Ape 2 Macro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Antecedentes Teóricos

El dinero es un gran invento de la humanidad, no es posible imaginar a una economía


moderna que funcione sin este activo o algo parecido al mismo. Sin el intercambiar
bienes y servicios, resultaría una actividad compleja. (Dornbusch y Fisher 1985). A
nivel macroeconómico es fundamental para la creación, propagación y eventual
contención de los ciclos económicos.
Una de las primeras teorías que relacionan el dinero con el nivel general de precios fue
formulada por Adam Smith en 1776. En su teoría del valor y precios, Smith describe un
mundo de bienes y agentes económicos, tratando de explicar cómo funciona la sociedad
mercantil bajo leyes naturales.
Según Smith: “Puesto que el dinero representaba meramente una técnica conveniente
de cambio, ya para el cálculo o como intermediario, era indiferente para las relaciones
productivas esenciales y por tanto no podía afectar el sistema de las proporciones de
cambio. Un aumento o disminución de la cantidad de dinero no podía afectar la
relación existente entre los precios, puesto que tendía a afectarlos a todos por igual”.
Smith argumenta que la riqueza de una nación no se mide por la cantidad de metales
preciosos que posee, como sostenían los mercantilistas, sino por su capacidad
productiva en periodos y condiciones específicas. Señala que el valor de los metales
puede variar debido a factores como la introducción de nuevas tecnologías o el
descubrimiento de nuevas minas.
David Ricardo, en 1817, fue el primero en formular que los precios de los bienes
aumentan o disminuyen en proporción al crecimiento o reducción de la cantidad de
dinero. Ricardo sostenía que las variaciones en el nivel de precios están reguladas por
los cambios en la cantidad de dinero. Para él, el dinero era un simple regulador del
valor, y tenía una visión muy restrictiva del crédito, al no considerar los cheques como
instrumentos de circulación sino como medios para economizar el uso del dinero. Al no
considerar los cheques como instrumentos monetarios, estos no podían afectar los
precios según su teoría. Así, las ideas de Ricardo transformaron la teoría cuantitativa del
dinero en una teoría ricardiana del dinero.
Por otro lado, John Stuart Mill, un representante de la economía clásica en 1835,
también aceptaba la teoría cuantitativa del dinero, pero añadió algunas cualificaciones
para corregir los excesos ricardianos. Mill reconoció que las conclusiones rígidas de la
teoría cuantitativa se basaban en la suposición de una distribución equitativa del nuevo
dinero en relación con las tenencias iniciales, y cualquier otra distribución alteraría la
proporcionalidad estricta entre dinero y precios. Además, Mill creía que la teoría
cuantitativa estricta solo se aplicaba al dinero metálico.
La Teoría Cuantitativa del Dinero
La teoría cuantitativa del dinero avanzó con la propuesta de Irving Fisher en 1911,
quien formuló una relación matemática que muestra que la cantidad de dinero
multiplicada por su velocidad de circulación es igual al nivel general de precios
multiplicado por el volumen de bienes adquiridos durante un periodo. Fisher consideró
tanto los depósitos bancarios como la rapidez de circulación de todos los medios
monetarios. A principios de la gran crisis de los años 30, sus ideas se implementaron en
la práctica monetaria estadounidense al crear un "dólar elástico" para estabilizar los
precios.
Marshall y la Preferencia por el Dinero en Efectivo
Marshall (1871) incorporó el análisis de las preferencias individuales, concluyendo que
las personas prefieren tener una cantidad de dinero en efectivo para realizar
transacciones y evitar costos de transacción. La cantidad de transacciones que puede
realizar una persona está relacionada con su ingreso, por lo que la demanda de dinero es
proporcional a su nivel de ingreso nominal.
Fisher y la Teoría Cuantitativa del Dinero
De acuerdo con De Gregorio (2002), la teoría formulada por Irving Fisher (1911)
propone una relación matemática donde la cantidad de dinero (M) multiplicada por su
velocidad de circulación (V) es igual al nivel general de precios (P) multiplicado por el
volumen de transacciones económicas (T). En una economía sin crecimiento, la tasa de
inflación es igual a la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero, ya que el aumento de
transacciones en una economía en crecimiento absorbe la mayor cantidad de dinero sin
causar inflación. La teoría cuantitativa compara la oferta de dinero (M/P) con la
demanda de dinero necesaria para las transacciones.
Marshall y el Enfoque de Cambridge
El enfoque de Cambridge, desarrollado por Marshall (1871) y Pigou (1917), postula un
mercado de dinero donde la oferta es determinada por la autoridad monetaria y la
demanda depende de las decisiones individuales. Estos economistas concluyeron que las
personas prefieren mantener una fracción de su riqueza en dinero para realizar
transacciones y evitar costos de transacción. Así, la demanda de dinero aumenta con el
volumen de transacciones y es proporcional al nivel de ingreso nominal de los
individuos. Además, la velocidad de circulación del dinero y la demanda de dinero
dependen de las tasas de interés y de las alternativas de inversión como bonos y
acciones.
Fisher vs. Marshall
Fisher y Marshall demostraron la relación proporcional entre el nivel de precios y la
cantidad de dinero. Fisher aportó la "teoría del valor de dinero", enfocada en el poder
adquisitivo de los instrumentos monetarios. Marshall, por su parte, añadió fundamentos
microeconómicos basados en las preferencias individuales por mantener dinero para
transacciones diarias, sin considerar el costo de oportunidad de no depositar el dinero en
un banco.
Evolución y Modernización de la Teoría Cuantitativa
El enfoque de Marshall representó un avance sobre la ecuación de Fisher al incluir
elementos más detallados sobre la oferta y la demanda de dinero. La teoría cuantitativa
se renovó con Friedman (1956), quien presentó la demanda de dinero como la demanda
de una forma de capital, relativamente estable en el tiempo. Según Friedman, la oferta
monetaria y la política crediticia de las autoridades monetarias son los factores decisivos
en el movimiento de los precios.
Bajo el enfoque monetarista moderno, se puede mencionar el modelo propuesto por
Cagan (1956), cuya ecuación se expone a continuación:

