Tema 3. Bases Del Desarrollo Cognitivo
Tema 3. Bases Del Desarrollo Cognitivo
Tema 3. Bases Del Desarrollo Cognitivo
Educación Temprana
Ideas clave 4
3.1. Introducción y objetivos 4
3.2. Bases neurológicas del desarrollo cognitivo 5
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo 35
Test 37
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Tema 3. Esquema
Educación Temprana
Esquema
3
Ideas clave
Para estudiar el tema deberás leer y comprender las Ideas clave que se exponen a
continuación.
Como profesionales de la educación, debemos saber cómo nos influyen las bases
neurológicas del cerebro y cómo se produce el desarrollo cognitivo en los primeros
años. Ya que, si no lo conocemos, podemos caer en teorías erróneas que hagan que
los procesos de observación e interacción en el aula nos alejen en vez de acercarnos
a los objetivos que desde la educación queremos alcanzar.
Educación Temprana
4
Tema 3. Ideas clave
Bases del desarrollo cognitivo
Educación Temprana
5
Tema 3. Ideas clave
Para comprender los procesos de maduración cerebral que permiten la aparición y
desarrollo del aprendizaje, especialmente en edades tempranas, se debe estudiar la
relación cerebro aprendizaje en estos primeros años. Veamos dos conceptos clave
para entender esta relación: la neuroplasticidad y los períodos sensibles.
Para conocer un poco más cómo es el desarrollo neuroevolutivo durante los primeros
años de vida, te animamos a ver el siguiente vídeo.
En este vídeo vas a ver cómo se lleva a cabo el desarrollo neuroevolutivo en los
primeros años de vida. Veremos aspectos relacionados con la plasticidad cerebral, los
principales factores de riesgo y su relación con el juego, la comunicación y el lenguaje.
La neuroplasticidad
Educación Temprana
6
Tema 3. Ideas clave
La neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es un término que
se refiere a la capacidad del sistema nervioso central para cambiar y adaptarse
como resultado de la experiencia (Aguilar, 2003).
Desde que James (1890) hablara de plasticidad, no hemos hecho sino corroborar que
el cerebro es capaz de cambiar de manera significativa a lo largo de la vida como
respuesta a las experiencias de aprendizaje (Junqué y Barroso, 2009; OECD, 2007).
Fuente: https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/plasticidad-y-cerebro/
Educación Temprana
7
Tema 3. Ideas clave
La plasticidad se puede clasificar en dos tipos: expectante o pendiente de la
experiencia y dependiente de la experiencia (Greenough, 1987, citado en Sadurní,
Rostán y Serrat, 2008):
Como hemos visto, en los diferentes tipos de plasticidad hay otro concepto muy
relacionado: los períodos sensibles. Ambos conceptos son claves en la atención
temprana.
Períodos sensibles
Los períodos sensibles en el desarrollo del cerebro son de gran interés en la educación
y, especialmente, en atención temprana.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
8
Tema 3. Ideas clave
Circuitos neuronales
«Una red neuronal biológica o un circuito neuronal es un conjunto de conexiones
sinápticas ordenadas que se produce como resultado de la unión de las neuronas a otras
en sus regiones correspondientes tras la migración neuronal». Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_neuronal
Al comprender los períodos sensibles a nivel neuronal, obtenemos una visión más
profunda del papel crítico que desempeña la experiencia en la configuración del
desarrollo del cerebro y del comportamiento. Por lo tanto, es un aspecto que no
debemos olvidar en educación.
Fuente: https://www.guiadelnino.com/educacion/aprender-a-leer-y-escribir/el-metodo-montessori-y-los-
periodos-sensibles
Educación Temprana
9
Tema 3. Ideas clave
pasan por períodos restringidos. Estos pueden considerarse como aprendizajes
dependientes de la experiencia que tiene lugar a lo largo de toda la vida (OECD, 2010).
Como hemos visto, las neurociencias y las ciencias educativas están llamadas a
encontrarse, y así está sucediendo en la actualidad, solo que a veces, más que de
encuentros, podemos hablar de desencuentros o equívocos.
