3a. ORDINARIO
3a. ORDINARIO
3a. ORDINARIO
Juicio Ordinario.
Periodo de prueba
Aquella se produce en el evento de no haberse producido la conciliación total respecto del conflicto.
Este periodo comienza con la resolución dictada por parte del tribunal “resolución que recibe la causa a prueba”, que fija
los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales debe rendirse prueba.
Existen diversos términos probatorios:
- Término ordinario probatorio -> Plazo para rendir la prueba, que se contará desde la última notificación a las partes
de la resolución, o en caso de haberse deducido recurso de reposición en su contra, desde que se notifica la
resolución que falla la última reposición.
- Términos extraordinarios probatorios -> Ya sea para rendir prueba fuera del territorio de la Republica o dentro de
este, pero fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce del juicio.
- Términos probatorios especiales.
Terminado el termino probatorio, comienza a correr el plazo para que las partes se pronuncien sobre la prueba por
escrito mediante las “observaciones a la prueba”. Una vez vencido este plazo, se hayan o no presentado observaciones,
el tribunal, sea a petición de parte o de oficio, citará a las partes a oír sentencia.
Periodo de sentencia.
Se inicia con la dictación y notificación de la “resolución citación para oír sentencia”. El juez dentro del plazo que
prevé la ley, puede decretar 1 o más medidas para mejor resolver. Transcurrido ese plazo, el juez debe dictar
sentencia en el plazo de 60 días, procediendo los respectivos recursos legales.
2
Requisitos de la demanda:
- Requisitos comunes a todo escrito: Suma que indica su contenido; constitución de patrocinio y poder, en caso de ser
la 1era presentación; dejar copia cuando haya de notificarse por estado diario.
- Requisitos especiales de la demanda:
1. Procedimiento del juicio.
2. Materia del pleito.
3. Nombre completo del o los demandantes + RUT.
4. Nombre del abogado patrocinante + RUT.
5. Nombre del apoderado + RUT.
6. Nombre de el o los demandados + RUT, si fuera conocido.
- Requisitos especiales de la demanda (ART 254), debe contener:
1. Designación del tribunal ante quien se entabla.
2. Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representan, y la naturaleza de la
presentación
- En el caso de personas jurídicas o incapaces -> individualizar al representante de las mismas, indicando si es
representación legal o convencional.
- El nombre se refiere tanto al patronímico como al de pila.
- El domicilio tiene importancia -> Para el efecto de llevar a cabo las notificaciones.
3. Nombre, domicilio, profesión u oficio del demandado.
- Nombre del demandado -> Es indispensable, para saber quién será el sujeto pasivo, determinar su capacidad,
establecer la competencia relativa, y apreciar los efectos de la cosa juzgada.
- El domicilio -> Es trascendente para los efectos de facilitar la notificación personal, y determinar la competencia
relativa. En caso de haberse iniciado el juicio por medida prejudicial es conveniente.
4. Exposición clara de los hechos y los fundamentos de derecho en que se apoya.
Trata de elementos que configuran la pretensión.
Permiten determinar:
la competencia del tribunal, que hechos serán objeto de prueba, el carácter controvertido de los hechos.
Los fundamentos de derecho esgrimidos buscan facilitar al juez la tarea de calificación jurídica.
5. Enunciación precisa y clara, de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
El actor puede realizar una pluralidad de pretensiones, pudiendo ser dicha pluralidad:
- Simple -> Las distintas pretensiones se reclaman en forma continua.
- Alternativa -> La verificación de 1 de las múltiples pretensiones, basta para satisfacer al actor. Si el tribunal satisface
todas, incurre en “ultrapetita”.
- Eventual o subsidiaria -> Se solicita una actuación del tribunal, pero luego subordinadamente, en el caso de que la
primera sea denegada, se formula otra pretensión.
Es la parte petitoria de la demanda en que se contiene la pretensión y las excepciones que opone el demandado,
las que conforman la competencia específica del tribunal, su radio de actuación.
El tribunal tiene obligación de pronunciarse en la sentencia definitiva de las pretensiones que el actor hace valer
en la parte petitoria de la demanda.
No es obligatorio que la demanda se presente con los documentos en que se funda. Sin embargo, en caso de que
el actor acompañe en la demanda voluntariamente documentos, el demandado tiene el plazo de termino de
emplazamiento para impugnarlos.
3
Providencia que recae en la demanda.
El juez frente a la demanda puede: Acogerla o no darle curso, en razón de los requisitos legales.
- Casos en que el juez puede de oficio no dar curso a la demanda.
1. Art. 256 -> “Puede el juez de oficio no dar curso la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas en los 3
primeros números del art 254, expresando el defecto que adolece”. En ese sentido, se refiere a la falta de:
- Individualización del tribunal
- Individualización de las partes.
El actor deberá presentar un escrito complementario de la demanda en que se corrija o complemente el error.
Si se refiere a los N4 Y N5 (Fundamentos de hecho y de derecho), solo puede hacerse petición por la parte demandada a
través de -> excepción dilatoria de ineptitud del libelo, sin que el tribunal pueda rechazarla de oficio.
2. El tribunal declara incompetencia absoluta para conocer de la demanda.
3. No se ha dado cumplimiento a la constitución del patrocinio y del poder.
Al observar, queda en manifiesto que la admisibilidad de la demanda dice relación con “aspectos formales”, lo cual se
aleja de la tendencia del dº comparado que autorizan al tribunal para negar lugar a las demandas manifiestamente
improponibles.
- Providencia que recae en la demanda para darle curso dentro del juicio ordinario.
Debe ser proveída por el tribunal mediante dictación de una resolución de mero trámite, la que tiene por objeto dar
curso progresivo al procedimiento (DECRETO), llamada traslado, que deberá contener:
- Lugar y fecha exacta.
- A la petición principal, dar traslado (Comunicación que se da a una de las partes litigantes de las peticiones o
presentaciones de la otra para ser oída y exponer lo que estime conveniente a sus intereses dentro del plazo
legal).
