Fisioclase18 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Clase 18​, Martes 07 de Junio del 2016

SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo contribuye a la homeostasis transfiriendo nutrientes, agua y electrolitos
al medio interno.
De esta manera se mantiene constante el aporte de energía y niveles de agua y electrolitos
necesarios para la sobrevida celular.

El sistema digestivo desempeña 4 procesos digestivos


• ​Motilidad
• Secreción
• Digestión
• Absorción

Motilidad
• Contracciones musculares que mezclan y hacen avanzar los contenidos del tracto
digestivo.
• El músculo liso de las paredes del tracto digestivo mantiene un tono basal
• Mantiene la presión de los contenidos y evita que la distensión intestinal se mantenga una
vez que pasa el alimento

2 tipos de motilidad
• ​Movimientos propulsivos: ​empujan los contenidos del tracto a distintas velocidades,
dependiendo de la función del segmento (más rápido en el esófago que en el intestino
delgado)
• Movimientos mezcladores: ​promueven la digestión al mezclar el alimento con los jugos
digestivos y exponen contenido intestinal a la pared facilitando la absorción

Secreción
El tracto digestivo tiene glándulas exocrinas que secretan jugos digestivos
Cada secreción digestiva consiste en agua, electrolitos, constituyentes orgánicos
Importantes para la digestión como: enzimas, sales biliares, mucus.
La secreción de los jugos digestivos requiere energía (transporte y síntesis)
Los jugos digestivos son secretados al lumen del tracto y luego reabsorbidos

Digestión
• Degradación bioquímica de alimentos complejos para su transformación en nutrientes
simples (pequeños) absorbibles
­ Polisacáridos pasan a monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa)
­ Proteínas pasan a aminoácidos y/o polipéptidos pequeños
­ Triglicéridos pasan a monoglicéridos

Absorción
• La digestión se completa en el intestino delgado y aquí ocurre la mayor parte de la
absorción de los nutrientes simplificados, agua, electrolitos y vitaminas del tracto digestivo a
la sangre
Sistema digestivo
• Compuesto por el tracto digestivo y órganos accesorios
➔ Glándulas salivales
➔ Páncreas
➔ Sistema biliar : hígado + vesícula biliar

Tracto digestivo
• Tubo de 4,5 mts
❏ Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon),
intestino grueso (cecum, apéndice, colon y recto), ano.
• pH muy ácido (cercano a 2)
• Contiene enzimas digestivas
• Colonizado por microorganismos (flora normal)

4 capas del tracto digestivo


Mucosa, es la superficie luminal dividida en 3 capas
­ Membrana mucosa(células epiteliales encargadas de la absorción de los nutrientes;
exocrinas y endocrinas)
­ Lámina propia (capa media de tejido conectivo, en ella se encuentra una buena
parte de la irrigación sanguínea y linfática.
­ Muscular mucosa (músculo liso, su función es la de modificar la forma de la capa
epitelial.)

Submucosa
­ Capa gruesa de tejido conectivo, provee distensibilidad y elasticidad al tracto
digestivo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, plexo submucoso

Muscular externa
­ Principal cubierta muscular
­ Capa interna circular (reduce diámetro)
­ Capa externa longitudinal (acorta)
­ Plexo mientérico entre las dos capas musculares

Serosa
­ Cubierta externa de tejido conectivo
­ Secreta un fluido que lubrica previniendo fricción entre el tracto digestivo y órganos
circundantes
­ Continua con el mesenterio que suspende y fija el tracto a la pared de la cavidad
abdominal

El SN Mientérico, Plexo submucoso y el plexo mientérico


Su función principal de la de controlar la motilidad digestiva, hacer avanzar el bolo
alimenticio a lo largo del aparato digestivo y la de mezclar el producto ingerido con los jugos
gástricos.

Plexo: es una red neuronal más bien difusa.

Cavidad oral, entrada al sistema digestivo


• Apertura formada por los labios musculares, hidrostatos musculares que guían (praxias) y
contiene el alimento en la boca.
• Articulación de palabras
• Receptores sensoriales

Paladar blando, separa la boca de las cavidades nasales


Permite respirar y masticar o succionar al mismo tiempo

Lengua
• La lengua forma el piso de la cavidad oral está compuesta
de músculo esquelético, guía el
alimento durante masticación y deglución
• Tiene una importante función en articulación de palabras
Faringe y esófago
Faringe​, tubo muscular que conecta la boca y esofago.
Parte posterior de las cavidades oral y nasal, posterior a la laringe. nasofaringe(detrás de
las
cavidades nasales), la orofaringe (detrás de la cavidad bucal) y la laringofaringe (detrás de
la laringe).

El ​esófago es un tubo fibromuscular del aparato digestivo que se extiende desde la faringe
hasta el estómago. (Mide a 25 cm. Aprox).
Comienza a nivel de la sexta vértebra cervical, como continuación de la laringofaringe.

Deglución​, se encuentra en el bulbo raquídeo.


