Manual Aplicacion Recomendaciones Hatdc
Manual Aplicacion Recomendaciones Hatdc
Manual Aplicacion Recomendaciones Hatdc
MINISTERIO
DE SANIDAD
Azul: Pantone: 301; CMYK: 100, 67, 14, 3; RGB 0, 81, 149; Hexadecimal: #005195
Naranja: Pantone: 151; CMYK: 0, 64, 97, 0; RGB 232, 120, 0; Hexadecimal: #e87800
Este documento ha sido realizado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
en el marco de la financiación del Ministerio de Sanidad, para el desarrollo de las
actividades del Plan anual de Trabajo de la Red Española de Agencias de Evalua-
ción de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS.
Este documento debe citarse: Grupo de trabajo del Manual Metodológico de Aplicación de las recomendaciones de las Guías de Práctica Clí-
nica a la Toma de Decisiones Compartida. Aplicación de las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica a la Toma de Decisiones Com-
partida. Madrid: Ministerio de Sanidad; Zaragoza: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS); 2022. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
Autoría y colaboraciones 7
Abreviaturas 11
1. Introduccion 13
1.1. T
oma de Decisiones Compartida en el uso de las Guías
de Práctica Clínica 13
1.2 Objetivo y alcance 14
2.
La Toma de Decisiones Compartida derivada de las recomendaciones
de las Guías de Práctica Clínica 17
2.1.
Redacción de las Recomendaciones y algunas iniciativas
internacionales 17
2.2.
Comunicación de Resultados Numéricos para la Toma de
Decisiones Compartida 25
2.3. Toma de Decisiones Compartida a Partir de las Recomendaciones 48
3.
Aplicabilidad de las herramientas de ayuda para la Toma de Decisiones
Compartida a partir de las recomendaciones de las GPC 59
3.1. Búsqueda de HATDC 61
3.2. Evaluación de la Calidad de las HATDC 66
3.3. Adaptación y adopción de HATDC 71
3.4.
Elaboración de novo de HATDC a partir de las recomendaciones
de las GPC 78
Anexos 91
Anexo 1. Guía para apoyar la priorización de recomendaciones
potencialmente subsidiarias de una toma de decisiones compartida 91
Anexo 2. Lista de comprobación IPDAS para evaluar la calidad
de las HATDC 92
Centrar la asistencia en los pacientes requiere a los profesionales sanitarios tener en cuen-
ta sus expectativas y experiencias previas, manejar conocimientos científicos actualizados,
abordar de manera conjunta la incertidumbre asociada a cada procedimiento y elaborar
un plan de atención que tenga en cuenta sus preferencias.
Las Guías de Práctica Clínica (GPC) tienen un papel destacado en este modelo de
atención. Fomentan la toma de decisiones efectivas y seguras, a través de recomendaciones
que tienen en cuenta los beneficios y los riesgos inherentes a cada procedimiento, los cos-
tes asociados, y las expectativas y experiencias de los pacientes.
Las GPC elaboradas en el marco del Programa de Guías de Práctica Clínica en el
Sistema Nacional de Salud (SNS), promovido por el Ministerio de Sanidad y técnicamente
coordinado desde GuíaSalud, cuentan con la participación de pacientes y representantes
de pacientes en diferentes fases de su elaboración.
Este manual metodológico de Aplicación de las recomendaciones de las Guías de
Práctica Clínica a la Toma de Decisiones Compartida da un paso más hacia la participación
de los pacientes en la gestión de su propia salud, al incluir la Toma de Decisiones Compar-
tida en el proceso de elaboración de las GPC. El objetivo es ofrecer las herramientas nece-
sarias para elaborar GPC y Herramientas de Ayuda a la Toma de Decisiones Compartida
(HATDC) que promuevan la participación de los pacientes en las decisiones que se tomen
en el encuentro clínico.
El manual orienta sobre cómo redactar las recomendaciones y comunicar los resulta-
dos de la investigación a los pacientes, ofrece herramientas para integrar las HATDC en el
proceso de elaboración de las GPC, así como indicaciones para la búsqueda, selección,
evaluación, adaptación o elaboración de HATDC.
Este documento es fruto del esfuerzo de un grupo de expertos en metodología, profe-
sionales sanitarios, y pacientes con experiencia en el ámbito de la Toma de Decisiones
Compartida y la elaboración de Guías de Práctica Clínica.
Desde la Dirección General de Salud Pública agradecemos a todas estas personas el
trabajo realizado y esperamos que sirva para promover la TDC a través de las GPC, mejo-
rando la asistencia sanitaria de los pacientes.
PILAR APARICIO AZCÁRRAGA
Directora General de Salud Pública
Revisión Interna
Ministerio de Sanidad
Yolanda Agra Varela. Subdirección General de Calidad Asistencial. Dirección
General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
Teresa Hernández Meléndez. Subdirección General de Calidad Asistencial.
Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad.
Comité Científico de GuíaSalud:
Director:
Pablo Alonso Coello. Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb). Instituto de
Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau). CIBER Epidemiología y Salud
Pública (CIBERESP).
Miembros:
Gerardo Atienza Merino. Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente. Hospital
Clínico Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).
Servicio Gallego de Salud (SERGAS).
José Eduardo Calle Urra. Subdirección General de Calidad Asistencial, Seguridad y
Evaluación. Servicio Murciano de Salud.
Emilio Casariego Vales. Hospital Lucus Augusti (Lugo). Servicio Gallego de Salud
(SERGAS).
Ana María Carlos Gil. Secretaría General de Investigación, Desarrollo e
Innovación. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía.
María Isabel del Cura González. Unidad de Investigación. Gerencia Asistencial de
Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. Departamento de Especialidades
Médicas y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. Red Investigación Servicios de
Salud en Enfermedades Crónicas. REDISSEC-ISCIII.