- Se proveen como corresponda a los demás otrosíes.
- Se señala el Nº de ingreso asignado a la causa y cuantía del juicio.
- Firma del juez y del secretario del tribunal.
4
Se puede deducir demanda de jactancia cuando la manifestación del jactancioso: Conste por escrito; se haya hecho a
viva voz, o al menos delante de 2 personas hábiles para declarar en juicio; cuando una persona haya sido parte en
proceso criminal del cual pueden emanar acciones civiles contra el acusado.
Esta acción prescribe en 6 meses desde los hechos en que se funda, y se tramita conforme a las reglas del procedimiento
sumario.
Si se da lugar a la demanda, el jactancioso tiene 10 días para demandar, ampliable en 30 por motivo fundado.
Citación a evicción: Situación que se da propiamente en los contratos onerosos y especialmente en la compraventa. El
comprador se ve expuesto a sufrir evicción, donde cita al vendedor antes de contestar la demanda, para que este
comparezca en su defensa.
Pueden darse múltiples situaciones:
- Si el comprador no cita, libera al vendedor de su responsabilidad.
- Si lo cita y el vendedor concurre, el proceso se sigue en contra de este.
- Si el vendedor citado no comparece, se hace responsable de la evicción.
- Caso del comprador obstinado.
Medida prejudicial, precautoria: Quien ha obtenido una medida prejudicial precautoria debe deducir demanda dentro
del termino de 10 días, ampliables hasta por 30 con motivos fundados, aquellos se cuentan desde que es notificada la
resolución que se la concede. En caso de que no lo haga, se le sanciona de manera doble: Se alza la medida, y queda
responsable de los perjuicios causados.
Reserva de acciones en el juicio ejecutivo: El actor dentro de la oportunidad de oponer excepciones hubiere efectuado
reserva de derechos en juicio ejecutivo, se encuentra obligado a deducir demanda ordinaria en el plazo de 15 días, que
se cuentan desde la notificación de la sentencia definitiva.
Citación a los acreedores hipotecarios en el juicio ejecutivo: En un juicio ejecutivo, se embarga una propiedad
hipotecada, y quien la adquiere, la adquiere junto con el gravamen, salvo que los acreedores hipotecarios hayan sido
citados al juicio. La citación los obliga a optar por mantener la hipoteca o acceder a pagarse con el producto del remate.
(purga la hipoteca 492 CPC).
Verificación de créditos en el procedimiento de quiebra: Declarado en quiebra un deudor, sus acreedores solo tendrán
dº a concurrir al reparto de los dividendos si han comparecido al tribunal a verificar su crédito.
5
De manera excepcional, en el escrito de replica puede ampliar, adicionar o modificar la demanda, pero con las
limitaciones del art. 312 no se puede alterar las que sean objeto principal del pleito.
El emplazamiento
Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer sus derechos.
El transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus derechos se caracteriza por ser un plazo:
- Legal, fatal, improrrogable, común: corren para todos los demandados a la vez hasta que expire el ultimo
termino parcial, discontinuos.
El plazo comienza a correr desde la notificación de la demanda y su existencia varía de acuerdo al procedimiento que se
trate, no existe plazo de emplazamiento único:
6
- Juicio ordinario -> Tiene importancia por ser de aplicación general
Art 258.
El termino de emplazamiento para contestar la demanda será de:
- 18 días, si el demandado es notificado en el territorio jurisdiccional del tribunal en que se haya presentado la
demanda.
- 18 días + días establecidos en la tabla, si el demandado se encuentra fuera del territorio de la República, o fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal que conoce del asunto. El termino para contestar se aumentará en conformidad
al lugar en que se notifique.
Cuando existen varios demandados, el plazo de emplazamiento correrá para todos a la vez y se contará hasta que expire
el ultimo termino parcial que corresponda a los notificados.
Formas de defensa.
Ante una demanda, el sujeto activo puede no accionar o reaccionar. Sus posibles actitudes son:
1. Rebeldía o contumacia -> El demandado asume una actitud pasiva, manteniéndose inactivo sin hacer nada.
La rebeldía implica una contestación ficta de la demanda en la que se tienen por negados los fundamentos de su
pretensión.
El actor será quien debe probar los hechos en que su funda su pretensión.
En 1era instancia el demandado rebelde debe ser considerado para todos los tramites, notificándole las diversas
resoluciones que se dicten y debe acusársele las rebeldías respecto cada tramite.
En 2da instancia, el apelado rebelde adquiere esta situación por el solo ministerio de la ley si no comparece
dentro del plazo legal, no siendo necesario notificarle de las resoluciones que se dicten, las que producirán
efecto respecto del apelado rebelde, desde que se pronuncien.
2. Reacción -> Si el demandado comparece en el proceso puede asumir las siguientes actitudes:
- Allanamiento -> Es una aceptación expresa del demandado a la pretensión hecha valer por el sujeto activo. El
allanamiento total, es decir, la aceptación de todos los fundamentos de hecho y derecho de la pretensión contenida
en la demanda no conlleva con la terminación del proceso en nuestro dº, sino que solo libera al tribunal de la
obligación de recibir la causa a prueba. Si el allanamiento es parcial, debe recibirse la causa a prueba respecto de
aquellos puntos no aceptados.
- Oposición a la pretensión -> El demandado reclama la no actuación de la pretensión que formula el actor. Aquella
puede revestir cualquiera de las siguientes formas:
Defensa negativa: Consiste en una mera negativa y no lleva consigo ninguna afirmación de un hecho nuevo.
La carga de prueba recaerá en el demandante, puesto que el demandado no introduce hechos nuevos que
tengan por objeto destruir la pretensión.
Las excepciones: Son las peticiones del demandado que tienen eficacia extintiva, impeditiva, o invalidativa
del efecto jurídico afirmado como fundamento de la pretensión. Clasificadas en
- excepciones dilatorias
7
- excepciones perentorias.
