédito y las letras de cambio
los devastadores efectos de la peste negra Doc. 1. perfeccionaron el sistema financiero Doc. 3.
Por otro lado, entre los siglos XIV y XV se produjeron Transformaciones sociales. En este periodo se produjeron
levantamientos en el campo y la ciudad que desestabilizaron el cambios importantes en la estructura social. Si bien la nobleza y
sistema social feudal. En el campo, las exigencias tributarias de la el clero continuaron siendo los estamentos privilegiados –no
Iglesia, el Estado y los señores feudales ocasionaron revueltas pagaban impuestos directos y ocupaban los principales cargos–,
que fueron severamente reprimidas. En las ciudades, los la burguesía comenzó a adquirir importancia. Estaba formada
problemas más corrientes fueron de orden social, pues por las familias de los grandes comerciantes y banqueros, que
aumentaron las desigualdades entre ricos y pobres y entre poseían enormes riquezas y poder. Algunos de sus miembros se
ciudadanos y no ciudadanos. La crisis demográfica y agrícola enlazaron con familias nobles para ascender socialmente.
causó, asimismo, la caída de la demanda de los productos
manufacturados, lo que afectó a los artesanos.
La crisis de la cristiandad. La Iglesia también sufrió una grave
crisis interna que afectó su estabilidad y preponderancia sobre la
sociedad europea. A fines del siglo XIII, se produjo una violenta
disputa entre el papa Bonifacio VIII y el rey Felipe IV de Francia.
El rey francés, agobiado por la necesidad de dinero, decidió
imponer tributos a la Iglesia francesa. Ante la vigorosa oposición
del papa, Felipe IV lo desafió y apresó.
Luego de la muerte de Bonifacio VIII, Felipe IV influyó en la
elección de un papa francés y en el traslado de la sede papal a la
ciudad francesa de Aviñón. Cuando el papado intentó restablecer
su sede en Roma, se produjo el Cisma de Occidente: la Iglesia se
dividió y hubo dos papas, uno en Roma y otro en Aviñón. Esta
situación se prolongó desde 1377 hasta 1417. El conflicto se
resolvió en el Concilio de Constanza (1414-1418), que logró
reunificar a la Iglesia con la elección de Martín V como único
papa, y que estableció como sede papal definitiva a la ciudad de
Roma.
La caída de Constantinopla. Entre los factores y procesos que
originaron el fin de la Edad Media, se encuentra la caída de
Constantinopla, capital del Imperio bizantino, a manos de los
turcos otomanos en 1453. Como consecuencia, se
interrumpieron las rutas comerciales hacia Oriente y muchos
sabios bizantinos huyeron a Europa occidental llevando consigo
la tradición cultural grecorromana.
El renacimiento económico. A mediados del siglo XV, Europa
empezó a vivir un periodo caracterizado por la estabilidad
Los campesinos seguían teniendo duras condiciones de vida y, en absorbidos por otros reinos. Además, procuraron limitar las
su mayoría, eran muy pobres. Aun así, en Europa occidental atribuciones del papa en sus naciones y asumieron el control
mejoraron su situación, ya que en la casi totalidad de los países moral y social de sus súbditos a través de la legislación. De esa
dejaron de ser siervos y se convirtieron en personas libres. manera, el Estado moderno se constituyó como un territorio con
fronteras claras, un gobierno común y un sentido de
Los Estados europeos a finales de la Edad Media. Hacia el siglo
identificación cultural y nacional en sus habitantes.
XIII, el poder político de los señores feudales decayó debido a los
Entre 1450 y 1500, los reyes instituyeron ciertos elementos para
procesos de unificación promovidos por monarcas como los de
organizar y consolidar los nacientes Estados modernos:
Inglaterra y Francia.
• Una burocracia profesional, creada para hacer cumplir las
• Inglaterra. En el siglo XII, los monarcas ingleses llegaron a
órdenes reales en todo el territorio y recaudar los impuestos.
dominar parte de Francia. Sin embargo, el rey Juan Sin Tierra
También incluía al Consejo Real, grupo formado por nobles,
perdió casi todos sus feudos franceses en la batalla de Bouvines
obispos y letrados que asesoraban al rey.
(1214). Esta derrota irritó a la nobleza inglesa, que lo obligó a
• La diplomacia, conformada por embajadores que cuidaban las
firmar la Carta Magna (1215) Doc. 4, documento que le prohibía
relaciones de su país con otros Estados–por encargo del rey–
declarar la guerra y cobrar impuestos sin la autorización del
para mantener la paz.
Parlamento.
• Un ejército permanente, compuesto por soldados
• Francia. Con la victoria sobre los ingleses, el rey Felipe II afianzó
remunerados y oficiales profesionales. Fue esencial para
su poder. Tiempo después, Felipe IV debilitó aún más el poder
mantener la autoridad real en el país.
de los nobles al agruparlos en un consejo que incluía al clero y
• Los impuestos, dinero que era cobrado a los súbditos para
a los representantes de las ciudades: los Estados Generales.
garantizar una fuente de ingresos al rey.
Francia e Inglaterra se enfrentaron en la guerra de los Cien Años
(1337-1453) por el control de las posesiones inglesas en Francia.
Los Estados europeos- Muchos Estados se unieron mediante
Al principio, los ingleses se impusieron, pero los franceses
alianzas matrimoniales o conquistas. De esta forma, se crearon
finalmente los vencieron. La victoria reforzó el poder de la
nuevas y grandes potencias, que en gran medida son el origen de
monarquía francesa.
los actuales países europeos. Destacaron cuatro grandes reinos:
• Francia. Después de la guerra de los Cien Años, los reyes
Las bases del Estado moderno. Durante el siglo XV surgió una
franceses desde Carlos VII hasta Francisco I unificaron el país y
nueva idea de Estado que dio lugar a monarquías nacionales y
asentaron su poder.
centralizadas cuya unidad política se basaba en la figura del rey
• Inglaterra. En el siglo XV, el país vivió la guerra de las Dos Rosas,
Doc. 5. Los reyes tuvieron que doblegar antes la resistencia de los
una guerra civil entre dos familias de nobles (los Lancaster y los
dos grandes estamentos de la sociedad feudal: la nobleza y el
York) que debilitó a la nobleza e hizo posible que Enrique VIII
clero. Los reyes, con el apoyo de la burguesía Doc. 6, utilizaron la
aumentara el poder real.
guerra y las alianzas matrimoniales para debilitar a los nobles. Y
para controlar a la Iglesia, retomaron su antiguo privilegio de • España. Los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de
nombrar, en su territorio, a los obispos y a otras autoridades Castilla, unificaron todos los reinos ibéricos, salvo Portugal, y
eclesiásticas. derrotaron al último reino musulmán de Granada en 1492.
Las monarquías europeas se autoafirmaron frente a los • Rusia. Iván III el Grande unificó el país e incorporó nuevos
supuestos poderes universales que reclamaban el imperio y el territorios y se designó a sí mismo zar (emperador) de Rusia.
papado. Por ello, rechazaron firmemente los intentos de ser

LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XV


Doc. 1 La peste negra Doc. 2 El mercantilismo Doc. 3 Nuevos instrumentos financieros
Las malas condiciones higiénicas y la Entre los siglos XV y XVI se En el siglo XVI se perfeccionaron algunos
pobre alimentación daban origen a desarrolló el mercantilismo, instrumentos fundamentales del sistema
numerosas enfermedades y a frecuentes que consideraba que la riqueza económico capitalista. Por ejemplo:
epidemias en la Edad Media. La peste del mundo era fija y que cada • La banca, que nació como consecuencia de la
bubónica, también llamada peste negra Estado debía intentar acumulación de capital. Las principales
por el color que adquiría el cuerpo de los conseguir la mayor parte ciudades europeas tenían bancos a mediados
infectados, fue la más terrible de las posible. El objetivo era del siglo.
epidemias medievales. Originada en acumular metales preciosos • El crédito, que fue proporcionado por los
Asia, llegó a Europa a través de las para lograr una balanza banqueros, siempre dispuestos a financiar las
caravanas de comerciantes y produjo – comercial ventajosa. Para empresas de los monarcas.
desde 1348– estragos nunca antes conseguirlo, se aplicaban tasas • El aumento de los tipos de interés, que se
vistos. Muchas ciudades perdieron la altas a las importaciones de difundió luego de superar las ideas del
mitad y hasta el 90 % de su población. La otros países y se protegía la catolicismo medieval contra la usura.
peste se quedó y rebrotó, aunque con producción interna. El Estado • La contabilidad, que se desarrolló como
menos fuerza, hasta finales del siglo XIV. intervenía fuertemente en la instrumento de registro en las empresas.
La reacción de la población ante los economía, fomentando las • La carta de pago y las letras de cambio, que
estragos de la peste fue variada. Como, exportaciones, estableciendo fueron herramientas que facilitaron las
por lo general, se pensaba que era un monopolios, administrando transacciones y el crédito.
castigo divino, algunos se flagelaban con compañías estatales y
látigos en señal de arrepentimiento; prohibiendo la salida de Doc. 4 La Carta Magna
otros, en cambio, buscaban culpables metales preciosos. En primer lugar, hemos acordado ante Dios y
por la expansión de la peste. Así, en confirmado por la presente carta, por nosotros y
algunas regiones de Europa, se acusó a por nuestros herederos a perpetuidad, que [...]
los judíos, a quienes se asesinaba en otorgamos a todos los hombres libres de nuestro
masa acusándolos de contaminar los reino [...] todas las libertades que a continuación se
pozos de agua. enuncian a fin de que gocen de ellas, ellos y sus
herederos, por parte nuestra y de nuestros
Doc. 6 La burguesía y el Estado herederos. [...] Ningún hombre será detenido,
Los progresos de la apresado o privado de sus bienes, puesto fuera de
administración, los crecientes la ley, exiliado o lesionado de cualquier manera. No
gastos exigidos por los ejércitos y iremos contra él ni enviaremos a nadie contra él,
el empleo de las armas de fuego salvo en virtud de un juicio legal de sus pares,
obligaron, en efecto, a los reyes, conforme a la ley del país. (Carta Magna, 1215)
[...] a rodearse de un personal de
consejeros y agentes de toda
clase, a quienes confiaban los Doc. 5 En defensa de la monarquía
empleos que despreciaba la Al igual que muchos pilotos, por expertos que sean,
nobleza por ser indignos de ella o se obstaculizan cuando todos quieren llevar el
por no sentirse capaces de timón, tampoco podrá ser gobernada una república
desempeñarlos. El manejo de las por muchos señores a la vez. No es necesario
finanzas era su ocupación insistir mucho para mostrar que la monarquía es la
principal, y con tal de que lograsen forma de república más segura, si se considera que
procurar al tesoro de su amo los la familia, que es la verdadera imagen de la
recursos de que constantemente república, solo puede tener una cabeza, como ya he
carecía, este cerraba los ojos sobre mostrado. Todas las leyes naturales nos conducen
las utilidades que la acuñación de a la monarquía, tanto si contemplamos el
las monedas, la celebración de microcosmos del cuerpo, cuyos miembros tienen
contratos con los proveedores del una sola cabeza, de la cual depende la voluntad, el
Ejército, los banqueros y los movimiento y las sensaciones, como si
prestamistas de toda calaña que contemplamos el universo, sometido a un dios
gravitaban alrededor de ellos les soberano. (Bodin, 1997/1576, p. 291)
permitía realizar con frecuencia.
Interpreto críticamente fuentes diversas
1. Revisa la información de La crisis demográfica y Esplendor de la Fin de la Edad
social de la Edad Media y el Doc. 1. Luego, observa el Edad Media Media (siglos XIV-
siguiente gráfico y desarrolla lo que se indica. (siglos IX-XIII) XV)
Producción agrícola
Producción
manufacturera
Desarrollo del
comercio