Mireia Fàbregas Escurriola. Dirección Asistencial y Sistemas de información de
atención primaria del Institut Català de la Salut.
Comité Editorial
Pablo Alonso Coello. Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb). Instituto de
Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau). CIBER Epidemiología y Salud
Pública (CIBERESP). Director del Comité Científico de GuíaSalud.
Yolanda Álvarez Pérez. Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de
Canarias (FIISC). Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS).
Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud
(RICAPPS).
María Bono Vega. Área de Transferencia del Conocimiento. Instituto Aragonés de
Ciencias de la Salud (IACS). Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA).
Patricia Gavín Benavent. Área de Transferencia del Conocimiento. Instituto
Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). Centro de Investigación Biomédica de
Aragón (CIBA). Miembro del Comité Científico de GuíaSalud.
Lilisbeth Perestelo-Pérez. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud
(SESCS). Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas
(REDISSEC). Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de
la Salud (RICAPPS). Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (CIBICAN).
Revisión Externa
Ana Isabel Carvajal de la Torre. Centro de Salud Casa del Mar, La Coruña. Servicio
Gallego de Salud (SERGAS).
María Cristina Fuster Checa. Asociación Aragonesa de Enfermedades
Neuromusculares (ASEM Aragón).
Patxi García Izuel. Asociación Española Contra el Cáncer en Aragón.
Unai Jiménez Maestre. Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo. Osakidetza,
País Vasco.
Ignacio Neumann. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sara Pérez Martínez. Departamento de Psicología Experimental, Procesos
Cognitivos y Logopedia. Universidad Complutense de Madrid.
Los valores y preferencias del paciente siempre deben ser tenidos en cuenta en la toma de
decisiones en la práctica clínica, siendo determinantes en las situaciones en las que el
balance entre el riesgo y el beneficio es incierto, o no se cuenta con evidencia científica
suficientemente fiable, o existen distintas opciones adecuadas o equiparables, pero valora-
bles de distinta manera desde una perspectiva individual1.
Estas situaciones requieren de la participación activa del paciente, de forma que le
permita escoger entre las alternativas diagnósticas o terapéuticas que se le plantean. Para
esto, es deseable que los profesionales sanitarios estén preparados y debidamente infor-
mados y dispongan de herramientas y habilidades para asistir al paciente en este proceso
deliberativo.
La Toma de Decisiones Compartida (TDC) es el proceso por medio del cual el pro-
fesional sanitario acompaña al paciente a lo largo de un proceso deliberativo para decidir
entre las alternativas terapéuticas y diagnósticas que se plantean. Durante este proceso, el
profesional sanitario debe explicar con claridad las alternativas terapéuticas y el paciente
exponer sus valores y preferencias. El objetivo último del mismo es que el paciente tome
una decisión informada de acuerdo a sus valores y preferencias2.
Las Herramientas de Ayuda a la Toma de Decisiones Compartida (HATDC) surgen
como un elemento conductor e intermediario entre profesional sanitario y paciente en el
mencionado proceso deliberativo. Estas herramientas están construidas sobre la evidencia
científica, ayudan a incorporar los aspectos relevantes sobre el contexto del paciente y
adoptan un enfoque individual, por medio del cual apoyan al paciente para que tome una
decisión informada y de acuerdo con sus valores y preferencias.
Las HATDC son variadas en forma y contenido (hojas informativas, presentaciones,
material audiovisual interactivo, etc.), y pueden ser utilizadas en contextos de participa-
ción del paciente de mayor o menor intensidad y alcance, pero siempre incluidas como
parte de un proceso de TDC.
Bibliografía
1. O’Connor AM. Using decision aids to help patients navigate the “grey zone” of medical deci-
sion-making. CMAJ. 2007;176(11):1597-1598.
2. Elwyn G, Tilburt J, Montori V. The ethical imperative for shared decision-making. European
Journal for Person Centered Healthcare. 2013;1(1):129-131.
3. van der Weijden T, Pieterse AH, Koelewijn-van Loon MS, Knaapen L, Légaré F, Boivin A, et
al. How can clinical practice guidelines be adapted to facilitate shared decision making? A
qualitative key-informant study. BMJ quality & safety. 2013;22(10):855-863.
4. Perestelo-Pérez L, Salcedo-Fernández F, Toledo-Chávarri A, Álvarez-Pérez Y, Vicente-Edo
MJ, Abt-Sacks A, Trujillo MM, del Pino T, Alonso-Coello P, Rivero-Santana A, Rodríguez-
Martín B, Cuéllar-Pompa L, Serrano-Aguilar P. Desarrollo de herramientas de ayuda para la
toma de decisiones compartida derivadas de las recomendaciones de las guías de práctica clí-
nica. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio
Canario de la Salud; 2017. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Este capítulo describe recomendaciones e indicaciones para los elaboradores de Guías de Práctica Clínica
(GPC) sobre cómo facilitar la traducción de una recomendación de la GPC en un plan personalizado para
un paciente concreto, incidiendo especialmente en el lenguaje y en el formato. El capítulo también propone
estrategias sobre cómo promover el diálogo en la consulta entre paciente y profesional sanitario para poder
llevar a cabo una Toma de Decisiones Compartida1 (TDC).