8
Se pueden tramitar como: incidentes; siendo de previo y especial pronunciamiento; en cuaderno principal,
suspendiéndose la tramitación hasta su resolución.
Hechas valer por el demandado, debe conferirse traslado de ellas por 3 días al demandante para que responda.
Vencido el plazo, se haya evacuado o no el trámite, el tribunal debe resolver la cuestión. Deben fallarse conjuntamente,
pero si entre ellas se encuentra la de incompetencia del tribunal y se acoge, se abstendrá de pronunciarse sobre las
otras.
La resolución que se pronuncia sobre las excepciones dilatorias puede:
- Desecharlas por ser improcedentes, donde le demandado tiene el plazo de 10 días desde la notificación de la
resolución para contestar la demanda.
- Acogerlas, donde se puede subsanar el vicio, el demandante debe hacerlo, y desde el momento en que se notifica la
resolución en que se tienen por subsanados, tendrá 10 días para contestar.
No se puede subsanar el vicio, ej, incompetencia del tribunal y la litispendencia -> Se pone fin al procedimiento.
En contra de la resolución que falla las excepciones dilatorias cabe el recurso de apelación, por tratarse de una sentencia
interlocutoria, debiendo concederse en el solo efecto devolutivo.
La contestación de la demanda.
Es el escrito en el cual el demandado hace valer su defensa respecto de la pretensión hecha valer por el demandante en
su contra.
Se puede presentar:
- Plenamente en el término del emplazamiento, sin haber el demandado hecho valer con anterioridad excepciones
dilatorias.
- En caso que se hayan hecho valer, deberá efectuarse dentro del plazo de 10 días desde la notificación de la
resolución que, o rechaza las excepciones dilatorias o se tienen por subsanados los defectos.
El art. 309 es sólo ordenatorio litis, por lo cual es improcedente fundar en su infracción el recurso de casación en el
fondo, careciendo de influencia en lo dispositivo del fallo.
Contenido de la contestación.
- Alegaciones o defensas
- Excepciones.
- Puede defenderse atacando con la reconvención.
- Defensa: Contestación de la pretensión que hace el demandado y en la que se procede a negar el elemento de
hecho o de derecho que sirve de fundamento a la pretensión.
9
Es la mera negativa que no lleva consigo ninguna afirmación respecto de un nuevo hecho. Se mantiene la carga de
prueba en el demandante.
- Excepción: Medio de defensa en el cual el demandado introduce al proceso un hecho nuevo destinado a excluir la
pretensión, por tener respecto de ellas un efecto invalidatorio, modificativo, o extintivo.
Introduciendo nuevos hechos al proceso, el demandado se hallará obligado a probarlos.
La C.A de Santiago señala que toda excepción es defensa, pero no toda defensa es excepción.
- Excepciones perentorias: Tienen por objeto destruir el fundamento de la pretensión e importan la introducción
al proceso de un hecho de carácter impeditivo, modificativo o extintivo de la pretensión del actor. Buscan enervar la
acción propuesta en su contra.
Normalmente se confunde con los modos de extinguir las obligaciones, sin perjuicio de que la jurisprudencia le ha
otorgado este carácter a excepciones procesales como la falta de jurisdicción, la falta de legitimación para obrar y la
cosa juzgada.
No suspenden la tramitación del proceso y deben hacerse valer en el escrito de contestación de la demanda.
- Excepciones anómalas: Son aquellas perentorias que pueden ser deducidas con posterioridad a la contestación de la
demanda, durante todo el juicio, hasta la citación para oír sentencia en primera instancia y hasta la vista de la causa
en segunda instancia. Son:
- Prescripción extintiva.
- Cosa juzgada.
- Transacción.
- Pago efectivo de la deuda, siempre que se funde en un antecedente escrito.
Si se deducen en 1era instancia después de recibida la causa de prueba-> se tramitan como incidentes y se reservará la
resolución para definitiva.
Si se deducen en 1era instancia antes de recibida la causa a prueba -> Se tramitan como toda excepción, aun cuando no
hayan sido opuestas en la contestación.
Si se deducen en 2da instancia -> Se sigue igual procedimiento, pero el tribunal se pronunciará respecto de ellas en única
instancia.
La reconvención.
Es una contrademanda del demandado en contra del demandante.
Requisitos de admisibilidad.
- Que el tribunal tenga competencia
- Que la contra pretensión se encuentre sometida al mismo procedimiento de la demanda.
El CPC no ha establecido un vínculo de conexión entre la demanda y la contestación de la demanda diferente a la
conexión subjetiva -> La reconvención solo puede ser deducida por el demandado en contra del demandante y no de un
3ro.
Tramitación de la reconvención.
La reconvención se falla conjuntamente con la demanda principal.
Se puede interponer excepciones dilatorias del art 303 CPC, en un plazo de 6 días, en un mismo escrito.
10
Acogida la excepción dilatoria, el demandante reconvencional (el demandado que realizó la reconvención), debe
subsanar los vicios de aquella, en el termino de 10 días siguientes a la notificación de la resolución que informa la
acogida de la excepción. De no hacerlo, se tendrá por no presentada la reconvención.
Al deducirse la reconvención, el proceso experimenta la ampliación de un tramite dentro del periodo de la discusión,
evacuada la duplica respecto de la demanda u la replica de la reconvención, debe darse traslado para la duplica de la
reconvención
La Replica.
A la contestación de la demanda, se provee traslado. Dicha resolución se notifica por estado diario.
El actor (demandante) tiene un plazo fatal de 6 días -> Para replicar y hacer observaciones a la reconvención, en el caso
de que haya.
El contenido de la replica -> El actor puede ampliar, adicionar o modificar las acciones que formuló en la demanda, pero
sin que estas alteren aquellas que sean objeto principal del pleito. (312 CPC).
Una vez transcurrido el plazo de los 6 días, sin replica, se entenderá precluido el dº por el solo ministerio de la ley, y el
tribunal de oficio o de petición de parte, declarará extinguido el derecho -> Confiriendo traslado al demandado para
duplicar.
