POT IIIa EvaluaciónSeguimiento
POT IIIa EvaluaciónSeguimiento
POT IIIa EvaluaciónSeguimiento
En este capítulo se presenta, la lectura operativa del plan, realizada para evaluar los contenidos del
Acuerdo Municipal 046 de 2006, por el cual se adopta la revisión y ajuste del POT en su primera
generación -Acuerdo Municipal 062 de 1999-, respecto a los contenidos básicos establecidos por la
Ley 388 de 1997 y los Decretos reglamentarios 879 y 1504 de 1998.
La evaluación del POT, como instrumento de planificación, comprende el análisis de suficiencia y
articulación entre los contenidos de sus componentes general, urbano y rural y, del programa de
ejecución, así mismo, examina la coherencia entre los documentos que forman parte integrante del
plan, esto es: el Acuerdo que lo adopta, el documento técnico de soporte y la cartografía.
La evaluación de los contenidos permite detectar requerimientos de ajuste o modificación del POT,
porque a través del análisis de suficiencia y articulación se identifica la ausencia de contenidos
básicos establecidos por la ley o inapropiados para la realidad del municipio, políticas territoriales o
normas urbanísticas confusas que dificultan su aplicación, seguimiento y control; además,
debilidades o inconsistencias en la cartografía.
En la siguiente figura se ilustran las actividades de evaluación asociadas a la lectura operativa del
plan vigente.
Figura 1. Actividades de la lectura operativa del POT.
Sistemas estructurante de movilidad y transporte en el ámbito urbano, rural y Redes primarias de infraestructura vial
regional. Vías y Transporte (Plan Vial y de transporte)
Sistema estructurante natural Las que definan las áreas de protección y conservación de los
- Áreas de reserva, conservación y protección de recursos naturales. recursos naturales y paisajísticos.
- Defensa del paisaje
Conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico. Las que establecen áreas y definen actuaciones y
tratamientos urbanísticos relacionadas con la conservación y
el manejo de centros urbanos e históricos
La determinación de zonas de alto riesgo para la localización de asentamientos Las que delimitan zonas de riesgo. Zonas de amenaza y riesgo.
humanos.
La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos básicos: Las que reservan áreas para la construcción de:
Delimitación de áreas de conservación y protección de los recursos naturales, Señalamiento de las áreas de reserva, conservación y
paisajísticos. protección ambiental.
Delimitación de conjuntos urbanos, históricos y culturales
Delimitación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos naturales. Zonas de amenaza y riesgo.
La determinación, en suelo urbano y de expansión urbana, de las áreas objeto Normas urbanísticas generalesSon aquellas que permiten "Tratamientos del suelo"
de los diferentes tratamientos y actuaciones urbanísticas. establecer …... Tratamientos…… Áreas morfológicas homogéneas.
Determinación de las áreas morfológicas homogeneas. La determinación de las zonas de renovación,
conjuntamente con la definición de prioridades,
procedimientos y programas de intervención.
La determinación de las zonas de renovación,
conjuntamente con la definición de prioridades,
procedimientos y programas de intervención
Zonas receptoras y generadoras de los derechos transferibles de construcción
y desarrollo.
La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda de
interés social, incluyendo las de mejoramiento integral, así como directrices y
parámetros para la localización en suelos para VIS.
- Porcentaje mínimo de suelo que debe destinarse a VIS.
- Mecanismos para la reubicación de los asentamientos humanos localizados
en zonas de alto riesgo
- Estrategia para evitar su nueva ocupación.
Las estrategias de crecimiento y reordenamiento de la ciudad, definiendo sus
prioridades, y los criterios, directrices y parámetros para la identificación y
declaración de los inmuebles y terrenos de desarrollo o construcción
prioritaria.
La determinación de las características de las unidades de actuación
urbanística, tanto dentro del suelo urbano como dentro del suelo de
expansión cuando a ello hubiere lugar, o en su defecto el señalamiento de los
criterios y procedimientos para su caracterización, delimitación e
incorporación posterior.
La especificación, si es el caso, de la naturaleza, alcance y área de operación de La adopción de programas, proyectos y macroproyectos
los macroproyectos urbanos. Comprende directrices generales de gestión o urbanos no considerados en el componente general del
financiamiento y las autorizaciones indispensables para emprenderlos. plan.
