Daniela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

AYLLU: MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA DEL A.H.EL AYLLU (LO RURAL EN LO URBANO) 1885-2011 Por Daniela Huerta Chumbe

TALLER DE INVESTIGACIN - ARC 232 - 20112 Marta Vilela Jos Canziani Graciela Fernndez de Crdova

OCTUBRE 2011

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

INDICE
1. TTULO 2. TEMA 3. IMPORTANCIA 4. ENUNCIADO DEL PROBLEMA 5. ESTADO DE LA CUESTIN 6. MARCO CONCEPTUAL

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

Hbitat rural Morfologa Morfologa Urbana Morfologa Rural Poblacin rural Zonas rurales Asentamientos Humanos

7. MARCO TEORICO

7.1

El medio ambiente fsico 7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.1.4 7.1.5 7.1.6 7.1.7 7.1.8 7.1.9 El plano Los elementos geogrficos La calle El borde Los usos de suelo El espacio pblico La plaza El barrio El ser humano y su entorno fsico

7.2

Uso y organizacin del espacio fsico 7.2.1 7.2.2 7.2.3 7.2.4 Organizacin Espacial Dominio pblico y dominio privado Organizacin del tiempo Organizacin del significado

7.3

Representacin e imagen del medio ambiente 7.3.1 Como percibimos el entorno

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
7.3.2 7.3.3 7.3.4 7.3.5 Sensacin Percepcin Cognicin Evaluacin

8. MARCO HISTRICO

9. HIPTESIS 10. INFORMACIN NECESARIA Y METODOLOGA 11. OBJETIVOS

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

1. TTULO: AYLLU: MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA DEL A.H.EL AYLLU (LO RURAL EN LO URBANO) 1885-2011 2. TEMA:
La presente investigacin se dedicara a estudiar la morfologa y estructura de un asentamiento Humano y la relacin de esta forma y el entorno con la poblacin tomando como caso de estudio el A.H. El Ayllu, ubicado a espaldas del aeropuerto sobre unas 650 hectreas de tierra agrcola. Se investigara la morfologa, su evolucin, los elementos que la conforman, su relacin con los aspectos sociales y culturales de la poblacin que la habita y la particularidad del espacio rural dentro de una dinmica urbana.

3. IMPORTANCIA:
La importancia de esta investigacin radica en conocer la morfologa de este asentamiento: la estructura, funcionamiento y relaciones con el ser humano que lo habita y as comprender los elementos ms importantes de esta dinmica particular que nace de esta relacin de lo rural con los elementos urbanos que lo rodean al quedar encapsulado dentro de una dinmica urbana producto de la presencia del aeropuerto, y as tener mejores elementos para manejar asentamientos afectados por este choque este lo urbano y lo rural ya sea en un proceso de reubicacin o de integracin de lo rural a lo urbano en futuros casos de expansin sin perder los elementos principales que la hacen nica y definen la vida de sus poblaciones.

4. ENUNCIADO DEL PROBLEMA


Frente al desarrollo y crecimiento constante de la ciudad el choque entre lo rural y lo urbano es inevitable. En estas circunstancias la invasin de terrenos agrcolas por parte elementos urbanos se vuelve algo constante, lo que termina muchas veces en una reubicacin inminente o alteracin de la poblacin existente y su entorno. Este es el caso del A.H. El Ayllu, uno de los asentamientos Humanos que forman parte de los terrenos de la Ex Hacienda San Agustn, terrenos sobre los cuales se expandir el aeropuerto con su segunda pista de aterrizaje y que obligar la salida de los pobladores de este territorio. Entonces la problemtica radica no solo en la falta de un plan adecuado de erradicacin y reubicacin por parte del Estado, si no que va mas all y tiene que ver con la particularidad del caso de este Asentamiento Humano , que si bien este asentamiento se origin y form como muchas otras urbanizaciones y antes que el aeropuerto, debido a su cercana a este no ha evolucionado de la misma forma y ha quedado encapsulado dentro de un espacio urbano pero con unas dinmicas que son

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
bsicamente rurales y agrcolas, no expresa la continuidad urbana con la ciudad que tienen los asentamientos humanos comunes, sino que ms bien es una ocupacin con caractersticas propias dentro del continuo de la ciudad. Es esta particularidad que nos lleva a hacernos preguntas como Cules son las caractersticas que han permitido que este asentamiento este integrado al territorio rural sin perder los vnculos con la metrpolis? Cmo funciona el asentamiento? Debido a la particularidad de su ubicacin se ha desarrollado de forma distinta a los dems asentamientos humanos de una forma ms ambigua: es decir una dinmica rural - urbana? Basndome en estas preguntas surgi la idea del presente trabajo de investigacin partiendo de un hecho inminente, que es la invasin urbana de estos terrenos y la alteracin de la poblacin y su territorio. La idea de la investigacin se basa en entender la particularidad de la poblacin y el territorio en el que viven debido a su ubicacin en este lmite urbano - rural a travs del anlisis de la estructura y morfologa del entorno fsico, los elementos que la conforman, las dinmicas dentro de la poblacin, todo esto como resultado del desarrollo del hombre que la habita, de sus costumbres, objetivos, relaciones e interacciones, ms especficamente de su cultura y de los elementos urbanos que la afectan. Si conocemos la estructura, entendemos como evoluciono y como funciona y entenderemos como orientarla, reubicarla, integrarla. Es por ello que la investigacin se avocara a estudiar la Morfologa (Razn, forma y evolucin de la trama urbana, tejido y vas) los elementos que forman esta estructura (espacios pblicos, vas, etc.) y caractersticas espaciales de un asentamiento de dinmica rural dentro de un espacio urbano y explorar la relacin entre el ser humano y el territorio a partir de ellas. Con el fin de generar conocimientos sobre la estructura de este tipo de poblacin que permita manipular los espacios afectados (o reubicarlos en este caso) por el crecimiento urbano sin perder los elementos esenciales que lo conforman y logrando una integracin con la ciudad.

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

5. ESTADO DE LA CUESTION
La investigacin ser orientada especficamente al anlisis de la estructura y morfologa y los elementos fsicos que conforman el A.H. El Ayllu, se busca realizar un diagnostico de las caractersticas espaciales de la poblacin, para poder generar conocimiento e informacin que sirva no solo para la adecuada reubicacin en este caso , si no que nos ayude a entender estas dinmicas y respetarlas. Adems de los factores fsicos la investigacin tambin estar enfocada en identificar los elementos sociales y culturales que forman el paisaje teniendo en cuenta que la lectura de un contexto rural, su anlisis e interpretacin, requiere de un conocimiento profundo de la relacin ser humano-entorno, saber hasta qu punto las intervenciones en el espacio influyen en el desarrollo de una sociedad y tambin observar cmo una sociedad puede llegar a influir en el desarrollo del entorno fsico. Si bien es importante conocer a fondo este tipo de asentamientos con el fin de comprenderlos y as poder reubicarlos de manera correcta, hasta ahora la informacin que existe de estas comunidades rurales o agrcolas dentro Lima es escasa. Los planes de reubicacin de poblaciones de tipo rural se basan enteramente en aspectos econmicos y jurdicos, sin un conocimiento de su estructura espacial y los elementos que la conforman, pero a pesar de que las respuestas a la cuestin planteada no estn expresadas en forma directa, las ideas de las investigaciones que se aproximan al tema sern