La Dúplica.
El demandado tiene un plazo de 6 días para duplicar, y para hacer valen en mismo escrito la réplica de la reconvención,
formulando sus observaciones a la contestación de la reconvención.
El contenido de la dúplica -> El demandado puede ampliar, adicionar o modificar las excepciones que haya formulado en
la contestación, pero sin alterar aquella que sea objeto del pleito (312 CPC)
FIN AL PERIODO DE DISCUSIÒN – 1er PERIODO DEL JUICIO ORDINARIO -> Una vez efectuados los 4 escritos
fundamentales, es decir: demanda, contestación de la demanda, replica y duplica.
- 2DO PERIODO DEL JUICIO ORDINARIO – PERIODO O FASE DE CONCILIACIÒN OBLIGATORIA (FASE INTERMEDIA).
La ley 19.334 (Modificación al CPC, respecto de la conciliación), introdujo el tramite obligatorio o necesario del llamado a
las partes a conciliación.
Requisitos para que proceda la conciliación -> 262 CPC.
1. Que trate de un juicio civil
RG, procede en todos los juicios civiles, a excepción de: juicio ejecutivo de obligación de dar, hacer o no hacer; el dº
legal de retención; Citación a evicción: Juicios de hacienda.
2. Que en el juicio civil sea legalmente admisible la transacción.
3. Que no trate de los casos en que no deba recibirse la causa a prueba en el procedimiento; Cuando el
demandado se allana; El demandado no contradice los hechos sustanciales y pertinentes; Que las partes piden
que se falle el pleito sin más trámite.
11
Si las partes lo piden, se suspenderá la audiencia hasta por 30 minutos para deliberar. Si el tribunal estima
conveniente, también puede postergar la audiencia para dentro del 3er día, salvo que las partes acuerden un plazo
mayor, dejando constancia de ello.
En caso de rechazarse la conciliación o cuando no se efectúe el comparendo, el secretario certifica el hecho de
inmediato y le entrega los autos al juez, para que este de cumplimiento a dar recepción de la causa a prueba (Art
318 CPC).
Entonces las 3 opciones que pueden ocurrir en una audiencia de conciliación es que se acepte la conciliación de
manera total o parcial; se rechace; o no se efectúe el comparendo.
3ER PERIODO DEL JUICIO ORDINARIO – FASE O PERIODO DE LA PRUEBA (FASE DE PRUEBA).
1. RECEPCIÒN DE LA CAUSA A PRUEBA.
Art 318 CPC.
Concluido los tramites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación expresa del demandado o en
su rebeldía, el tribunal examinará los autos y si estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho sustancial
y pertinente en el juicio, recibirá la causa a prueba, y fijará en la misma resolución los hechos sustanciales controvertidos
sobre los cuales deberá recaer.
Naturaleza jurídica de la resolución que recibe la causa a prueba -> Trata de una sentencia interlocutoria de 2do grado,
ya que resuelve sobre un tramite que sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva. Erróneamente
se le ha llamado auto de prueba.
La notificación de la resolución que recibe “la causa a prueba” -> se debe notificar por cedula a las partes.
La que falla respecto de las reposiciones deducidas contra la resolución que recibe la causa a prueba -> se notificará por
estado diario.
La que recibe el incidente a prueba -> Se notifica por estado diario.
Recursos que proceden contra la resolución -> que recibe la causa a prueba
1. Recurso de apelación: Se aplica cuando se niega el trámite de la recepción de la causa a prueba, salvo que las
partes pidan que se falle sin más trámite.
2. Recurso de reposición con apelación subsidiaria: En contra de la resolución que recibe la causa a prueba. El
objetivo que se persigue con el recurso puede ser que:
- se agreguen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos no contemplados
- se eliminen 1 o más de los contemplados por no revestir tal carácter
- se modifiquen los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos fijados en la resolución.
Este último recurso tiene características especiales:
12
1. Procede contra sentencias interlocutorias.
2. Debe deducirse dentro del 3er día, teniendo en cuenta que su RG es 5 días.
2. AMPLIACIÒN DE LA PRUEBA.
El objeto de la prueba establecido en la resolución que recibe la causa a prueba puede ampliarse a:
Una vez concedida la solicitud de ampliación, el tribunal deberá conceder un termino especial de prueba que se regirá
por las normas del art 90 -> 15 DIAS, el plazo total.
13
Clasificación del término probatorio.
1. Término probatorio ordinario.
RG, para rendir prueba dentro del territorio jurisdiccional del tribunal donde se sigue el juicio, es de 20 días, salvo que
las partes de común acuerdo lo reduzcan. También de común acuerdo pueden renunciar a él, o diferir su inicio o
suspenderlo.
Durante el, pueden rendirse toda clase de prueba.
Se pueden rendir ya sea en el territorio jurisdiccional del tribunal que conoce de la causa, fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal que conoce de la causa, dentro o fuera de la Republica.
La rendición de prueba ante otro tribunal, requiere exhorto.
El termino probatorio ordinario comienza a correr distinto en razón de si se interpuso o no recurso de reposición
respecto de la resolución que recibe la causa a prueba:
Si las partes no deducen reposición en contra de la resolución que recibe la causa a prueba, el cual comienza a
correr desde la última notificación de la resolución que recibe la causa a prueba -> notificada por cedula.
Si las partes deducen reposición, comienza a correr desde la última notificación de la resolución que se pronuncia
acerca de la reposición -> generalmente notificada por estado diario.
Debe solicitarse antes de vencido el termino ordinario, determinando el lugar en que dicha prueba debe rendirse.
Requisitos de la solicitud:
Para rendir prueba dentro del territorio de la República, pero fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que
conoce del asunto -> Se concede por el solo hecho de que se pida, salvo que exista justo motivo para creer que se
pide maliciosamente con el solo propósito de demorar el curso del juicio.
