PISCC - Anzá - 2024 - 2027
PISCC - Anzá - 2024 - 2027
PISCC - Anzá - 2024 - 2027
Presentación.....................................................................................................................3
1. Marco normativo........................................................................................................5
1.1. Normas rectoras..................................................................................................5
1.2. Plan Nacional de Desarrollo - PND.....................................................................8
1.3. Políticas sectoriales.............................................................................................8
1.4. Enfoques diferenciales e interseccionales...........................................................9
1.5. Disposiciones normativas intersectoriales.........................................................10
1.6. Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031.....................................................14
1.7. Plan Departamental de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024 – 2027..............14
1.8. Plan de Desarrollo Municipal “Cultivando un Anzá para todos 2024 – 2027”....15
1.9. Políticas Públicas Municipales...........................................................................15
1.9.1. Juventudes..................................................................................................15
1.9.2. Infancia y Adolescencia...............................................................................15
1.9.3. Equidad de Genero.....................................................................................16
1.9.4. Salud Mental...............................................................................................16
1.10. Otros Instrumentos de Planeación Local........................................................16
1.10.1. Plan Territorial de Salud Pública..............................................................16
2. Diagnóstico..............................................................................................................17
2.1. Contexto territorial............................................................................................. 17
2.2. Demografía........................................................................................................17
2.3. Servicios básicos...............................................................................................19
2.3.1. Infraestructura, transporte y movilidad........................................................19
2.3.2. Vivienda...................................................................................................... 20
2.3.3. Servicios Públicos.......................................................................................22
2.3.4. Servicio de salud.........................................................................................23
2.3.5. Educación................................................................................................... 24
2.3.6. Deporte y Cultura........................................................................................24
2.3.7. Seguridad y convivencia.............................................................................26
2.1. Factores de riesgo.............................................................................................28
2.2. Diagnóstico de conflictividades..........................................................................32
2.3.1. Información general....................................................................................32
2.3.2. Antecedentes históricos..............................................................................32
2.3.3. Análisis del contexto territorial....................................................................32
Página | 1
2.3.4. Análisis de conflictividad del ente territorial.................................................32
2.3.5. Mapeo de actores.......................................................................................32
2.3. Sistema de Alertas Tempranas..........................................................................32
2.4. Comportamientos contrarios a la convivencia...................................................32
2.5. Delitos................................................................................................................32
2.6. Otras fuentes de información - Diagnósticos de percepción comunitaria..........32
2.7. Focalización y priorización para la planeación..................................................32
2.7.1. Focalización................................................................................................32
2.7.2. Priorización................................................................................................. 32
3. Formulación.............................................................................................................32
3.1. Objetivo general.................................................................................................32
3.2. Objetivos específicos.........................................................................................32
3.3. Parte Estratégica...............................................................................................32
3.4. Plan financiero...................................................................................................32
4. Recomendaciones para implementación del PISCC...............................................32
5. Seguimiento y Evaluación.......................................................................................32
Página | 2
Presentación
1
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/08022013_citizen_security_issue_brief
%20(spanish).pdf
2
https://www.un.org/es/observances/living-in-peace-day#:~:text=Es%20un%20proceso%20positivo%2C
%20din%C3%A1mico,de%20entendimiento%20y%20cooperaci%C3%B3n%20mutuos.
3
https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/pccshrcontent/Recursos%20MDN/Plantillas
%20Documentos/Ministerio/CentroDocumentos/PoliticasSectoriales/PoliticaDefensaSeguridad/
Recursos/PDS_2023_web.pdf
Página | 3
tranquilidad de las personas; a la par de definir las acciones concretas (estrategias,
programas y actividades) que respondan a dichas necesidades, con el propósito de
prevenirlas, mitigarlas, atenderlas o superarlas.
Página | 4
1. Marco normativo
La normatividad rectora sobre la cual debe alinearse el PISCC hace referencia a los
pilares constitucionales y normativos asociados a la convivencia y la seguridad
ciudadana en Colombia, a saber:
Página | 5
gobernadores; los actos y órdenes de Artículo 315. Son atribuciones del
los gobernadores se aplicarán de igual alcalde: 1. Cumplir y hacer cumplir la
manera y con los mismos efectos en Constitución, la ley, los decretos del
relación con los de los alcaldes. gobierno, las ordenanzas, y los
acuerdos del concejo. 2. Conservar el
Artículo 303. En cada uno de los orden público en el municipio, de
departamentos habrá un gobernador conformidad con la ley y las
que será jefe de la administración instrucciones y órdenes que reciba del
seccional y representante legal del Presidente de la República y del
Departamento; el gobernador será respectivo gobernador. El alcalde es la
agente del Presidente de la República primera autoridad de policía del
para el mantenimiento del orden público municipio. La Policía Nacional cumplirá
(...) con prontitud y diligencia las órdenes
que le imparta el alcalde por conducto
del respectivo comandante.