rescatadas y organizadas en esta investigacin. Las preguntas que busca responder la investigacin son: Cual es el la forma y origen del plano y como se asienta sobre el terreno? Qu elemento estructura la trama y como se ha transformado? Cules son los espacios pblicos y de encuentro ms importantes, como se usan y cuales son sus recorridos? Y Cmo esta morfologa y sus elementos se relacionan con la cultura y son indispensables al momento de reubicarlos? A partir de estas interrogantes se busco distintas investigaciones que ayudaran a responderlas. Dentro de las investigaciones existentes acerca de las poblaciones rurales en Lima tenemos el estudio sobre las formas de adaptacin que incorporan los migrantes rurales en la ciudad de Jurgen Golte y Norma Adams (1990) en Los caballos de Troya de los invasores: estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima, en este texto los autores realizan un anlisis de los migrantes provenientes de 12 pueblos para comprender el significado que tiene la pertenencia a grupos provenientes de comunidades en su inclusin en la sociedad urbana , los autores concluyeron que el carcter de sociedades campesinas influa fuertemente sobre como estas sociedades de insertan y forman en la ciudad. Otro trabajo sobre grupos sociales es el de Tefilo Altamirano (1988) en Cultura Andina y pobreza urbana: Aymaras en Lima Metropolitana; en l, el autor analiza, desde un punto de vista antropolgico, la pobreza del grupo cultural de aymaras y su relacin con sus componentes rurales y urbanos. Ademas tenemos el trabajo de investigacion de Javier Eduardo Lazarte , Shipibo Urbano (2010) en la que se estudia el urbanismo de una cultura indgena, en este caso los shipibos, en el centro de Lima en la zona

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
de Cantagallo, esta investigacion expone las caractersticas de la sociedad Shipiba nativa y la urbana y partir de su anlisis consluye que ra entender cmo el cambio de algunos patrones culturales tiene su desenlace en la forma urbana de su asentamiento en Lima.

REFERENTES DE HISTORIA LOCAL Cules son los espacios pblicos y de encuentro ms importantes, como se usan y cules son sus recorridos? Dentro de la informacin existente sobre el A.H. El Ayllu, se encuentra la investigacin de Elizabeth Lino Cornejo y Alejandro Hernndez plasmada en el libro Oa mentar a la hacienda San Agustn (2007) esta investigacin relata y guarda la historia de la localidad del Ayllu y expone la complejidad y riqueza de las tradiciones y costumbres que conforman su cultura a travs de la congregacin de relatos de los pobladores de ascendencia costea, selvtica, andina y japonesa. El aporte de la investigacin es dar a conocer a travs de los relatos, la historia y cultura del Ayllu a su vez que sirve como herramienta de partida para entender la configuracin espacial del mismo a partir de esta cultura y los hechos histricos que pudieron generar un cambio en su morfologa. Otra investigacin tambin enfocada en la cultura de este asentamiento humano es la realizada por Kristel Best Urday y Mara Gonzlez Chumpitaz, en Un libro bien grande donde dice todo sobre la hacienda (2006), en donde a partir de los relatos de los nios del asentamiento humano se puede construir la imagen que tienen ellos del espacio en donde habitan, el aporte de esta investigacin radica en entender como los nios van percibiendo los elementos que conforman su entorno y como a travs del tiempo estos elementos van adquiriendo una lgica y un orden los cuales forman la identidad. En la misma lnea de investigacin se encuentra la muestra fotogrfica A punto de despegar (2010) en ella se exponen las mejores fotos del taller de fotografa y memoria que se llevo a cabo con lo nios del A.H.El Ayllu (2008-2010) a partir de la inminente reubicacin de este. En la exposicin se muestra una recopilacin de fotos en las que la vida cotidiana del Ayllu ha sido registrada, en ellas se puede ver la vida en la ex hacienda san Agustn desde la mirada de los jvenes, los elementos que conforman el espacio y las historias que se desenvuelven en lugares como: las calles, callejones, recovecos, chacras, acequia, arboles, este tipo de informacin tambin ayudara a comprender las elementos y movimientos que conforman la vida cotidiana en el Ayllu as como los espacios y recorridos ms importantes. El ltimo ayllu es un reportaje hecho por Alexis Huacho, Miluska Soko, Claudia Paan y Lorena

Delgado, en el 2007 en el que se recoge la situacin de la poblacin, sus problemas y opinin acerca de la reubicacin. Adems existe otro video hecho por alumnos de la PUCP en la que se muestra informacin precisa sobre la situacin actual del Ayllu que se puede encontrar en el blog Asentamiento Humano El Ayllu-Ex hacienda San Agustn administrado por la autora del libro ya mencionado Oa mentar la hacienda San Agustn, Elizabeth Lino cornejo, este blog recoge informacin de todo tipo de este asentamiento y su situacin actual con el fin de difundir la problemtica de esta poblacin. Adems

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
de las investigaciones mencionadas existen distintos artculos en revista y peridicos que informan de la situacin actual del Ayllu y de la problemtica que enfrenta su reubicacin para los pobladores. A pesar de la informacin existente no se conocen cifras o nmeros exactos de la poblacin, adems las informacin recolectada hasta ahora habla de la historia, costumbres y situacin legal, todava no existe un anlisis morfolgico y espacial del lugar, a esto se evocara la presente investigacin. REFERENTES FISICOS Cmo y alrededor de que surgi la trama del asentamiento? Qu elemento estructura la trama y cmo ha evolucionado? Para responder estas preguntas se usaran herramientas provenientes de la Geografa Humana que se enfoca en el estudio las sociedades y su territorio fsico. Dentro de los estudios geogrficos hay enfoques rurales y urbanos, al primer grupo pertenecen la investigacin de R. Lebeau en su libro Grandes modelos de estructuras agrarias en el mundo, en el que habla del espacio rural, de cmo se utiliza el suelo, adems de clasificar las formas de asentamientos y los problemas que enfrentan estn poblaciones. Estas investigaciones servirn para comprender el hbitat rural en el que se desarrollo la poblacin del Ayllu, la forma fsica del asentamiento y el porqu de la forma y como se ordeno el espacio de una poblacin que viene de un trasfondo rural. Debido a la transformacin de esta poblacin y al crecimiento de la ciudad alrededor la investigacin tambin tomara en cuenta elementos de los enfoques urbanos para determinar alguna semejanza con lo urbano o identificar algn elemento o tipo de asentamiento que provengan de estas teoras, en este enfoque tenemos a Harold Carter con su Estudio de la Geografa Urbana, en el que se estudia la morfologa urbana espaola desde el punto de vista arquitectnico, y travs de del cual se conocen los elementos fsicos que componen las ciudades: su morfologa (plano, estructura, edificacin, sectores, procesos ecolgicos). El aporte de estos estudios permitir generar un anlisis fsico y poder clasificar el asentamiento, para su descripcin y anlisis a partir del cual se podr clasifica y entender mejor la vida en el Ayllu. REFERENTES URBANOS Y ANTROPOLOGICOS Cmo es la morfologa, cuales son los espacios pblicos y de encuentro ms importantes y como se usan y como se relacionan con la cultura y son indispensables tener en cuenta al momento de intervenir el asentamiento? Un estudio enfocado en la percepcin del hombre del lugar donde habita y los elementos que conforman su espacio urbano es el de Kevin Lynch en su libro La imagen del la ciudad (1960), en el que a travs del anlisis de tres ciudades norteamericanas y 5 elementos (bordes, sendas, nodos, hitos,

barrios) se puede comprender como entienden los habitantes la ciudad en la que viven y a partir de este conocimiento modificarla. Si bien la investigacin de Lynch se basa en el estudio de tres entornos urbanos , en este caso se buscara identificar estos 5 elementos dentro de la dinmica rural del Ayllu que