Para rendir prueba fuera del territorio de la Republica -> Se debe solicitar acompañando antecedentes que hagan
verosímil la existencia de medios probatorios en el extranjero o la existencia de testigos que pueden deponer sobre
el asunto controvertido.
Con los hechos, el juez debe partir de las afirmaciones que hagan las partes, sin poder utilizar sus conocimientos
privados, si los utilizara vulneraría 2 principios fundamentales, la imparcialidad del juez y la contradicción de las partes.
Los hechos no afirmados por al menos 1 parte -> No existen para el juez.
Los hechos afirmados por las 2 partes, no pueden ser desconocidos por el juez.
Los hechos que una parte afirma y que la otra no admite, son los controvertidos, los cuales deberán probarse en el
proceso para que el juez pueda llegar a la consecuencia jurídica impuesta por la parte y pedida por la norma.
Concepto de prueba.
Doctrinarias:
1. La prueba es la averiguación que se hace en juicio de una cosa dudosa.
2. La prueba es un medio de verificación de las proposiciones que los litigantes formulan en juicio.
3. La prueba es el conjunto de actos procesales que se realizan en el proceso para los efectos de permitir al
tribunal alcanzar la convicción acerca de la existencia de ciertos hechos necesarios para la solución de un
conflicto.
3.3 Control mediante la consagración de la publicidad del debate y de la resolución del conflicto.
Así lo establece el ejecutivo en el Nuevo código procesal penal.
La función de la prueba.
3 teorías.
1. La prueba tiene por objeto -> Establecer en el proceso la verdad respecto de la forma como acaecieron los
hechos en el proceso.
2. La prueba tiene por objeto -> Obtener la formación del convencimiento o la certeza subjetiva del juez acerca de
los hechos del proceso. La verdad es una cuestión objetiva y ontológica.
3. La prueba tiene por objeto -> Fijar los hechos en el proceso.
17
Los principios formativos del procedimiento y la prueba.
Los principios formativos del procedimiento: Son diferentes orientaciones que sigue cada nación para constituir su
sistema procesal.
La aplicación de un principio determinado se encuentra condicionado a la existencia de otro principio, de tal forma que
el sistema procesal resulte coherente y eficaz.
Principio dispositivo.
Presentación por las partes e impulso de partes.
Se caracteriza porque la intervención del juez en el proceso, su iniciación y tramitación, se encuentra condicionada a la
actuación y requerimiento de las partes.
La prueba se rige por este principio -> Son las partes las que están facultadas por la ley para rendir los diversos medios
de prueba a fin de acreditar lo alegado.
Principio inquisitivo.
Es aquel en que el juez se encuentra obligado a iniciar de oficio el procedimiento y luego realizar en este todas las
gestiones y actuaciones tendientes a determinar los hechos sometidos a su decisión, teniendo a las partes como entes
coadyuvantes, negando a estas la libre disponibilidad de sus derechos y acciones.
Ej.: facultad de declarar de oficio la incompetencia del tribunal; declarar su implicancia; declarar la nulidad absoluta
cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato; entre otras.
18
Principio del orden consecutivo legal, discrecional y convencional.
El procedimiento lleva envuelta la idea de una secuencia para el logro de un fin: resolución del conflicto. El orden para
arribar a la solución del conflicto, puede estar establecido por la ley, el juez, o las partes.
El elemento central que caracteriza a estos principios, es quien determina la secuencia o cadena de actos que se
desenvuelven a través de las distintas fases del procedimiento.
1. Orden consecutivo legal -> Es la ley la que se encarga de establecer la secuencia de fases o actos.
Ej.: la fatalidad de los plazos legales contenidos en el CPC, sin importar la expresión utilizada.
2. Orden consecutivo discrecional -> La ley no reglamenta la secuencia de fases o actos, sino que la entrega al
criterio del juez.
Ej.: sumario criminal, el juez determina de acuerdo a los resultados que arroja la investigación, la practica de
diligencias probatorias que estima pertinente.
3. Orden consecutivo convencional -> Las partes determinan el desarrollo de las distintas fases procesales.
Ej.: Árbitros arbitradores; mixtos; Facultad para solicitar la reducción de termino probatorio; facultad para que se
falle sin más tramites, omitiendo el periodo de prueba, una vez finalizada el periodo de discusión.
Principio de la concentración.
La concentración se opone a los procesos de lato conocimiento. Además, implica que, superada la fase, no es posible
volver a ella.
Ej.: En el nuevo sistema procesal penal, respecto del juicio oral rige el principio de concentración. La audiencia de juicio
oral, el juicio oral mismo, y la sentencia que emana de el se encuentran en una relación temporal próxima.
Principio de la continuidad.
El procedimiento debe desarrollarse en audiencias en forma continua y sucesiva, hasta el logro para el cual está
contemplado su desarrollo, sin que pueda interrumpirse, sino por causas absolutamente necesarias.
Se aplica en los procesos de lato conocimiento.
Principio de la preclusión.
Consiste en la perdida, extinción o caducidad de una facultad procesal que se produce por no haberse observado el
orden señalado por la ley para su ejercicio de la facultad o haberse ejercitado ya una vez válidamente la facultad.
Se encuentra ligado íntimamente al -> Principio del orden consecutivo legal.
Se manifiesta por ej.: en la fatalidad de los plazos; en la incompatibilidad de haberse realizado un acto incompatible con
su ejercicio; consumación procesal, la facultad precluye por haberse ejercido válidamente y en la oportunidad respectiva.
19
Principio de la oralidad, escrituración y protocolización.
- Principio de oralidad -> Los procedimientos inspirados en este principio, se caracterizan tanto por las alegaciones,
como las pruebas y las conclusiones del proceso se verifican de manera verbal.
Hoy es imposible que un proceso sea puramente oral, debido a la fragilidad de la memoria humana y a la imposibilidad
de resolver en el único acto.
Ej: Alegatos de los abogados; Las pruebas en el NSPP que son escritas, se incorporan al juicio oral mediante su lectura.