2.1.1. Introducción
La forma en la que se redacta y presenta una recomendación puede facilitar el diálogo
entre pacientes y profesionales en la práctica clínica. El lenguaje y formato utilizado puede
condicionar la forma en que, tanto profesionales como pacientes, comprendan e interpre-
ten las recomendaciones. A continuación, se proponen estrategias para redactar recomen-
daciones que faciliten el proceso de TDC.
a. *
https://www.cjex.org/lectura-facil/
Redacción de la información
Teniendo en cuenta que las recomendaciones en voz pasiva pueden ser confusas, se sugiere
presentarlas en voz activa para facilitar la comprensión. Para las recomendaciones fuertes se
pueden utilizar frases como “se recomienda…” o “los profesionales sanitarios deberían…”,
mientras que para las recomendaciones condicionales o débiles se sugieren frases menos
definitivas como “se sugiere…”, “los profesionales sanitarios podrían…”, que favorezcan la
incorporación de los valores y la preferencia de los pacientes en el proceso de TDC.
Un ejemplo apropiado podría ser la GPC para pacientes que requieren atención
paliativa, en la que se establece las siguientes recomendaciones sobre el reconocimiento
de situación de últimos díasb*:
“Se recomienda investigar y descartar de forma proporcionada y teniendo en cuenta los
valores y preferencias de paciente/allegados, posibles causas reversibles del deterioro: deshi-
dratación, infección, toxicidad por opioides, retirada de esteroides, insuficiencia renal agu-
da, alteraciones metabólicas y, si es el caso, iniciar el tratamiento correspondiente.”
Así como en las recomendaciones para la Toma de Decisiones Compartida y desarro-
llo del plan de cuidados:
“Durante el proceso de toma de decisiones se recomienda explorar las expectativas,
deseos y preferencias del paciente respecto a la atención y los cuidados que desea recibir,
según sus valores. En caso de que el paciente se encuentre en una situación que no le permi-
ta tomar decisiones, revisar:
– La existencia de un documento de instrucciones previas o voluntades anticipadas.
– Las anotaciones en la historia clínica referidas a un proceso de planificación anti-
cipada y compartida de la asistencia.
– Preferencias manifestadas a sus familiares y/o allegados acerca de los cuidados
que desearía recibir.
– Si existe un representante designado por el paciente. En caso de no existir repre-
sentante designado ni familiares y/o allegados, la toma de decisiones corresponde-
rá al equipo terapéutico, buscando el mayor consenso y actuando siempre buscan-
do el mejor beneficio o interés para el paciente.”
Otros ejemplos pueden encontrarse en la GPC para pacientes de pediatría que requie-
ren cuidados paliativos, en las recomendaciones sobre el tratamiento del dolor moderado
o grave en cuidados paliativos pediátricos conviene:
“Informar al paciente y su familia sobre los beneficios y los potenciales efectos adver-
sos del tratamiento del dolor. Elaborar el plan terapéutico teniendo en cuenta las preferen-
cias personales y las necesidades únicas de cada paciente y su familia”.
b. *https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2021/09/gpc_612_atencion_paliativa_avaliat_pacientes_
cast.pdf.
• El lenguaje y el formato pueden condicionar la forma en que, tanto profesionales como pacientes, pue-
den entender e interpretar las recomendaciones derivadas de una GPC.
• Algunas experiencias internacionales pueden servir de referencia para estructurar la información prove-
niente de GPC, con el fin de que ésta se transforme de manera sencilla (con un lenguaje y formato
apropiado) en HATDC que puedan ser utilizadas por profesionales y pacientes.
Bibliografía
1. Stiggelbout AM, Van der Weijden T, De Wit MP, Frosch D, Legare F, Montori VM, et al.
Shared decision making: really putting patients at the centre of healthcare. BMJ. 2012;344:e256.
2. Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). IFLA
[Internet]. [citado febrero 2021]. Disponible en: https://www.ifla.org/ES.
3. Grupo de trabajo para la actualización del Manual de Elaboración de GPC. Elaboración de
Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Actualización del Manual Metodo-
lógico [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Zaragoza: Ins-
tituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS); 2016 [Febrero 2018]. Disponible en: [http://
portal.guiasalud.es/emanuales/elaboracion_2/?capitulo].
4. García O. Lectura fácil: Métodos de redacción y evaluación. Madrid: Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad; 2012.
5. PLAIN [Internet]. Plain Language Association International (PLAIN); 2021 [citado febrero
2021]. ¿Qué es el lenguaje claro? Disponible en: https://plainlanguagenetwork.org/plain-lan-
guage/que-es-el-lenguaje-claro/.
6. Institutet för språk och folkminnen [Internet]. Uppsala: ISOF; [citado febrero 2021]. CLA
RIN Knowledge Centre for the Languages of Sweden (SWELANG). Disponible en: https://
www.isof.se/om-oss/forskning/sprakbanken-sam/clarin-kunskapscentrum/swelang.html.
7. Plena Inclusión [Internet]. [citado febrero 2021]. Disponible en: plenainclusion.org.
8. Perestelo-Pérez L, Salcedo-Fernández F, Toledo-Chávarri A, Álvarez-Pérez Y, Vicente-Edo
J, Abt-Sacks A, Trujillo MM, del Pino T, Alonso-Coello P, Rivero-Santana A, Rodríguez-
Martín B, Cuéllar-Pompa L, Serrano-Aguilar P. Desarrollo de herramientas de ayuda para la
toma de decisiones compartida derivadas de las recomendaciones de las guías de práctica clí-
nica. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio
Canario de la Salud; 2017. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
9. Schünemann H, Brożek J, Guyatt G, Oxman A (2013). Manual GRADE para calificar la cali-
dad de la evidencia y la fuerza de la recomendación [Internet]. 2013 [citado marzo 2017].
Disponible en: http://gdt.guidelinedevelopment.org/app/handbook/handbook.html.
2.2.1.2. ¿
Existe evidencia de que una mejor interpretación numérica
mejora el proceso de toma de decisiones?