Donde:
Mt= saldo monetario nominal.
Pt= nivel general de precios.
Yt= nivel de transacciones, aproximado por el PIB.
N= elasticidad de la demanda de dinero respecto a la variable de escala.
X= semielasticidad de la demanda real de dinero
S= semielasticidad de la demanda real de dinero con respecto a un parámetro
R= varibale que representa el costo de oportunidad de mantener el dinero.
T= cambio tecnológico por una tendencia temporal.
La ecuación formulada representa la relación a largo plazo entre la demanda de saldos
reales y sus fundamentos. Se espera que la demanda de saldos reales aumente con el
nivel de transacciones, debido a la necesidad de medios de pago para estas, y disminuya
con el aumento del costo de oportunidad de mantener efectivo. Además, la tenencia de
dinero debería disminuir con mejoras en la tecnología financiera.
El Dinero y los Costos de Transacción
Los modelos que se basan en el costo de transacción asumen que los individuos
enfrentan una tecnología de transacciones que emplea tiempo para comprar y el stock de
saldos reales como insumos. Dado el costo de oportunidad de mantener dinero y el valor
del ocio, los individuos deben encontrar la combinación óptima de ambos para realizar
el número deseado de transacciones al menor costo posible.
Modelo Cash in Advance
Este modelo fue desarrollado por Clower en 1967 y posteriormente difundido por Lucas
en 1980 y Svensson en 1985. Cooley y Hansen en 1989 extendieron el modelo a un
contexto estocástico. En este modelo, si se requiere que las compras de cada período no
superen el dinero disponible al inicio del mismo, se llega al caso denominado cash in
advance. Esto significa que el tiempo dedicado a comprar bienes es cero en este
escenario y se vuelve infinito en cualquier otro caso.
El consumo y el capital físico per cápita en estado estacionario dependen del parámetro
de preferencia intertemporal, la tasa de depreciación y la función de producción, pero
son independientes de la tasa de inflación. Con una restricción de cash in advance
activa, el consumo real iguala los saldos monetarios reales, lo que implica que en estado
estacionario el consumo es constante y el stock nominal de dinero varía
proporcionalmente con los precios. La tasa de inflación está determinada por la tasa de
crecimiento del dinero.
1. Teoría Cuantitativa Relacionada a la Demanda de Dinero
Basándose en De Gregorio (2002) y considerando los enfoques de Fisher y Marshall
sobre la teoría cuantitativa del dinero, la velocidad de circulación del dinero será

La oferta monetaria, definida como la cantidad de dinero disponible para realizar