• Movimiento del bolo alimenticio desde la cavidad
oral por el esófago hasta el estómago

Deglución, fase oral


➔ Se inicia voluntariamente; lengua empuja el bolo hacia la faringe
➔ La presión del bolo en la faringe estimula mecanoreceptores que envían aferencias
al centro deglutorio iniciando el reflejo de deglución

Deglución
• El centro de deglución activa en una secuencia apropiada los músculos que participan de
la deglución
• Se inicia voluntariamente pero una vez comenzado no puede detenerse (todo o nada)
• Cuando el bolo pasa a la faringe debe prevenirse que vuelva a la boca y que pase a
conductos nasales o tráquea

Durante la fase oral y faríngea se previene el paso del alimento a las vías aéreas
Úvula se eleva y sella el paso desde la cavidad nasal a la faringe
Laringe se eleva, cuerdas vocales se aproximan sellando la glotis El bolo desciende epiglotis hacia la
glotis sellando el pasaje aéreo.
Centro de deglución inhibe centro respiratorio.

1. Lengua evita el paso de alimento al presionar sobre el paladar blando


2. El bolo desciende epiglotis hacia la glotis sellando el pasaje aéreo
3. Se inicia una onda peristáltica de contracción que propulsa al bolo alimenticio a
través del esfínter abierto.
4. Esfínter esofágico superior relaja, permitiendo que el alimento avance desde la
faringe hacia el esófago.

Esófago
• El esófago es un tubo muscular recto entre faringe y estómago, tiene dos esfínteres:
­ Faringoesofágico (superior)
­ Gastroesofágico (inferior)
El esfínter esofágico superior previene el paso de aire al tracto digestivo
El esfínter esofágico inferior previene reflujo gástrico

Por su ubicación torácica el esófago tiene menor presión que el estómago y que la faringe

Ondas peristálticas empujan el bolo a través del esófago


• Contracción capa muscular circular que se mueven progresivamente hacia adelante por
sobre el bolo y lo empujan hasta el estómago

Fases de la deglución
Estómago

1.­ Contiene el alimento y permite su paso


gradual al intestino.
2.­ Secreta ácido clorhídrico (HCl) y
enzimas para iniciar la digestión de
proteínas.
3.­forma el quimo mediante movimientos
gástricos.

Relajación receptiva, permite el ingreso sin


que aumente la presión del estómago.

Llenado estomacal
• Vacío tiene un volumen de unos 50 ml
• Se puede expandir a 1000 ml
• Relajación receptiva permite incrementar volumen sin incremento en presión
• Relajación digestiva es mediada por el nervio vago en respuesta al acto de comer
Células marcapaso producen un ritmo espontáneo de
movimiento que hace descender el alimento
➔ La comida es almacenada en el cuerpo
➔ La comida es mezclada en el Antro

• Estimulación parasimpática y hormonas (gastrina y motilina) incrementan la frecuencia


fuerza de las contracciones gástricas.
• Estimulación simpática y hormonas secretina y GIP reducen la frecuencia y fuerza de las
contracciones.

Factores estomacales que influencian la tasa de vaciado gástrico


• Cantidad de quimo en el estómago, distensión estomacal gatilla incremento en la motilidad
gástrica
• Estiramiento del músculo liso
• Plexos intrínsecos
• Nervio vago
• Hormona gastrina

Factores duodenales que influencian la tasa de vaciado gástrico


• Grasa, se digiere en el intestino delgado
• Ácido, secretado por estómago debe ser neutralizado por bicarbonato de sodio
• Hipertonicidad, osmolaridad depende del número de moléculas presente, indicador de
absorción incompleta
• Distensión , mucho quimo en el intestino
• Reducen actividad peristáltica del antro, retardando el vaciado gástrico
• Respuesta mediada por plexos intrínsecos y nervios autonómicos (reflejo enterogástrico)
• La respuesta hormonal depende de la liberación de hormonas desde la mucosa duodenal
(enterogastronas)
• Secretina
• Colecistocinina

Regulación de la función digestiva


• La motilidad del sistema digestivo y la secreción son reguladas para maximizar la digestión
y absorción de la comida ingerida
• Función autonómica del músculo liso
• Plexos nerviosos intrínsecos
• Inervación extrínseca
• Hormonas gastrointestinales

Función autonómica del músculo liso


• Ritmo eléctrico basal dado por potenciales de onda lenta, ritmo contráctil auto inducido
dado por variaciones espontáneas del potencial de membrana.
­ Despolarización y repolarización } Actividad rítmica intrínseca.
• Células intersticiales de Cajal funcionan como marcapaso, ubicadas en el límite entre capa
circular y longitudinal. (Gracias a las células de cajal sucede la despolarización, la cual
ocurre de forma natural)
­ Acercan el potencial de membrana al umbral } es más fácil despolarizar. (por Ca2+)

➔ Ca2+ (se abren los canales)


➔ Despolarización
➔ K+ (se abren los canales)
➔ Repolarización

La fase despolarizante de la onda lenta se


debe a la apertura cíclica de los canales de
calcio (Ca2+), lo que produce una corriente de
entrada de Ca2+
La fase de repolarización de la onda lenta se
debe a la apertura de canales de potasio (K+)
Plexos nerviosos intrínsecos
• Plexo mientérico y submucoso (sistema
nervioso entérico)
• Tiene tantas neuronas como la médula
espinal
• Neuronas sensoriales
• Motoras
• Inervación endocrina y exocrina
• Interneuronas
• Acetilcolina (excitatorio)
• Óxido nítrico , péptido vasoactivo intestinal
(VIP) (inhibitorios)

Nervios extrínsecos
• Inervación del sistema simpático y parasimpático
• Actúan sobre los plexos, secreción hormonal y directamente sobre músculo y glándulas

Nervios extrínsecos
• Además de actuar en la activación generalizada simpática o parasimpática pueden ser
discretamente activados por procesos digestivos (nervio vago) coordinando la actividad de
distintos segmentos, por ejemplo masticar induce mayor secreción de saliva pero tb. de
jugos estomacales, pancreáticos y secreciones hepática.

