TR Eia Sismica Marina 2016
TR Eia Sismica Marina 2016
TR Eia Sismica Marina 2016
TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA EN
PROYECTOS DE EXPLORACIÓN SÍSMICA MARINA EN PROFUNDIDADES
MENORES A 200 M
TdR-10
BOGOTÁ, D.C.
2016
TABLA DE CONTENIDO
El EIA debe ser elaborado con información de alto nivel científico y técnico, acorde
con la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales1, acogida
mediante Resolución 1503 de 2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (en adelante Minambiente), o aquella norma que la modifique, sustituya
o derogue, así como con la demás normativa ambiental vigente y la que se expida
con posterioridad y según lo establecido en los presentes términos de referencia.
Adicionalmente:
GLOSARIO
2 Las referencias para esta sección se encuentran al final del documento, en el ítem de Bibliografía.
Medio ambiente: todo aquello que rodea al ser humano y que comprende
elementos naturales, tanto físicos como biológicos, elementos artificiales y
elementos sociales y las interacciones de éstos entre sí. [19]
Pistón neumático: equipo fuente de sonido que opera mediante una liberación
súbita de aire comprimido en el agua, produciendo ondas de sonido que se
dirigen hacia el fondo del mar penetrando la estructura geológica. [21]
Riesgo ambiental: riesgo al cual están expuestos los elementos del ambiente
y la prestación de servicios ecosistémicos. [27]
Sentina: cavidad inferior de la nave, donde se reúnen las aguas que se filtran
por los costados y cubierta del buque, de donde son expulsadas después por
las bombas. [32]
Zona costera: espacios del territorio nacional formados por una franja de
anchura variable de tierra firme y espacio marino en donde se presentan
procesos de interacción entre el mar y la tierra. [40]
RESUMEN EJECUTIVO
Se debe presentar un resumen ejecutivo del EIA, el cual debe incluir como mínimo:
El resumen ejecutivo debe ser una síntesis de los principales elementos del EIA, de
tal forma que permita a la autoridad ambiental tener una visión general del proyecto,
1. OBJETIVOS
2. GENERALIDADES
2.1 ANTECEDENTES
Se deben establecer las potenciales implicaciones del proyecto en relación con las
políticas, planes, programas y proyectos, que a nivel nacional, departamental y
municipal, estén contemplados en el área de influencia, con el propósito de evaluar
posibles superposiciones, especialmente con proyectos de interés nacional y
regional que se pretendan construir en la región.
2.2 ALCANCES
Limitaciones y/o restricciones del EIA: cuando por razones técnicas y/o
jurídicas no pueda ser incluido algún aspecto específico exigido en los
presentes términos de referencia, esta situación debe ser informada
explícitamente, presentando la respectiva justificación.
2.3 METODOLOGIA
El solicitante debe elaborar y presentar el EIA, de acuerdo con los criterios incluidos
en la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales3 acogida
por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial mediante la
Resolución 1503 de agosto 04 de 2010, modificada para el componente geográfico
mediante la Resolución 1415 de 17 de agosto de 2012 del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, o aquellas normas que la modifiquen, sustituyan o deroguen.
Las magnitudes físicas que se registren en el EIA deben estar expresadas en las
unidades previstas en la Norma Técnica Colombiana NTC 1000 Metrología,
empleando donde se estime necesario, los símbolos y prefijos asociados a ellas,
tanto para las magnitudes del Sistema Internacional de Unidades - SI como para
otras que son aceptadas por el Comité Internacional de Pesas y Medidas - CIPM.
3.1 LOCALIZACIÓN
Se debe incluir la descripción de cada una de las fases bajo las cuales se
desarrollará el proyecto, incluyendo las actividades previas, preoperativas, de
operación, y/o terminación de todas las actividades relacionadas y asociadas con el
desarrollo del proyecto.
- Entrenamiento a la tripulación.
- En caso de uso de observadores de mamíferos marinos se debe
identificar las condiciones que garantizan la independencia e idoneidad
del responsable del reporte de avistamiento.
4. AREA DE INFLUENCIA4
Los componentes sobre los cuales se debe hacer el análisis de las áreas de
influencia, corresponden a los indicados en el capítulo de caracterización
ambiental para cada uno de los medios (abiótico, biótico y socioeconómico).
4 El área de influencia del proyecto, obra o actividad, debe considerarse como una única área, no
necesariamente continua, que resulta de la integración o agregación de las áreas de influencia por
componente, grupo de componentes o medio. En los casos en que en este documento se mencione
“el área de influencia”, se entenderá que se hace referencia al área de influencia del proyecto, obra
o actividad.