transacciones, representa la capacidad de gasto de los agentes económicos. La liquidez
total, o dinero en sentido amplio, incluye la oferta monetaria más las captaciones
bancarias a plazo, ofreciendo una segunda línea de medios de pago.
En Ecuador, el dinero en sentido estricto disminuyó del 76% en 1970 al 34% en 2005,
mientras que el cuasidinero aumentó del 24% al 66% en el mismo periodo. Esta caída
del dinero en sentido estricto se debe a la disminución del efectivo y los depósitos a la
vista, aunque estos últimos aumentaron ligeramente del 3.79% en 1995 al 7.52% en
2005, provocando una disminución del cuasidinero. Este cambio en las preferencias de
los ahorristas se debió a las crisis financieras durante ese periodo, que llevaron a los
depositantes a preferir activos más líquidos ante el temor de un colapso financiero.
En 1982, la producción agrícola en Ecuador se vio gravemente afectada por las
inundaciones causadas por el “Fenómeno El Niño”, resultando en una reducción de la
oferta agregada y pérdidas de aproximadamente 400 millones de dólares en
exportaciones de banano, café y cacao. En 1987, un fuerte sismo dañó el oleoducto
transecuatoriano, suspendiendo temporalmente la exportación de petróleo y agravando
la crisis económica, lo que llevó a un crecimiento del PIB de solo 2.4% en 1989.
Para analizar los años 90, se distinguen dos periodos. El primero, de 1994 a 1999,
incluye el conflicto con Perú y la elección de Abdala Bucaram como presidente,
caracterizado por la inestabilidad política y la salida de dos presidentes
democráticamente electos, así como el cambio de moneda. El segundo periodo, de 2000
a 2004, abarca los primeros años y resultados de la dolarización.
Post dolarización

La relación entre la oferta monetaria y la inflación es un factor clave de análisis. Se


observa en el gráfico que la oferta monetaria sigue la misma tendencia alcista que la
inflación anual, lo que indica que en períodos de mayor inflación, como en 1999, la
oferta monetaria aumenta debido a una mayor circulación de dinero. Esto demuestra que
a medida que aumenta la cantidad de dinero en la economía, los precios tienden a subir,
lo que conduce a una pérdida gradual del poder adquisitivo.
En 1998 y 1999, Ecuador enfrentó altos niveles de inflación y devaluación, lo que llevó
a la pérdida de funciones básicas de la moneda nacional y a la pérdida de confianza de
los agentes económicos. Esta falta de confianza impulsó la preferencia por el ahorro y el
crédito en moneda extranjera, contribuyendo a la dolarización de la economía. La
adopción oficial de la dolarización a principios del año 2000 significó que el Banco
Central de Ecuador perdiera su capacidad de emitir moneda nacional, convirtiendo al
dólar en la única moneda de curso legal. Esta medida llevó a un cambio en la forma en
que se mide la oferta monetaria, ya que ya no es posible seguir utilizando las
definiciones tradicionales de dinero (M1 y M2), siendo crucial la medición de las
especies monetarias en circulación.
Producto Interno Bruto

Se busca investigar si el desarrollo del sistema financiero está vinculado al crecimiento


económico en Ecuador, ya que según la teoría, los sistemas financieros eficientes
pueden reducir problemas en el proceso de ahorro-inversión y aumentar las
posibilidades de crecimiento económico. Se destaca que el cuasidinero debería ser alto
en los sistemas financieros actuales, ya que instrumentos como cuentas de ahorro,
certificados de depósito a plazo y cuentas en moneda extranjera ofrecen alternativas de
ahorro viables, permitiendo a las instituciones financieras reestructurar sus carteras y
financiar actividades de largo plazo

El comportamiento de los agregados monetarios, muestra una tendencia similar durante


el período 1970-2008. La emisión monetaria experimentó aumentos notables en 1975,
1991 y 2007, alcanzando un crecimiento del 27% en este último año. Asimismo, la
oferta monetaria siguió una tendencia al alza en períodos similares, como en 1974, 1996
y 2005. Sin embargo, el agregado M2, que incluye depósitos en efectivo y de ahorro,
disminuyó del 65% al 38% en 1999 debido a la fuga de capitales provocada por la crisis
bancaria, lo que resultó en un menor ahorro.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el modelo econométrico de demanda de
dinero.
En cuanto al IPC, se destaca su importancia como indicador económico clave, ya que la
medición de agregados monetarios como la oferta monetaria (M1) y la liquidez total
(M2) ha permitido comprender la evolución de variables importantes como la inflación
y el crecimiento económico. Se menciona que los precios de bienes y servicios no solo
están influenciados por la política monetaria, sino también por otros shocks,
especialmente de oferta, que pueden ser transitorios o permanentes. Se define la
inflación de fondo como la parte del crecimiento de precios causada por desajustes entre
la oferta y la demanda de dinero.
En cuanto al modelo econométrico de demanda de dinero, se discute la estacionaridad
de las variables utilizadas en la regresión, que es crucial para garantizar estimadores
consistentes y pruebas estadísticas confiables. Se explica que una serie estacionaria es
aquella cuya media y varianza son constantes en el tiempo, lo que implica que cualquier
perturbación tiende a volver a su media. Se describe un proceso de serie de tiempo
estacionario como aquel en el que las distribuciones probabilísticas permanecen estables
con el tiempo.
Bibliografías
https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1821/3/UTPL_Bustamante_Y
%C3%A9pez_Mar%C3%ADa_del_Cisne_1032981.pdf
https://es.slideshare.net/slideshow/la-oferta-y-demanda-de-dinero/57415981

También podría gustarte