Educación Temprana
10
Tema 3. Ideas clave
Los «neuromitos» en educación
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=pwZAbY279do
Estas relaciones están mediadas por las acciones que el bebé lleva a cabo; es decir,
por las interacciones que pone en marcha con las personas que lo rodean o con los
objetos. A medida que el bebé va desarrollándose, estas formas de acción van
madurando y se van transformando, adaptándose tanto a las posibilidades de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
11
Tema 3. Ideas clave
El niño de cero a tres años va a establecer sus relaciones principalmente a través de
los sentidos y el movimiento. Va a empezar con comportamientos reflejos que, poco
a poco, se van a ir estableciendo y asentando para perfeccionarse al final de la etapa.
El niño de tres a seis años ya es capaz de iniciar procesos de reflexión y regular sus
conductas para hacer las cosas y aprender mejor. La capacidad para descubrir el
mundo físico, social y cultural es amplia en los niños y lo hacen con una imaginación
e inventiva que muy frecuentemente sorprende a los adultos.
Veamos primero la importancia de los sentidos para luego conocer mejor las fases
por las que pasa el niño en esta etapa.
Te invitamos a conocer los doce sentidos de Steiner (pedagogía Waldorf), que puedes
encontrar en el apartado «A fondo».
Educación Temprana
12
Tema 3. Ideas clave
Veamos los sentidos más habituales y su incidencia en el desarrollo del bebé en los
primeros años.
Mientras que los bebés aprenden sobre su entorno a través de «sentir» las cosas con
la boca, también aprenden probando. Los sentidos del gusto y el olfato están
entrelazados. Cuando nacen, los bebés tienen la capacidad de distinguir los sabores
dulces y amargos, pero prefieren los sabores y aromas dulces, como la leche materna,
y rechazan los amargos. De hecho, el bebé es capaz de distinguir entre la leche
materna de su propia madre y la de otra mujer. A lo largo de los seis primeros meses
empiezan a gustarles los sabores un poco más salados.
El oído está casi tan desarrollado en el momento de nacer como el del adulto, por eso
es capaz de reconocer sonidos como la voz de la mamá o tranquilizarse con sonidos
que le recuerden el latido del corazón de la madre. A medida que los bebés
comienzan a madurar, entre el primer mes y el sexto, pueden localizar de dónde
provienen los sonidos en su entorno y entender los sonidos en fragmentos más
complejos, como las frases musicales. A los seis meses, son ya capaces de separar los
sonidos del habla de su propio idioma e ignoran los sonidos que no reconocen de su
propio idioma.
Sentido de la vista
A diferencia de sus habilidades para oler o escuchar, los bebés no pueden ver tan
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
bien como los adultos. Desarrollan su agudeza, percepción del color y capacidad de
concentración a medida que maduran en los primeros meses. Al nacer, la agudeza
visual es de solo 20/600, lo que significa que la mayoría de los objetos que se
encuentran más alejados solo se ven como objetos oscuros y sombríos.
Educación Temprana
13
Tema 3. Ideas clave
Los recién nacidos pueden ver mejor los objetos y las caras que se sostienen a veinte
o treinta centímetros de su cara, que es aproximadamente a qué distancia está la
cara de un cuidador cuando sostiene a un bebé.
Fuente: http://www.bebesymuchomas.com/blog/vista-de-los-bebes-recien-nacidos-desarrolo-de-la-vision-en-
el-bebe/
Educación Temprana
14
Tema 3. Ideas clave
Sentido vestibular y propioceptivo
Aparte de los sentidos citados, debemos destacar que existen otros que tener en
cuenta; entre ellos, el sentido vestibular y el propioceptivo o cinestésico.
Este sentido nos ayuda a conocer cuál es la posición de nuestro cuerpo y de sus
partes en el espacio, nos permite realizar sincronizaciones y movimientos
coordinados entre partes (por ejemplo, a la hora de hacer la pinza) y nos da
información sobre la fuerza ejercida por nuestros músculos, la tensión de nuestros
tendones, los ligamentos y los receptores cinestésicos.