Ley 4 de 1991
La Ley 4 de 19914, entre otras disposiciones, dicta normas sobre orden público interno
en los distintos niveles de administración territorial, definiendo el marco de
competencias desde el Gobierno nacional, el Gobierno departamental y el Gobierno
municipal en materia de policía. Así mismo define el régimen disciplinario sobre el orden
público que recae en los gobernadores y alcaldes.
Ley 62 de 1993
Página | 6
La Ley 418 de 1997, también conocida como Ley de Orden Público, busca dotar al
Estado colombiano de instrumentos eficaces para asegurar la vigencia del Estado
Social y Democrático de Derecho y garantizar la plenitud de los derechos y libertades
fundamentales que se reconocen en la Constitución Política o los tratados
internacionales aprobados por Colombia. Entre otras disposiciones, esta ley presenta y
complementa las sanciones por incumplimiento de las órdenes del presidente de la
República en materia de orden público, en su artículo 105 deja explícito que “Los
Gobernadores y Alcaldes deberán atender de manera urgente las recomendaciones y
alertas tempranas emanadas del Gobierno Nacional, especialmente del Ministerio del
Interior y de Justicia, tendientes a prevenir, atender y conjurar las situaciones de riesgo
que alteren el orden público, y las posibles violaciones a los derechos humanos o el
Derecho Internacional Humanitario”.
Ahora bien, esta misma ley en su artículo 91 sobre las funciones de los alcaldes, deja
claro que, en relación con el orden público, los alcaldes deben: 1. “Conservar el orden
público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones del presidente de
la República y del respectivo gobernador. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y
diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo
comandante”. 2. “Dictar para el mantenimiento del orden público o su restablecimiento
de conformidad con la ley, si fuera del caso, medidas tales como: a) Restringir y vigilar
la circulación de las personas por vías y lugares públicos; b) Decretar el toque de
queda; c) Restringir o prohibir el expendio y consumo de bebidas embriagantes; d)
Requerir el auxilio de la fuerza armada en los casos permitidos por la Constitución y la
ley; e) Dictar dentro del área de su competencia, los reglamentos de policía local
necesarios para el cumplimiento de las normas superiores, conforme al artículo 9° del
Decreto 1355 de 1970 y demás disposiciones que lo modifiquen o adicionen”. 3.
“Promover la seguridad y convivencia ciudadanas mediante la armónica relación con las
autoridades de policía y la fuerza pública para preservar el orden público y la lucha
contra la criminalidad y el delito”. 4. “Servir como agentes del presidente en el
mantenimiento del orden público y actuar como jefes de policía para mantener la
seguridad y la convivencia ciudadana”.
Página | 7
Adicionalmente, la Ley 1801 de 2016 que expide el Código Nacional de Seguridad y
Convivencia Ciudadana (CNSCC), además de definir quiénes son las autoridades de
Policía dispuso una serie de atribuciones y competencias que le corresponden a éstas,
definidas en la sección de “Autoridades de Policía y Competencias” que se desarrollan
entre los artículos 198 y 211.
Finalmente, la Ley 2197 de 2022 o Ley de Seguridad Ciudadana tiene como fin la
creación y el fortalecimiento de los instrumentos jurídicos y los recursos económicos
con que deben contar las autoridades para consolidar la seguridad ciudadana. Entre los
principales elementos que incluye esta ley, se ubica el título V, donde se incluyen
normas que modifican la Ley 1801 de 2016 – CNSCC. Es relevante mencionar que esta
ley deja explícito que: “Los planes de desarrollo territorial deberán contemplar recursos
para el cumplimiento del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana”.
Página | 8
Política de
Política de Defensa y Convivencia y
Política Criminal
Nota. Tomado de la Guía metodológica para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de
los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana – PISCC del DNP, 2024
La integralidad del PISCC se logra con el abordaje del proceso de formulación desde un
enfoque diferencial e interseccional, que permita comprender y visibilizar las dinámicas
de discriminación y exclusión social, de tal forma que puedan establecerse acciones
para la transformación y el desarrollo humano, y propiciar que personas históricamente
discriminadas y de especial protección constitucional puedan acceder, usar y disfrutar
de los bienes y servicios de la sociedad.
El enfoque etario implica considerar que, en cada etapa del ciclo de vida, existen
diferentes necesidades, capacidades y responsabilidades, asociadas a un contexto
social determinado; en este sentido, el PISCC debe considerar dichas etapas: Primera
Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud, Adultez y persona mayor. Garantizar las
condiciones de seguridad de estos grupos poblacionales requieren de acciones y
estrategias diferenciales.
El enfoque de discapacidad busca reconocer, identificar y caracterizar a las personas
con discapacidad y sus condiciones de contexto, de manera que se dé lugar a la
ejecución de acciones afirmativas para la garantía de derechos.
Página | 9
garanticen las posibilidades que, históricamente, se les han negado a las mujeres y
demás sectores diversos.