Sistema Parasimpático
El ​nervio vago inerva región superior del
tracto gastrointestinal : músculo estriado
del esófago, la pared del estómago, el
intestino delgado y el colon ascendente.
El ​nervio pélvico inerva porción inferior :
músculo estriado del canal anal externo y
las paredes de las porciones transversal,
descendente y sigmoidea del colon.
Ganglios parasimpáticos localizados ​en
las paredes de los órganos, en el
interior de los plexos mientérico y
submucoso.
Sistema Simpático

Ganglios simpáticos localizados ​Fuera


del tracto GI, los ganglios celíaco,
mesentérico superior, mesentérico
inferior e hipogástrico.
Fibras nerviosas posganglionares,
adrenérgicas hacen sinapsis en los
plexos mientérico y submucoso, o
inervan directamente el músculo liso y
las células endocrinas y secretoras

Receptores intestinales y actividad digestiva


• Quimiorreceptores
• Mecanorreceptores
• Osmorreceptores
• La activación de estos receptores produce reflejos neurales o secreción de hormona
llevando a respuestas en las células musculares y glándulas exocrinas y endocrinas
(EFECTORES DEL SISTEMA DIGESTIVO)

Reflejos cortos
• Todos los elementos del reflejo forman parte del tracto digestivo

Reflejos largos
• Involucran actividad de nervios autonómicos (extrínsecos)
Motilidad intestinal

Al igual que sucede en el estómago, las contracciones (denominadas complejos


mioeléctricos
migratorios) cada 90 min para limpiar el intestino delgado de cualquier residuo de quimo.

Masticación,​ primer proceso digestivo


• Movimientos mandibulares que permiten la división, molienda y mezclado del alimento
ingerido
• Las piezas dentales superiores e inferiores encajan entre sí cuando la mandíbula está
cerrada, esta oclusión permite que el alimento entre ellas sea triturado

Funciones de la masticación
• Disminuir el tamaño del alimento
• Mezclar alimento con saliva
• Estimular papilas gustativas
La defecación
Al llenarse el recto de heces, la pared de músculo liso del recto se contrae y el esfínter anal
interno se relaja, ​reflejo recto esfinteriano.
Pero , la defecación no se producirá en ese momento, ya que el esfínter anal externo
(músculo estriado, control voluntario) está contraído tónicamente.
Cuando el recto llega al 25% de su capacidad se produce la necesidad de defecar.

El esfínter anal externo se relaja voluntariamente, el músculo liso del recto se contrae para
generar presión y las heces son forzadas hacia el exterior a través del canal anal.
La presión intraabdominal producida por la defecación puede incrementarse mediante una
maniobra de Valsalva (espiración contra la glotis cerrada).

.
Clase 19​, Jueves 09 de Junio del 2016
SISTEMA DIGESTIVO 2
Glándula Parótida (es la má grande)
Predominio seroso, secreción acuosa de
saliva, poco densa y rica en enzimas y
anticuerpos. ​(compuesta por células serosas,
es decir menos moco)

Glándula sublingual
secreción es mixta con predominio mucoso,
células mucosas que secretan
glucoproteínas lubricantes.

Glándula submandibular,
Es una glándula mixta con predominio
seroso, secreción de consistencia
intermedia.

Las células mioepiteliales se contraen


para verter saliva a la boca cuando son
estimuladas por aferencias nerviosas.
Saliva inicial tiene casi la
misma composición
electrolítica que el
plasma. (pero sin
proteínas)
­ absorción de
Na+ y Cl− y secreción
de K+ y HCO3 −

Las células ductales son


relativamente
impermeables al agua,
ésta no se absorbe junto
con el soluto, haciendo la
saliva final hipotónica

Intercambio de Na+ por protones / menos Cl+ por Bicarbonato / protones por K+
Saliva inicial =
Saliva final = menos Na+ y Cl­

Efecto del flujo sobre la composición

Flujo elevado​: células ductales tienen menos tiempo para modificar la saliva.
Flujo bajo​: más tiempo para modificar la saliva.
El HCO3 − no se describe por esta explicación de tiempo de contacto.
Esto se debe a que la secreción de HCO3 − es estimulada selectivamente cuando se
estimula la producción de saliva.
Saliva
➔ Secreción diaria 1000 ­ 2000 ml
➔ Volumen medio en la boca de 1,1 ml.
➔ En reposo, 0,25 y 0,5 ml/min y procede
sobre todo de las glándulas
submandibulares y sublinguales. Ante
estímulos sensitivos, eléctricos o
mecánicos, el volumen puede llegar hasta
1,5 ml/min.
➔ El mayor volumen salival se produce
antes, durante y después de las comidas,
alcanza su pico máximo alrededor de las
12 del mediodía y disminuye de forma
considerable por la noche, durante el
sueño. (​ritmo circadiano)