Piaget hizo de la infancia su etapa sensoriomotora, porque reconoció que los bebés
aprenden sobre su mundo interactuando con él a través de sus sentidos. Al
principio, no entienden muy bien su entorno, pero nacen exquisitamente preparados
para explorar y aprender. Aprenden cómo hacer movimientos intencionados, cómo
Educación Temprana
15
Tema 3. Ideas clave
dar sentido a las cosas, cómo hablar y cómo realizar otras habilidades. Todos estos
desarrollos requieren que los bebés usen todos sus sentidos.
Los bebés pueden sentir y responder al dolor y al tacto desde el nacimiento, y esta es
una primera conexión importante entre los bebés y sus cuidadores primarios. Pueden
sentir calor y frío, hambre y satisfacción, texturas suaves y ásperas, dolor y
comodidad, y caricias y abandono. Esta es la razón por la que los bebés a menudo se
tranquilizan con un cálido abrazo o con un biberón.
Reflejos primarios (de cero a un mes): Piaget centra la actividad del bebé, en este
primer mes, en la realización de acciones centradas en la succión de objetos con
la boca, el seguimiento de objetos móviles con los ojos y el cierre de la mano
cuando un objeto hace contacto con su palma de la mano.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Reacciones circulares primarias (de uno a cuatro meses): durante las primeras
seis semanas de vida, estos reflejos comienzan a convertirse en acciones
voluntarias. En estos primeros meses, empiezan también las reacciones circulares
Educación Temprana
16
Tema 3. Ideas clave
primarias, que consisten en reproducir una situación que inicialmente se produjo
por casualidad. Por ejemplo, un bebé se pasa por casualidad la mano por delante
de la cara y luego podría repetir ese movimiento voluntariamente porque le
resulta placentero.
múltiples cosas que pueden hacer con ellos. Esta etapa está asociada con la
realización de pseudoexperimentos para alcanzar nuevos objetivos y descubrir
nuevos métodos para conseguir desafíos.
Educación Temprana
17
Tema 3. Ideas clave
Pensamiento representacional temprano (de dieciocho a veinticuatro meses):
los bebés, en esta etapa, desarrollan la capacidad de usar símbolos primitivos y
representaciones mentales más duraderas en el tiempo. Esta etapa está asociada
principalmente con el inicio de la intuición o la verdadera creatividad, lo cual va a
marcar el paso hacia la etapa preoperacional.
Acciones voluntarias:
Reacciones circulares Agarre intencional de un objeto deseado.
4-8 meses Reacciones circulares secundarias.
secundarias
Diferenciación entre fin y medio.
Acciones voluntarias:
8-12 Acciones intencionales.
Coordinación de reacciones
secundarias meses Mejora coordinación mano-ojo.
Lógica entre fin y medio.
Acciones voluntarias:
Acciones voluntarias:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
18
Tema 3. Ideas clave
En el apartado «A fondo» podrás ver el vídeo Piaget y el ejercicio de los reflejos y
reacciones circulares, en el que podrás ver lo que conllevan las diferentes fases de la
etapa sensoriomotora según Piaget
Reflexiona:
¿Te has preguntado alguna vez por qué un niño de esta edad tira una y otra vez los
objetos al suelo? Esto está relacionado con que asocia una respuesta a su acción (la
madre se agacha, se lo vuelve a dar, lo riñen, etc.). Pero también es el momento en el
que el niño ya ha adquirido completamente la permanencia del objeto, que es la
capacidad de darse cuenta de que los objetos no desaparecen cuando desaparecen de
su vista.
Según Piaget, desarrollar la permanencia del objeto es uno de los logros más
importantes en la etapa sensoriomotora del desarrollo. La permanencia del objeto es
la comprensión de un niño de que los objetos continúan existiendo, aunque no
puedan ser vistos o escuchados.
Imagina un juego de cucutrás, por ejemplo. Un niño muy pequeño creerá que la otra
persona u objeto realmente ha desaparecido y se sobresaltará cuando el objeto
vuelva a aparecer. Los bebés mayores, que entienden la permanencia del objeto, se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
19
Tema 3. Ideas clave
Este es un ejemplo clásico de cómo, durante esta etapa, el conocimiento del mundo
de un bebé se limita a sus percepciones sensoriales y actividades motoras y cómo
los comportamientos se limitan a respuestas motoras simples causadas por estímulos
sensoriales.
