U 833196
U 833196
U 833196
Departamento de Psicología
PSICÓLOGA / PSICÓLOGO
Tabla de Contenido
Introducción .......................................................................................................................... 1
Problema ............................................................................................................................... 2
Justificación .......................................................................................................................... 3
Objetivo General ................................................................................................................... 5
Estado del arte....................................................................................................................... 6
Método ............................................................................................................................... 13
Participantes .................................................................................................................... 13
Instrumentos .................................................................................................................... 14
Procedimiento ................................................................................................................. 15
Análisis de datos .............................................................................................................. 16
Consideraciones éticas ........................................................................................................ 16
Resultados ........................................................................................................................... 17
Discusión ............................................................................................................................ 20
Limitaciones y recomendaciones ......................................................................................... 23
Referencias ......................................................................................................................... 25
iii
Lista de Figuras
Figura 1. Tipo de consecuencia por relevancia de la consecuencia. Figura adaptada de Frone,
Kelloway y Barling (2005). ................................................................................................... 4
Figura 2. Modelo de comportamientos positivos de rol laboral, adaptada de Griffin, Neal y
Parker (2007). ....................................................................................................................... 9
iv
Lista de Tablas
Tabla 1. Estadísticos descriptivos de desempeño laboral, demanda laboral, control, apoyo
social y tensión laboral. ....................................................................................................... 18
Tabla 2. Correlaciones entre desempeño laboral, demanda laboral, control, apoyo social y
tensión laboral. .................................................................................................................... 19
Tabla 3. Pruebas ANOVA entre desempeño y departamento, ocupación y horas de trabajo. 20
Tabla 4. Medias de desempeño por horas de trabajo. ........................................................... 20
v
Resumen
En Colombia ni en Latinoamérica se encontró literatura en la que, desde un enfoque
cuantitativo y usando instrumentos válidos y confiables, se estudiaran las relaciones entre las
condiciones psicosociales laborales y el desempeño laboral. Debido a esto, este trabajo tuvo
como objetivo examinar las relaciones entre las condiciones psicosociales laborales y el
desempeño laboral en el personal de salud mediante un estudio correlacional, basado en
encuestas y con un enfoque cuantitativo. En este estudio se describieron y analizaron las
relaciones entre variables indicadoras de condiciones psicosociales laborales (control,
demanda, apoyo social y tensión laboral), variables sociodemográficas y el desempeño
laboral de una muestra de 390 trabajadores de un hospital universitario de la ciudad de
Bogotá. Los resultados indican: relaciones positivas entre control, apoyo social y desempeño
laboral; una relación negativa entre tensión y desempeño laboral; y diferencias significativas
en el desempeño laboral según características sociodemográficas (sexo, departamento de
trabajo, ocupación y horas de trabajo por semana). Estos resultados son coherentes con la
propuesta del modelo Job Demands-Control, el cual postula que el estrés laboral es mayor en
las personas con altas demandas laborales, pero se reduce cuando hay mayor control y apoyo
social. Sin embargo, se recomienda profundizar en los resultados obtenidos con el fin de
analizar posibles relaciones de causalidad.
vi
Abstract
In Colombia or Latin America, no literature was found in which, from a quantitative
approach and using valid and reliable instruments, the relations between psychosocial job
conditions and job performance were studied. Due to this, this work aimed to examine the
relations between psychosocial job conditions and job performance in health personnel
through a correlational study, based on surveys and with a quantitative approach. In this
study, the relations between variables indicative of psychosocial work conditions (control,
demand, social support, and job strain), sociodemographic variables, and job performance of
a sample of 390 workers from a university hospital in the city of Bogotá were described and
analyzed. The results indicate: positive relations between control, social support and job
performance; a negative relation between job strain and job performance; and significant
differences in job performance according to sociodemographic characteristics (sex,
department, occupation and hours of work per week). These results are consistent with the
proposal of the Job Demands-Control model, which postulates that job stress is greater in
people with high job demands, but it is reduced when there is greater control and social
support. However, it is recommended to deepen the results obtained to analyze possible
causal relations.
1
Introducción
Actualmente se sabe que uno de los factores que más afecta negativamente a los trabajadores
es el estrés producto de sus requerimientos y ambientes de trabajo. Leka, Griffiths y Cox
(2004) afirman que “el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de
los trabajadores y la eficacia de las entidades para las que trabajan”. En el caso de Colombia,
el Estudio Nacional de Salud Mental (Ministerio de la Protección Social, 2005) reporta que el
40,8% de la población empleada sufre de cualquier trastorno mental (del estado de ánimo, de
ansiedad, relacionados con sustancias, entre otros). El estudio nacional más reciente es la
Encuesta Nacional de Salud Mental del 2015 (Ministerio de Salud y Protección Social,
Colciencias, Pontificia Universidad Javeriana y Datos, Procesos y Tecnología SAS, 2015), en
el cual se reporta que la población adulta (mayores de 18 años) tiene una prevalencia de
cualquier trastorno mental en los últimos 12 meses del 4%. Sin embargo, en la Encuesta
Nacional de Salud Mental (2015) no se hace diferenciación de la población que está activa
laboralmente.