La saliva
• 99, 5% H2O, 0,5% electrolitos y proteínas
• Concentración de sodio es un séptimo que la del plasma y de glucosa nula, permitiendo la
percepción de gustos dulces y salados
• Amilasa, mucus y lisozima; principales proteínas salivales
• Amilasa salival es una enzima que reduce polisacáridos en maltosa un disacárido
compuesto por dos glucosas.
• La saliva facilita la deglución humedeciendo las partículas de comida y por tanto
amalgamandolas y lubricando este bolo por la presencia de mucus .

Acción antibacteriana de la saliva


• Lisozima es una enzima que destruye ciertas bacterias
por la destrucción de su pared celular
• La saliva también ayuda a desplazar el material que
podría servir de alimento a bacterias.
• La saliva actúa como solvente de las moléculas que
estimulan los receptores gustativos

• La saliva ayuda también a la articulación de sonidos


facilitando los movimientos de lengua y labios
• La saliva es rica en buffer de bicarbonato que neutraliza los ácidos de la comida y
bacterias, previniendo la formación de caries. (regula la acidez de la cavidad oral)

La secreción de saliva es continua y puede ser incrementada en forma refleja


➔ Reflejos condicionados (comida), reflejos no condicionados (cuando escuchas la
campana y comienzas a salivar)
• En promedio 1 a 2 litros de saliva son secretados en un día
• 0,5 ml/min
• Estimulación constante del sistema parasimpático (para la secreción de la saliva)

Reflejos salivales simples


• Reflejos no condicionados.
• Ocurren en respuesta a la activación de quimiorreceptores o mecanorreceptores por la
presencia de comida en la cavidad oral.
• La activación de estos receptores lleva información al centro salivatorio, esté activa las
nervios autonómicos que a su vez actúan sobre las glándulas salivales.

Reflejos condicionados
• La salivación es inducida sin estimulación oral
• Pensar, oler, oír, estímulos relacionados a la comida inicia respuesta salivatoria
• Respuesta aprendida basada en una experiencia previa

Control Secreción salival

Inervación simpática
­ Catecholamine fluorescence of cells from digested rat.
­ Parotida y submandibular tienen una densa inervación simpática
­ Particularmente alrededor de acinos (Ac) pero también en ductos (Dc),
­ Glándula sublingual tiene escasa inervación simpática excepto alrededor del ducto.
Centro de salivación

Influencia autonómica en secreción salival


Centro salivatorio controla el grado de secreción de saliva por medio de los nervios
autonómicos que inervan las glándulas salivales. Simpático y parasimpático, función
sinérgica. (significa que se potencian)
➢ Parasimpático; saliva acuosa abundante
➢ Simpático; menor volumen saliva rica en
proteínas

Sinergia simpático parasimpático en secreción de


amilasa salival
Efectos de nervios autonómicos en función de glándulas salivales

Estimulación Parasimpática
1) Mediado principalmente por ACh
en combinación con péptidos (e.j.
VIP)
2) Evoca la mayor parte del fluido
secretado. Actúa mediante M3 y en
menor medida M1
3) Causa grados variables de
exocitosis, responsable de mayor
parte de secreción de mucina por
glándulas mucosas
4) Induce contracción de células
mioepiteliales
5) Incrementa flujo sanguíneo
glandular como parte del reflejo
salivatorio

Estimulación Simpática
1) Es mediada principalmente por noradrenalina y actúa en células que reciben impulsos
parasimpáticos, produciendo un efecto sinérgico, tiene poco efecto en secreción de
glándulas mucosas
2) no produce mucha movilización de fluido pero NO inhibe secreción de saliva
3) modula la composición de la saliva incrementando exocitosis
4) Induces contracción de células mioepiteliales
5) Controla flujo sanguíneo glandular pero NO como parte del reflejo salivatorio

•Estimulación receptores gustativos inicia reflejamente flujo salival.


•No es un simple on and off, depende de las características del estímulo.
➔ Acido : alto flujo , rica en bicarbonato (buffer)
➔ Dulce : bajo flujo, rica en amilasa.
* Estos reflejos modalidad–específicos ocurren en animales descerebrados.
* Animal despierto : flujo mayor es durante la conducta de grooming e ingesta de pellet.
Considerablemente menor frente a estímulos dulce, ácido y salado.
Respuesta a estímulo de sabor mayor a infusión de quinina (amargo) ¿protectivo?
Solución amarga induce respuesta de asco y un incremento en la salivación mucho mayor
que la que ocurre en respuesta a un estímulo dulce, salado o ácido. La respuesta de asco e
incremento en la salivación están ausentes en animales con lesiones en núcleo
parabraquial y formación reticular.
­ Amargo hace referencia a “elementos tóxicos”

La información gustatoria aversiva que proviene del área parabraquial llega al núcleo
salivatorio vía la formación reticular.