Pero ¿cómo aprenden los niños en este período, lo hacen exclusivamente por ensayo
y error, necesitan siempre la ayuda de otros?
Educación Temprana
20
Tema 3. Ideas clave
Desarrollo de la memoria y la atención
Como hemos visto, descubrimientos recientes han demostrado que las teorías
pasadas son incorrectas. Por ejemplo, una vez se creyó que los bebés no tenían la
capacidad de retener los recuerdos, pero los investigadores descubrieron que los
bebés pueden realizar tareas que requieren la capacidad de acceder a los recuerdos
almacenados. La capacidad de recordar parece ser ayudada por la repetición y los
recordatorios (Rovee-Collier y Hayne, 1987).
Aunque, hasta los tres primeros años, la memoria es implícita (no consciente), el
bebé, en su primer año, empieza a memorizar las primeras acciones que realiza de
forma más cotidiana, como puede ser coger y poner en funcionamiento su juguete
preferido (producto de la adquisición de causa-efecto y de la memoria a corto plazo).
Por esto, es clave en esta primera etapa trabajar por rutinas, ya que lo van a
ayudar a retener la información y a prever qué va a pasar. Todo ello le va a dar
seguridad, lo cual es clave para que se pueda producir aprendizaje.
Relacionado con la memoria, están los procesos de atención, ya que, para recordar
algo, el niño tiene que ser capaz de parar y prestar atención. La capacidad de atención
se desarrolla con el tiempo y es un proceso complejo, ya que influyen aspectos como
el control de impulsos, la motivación, la capacidad de controlar el nivel de actividad,
el interés, el conocimiento que tenga sobre el tema, la presencia de las competencias
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Un niño de dos años es capaz de centrar su atención en una sola cosa durante
aproximadamente dos minutos con la ayuda de un adulto y de un minuto si
está solo ante la actividad. Luego necesitan descansar y pasar a otra actividad.
Educación Temprana
21
Tema 3. Ideas clave
Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta es que el niño está expuesto a
multitud de estímulos visuales, auditivos, táctiles, que se solapan y debe ir decidiendo
a cuál atiende. ¿De qué depende que un niño atienda? ¿Cómo podemos estimular su
atención desde el primer año?
En el aula, debemos estar atentos ante diferentes señales, que deben hacer que
pongamos en marcha procesos de observación y de intervención más concretos para
detectar posibles problemas a nivel cognitivo.
Educación Temprana
22
Tema 3. Ideas clave
No comprensión de órdenes sencillas ni prohibiciones.
Niveles de activación excesivamente altos o bajos, pues no permiten la
organización de estímulos que reciben.
No presencia de la sonrisa social.
Presencia de conductas o juegos estereotipados.
Como hemos visto, hasta los dos años, para Piaget, el niño está en una fase
sensoriomotora, en la que interacciona con el mundo a través de sus experiencias
perceptivas y del movimiento. Sin embargo, hay muchos autores que han criticado la
poca importancia que el desarrollo del lenguaje juega en los primeros años del niño
de Piaget, incluidos los dos primeros.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
23
Tema 3. Ideas clave
El desarrollo según Piaget
En esta clase magistral se exponen las ideas fundamentales que jalonan el desarrollo
cognitivo humano, a partir de la reflexión de Jean Piaget. Verás algunos de los
términos que acuñó el autor y que te ayudarán a entender aún mejor cómo están
asociados al desarrollo del niño.
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://tv.unir.net/videos/21833/0/El-desarrollo-segun-Piaget
En el período que aquí estamos analizando, de los tres a los seis años, el lenguaje
sigue siendo una herramienta vital para procesar información y hacerse con el medio
externo; es decir, para conocer la realidad que lo rodea, tanto la de los objetos como
la de las personas.
Otro psicólogo que llamó la atención sobre la importancia del lenguaje (sobre todo
aplicado a la interacción social) fue Vygotsky, para quien la mente del niño cambia y
evoluciona en la medida en la que el niño aprende en un contexto social, con ayuda
de otros niños mayores y de los adultos, para lo cual el lenguaje es una herramienta
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
fundamental de comunicación.