Adopción de directrices y parámetros para los planes parciales. Incluyendo la
definición de acciones urbanísticas, actuaciones, instrumentos de financiación
y otros procedimientos aplicables.
Definición de los procedimientos e instrumentos de gestión en actuaciones Procedimientos de parcelación, urbanización y construcción.
urbanísticas.
La adopción de instrumentos para financiar el desarrollo urbano Determinación de zonas o subzonas beneficiarias de las
accione surbanísticas generadoras de la participación en
plausvalía
Determinacion de los usos generales del suelo. Usos e intensidad de usos del suelo. Plano de detalle de los usos del suelo
Densidad, Indices basicos de edificabilidadAprovechamientos - volumetrias Las especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas
basicas. para los procesos de edificación.
La identificación de los centros poblados rurales y la adopción de las localización de actividades, infraestructura y equipamientos
La determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios de localización de actividades, infraestructura y equipamientos
agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales básicos
La localización prevista para los equipamientos de salud y educación, de las localización de actividades, infraestructura y equipamientos
zonas rurales. básicos
La conformación del inventario general de los elementos constitutivos del
espacio publico en el área rural en el nivel estructural o de influencia general
en el municipio o distrito. Decreto 1504/98/capII/c/1.
La definición del sistema rural regional de espacio público y de los elementos
de interacción y enlace entre el espacio publico urbano y rural. Decreto
1504/98/capII/c/2.
La definición de estrategias para su preservación y mantenimiento. Decreto
los macroproyectos urbanos. Comprende directrices generales de gestión o urbanos no considerados en el componente general del
financiamiento y las autorizaciones indispensables para emprenderlos. plan.
Adopción de directrices y parámetros para los planes parciales. Incluyendo la
definición de acciones urbanísticas, actuaciones, instrumentos de financiación
y otros procedimientos aplicables.
Definición de los procedimientos e instrumentos de gestión en actuaciones Procedimientos de parcelación, urbanización y construcción.
urbanísticas.
La adopción de instrumentos para financiar el desarrollo urbano Determinación de zonas o subzonas beneficiarias de las
accione surbanísticas generadoras de la participación en
plausvalía
Determinacion de los usos generales del suelo. Usos e intensidad de usos del suelo. Plano de detalle de los usos del suelo
Densidad, Indices basicos de edificabilidadAprovechamientos - volumetrias Las especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas
basicas. para los procesos de edificación.
La identificación de los centros poblados rurales y la adopción de las localización de actividades, infraestructura y equipamientos
previsiones necesarias para orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada básicos
dotación de infraestructura de servicios básicos y de equipamiento social.
La determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios de localización de actividades, infraestructura y equipamientos
agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales básicos
La localización prevista para los equipamientos de salud y educación, de las localización de actividades, infraestructura y equipamientos
zonas rurales. básicos
La conformación del inventario general de los elementos constitutivos del
espacio publico en el área rural en el nivel estructural o de influencia general
en el municipio o distrito. Decreto 1504/98/capII/c/1.
La definición del sistema rural regional de espacio público y de los elementos
de interacción y enlace entre el espacio publico urbano y rural. Decreto
1504/98/capII/c/2.
La definición de estrategias para su preservación y mantenimiento. Decreto
1504/98/capII/c/3.
La expedición de normas para la parcelación de predios rurales destinados a
vivienda campestre.
4. El plano que refleje el programa de ejecución, que deberá
contener como mínimo los programas y proyectos de
infraestructura de transporte y servicios públicos domiciliarios
que se ejecutarán en el período correspondiente; la
PROGRAMA DE EJECUCION localización de los terrenos necesarios para atender la
demanda de vivienda de interés social y las zonas de
mejoramiento integral; así como los inmuebles y terrenos cuyo
desarrollo o construcción se consideren prioritarios.
La definición de políticas, estrategias y objetivos del Espacio público en el territorio municipal o distrital. Decreto 1504/98/capII/a/1.
La definición del sistema del espacio público y delimitación de los elementos que lo constituyen, en el nivel
Decreto 1504/98/cap. II/a/3. Las prioridades establecidas en el artículo 3 del decreto 879 de 1998, cuando haya lugar
Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales.