El ​sistema olfatorio no es sólo un perceptor de olores, sino que también activa y sensibiliza
otros sistemas neurales que son el sustrato de respuestas emocionales y patrones
conductuales. Así, los olores pueden evocar reflejos autonómicos como la salivación y la
secreción de jugos gastrointestinales.

Sistema Nervioso Autónomo

Jugo gástrico
• 2 lts/día
• Producida por glándulas oxínticas del cuerpo y glándulas pilórica (antro)
• 4 componentes principales : ácido clorhídrico (HCl), el pepsinógeno, el factor intrínseco y
el moco. HCl y pepsinógeno inician digestión de proteínas, factor intrínseco necesario
absorción de la vit B12 en el íleon

➔ Células mucosas, secretan mucus


➔ Células principales secretan pepsinógeno
➔ Células parietales secretan HCl
➔ Células enterocromafines secretan histamina
paracrinamente
➔ Células G de la mucosa de la glándula
pilórica secretan gastrina a la sangre
➔ Células D secretan somatostatina
Glándulas oxínticas: células parietales (oxínticas)
dos productos de secreción: HCl y factor intrínseco
y las células principales (peptídicas) secretan
pepsinógeno.
El antro del estómago tiene las glándulas pilóricas,
con dos tipos celulares: las células G y las células
mucosas. Las células G segregan gastrina en la
circulación. Las células mucosas del cuello
segregan moco, HCO3 − y pepsinógeno.
El moco y el HCO3 − tienen un papel protector y de
neutralización sobre la mucosa gástrica.

Ácido clorhídrico
• Disminuye el pH del lumen del estómago a 2
• Activa el pepsinógeno convirtiéndolo en pepsina
• Hidrógeno y cloruro son transportados contra gradiente

Omeprazol (tratamiento de las úlceras para disminuir la secreción de protones H+).


1.CO2 se combina con agua
(H2O) para formar H2CO3
(anhidrasa carbónica). H2CO3 se
disocia en H+ y HCO3.
2. En la membrana apical, los H+
se segregan hacia el lumen por la
H+­K+ ATPasa.
El Cl− sigue a los H+ hacia el
lumen difundiendo a través de los
canales de Cl− .
3. En la membrana basolateral se
absorbe el HCO3 − hacia la
sangre a través del intercambiador
de Cl−­HCO3 −. Al final, este
HCO3 − se segregará de vuelta
hacia el tracto gastrointestinal en
las secreciones pancreáticas.
4. En Suma, secreción neta de
HCl y a la absorción neta de
HCO3 −

Sustancias que estimulan e inhiben la secreción de H+ desde las células parietales


gástricas.
3 fases de control de secreción gástrica
➔ Cefálica
➔ Gástrica
➔ Intestinal

El alimento en el estómago, actúa como tampón de los H+ .


Cuando el alimento pasa al intestino delgado, disminuye la capacidad de tamponamiento y
se
reduce el pH .
El pH bajo inhibe la secreción de gastrina, con lo que disminuye la secreción de H+.
La fase intestinal es responsable de sólo el 10% de la secreción de HCl y está mediada por
productos de la digestión proteica.

¿Qué impide al contenido gástrico erosionar y digerir a las células epiteliales mucosas?
• ​Moco​ forma una barrera protectora entre las células y el lumen gástrico.
• Células epiteliales gástricas segregan HCO3 −, que queda atrapado en el moco. El HCO3­
neutraliza el H+ e inactiva la pepsina.
Factor intrínseco
• Es importante en la absorción de vit B12
• Vitamina se une al factor intrínseco y es endocitado tras unir un receptor específico en
el ileum
• La vit B12 es esencial para la formación de glóbulos rojos
• Anemia perniciosa­falta de factor intrínseco

Páncreas y sistema biliar


Jugo Pancreático
• Tiene alto contenido de HCO3 − tiene como finalidad neutralizar los H+ que llegan al
duodeno desde el estómago

Componente enzimático:
➔ Tripsinógeno
➔ Quimotripsinógeno
➔ Procarboxipeptidasa
Tripsinógeno es convertido a tripsina por la enteropeptidasa, luego la tripsina transforma
quimotripsinógeno y procarboxipeptidasa a sus formas activas

Las enzimas
pancreáticas se
sintetizan en el retículo
endoplásmico rugoso
de las células acinares.
Se transfieren al
complejo de Golgi y a
continuación a las
vacuolas de
condensación, donde
se concentran en
gránulos de zimógeno.
Se almacenan hasta
que un estímulo
(actividad
parasimpática o CCK)
estimula su secreción.

Las células centro


acinares y ductales producen la secreción acuosa inicial, que es isotónica y contiene Na+,
K+, Cl− y HCO3 −.
El CO2 y el H2O se combinan en las células para formar H2CO3 que se disocia en H+ y
HCO3 −. El HCO3 − se segrega en el jugo pancreático gracias al intercambiador de Cl−­
HCO3 − en la membrana apical. Los H+ se transportan hacia la sangre gracias al
intercambiador de Na+­H+ en la membrana basolateral. En suma la secreción neta de
HCO3 − en el jugo pancreático ductal y la absorción neta de H+; provoca la acidificación de
la sangre venosa pancreática.