b) ¿De qué manera el mercantilismo y los nuevos


instrumentos financieros influyeron en el desarrollo
de una nueva visión de la economía?
…………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..

ELABORO EXPLICACIONES SOBRE PROCESOS


HISTÓRICOS
a) Lee el Doc. 4 y explica qué establecía la Carta Magna.
b) Explica cuáles fueron las causas y consecuencias de la
guerra de los Cien Años.
c) Lee los Docs. 5 y 6. Luego, completa el cuadro.

En relación con el Estado, ¿a qué se refiere el


autor del Doc. 5 con la siguiente frase: “... se
obstaculizan cuando todos quieren llevar el
timón”?
¿Qué beneficios trajo al Estado la
implementación de una burocracia profesional?
¿Qué importancia tenían las finanzas para los
Estados modernos de Europa?
¿Por qué era importante que los nuevos Estados
poseyeran un ejército permanente?

Lee el siguiente texto y explica cuál fue el impacto de


las alianzas matrimoniales en la formación de los
nuevos Estados europeos.

El matrimonio de los Reyes Católicos


El de Isabel y Fernando no fue un matrimonio por amor (muy
pocos lo eran), pero la pasión y el afecto tuvieron su lugar en una
unión determinada por la razón de Estado. El matrimonio de los
Reyes Católicos, realizado cuando ambos eran unos adolescentes
y ninguno de ellos era rey ni tenía seguridades completas de llegar
a serlo, tuvo consecuencias trascendentales para la historia de
España, e incluso del mundo, pues conllevó la unión de Castilla y
Aragón [...]. (National Geographic, 2012, párrs. 1 y 2)

Comprendo el tiempo histórico


2. Revisa la información de El renacimiento económico y de los
Docs. 2 y 3. Luego, desarrolla lo que se indica.
a) Establece en el siguiente cuadro las diferencias en la economía
de la Edad Media durante su esplendor y cuando llegaba a su fin.
MANEJO FUENTES PARA COMPRENDER EL ESPACIO
OBSERVA EL MAPA LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XV Y COMPÁRALO CON EL SIGUIENTE MAPA. LUEGO,
DESARROLLA LO QUE SE INDICA.

Escribe en el cuadro los reinos o territorios que integraron los siguientes países:
España Italia Rusia

Escribe los nombres de los países en los que se dividieron los siguientes imperios:

Sacro Imperio Romano Germánico

Imperio otomano

¿Qué Estados europeos del siglo XV sufrieron más ¿Qué Estados europeos del siglo XV sufrieron menos
cambios territoriales? cambios territoriales?

Criterios Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Explique las diferencias entre las narraciones e
interpretaciones de la decadencia de la edad
media.
Utilice las convenciones y categorías temporales
para explicar la importancia de la decadencia de
la edad media.
Explique hechos o procesos historicos de la
decadencia de la edad media.

También podría gustarte