Equipamientos estructurantes de gran escala
Localización de equipamientos básicos para garantizar adecuadas relaciones funcionales entre asentamientos y zonas urbanas y rurales
La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana
De los lineamientos de proyectos y tratamientos estratégicos.
De los asentamientos humanos y el sistema habitacional
PLANO: “Sistema Vial Estructurante”, “Jerarquización Vial”, “Sistema de Transporte Público Masivo”.
CARTOGRAFÍA SUFICIENTE: SI
Los planos protocolizados Ilustran lo requerido en cuanto a los sistemas estructurantes del territorio, sin embargo se detectan ciertas inconsistencias o falencias
que se listan a continuación:
Falta en el plano la articulación con los sistemas regionales y nacionales, tal y como lo exige el decreto 879.
El plano del sistema estructurante vial debe expresar claramente las conexiones desde la zona urbana hacia lo corregimientos.
Hay inconsistencias entre la jerarquía de algunas vías entre lo protocolizado en los planos y en lo definido en el articulado del Acuerdo 46.
El plano del sistema vial estructurante presenta en forma independiente las vías urbanas y rurales, es decir, no se identifica la conexión urbano rural.
Es necesario generar un plano del sistema vial rural, asociado a la jerarquía descrita en el POT y los corredores y modos de transporte que garanticen su
protección, desarrollo y conectividad con la red urbana
Falta la localización de los equipamientos de transporte e incorporarlo en un plano.
Falta un plano que refleje el programa de ejecución en infraestructura de transporte y áreas de reserva a realizar en el horizonte del POT.
Falta complementar el plano con las zonas sin tráfico vehicular (red caminera, ciclorutas y ciclovías) tal y como lo establece la ley 1083 de 2006.
Fuente: Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad –DAP-, 2013.
Tabla 10. Análisis de suficiencia – Sistema de Espacio Público.
SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO CONSTRUIDO
COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE RURAL
FORTALEZAS
Se le da un nivel de prevalencia Se identifican áreas cívicas y Manejo de los ecosistemas
al espacio público como representativas, como espacios estratégicos como parte del
elemento estructurante, desde de mayor representatividad, y sistema del espacio público
los lineamientos de política, el áreas de importancia recreativa y natural rural.
imaginario de ciudad, objetivos, paisajística como potenciales La definición de corredores
políticas y modelo de ocupación. espacios públicos urbanos. construidos de importancia
El sistema estructurante del El sistema de enlaces y
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
33
SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO CONSTRUIDO
espacio público compuesto por articulación en el POT se ambiental y paisajística.
elementos diferenciados, esta concreta a través elementos Dentro de las estrategias para la
integralmente concebido. constitutivos naturales como los preservación y mantenimiento
Desde un modelo policéntrico se parques lineales de quebrada y del espacio público, se establece
concibe un sistema de elementos construidos como los la figura de las “áreas de
centralidades, como un elemento corredores y sistemas de preservación de infraestructuras
del sistema estructurante del movilidad y el sistema de y elementos del sistema
espacio público. Centralidades y Nodos de estructurante – API-“, se
Definición de proyectos actividad". establece el plan de manejo para
estratégicos dirigido a la dichas áreas.
conformación del sistema de
espacio público.
DEBILIDADES
Falta la definición de políticas de Falta la definición de políticas de
uso y ocupación del suelo de uso y ocupación del suelo de
mediano y corto plazo. mediano y corto plazo.
Faltan criterios para la No está desarrollado de manera
localización y dimensionamiento explícita el sistema rural regional
de los espacios públicos de espacio público, tampoco se
efectivos a generar. definen los elementos de
No se analizó la cantidad, interacción y enlace entre el
tamaño, ubicación, versus las espacio público urbano y rural
coberturas y distancias, de aunque se señalan algunos
acuerdo con la jerarquía de los elementos que lo pueden
parques y zonas verdes. conformar.
Se generó una ambigüedad, al No hay criterios ni estrategias
incluir los parques recreativos en para la generación de nuevos
el subsistema de equipamientos espacios públicos en el suelo
para la recreación y el deporte. rural, específicamente para los
Los parques lineales de espacios construidos.
quebrada y los parques de cerro, Se presentan inconsistencias en
tienen mayor tratamiento en el el inventario general del espacio
componente natural y presentan público provocadas por
poco desarrollo en el información imprecisa de las
componente artificial. entidades responsables.