Control secreción pancreática


• La actividad ​parasimpática ​estimula la secreción pancreática, y la actividad ​simpática
inhibe la secreción pancreática.
• Secretina promueve secreción pancreática alcalina de bicarbonato de sodio, principal
estímulo es el ácido en el duodeno
• CCK promueve la secreción enzimática del páncreas, estímulos son grasa y péptidos
Durante la fase intestinal, la CCK
es el estimulante más importante
para la secreción enzimática.
Las células I son estimuladas
para segregar CCK por la
presencia de aminoácidos,
péptidos pequeños y ácidos
grasos en el lumen intestinal.
De los aminoácidos que estimulan
la secreción de CCK, los más
potentes son la fenilalanina, la
metionina y el triptófano. Además,
la ACh estimula la secreción
enzimática y potencia la acción de
la CCK a través de reflejos
vasovagales

Las células ductales pancreáticas tienen receptores para la CCK, la ACh y la secretina, que
es segregada por las células S del duodeno y es el estimulante principal de la secreción
acuosa rica en HCO3 −. La secretina se segrega en respuesta a la presencia de H+ en el
lumen del intestino

Hígado
• Procesamiento metabólico de nutrientes después de su absorción
• Detoxificación , degradación de desechos, hormonas y drogas
• Síntesis de proteínas plasmáticas
• Almacén de glicógeno, grasas, hierro, cobre y vitaminas
• Activación de la vitamina D
• Excreción de colesterol y bilirrubina (deshechos de glóbulos rojos)
• Remoción de bacterias, macrófagos residentes ( células de Kupffer)
Hígado recibe sangre arterial y venosa
Unidades funcionales llamadas lobulillos Arreglos
hexagonales rodeando una vena central en el eje de
cada gajo del hexágono hay tres vasos, rama arteria
hepática, rama vena porta

Hígado y vesícula biliar

• La ​bilis emulsiona las grasas, neutraliza la


acidez del quimo, y favorece la absorción de
los ácidos grasos.
• Es producida por los hepatocitos, vierte a
los ​canalículos biliares, que desembocan
en los c​ onductos biliares
• El ducto biliar llega al duodeno, la entrada
es regulada por el esfínter de Oddi
• Cuando está cerrado (entre comidas) la
bilis es desviada a la vesícula biliar
• Fluido alcalino, sales biliares, colesterol,
lecitina y bilirrubina
• Importante para digestión y absorción de
grasas

Función de la secreción biliar


Emulsificar lípidos y otras moléculas hidrofóbicas ­> aumenta el área disponible para la
acción de enzimas lipolíticas ­> Digestión

Detergente ­> Absorción de lípidos


Excreción ­> Bilirrubina (hemoglobina) y colesterol

Sales biliares
• Derivadas del colesterol
• Su rol es emulsificar las grasas, formar micelas y permitir
así su digestión
• Su secreción es estimulada por sales biliares que vuelven
al hígado al ser absorbidas en el intestino, secretina, nervio vago
1. Los hepatocitos sintetizan y segregan continuamente los constituyentes de la bilis.
2. La bilis fluye desde el hígado a través de los conductos biliares y llena la vesícula
biliar, donde se almacena y se concentran las sales biliares por la absorción de agua
e iones.
3. La CCK se segrega cuando el quimo alcanza el intestino delgado. La CCK : estimula
la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi forzando a la
bilis almacenada a fluir desde la vesícula biliar hacia el lumen del duodeno.
4. Las sales biliares recirculan al hígado a través de la circulación enterohepática
5. las sales biliares por la circulación portal, son devueltas al hígado y extraídas desde
la sangre portal por parte de los hepatocitos .
Clase 20​, 14 de Junio del 2016
SISTEMA DIGESTIVO
Absorción se hace más eficiente incrementando el área.
•Pliegues, vellosidades, células en borde de cepillo
Absorción de agua

Absorción de Na+ dependiente de voltaje acarrea absorción de agua


• Paso de sodio por distintos mecanismos incrementa presión osmótica que favorece el
paso de agua
Digestión Carbohidratos
Para ser absorbidos los poli y disacáridos ingeridos en la dieta deben ser reducidos deben
ser reducidos a monosacáridos.

Absorción de carbohidratos
­Almidón y glicógeno se convierten en
maltosa por amilasa salival y pancreática
­Maltosa, sacarosa y lactosa son digeridos
por las disacaridasas del epitelio intestinal.
­Glucosa y galactosa son transportadas
junto con sodio por transporte activo
(depende de la bomba sodio potasio
basolateral )
Fructosa es absorbida por transporte
facilitado.
Digestión y Absorción de proteínas

Endopeptidasas hidrolizan los enlaces


peptídicos interiores de las proteínas
Exopeptidasas hidrolizan desde los
extremos un aminoácido a la vez
Absorción de proteínas
En el estómago se agitan y mezclan los lípidos y comienza la digestión por lipasas salivales
y gástricas

En el intestino las sales biliares emulsifican las grasas formando gotículas de lípido
pequeñas que permiten incrementar el área de acción de las lipasas pancreáticas

La colipasa pancreática previene la lipasa sea desplazada


por las sales biliares.