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
forman parte de la imagen que los pobladores tienen de su comunidad con el fin de recrearlos en la reubicacin. Rapoport en sus libros teje puentes entre la antropologa y la arquitectura utiliza sus ideas como el cirujano un bistur, y pone al descubierto las interrelaciones entre las personas, la gente o el pueblo (ese people intraducible), por un lado, y el medio ambiente, por el otro. El autor cree que estas relaciones pueden analizarse empricamente y que solamente el que las analiza tal como son , es capaz de disear o de cambiar el medio ambiente sin destrozar la cultura y, con ella a la gente. Esta afirmacin del libro se relaciona directamente con la intencin de reubicacin de esta investigacin.

10

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

6. MARCO CONCEPTUAL
6.1 HABITAT RURAL Para efectos de esta investigacin es importante definir el hbitat rural para as comprender mejor la clase de dinmica que se dan dentro de esta, no solo para reconocer el verdadero carcter de estos asentamientos particulares dentro de la ciudad, sino especficamente para reconocer que tipo de hbitat es el del caso de estudio y as poder afrontar mejor su estudio y reubicacin. Pierre George define como hbitat al modo de distribuirse de la poblacin en el interior de un espacio considerado. Luego define Hbitat rural:
La definicin de hbitat rural fue concebida inicialmente, por oposicin a la de hbitat urbano, sobre bases cuantitativas. Esta definicin no tiene otro sentido para los estadsticos, que escogen, inspirndose en lo posible en las condiciones de distribucin de las poblaciones rurales y urbanas, un criterio numrico para separar la categora de las aglomeraciones rurales de las aglomeraciones urbanas. (George, 1969,Pag. 180) De hecho, para los gegrafos, el adjetivo rural tiene un sentido ms rico, y designa un conjunto de formas y acciones vinculadas a la vida del campo. El hbitat rural se manifiesta entonces como el modo de distribucin y residencia de las poblaciones que viven en el campo y, en la mayora de casos, del campo. (George, 1969, Pag. 180)

De esta forma entendemos que el termino hbitat rural, pueblo o aldea se refiere entonces a la forma o sistema de asentamiento de un grupo de personas que vive del trabajo de la tierra formando grupos de habitantes, ahora bien debido al desarrollo de las ciudades, se pueden observar aglomeraciones de un nmero reducido de habitantes que sin embargo tienen otras actividades ajenas a la agrcola y viceversa grupos grandes de poblacin que se dedican a la explotacin de tierras , entonces Pierre George habla de unas ciudades rurales y hbitat rural no agrcola. Pero para evitar la confusin adems se hace la distincin de la ciudad y el hbitat rural en que la primera agrupa todas las actividades no agrcolas. A partir de la aclaracin que hace George se ve ms claro la diferencia entre uno y el otro. Para R. Lbeau el hbitat rural es el modo de reparticin de las viviendas campesinas en el interior de un determinado
termino agrcola,

a su vez el mismo define este ultimo como el territorio sobre el que un grupo rural, una comunidad

de campesinos, se ha instalado para rotularlo y cultivarlo y sobre el que la comunidad ejerce sus derechos agrarios.

Para analizar el hbitat rural tenemos que tener en cuenta: las razones o los factores de su emplazamiento y agrupamiento que en el caso del hbitat rural suelen ser econmicas, culturales, de defensas, etc. En el hbitat rural los factores de agrupamiento suelen ser factores antiguos que

provienen de condiciones desaparecidas pero que sin embargo pueden generar formas que permanecen en el tiempo. Tambin conocer si esta forma de agrupamiento del hbitat rural es disperso o concentrado y porque y que le dio su forma actual.

11

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
6.2 MORFOLOGIA La palabra morfologa etimolgicamente deriva de la palabra griega Morph que significa Forma, siendo esta la que expresa la configuracin esencial de un elemento determinado. Entonces de manera general podremos decir que la morfologa para efecto de esta investigacin es el estudio de la forma de la estructura de los distintos asentamientos u ocupaciones (sean rurales o urbanos, ciudades, poblados, etc.) su configuracin esencial, forma que es el resultado de los factores fsicos, sociales, culturales y econmicos. Esta definicin simple de morfologa se puede aplicar entonces al hbitat urbano o rural. Si la morfologa urbana habla bsicamente de las formas de las ciudades, entonces la morfologa agraria se refiere a la forma de los campos agrcolas. Pero para Analizar estos asentamientos rurales dentro de Lima tendremos en cuenta ambas definiciones. 6.3 MORFOLOGIA URBANA La morfologa urbana es entonces la forma y estructura de las ciudades. Es importante mencionar que diversos autores han definido a su manera el trmino. Para Samuels, Morfologa Urbana debe ser vista como el estudio analtico de la produccin y modificacin de la forma urbana en el tiempo, estudia por lo tanto el tejido urbano y sus elementos construidos formadores a travs de su evolucin, transformaciones, interrelaciones, as como de los procesos sociales que los generaron. Para Ressano Garca Lamas, la Morfologa Urbana estudia esencialmente los aspectos exteriores del medio urbano y sus relaciones recprocas, definiendo y explicando el paisaje urbano y su estructura. Para este autor, esta disciplina se inscribe en las reas del urbanismo, de la arquitectura y del diseo urbano, para nosotros acrecentamos el campo de la preservacin y rehabilitacin del patrimonio construido; comenta que la morfologa es el estudio de la forma del medio urbano en sus partes fsicas exteriores, que no se ocupa del proceso de urbanizacin, o sea del conjunto de fenmenos sociales, econmicos y otros motores de la urbanizacin, stos inciden en la morfologa como explicacin de la produccin de la forma, mas no como objeto de estudio. 6.4 MORFOLOGIA AGRARIA Para R. Lebeau se da el nombre de morfologa agraria al dibujo, al aspecto de las parcelas, de los caminos de explotacin, a
la disposicin relativa de los campos, de los bosques, y de los pastos dentro de un trmino agrcola.

Segn Lebeau el hbitat y la morfologa agraria del territorio explotado por un grupo humano constituyen en cierto modo el esqueleto del paisaje, el plano de organizacin del trmino agrcola. Es algo antiguo y estable.