El Ministerio de la Protección Social y el Ministerio del Trabajo de Colombia han
identificado la necesidad de atender y disminuir los riesgos psicosociales para la salud
presentes en entornos laborales y para ello han expedido las resoluciones número 2646 de
2008 y número 2404 de 2019, respectivamente. La resolución 2646 del Ministerio de la
Protección Social “establece las disposiciones y define responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición
a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las
patologías causadas por el estrés ocupacional” (2008). A manera de complemento, la
resolución 2404 del Ministerio del Trabajo establece la adopción de “la Batería de
Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General
para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en
la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones”
(2019).
En relación con la eficacia de las organizaciones, se ha evidenciado que los factores
psicosociales laborales tienen un impacto sobre el desempeño laboral (Leka, Griffiths y Cox,
2004; Bakhshi, Gharagozlou, Moradi y Naderi, 2019; Al‐Ahmadi, 2009; Czuba, Kayes y
Mcpherson, 2019). Algunas características del trabajo como el ambiente de trabajo, el nivel
de carga emocional del trabajo y la percepción de control, entre otras, pueden afectar positiva
2
Problema
desempeño laboral de las personas que trabajan cuidando la salud de otros afecta la calidad
de vida de las personas sujetas a este cuidado. Así, la falta de investigaciones en este tema
mantiene el vacío para entender el problema y generar propuestas de intervención y
prevención.
Justificación
Frustración laboral
Problemas de salud
Física Permisos por enfermedad
diagnosticados
Reclamo de compensaciones de los
Índices fisiológicos
trabajadores
Disminución del
Disminución del desempeño
comportamiento positivo
laboral
de salud
Comportamental Riesgo de uso de drogas y Comportamientos
alcohol contraproducentes
Accidentes
Asimismo, Frone, Kelloway y Barling (2005) establecen que pocos estudios han
examinado directamente las relaciones entre factores estresantes e índices de bienestar
organizacional y, desafortunadamente, hay limitaciones metodológicas en estos estudios. Esto
se debe a que muchos de los estudios que revisaron no lograron controlar adecuadamente las
posibles variables de confusión, por lo que no descartaron explicaciones de causa común o de
tercera variable. Frone, Kelloway y Barling (2005) catalogaron gran parte del trabajo
5
revisado como ateórico, lo cual representa otra limitación. Esto se debe a que la mayoría de
las teorías laborales se limita a establecer los efectos de los factores estresantes en los
empleados individuales, pero no explican las razones por las cuales esto se produce. Por lo
tanto, los investigadores que intentan demostrar que la exposición de los empleados a los
factores estresantes en el lugar de trabajo tiene un efecto negativo en organizaciones enteras
tienen poca o ninguna teoría para sustentar sus hallazgos.
Las investigaciones sobre cómo los factores psicosociales del trabajo afectan el
desempeño laboral en población hospitalaria se han llevado a cabo principalmente en países
de Asia, Europa y Norteamérica (Bakhshi et al., 2019; Al‐Ahmadi, 2009; Czuba, Kayes y
Mcpherson, 2019). Por ejemplo, Bakhshi et al. (2019) afirman que la percepción de calidad
de la vida laboral está directamente correlacionada con el desempeño laboral de los
trabajadores. En esta relación se encuentra que el clima laboral de confianza y respeto mutuo,
un mayor compromiso personal con la organización y una mayor satisfacción con la
organización son factores que pueden influir positivamente en el desempeño. Por otro lado, la
insatisfacción con la organización y los comportamientos inadaptados son factores que
pueden influir negativamente en el desempeño.
En Latinoamérica se ha mencionado la relación entre los factores psicosociales del
trabajo y el desempeño en población hospitalaria en estudios de Perú (Quispez, 2016), Chile
(Arratia, 2010), Colombia (Bautista, Jiménez y Meza, 2012; Jiménez, Orozco y Caliz, 2017)
y Venezuela (Barrios, 2010). Sin embargo, los estudios realizados en Perú, Chile y Colombia
se centran en la identificación de los factores psicosociales laborales y no miden el
desempeño ni queda clara la evidencia para realizar las afirmaciones acerca del efecto de
estos factores sobre el mismo. En el caso del estudio realizado en Venezuela se demostró que
tanto los factores motivacionales extrínsecos como los intrínsecos están correlacionados con
el desempeño laboral (Barrios, 2010).