Como se muestra a continuación, la baja capacidad numérica puede distorsionar las per-
cepciones de los riesgos y los beneficios de los cribados, reducir el cumplimiento de la
medicación, impedir el acceso a los tratamientos, deteriorar la comunicación de riesgos y,
a partir de la escasa investigación realizada sobre resultados, incluso afectar negativamen-
te a los mismos. También se asocia con una mayor susceptibilidad a factores ajenos a la
toma racional de decisiones, como los efectos del estado de ánimo, la forma en la que se
presenta la información, y a sesgos en el juicio y en el marco de la toma de decisiones, v.gr.,
encuadre y efectos de sesgo de relación6.
En general, la baja alfabetización en salud se asocia con un aumento de las hospitali-
zaciones, un mayor uso de servicios de urgencias, menor utilización de mamografías y
vacunación antigripal, problemas con el cumplimiento de los tratamientos o una menor
capacidad para interpretar los prospectos y los mensajes de salud. Los factores más impor-
tantes observados entre los individuos con menor capacidad para interpretar la informa-
ción numérica son la edad, el peor estado general de salud o la pertenencia a grupos con
tasas de mortalidad más altas7.
Gráfico de barras truncadas
Gráfico de barras regulares
800 14000
700 12000
600 10000
500 8000
400 6000
300 4000
200 2000
100 0
A B C D E A B C D E
Rifastan
SBP DBP SBP DBP SBP DBP SBP DBP
0
-5
-10
-15
-20
-25
Figura 2.2.3. Variación en la presión arterial sistólica a lo largo de tres meses de tratamiento
Figura 3. Variación en la presión arterial sistólica a lo largo de tres meses de tratamiento
con con el cuidado
el cuidado habitual
habitual y dos
y dos intervenciones
intervenciones distintas
distintas
-2
-4
Tratamiento común
-6
Relajación muscular progresiva
-8 Meditación trascendental
-10
-12
-14
Otros
Digestiva
Cáncer
Respiratoria
Cardiovascular
FiguraRepresentación
Figura 2.2.5. 5. Representación del número
del número 2.2592.259
1000s
100s
10s
1s
2000 + 200 + 50 + 9
0 (50%)
50 en 100
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
4. Colocar los iconos que representan a los individuos que se quiere diferenciar
(por ejemplo, los individuos afectados) agrupados en bloque, no distribuidos
aleatoriamente.
5. Tener en consideración que la distribución aleatoria de los iconos puede dificul-
tar la comprensión de lo que se está intentando transmitir, dado que requiere un
análisis más elaborado de la imagen.
6. Utilizar iconos que se asemejen a una persona, siempre y cuando sea posible.
7. Si un riesgo es claramente mayor para un género, se recomienda representarlo
con ese género. En caso contrario, se puede utilizar uno u otro sin distinción,
pero no siempre el mismo.
1 1.000
mujer mujeres
1% 99% 10 990
cáncer de mama no cáncer de mama cáncer de mama no cáncer de mama
= .01 x 9 9
=
.01 x 9 + .99 x .09 9 + 89
Sin Chequeo
Cáncer diagnosticado por
síntomas a la edad de 67 años
Muerte a los 70
Comienzo
cáncer Supervivencia a 5 años = 0%
Con Chequeo
Cáncer diagnosticado por
chequeo a la edad de 60 años
Muerte a los 70
Comienzo
cáncer Supervivencia a 5 años = 0%
Sin cribado
Con cribado
Conclusión
La clave en la presentación de probabilidades de los beneficios y riesgos de las distin-
tas intervenciones en los instrumentos de ayuda a la toma de decisiones supone la
presentación de información numérica con formatos de riesgo consistente que permita
la comparación de las distintas opciones y sus resultados. En ocasiones será necesario
encontrar un equilibrio entre los pros y contras de utilizar un determinado formato, sin
• Los distintos niveles de competencia gráfica pueden compensarse mediante el uso de ayudas visuales
adecuadamente diseñadas.
• En el diseño de ayudas visuales es aconsejable utilizar un lenguaje claro y sencillo, evitando el exceso
de información y las representaciones engañosas, como los gráficos truncados, que pueden confundir
al receptor.
• El encuadre (framing) es una forma clásica de influir en las decisiones. Para evitar persuadir se reco-
mienda presentar la información de ambas maneras, de forma positiva y negativa o como ganancias y
pérdidas.
Recursos
• Harding Center for Risk Literacy.
• Université Laval Decision Box.
• Mayo Clinic Shared Decision Making National Resource Center.
• DynaMed Shared Decisions. Option Grid.
• Cate’s Plot.
• The Ottawa Hospital. Patient Decision Aids.
• Dr Chris Cates’ EBM Website – Evidence Based Medicine, NNT, Visual Rx &
The Cates Plot at Dr Chris Cates EBM Website [Internet]. [citado 10 de mayo
de 2021]. Disponible en: http://www.nntonline.net/.
En este capítulo se presenta el proceso que los grupos elaboradores de Guías de Práctica Clínica (GPC)
deberían seguir para identificar y priorizar las recomendaciones susceptibles de requerir el desarrollo de
algún tipo de Herramienta de Ayuda para la Toma de Decisiones Compartida (HATDC). En cuanto a la
identificación de estas recomendaciones, se presentan los factores y escenarios más habituales que llevan
a formular una recomendación condicional (o débil) según el sistema Grading of Recommendations
Assessment, Development and Evaluation (GRADE), tomando como referencia el marco de trabajo de la
evidencia a la decisión (Evidence to Decision frameworks, marcos EtD). En este capítulo se propone un
conjunto de criterios para priorizar la adopción, adaptación o elaboración de novo de HATDC y finalmente
se presenta un proceso para la identificación y priorización de recomendaciones para llevar a cabo el desa-
rrollo de HATDC, en las distintas fases de elaboración de una GPC.