12

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
Para Lebeau estos elementos por separados son elementos descriptivos y explicativos, para l es la combinacin de estos dos ms el sistema de cultivo (asociacin de plantas escogidas por una sociedad rural para
sacar partido de sus tierras)

la forma como una ocupacin o un asentamiento se expresa en el espacio, y a

partir de su relacin se forman los vnculos perdurables y profundos entre el hombre y el suelo, su entorno. 6.5 MORFOLOGIA SUBJETIVA

Hasta ahora el trmino morfologa tiene que ver ms con entorno fsico, con la geografa, pero para comprender un asentamiento y su forma de necesitamos evaluarlo desde el punto de vista del ser humano y su percepcin, para ello utilizaremos el trmino de Rapoport: La morfologa subjetiva urbana es un claro resultado de la cognicin y del hecho de otorgar significados al medio ambiente seleccionando informacin directa o indirecta y percibiendo las diferencias con distinta modalidad sensorial y distinta estructura , a travs de cogidos y convenciones cognitivas taxonmicas. Sin comparamos la morfologa subjetiva con la objetiva no hemos de pensar en validez sino en los elementos de diseo que mejor pueden coincidir.

6.6 POBLACION Y SOCIEDAD RURAL


En cuanto a la delimitacin entre la poblacin urbana y la rural, no existe un punto donde desaparezca lo urbano y comience lo rural, y por ello la divisin resulta arbitraria (Villalvazo, Corona & Garca, 2002).

Debido a la gran migracin de las zonas rurales a la urbana los lmites geogrficos que tienen los distintos asentamientos humanos les permite son soslayados por las relaciones y movimientos entre ellos. Para E. Prez el concepto de nueva ruralidad surgido a principios de los 2000 sostiene que las zonas rurales son un territorio donde la poblacin tiene ms actividad econmica y sus culturas permean las ciudades, y se establecen relaciones de interdependencia (E. Prez, 2001) y es a partir de esas relaciones histricas, sociales, culturales y ecolgicas que se define su propia realidad. En la actualidad la separacin drstica entre la poblacin rural y la urbana ha desaparecido y en su lugar es la poblacin urbana que no solo se relaciona si no que invade a la rural expandindose hacia territorios econmicos rurales. A pesar de esto existen ciertas caractersticas de las poblaciones rurales que no se han perdido: Conservan actividades agropecuarias. Tienen menor extensin y poblacin que las zonas urbanas. Menor cantidad de servicios y equipamientos urbanos. Tienden a ser conservadoras y tradicionales, sin embargo el desarrollo de los medios de comunicacin han acortado la distancia y aislamiento.

13

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

6.7 ZONAS RURALES El espacio rural es el territorio no urbano de la superficie terrestre o parte de un municipio que no est clasificada como rea Urbana o de Expansin Urbana: reas no urbanizadas al menos en su mayor parte o destinadas a la limitacin del crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservacin ambiental. Las zonas rurales ubicadas en la costa estn articuladas a la gran agricultura de consumo, cuyos productos se colocan en las ciudades del litoral, y a los cultivos de exportacin como el algodn, los esprragos, el azcar, etc.

6.8 ASENTAMIENTO HUMANO

Los asentamientos humanos tienen su origen en las anteriormente denominadas barriadas, que luego fueron rebautizadas como Pueblos Jvenes durante el primer gobierno de Belaunde (1963 1968) y luego renombrados por Velasco como Asentamientos Humanos. De acuerdo a la Oficina nacional de estadsticas y censos:
Los pueblos jvenes (PP.JJ.) tienen su origen en las antiguas barriadas, que han alcanzado un estatus legal, reconocimiento poltico, y cierto grado desarrollo urbano con condiciones para integrarse a las ciudades cerca de las cuales se han asentado y que adems han confirmado que forman parte de un proceso nuevo de configuracin y desarrollo de las ciudades del Per y no formas impropias de su desarrollo y por lo tanto dignas de un nombre ms adecuado como es el de Pueblos Jvenes o pueblos en emergencia que necesitan la ayuda y asistencia de la ciudad madre o del estado para lograr su total asimilacin urbana. ( Boletn de Anlisis Demogrfico, 1972, pp. 10)

Matos Mar define la barriada como como un conglomerado social constituido por un grupo de familias que invaden
terrenos baldos , generalmente de propiedad del estado y en menor escala de la Beneficencia Publica, de las Municipalidades o de propietarios particulares que no los utilizan, terrenos que estn ubicados en la periferia de la ciudad. Los invasores se organizan Previa inscripcin de las familias, lo dividen en lotes y se los reparten, cada familia procede a construir su vivienda, para lo cual utilizan todo tipo de materiales de construccin, maderas, latas, cartones, esteras, etc. Afn de asegurar con su presencia su derecho (Matos Mar, Jos , Urbanizaciones y barriadas de Amrica Latina.)

A partir de la definicin de barriada aparece la definicin de Pueblos Jvenes, trmino que luego fue reemplazado por Asentamientos Humanos:
Los asentamientos urbanos originados por migraciones ( de la ciudad o fuera de la ciudad) y/o crecimiento inorgnico de las ciudades que tienen una poblacin del orden de 10 000 habitantes o mas y estn caracterizados, principalmente, por estar ubicados dentro o alrededor de las mismas en terrenos de propiedad fiscal o privada , carecen de todos o parte de los servicios bsicos y facilidades comunales tales como agua , desage, luz y pistas, verdes, mercados, escuelas, postas mdicas entre otros. Asimismo se caracterizan por la falta de ocupaciones estables que originan bajos ingresos econmicos. Dichos asentamientos urbanos se encuentran en proceso de integracin a las ciudades en las cuales se ubican, con las que mantienen una

14

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
interdependencia dinmica, demuestran gran capacidad e iniciativa para ir transformando el medio en el que viven. (Oficina Nacional de PP.JJ. 1971 Pg. 2-3)

15

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

7 MARCO TEORICO
El marco terico ser enfocado en tres tipos de anlisis en el espacio que eventualmente y a lo largo de la investigacin se irn sobreponiendo y mezclando, son tres miradas distintas de un mismo problema. Para Rapoport analizar el medio ambiente donde viven las poblaciones es importante reconocer

primero que el medio ambiente est formado por lo social, lo cultural y lo fsico y adems que cualquier cambio fsico que se manipule o que haga el diseador de un asentamiento viene acompaado de cambios psicolgicos, sociolgicos, etc. Basados en esta concepcin del medio basaremos la investigacin en el anlisis a partir de tres enfoques: 7.1 El medio ambiente fsico 7.2 Uso y organizacin del espacio fsico 7.3 Representaciones e imagen del medio ambiente

7.1 EL MEDIO AMBIENTE FISICO


La morfologa como ya habamos definido es el anlisis de la forma de la estructura del espacio a partir de los elementos que la conforman. Dentro de los elementos el primer elemento de observacin y anlisis de las estructuras de las ocupaciones ha sido plano, pues a travs de ese se pueden ver y analizar los otros elementos que le dan forma a la ciudad (edificaciones, calles, espacios, etc.) 7.1.1 El plano: La forma de los pueblos