Por lo anterior, existe una ventana de oportunidad para estudiar las relaciones entre
los factores psicosociales laborales y el desempeño laboral. Los resultados de este estudio
podrían ayudar a diseñar estrategias de prevención o de intervención para mejorar el
desempeño laboral.
Objetivo General
Examinar las relaciones entre las condiciones psicosociales laborales y el desempeño laboral
del personal de salud en un hospital universitario de Bogotá.
6
Por otra parte, el estudio del desempeño desde la psicología se ha dado principalmente
en el área deportiva. La psicología del deporte es el estudio científico de las personas y sus
comportamientos en el deporte, contextos de ejercicio y la aplicación práctica de este
conocimiento (Gill y Williams, 2008). En esta área se ha estudiado el alto desempeño a partir
de atributos psicológicos como la inteligencia emocional y la confianza; las condiciones que
dificultan un desempeño exitoso como la ansiedad y el perfeccionismo; el establecimiento de
metas, la regulación emocional, las dinámicas grupales y el control atencional (Kranne y
Williams, 2014; Gould, 2009; Lin, Mutz, Clough y Papageorgiou, 2017; Mainwaring, 2009;
Hankes, 2009; Andersen, 2009; Vealey y Greenleaf, 2014; Moore, 2016; Williams, Nideffer,
Wilson, Sagal, y Peper, 2014). Gracias a las investigaciones sobre desempeño en el área del
deporte, se desarrolla la Psicología del desempeño, en la cual se busca estimular un alto
desempeño de manera consistente. En esta área de la psicología, el desempeño se reconoce
como el éxito de los atletas y deportistas en sus actividades, de manera que se requiere de
preparación física y mental para escenarios de alta presión.
No obstante, el estudio del desempeño laboral en la psicología es más reciente y en las
últimas décadas se ha caracterizado por una falta de consenso en la definición y los métodos
empleados para estudiar este constructo (Motowidlo y Kell, 2012). Debido a esto, Motowidlo
y Kell (2012), luego de evaluar definiciones de desempeño laboral frecuentemente usadas en
psicología, dan una nueva y más completa definición. Ellos definen desempeño laboral como
el valor total esperado para la organización de los episodios de comportamiento discretos que
un individuo lleva a cabo durante un período de tiempo estándar. Bajo esta definición, el
desempeño laboral, estudiado desde la psicología, se enfoca en el valor para la organización
que producen los comportamientos individuales de los trabajadores.
Uno de los avances que se ha hecho con las mediciones de desempeño laboral es la
evidencia de que este constructo se ve afectado por características sociodemográficas de los
trabajadores. Por ejemplo, Al-Ahmadi (2009) llevó a cabo un estudio en Arabia Saudí sobre
factores que afectan el desempeño de enfermeras de hospital. En este estudio el desempeño se
midió usando el formulario de evaluación que se usa en el Ministerio de Salud de Arabia
Saudí y se tuvieron en cuenta las características sociodemográficas de género, estado civil,
nacionalidad, nivel educativo, edad, salario mensual y años de experiencia. Al-Ahmadi
(2009) encontró que el desempeño laboral varía de acuerdo con las características
8
Método
Participantes
Los datos que se analizaron hicieron parte de la segunda ola de recolección de datos que se
hizo para la investigación de doctorado The Social Dimension of Burnout: Social Networks in
Organizations and the Development of Job Burnout, realizada por María Camila Umaña
Ruiz. La segunda ola de este estudio contó con un total de 390 participantes de 8
departamentos diferentes (Oncología, Clínica de la memoria, Psiquiatría, Nefrología,
Infectología, Unidad de cuidados paliativos, Unidad de cuidados intensivos y Medicina
interna) de un hospital universitario local. Esta población está constituida en su mayoría por
mujeres (75,1% mujeres y 24,9% hombres) y tiene entre 19 y 60 años, con un promedio de
edad de 33 años (de = 8,322). El grupo ocupacional de auxiliar de enfermería fue el más
grande (34,4%), seguido del grupo de enfermería (23,3%), médico especialista (16,9%),
luego otras ocupaciones (como psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales) (10%), auxiliar
administrativo (9,7%), tecnólogo (3,6%) y por último el grupo de médicos generales (2,1%).