- Principio de escrituración -> La comunicación se verifica a través de instrumentos escritos
Impide el contacto directo entre las partes, el tribunal y algunos medios de prueba.
Ej.: Durante la etapa de discusión y fallo en distintos procedimientos civiles (demanda, contestación, replica, duplica,
resoluciones judiciales); confesión judicial expresa; prueba documental; informe de peritos, entre otros.
- Principio de protocolización -> Las actuaciones son verbales, pero se deja en constancia escrita de ellas en el
expediente, generalmente a través de actas autorizadas por un ministro de fe.
Es el principio que tiene mayor practica en materia probatoria
Ej.: Diligencias probatorias; confesión judicial provocada (se realiza de manera verbal, pero debe levantarse un acta).
Principio de mediación
Es aquel en virtud del cual el tribunal no tiene contacto directo ni con las partes, ni con el material de la causa ni con la
prueba rendida en ella, sino que toma conocimiento y tiene contacto a través de un agente intermediario.
Se vincula con el -> principio de la escrituración.
Principio de inmediación.
Es aquel en virtud del cual el tribunal tiene un contacto directo con las partes, el material mismo de la causa y la prueba
rendida en ella, sin que intervenga agente intermediario alguno.
Se vincula al principio de la oralidad.
Ej.: Prueba confesional y prueba testimonial; inspección personal del tribunal.
Hoy en día por el excesivo numero de causas, no rige la inmediación, sino que la mediación.
Principio de la protección.
El tribunal solo debiera declarar la nulidad de un acto jurídico procesal, si el vicio u omisión que le motive produce
perjuicio.
El legislador persigue los siguientes objetivos:
1. Velar por la validez de las actuaciones procesales.
2. Proteger a la parte perjudicada, cuando no se hubieren cumplido los requisitos de validez de dichas actuaciones.
Las partes pueden hacer valer la nulidad procesal en el proceso mediante: Incidentes de nulidad procesal; recurso de
casación en el fondo; recurso de casación en la forma; recurso de revisión; recurso de nulidad.
20
Ej.: planteamiento de todas las cuestiones en 1 oportunidad; existencia de procedimientos penales monitorios,
abreviados, simplificados; existencia de distintos procedimientos civiles, atendida a la cuantía de los mismos;
oportunidad para rendir prueba, entre otros.
Objeto de la prueba.
Responde a la pregunta ¿Qué cosas deben ser probada?: Aquello sobre lo cual ha de verificarse la demostración en el
proceso.
- La doctrina clásica refiere el objeto de la prueba a los hechos -> Acontecimientos y circunstancias concretas,
determinadas en el espacio y en el tiempo, pasados y presentes, del mundo exterior y de la vida anímica humana,
que el derecho objetivo ha convertido en presupuesto de un efecto jurídico. (Lo que debe probarse en sentido
abstracto)
- Otros señalan que el objeto de la prueba no son los hechos, sino que las afirmaciones que las partes efectúan en el
proceso respeto de los hechos. (Lo que debe probarse dentro de un proceso concreto).
21
3. El Derecho extranjero: Existen casos en nuestros tribunales, en virtud de normas del reenvío del DIPr, donde tendrán
que aplicar normas del derecho extranjero.
4. La sentencia extranjera: Contiene una norma jurídica que emana de un juez de un país extranjero y puede
considerarse en nuestro país como instrumento público; como medio de prueba; como medio para ejercer la acción
de cosa juzgada.
Las cargas que las partes deben asumir en el proceso en relación con los hechos.
Lo normal es que el conflicto se genere porque las partes discrepan acerca de los hechos.
Importancia de la prueba: Radica en la circunstancia de que a través de ella se van a acreditar los hechos que integran el
conflicto y sobre esos hechos el tribunal deberá aplicar la ley o la norma que lo resuelva.
1ª carga que tienen las partes en relación con los hechos: Afirmación.
El demandante debe señalar los hechos que configuran su pretensión -> El demandado tiene la carga de afirmar los
hechos que configuran sus excepciones con exposición clara y fundamentos de derecho en que se apoya.
2ª carga para las partes en el proceso respecto de los hechos: Sobrellevar la carga de la prueba para los efectos de
acreditar los hechos que configuran el conflicto.
Los hechos los cuales se deben acreditar son los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos que se determinan en
la resolución que recibe la causa a prueba (Los hechos que no han sido aceptados por las partes)
El principal problema en materia probatoria dice relación con el sujeto que tiene la carga de la prueba (acreditar los
hechos)
El art 318 CPC establece el objeto de la prueba -> Recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos
substanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer.
El objeto de la prueba se genera a través de los escritos que las partes presentan durante el periodo de discusión
(demanda, contestación, replica, duplica, además de los elementos relativos a la reconvención, en caso de que proceda).
Hecho sustancial: Aquel que integra en forma tan esencial el conflicto que sin su prueba no se puede adoptar
resolución alguna.
Hecho pertinente: Aquel que, sin integrar esencialmente el conflicto, se vincula a el y es necesario para la
resolución. Coadyuva a la dictación del fallo.
Hecho controvertido: Aquel respecto del cual existe discrepancia entre las partes acerca de la existencia o de la
forma que el ha acaecido.
22
- Los Negativos
Limitaciones a la prueba.
Aquellos casos en que dentro de un sistema probatorio significan un impedimento para la utilización de un medio de
prueba destinado a acreditar una circunstancia dentro de un proceso.
La doctrina distingue como factores que conducen a la limitación:
1. Legalidad a la actividad probatoria.
2. Admisibilidad de la realización de la actividad probatoria dentro del proceso.
1. Legalidad y admisibilidad.
Legalidad de la actividad probatoria -> Los únicos medios de prueba son los enumerados taxativamente en la ley, de
modo que las partes no pueden pedir ni el juez acordar actividad probatoria no prevista en ella.