Existe confusión en la Hay imprecisión grafica en la
categorización e inconsistencias delimitación de los componentes
gráficas en cuanto a la del espacio público y en algunos
identificación de los parques casos en su clasificación.
urbanos. Es ambigua en la clasificación
Se presentan inconsistencias en del subsistema de equipamientos
el inventario general del espacio y el sistema de espacio público,
público dada información parque recreativo, equipamiento
imprecisa por las entidades de recreación y deporte.
responsables. No se delimitaron los miradores
El indicador de espacio público panorámicos rurales.
efectivo no es consistente dada La reglamentación de los
la ambigüedad de la definición miradores exigida en el
de zona verde, la cual incluye componente rural fue
zonas verdes privadas y de desarrollada en el componente
sección de vía. general, lo que genera
CARTOGRAFÍA SUFICIENTE: SI
CARTOGRAFÍA SUFICIENTE: SI
Requiere de algunos ajustes gráficos, acorde con la
actualización catastral e hidrográfica, proyectos viales,
clasificación del suelo, entre otros.
Programa de ejecución
Artículo 329°. Facultades para reglamentar ámbitos de Falta esta regulación para el
reparto. suelo rural.
Autorizase al Alcalde por el término de seis (6) meses Falta claridad en cuanto al
para: expedir la reglamentación que contenga la proceso cuando el particular
delimitación de los ámbitos de reparto, la forma de gestión ejecuta la obligación del
de los mismos y los criterios de localización de los suelos equipamiento, seguimiento,
Cesiones para espacio público y equipamiento y para construcción recibo, con qué entidad se debe
urbanísticas de equipamientos que se pretendan generar con el SI entender, el diseño.
gratuitas. producto del cumplimiento de las obligaciones urbanísticas Además no es proporcional el
Se realizó.
de cesión. valor entre la obligación para
Suelo urbano y de Decreto 351/07
expansión. De conformidad con los criterios señalados en la construcción de equipamiento
reglamentación antes señalada la Administración Municipal que se entrega físicamente a la
elaborará un plano en donde se establezcan las áreas que se entrega en dinero.
destinadas a zonas verdes recreativas y equipamientos
que se deben generar en la ciudad en un largo plazo con el
producto de las obligaciones de cesiones gratuitas. Este
plano podrá ser modificado de conformidad con los
criterios que señale el Decreto reglamentario.
Artículo 499°. De las reglamentaciones especificas Decretos 409/2007 y 1521/2008
Dentro de los seis meses siguientes a la vigencia del Falta incluir normas de algunos
presente acuerdo, el Alcalde de Medellín, expedirá la equipamientos. Actualizar los
reglamentación especifica de las disposiciones previstas contenidos a reglamentaciones
en éste Plan de Ordenamiento; en ellas incluirá, las nacionales, internacionales,
Normas normas urbanísticas y constructivas de detalle, en como en el tema de seguridad
Complementarias- aspectos relacionados con la funcionalidad, la seguridad, SI Norma NSR100.
Especificas higiene, habitabilidad, niveles de saturación de usos,
accesibilidad, entre otros aspectos, para procesos de
urbanización, construcción, parcelación y
reconocimientos de la existencia de edificaciones y
subdivisión. Igualmente, en estas disposiciones se incluirá
la reglamentación específica para los equipamientos, usos
de servicios, espacio público.
Artículo 345°. De la reglamentación específica para los Se aplican los procedimientos
planes parciales. La Administración Municipal, actualizará establecidos por el gobierno
Directrices para la la reglamentación específica que establece las nacional.
formulación y metodologías, procedimientos, requisitos y demás Decretos 2181/06, 4300/2007,
componentes de diseño, participación social y gestión No
adopción de planes 1478/2013.
parciales urbanística que deben seguir los Planes Parciales a partir Algunos aspectos ameritan
de las reglamentaciones nacionales existentes y de los reglamentación específica
parámetros fijados en el presente acuerdo. adecuada al Municipio.