Nota: para el caso del medio biótico y sus componentes, el análisis que realice el
solicitante para la delimitación del área de influencia debe partir del ecosistema como
unidad mínima; no obstante lo anterior, dependiendo de la afectación que generaría
el proyecto a los componentes de este medio que conforman el ecosistema, y los
análisis de funcionalidad y estructura del ecosistema como unidad, el solicitante
puede definir un área de influencia menor al ecosistema, en cuyo caso debe presentar
la respectiva justificación.
Para la identificación y delimitación del área de influencia del proyecto se debe definir
un área de influencia preliminar por componente, grupo de componentes o medio
5 La información secundaria debe ser actualizada, de fuentes oficiales o fuentes técnicas de alto nivel
(revistas científicas, publicaciones académicas, de centros o institutos de investigación y otras
fuentes que hayan tenido un proceso idóneo de publicación).
5.1.1 Geología
Para el área de influencia del proyecto se debe caracterizar la geología general y/o
regional teniendo en cuenta las unidades estratigráficas, rasgos estructurales y
litología identificadas para esta región, con la información disponible. Esta
Información debe ser presentada en un mapa georreferenciado en coordenadas
planas (Datum Magna Sirgas) a la escala más detallada posible en función de la
extensión del proyecto.
5.1.2 Geomorfología
5.1.3 Oceanografía
Para la caracterización del área de influencia se debe como mínimo describir, detallar
y cartografiar según sea el caso, la información que se relaciona a continuación:
a. Corrientes
b. Mareas
Se debe documentar la caracterización del agua y los sedimentos marinos del área
de influencia del proyecto a partir de información disponible, considerando los
parámetros identificados en la Tabla 1:
PARÁMETRO
Temperatura (oC).
Caracterización física Sólidos suspendidos totales (mg/L), disueltos totales (mg/L),
sedimentables y volátiles (mL/L-h).
Turbiedad (UNT).
Color real (m-1).
Se debe levantar la línea base de medición subacuática de los niveles de ruido para
el medio marino, adjuntando informe y análisis de resultados, certificados de
calibración de los equipos, y metodología empleada, la cual debe incluir los criterios
para la definición del número de puntos de medición y su localización, considerando
que la información entregada debe ser representativa del área de exploración sísmica
y su área de influencia, delimitada de acuerdo con el modelo de propagación acústica.
Para la caracterización del medio biótico se deben tener en cuenta los aspectos
metodológicos establecidos en la Metodología General para la Presentación de
Estudios Ambientales, acogida mediante Resolución 1503 de 2010, o aquella que
la modifique, sustituya o derogue.
5.2.1 Ecosistemas
Para los recursos pesqueros que potencialmente se verían afectados por la ejecución
de la actividad sísmica se deben describir los aspectos bioecológicos más
importantes, tales como los caladeros de pesca reportados, sitios de concentración,
áreas de alimentación y de desove, distribución espacio temporal, prospecciones de
biomasa, talla media de madurez, periodos y picos reproductivos y de desove, rutas
migratorias, y usos, entre otros. Se debe presentar la correspondiente cartografía,
relacionada con los caladeros de pesca artesanal e industrial, a la escala más
detallada en función de la información recopilada.
7 Importantes por los objetos de conservación que albergan y para el mantenimiento de procesos y
de la biodiversidad ecorregional. INVEMAR – TNC – CI – UAESPNN. 2009. Informe Técnico:
Planificación ecorregional para la conservación in situ de la biodiversidad marina y costera en el
Caribe y Pacífico continental colombiano. Alonso, D., Ramírez, L. F., Segura- Quintero, C., Castillo-
Torres, P., Díaz, J.M., Walschburger, T. y N. Arango. Serie de Documentos Generales No. 41. Santa
Marta. 106p + Anexos.
8 Es decir, áreas que potencialmente “constituyen la base sobre la cual deben concentrarse a futuro
los diferentes esfuerzos de investigación, manejo y conservación de estos espacios marinos y así
garantizar la representatividad, estructura y composición de la biodiversidad y su preservación en el
tiempo”. Alonso, D., Segura-Quintero, C., Torres, C., Rozo-Garzón, D., Espriella, J., Bolaños, J. & A.
López. 2010. Áreas significativas para la Biodiversidad. Pp 393-423.En INVEMAR (Eds.). 2010.
Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales,
Invemar No. 20. 458.
Este proceso se debe realizar con las autoridades regionales y/o locales que tengan
injerencia en la zona costera. Se debe convocar a la comunidad en general y a las
diferentes organizaciones comunitarias presentes en el área de influencia del
componente, incluyendo las comunidades y/o asociaciones de pescadores
presentes en el área.