La Ley 2262 de 2022 “Por medio de la Ley 1719 de 2014, “Por la cual se
cual se establecen los parámetros adoptan medidas para garantizar el
generales para la creación de la política acceso a la justicia de las víctimas de
pública de cultura ciudadana en violencia sexual, en especial la violencia
Colombia y se dictan otras sexual con ocasión del conflicto
disposiciones”, asumiendo la armado”.
convivencia como un elemento
fundamental e instando a que las Ley 1761 de 2015, “Por la cual se crea
entidades territoriales incluyan un el tipo penal de feminicidio como delito
componente de cultura ciudadana en autónomo y se dictan otras
sus Planes de Desarrollo Territoriales y disposiciones”. (Ley Rosa Elvira Cely)
en sus PISCC.
Decreto 2137 de 2018, «Por el cual se
Al ser las políticas públicas instrumentos crea la Comisión Intersectorial para el
fundamentales para la gestión territorial desarrollo del Plan de Acción Oportuna
y, teniendo en cuenta la necesidad de (PAO) de Prevención y Protección
un enfoque diferencial en el abordaje de individual y colectiva de los derechos a
la seguridad de las mujeres y niñas, se la vida, la libertad, la integridad y la
hace pertinente incluir en el marco seguridad de defensores de derechos
normativo los avances en el humanos, líderes sociales, comunales, y
reconocimiento y protección de las periodistas – “Comisión del Plan de
diferentes Violencias Basadas en Acción Oportuna (PAO) para defensores
Género (VBG), desde una perspectiva de derechos humanos, líderes sociales,
de la prevención, que permita comunales, y periodistas”».
anticiparse a los hechos y dar lugar a la
consumación de este tipo de violencias. Decreto 2734 de 2012, “Por el cual se
A continuación, se presenta una reglamentan las medidas de atención a
compilación de los referentes las mujeres víctimas de violencia”.
normativos con énfasis en violencias
basadas en género y violencias Decreto 1630 de 2019, define medidas
sexuales: de atención a mujeres víctimas de
violencia – “Por el cual se sustituye el
Ley 1257 de 2008, “Por la cual se dictan Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 9 del
normas de sensibilización, prevención y Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único
sanción de formas de violencia y Reglamentario del Sector Salud y
discriminación contra las mujeres, se Protección Social relativo a las mujeres
reforman los Códigos Penal, de víctimas de violencia”.
procedimiento Penal, la Ley 294 de
1996 y se dictan otras disposiciones” y Decreto 1710 de 2020, “Por el cual se
sus decretos reglamentarios como el adopta el Mecanismo Articulador para el
Decreto 4796 de 2011. Abordaje Integral de las Violencias por
Razones de Sexo y Género, de las
Página | 10
mujeres, niños, niñas y adolescentes, garantizar el acceso a la justicia y
como estrategia de gestión en salud anticiparse al riesgo ante situaciones de
pública y se dictan disposiciones para violencia en contextos familiares como
su implementación”. lo son los delitos de violencia
intrafamiliar, el feminicidio y los delitos
Decreto 1139 de 2021, “Por el cual se contra la integridad sexual. Así mismo,
modifican algunos artículos del Libro 2 dicta normas de sensibilización,
parte 4, Título 1, Capítulos 2, 3, 4, y 5, y prevención y sanción de formas de
un artículo del título 3, Capítulo 7 del violencia y discriminación contra las
Decreto 1066 de 2015, Único mujeres, constituyéndose en un
Reglamentario del Sector Administrativo referente claro para el abordaje del
del Interior, en lo que hace referencia a enfoque de género.
los Programas de Prevención y
Protección de los derechos a la vida, la En la lógica de la aplicación de
libertad, la integridad y la seguridad de enfoques diferenciales y teniendo en
personas, grupos y comunidades”. cuenta el desarrollo normativo que
existe para la protección de este grupo
Resolución 0805 de 2012, “Por la cual poblacional, es necesario que el PISCC
se expide el Protocolo Específico con involucre acciones alineadas en este
enfoque de género y de los derechos de sentido, involucrando al Instituto
las mujeres a que se refiere el artículo Colombiano de Bienestar Familiar –
50 del Decreto 4912 de 2011”. ICBF como la entidad responsable de la
prevención y la protección integral de
Resolución 845 de 2018, a través de este sector.
esta resolución, el Ministerio del Interior
adopta el “Programa Integral de Ley 1098 de 2006, expide el Código de
Garantías para las Mujeres Lideresas y la Infancia y la Adolescencia en el que
Defensoras de Derechos Humanos”, se establecen normas para la protección
que trabaja sobre tres ejes centrales: integral de los niños, las niñas y los
prevención, protección y garantías de no adolescentes, con el objetivo de
repetición. garantizar el ejercicio de sus derechos y
libertades.