2.3.1. Introducción
Conseguir una vinculación real de la Toma de Decisiones Compartida (TDC) y las
HATDC a las recomendaciones requiere integrar la adopción, adaptación o desarrollo de
este tipo de herramientas en el proceso de elaboración de las GPC. Este trabajo es nece-
sario planificarlo adecuadamente para invertir de manera eficiente los recursos disponi-
bles. El primer paso es la identificación de las recomendaciones más sensibles a las prefe-
rencias de los pacientes para, a continuación, priorizar las recomendaciones para las que
se buscarán, adoptarán, adaptarán o elaborarán de novo HATDC.
CONTINUO
Recomendaciones en el
contexto de la investigación
Para La mayoría de las personas estarían de La mayoría de las personas en esta situación
pacientes acuerdo con la acción recomendada y estarían de acuerdo con la acción sugerida,
solo una pequeña proporción estaría en pero muchas estarían en desacuerdo.
desacuerdo.
Las HATDC pueden ser útiles como ayuda
Las HATDC probablemente no serán para la toma de decisiones coherentes con los
necesarias para ayudar a las personas valores y preferencias de cada persona.
a tomar decisiones coherentes con sus
valores y preferencias.
Para La mayoría de las personas debería recibir Reconoce que habrá diferentes opciones
profesionales la intervención recomendada. apropiadas para cada paciente individual y
sanitarios que se deberá alentar a que cada paciente
alcance una decisión de manejo coherente
con sus valores y preferencias.
2.3.2.1. C
asos de uso: identificación de recomendaciones que requieren
una HATDC
A continuación, se exponen dos casos para ejemplificar los factores que el Grupo Elabo-
rador de la Guía (GEG), tuvo en cuenta en cada caso a la hora de formular recomendacio-
nes condicionales (o débiles). El primer ejemplo ilustra el balance entre los beneficios y los
riesgos de la intervención como factor responsable de la formulación de una recomenda-
ción condicional (o débil). El segundo, muestra cómo la variabilidad en la valoración de
los desenlaces por parte de los pacientes dio lugar a la formulación de una recomendación
condicional (o débil).
2.3.3.2. P
roceso de priorización de las recomendaciones durante
la elaboración o actualización de GPC
Es importante integrar el proceso de identificación y priorización de las recomendaciones
más sensibles a la TDC desde las fases iniciales del desarrollo de las GPC. Esta estrategia
facilitará la tarea de decidir cuándo elaborar HATDC vinculadas a recomendaciones con-
cretas. También favorece el proceso de TDC al beneficiarse de la colaboración de los pro-
fesionales y pacientes que participan en la elaboración de la GPC, potenciales usuarios
diana de las HATDC. Finalmente, hace posible la publicación de las HATDC al mismo
tiempo que las GPC7,8.
En la figura 2.3.2 se muestra un esquema que incorpora el proceso de priorización de
las recomendaciones y de adopción, adaptación o elaboración de HATDC a las diferentes
fases del desarrollo de una GPC, que se describen en detalle en el Manual de Elaboración
de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud9.
ADOPCIÓN, ADAPTACIÓN O
DESARROLLO DE GPC
ELABORACIÓN DE HATDC
Identificación de
recomendaciones
Consensuado
con el GEG
Evaluación con
criterios de
priorización
Aplicabilidad de las HATDC para la TDC a partir de las recomendaciones de las GPC
Búsqueda de
HATDC
Si ¿Se encuentran No
HATDC sobre la
temática de interés?
Evaluación de la calidad e
idoneidad de la/s HATDC
encontradas/s
(Criterios cientifico-técnicos,
sociales y culturales)
No
¿Cumple los criterios Elaboración de
de calidad? la HATDC
Si
Uso de la HATDC
Adaptada
En este capítulo se presenta el proceso de búsqueda de HATDC y se ofrece información sobre recursos
accesibles en la web que incluyan HATDC en el ámbito nacional e internacional. También se abordan los
aspectos más importantes de un proceso de búsqueda de literatura relacionada con HATDC en bases de
datos bibliográficas.
PyDeSalud:
Plataforma web desarrollada por el Gobierno de Canarias que incluye recursos para
promover el conocimiento, la autonomía y la participación activa de las personas sobre
el cuidado de su salud. Se cimenta sobre grandes líneas: 1) Experiencias de pacientes;
2) Herramientas para promover la Toma de Decisiones Compartida entre profesionales
sanitarios y pacientes y 3) Necesidades y Prioridades de Investigación desde la perspectiva
del paciente. En la actualidad, incluye ocho herramientas de ayuda a la toma de decisiones.
Acceso: https://www.pydesalud.com/
Decisiones compartidas:
Plataforma web de la Generalitat de Catalunya que incluye recursos para dar soporte en
el proceso de intercambio de información y ayuda a la Toma de Decisiones Compartida en
el ámbito clínico. En la actualidad, incluyen información sobre diversas enfermedades o
condiciones (esclerosis múltiple, diabetes mellitus, artrosis de rodilla, reconstrucción
mamaria, atención al final de la vida, entre otras) y están diseñadas para mostrar los bene-
ficios y riesgos de las diferentes opciones.
Acceso: http://decisionscompartides.gencat.cat/es/decidir-sobre/
Bibliografía
1. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Identifying the evidence: litera-
ture searching and evidence submission. En: National Institute for Health and Care Excel-
lence (NICE). The guidelines manual [Internet]. London: NICE; 2012 [citado diciembre
2020]. Disponible en: https://www.nice.org.uk/process/pmg6/chapter/identifying-the-eviden-
ce-literature-searching-and-evidence-submission.