3. Socializar los resultados del EIA, de manera previa a la radicación del mismo
en la Autoridad Ambiental.
9 En caso de que la autoridad ambiental establezca o adopte con posterioridad a estos términos de
referencia una metodología para procesos de socialización de proyectos, obras o actividades, ésta
debe ser utilizada por el usuario.
11 Con respecto a la ubicación de los caladeros de pesca, se debe hacer uso en lo posible del
concepto de intensidad de pesca; es decir, el esfuerzo pesquero aplicado por unidad de área (p. e.
faenas/mn2). Para esto se deben construir mapas de la zona marino-costera de interés, los cuales
deben tener para el área marina una red o malla de cuadrículas con nomenclatura asignada (se
recomienda que sean de 1 mn2), isóbatas, accidentes geográficos relevantes y toponimias de interés
para los pescadores, lo cual facilita la ubicación de los sitios de pesca frecuentados por ellos.
Con el fin de complementar la caracterización del área de influencia, que hasta este
momento ha sido soportada con información de los medios abiótico, biótico y
socioeconómico y sus respectivos componentes, se requiere identificar, medir y
analizar los servicios ecosistémicos – SSEE que efectivamente están generando
beneficios en dicha área. Específicamente se debe:
Agua
Aprovisionamiento
Biomasa
Pesca y acuacultura
Control de la erosión
Regulación y
local/regional
Almacenamiento y captura
de carbono
Otro servicio identificado
(especificar)
Turismo y recreación
Culturales
Espirituales y religiosos
6. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL12
12En caso de que la autoridad ambiental establezca o adopte con posterioridad a estos términos de
referencia una metodología de zonificación ambiental y zonificación de manejo ambiental, ésta debe
ser utilizada por el usuario.
Se deben elaborar y presentar mapas de zonificación para cada uno de los medios
(abiótico, biótico y socioeconómico), donde se identifiquen y definan las áreas o
unidades con diferentes grados de sensibilidad ambiental.
13 El Plan de Manejo Ambiental incluye: los programas de manejo ambiental, el Plan de Seguimiento
y Monitoreo, el Plan de Gestión del Riesgo, y el Plan de Desmantelamiento y Abandono.
14 Se debe entender que este permiso es para las actividades que se realizarán de forma posterior
a la obtención de la licencia ambiental, difiriendo del permiso al que se refiere la Sección 2 del
Capítulo 9 del Decreto 1076 de 2015, necesario para adelantar el Estudio de Impacto Ambiental.
8. EVALUACIÓN AMBIENTAL15
15En caso de que la autoridad ambiental establezca o adopte con posterioridad a este documento,
una metodología para la identificación y evaluación de impactos, esta deberá ser utilizada por el
usuario.
Una vez identificados los impactos ambientales se debe redefinir la delimitación del
área de influencia preliminar de manera que se obtenga el área de influencia final
para el proyecto.
Este análisis corresponde a una estimación del valor económico de los beneficios
y costos ambientales que potencialmente generará la ejecución del proyecto.
Para este fin, el solicitante de la licencia ambiental puede utilizar los métodos de
valoración económica sugeridos en la siguiente tabla.
GRUPOS METODOLÓGICOS
Métodos de
ETAPA Métodos basados en Métodos de
preferencias
costos preferencias reveladas
declaradas
Estiman el valor de uso
En el enfoque de
directo e indirecto de los
preferencias
Intentan cuantificar lo bienes y servicios
declaradas se le pide a
que las personas están ambientales por tipo de
la gente expresar
dispuestas a pagar por uso (recreación, salud,
directamente sus
atender, mitigar o evitar insumos de producción,
VALORACIÓN ECONÓMICA
16Los objetivos planteados deben aludir al cambio que se quiere lograr, y las metas por su parte,
deben ser formuladas en términos cuantificables de cantidad, calidad, tiempo, y tener relación directa
con las actividades, con los objetivos y poder ser verificadas de manera objetiva.
Los indicadores deben permitir que se establezca la gradualidad en que se van alcanzando los
objetivos de cada Programa. La descripción de éstos debe incluir medidas de cantidad, calidad y
tiempo de implementación, con el propósito de conocer si la medida está siendo efectiva para
prevenir o mitigar los impactos a los que alude.
17En caso de que la autoridad ambiental establezca o adopte con posterioridad a estos términos de
Objetivos.
Componentes ambientales a monitorear.