La Ley 2126 de 2021, “Por la cual se
regula la creación, conformación y Ley 1622 de 2013, por medio de esta se
funcionamiento de las Comisarías de expide el Estatuto de Ciudadanía
Familia, se establece el órgano rector y Juvenil y se dictan otras disposiciones.
se dictan otras disposiciones” Ley 1885 de 2018 Modifica la Ley 1622
modificada por la Ley 2197 de 2022: de 2013, por medio de la que se expidió
“Por medio de la cual se dictan normas el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, y en
tendientes al fortalecimiento de la la que se reglamenta el Sistema
seguridad ciudadana y se dictan otras Nacional de Juventudes.
disposiciones”, regula la creación,
conformación y funcionamiento de las Decreto 1434 de 2018, crea la
Comisarías de Familia, entre otros Comisión intersectorial para la
asuntos. Dicha ley dicta orientaciones prevención del reclutamiento, el uso,
generales para entender las Comisarías utilización y la violencia sexual en contra
de Familia como instituciones que debe de niños, niñas y adolescentes por
Página | 11
grupos armados organizados y por Responsabilidad Penal para
grupos delictivos organizados Adolescentes - SNCRPA.
(CIPRUNNA). Esta Comisión, trabaja
por garantizar los derechos de niños, La Ley 1620 de 2013 crea el Sistema
niñas y adolescentes. Propicia Nacional de convivencia escolar y
mecanismos de articulación nación formación para el ejercicio de los
territorio para orientar la ejecución de derechos humanos, la educación para la
proyectos, planes, programas, sexualidad y la prevención, y mitigación
estrategias y políticas públicas de de la violencia escolar. De igual forma,
prevención de reclutamiento, utilización crea el Sistema de Información
y violencia sexual contra niños, niñas y Unificado de Convivencia Escolar –
adolescentes por grupos armados al SIUCE, orientado al registro,
margen de la ley y por grupos delictivos identificación, análisis y seguimiento de
organizados, atendiendo los principios y los casos de acoso, violencia escolar y
enfoque de protección integral, así como de vulneración de derechos humanos,
los de autonomía territorial, sexuales y reproductivos que afecten a
concurrencia y subsidiariedad. los niños, niñas y adolescentes. El
Sistema Nacional de convivencia
Política Nacional de Infancia y escolar y formación para los derechos
Adolescencia 2018 – 2030, documento humanos, la educación para la
orientador que busca articular las sexualidad y la prevención y mitigación
acciones de diferentes actores, como: de la violencia escolar tiene una
entidades gubernamentales, estructura constituida por instancias en
organizaciones de la sociedad civil y tres niveles: nacional, territorial y
comunidad en general, para mejorar las escolar, liderados por el sector
condiciones de vida y el bienestar de los educativo; en cada uno de estos niveles
niños, niñas y adolescentes en debe existir un Comité de Convivencia
Colombia. Escolar. A nivel territorial existen comités
municipales, distritales y
Estatuto de Ciudadanía Juvenil - Ley departamentales de convivencia escolar,
Estatutaria 1885 de 2018, establece el que son de carácter permanente.
marco institucional para garantizar a
todos los y las jóvenes el ejercicio pleno De cara a lo que señala el Código
de la ciudadanía juvenil en los ámbitos: Nacional de Seguridad y Convivencia
civil, personal, social y público, además Ciudadana, modificado Política de
del goce efectivo de sus derechos. drogas Programa Nacional de Casas de
Justicia y Convivencia Ciudadana
Política Pública Nacional de Vigilancia y seguridad privada 22 por la
Prevención del Delito de Ley 2000 de 2019, es importante
Adolescentes y Jóvenes, desarrolla armonizar las limitaciones al porte y
los lineamientos de política pública para consumo de sustancias psicoactivas en
la prevención de la delincuencia juvenil, el espacio público, teniendo en cuenta
a partir de las principales problemáticas los pronunciamientos de las altas cortes
identificadas en el marco del trabajo en la materia11. Por ello es importante
desarrollado por las autoridades del tener en cuenta que la Ley 2000 de
Sistema Nacional de Coordinación de 2019 establece los perímetros para la
restricción del consumo de sustancias
Página | 12
psicoactivas en ciertos espacios particulares de servicios de vigilancia y
públicos y la interpretación realizada por seguridad privada. Este servicio incluye
la Corte Constitucional en la sentencia todo tipo de actividad que en forma
C-127 de 2023. Adicionalmente, desde remunerada o en beneficio de una
la Ley 1566 de 2012 se reconoce el organización pública o privada,
consumo y abuso de sustancias desarrollan las personas naturales o
psicoactivas como un asunto de salud jurídicas, tendientes a prevenir o
pública, lo que se ha reiterado en otros detener perturbaciones a la seguridad y
instrumentos como la Política Integral de tranquilidad individual sobre su vida y
Prevención y Atención del Consumo los bienes propios o de terceros; y la
(2019) y el CONPES 3992- Estrategia fabricación, instalación, comercialización
para la Promoción de la Salud Mental en y utilización de equipos para vigilancia y
Colombia. seguridad privada, blindajes y
transportes con este mismo fin. Este
Programa Nacional de Casas de decreto define que los servicios de
Justicia y Convivencia Ciudadana, vigilancia y seguridad privada solamente
este programa a cargo del Ministerio de podrán prestarse mediante la obtención
Justicia y del Derecho está conformado de licencia o credencial expedida por la
por un componente que hace referencia Superintendencia de Vigilancia y
a las casas de justicia y otro, a los Seguridad Privada, con base en
centros de convivencia ciudadana. Se potestad discrecional, orientada a
procura brindar asistencia técnica y proteger la seguridad ciudadana.