El plano es entonces considerado como el emento esencial del anlisis morfolgico, pues en este se puede observar en detalle todos los elementos que componente la ciudad como las calles, trama vial , la forma de las manzanas, los edificios, los espacios pblicos, etc. Para Horacio Capel el plano est compuesto de cuatro elemento principales: Las calles (y sistema vial) las manzanas definidas por las calles, los lotes (o espacio individuales, edificaciones) y las reas verdes o espacios pblicos. Reconocer estos elementos como los lotes y espacio ocupado sern importantes al momento de definir la zonificacin y los usos de suelo (vivienda, comercial, industrial, espacio pblico, etc.) y las calles, caminos, vas sern importantes porque en sus relaciones se forma una trama o tejido que conecta y estructura todos los espacios y le da la forma interna a la ciudad. Las necesidades de las funciones urbanas se inscriben en el marco fijado por el plano urbano dentro del cual se organiza la vida cotidiana. Para clasificar la tipologa de plano urbano muchos autores se han referido a la clasificacin hecha por Dickinson que propuso lo que llama sistema bsicos de planos del terreno urbano clasificando la trama bsicamente en Plano Ortogonal, Irregular y radio cntrica.

16

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
1. Plano Regular u Ortogonal: Obedeciendo a una forma ortogonal o hipodamico, las vas son emplazadas de tal forma que se generan cuadriculas con formas geomtricas homogneas. Estas formas se pueden evidenciar en las ciudades antiguas, de origen griego, medieval y romano. Una ciudad ortogonal es un plano sencillo y regular que puede presentarse a todo tipo de desarrollos. Las calles se cruzan en ngulo recto, tienen rboles y estn trazados en distancias regulares con una anchura uniforme y se designan con nmeros de orden (Choay 1970. pp. 182).

2.

Plano Irregular: A diferencia del patrn anterior en el plano irregular se evidencian geometras heterogneas, estos patrones se pueden evidenciar en ciudades en las cuales existe la ausencia total de planificacin urbana y de alta densidad de la poblacin la cual aprovecha hasta el ltimo espacio para su emplazamiento. Un ejemplo de estos patrones irregulares son algunas ciudades medievales y musulmanas. La imagen de irregularidad en el plano puede proceder del hecho de que la mayor parte de las ciudades han crecido de una forma no planificada. (Capel 2002.pp.120).

Plano Radio concntrico: Esta geometra est dada por el emplazamiento de un centro del cual salen diferentes calles hacia distintas lados, es decir el espacio urbano est configurado desde un centro donde parten vas y caminos para la comunicacin con el resto de la ciudad. Estos ejemplos de ciudad son evidentes en las algunas ciudades europeas de la poca medieval ya que en estas ciudades la centralidad resultaba ser un castillo, un santuario o una iglesia., etc.

Sin embargo para efectos de la presente investigacin me parece necesario citar una clasificacin ms detallada que contenga a las clasificaciones anteriores, en este caso usaremos el esquema de Tricart (1954) del anlisis del plano de la ciudad:
1. CIUDADES HOMOGENES a) Ciudades Planificadas (Ha sido formada por una simple unidad de plano) (1) Planos rectangulares I. II. III. IV. (2) Lineal Diagonal Paralelo Damero :

Planos radio cntricos I. II. Estrella (predominan las arterias principales) Circular (predominan las calles concntricas)

b)

Ciudades no planificadas (crecimiento natural, estas se despliegan menos sistemticamente, pero poseen una homogeneidad, dependiendo a menudo de la adaptacin continua a una caracterstica dominante, o derivada fsicamente tal como un aspecto del lugar, o derivada naturalmente del pasado)

(1) (2) (3)

Ciudades fortalezas Ciudades en forma de estrella (creada por un libre crecimiento externo) Planos irregulares (Los planos irregulares suelen ser las consecuencias de las condiciones del lugar, aunque las mismas condiciones generan que la ciudad se desarrolle como una unidad)

2.

CIUDADES HETEROGENEAS a) b) Ciudades re plafinificadas Ciudades polinucleares

17

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
c) d) Ciudades con un patrn red Ciudades esfricas (1) (2) Concntricas Radiales

Con la clasificacin de Tricart de las tramas se puede desprender e incluir las formas de los pueblos de origen rural, en estos casos la forma es producto generalmente de la adaptacin al lugar, los autores alemanes han determinado tres grande grupos de formas que pueden calzar en la calificacin de Tricart en los Pueblos no planificados.

Plano Lineal Pueblo calle: Es la forma ms simple de ordenamiento en el que las casas o lotes se ordenan frente a frente a ambos lados de la calle. Este sistema por el crecimiento o las formas del territorio puede derivar en dos calles paralelas o en calles en forma de Y, pero con la misma configuracin bsica. De esta forma de asentamiento se derivan: El pueblo en estrella que son varias calles que surgen de un punto central, y cada uno de estas lneas esta bordeada en sus dos flancos por casas. Y el pueblo lineal que se diferencia del primero por tener una extensin ms amplia.

Plano Agrupado Pueblo apiado: es la forma ms sencilla dentro del plano agrupado, las casas se disponen unas frente a otras, pero de forma desordenada en un espacio limitado en esta forma las calles rodean o se insertan en el agrupamiento de las casas. Deriva de estas son el pueblo redondo en donde se forma una anillo de casas alrededor de una plaza central con solo un camino entra al espacio del pueblo. Adems tenemos el pueblo con lugar central que en realidad es un pueblo lineal cuyo elemento lineal estructurador se ensancho formando un espacio central.

Planos radiales

Lo interesante de estas clasificaciones es que se refieren al elemento que estructura su forma. En el primer caso es o un rio o una calle o un camino o una va importante es decir un elemento lineal, en el segundo caso generalmente es un espacio de importancia alrededor del cual se organizan los otros espacios y las calles y a su vez es una posicin de defensa y en el tercer caso son las distintas vas y caminos los que toman importancia. Lo importante del anlisis del plano es como a partir de esta se pueden evidenciar los elementos y los factores ms importantes que intervienente en la configuracin del espacio de una poblacin y esta manera de ver las formas y de identificarles es muy importante pues al reconocer la forma sea cual sea la clasificacin as se identificara el elemento que la estructura que es el elemento ms

18

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
importante pues le da forma y terminara por tener un significado especial en la poblacin que la habita.

7.1.2

Territorio edificado

Formado por los elementos naturales y artificiales que se crearon como parte de la estructura de la hacienda como las parcelas, los caminos, las acequias, ros, canales de riego, elementos que forman parte del territorio y que lo estructuran y sin los cuales no se podra conocer la gnesis del territorio, todos estos elementos podran no solo ser parte de la estructura natural del espacio si no podran constituir alguno de los elementos nombrados a continuacin.

7.1.3

La calle

La calle es un camino flanqueado por edificaciones, las calles urbanas y avenidas modernas provienen de los antiguos caminos naturales sin pavimentar. Para Kostof la calle tiene que ser vista no solo como parte de la forma urbana sino tambin como una institucin en s misma. Como estn articuladas, cmo interactan entre ellas y a que responde su diseo son cuestiones que tienen que ver con la forma, as como las veredas, la pista, los arboles, el mobiliario que le da su aspecto y forma caracterstica a la calle. Las calles como cualquier otro elemento pasan por un proceso clasificatorio y de ah nacen las diferentes tipologas como el boulevard, avenidas, callejones, etc.