Con respecto al estado civil, la mayoría de los participantes eran solteros (44,1%), el
29,2% casados, 21,5% en unión libre, 4,4% divorciados y 0,8% viudos. El 43,1% de la
población tiene un nivel educativo de educación vocacional y entrenamiento, 37,9% tiene
estudios de posgrado, 17,7% tiene pregrado, el 1% tiene bachillerato y el 0,3% primaria1. En
cuanto al tipo de contrato que tiene la población, la mayoría tiene contrato tiempo completo a
término indefinido (69,5%), luego en menor proporción se encuentran los contratos a tiempo
completos a término definido (15,6%), medio tiempo a término indefinido (8,5%), medio
tiempo a término definido (3,6%) y en una menor proporción se encuentra un grupo de
contratistas (2,8%). En relación con los turnos, 44,6% no tiene turnos, 24,1% tiene turno
1
Las personas del 1% trabajan en cargos de facturación quimioterapia, auxiliar de dietas-Sodexo, enfermera
especialista y auxiliar de transporte de medicamentos y el 0,3 en cargos como Fuller – servicios generales.
14
nocturno, 17,4% tiene turno diurno, el 13,6% tiene turno de disponibilidad y 0,3% representa
un dato perdido.
Instrumentos
En la tesis doctoral de María Camila Umaña para evaluar las condiciones psicosociales se
utilizó el Job Content Questionnaire (JCQ) y para evaluar el desempeño laboral se utilizó la
Role-Based Performance Scale (Welbourne, Johnson y Erez, 1998).
El cuestionario de contenido laboral (JCQ) es un instrumento basado en un
cuestionario diseñado para medir el "contenido" de las tareas laborales de un encuestado de
una manera general que es aplicable a todas las profesiones. De esta manera, el JCQ mide
condiciones psicosociales en las que se trabaja, las cuales eventualmente podrían incrementar
el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, depresión, ausencia por enfermedad y
discapacidad o, por otro lado, aumentar la satisfacción laboral, creatividad y potencial de
innovación (Karasek et al, 1998). En la recolección de datos, María Camila Umaña Ruiz
utilizó la versión validada y traducida del Cuestionario de Contenido Laboral JCQ (Gómez,
2010). El JCQ (27 ítems) está conformado por las subescalas de Control sobre el trabajo (11
ítems), Demandas psicológicas (8 ítems) y Apoyo en el trabajo (8 ítems). Estos ítems son
escala tipo Likert de 4 puntos (1 totalmente en desacuerdo, 2 en desacuerdo, 3 estoy de
acuerdo y 4 completamente de acuerdo). Las preguntas de inseguridad laboral no se tuvieron
en cuenta para esta aplicación del JCQ.
Welbourne, Johnson y Erez (1998) usaron la teoría de roles y la teoría de la identidad
para desarrollar una escala que ofrece una medida de desempeño laboral generalizable basada
en literatura y validada en Estados Unidos. Esta escala sugiere una medida de desempeño que
incluye cinco roles diferentes (trabajo, carrera, innovador, miembro del equipo y ciudadano
de la organización). En el estudio realizado por Welbourne, Johnson y Erez (1998) se
15
Procedimiento
Análisis de datos
Consideraciones éticas
María Camila Umaña Ruiz autorizó el uso de los datos recolectados únicamente en la
segunda ola para el presente proyecto. Adicionalmente, para continuar con el cumplimiento
de estos principios éticos y para mantener la confidencialidad, el anonimato y el riesgo
mínimo en este proyecto, María Camila Umaña Ruiz no dará acceso a datos que permitan la
identificación de los participantes. Además, para la protección de la información se tomarán
medidas como: asegurarnos de que no quedan datos de identificación en la base de datos,
realizar los análisis en un computador sin la capacidad de compartir archivos remotamente y
sin hacer parte de una intranet, además de que la información no quede archivada en estos
computadores luego de realizar los análisis, para lo cual se usará una unidad de
almacenamiento externo. Igualmente, el acceso a los datos y análisis estarán restringidos a los
investigadores y la supervisora de este proyecto. Lo anterior, con el fin de mantener el
anonimato y respeto por la institución y los sujetos participantes.
Resultados
Tabla 1
Estadísticos descriptivos de desempeño laboral, demanda laboral,
control, apoyo social y tensión laboral.
Primera hipótesis:
En esta hipótesis se propusieron las siguientes relaciones: relación negativa entre
demanda y desempeño laboral; relación positiva entre control y desempeño laboral; y
relación positiva entre apoyo social y desempeño laboral. Como se puede observar en la
Tabla 2, no se encontró una relación significativa entre la demanda laboral y el desempeño
laboral, por lo que en esta muestra la mayor demanda laboral no tiene relación significativa
con el desempeño laboral. Sin embargo, sí se encontró una relación positiva y
estadísticamente significativa entre las variables control y apoyo social y el desempeño
laboral. Es decir que, cuando los participantes reportan mayor control y apoyo social, también
reportan mayor desempeño laboral.