operativa a entes territoriales para
mejorar el acceso a la justicia, dando Migración, a partir de la explosión de
solución de manera pacífica a conflictos, los flujos migratorios mixtos que han
a través del uso de la justicia formal y no convertido a Colombia en un país de
formal, por medio de la implementación tránsito y con vocación de permanencia,
de modelos de atención. Esta ha obligado una respuesta institucional
implementación se da a nivel municipal integral para la atención de este
o distrital. En ambos espacios se busca fenómeno como un asunto de
lograr la integración de los individuos convivencia y seguridad ciudadana,
con su comunidad, además de la guarda unificando esfuerzos por parte de varias
y reclamo de derechos, así como instituciones del Estado para una
encontrar propuestas de solución a integración socioeconómica y cultural de
problemas relacionados con derechos la población migrante y de colombianos
humanos. Particularmente, se busca retornados. En esta materia, el principal
prevenir y atender la violencia contra los referente normativo se centra en la Ley
niños, niñas y adolescentes, la violencia 2136 de 2021, “por medio de la cual se
contra la mujer y la familia, establecen las definiciones, principios y
reconociendo costumbres y tradiciones lineamientos para la reglamentación y
de las comunidades y organizaciones orientación de la política integral
indígenas. migratoria del estado colombiano - PIM,
y se dictan otras disposiciones”. En esta
Vigilancia y seguridad privada, tiene se establecen las definiciones, principios
su fundamento normativo en el Decreto y lineamientos para la reglamentación y
356 de 1994 en el que se establece el orientación de la Política Integral
estatuto para la prestación por Migratoria - PIM, del Estado colombiano;
Página | 13
en relación con los espacios de con lo que la Constitución Política de
direccionamiento, coordinación Colombia establece y, los instrumentos
institucional, fortalecimiento de internacionales en materia de derechos
competencias para la gestión migratoria humanos ratificados por el Estado, y
y desarrollo normativo, en concordancia demás normas vigentes en la materia.
El Plan Nacional de Seguridad Vial – PNSV es una estrategia que busca reducir los
índices de siniestralidad vial en Colombia, promoviendo una cultura de seguridad en
todos los actores, mejorando la infraestructura, fortaleciendo la normatividad y
aumentando la capacidad institucional.
En este plan se establecen metas y estrategias a nivel nacional y regional para lograr
una reducción significativa en el número de siniestros viales y de víctimas fatales en las
vías del país.
La estrategia nacional define el trabajo del Gobierno nacional sobre ocho (8) áreas de
acción, a partir del análisis y gestión de los factores que contribuyen a la conformación
de escenarios de riesgo para los actores viales, así como de las necesidades que, en
materia de gobernanza y gestión de conocimiento, requiere el país para avanzar en la
adopción del enfoque Sistema Seguro.
Estrategia Nacional
Página | 14
estrategias articuladas y coordinadas para combatir la delincuencia, mejorando las
acciones de la prevención y promoción de ambientes seguros, tranquilos y armónicos,
garantizando el bienestar, la protección y el acceso a la justicia de los Antioqueños,
desarrolla cinco (5) programas para seguridad y convivencia ciudadana: Presencia y
control territorial; Tecnología para la seguridad, la justicia y la convivencia ciudadana;
Fortalecimiento de la institucionalidad para la seguridad, la justicia y la convivencia
ciudadana; Infraestructura para la seguridad, la justicia y la convivencia ciudadana; y
Movilidad segura y sostenible.
1.8. Plan de Desarrollo Municipal “Cultivando un Anzá para todos 2024 – 2027”
1.1.1. Juventudes
Dentro de sus enfoques, esta política desarrolla el de Seguridad Humana, que busca
garantizar las condiciones mínimas de seguridad emocional, física, psicológica, y
garantizar la convivencia pacífica en el territorio.
Mediante Acuerdo nro. 007 de 2010, el municipio de Anzá adoptó la Política Pública de
Infancia y Adolescencia, con la finalidad de garantizar a esta población su pleno y
armonioso desarrollo, y un ambiente familiar y comunitario sano.
Página | 15
1.1.3. Equidad de Genero
Desde el año 2016 Anzá cuenta con Política Pública de Equidad de Género para
mujeres urbanas y rurales. Sin embargo, este instrumento debe actualizarse teniendo
en cuenta las situaciones presentadas a nivel local en materia de violencia de género.