Refirindonos al otro aspecto de la calle al que hace referencia Kostof: Mas all de su identidad
arquitectnica, cada calle tiene una funcin econmica y un significado social.

Se identifica a la calle como el

espacio o estructura donde se han albergado desde siempre tres propsitos principales, tres niveles de compromiso social: el intercambio de bienes, el trfico y el intercambio social y comunicacin, por eso la importancia de la calle radica en su legitimidad como espacio pblico que integra distintas funciones, ms que como una mera va de trafico si no como una institucin compleja de una cultura especifica. Su uso, forma y apariencia por lo tanto estar determinado por la cultura que la habita.

7.1.4

El borde

El constante contraste entre la ciudad y el campo ha sido sostenido por mucho tiempo por murallas. Y en la actualidad estos lmites y bordes entre lo rural y lo urbano se van encogiendo y desapareciendo por el crecimiento acelerado y no planificado de la ciudad. Por lo tanto es importante analizar si es que existe algn borde que protege o aisla un asentamiento o poblacin rural y cul es, como te aproximas y accedes al asentamiento.

19

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
7.1.5 Usos de Suelo

El contenido de los espacios urbanos es muy importante para conocer as la vida en la ciudad. Dentro del permetro urbano o rural se presentan servicios y funcionalidades que dan lugar a

divisiones urbanas dentro de la estructura basadas en los usos del suelo. La ciudad est compuesta por divisiones arbitrarias, legales e invisibles de las que normalmente no estamos consientes pero que se determinan para disear la poblacin dentro de las estructuras urbanas. Dentro de estas divisiones estn: el uso Residencial, Comercial, Vivienda, Ocio, de almacenamiento, etc. Pero que pasa en los espacios rurales donde hay dos funciones principales: la del trabajo y explotacin de la tierra y la de vivienda, y por lo tanto estas determinan los contenidos y disposicin dos zonas importantes: el campo de cultivo y el asentamiento o poblado existiendo distintas formas de relacin entre ambas por la posicin del pueblo dentro del espacio agrcola ya sea en la zona central, al lado de las tierras agrcolas, etc.

7.1.6

Espacios Pblicos

Todos los asentamientos y ciudades de cualquier poca se han provisto de espacios abiertos que promuevan el encuentro social y los temas pblicos. Si bien las calles tienen carcter de espacio pblico, son ms definidos como lugares de trnsito, sin embargo Kostof define al espacio pblico como un lugar de destino un escenario construido para el intercambio social, esta referencia se hace a los lugares que TODOS somos libres de usar.

El concepto que Borja tiene del espacio pblico abarca tres caractersticas: Dominio Pblico : Porque es aquel territorio de un asentamiento o ciudad

en donde cualquier persona tiene el derecho de estar y circular. Uso Social Colectivo poblacin. Multifuncional : Implica que la ocupacin de los lugares puede ser el resultado : Implica el uso de espacios por grandes aglomeraciones de

de diferentes acciones llevadas a cabo por los habitantes y por ello se suele insistir mucho en el carcter multi-funciones del espacio pblico.

Para Kostof el carcter del espacio pblico es la libertad de accin. El segundo aspecto es el aspecto ritual, ya que los espacios pblicos albergan actividades comunales como fiestas, protestas, celebraciones, etc. y por esto en estos espacios se imprime el comportamiento ritual y la cultura.

7.1.7

La plaza

20

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
Espacio pblico principal. Consiste en el ensanchamiento de una calle o un espacio amplio en el cruce de dos o ms calles. Tiene carcter organizador del espacio, porque suele tener un carcter centralizador organizador de la vialidad de la zona en la que se ubica, lo que le otorga un rango superior sobre otros espacios pblicos.

7.1.8

El barrio

Unidad bsica de la vida urbana, constituida por un nmero importante de manzanas, sus seas de identidad son un pasado comn (poca de crecimiento, funcin, problema similares) y poseer una dotacin de servicios bsicos permiten a sus habitantes a satisfacer sus necesidades cotidianas.

El centro, en la morfologa de la ciudad tradicional, es el espacio que permita los encuentros de los habitantes pertenecientes a los mltiples barrios; es el lugar donde tienen lugar las principales manifestaciones polticas, religiosas y sociales entre otras, que involucran a todos los habitantes e inclusive a los extranjeros, es decir, a quienes no residen en la ciudad .

7.2 USOS Y ORGANIZACIN DEL ESPACIO FISICO


El segundo aspecto del anlisis son los usos del espacio fsico antes descrito. El como se usan el medio fsico en el que se vive. Para Rapoport el medio ambiente est constituido por series de relaciones entre sus elementos fsicos y sus habitantes y estas relaciones responden a un orden ya que se organizan en patterns (patrones).
El medio ambiente tiene estructura y no es un conjunto de elementos unidos al azar sino que facilita y reflejan las relaciones y los intercambios entre las personas y los elementos fsicos del mundo. ( Rapaport, 1978, Pag. 24)

El espacio fsico tiene distintas propiedades entre ellas :

7.2.2

Organizaciones Espacial

Son las relaciones fsicas que ese establece entre las personas y los elementos fsicos, es decir tanto las personas como los objetos se relacionan, se juntan EN y A TRAVES del espacio fsico que habitan, la organizacin espacial es un sistema de agrupacin no solo espacial, sino tambin social, donde el espacio no solo involucra los aspectos fsicos si no que abarca: intervalos , relaciones, distancias, constituyendo la parte fundamental del medio ambiente construido, ya que si se cambian los elementos fsicos como materiales y formas el asentamiento seguir siendo el mismo pero si cambias la estructura espacial de sus elementos se vuelve un asentamiento completamente distinto.

21

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
La organizacin espacial se ajusta a distintas normas y refleja los deseos y valores de los individuos o los grupos que habitan un espacio, siendo uno de estos la forma en la que la estructura se ajusta a la concepcin de pblico y privado que tiene cierto grupo de individuos:

7.2.3

El dominio privado y el pblico

Si definimos la privacidad como el control de la interaccin no deseada, el significado de control , interaccin y no deseada es muy variable segn culturas. Como: quien, cuando y bajo qu condiciones se interaccin, cuando se retrae la interaccin, etc. La naturaleza, la ubicacin y la permeabilidad de las barreras varan de acuerdo con todo lo dems, y tambin el retraer y el interaccionar estn vinculados. Es decir: nada acta por s solo. ( Rapaport, 1978, Pag. 263 )

Rapoport relaciona la privacidad con el flujo de informacin que viene de los dems, estos flujos de informacin pueden ser controlados a partir del uso de distintos mecanismo: psicolgicos, indicios de comportamiento, artefactos fsicos, estructura del de las actividades en el tiempo o travs de la separacin espacial, estos regulan los flujos en ambos sentidos (lo que nosotros comunicamos y lo que se nos comunica de los dems) teniendo en cuenta que la cantidad del flujo de informacin aceptable vara de acuerdo al contexto y al grupo humano.

