Protocolo SHO Final
Protocolo SHO Final
Protocolo SHO Final
Obstetricia
ÍNDICE
1. Definición
2. Fisiopatología
3. Frecuencia
4. Clasificación / Clínica / Diagnóstico
5. Prevención
6. Tratamiento
1. DEFINICIÓN
El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es una situación que se produce durante la fase lútea
del ciclo ovárico y se caracteriza por el crecimiento ovárico excesivo y la acumulación de líquido en las
cavidades recubiertas por mesotelio.
Aunque de forma casi exclusiva se trata de una complicación yatrogénica de los tratamientos de
reproducción asistida (TRA), también puede estar relacionada con otras situaciones en las que está
presente la elevación de la gonadotropina coriónica humana (hCG), aunque de forma mucho menos
frecuente (gestación múltiple espontánea, enfermedad trofoblástica gestacional, adenomas
hipofisiarios, hipotiroidismo).
2. FISIOPATOLOGÍA
Este síndrome se desencadena por la liberación masiva de citoquinas que originalmente tiene la misión
de inducir la neoformación vascular en la granulosa durante la transformación lútea del folículo
postovulatorio que producen: vasodilatación arteriolar, aumento de la permeabilidad vascular,
fenómenos tromboembólicos y alteraciones hepáticas.
Todo ello desencadena varios fenómenos que desembocan en la extravasación de plasma y la creación
de un tercer espacio, pérdida de volumen intravascular, hemoconcentración, oligoanuria, y signos
evidenciables de ascitis, hidrotórax y edemas, junto con alteraciones hepáticas y fenómenos
tromboembólicos. Algunos de estos fenómenos se autoalimentan y automantienen.
El tromboembolismo venoso se presenta hasta en un 4% de las pacientes con SHO (frente a un 0.04-
0.2% de las pacientes sin SHO) y la torsión ovárica aparece en un 3% de las pacientes con SHO (frente a
un 0.08-0.11% de las pacientes sin SHO). Por otro lado, complicaciones como el tromboembolismo
pulmonar y la muerte son excepcionales en ausencia de SHO.
Por tanto, se trata de un proceso autolimitado, pero potencialmente mortal.
3. FRECUENCIA
La frecuencia de este síndrome ha disminuido debido a la aplicación de nuevas estrategias de
prevención. De forma general, se puede decir que tiene una incidencia inferior al 10% (<1% en su forma
grave).
4. CLASIFICACIÓN/CLÍNICA / DIAGNÓSTICO
El SHO se caracteriza por un aumento del tamaño de los ovarios a costa de la presencia de quistes
luteínicos junto con manifestaciones sistémicas derivadas del aumento de la permeabilidad vascular,
aparición de un tercer espacio, cambios hemodinámicos y de alteraciones de la coagulación. Su
diagnóstico se basa inicialmente en esta clínica y datos analíticos (hemograma, bioquímica y
coagulación).
Podemos clasificarlo en función de la gravedad del cuadro o en función del tiempo de aparición del
mismo:
1. En función de la gravedad:
a. SHO leve: Molestias en hemiabdomen inferior y sensación de distensión abdominal.
Puede evidenciarse ecográficamente escasa cantidad de líquido libre (ascitis).
b. SHO moderado: Además de los síntomas anteriores, se asocian síntomas digestivos,
naúseas, vómitos, diarrea, junto con ascitis moderada en ecografía. Incremento de peso
de más de 500 gr diarios al menos 2 días consecutivos.
c. SHO grave: Aumento rápido de peso (más de 800 g diarios), ascitis clínica, hipotensión
ortostática, taquicardia, dificultad respiratoria, oliguria progresiva, hemoconcentración.
Analíticamente:
i. Hemoconcentración (Hematocrito > 42%).
ii. Leucocitosis (> 15.000/uL).
iii. Hiponatremia (< 135 mEq/L) e hipercaliemia.
iv. Alteración de las enzimas hepáticas.
v. Creatinina sérica > 1,2 mg/dL y aclaramiento de creatinina < 50 mL/h.
5. PREVENCIÓN
6. TRATAMIENTO
1) DOMICILIARIO (formas leves y algunas moderadas):
• Evitar actividad física intensa. Contraindicado el reposo absoluto.
• Dieta rica en proteínas.
• Hidratación oral: al menos 1L/día de líquidos isotónicos.
• HBPM profiláctica (si factores de riesgo)
• Vigilancia de los signos de agravamiento: ganancia de peso (>800g/día), disminución de la
diuresis, disnea… Ya que esto modificaría la gravedad del cuadro y por tanto, su clasificación y
manejo.
7. BIBLIOGRAFÍA
• Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Prevención y manejo del síndrome de
hiperestimulación ovárica (2017). Prog.obstet.ginecol.(Ed.impr.) 2018:410-416.
• Izquierdo A, Spies, K. Complicaciones clínicas de las técnicas de reproducción asistida (TRA):
Diagnóstico y abordaje. Guías clínicas SEF 2021. Disponible en:
https://www.sefertilidad.net/documentos/UMsZ33b1cL9kA4fkM79B6n-
xB0WioEbUJAglQu9Yq8U.pdf
• Alonso Zafra, J. Síndrome de hiperestimulación ovárica: prevención y tratamiento. Guía clínica SEF
2021. Disponible en: https://www.sefertilidad.net/documentos/RenZY-
kuYSO8GikvVuUWnP3en4ldEoBvPyJr78spV6k.pdf
Autores Dra. Lorén Vargas / Dra. Romero Guadix / Dr. Martínez Navarro