De manera concomitante, debe incluirse la erradicación de la violencia y discriminación
de la población diversa, para garantizar su participación en la esfera social y pública, y
el reconocimiento como ciudadanos con derechos en la sociedad.
En el año 2023, por medio del Acuerdo nro. 004, se actualizó la Política Pública de
Salud Mental, Prevención y Atención del consumo de sustancias psicoactivas para el
periodo comprendido entre 2023 y 2031, en el municipio de Anzá. Esta política
representa responsabilidad municipal de gestionar una adecuada atención para esta
problemática, que se ha tratado con estigma a nivel general.
La visión del Plan Territorial de Salud 2024 – 2027 de Anzá, proyecta una comunidad
unida y comprometida con la paz, promoviendo un estado de convivencia armoniosa,
respetuosa y participativa entre todos los ciudadanos. Como principio, promueve el
diálogo, la reconciliación y la resolución pacífica de conflictos como herramientas para
fortalecer la convivencia armoniosa entre los ciudadanos y construir una sociedad
basada en valores de tolerancia y respeto.
2. Diagnóstico
Página | 16
El municipio de Anzá, se encuentra ubicado sobre la vertiente izquierda del Río Cauca,
en el occidente del Departamento de Antioquia. Cuenta con una extensión de 253 Km 2,
de los cuales el 99,90% corresponden al área rural y solo el 0,10% al área urbana.
El área urbana tiene ocho Barrios: Barrio Central, Divino Niño, María Auxiliadora, Buga,
La Asomadera, La Punta, El Hoyo y el Zacatín. En la zona rural: 18 Veredas (Higuiná,
La Mata, Los Llanos, El Nudillo, La Cejita, La Travesía, El Pedrero, El Gredal, La
Chuscalita, La Ciénaga, La Cordillera, La Quiuná, La Quiebra, Las Lomitas, El Encanto,
Monterredondo, La Choclina y Vendiagujal) y un corregimiento, Güintar. Limita al norte
con los municipios de Caicedo y Santa Fe de Antioquia, al este con el municipio de
Ebéjico, al sur con los municipios de Armenia y Betulia y al oeste con los municipios de
Urrao y Caicedo.
1.3. Demografía
Según cifras del DANE la población del municipio de Anzá - Antioquia muestra una
tendencia creciente a lo largo del tiempo, de acuerdo con la proyección 2015 – 2023 -
2030, el número de habitantes para el año 2023 es de 7433 personas, de los cuales
aproximadamente el 23.4%, se ubica en la cabecera municipal, mientras que el 76.6%,
se ubica en el resto, por lo que se puede decir que el municipio es en su mayoría rural.
Página | 17
La pirámide del municipio de Anzá es de tipo estacionaria, lo que indica un control de
mortalidad adecuado, pero la natalidad sigue siendo bastante. En 2015, la base de la
pirámide era ancha, lo que indicaba una población joven numerosa. Sin embargo, en
2023, la base de la pirámide se estrechó, indicando disminución en la población joven;
esto se debe a que la tasa de natalidad de Anzá está disminuyendo. En la cima de la
pirámide, se observa la población adulta y mayor. En 2015, la población de 65 años o
más representaba el 6% de la población total; en 2023, esta cifra aumentó al 8%; y,
para 2030, se espera que represente el 10% de la población total. Esto se debe a que
la esperanza de vida en Anzá está aumentando.
De acuerdo con la extensión del territorio del municipio, 253 Km 2, y la población para el
año 2023, 7433 habitantes, se tiene una densidad poblacional de 30 habitantes por
kilómetro cuadrado, con dos concentraciones de población, en el casco urbano y en el
Corregimiento de Güintar.
Página | 18
cobertura integral y garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos, políticos,
sociales y culturales de sus habitantes.
Como ruta terrestre de acceso principal se cuenta desde Medellín, pasando por el túnel
de Occidente, San Jerónimo, El Paso (cerca de Santafé de Antioquia) y luego tomando
la Troncal del río Cauca hasta el Municipio de Anzá. El trayecto es de 82 kilómetros,
toda pavimentada; por esta vía operan dos empresas de servicio de transporte
terrestre, Sotraurabá y Gómez Hernández, que salen desde la Terminal del Norte. Otra
Ruta de acceso desde Medellín es la vía al suroeste, Caldas, Amagá, Bolombolo, Anzá;
para esta ruta opera Surandina de Transportes que sale desde la Terminal del Sur.
El municipio cuenta con vías internas que comunican la zona urbana con el
corregimiento de Güintar y algunas de sus veredas, de igual forma con los municipios
de Caicedo, Urrao y el Corregimiento de Altamira (Betulia). (Documento diagnóstico
EOT). Además, de la ruta de Santa Fe de Antioquia hasta La Pintada que opera la
empresa Las Mercedes.