Educación Temprana
24
Tema 3. Ideas clave
El desarrollo cognitivo a los tres años
El desarrollo cognitivo depende, en parte, del desarrollo del lenguaje, y este del
desarrollo de la teoría de la mente. Los niños, a los tres años, conocen las relaciones
entre emociones, acontecimientos y acción, que expresan en palabras. Así, un niño
de tres años puede decir «Doy un abrazo, nene está alegre» o «Mamá está enfadada,
¿qué hizo papá?» (Astington, 1998). ¿Cómo comprenden los niños estas relaciones?
Participando en conversaciones familiares. En este sentido, hay estudios que
demuestran que los niños de esta edad (y más pequeños) que oyen hablar más sobre
sentimientos tienen una mejor comprensión sobre las emociones cuando son más
mayores.
El niño, a esta edad, utiliza los juguetes para representar realidades diferentes (los
cubos se convierten en puentes), prevé consecuencias de las acciones, representa
dramáticamente imitando a quienes lo rodean. Intenta solucionar los problemas
mediante ensayo-error, pero es capaz también de idear soluciones innovadoras.
Aprende por la imitación, el dibujo y el lenguaje, y se expresa por medio de estos
mismos medios. A esta edad ya pone nombre a los dibujos.
Tiene una idea clara de su cuerpo, distinto del espacio y los objetos. Dibuja un
hombre con cabeza y es capaz de señalar una o dos partes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Respecto a los colores, es capaz de asociar dos o tres colores primarios, aunque
―suficientemente estimulado sensorial y motrizmente― puede llegar a asociar
alguno de los otros colores básicos. En esta edad, conoce el nombre de varios colores.
Educación Temprana
25
Tema 3. Ideas clave
Es capaz de contar mecánicamente hasta diez o más y comprende el número 3,
abarca tres elementos y retiene tres números. Es capaz de hacer colecciones de más
de tres elementos.
Fuente: http://www.krazyinfo.com/las-pinturas-de-iris-grace/
Es capaz de elegir la pieza más pesada y de agrupar objetos para formar colecciones.
Le atraen de forma preferente los juegos de construcción y los de agua. Le gustan los
libros que tienen ilustraciones muy bonitas y jugar a leerlos. Desea aprender a leer.
Crea juegos de imaginación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
26
Tema 3. Ideas clave
Figura 7. El niño a los cuatro años.
Fuente: https://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/actividades-escolares/actividades-edades/actividades-4-
anos.html
Educación Temprana
27
Tema 3. Ideas clave
encargadas de las funciones lingüísticas. El desarrollo de la capacidad de imaginar una
realidad se va a ver reflejado en su imaginación y creatividad.
A esta edad, ya empiezan a mostrar cierta madurez a nivel cognitivo, pero puede ser
algo engañoso, ya que todavía su pensamiento es muy egocéntrico y no tiene la
capacidad de razonamiento que le permita separar su pensamiento de lo que es la
realidad. Por eso, todavía da vida a objetos inanimados (muñecos, objetos, etc.).
Fuente: http://ceipfranciscaperez.es/educacion-infantil/
Educación Temprana
28
Tema 3. Ideas clave
Posibles problemas a nivel cognitivo de tres a seis años
Como hemos hecho en los primeros años de vida del niño, señalamos a continuación
algunos de los aspectos que observar en el aula que nos pueden dar pistas sobre la
necesidad de un seguimiento mayor:
Educación Temprana
29
Tema 3. Ideas clave
Los objetivos que nos podemos plantear, entre otros, son:
• Comprensión verbal.
• Fluidez verbal.
• Memoria a corto y largo plazo.
• Relaciones dimensionales.
• Relaciones cuantitativas.
• Relaciones temporales.
• Inducción de leyes.
• Correspondencia.
• Seriación.
• Clasificación.
• Reversibilidad.