Artículo 487. Otros instrumentos. La Administración
Municipal reglamentará acorde con las disposiciones
La adopción de nacionales sobre la materia la expedición de los
instrumentos para certificados de derechos de construcción y desarrollo; los NO
financiar el certificados „adicionales‟ de derechos de construcción y
desarrollo urbano desarrollo; la creación y puesta en funcionamiento del o de
los fondos de compensación
Artículo 486. Contribución de Valorización. SI
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
73
CONTENIDOS DE COMPROMISO
LEY 388 DE 1997
POR EJE CHEQUEO DE OBSERVACIONES DE
ARTÍCULO DEL ACUERDO
TEMÁTICO CUMPLIMIENTO SUFICIENCIA
Facultase al señor Alcalde por el término de seis (6) meses Acuerdo 58 de 2008
para crear y reglamentar el fondo de valorización con - Estatuto de
personería jurídica, patrimonio propio, autonomía Valorización
presupuestal y financiera, sin estructura administrativa, ni Decreto 104 de
planta de personal propia, sometido a las normas 2007 - Fondo
presupuestales y fiscales del orden municipal y adscrito a Valorización
la Secretaría de Hacienda, destinado a administrar los
bienes, las rentas y los demás ingresos originados en la
ejecución de obras públicas por el sistema de la
contribución de valorización.
Artículo 482. Por el cual se establecen las normas para la
aplicación de la participación en plusvalías en el Municipio
de Medellín.
Reglamentación. Sin perjuicio de lo establecido en el
presente Acuerdo, el Alcalde expedirá la reglamentación
en la que defina la entidad responsable de la NO
administración, liquidación concreta en el momento de
exigibilidad, recaudo, fiscalización, cobro, atención de
reclamaciones, devoluciones de la participación en la
plusvalía y de las demás actuaciones que se requieran
adelantar para cumplir con lo dispuesto en el presente
artículo.
Mecanismos de Artículo 495°. Comité de Proyectos Específicos.
coordinación y Parágrafo: El señor Alcalde reglamentará la forma como se NO
gestión. eligen sus integrantes y se determina su funcionamiento.
Artículo 503°. Sistema de información. El Departamento Disponible el observatorio de
Administrativo de Planeación creará y pondrá en políticas públicas y el
funcionamiento un sistema de información georeferenciada observatorio del mercado
por medio de un sistema de indicadores que entreguen la inmobiliario.
información sobre los atributos del suelo, la gestión, el Sistema de indicadores
Expediente Urbano impacto sobre las dimensiones sociales, ambientales, Si estratégicos. SIEM.
y Territorial. culturales, económicas y político-administrativas, que Parcialmente.
permita elaborar diagnósticos, definición de políticas, así
como planes y proyectos de ordenación del territorio y
evaluar y monitorear las políticas y estrategias territoriales
y este sistema será implementado por la Administración
Municipal en el término de un año.
Fuente: Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad –DAP-, 2013.
Por tratarse de una revisión ordinaria de mediano plazo, estas disposiciones no fueron objeto de
modificación. El Acuerdo 046 de 2006 incorpora los artículos 2 al 11 del Acuerdo 062 de 1999, los
cuales están debidamente soportados en el DTS respectivo, Tomo I, Tercera Parte Formulación.
Numeral 2.
1.2.1.1.2. Componente general.
En términos generales, las normas del componente rural no fueron objeto de modificación en el año
2007. Por esta razón, existe coherencia entre los contenidos del Acuerdo vigente del POT y lo
establecido desde el DTS del Acuerdo 062 de 1999.
Es necesario revisar algunos temas que no tienen soporte técnico, o que teniéndolo, este es
insuficiente para tomar una decisión. Es el caso de las normas sobre equipamientos rurales, los
corredores rurales (395), los retiros de aislamiento (406), Materiales de Construcción en las
corrientes de agua (408); incorporación de las áreas de explotación al proceso de desarrollo urbano
(409); implementación de un Plan de Parques Minero Industriales (410); Viviendas concentradas en
un mismo lote (427) y aprovechamientos en suelo rural (428).
1.2.1.1.5. Cuadro síntesis.
248 120 81 60
TOTAL 509
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2013.
Gráfico 1. Balance del análisis de coherencia Acuerdo 046 de 2006 y DTS.
Para la construcción de la matriz, se parte del articulado completo del Acuerdo 046 de 2006, el cual
se cruza con cada uno de los artículos que contienen el Marco Estratégico del Plan; esto es, los
principios rectores del plan, los principios generales de la Ley, el Modelo de Ocupación Territorial, el
imaginario de ciudad, los objetivos estratégicos y las políticas de ordenamiento territorial, entre otros.