La red vial secundaria, por su parte, cuenta con un total de 2,54 Km de la vía 25BAN04-
2 Altamira San José y la vía 25BAN05 Ramal a Anzá (vía de acceso al municipio), para
un total de 4,1 km de vía secundaria en jurisdicción del municipio. Vale la pena aclarar
que el tramo de la vía Altamira San José no es continuo. En cuanto a la red vial terciaria
a cargo del municipio, durante el año 2021 se realizó la actualización del inventario en
el que se tiene un total de 111,8 kilómetros, con tramos de mejoramiento vial en
diferentes modalidades como pavimento flexible, pavimento rígido, placa huella y rieles.
En materia de vías urbanas, con la adecuación del parque principal y vías de la zona
centro del municipio se puede decir que en su mayoría las vías urbanas se encuentran
Página | 19
en buen estado, la apuesta se centra en realizar la optimización del sistema de
alcantarillado y posterior a ello el mejoramiento de las vías urbanas alternas.
1.4.2. Vivienda
Página | 20
Según datos de VIVA, correspondientes al año 2024, el municipio de Anzá cuenta con
un total de 2,433 viviendas.
Página | 21
Figura 7. Déficit cualitativo de vivienda, Anzá, 2024
Los servicios públicos de suministro (agua, electricidad, telefonía, gas entre otros) son
fundamentales y desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico y social,
pero para conseguir una relevancia real y la trascendencia en el tiempo deben cumplir
con unos factores de calidad, así mismo son condición para la erradicación efectiva de
la pobreza y la trasformación progresiva de los territorios.
Página | 22
78,13% . En materia de cobertura de acueducto según el Reporte de Estratificación y
Coberturas (REC) para el año 2022, el municipio de Anzá a nivel general se encuentra
en el 40,32%, muy por debajo del promedio departamental que asciende a 80,48, y del
promedio a nivel nacional que representa un 74,48%. En cobertura de alcantarillado
según el Reporte de Estratificación y Coberturas (REC) el municipio se encuentra en el
19,06%, a nivel general, muy por debajo del promedio departamental que asciende al
73.77% y del promedio a nivel nacional que representa un 65,33%.
Anzá cuenta con una ESE Hospital de primer nivel de atención, con servicios
habilitados de urgencias, medicina general, odontología general, y programas de
Promoción y Prevención (PYP).
Página | 23
Con respecto a la infraestructura, la relación de camas hospitalarias por cada mil
habitantes en Anzá es de 0.53, lo que aparentemente es menor que el promedio
departamental y nacional. Sin embargo, este indicador no refleja una escasez en la
capacidad de atención médica, ya que la oferta actual de camas hospitalarias se ha
demostrado suficiente para satisfacer la demanda del municipio. Esto puede atribuirse a
una gestión eficiente de los recursos de salud y a una estrategia de atención que
optimiza el uso de las instalaciones disponibles.
1.4.5. Educación
Para el año 2022, Anzá presentó una cobertura bruta total en educación del 94,5% y
una cobertura neta de 81,28%, donde el mayor rezago se encuentra en educación
media, con una cobertura bruta de 72,54% y cobertura neta de 31,15%.
Página | 24
compañerismo entre las distintas comunidades del municipio y la región, por medio del
desarrollo de actividades participativas que fomenten el disfrute, la creatividad y la
libertad. Además, se aspira a devolver el protagonismo deportivo de Anzá en el ámbito
departamental, posicionando nuevamente al municipio en el mapa deportivo de la
región.
Página | 25
Ítem Nombre Categoría Ubicación
Güintar
Vereda La
32 Parque Infantil La Chuscalita Otro
Chuscalita
33 Cancha De Futbol La Cordillera Cancha De Futbol 11 Vereda La Cordillera
34 Parque Infantil La Cordillera Otro Vereda La Cordillera
35 Parque Infantil Las Lomitas Otro Vereda Lomitas
36 Placa Polideportiva El Encanto Placa Polideportiva Vereda El Encanto
37 Cancha De Futbol El Encanto Cancha De Futbol 11 Vereda El Encanto
38 Cancha De Futbol El Nudillo Cancha De Futbol 11 Vereda El Nudillo
Corregimiento De
39 Cancha De Futbol Güintar Cancha De Futbol 11
Güintar
40 Parque Infantil La Mata Otro Vereda La Mata
Nota. Secretaría de educación, cultura, deporte y juventud, 2023
Página | 26
Identificación de
Análisis de los
Factores de
delitos
Riesgo
Análisis de
Comportamientos Caracterización del
contrarios a la Territorio
Convivencia
Análisis de
Diagnóstico de
Alertas
Conflictividades
Tempranas
Instancias de Participación
Acto Administrativo de
Instancia Integrantes
creación
Consejo de No tiene acto
Página | 27
Acto Administrativo de
Instancia Integrantes
creación
Seguridad administrativo
El Alcalde Municipal, o quien haga sus
veces, quien lo presidirá
Según Senado Dumoy, el riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que se
produzca un hecho o daño a la salud; mientras que, el factor de riesgo es cualquier
característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas, que se
sabe asociada con la probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o
padecer un proceso mórbido.4
En ese sentido, y teniendo en cuenta que los factores de riesgo pueden ser de tipo
comunitario, familiar e individual, y responder a distintas circunstancias, como la calidad
de las instituciones, al igual que las situaciones y oportunidades que facilitan y permiten
delinquir, para diagnosticar los factores de riesgo del municipio de Anzá, se hace
necesario abordarlos desde la comprensión de las dimensiones de la seguridad
humana:
4
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400018
5
Página | 28
Figura 9. Dimensiones de la Seguridad Humana
Seguridad
económica
Seguridad
alimentaria
Seguridad en
Seguridad Humana
materia de salud
Seguridad
ambiental
Seguridad
personal/física
Seguridad
comunitaria
Seguridad política
Página | 29
Dimensión Factor de riesgo Observación
esfuerzos multisectoriales para mejorar la nutrición
prenatal y fortalecer los factores protectores que
contribuyen al peso saludable al nacer.