Basado en esta idea Rapoport establece un gradiente de lo pblico a lo privado, que relaciona con el grado de penetracin de un extrao a una edificacin, siendo lo pblico (delante) y privado (detrs). La definicin de las actividades de adelante (publicas) y de atrs (privadas) dependen del contexto y de la cultura de los habitantes, as Rapoport diferencia la clase obrera de la clase media porque la obrera acta mas adelante mientras que la clase media reserva estas actividades para atrs comprobando as que el grado de privacidad o exhibicionismo y las barreras que existen de la penetracin depende del tipo de gente y de la composicin social del barrio. La oposicin privado/ pblico
puede encontrarse en todos los niveles de la escala del medio: casa, barrio, ciudad.

La colocacin de barreras y su organizacin exige una comprensin sociocultural, en sus aspectos espaciales, simblicos y de comportamiento

la variacin de los dominios pblicos, de sus lmites, de sus filtros del grado de

interaccin que se desea depende de la cultura, de la gente. Esta oposicin de lo pblico y privado de la que se hablaba y la forma en la que vara de acuerdo a la cultura tiene que ver con cmo se comunica la poblacin, el estudio de estos sistemas de comunicacin que a comprender los vnculos de relacin de los lugares y la poblacin con el fin de saber cules preservar y bajo que reglas se relaciona la poblacin.
El barrio, si existe, nos proporciona un elemento mediatizador: semi - publico, sema privado, etc. Si estos elementos fallan, el sistema puede fallar. Cualquier ciudad puede considerarse como una seleccin de subsistemas con varios grados de publicidad y privacidad () vinculados y separados por diferentes barreras y mecanismos, y con gradientes ms o menos suaves. Todo ello refleja un sistema de valores, los estilos de vida y la cultura de los diferentes grupos involucrados ( Rapaport, 1978, Pag. 265)

22

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
7.2.4 Organizacin de significados

La organizacin de significados de un grupo se basa principalmente en los elementos fsicos de sus construcciones, en los materiales, en las formas y en los detalles. Se expresa a travs de signos, materiales, colores, formas paisajstica, es decir a travs de los elementos icnicos del espacio construido.

7.2.5

Organizacin del tiempo

El medio ambiente, el espacio, tambin es temporal , este tipo e organizacin del medio esta referido principalmente a los ritmos de las actividades dentro del espacio, y las coincidencias de estos ritmos dentro de un mismo espacio. Entonces tambin esta estrechamente relacionado con la organizacin de comunicacin, es decir con quienes se comunican, como , cuando, donde, en que contexto. 7.3 REPRESENTACION E IMAGEN DEL MEDIO AMBIENTE

Es el proceso mediante el cual las personas estructuran y conocen su medio, es decir cmo construimos mapas mentales, nos orientamos y orientamos en el mundo. A diferencia de la percepcin que es una experiencia directa, in situ, con el entorno mientras que la cognicin ambiental se refiere a aquellos procesos que implican informacin no presente, dentro de esto ltimo esta implicados procesos de memoria, valor, significado, uso, etc. los procesos mentales que intervienen entre la percepcin (adquisicin de informacin) y el conocimiento sobre el entorno. Existe una lectura antropolgica del trmino cognicin, relativa a la construccin del mundo, su categorizacin en diferentes dominios y nominacin (o, en otras palabras, a la racionalizacin del mundo por el ser humano). Existe tambin un significado ms comn psicolgico de este trmino, que describe cmo nosotros aprendemos cosas sobre el mundo, construimos mapas mentales, nos orientamos y navegamos, es decir, cmo podemos operar en el mundo. (Rapoport, 2003. p. 27)

23

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

24

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
8.

MARCO HISTORICO

8.1.1 EL ORIGEN DE LAS HACIENDAS (SIGLOS XVI- XVII-XVIII)


Detrs del aeropuerto Internacional Jorge Chvez se encuentra la ex Hacienda San Agustn, fundada a comienzos del siglo XVII por una congregacin catlica, hacienda conventual

perteneciente a la orden San Agustina, la cual a partir de 1895 se convirti en una empresa agroindustrial por la secularizacin, siendo el algodn y caa de azcar sus principales cultivos. Esta hacienda paso luego a ser propiedad de la Familia Prado que habitaba el segundo piso de la casa hacienda donde vivi el ex presidente Manuel Prado destinando los primeros niveles para oficinas. La hacienda San Pastor o Bocanegra de San Agustn como se la conoca en un principio, era una hacienda azucarera, tuvo un gran soporte en sus habitantes de herencia africana esclava, siendo ellos los actores principales en el quehacer cotidiano, esta hacienda esclavista era una de las principales haciendas de caaverales con su Ingenio para cania de Azcar hacia 1641. Su propietario Mateo Pastor fue boticario y protector del joven Martin de Porres. La hacienda San Agustn se ubica en el valle del ro Chilln , el rea de este valle abarca el territorio agrcola comprendido desde la costa del ocano pacifico, por el oeste, el rio Rmac, por el sur, por el este lindaba con el camino real hasta macas (va que va de lima a canta) y por el norte sus lmites eran las lomas de Carabayllo y los Gramadales de puente piedra, el terreno dentro de estos lmites ha albergado muy buenas condiciones para el asentamiento de poblaciones y las actividades agrcolas bsicamente debi a su cercana al mar, la dotacin de agua abastecida por el mismo rio Chilln y por el rio Rmac as como el clima moderado, por ello es que , desde XVI, es aqu donde se asientan las haciendas organizadas en valles de menor extensin como el valle de Bocanegra al que pertenece la Hacienda San Agustn.
El rio Caraguayllo nace de la provincia de canta en la cordillera general como veinte leguas de la mas, en la cual entra dos leguas de la boca del rio Lima ( Rio Rmac), las acequias que de estos dos ros se sacas son innumerables, que se reparten por todo el valle, algunas son tan grandes en sus principios que parecen caudalosos ros () esas acequias que causan y fertilizan la campia esta a todos tiempos verde, amena y deleitosa ofreciendo a la vista una fresca y serena primavera () De mas de los ros goza esta comarca de muchas fuentes manantiales de agua dulce y delgada, algunos son tan copiosos que con ella se riegan huertas y sembrados< en cualquier parte que caben pozos se halla agua dulce ms o menos honda segn esta la tierra ms alto o bajo, cuya agua y la de las fuentes se tiene por ms sana y regalada que la de los ros (Tacunan, 2002:80)

La hacienda sustituye a la encomienda que fue la primera forma de dominacin territorial y social en la colonia donde un colono espaol reciba tierras e indgenas como recompensa por servicios prestados a la corona en su misin conquistadora y partir de ellos surgieron las reducciones, pueblos indgenas, fundadas en el gobierno del virrey Toledo para concentrar la poblacin indgena y hacer ms fcil la recaudacin de tributos, evangelizacin y administracin de la mano de obra agrcola. A partir de la

25

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
desaparicin de esta surgi la hacienda como nueva forma de dominacin territorial privada que llegaron a ocupar tierra indgena ya sea por el abandono (fallecimiento, huida) de los propietarios o su ignorancia. Lo cierto es que las haciendas de este valle representaron la principal o quizs nica, actividad econmica de la zona, aqu radica el valor de estas tierras al ser el sustento de la economa del valle. La produccin de la mayora de las haciendas de este valle es mixta es decir agricultura y ganadera, mientras que las de mayor extensin se dedicaba a la produccin e azcar y trigo, como la hacienda San Agustn que en sus comienzos era una hacienda azucarera, sin embargo Tacunan sostiene que a partir del siglo XVIII por causa de los sismos (1687-1746) y del mal de roya, las haciendas volcaron su atencin en productos ms resistentes y rentables.