Esta comparación, permite determinar la coherencia normativa del articulado con los fundamentos
del Plan y con los elementos del sistema estructurante. Adicionalmente, permite identificar los temas
o componentes que requieren ser ajustados y complementados y cuáles de ellos no garantizan el
principio en su aplicación.
1.2.1.2.1.1. Cuadro Síntesis.
Adoptando la metodología de semáforo, se construye un cuadro que sintetiza la coherencia
normativa en el sentido de ilustrar cómo determinada temática, desarrolla o cumple con el
fundamento normativo. Es así como se tiene que con el verde se identifica la coherencia entre el
principio y articulado del plan; el amarillo su coherencia parcial, el rojo la ausencia o falta de
coherencia y el negro las situaciones en las cuales no aplica.
Tabla 25. Cuadro Síntesis Matriz 2.
Hallazgo art.3 art.4 art.5 art.6 art.7 art.8 art.9 art.10 art.11 art.12 art.13
Coherente 507 50 216 231 79 217 57 15 394 393 430
Parcialmente 37 107 119 27 134 21 8 48 49 9
Incohorente 75 2 2 2 2 2 2 2 2 8
No aplica 2 347 184 157 401 156 429 484 65 65 62
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2013.
A continuación se presentan las conclusiones en torno al análisis de coherencia normativa del marco
estratégico del POT, con respecto a las demás normas de los componentes general, urbano y rural
que derivan de aquél, su validez y legitimidad. Las conclusiones se presentan tomando cada uno de
los artículos que conforman el marco estratégico.
Artículo 3. De los principios rectores del Plan de Ordenamiento Territorial.
Gráfico 2. Coherencia Interna. Articulo 3 y resto de articulado.
articulo 3 4
23 0%
0%
0%
1
100%
articulo 7
1
2
16%
5%
3
0%
4
79%
articulo 9
2
4%
3
1 1%
11%
4
84%
Para la construcción de la matriz se parte del articulado del Acuerdo 046 de 2006, sin considerar los
13 primeros artículos que corresponden al análisis de la coherencia del Marco Estratégico del Plan,
se analizan los artículos por componente y los referidos a las normas varias, se realiza la
identificación de la norma de acuerdo con su jerarquía normativa atendiendo lo dispuesto en el
artículo 15 de la Ley 388 de 1997, se evalúa su redacción, contenido, ubicación normativa y se
confrontan los componentes Urbano y Rural frente al Componente General.
Esta comparación permite determinar la coherencia normativa del articulado en sus componentes
Urbano y Rural con el Componente General o elementos del sistema estructurante y evidenciar
conflictos normativos atribuibles a contradicciones normativas, norma incompleta o norma
inconsistente, repetida, vacío normativo, norma mal ubicada o reemplazada.
Para la construcción de esta matriz se parte de contrastar el articulado del Acuerdo municipal 46 de
2006, con los diferentes instrumentos de gestión (planificación complementaria) contemplados para
el ordenamiento territorial municipal, en razón al desarrollo o no del POT por parte de estos
instrumentos, además de evaluar si ellos complementan o no dicho plan.
Esto se realiza cruzando cada uno de los artículos que contienen el POT con cada uno de los
instrumentos. A saber: planes parciales, planes de regularización y legalización urbanística, Áreas
para la Preservación de infraestructuras y elementos del sistema estructurante –API- y el Plan
Especial rural de La Aldea.
Esta comparación, permite determinar el nivel de desarrollo y complementariedad que tienen los
instrumentos de gestión en cuestión, en relación con el Acuerdo municipal 046 de 2006.
1.2.1.2.3.1. Plan parcial.
En función al desarrollo o complemento del POT por parte del instrumento de planes parciales, la
matriz arroja resultados en positivo, pues, según la visión meramente normativa y apegándose solo
al contraste de las normas, es un instrumento que en su gran mayoría sí desarrolla o complementa,
en los temas pertinentes a este, el POT.
Desde el análisis normativo, los planes parciales desarrollan la articulación de los sistemas
estructurantes presentes en las áreas de planificación: manejo de fuentes hídricas, retiros de
quebrada, constitución de centralidades asociadas al espacio público, equipamientos, etcétera.
Complementa, además, los aprovechamientos, densidades y obligaciones, en donde el POT obliga a
desarrollar vía este instrumento, estableciendo máximos de aprovechamientos, desarrollables una
vez haya sido aprobado el plan parcial correspondiente.