Segunda hipótesis:
En esta hipótesis se propuso que una alta demanda laboral combinada con bajo
control en el trabajo (equivalente a tensión laboral) se relaciona negativamente con el
desempeño laboral. Como se observa en la Tabla 2, se encontró una relación negativa y
estadísticamente significativa entre tensión laboral y desempeño laboral. De manera que
mayor tensión laboral se relaciona con menor desempeño laboral en trabajadores del hospital
universitario. Este resultado se corroboró con una Prueba t que comparó el desempeño laboral
entre personas con tensión laboral y sin tensión laboral. Este análisis también demostró que sí
existe una diferencia significativa (t141 = 2,41, p = 0,017) entre el desempeño laboral de las
19
personas que no tienen un desequilibrio entre demandas y control (M = 45,3, SD = 7,32) y las
que sí lo tienen (M = 42,8, SD = 9,04).
Tabla 2
Correlaciones entre desempeño laboral, demanda laboral, control, apoyo social y tensión
laboral.
Demanda Apoyo Tensión
laboral Control social laboral
Desempeño laboral Correlación de -,032 ,311** ,348** -,159**
Pearson
Sig. (bilateral) ,537 ,000 ,000 ,002
N 374 369 377 368
* La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Tercera hipótesis:
En esta hipótesis se propuso que según características sociodemográficas de los trabajadores
habría diferencias significativas en el desempeño laboral. Para evaluar estas diferencias se
realizó primero una prueba t comparando el desempeño laboral entre diferentes sexos. Se
encontró que sí existe una diferencia significativa (t376 = 2,56, p = 0,011) entre el desempeño
laboral de hombres (M = 46,4, SD = 6,7) y de mujeres (M = 44, SD = 8,2). En general los
hombres reportan un mayor desempeño que las mujeres.
Para evaluar la relación entre estado civil, edad, ocupación, turnos, departamento,
jerarquía, nivel educativo, tipo de contrato, tiempo con pacientes, antigüedad, horas por
semana y desempeño laboral se realizaron ANOVAS. En estos análisis se encontró que no
existen diferencias estadísticamente significativas en el desempeño laboral de las personas
dependiendo de las siguientes características sociodemográficas: estado civil, edad, turnos,
jerarquía, nivel educativo, tipo de contrato, tiempo con pacientes y antigüedad en el trabajo.
Sin embargo, dependiendo del departamento al que se pertenece, la ocupación y las
horas de trabajo sí existen diferencias significativas en el desempeño laboral, (Tabla 3). El
análisis Post-hoc Bonferroni reveló que la media de desempeño laboral del departamento de
infectología (M = 40,1 SD = 9,7) es significativamente inferior a la media de desempeño del
departamento de nefrología (M = 48,2, SD = 5,9). Asimismo, este análisis permitió evidenciar
que la media de desempeño laboral de los médicos especialistas (M = 46,2, SD = 6,6) es
significativamente mayor a la media de desempeño de la ocupación de auxiliar administrativo
20
N gl F p
Tabla 4
Medias de desempeño por horas de trabajo.
N M SD
Menos de 24 6 35,77 16,73
24-48 167 44,79 7,51
Horas de trabajo 48-56 169 44,56 8,20
Más de 56 36 45,74 6,05
Total 378 44,64 7,96
Discusión
El presente estudio buscaba examinar las relaciones entre las condiciones psicosociales
laborales y el desempeño laboral del personal de salud. Para cumplir este objetivo se
analizaron las relaciones entre las variables indicadoras de condiciones psicosociales
laborales (control, demandas y apoyo social), variables sociodemográficas de la población
(sexo, estado civil, edad, ocupación, turnos, departamento, jerarquía, nivel educativo, tipo de
contrato, tiempo con pacientes, antigüedad, y horas por semana) y el desempeño laboral en
una muestra de trabajadores de un hospital universitario de Bogotá.
A partir de los resultados obtenidos, se encontró que los datos son parcialmente
consistentes con la primera hipótesis por lo que no se rechaza, esta hipótesis establecía las
siguientes relaciones: relación positiva entre control y desempeño, relación positiva entre
apoyo social y desempeño y relación negativa entre demanda y desempeño. De estas
relaciones esperadas, se encontró una relación positiva entre control y desempeño y entre
21
apoyo social y desempeño. Sin embargo, no se encontró la relación negativa esperada entre
demanda y desempeño. El anterior resultado coincide con el trabajo de Nagami, Tsutsumi,
Tsuchiya y Morimoto (2010), en el cual se encontraron las siguientes relaciones: mayor
control y mayor apoyo social se relaciona con mayor desempeño, pero no se encontró una
relación significativa entre las demandas y el desempeño laboral.