Lipasas pancreáticas
Digestion lipidos
Absorción de lípidos
•Monoglicéridos pasan libremente.
•Se re conjugan en triglicéridos cubiertos por una capa lipoproteínas, el conjunto se el
conjunto se el conjunto se el conjunto se el conjunto se el conjunto se conoce como
quilomicrón
•Quilomicrones pasan a la circulación

Absorción de lípidos

Quilomicrones se
empaquetan en
vesículas en el
aparato de Golgi
y son excretados
a la circulación
linfática

•La circulación linfática transporta los quilomicrones hasta el conducto torácico donde son
vaciados a la sangre
• La lipoproteína Lipasa degrada los quilomicrones hidrolizando los triglicéridos en ácidos
grasos y glicerol que son captados por los tejidos
Absorción de vitaminas
Diarrea
Clase 21​, Jueves 16 de Junio del 2016
Organización funcional del Sistema Endocrino
Página 383 ­395, 407
Sistema endocrino
Participa de una serie de cosas
1. Comida
2. Crecimiento
3. Proceso de estrés
4. REGULA
5. Reproducción

Sistema Endocrino ­> Glándulas Endocrinas ­> Hormonas ­> Órgano Blanco
Estímulos externos/internos SENSORES

Sistema Nervioso ­> Sistema Endocrino


Influyen el uno en el otro

➔ Cabeza a clavículas } Glándula dónde


➔ Clavícula a ombligo } liberan hormonas
➔ Ombligo para abajo

HORMONAS
➔ Sustancia química como po ejemplo, proteínas
➔ Secreción regulada
➔ Difusión
➔ Debe circular por la sangre
➔ Requieren de receptores
➔ Acción biológica

Solubles (hidrosolubles) No solubles (liposolubles)

­Se secretan por exocitosis, liberación en ­Se secretan por difusión


vesículas (como los neurotransmisores) ­Se produce un aumento en la
­Circulan por la sangre sin apoyo adicional concentración y difunden a través de la
­Circulan libre por el plasma membrana sin exocitosis.
­Unidas a proteínas plasmáticas utilizan
carriers. Asociada a esa proteínas viajan
● Producidos en el hígado
● Unión reversibles
● Reservorios ( ya que no funciona su
función hormonal)

Torrente sanguíneo en menor concentración plasmática


­ oscilaciones provocan la secreción hormonal
Patrón de secreción
Pulsátil
Ritmo distinto al de una vez al día
Ciclos de liberación duran más de un día o dentro del mismo
día suceden varias veces.

Continua
Hormona presenta una liberación continua. (suceden modificaciones
típicas)
Sólo pueden presentar grandes modificaciones cuando suceden
perturbaciones

➢ Circadiana (hormona con ciclo circadiano, como el sueño)


Sucede un pic de liberación una vez al día (es decir, cada 24 horas)

RECEPTORES
Requieren de un receptor para poder realizar sus funciones.
La célula es un órgano blanco. (sólo si tiene un receptor)

Hormona lipofílica
­ No requiere de una proteína, ya que puede cruzar la membrana.

Hormona hidrofílica
­ No pueden pasan la membrana por ellas mismas por lo que necesitan de una
proteína transportadora.
­ Carrier ­> órgano blanco ­> cruzan la membrana

Existen mecanismos excitatorios, los cuales están asociados a proteína G


1. Adenilato ciclasa

2. Fosfolipasa C

Liberación PIP2
➔ Diacilglicerol ­> Activa proteínas Cinasas C ­> Acción fisiológica

➔ IP3 (permite que el reservorio de Ca2+ sea liberado por la célula) ­> Libera Ca2+
Receptores que no están en la membranas
Son proteínas liposolubles que pueden estar en el citosol o en el núcleo.
Citoplasma / Núcleo
­ Termina expresando proteínas
­ Proceso lento, sucede en días u horas.

Membrana (fosfolipasa C, adenilato ciclasa)


­ Serie de eventos ( cascadas)
­ Efecto rápido, sucede en minutos.

Clasificación
Proteínas ­ Péptidos Esteroides Aminas
(aminoácidos) (colesterol) (tirosinas)

Insulina, glucagón LH, FSH, Aldosterona, cortisol, Catecolaminas (epinefrina,


Hormona crecimiento, estradiol, progesterona, noradrenalina, dopamina),
prolactina testosterona Hormona tiroides
­ Tirosina es un aminoácido, pero es el precursor.

REGULACIÓN
Retroalimentación positiva
­ Potencial de acción
­ Parto (oxitocina)

Retroalimentación negativa
­ Homeostática

➢ Retroalimentación simple
Estímulo ­ ​libera ­> hormona ­ ​efecto ­> inhibe
Ejemplo, glicemia. Aumenta glicemia, disminuye insulina.

➢ Retroalimentación compleja
­ Más de un elemento incorporado, es indirecta.
Feedback negativo
➔ Asa corta
­ directamente por hormona (río abajo) inhibe secreción
➔ Asa larga
­ vía indirecta

Feedback positiva
Genera un evento explosivo

Efecto (respuesta biológica)


● Estimulante : Promueve. Ejemplo, prolactina.
● Inhibitorio : Disminuye. Ejemplo, somatostatina
● Antagonista: Efectos opuestos. Ejemplo, insulina y glucagón.
● Sinergista : 2 hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando están
separadas. Ejemplo, GH y T3/T4
● Trópica: altera el metabolismo. Ejemplo, gonadotropina.