2. Lefebvre C, Glanville J, Briscoe S, Littlewood A, Marshall C, Metzendorf M-I, Noel-Storr A,
Rader T, Shokraneh F, Thomas J, Wieland LS. Chapter 4: Searching for and selecting studies.
En: Higgins JPT, Thomas J, Chandler J, Cumpston M, Li T, Page MJ, Welch VA (ed). Cochrane
Handbook for Systematic Reviews of Interventions version 6.1 [Internet]. Cochrane, 2020
[citado diciembre 2020]. Disponible en: www.training.cochrane.org/handbook.
3. Bramer WM, de Jonge GB, Rethlefsen ML, Mast F, Kleijnen J. A systematic approach to
searching: an efficient and complete method to develop literature searches. J Med Libr Assoc.
2018; 106(4):531-541.
4. Morris, D, Drake E, Saarimaki A, Bennet C y O’Connor A. Can people find patient decision
aids on the internet? Patient Education and Counseling. 2008; 73(3):557-60.
En este capítulo se aborda el proceso de evaluación de la calidad de las HATDC. Los objetivos son descri-
bir el proceso y etapas en esa evaluación, así como detallar diferentes herramientas para evaluar la calidad
de las HATDC y describir los elementos relevantes a considerar en su evaluación.
3.2.1 Introducción
En los últimos años, se ha producido un aumento considerable de HATDC publicadas. Por
ello, y teniendo en cuenta el potencial impacto que pueden tener estas herramientas en la
toma de decisiones1, es importante evaluar su calidad y determinar si pueden ser conside-
radas una fuente de información fiable y útil2,3,4.
Decidir si una herramienta se adopta, se adapta o se desarrolla de novo dependerá en
gran medida de la evaluación de su calidad, así como de otros factores como el formato, el
idioma o la población a la que va dirigida, entre otros.
Este capítulo tiene como objetivo identificar y desarrollar las fases que permitan la adaptación o adopción
de Herramientas de Ayuda a la Toma de Decisiones Compartida (HATDC) procedentes de otros autores y/o
contextos. El capítulo aborda las siguientes fases del proceso de adaptación o adopción de una HATDC:
planificación de la adaptación o adopción, características de los procesos de adaptación y adopción y
consideraciones sobre su publicación e implementación. La adopción consiste en la utilización sin modifi-
caciones de una HATDC existente y confiable (definición modificada de GRADE-ADOLOPMENT)7. Por su
parte, la adaptación supone la modificación de la HATDC para adecuarla al contexto de aplicación.
Como punto de partida, se han considerado los pasos desarrollados en el manual ela-
borado por Perestelo et al. (2017)1 sobre desarrollo de Herramientas de Ayuda para la
Toma de Decisiones Compartida derivadas de las recomendaciones de las Guías de Prác-
tica Clínica el Manual Metodológico para la Elaboración de GPC en el Sistema Nacional
de Salud (actualización 2016)2, y el modelo propuesto por el sistema GRADE3 y ADAP-
TE4, una herramienta diseñada para la adaptación de GPC.
Tras explorar el proceso de identificación y priorización de las recomendaciones que requieren TDC en el
capítulo 2.3 de este manual, en este capítulo se aborda la elaboración de HATDC a partir de las recomen-
daciones de las GPC. Se describen algunos recursos disponibles para la elaboración de HATDC y, por
último, se plantea la necesidad de llevar a cabo el proceso de certificación de las HATDC desarrolladas
como un criterio de calidad.
3.4.1 Introducción
La Toma de Decisiones Compartida se fundamenta en la deliberación entre profesionales
sanitarios y pacientes. Actualmente, algunos autores diferencian dos tipos de HATDC: las
diseñadas para que los pacientes las utilicen principalmente fuera de la consulta y tomen
decisiones de manera independiente (conocidas como Decision aids (DA) y se correspon-
de con la propuesta de IPDAs presente en el Manual con criterios de evaluación y valida-
ción de las HATDC) y las que se elaboran a partir de la observación de encuentros clínicos
(conocidas como Conversation Decision Aids-cDA)1,2,3. Esta diferenciación tiene un claro
impacto en la forma en la que se elabora una HATDC.
En ambos casos, se debe describir el conocimiento actual sobre un determinado tipo
de problema, así como las diferentes opciones para hacerle frente. Se busca dotar a los
pacientes de la información relevante para que obtengan un mejor conocimiento sobre su
problema de salud y sobre posibles alternativas. También se procura animarlos a implicar-
se en la toma de decisiones, de forma que les ayude a tomar sus propias decisiones o a
prepararse para participar en la Toma de Decisiones Compartida con los profesionales
sanitarios.
I. Alcance
En base a las especificaciones de la GPC, en la HATDC se debe comentar brevemente su
ámbito de aplicación:
• Descripción de la condición o problema de salud.
• Definir la decisión que debe ser considerada.
Las palabras
• Utilizar los pronombres personales para dirigirse al lector o referirse a quien redacta.
Las frases
• Las frases deben ser cortas, con no más de 15 ó 20 palabras por frase.
• La redacción de las frases debe ser neutra, sin sesgar hacia los aspectos positivos o negativos, espe-
cialmente cuando la información se refiere a riesgos, beneficios y efectos secundarios. Si no se puede
dar de forma neutra hay que dar la información tanto desde el punto de vista negativo como positivo.
Fuente: Hermosilla-Gago T. Manual: Elaboración de una herramienta de ayuda en la toma de decisiones relacionadas con la salud para los
pacientes (HATD-P). Fundación Enebro; 2010.