Asimismo, la segunda hipótesis no se rechaza, ya que la relación negativa entre
tensión laboral y desempeño fue estadísticamente significativa. Este resultado sugiere que
tener una alta tensión laboral se relaciona con un bajo desempeño laboral. Esta relación es
coherente con los estudios de Bakhshi et al. (2019) y Fineman (1975), quienes encontraron
que los climas laboral estresantes, evaluados a partir del JCQ, influyen negativamente sobre
el desempeño laboral.
Como se evidenció en el estado del arte, el modelo Job Demands - Control establece
que el estrés se produce cuando las demandas laborales son altas y el control y el apoyo
social son bajos. Teniendo esto en cuenta, los resultados obtenidos en este estudio
contribuyen a la evidencia de varias de estas relaciones pues se confirma que los factores
control, apoyo social y tensión laboral del modelo Job Demands - Control están relacionados
de manera significativa con el desempeño laboral de la forma en que se establece en el
modelo. De esta manera, aunque no se haya encontrado una relación significativa entre la
demanda y el desempeño laboral, los resultados de este estudio son coherentes con varias
relaciones propuestas en el modelo Job Demands - Control. Así, este resultado indica que la
demanda por sí misma no es suficiente para afectar el desempeño, sino que se necesita que el
control sobre dichas demandas sea bajo para que el desempeño laboral también sea bajo.
Además, los resultados obtenidos son consistentes con la tercera hipótesis establecida,
de manera que tampoco se rechaza esta hipótesis. Esto se debe a que según algunas
características sociodemográficas se encontraron diferencias significativas en el desempeño
laboral de los trabajadores. En el presente estudio, de manera similar al estudio de Al-Ahmadi
(2009), al evaluar las diferencias en el desempeño laboral según las características
sociodemográficas, se encontró una relación significativa entre el sexo y el desempeño
laboral, en la cual las mujeres reportan un desempeño significativamente inferior al de los
hombres. En este caso, hay que tener en cuenta que esta relación también es coherente con
estudios sobre diferencias de género, en estos se identifica que los hombres tienden a
sobreestimar sus contribuciones, mientras que las mujeres tienden subestimarlas (Mayo,
Kakarika, Pastor, y Brutus, 2012; Haynes, y Heilman, 2013). Esta sobre- sub- estimación
podría ser una de las explicaciones para esta diferencia en desempeño entre hombres y
22
mujeres; es importante recordar que el desempeño en este estudio se evalúa con las
percepciones reportadas por los trabajadores. Otra explicación para esta diferencia es que en
un contexto hospitalario se encontró que las mujeres se encuentran más afectadas por la fatiga
y el estrés que los hombres (Hernández, et al. 2013), por lo que esta afectación sobre la salud
de las mujeres también puede impactar en su desempeño.
No obstante, varias relaciones del presente estudio difieren de los resultados de Al-
Ahmadi (2009) porque además del género, este autor encontró que los años de experiencia, la
nacionalidad, el estado civil y el nivel educativo también se relacionan significativamente con
el desempeño. Sin embargo, lo establecido por Al-Ahmadi (2009) no se encontró en el
presente estudio, pero sí se encontraron diferencias significativas según otras características
sociodemográficas (departamento, ocupación y horas de trabajo).
Los resultados obtenidos pueden tener un impacto en el manejo del área de talento
humano de las organizaciones. Como lo menciona Domínguez (2008), el impacto negativo
sobre el desempeño laboral puede influir directamente en la consecución de los objetivos y
procesos organizacionales, ya que los recursos humanos son quienes activan el resto de los
recursos de las empresas. Por esta razón, estudiar y especialmente analizar el impacto que
tienen las condiciones psicosociales laborales sobre los trabajadores permite realizar
recomendaciones para la toma de decisiones informada y la prevención de riesgos
psicosociales o deficiencias en desempeño.
En el caso del hospital universitario del presente estudio, de los 390 participantes de
la muestra, 97 (24,8%) reportan una alta tensión laboral, es decir, un desequilibrio entre las
demandas del trabajo y el control sobre estas demandas, lo cual se asocia con un alto estrés.
Debido a que los resultados indican que un mayor control y apoyo social se relacionan con un
menor estrés y mayor desempeño laboral, podría ser beneficioso analizar cómo aumentar el
control y el apoyo social en los trabajadores. Especialmente en los trabajadores del
departamento de infectología, los auxiliares administrativos y los que trabajan menos de 24
horas a la semana en el hospital, ya que son quienes reportan el menor desempeño laboral. De
esta forma, eventualmente se podría llevar a cabo una intervención para aumentar el control
sobre las actividades del trabajo y el apoyo social entre trabajadores. Por ejemplo, como se
muestra en el estudio de (Ertan y Şeşen, 2019), las oportunidades de entrenamiento a los
empleados pueden reducir el estrés en el espacio de trabajo, facilitar la reducción de tasas de
rotación y aumentar el desempeño.