El art 341 CPC señala cuales son los medios de prueba que las partes pueden usar para acreditar los hechos en el
proceso.
No pueden utilizarse ciertos medios de prueba establecido en la ley en que el legislador ha excluido su utilización en un
determinado proceso.
Cada uno de los medios de prueba tiene que proponerse y practicarse precisamente en la forma establecida en la ley.
La licitud de la prueba.
El dº a la prueba no es absoluto, encontrando limites que se enmarcan dentro del debido proceso.
Prueba ilícita: Aquella prueba obtenida por medios ilícitos, recogida en infracción a normas de naturaleza material y
principalmente contraria a los principios constitucionales, EJ, Prueba ilegal o irregular, prueba ilegitima, prueba viciada,
prueba clandestina.
23
La carga de la prueba.
Concepto: Carga que incumbe a una parte de suministrar la prueba de un hecho controvertido, mediante su propia
actividad, si quiere evitar la pérdida del proceso.
A la hora de dictar la sentencia, el juez puede considerar que los hechos se encuentren en 3 posibilidades:
- El hecho que una parte alegó:
- Existió
- No existió.
- No ha llegado a ser probado
La doctrina de la carga de la prueba adquiere verdadero sentido cuando se le contempla al final del proceso. No busca
determinar a priori que hechos deben ser probados por cada parte, sino establecer las consecuencias de la falta de la
prueba en los hechos.
- Con relación al juez: Le sirve para que, frente a un hecho no probado, decida cual de las partes debe sufrir las
consecuencias de esa falta de prueba.
- Con relación a las partes: Le sirve para que ellas, en la fase probatoria del juicio, sepan quien debe probar un hecho
determinado, si no quieren que se produzca el efecto anterior.
La doctrina ha hecho una clasificación de los hechos, más compleja que la del CC, instaurando:
Hechos constitutivos, invalídatelos, convalídativos, impeditivos, extintivos.
Los hechos constitutivos, y los convalidativos -> deben ser acreditados en el proceso por la parte a quien le favorece la
existencia de aquellos, por rg, el demandante.
24
Los hechos invalidativos, impeditivos, y los extintivos -> deben ser probados por la parte a quien favorece la concurrencia
de alguno de los dichos hechos, generalmente, le corresponderá al demandado.
Procedimiento probatorio.
Dentro de todo procedimiento probatorio, se debe distinguir 4 etapas:
1. Proposición de la prueba: Informe al tribunal de los medios de prueba de que intentarán valerse las partes,
solicitando asimismo que los acepte.
2. Admisión de la prueba -> Autorización del tribunal para que la prueba ofrecida se realice. El tribunal obra como
contralor en distintos sentidos: Oportunidad, pertinencia, y admisibilidad.
3. Ejecución de la prueba -> Rendición material de la prueba dentro del término probatorio.
4. Ponderación o apreciación de la prueba -> Actividad del tribunal necesaria para adquirir la certeza respecto de
los hechos, es decir, su convicción.
Por RG, se hace la ponderación en la sentencia definitiva. Excepcionalmente se pondera en las interlocutorias de
1era clase.
- La apreciación de la prueba comprende 2 actividades intelectuales: Interpretar y valorar.
Interpretar -> Resultado que se desprende de cada una de las pruebas rendidas. No puede existir norma legal
que lo señale.
Valoración -> Una vez que se determina el alcance de la prueba por la interpretación, debe el juez proceder a
determinar el valor que debe atribuirse a cada medio para formar su convicción acerca de los hechos.
Es posible distinguir:
- Sistema de valoración legal, a priori y extrajudicial -> Se efectúa anticipadamente por el legislador el criterio que
debe seguir el tribunal para ponderar la prueba.
- Sistema de valoración judicial o a posteriori, distinguiendo:
- - Sistema de la sana critica.
- - Sistema de la libre convicción.
25
Criterios de valoración de la prueba.
1. Sistema de la libre o intima convicción.
Sistema por el cual el juez no está sometido a medios, procedimientos ni reglas de valoración. Se busca a toda costa
la certeza histórica-judicial. El juez tiene absoluta libertad para apreciar y valorar la prueba.
Se le critica porque se puede llegar al fallo por simples apreciaciones subjetivas, sin que la prueba tenga mayor
trascendencia.
2. Sistema de la prueba legal.
Sistema por el cual el juez solo deberá aplicar la norma que el legislador indica para apreciar cierta prueba. Se busca
la certeza histórica-legal.
Se caracteriza por la existencia de leyes reguladoras de la prueba: conjunto de disposiciones que dentro de un
sistema probatorio, establecen los medios de prueba utilizables por las partes y aceptables por el juez, su valor, la
forma en que las partes deben llevarlos a cao y la manera como en tribunal debe apreciarlos o ponderarlos.
3. Sistema de la sana critica.
Sistema de valoración libre de la prueba, pero teniendo presente que dicha libertad no implica la facultad para
formar la convicción de un modo subjetivamente arbitrario.
El juez debe actuar de acuerdo a las reglas de la lógica; El juez debe actuar aplicando las reglas de la experiencia.
26
f- Agotada la aplicación de las pautas anteriores, el tribunal debe entrar a valorizar comparativamente los distintos
medios de prueba:
- Diferencia en la calidad de las pruebas o son de distinto valor probatorio:
Debe darse por establecido el hecho de acuerdo al mérito del medio de prueba al que se atribuye por la ley
mayor valor.
Si es un mismo medio de prueba, pero de distinta calidad -> debe darse por establecido el hecho que
acredita el de mayor calidad.
Si se trata de medios de igual valor y calidad, pero de distinto número -> debe darse por establecido el hecho
según el medio de prueba de mayor número.
Si son de igual valor probatorio, calidad y número, el tribunal -> debe tener por no establecido el hecho a
través de esos medios.