IV. P
ilotaje de campo con pacientes y profesionales sanitarios
en un proceso iterativo
Desarrollar un pilotaje de la HATDC con las personas directamente involucradas en el
proceso de desarrollo (pacientes/familiares, profesionales sanitarios y expertos) para reci-
bir retroalimentación sobre la comprensibilidad (adecuado contenido, diseño y estructu-
ra) de la HATDC, su usabilidad (facilidad de uso) y viabilidad. La retroalimentación debe
seguir varias fases, en un proceso iterativo, a través de grupos focales, entrevistas y la
observación directa con pacientes y profesionales sanitarios. Tras esta fase de evaluación
del diseño y aceptabilidad de la HATDC desarrollada, se realizarán las correcciones opor-
tunas en dicho proceso iterativo de evaluación y se elaborará una propuesta de plan de
revisión y actualización de la HATDC concordante con el documento de partida, tal y
como se menciona en el apartado 3.3.3 este manual.
V. P
ilotaje de campo con pacientes y profesionales sanitarios en
condiciones reales
Por último y para evaluar su viabilidad, es deseable realizar pruebas de campo con pacien-
tes, profesionales sanitarios y expertos que no hayan participado en el proceso de desarro-
llo de la HATDC en condiciones “reales”.
Cuando sea posible y se disponga de los recursos y el tiempo necesarios, lo ideal sería
realizar la evaluación de la efectividad de la HATDC en el contexto de un ensayo clínico.
Un resumen gráfico de este proceso de desarrollo de HATDC se puede observar en
la Figura 3.4.1.
Grupo asesor I:
constitución, incluyendo
pacientes y expertos clínicos
Fuente original: Coulter, A., Stilwell, D., Kryworuchko, J., Mullen, P. D., Ng, C. J., & van der Weijden, T. (2013). A systematic development
process for patient decision aids. BMC medical informatics and decision making. 2013;13(Suppl 2). doi:10.1186/1472-6947-13-S2-S2.
Adaptación de: Perestelo-Pérez L, Pérez-Ramos J, Rivero-Santana A, Carballo González D, Serrano-Aguilar P (coord.) y Grupo de Trabajo
del manual metodológico para evaluar la calidad de las HATD. Manual con criterios de evaluación y validación de las Herramientas de Ayu-
da para la Toma de Decisiones. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud;
2013. Línea de desarrollos metodológicos de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS.
1. Fuente original: Coulter, A., Stilwell, D., Kryworuchko, J., Mullen, P. D., Ng, C. J., & van der Weijden, T. (2013). A systematic development process fo
patient decision aids. BMC medical informatics and decision making. 2013;13(Suppl 2). doi:10.1186/1472-6947-13-S2-S2.
Adaptación de: Perestelo-Pérez L, Pérez-Ramos J, Rivero-Santana A, Carballo González D, Serrano-Aguilar P (coord.) y Grupo de Trabajo del manua
metodológico para evaluar
82 la calidad de las HATD. Manual con criterios
ELABORACIÓN de evaluación
DE GUÍAS DE PRÁCTICAy CLÍNICA
validación de SISTEMA
EN EL las Herramientas
NACIONAL de
DE Ayuda
SALUD para la Toma de Dec
siones. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud; 2013. Línea de desarrollos metodo
lógicos de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS.
3.4.2.1. E
laboración de HATDC a partir de la observación de encuentros
clínicos
Las HATDC elaboradas por medio de la observación directa del encuentro clínico tienen
como objetivo facilitar el proceso de deliberación e interacción entre profesionales sanita-
rios y pacientes, de forma colaborativa10,11,12. Su metodología es similar a la ya descrita, sin
embargo, al estar centradas en el encuentro clínico, el volumen de información necesario
para trabajar la toma de decisiones con el paciente suele ser inferior.
Estas HATDC, generalmente, están más centradas en dar apoyo a la deliberación
entre el profesional sanitario y los pacientes, pues los profesionales pueden ir incorporan-
do información en la medida que sea necesaria a lo largo del proceso. Este tipo de herra-
mientas demandan poco o ningún trabajo preparatorio por parte de los pacientes antes de
acudir a la consulta.
Es un tipo de elaboración de HATDC que requiere que los profesionales sanitarios y
los pacientes establezcan una conversación reposada, empática y productiva, en la que
clarifiquen cuál es el problema y la mejor manera de afrontarlo. Las HATDC elaboradas
siguiendo este proceso también incluyen las alternativas relevantes y es necesario enten-
derlas con los resultados de la investigación clínica para responder a la situación del
paciente. Este proceso da lugar a herramientas con presentaciones gráficas de los benefi-
cios y los riesgos de las diferentes propuestas en torno a las cuestiones que son relevantes
para los pacientes.
La metodología propuesta por el equipo de la Clínica Mayo12 es la utilización de la
observación directa (también puede ser una grabación de video de una consulta) de
encuentros clínicos en atención primaria o especializada en las que se toman decisiones
sobre el tratamiento. Además, utilizan información de los recursos y las preguntas que,
tanto pacientes como clínicos, utilizaron en la interacción, las preocupaciones que mostra-
ron cara a la deliberación, si se tomó alguna decisión y la forma en la que se hizo de mane-
ra coherente y cualquier cambio en la calidad de los cuidados o en la interacción personal
entre pacientes y clínicos trabajando juntos.
Basándose en las observaciones de las interacciones y las reflexiones del equipo, se
genera una lista de todos los datos necesarios para apoyar la conversación sobre el pro-
blema y caracterizar cuestiones como el riesgo del paciente y las alternativas para miti-
garlo. Una vez que se cuenta con toda la información relevante, se crean lo que se deno-
minan prototipos que se validan en las consultas y con grupos de pacientes. Los
prototipos permiten evaluar las diferentes formas de presentación de la información
(Figura 3.4.2).