REGULACIÓN UP ­ DOWN (COSTANZO)


­ Efecto hacia la derecha y la izquierda.
­ Menos concentración mayor efecto = desplazamiento hacia la izquierda.
Mecanismos
● Exceso hormonal
● Deficiencias hormonal
● Fallas en la respuesta hormonal
­ Unión hormona receptor
­ Receptores
­ Generación de segundos mensajeros (fallas genéticas)

Aumento hipersecreción } Por fuera de las


Disminución Hiposecreción } respuestas fisiológica

Hipotálamo
● Localizado en la base del cerebro
● Núcleos: reciben información de todo el cuerpo (dolor,
calor, hambre, etc.)

Hipófisis ( glándulas pituitarias)


­ Lóbulo anterior
­ Lóbulo posterior

Adenohipófisis o hipófisis anterior


­ No recibe inervación directa desde el
hipotálamo
­ Conectada con el hipotálamo por un
sistema porta (capilares)

Componente celular:
● Células tirotróficas ­> TSH
● Células gonadotróficas ­> LH y FSH.
● Células corticotróficas ­> ACTH
● Células somatotróficas ­> GH
● Células lactotróficas ­> Prolactina

Existen factores “hormonas” liberadoras o inhibidoras. Ejemplo prolactina.


• TRH (Hormona liberadora de tirotropina)
• CRH (Hormona liberadora de corticotropina)
• PRH (Hotmona liberadora de prolactina)
• PIH (Hormona inhibidora de prolactina)
• GHRH (Hormona liberadora de GH)
• GHIH (Hormona inhibidora de GH­ Somatostatina)
• GnRH (Hormona liberadora de gonadotropinas)

Neurohipófisis o Hipófisis posterior​ (Neuronas magnocelulares)


­ Inervación directa del hipotálamo.
­ Está conectada con el hipotálamo por neuronas. “Viajan por la misma célula hacia
hipófisis posterior”
­ No produce ninguna hormona
­ En el hipotálamo se producen hormonas y son liberadas desde la neurohipófisis.

● Oxitocina
● ADH (inhibe producción de orina) = vasopresina (aumenta presión arterial)

ADH ­> aumenta concentración en el plasma (mosm)


Mecanismos de regulación
Gráficos

¿Qué pasaría con una hipersecreción?


Exceso de ADH = disminuye la osmolaridad porque se reabsorbio mucha agua
Aumenta el volumen extracelular y el intracelular.

Déficit de ADH.
­ Aumenta osmolaridad
­ Disminuye el volumen
TIROIDES
Glándula en forma de mariposa, ubicada en el cuello, justo encima de la tráquea.
Altamente irrigada e inervada por el SNA.
Histología de la tiroides

Folículos, varias células que conforman una


esfera.
• Asociadas a capilares.

Células foliculares
• Colectan y transportan yodo.
• Sintetizan tiroglobulina (glicoproteína)
• Liberan hormonas tiroideas (T3 y T4)

Coloide, gran cantidad de enzimas,


proteínas y hormonas. (Almacenamiento)

Células C (parafoliculares) (calcitonina)

Existen dos formas


• triiodotironina T3/T4 (tetrayodotironina, 4 yodos)
➔ Número de todos pegados
➔ Estables en el plasma
➔ Son liposolubles (derivan de la tirosina)
➔ Contienen iodo.(únicas)
➔ Amplio efecto en el organismo (desarrollo del
SNC, crecimiento, metabolismo, temperatura
corporal, etc)

Biosíntesis de T3/T4
­ Yodo, dieta 100%

• Tirosina :​ ​Tiroglobulina

• Enzimas
­ Síntesis
­ Proteólisis
­ Desonización
Desde el capilar se recupera yoduro (captación) ​por un mecanismo de Na* hacia la célula
folicular ­> Yoduro pasa el coloide ­> Yoduro + Tiroglobulina ­> desde el coloide la
Tiroglobulina + yoduro pegado, vuelve a entrar y es secretada hacia el capilar ­ ​Proteólisis
­> T3/T4

1. Captación de ioduro
2. Secreción de tiroglobulinas
3. Oxidación /Yodación
4. Conjugación
5. Proteólisis
6. Secreción.

Dieta:
­ Sal, pescados, huevos
E = peroxidasa

Proteólisis ­ Secreción
Transporte de T3/T4
• Las hormonas tiroideas son liposolubles, requieren de proteínas transportadoras.
• Son básicamente estimuladoras, de efecto lento
­ Participan directamente en el crecimiento/ ventilación/ gasto cardíaco / Sistema renal

T3/T3 + PP } • Globulina fijadora de tiroxina (TBG) 70 ­ 80%


• Albúmina
= Aumento TBG (proteína transmembrana), disminuye T3/T4 libre.
Disminuye TBG, aumenta la T3/T4 libre

Sistema de captura de yodo


­ Altamente eficiente
­ Mientras más yodo consuma, mayor yodo tengo.

Acción hormonal

También podría gustarte