Mediante este instrumento, se hace efectiva la proporcionalidad de los procesos de urbanización, en
desarrollo del principio de reparto equitativo de cargas y beneficios.
En cuando a las disposiciones que son desarrolladas o complementadas parcialmente por este
instrumento, están asociadas a la concreción de normas sobre centralidades, equipamientos,
protección patrimonial y servicios públicos domiciliarios, principalmente.
En relación con la localización de los equipamientos, se realiza una caracterización de estos, pero
no necesariamente se evidencian en la norma los criterios para su localización.
Los planes parciales en el tema de los servicios públicos domiciliarios, fijan la necesidad de tenerlos
a disposición, pero no vas más allá del simple enunciado, pues no existe una especificación real de
la veracidad de esa afirmación.
En el caso de los proyectos de planes parciales estratégicos contemplados en el POT, su desarrollo
ha sido parcial, ya que, si bien varios planes parciales se han formulados, muy pocos se han
desarrollado.
Y en relación con los planes parciales realizados en las zonas con tratamiento de desarrollo, este
instrumento sí lo complementa, pues según la norma, esta zonas sólo podrán desarrollarse mediante
esta vía, pero en muchos casos, el resultado está en contravía del modelo de ocupación propuesto
para la ciudad, pero esta última conclusión no resulta del análisis normativo, sino de la realidad en el
territorio.
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
143
Por último, las normas que este instrumento no desarrolla o complementa, están relacionadas con
los asuntos ambientales, pues si bien es necesaria la aprobación ambiental, el tratamiento de los
ecosistemas y las calidades ambientales de los bordes, por ejemplo, no son tocados a profundidad.
También, es necesario evidenciar, el nulo desarrollo del plan parcial en el tratamiento de
conservación y los resultados cuestionables de los planes parciales en tratamiento de renovación,
pero se insiste, desde la mirada meramente normativa, el POT si ha sido complementado en estos
tratamientos, la dificultad está en su implementación.
Como conclusión, el plan parcial como instrumento de planificación, desde el punto de vista
normativo, sí desarrolla y complementa al POT, pero su desarrollo real ha sido muy insipiente, pues
de los 30 planes parciales aprobados, alrededor de 17 no superan el 30% de ejecución.
Cabe resaltar que esta última conclusión, no se desprende de la construcción de la matriz, pues
según ésta, normativamente el instrumento sí desarrolla y complementa al POT, pero sacar
conclusiones sobre el funcionamiento o no del instrumento en el territorio, se torna insuficiente.
1.2.1.2.3.2. Plan de regularización y legalización urbanística.
Es un instrumento que, en términos generales, sí desarrolla o complementa al POT, pues responde
a la necesidad de lograr una Medellín más equitativa; además funciona como complemento a la
flexibilización de la norma, de que trata el Acuerdo municipal.
Presenta, según el estudio normativo, un acercamiento al mejoramiento de las condiciones de los
asentamientos informales y la forma de habitarlos, comenzando por la formalización de los mismos,
característica principal de este instrumento.
De ser necesario, según el diagnóstico, este instrumento puede proponer equipamientos,
intervenciones sobre áreas recreativas y paisajísticas, el manejo de los recursos hídricos y espacio
público en general.
Ocurre, a su vez, un desarrollo o complemento parcial en temas como el sistema vial, prestación de
servicios públicos domiciliarios, reasentamiento de población en suelo de alto riesgo, condiciones de
las viviendas.
En general tiene que ver con los tiempos extensos para la puesta en marcha de estos planes.
Y en relación con los temas no desarrollados o complementados, están enmarcados, principalmente,
en la gestión del riesgo, movilidad, mejoramiento de vivienda y especificaciones técnicas de la
prestación de los servicios públicos.
Con la matriz elaborada, no es posible evidenciar asuntos más allá de los normativos, presentando
dificultades con el contraste del instrumento y su aplicación real en el territorio. Para el caso de los
planes de regularización y legalización urbanística, el problema más importante es, precisamente, el
mecanismo de aplicación en el territorio.
1.2.1.2.3.3. Áreas para la Preservación de infraestructuras y elementos del sistema
estructurante –API-.