23
Limitaciones y recomendaciones
Este estudio tiene algunas limitaciones, como el uso de instrumentos de auto reporte, lo cual
representa un sesgo en el método. De igual forma, hasta el momento, el instrumento para
desempeño laboral (Role-Based Performance Scale) no ha sido validado en español ni en
Colombia. Para minimizar esta limitación, se buscó confirmar si la traducción realizada era
correcta, de manera que se le pidió a una persona cuyo idioma nativo es el inglés y su
segundo idioma es español, que tradujera esta escala del inglés al español y se compararon las
dos escalas. Al realizar este proceso hizo falta realizar un análisis a profundidad para
determinar si hay o no hay diferencias significativas entre las escalas (la original y la
retraducida). Sin embargo, la comparación de las escalas parece indicar que los participantes
no deberían haber tenido confusiones que afectaran la validez de la prueba.
Asimismo, como se puede observar en la Tabla 4, la cantidad de personas que
trabajan en el hospital menos de 24 horas a la semana es de 6 personas, por lo que esta
muestra podría estar sesgando el resultado respecto a las diferencias entre el desempeño
laboral y las horas de trabajo a la semana. Además, una limitación especialmente importante
para la discusión de los resultados es la poca investigación cuantitativa y de calidad respecto
a factores psicosociales laborales y su relación con el desempeño laboral hecha en
Latinoamérica, ya que, aunque sí se encuentra abundante investigación sobre estos temas,
esta se realiza principalmente en Norteamérica, Europa y Asia.
Por lo anterior, se recomienda confirmar la validez y confiabilidad de la escala de
desempeño, al igual que incluir todos los roles (dimensiones) de la escala en la toma de datos.
También, otros aspectos a analizar en futuras investigaciones pueden ser las relaciones entre
las condiciones psicosociales del trabajo, características sociodemográficas y el desempeño
laboral, de manera que se estudie si se presentan cambios en la relación entre el desempeño y
las condiciones psicosociales a partir de las características sociodemográficas. Igualmente, se
recomienda analizar las diferencias en relación con el impacto que tienen los factores
psicosociales sobre el desempeño dependiendo del cargo de los trabajadores. Un ejemplo de
esto podría ser explorar estas diferencias en médicos especialistas y personal de oficina, con
el fin de identificar qué condiciones del trabajo diferencian a estas dos poblaciones y qué
condiciones influyen en que el personal de oficina tenga un menor desempeño que los
médicos especialistas. Por último, se recomienda utilizar escalas previamente validadas, con
el fin de aportar a desarrollar criterios y lineamientos más claros para su evaluación,
especialmente en Latinoamérica. Esto se debe a que, como lo mencionan Motowidlo & Kell
24
(2012), en la literatura científica actual no hay un consenso claro respecto a las mediciones
del desempeño, especialmente cuando se estudia desde la psicología.
25
Referencias
Recuperado de
http://www.hhs.gov/ohrp/humansubjects/guidance/belmont.html#xassess
Domínguez, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en
empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías Un
estudio de caso en la comunidad valenciana. Revista Científica Pensamiento Y
Gestión. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3503/4923
Ertan, Ş., y Şeşen, H. (2019). Positive organizational scholarship in healthcare: The impact of
employee training on performance, turnover, and stress. Journal Of Management &
Organization, 1-20. doi: 10.1017/jmo.2019.61
Fineman, S. (1975). The influence of perceived job climate on the relationship between
managerial achievement motivation and performance. Journal of Occupational
Psychology, 48(2), 113–124. doi:10.1111/j.2044-8325.1975.tb00305.x
Frone M., Kelloway E., Barling J. (2005). Handbook of Work Stress. Thousand Oaks, Calif:
SAGE Publications, Inc; 2005.
Ganster, D., y Perrewé, P. (2011). Theories of occupational stress. En J. Campbell y L.
Tetrick. (Ed.). Handbook of Occupational Health Psychology (pp. 37-50).
Washington: American Psychological Association.
Gill, D., y Williams, L. (2008). Psychological dynamics of sport and exercise. Champaign,
IL: Human Kinetics.
Gómez, V. (2010). Assessment of psychosocial stressors at work: psychometric properties of
the JCQ in Colombian workers. Revista latinoamericana de Psicología, 43 (2), 329-
342.
Gómez, V., y Juárez, A. (2016). Working Conditions and Effort-Reward Imbalance in Latin
America. En J. Siegrist y M. Wahrendorf. (Ed.). Work Stress and Health in a
Globalized Economy (pp. 235-267). Cham: Springer International Publishing.
Gould, D. (2009). Confidence. En K.F. Hayes (Ed.) Performance psychology in action: A
casebook for working with athletes, performing artists, business leaders, and
professionals in high-risk occupations (pp. 57 – 76). Washington, DC: American
Psychological Association.