El municipio de Anzá para el año 2022, presenta una
cobertura bruta total en educación del 94,5% y una
Cobertura cobertura neta de 81,28%, donde el mayor rezago se
encuentra en educación media, con una cobertura bruta
Educación de 72,54% y cobertura neta de 31,15%.
En cuanto a la deserción intra-anual del sector oficial en
educación básica y media (desde transición hasta once),
Deserción
el municipio presenta una tasa de 5,14%, por encima del
departamento de Antioquia que representa un 2,30%.
el déficit cuantitativo, que se refiere a la falta de
viviendas en términos de cantidad, se sitúa en 22.2 %
por debajo de la medida departamental y nacional, y el
Vivienda Déficit
déficit cualitativo que hace referencia a la calidad de las
viviendas y sus condiciones de habitabilidad se
encuentra en 45.3%.
En materia de cobertura de acueducto según el Reporte
de Estratificación y Coberturas (REC) para el año 2022,
el municipio de Anzá a nivel general se encuentra en el
40,32%, muy por debajo del promedio departamental
que asciende a 80,48, y del promedio a nivel nacional
Acueducto y
Cobertura que representa un 74,48%. En cobertura de
alcantarillado
alcantarillado según el Reporte de Estratificación y
Coberturas (REC) el municipio se encuentra en el
19,06%, a nivel general, muy por debajo del promedio
departamental que asciende al 73.77% y del promedio a
nivel nacional que representa un 65,33%.
En cuanto el servicio de internet, la penetración de
banda ancha en el municipio de Anzá representa uno de
los indicadores más bajos, de acuerdo a datos
estadísticos para el año 2021 del Ministerio de
Internet Acceso
Tecnologías de Información y las Comunicaciones,
donde el municipio de Anzá se ubica con un 11,84%, el
departamento de Antioquia con un 16,54% y Colombia
con un 22,27%.
En el Municipio de Anzá, la proporción de personas con
Necesidades Básicas Insatisfechas se sitúa en el
16.33%. La tasa de miseria alcanza un 2.116%,
reflejando una situación crítica. Desglosando por
componentes, el estado de las viviendas presenta un
1.17%, mientras que el acceso a servicios adecuados es
NBI del 0.55%. El hacinamiento crítico es preocupante, con
Seguridad económica un 5.78%, y la dependencia económica alcanza un
9.15%. A pesar de los esfuerzos realizados por las
administraciones municipales, como programas de
mejoramiento y construcción de viviendas, así como
iniciativas de autoconstrucción, los recursos aún resultan
insuficientes.
Pobreza - Índice de pobreza multidimensional – IPM, a
IPM
2018, representaba un 47,1.
Página | 30
De acuerdo con el documento informe de Comprensión contextual del territorio y
caracterización del riesgo elaborado por la Policía Nacional, los principales factores de
riesgo que afectan la seguridad y convivencia ciudadana en Anzá son el consumo de
estupefacientes y alcohol, baja cobertura de alumbrado público, mal uso del tiempo libre
e indiferencia social.
Cartografía social
Conflictos Armados: Aunque la situación ha mostrado mejoras en años recientes,
algunas zonas rurales de Anzá aún experimentan la influencia de grupos armados
ilegales. La presencia de estos grupos y el riesgo de enfrentamientos pueden
comprometer la seguridad y el desarrollo de estas áreas. Es fundamental fortalecer la
presencia y acciones de las fuerzas de seguridad, así como promover iniciativas de paz
y desarrollo social para reducir las vulnerabilidades relacionadas con el conflicto
armado.
Página | 31
Página | 32
1.11. Diagnóstico de conflictividades
1.14. Delitos
1.1.1. Focalización
1.1.2. Priorización
2. Formulación
4. Seguimiento y Evaluación
Página | 33
Página | 34