Presenta como resultado mayoritario la complementación y desarrollo del POT, debido al
cumplimiento, en términos formales, de los lineamientos del Acuerdo municipal.
Debido a su finalidad, desarrolla o complementa al POT en todo lo referente al manejo y
preservación del espacio público, gracias a las intervenciones que sobre los equipamientos se
Los diferentes artículos de las normas específicas, se consideran normas urbanísticas, las cuales
son esenciales para la expedición de licencias.
Dichas normas se jerarquizaron de la siguiente manera:
Estructural
General
Específica o complementaria
Manual, norma técnica o recomendación o ficha técnica.
Es importante resaltar que algunos artículos, tienen disposiciones normativas u órdenes que
responden a diferentes tipos de normas lo cual aumenta el resultado final.
Con base en lo anterior el resultado obtenido es el siguiente:
Tabla 30. Jerarquía normativa de la norma específica.
JERARQUÍA Cantidad %
Norma Estructural 38 6,5%
Partiendo de los posibles hallazgos, las disposiciones son coherentes, incoherentes -ya sea
porque hay una contradicción, repetición, inconsistencia, vacío o porque la norma está incompleta-,
parcialmente coherentes -cuando la inconsistencia no es de todo el artículo, sino de alguno de sus
apartados- o el análisis de coherencia no aplica.
Tabla 31. Conflictos de coherencia POT – Normas de Vivienda.
Análisis de coherencia Convención Cantidad
Coherentes 4
Incoherentes 12
Parcialmente coherentes 1
No aplica 10
Total 27
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2013.
En conclusión, 13 normas de vivienda presentan algún tipo de contradicción con el POT o en
algunos casos son coherentes pero es recomendable desarrollarlas en un solo cuerpo normativo,
esto haría un POT más simple y más fácil de operar.
Gráfico 50. Análisis de Coherencia Normativa POT – Normas de vivienda.
Los diferentes artículos de las normas específicas, se consideran normas urbanísticas, las cuales
son esenciales para la expedición de licencias.
Dichas normas se jerarquizaron de la siguiente manera:
Estructural
General
Específica o complementaria
Manual, norma técnica o recomendación o ficha técnica.
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
149
Es importante resaltar que algunos artículos tienen disposiciones normativas u órdenes que
responden a diferentes tipos de normas lo cual aumenta el resultado final.
Con base en lo anterior el resultado obtenido es el siguiente:
Tabla 32. Jerarquía normativa de la norma específica.
JERARQUÍA Cantidad
Norma Estructural 5
Norma General 20
Norma Específica o complementaria 0
No aplica 2
TOTAL 27
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2013.
De lo anterior, se puede concluir que todas las normas de vivienda deben incorporarse dentro
del articulado del Acuerdo que adoptará la revisión y ajuste de largo plazo del POT de
Medellín, ya sea porque corresponden a normas estructurales o generales del ordenamiento
territorial.
Gráfico 51. Jerarquía de la Norma de Vivienda.
Para la construcción de la tabla de jerarquía normativa se parte del articulado del Acuerdo 046 de
2006, sin considerar los 13 primeros artículos que corresponden al análisis de la coherencia del
Marco Estratégico del Plan, los cuales, se consideran norma estructural según lo dispuesto en el
artículo 15 de la Ley 388 de 1997.
Se analiza el contenido de cada uno de los artículos y se clasifica de acuerdo con el artículo 15 de la
Ley 388 de 1997 y los contenidos de cada componente. Este análisis permite determinar cuáles
artículos tienen contenido de norma estructural, general o complementaria, e igualmente evidenciar
conflictos normativos atribuibles a la correspondencia o no de la norma, de acuerdo con su
localización en el articulado del Plan; cuáles a pesar de ser norma estructural en algunos casos
deben reubicarse o integrar parte de su contenido a otro componente o tema; cuáles están
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
150 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
desarrolladas en otra matriz o tabla y finalmente, cuáles no aplican a ninguna jerarquía, componente
o tema específico, o constituyen disposiciones varias. Las convenciones son:
Tabla 33. Convenciones.
Corresponde al componente donde se localiza
Debe reubicarse o integrarse a otro componente
Se desarrolla en tabla aparte-
No aplica a ninguna jerarquía, componente o tema- Disposiciones varias
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2013.
1.2.1.4.4. Síntesis de datos.
No aplica 455