Indicadores (cuantitativos y cualitativos) orientados a establecer las
alteraciones en la calidad del medio, especificando lo que se pretende medir y
monitorear con cada uno de ellos.
Localización de los sitios de monitoreo, cuando aplique, con la respectiva
ubicación cartográfica.
La gestión del riesgo debe abordar los procesos de conocimiento del riesgo,
reducción del riego y manejo de desastres. En este contexto, se deben identificar:
i) hechos, acciones y/o actividades generadores de riesgo, que pueden conducir a
la ocurrencia de efectos no previstos dentro del normal funcionamiento y desarrollo
del proyecto, ii) medidas dirigidas a la reducción de la exposición a las amenazas y
a la disminución de la vulnerabilidad de las personas, el ambiente y la
infraestructura, y iii) acciones de manejo de desastres.
El análisis y valoración de los riesgos debe realizarse para cada una de las fases
del proyecto; debe ser cuantitativo para actividades que involucren el uso y manejo
de sustancias peligrosas, químicas y contaminantes, e hidrocarburos y sus
derivados; y semicuantitativo para las demás actividades. En todos los casos se
deben presentar los métodos utilizados y los resultados de los cálculos realizados
para la valoración de los riesgos.
Los equipos y/o actividades involucradas en cada una de las fases del
proyecto.
El tipo de amenaza involucrada (natural, antrópica, socio-natural u
operacional).
Los sucesos finales (p. e. incendios, derrames de sustancias nocivas o
peligrosas, formación de nubes contaminantes, chorros de fuego, llamaradas).
Las posibles causas y frecuencias de falla; identificadas con base en
experiencias a nivel nacional (o internacional en caso de no contar con
información nacional).
El análisis de la probabilidad de ocurrencia para cada amenaza identificada.
Asentamientos humanos.
Infraestructura productiva.
Áreas de maricultura.
Caladeros de pesca artesanal e industrial.
Bienes de interés cultural.
Áreas ambientalmente sensibles.
Se deben determinar las áreas de posible afectación, tanto directas como indirectas,
para cada uno de los eventos amenazantes identificados en cada una de las fases
del proyecto, definiendo y georreferenciando dichas áreas para los diferentes
escenarios de riesgo identificados, con base en la vulnerabilidad de los medios
abiótico, biótico y socioeconómico.
Riesgo individual.
Riesgo social.
Riesgo socioeconómico.
Riesgo ambiental.
Se debe indicar el nivel de aceptabilidad del riesgo; para ello se deben realizar
comparaciones con países que tengan definidas políticas en el tema de
aceptabilidad del nivel de riesgo, identificando en especial aquellos que tengan
condiciones similares a las de Colombia.
18 Las áreas de alta consecuencia deben ser definidas para el caso de proyectos que involucren
sustancias químicas, contaminantes, residuos peligrosos, hidrocarburos y sus derivados; explosivos,
entre otros, en los procesos de extracción, producción, transformación, almacenamiento, transporte,
comercialización y disposición final. Para la identificación de las áreas de alta consecuencia
densamente pobladas, deben tenerse en cuenta los lineamientos dados en la norma estadounidense
CFR 195.45 y en la Norma Técnica Colombiana 5747, así como los datos del censo del DANE. Para
la identificación de las demás áreas de alta consecuencia se deben tener en cuenta los lineamientos
del Estándar API 1160.
Para la reducción del riesgo se deben formular medidas que contemplen acciones
de prevención y mitigación que se deben adoptar para disminuir las amenazas, la
exposición y/o la vulnerabilidad de los elementos expuestos al riesgo, con el fin de
evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de que el riesgo llegue a
materializarse. Estas medidas deben ser formuladas en función de las diferentes
fases y actividades del proyecto.
Para el manejo del desastre se debe formular un plan de contingencia que contenga
las medidas de prevención, control y atención ante potenciales situaciones de
emergencia derivadas de la materialización de riesgos previamente identificados,
bajo los lineamientos establecidos en el Decreto 321 de 1999 o aquella norma que
lo modifique, sustituya o derogue.
Plan estratégico: debe contener los resultados del análisis del riesgo y las
diferentes medidas de reducción y mitigación, e involucrar la definición de los
diferentes niveles de respuesta ante la materialización de un riesgo.
Simulación de escritorio.
Simulacro involucrando la comunidad.
Minambiente. Decreto 1076 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible". Bogotá: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015.
Minambiente. Decreto 1076 (“Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible"). Bogotá: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015.
[41]Adaptado de: COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL – MAVDT. Tesauro Ambiental para Colombia.
[Tesauro]. s.l. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Centro de
Referencia y documentación. s.f. Disponible en
http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/.