Educación Temprana
30
Tema 3. Ideas clave
Actividades de estimulación sensorial
Los niños, desde que nacen, tienen un rico equipo sensorial que les permite conocer
su mundo mediante actividades táctiles y motrices que ejecutan habitualmente. Las
actividades de los programas sensoriales deberán estar diseñadas para ir
incrementando gradualmente las demandas de los niños para conseguir unas
respuestas cada vez más maduras y organizadas. El profesor deberá diseñar un
entorno «acogedor y rico en experiencias sensoriales y fomentará una serie de
actividades de interacción entre el niño, el adulto y los objetos» (Palau, 2001). No
debemos olvidar que cada niño es diferente y, por tanto, su respuesta también lo
será. A la hora de diseñar actividades, se deberá tener en cuenta lo siguiente
(Mulligan, 2003):
Se debe promover una participación y la motivación intrínseca por parte del niño.
Las actividades deberán ser individualizadas y adaptadas a las necesidades y
características de cada niño.
Las actividades son propositivas y proporcionan el reto adecuado.
Las actividades deberán proporcionan la experiencia sensorial que el niño
necesita y busca.
Siempre se deberá trabajar a través del juego. También, el profesor deberá estar
abierto a trabajar con nuevos materiales provenientes de diferentes enfoques,
como los señalados con anterioridad. Aquí tienes algunos ejemplos:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
ninos-por-que-y-como.html
• Caja sensorial: https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/08/por-
que-avanzamos-con-las-cajas.html
Educación Temprana
31
Tema 3. Ideas clave
• Botella sensorial: https://www.imageneseducativas.com/botellas-sensoriales-
una-divertida-herramienta-de-estimulacion/
Educación Temprana
32
Tema 3. Ideas clave
Astington, J. W. (1998). Theory of mind goes to school. Educational Leadership, 56.
James, W. (1980). Principios de psicología. Nueva York: Henry Holt and Company.
Kolling, T., Goertz, C., Frahsek, S. y Knopf, M. (2009). Stability of deferred imitation in
12 to 18 month old infants: A closer look into developmental dynamics. European
Journal of Developmental Psychology, 6(5), 615 640. doi:
10.1080/17405620701533200
OECD (2010). The nature of learning. Using research to inspire practice. París: OECD.
OECD (2002). Understanding the brain: Towards a New Learning Science. París: OECD.
Educación Temprana
33
Tema 3. Ideas clave
OECD (2007). Understanding the brain: The Birth of a Learning Science. París: OECD.
Sadurní, M., Rostán, S. y Serrat, E (2008). El desarrollo de los niños, paso a paso.
Barcelona: UOC.
The Royal Society Science Policy Centre (2011). Neuroscience: implications for
education and lifelong learning. London: The Royal Society Science Policy Centre.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
34
Tema 3. Ideas clave
A fondo
Los doce sentidos de Steiner
Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.waldorfcolombia.org/seccns/12Sentidos.pdf
En este vídeo podrás ver de forma resumida lo que conllevan las diferentes fases de
la etapa sensoriomotora según Piaget.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=dphEZ2UrsD0
Educación Temprana
35
Tema 3. A fondo
El bebé y la permanencia del objeto
En este vídeo podrás ver de forma resumida lo que conllevan las diferentes fases de
la etapa sensoriomotora según Piaget.
Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=UADGjKOhinw
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
36
Tema 3. A fondo
Test
1. El término plasticidad neuronal siempre va asociado al de estimulación, ya que
han de darse a la vez:
A. Verdadero.
B. Falso.
Educación Temprana
37
Tema 3. Test
5. Piaget describe como una de las adquisiciones cognitivas más importantes en el
desarrollo de los niños en su etapa sensoriomotora:
A. El concepto de objeto permanente.
B. El conocimiento de sí mismo.
C. Convertir los reflejos en hábitos.
D. Descubrir la relación causa-efecto.
7. ¿Es un posible problema cognitivo que un niño de cinco años tenga una falta de
interés por el entorno y no se plantee preguntas sobre él mismo?
A. Sí.
B. No.
A. Etapa sensoriomotora.
B. Etapa preoperacional.
C. Etapa operativo concreta.
D. Etapa operativo formal.
Educación Temprana
38
Tema 3. Test
10. ¿Qué sentido es el encargado de ayudarnos a conocer la posición de nuestro
cuerpo y permitirnos realizar movimientos coordinados?
A. El sentido del tacto.
B. El sentido vestibular.
C. El sentido del equilibrio.
D. El sentido propioceptivo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Educación Temprana
39
Tema 3. Test