- Si existen pruebas contradictorias de igual valor probatorio, los tribunales preferirán la que crean más conforme con
la verdad: 428 CPC se aplica cuando:
Existan 2 o más pruebas contradictorias
Sean de igual valor probatorio
La ley no resuelve el conflicto en forma expresa
La violación de las normas antedichas constituye una infracción a las leyes reguladoras de la prueba, dando origen a
una causal de Casación en el fondo.
En caso de infracción a aspectos formales, se deberá interponer la casación en la forma.
Las causales para interponer la casación en el fondo como medio apto para reclamar la infracción de las leyes
reguladoras de la prueba son:
1. Admisión del tribunal de medios de pruebas desconocidos, repudiados o prohibidos por la ley
2. Desestimar el tribunal un medio de prueba autorizado por la ley
3. Alterar o desconocer el valor probatorio que determina la ley
4. Inversión de la carga de la prueba
Excepcionalmente cuando la Corte Suprema acoge el recurso de casación en el fondo por infracción a las leyes
reguladoras de la prueba, puede entrar a modificar los hechos establecidos en la sentencia de 2a instancia, lo que no
puede acontecer en ningún otro caso de infracción de ley.
Dijimos más arriba que el sistema del procedimiento civil es de prueba legal o tasada, pero con algunas atenuaciones:
a- Disposiciones que establecen la apreciación de la prueba en conciencia – sana crítica (durante el último tiempo se
reemplazan las expresiones)
a. Juicios de mínima cuantía
b. Procedimiento de arrendamiento de Bienes raíces urbanos
c. Procedimiento ante los jueces de policía local
b- Disposiciones que permiten al tribunal valorar los medios de prueba conforme a la sana crítica
a. Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dictamen de peritos en conformidad a las reglas de la sana crítica
(425 CPC).
b. 429 CPC en relación a la prueba testimonial destinada a invalidar una escritura pública
27
c. 384 Nos. 3 y 5 en relación a la prueba testimonial
c- Disposición que permite al tribunal efectuar la apreciación comparativa entre medios de prueba de igual valor
probatorio, cuando no existe norma que resuelva el conflicto. 428 CPC: las que estima más conforme a la verdad.
2. AGREGACIÓN DE LA PRUEBA
Art. 431 -> No es motivo para suspender el curso del juicio ni obstáculo para la dictación del fallo el hecho de no haberse
devuelto la prueba rendida fuera del tribunal, o el de no haberse practicado alguna otra diligencia de prueba pendiente,
a menos que el tribunal, por resolución fundada, la estime necesaria para la acertada resolución de la causa. En este
caso, la reiterará como medida para mejor resolver.
En todo caso, si dicha prueba se recibiera por el tribunal una vez dictada la sentencia, ella se agregará al expediente para
que sea considerada en 2da instancia, si hubiere lugar a ésta.
Si se omite el trámite de la citación para oír sentencia, la sentencia que se dicte será nula por cuanto se ha faltado a un
trámite o diligencia esencial. Esta nulidad deberá solicitarse por medio del recurso de casación en la forma.
- Efectos
Con la resolución que cita para oír sentencia la causa queda en estado de fallo.
Después de ella, por RG, no se admiten escritos ni pruebas de ninguna especie.
La sentencia definitiva deberá pronunciarse dentro del término de 60 días desde que la causa ha quedado en estado de
sentencia. Si no la dicta, es amonestado por la C.A respectiva y si nuevamente no la dicta, incurre en pena de suspensión
hasta por 30 días.
28
1. Incidentes sobre nulidad de lo obrado: Debe fundarse en vicios que anulan todo el proceso o en la falta de una
circunstancia esencial para la ritualidad o la marcha del juicio. Se ha visto limitado, porque sólo puede
impetrarse dentro de 5 días, contados desde que aparezca o se acredite que quien deba reclamar la nulidad tuvo
conocimiento del vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal.
2. Decretar el tribunal una o más de las medidas para mejor resolver: Es precisamente esta la oportunidad para
que se dicten, siendo facultativo en todo caso para el tribunal su dictación.
3. El actor puede solicitar alguna o algunas de las medidas precautorias contempladas en el art. 290 (Secuestro de
la cosa objeto de la demanda; nombramiento de 1 o más interventores; retención de bienes determinados;
prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados). Muchas veces la medida precautoria será
la única forma de asegurar el resultado de la acción.
Además de los casos señalados por el legislador, con posterioridad a la citación para oír sentencia es posible que se
formulen otras peticiones y que se realicen otras actuaciones:
- Impugnar documentos públicos, privados y traducciones de éstos si el plazo contemplado para este efecto venciere
luego de la citación para oír sentencia
- Acumulación de autos, privilegio de pobreza, desistimiento de la demanda y conciliación.
Sujeto
Le corresponde exclusivamente decretarlas el Tribunal, siendo uno de los casos en los cuales se aplica con más fuerza el
principio inquisitivo.
Las solicitudes de las partes se consideran como sugerencias al tribunal. Ello, porque el período de prueba se encuentra
cerrado, con lo cual ha precluido su derecho para generar prueba en el proceso. Además, como su nombre lo indica, la
función de estas medidas es precisamente mejor resolver, y la resolución es tarea de los tribunales.
Medidas
1. La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el derecho de los litigantes
Al no distinguir la ley, se podrán tratar de instrumentos públicos y privados, se encuentren en poder de una parte o de
terceros.
2. La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de influencia en la cuestión y que no
resulten probados.
Este caso es particular porque se trata de una confesión judicial provocada a iniciativa del tribunal y no de la contraparte.
3. La inspección personal del objeto de la cuestión
4. El informe de peritos
5. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o expliquen sus dichos obscuros o
contradictorios (carácter limitativo: sólo respecto de los que hayan declarado, y sólo con el objeto de
aclarar sus dichos).
29
6. La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito.
Además de estas medidas, el tribunal puede decretar como medida para mejor resolver, la remisión de alguna prueba
rendida fuera del tribunal y que no hubiere sido agregada al proceso, o la realización de una prueba pendiente, siempre
que lo estime necesaria para la adecuada resolución de la causa.
30