Griffin, M., Neal, A., y Parker, S. (2007). A New Model of Work Role Performance: Positive
Behavior in Uncertain and Interdependent Contexts. Academy of Management
Journal, 50(2), 327–347. doi: 10.5465/AMJ.2007.24634438
27
Hankes, D. (2009) Adolescent performers and the family systems. En K.F. Hayes (Ed.)
Performance psychology in action: A casebook for working with athletes, performing
artists, business leaders, and professionals in high-risk occupations (pp. 247 – 267).
Washington, DC: American Psychological Association.
Haynes, M., y Heilman, M. (2013). It had to be you (not me)! Women’s attributional
rationalization of their contribution to successful joint work outcomes. Personality
and Social Psychology Bulletin, 39(7), 956-969.
Hernández, P., del Castillo Martín, N., Fernández, C., Águila, L., Marrero, A., y Romero, J.
(2013). Estrés y fatiga en el ámbito hospitalario: un estudio con enfoque de género.
Revista Cubana de Salud y Trabajo, 14(1), 46-50.
Idris, M., Dollard, M. y Tuckey, M. (2015). Psychosocial Safety Climate as a Management
Tool for Employee Engagement and Performance: A Multilevel Analysis.
International Journal of Stress Management. 22. doi: 10.1037/a0038986.
Ismail, H., y Gali, N. (2017). Relationships among performance appraisal satisfaction, work–
family conflict and job stress. Journal of Management & Organization, 23(3), 356-
372. doi: 10.1017/jmo.2016.15
Jiménez, C., Orozco, M. y Caliz, N. (2017). Factores de riesgos psicosociales en auxiliares de
enfermería de un hospital de la red pública en la ciudad de Bogotá, Colombia. Revista
UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 20(1), 23-32.
Jordan, P., Lawrence, S. y Troth, A. (2006). The impact of negative mood on team
performance. Journal of Management and Organization. 12. doi:
10.5172/jmo.2006.12.2.131.
Karasek, R., Brisson, C., Kawakami, N., Houtman, I., Bongers, P., y Amick, B. (1998). The
Job Content Questionnaire (JCQ): An Instrument for Internationally Comparative
Assessments of Psychosocial Job Characteristics. Journal Of Occupational Health
Psychology, 3(4), 322-324. doi: 10.1037//1076-8998.3.4.322
Kranne, V. y Williams, J. (2014). Psychological characteristics of peak performance. En J.
Williams y V. Kranne (Ed.) Applied sport psychology: personal growth to peak
performance (pp. 169 – 188). New York: McGraw-Hill Education.
Landsbergis, P., Schnall, P., y Dobson, M. (2011). El lugar de trabajo y las enfermedades
cardiovasculares. En P. Schnall, M. Dobson y E. Rosskan (Ed.), Trabajo no
saludable: causas, consecuencias, curas (pp. 129-170). Bogotá: Ediciones Uniandes.
28
Laurence, G., Fried, Y. y Raub, S. (2016). Evidence for the need to distinguish between self-
initiated and organizationally imposed overload in studies of work stress. Work &
Stress, 30(4), 1-19. doi: 10.1080/02678373.2016.1253045.
Leka, S., Griffiths, A., y Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. World Health
Organization. Recuperado de
https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1.
Lin, Y., Mutz, J., Clough, P., y Papageorgiou, K. (2017). Mental Toughness and Individual
Differences in Learning, Educational and Work Performance, Psychological Well-
being, and Personality: A Systematic Review. Frontiers in Psychology, 8. doi:
10.3389/fpsyg.2017.01345
Mainwaring, L. (2009) Working with perfectionism. En K.F. Hayes (Ed.) Performance
psychology in action: A casebook for working with athletes, performing artists,
business leaders, and professionals in high-risk occupations (pp. 139 – 159).
Washington, DC: American Psychological Association.
Mayo, M., Kakarika, M., Pastor, J. C., y Brutus, S. (2012). Aligning or inflating your
leadership self-image? A longitudinal study of responses to peer feedback in MBA
teams. Academy of Management Learning & Education, 11(4), 631-652.
Ministerio de la Protección Social. (2005). Estudio Nacional de Salud Mental Colombia
2003. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ESTUDIO%20N
ACIONAL%20DE%20SALUD%20MENTAL%20EN%20COLOMBIA.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución número 002646. Recuperado de
http://saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%202646
%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Pontificia Universidad Javeriana y
Datos, Procesos y Tecnología SAS. (septiembre de 2015). Encuesta Nacional de
Salud Mental 2015. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/presentacion-
encuesta-nacional-salud-mental-2015.pdf
Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución número 2404. Recuperado de
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+20
19-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
29