CREACIÓN DE EQUIPO
• Identificar a pacientes, profesionales sanitarios y áreas clínicas susceptibles para implementar la toma de
decisiones compartida centrada en el paciente.
• Desarrollar una apreciación funcional de la condición de salud y los desafíos a los que se enfrentan los pacientes
y los profesionales sanitarios al tomar decisiones de tratamiento.
CREACIÓN DE PROTOTIPOS
• Desarrollar un prototipo de HATDC que oriente el proceso de TDC y dé apoyo a la deliberación entre el profesional
sanitario y los pacientes a través de comentarios de ambos sobre el contenido y la estructura de la conversación
• Pilotaje de campo a través de la observación de uso del prototipo por el paciente y el profesional sanitario.
• Registro de la valoración y experiencia de uso del prototipo por el paciente y el profesional sanitario para identificar
cómo se debe mejorar.
3.4.4.2.1. GRADEpro
El software GRADEpro (GRADE profiler) permite crear HATDC basadas en recomen-
daciones. Actualmente, esta funcionalidad es de pago. En la figura 3.4.3 aparece un ejem-
plo para el cribado de cáncer de mama.
Figura Ejemplode
3.4.3.Ejemplo
Figura 3.4.3. de cribado
cribado de
de cáncer
cáncer de
de mama
mama
102
(https://gdt.gradepro.org/decision-aids/#/p_l_helena_czerwinska_evidenceprime_
com_0_16f7dd8b-566a-43c8-a77e-f076d93caf22/decision_aid_a163095b-8946-409a-aae3-
0f97148ba30c/1566897331581)
3.4.4.2.2. MAGICapp
3.4.4.2.2
• MAGICapp (Making GRADE the Irresistible Choice) (www.magicapp.org).
MAGICapp
●EsteMAGICapp
software(Making
permiteGRADE the Irresistible
desarrollar las HATD Choice) (www.magicapp.org).
utilizando directamente lasEstereco-
software permite
mendaciones de las GPCdesarrollar las deHATD
y un sistema apoyo utilizando directamente
a las decisiones las
con datos estruc-
recomendaciones de las GPC y un sistema de apoyo a las decisiones con
turados. Un ejemplo de este software sobre el manejo del ictus se muestra en las datos
estructurados.
figuras Un obtenidas
3.4.4 a 3.4.6, ejemplo detraseste software
acceder a la sobre
web deelMAGICapp
manejo del (https://app.
ictus se
muestra en las figuras 3.4.4 a 3.4.6, obtenidas tras acceder a la web de
magicapp.org/#/guideline/4887), seleccionar “Home assessment” y seguidamente
MAGICapp (https://app.magicapp.org/#/guideline/4887), seleccionar “Home
de “Decision Aids”c.
assessment” y seguidamente de “Decision Aids”1.
Figura 3.4.4
Figura 3.4.4
Figura 3.4.5
Figura 3.4.5
1
Se recomienda consultar la guía de navegación de la web por posibles actualizaciones
posteriores a la publicación de este manual.
103
Figura 3.4.6
c. Se recomienda consultar la guía de navegación de la web por posibles actualizaciones posteriores a la pu-
blicación de este manual.
Bibliografía
1. Elwyn E, et al. Investing in Deliberation: A Definition and Classification of Decision Support
Interventions for People Facing Difficult Health Decisions. Med Decis Making 2010;30:701.
2. Elwyn G, et al. How to develop web-based decision support interventions for patients: A pro-
cess map. Patient Educ Couns (2010).
3. Montori VM, Kunneman M, Brito JP. Shared Decision Making and Improving Health Care:
The Answer Is Not In. JAMA. 2017;318(7):617-618. doi:10.1001/jama.2017.10168.
4. Haute Autorité de Santé (HAS). Élaboration d’un document écrit d’information à l’intention
des patients et des usagers du système de santé. Guide méthodologique [monografía Internet].
Cedex: Haute Autorité de Santé; 2008. Disponible en: http://www.has-sante.fr/portail/upload/
docs/application/pdf/2009-10/elaboration_document_dinformation_des_patients_-_guide_
methodologique.pdf.
5. Department of Health. Toolkit for producing patient information [Internet]. UK: NHS Insti-
tute for Innovation and Improvement; 2003. Disponible en: http://www.dh.gov.uk/en/Publica-
tionsandstatistics/Publications/PublicationsPolicyAndGuidance/DH_4008713.
6. Stableford S, Mettger W. Plain language: a strategic response to the health literacy challenge.
J Public Health Policy. 2007;28(1):71-93.
7. Belart FV. La legibilidad: un factor fundamental para comprender un texto. Reflexiones en
medicina de familia. Atención Primaria 2004;34(3):143-6.
8. Llewellyn-Thomas H. Values clarification. In: Shared decision making in health care: achiev-
ing evidence based patient choice. 2nd edition. G. Elwyn & A. Edwards. Oxford University
Press; 2009, p. 123-33.
9. O’Connor AM, Llewellyn-Thomas H, Dolan J, Kupperman M. Clarifying and expressing val-
ues in PIDAS Collaboration Background Document [Internet]. O’Connor AM, Llewellyn-
Thomas H and Stacey D eds.; 2005. Disponible en: http://ipdas.ohri.ca/IPDAS_Background.
pdf.
Recomendación:
Nº de respuestas:
Referencia
O’Connor A, Elwyn G, Barratt A, Barry M, Coulter A, Holmes-Rovner M et al. IPDAS 2005: Criteria for Judg-
ing the Quality of Patient Decision Aids [Internet]. International Patient Decision Aid Standards (IPDAS) Co
llaboration; 2006 [citado marzo 2021]. Disponible en: http://ipdas.ohri.ca/IPDAS_checklist.pdf