8.1.2 LA REPBLICA Y LAS MIGRACIONES (SIGLO XIX Y XX)


Los cambios en las haciendas en la republica no se dieron en las dinmicas de la propiedad agrcola en el territorio que en realidad no variaron mucho sino que ms bien la hacienda se vio influenciada por los cambios sociales provenientes del nuevo gobierno y los cambios tecnolgicos provenientes de la revolucin industrial y de la aparicin de las maquinas a vapor que reemplazaron la mano de obra. Despus de la guerra con Espaa, muchas de las tierra que haba sido repartidas entre los colonos fueron ahora repartidos por San Martin y Bolvar entre los caudillos militares, si bien el vinculo entre el trabajador y el propietario eran el mismo, haba un mayor respeto por las libertades de los trabajadores sin embargo su status no vari mucho. Con la independencia en Julio de 1821, se aboli tambin el tributo y los servicios de trabajo indgena, entre ellos la figura del yanaconaje, sistema que es retomado por los hacendados de San Agustn. En esta zona la vida econmica, social y poltica gravitaba alrededor de la agricultura e n las haciendas y segn Tucumn para 1839 haban cera de 27 haciendas productivas que: en diversos rubros aportaban al fisco nacional un monto mayor al de los otros distritos limeos. Sin embargo para 1854 los hacendados enfrentaron una situacin peligrosa para el desarrollo de sus haciendas cuando Ramn Castilla declaro el fin de la esclavitud, lo que supuso una gran falta de fuerza laboral. As es como a partir de 1849 se dio una importante migracin de trabajadores chinos a haciendas, especialmente a grandes haciendas azucareras.

8.1.3 INDUSTRIALIZACION EN LA REPUBLICA


Uno de los aspectos principales de la republica es la modernizacin, la industrializacin en el Per se inicio a mediados del siglo XIX y uno de los elementos ms importantes fue la aparicin del ferrocarril cuya importancia radica en la posibilidad del transporte de productos agrcolas hacia los puertos (exportacin) y para el abastecimiento del mercado interno, as en 1851 se inauguro el ferrocarril LimaCallao y en 1870 se abri el trayecto del ferrocarril de Lima- Ancn eje de transporte crucial que inyecto

26

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
dinamismo en el valle Chilln , ya que permiti que las haciendas se conecten a l y as poder colocar sus productos en la ciudad y el puerto, lo que tambin contribuyo al aumento en el valor de sus propiedades.

8.1.4 EL APOGEO DE LAS HACIENDAS


Este dinamismo logrado por la evolucin industrial decay tras la guerra con Chile especialmente porque las haciendas fueron espacios codiciados por el ejrcito de ocupacin y porque adems deban apoyar al ejrcito patriota con insumos y hombres. La ocupacin Chilena les pudo haber dado a los habitantes de San Agustn su espacio pblico ms importante, ellos cuentan que durante la ocupacin un soldado Chileno dejo caer unas semillas frente a la Casa- Hacienda de las cuales crecieron dos rboles ahora conocidos como Los Arboles Chileno que componen el espacio pblico central del A.H. El Ayllu. Al final de la guerra las zonas estaban devastadas y los inmigrantes chinos haban huido, por lo que los hacendados para evitarse problemas y compromisos arrendaron las tierras de cultivo. Luego de un lento proceso de recuperacin el apogeo de la hacienda peruana se dio a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en una poca llamada Reconstruccin Nacional seguido por avances en el estudio de la agricultura y en el campo del conocimiento y tecnificacin de esta. Este nuevo dinamismo en la zona del callao por la industrializacin y los nuevos flujos de movimiento combinado con la falta de fuerza laborar ocasionada por los cambios polticos y sociales como la abolicin de la esclavitud a mediados del siglo XIX y la recuperacin y apogeo de la hacienda a comienzos del siglo XX genero una necesidad de la mano de obra que caus el fenmeno de inmigracin en la hacienda San Agustn desde la costa, sierra y selva peruana y de los primero japoneses quienes llegaron en 1908 a trabajar, la mayora proveniente de la

prefectura de Okinawa, esta prefectura es conocida por tener una historia y cultura diferente a la del Japn ya que antiguamente era un reino independiente. Los primeros japoneses eran inmigrantes contratados por un ao y desde 1908 hasta 1923 ingresaron ms de mil japoneses a San Agustn, en 1923 se finaliza el sistema de inmigrante contratado pero posteriormente siguieron llegando inmigrantes japoneses que eran llamados por familiares ya establecidos en la hacienda. Esta hacienda entonces representa un hito histrico para la colonia japonesa. El seor Eduardo Higa propietario de tierra en San Agustn y descendiente de padres japoneses: Mi padre
entro como yanacona, el primer gobierno de Belaunde nos adjudico esta tierra y pasamos de yanacones a fiduciarios, luego el gobierno militar de Bermdez nos dio el ttulo de propiedad, pero continuamos con la agricultura, porque esta zona es muy valiosa, la tierra es de primera, cosechamos hasta 4 cosechas por ao de variedad de productos.

Don

Julio naci en la hacienda San Agustn, l cuenta: El 1930 llego mi padre. Mi to ya radicado en San Agustn
como Yanacona trajo a mi padre que trabajo primero para l y luego se independizo.

Debido a la cantidad de poblacin que habitaba en la hacienda Manuel Prado se contacto con el Ministerio de educacin para traer a una profesora que educara a la poblacin es as como en

27

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
1940 a los 26 aos llego a San Agustn una de las figuras ms representativas para poblacin hasta el da de hoy, la seorita Juana Barrantes, que fue convocada por los hacendados para educar a los trabajadores al ver que la poblacin de la hacienda creca, un par de aos despus trajo a su hermana para desempear la misma labor. As se convirti en la primera profesora de la ex Hacienda San Agustn que enseo a varias generaciones de la hacienda hasta el da de su muerte en abril del 2008. El proceso de reconstruccin a comienzos del siglo XX marcar la agricultura como la actividad econmica principal del territorio y segn Hidalgo (1999) la agricultura permaneci como la actividad predominante del valle hasta 1970.

8.1.5 EL AEROPUERTO Y LA REFORMA AGRARIA


La familia Prado que era duea de esta agroindustria y que habitaba la casa por temporadas vendi al estado, en la poca del segundo gobierno de Manuel Prado (1955 1962), una parte de las tierras de la hacienda San Agustn en 1960 para ubicar el nuevo aeropuerto que reemplazara al antiguo aeropuerto de Limatambo, ubicado en San Isidro, debido a que por la expansin urbana haba quedado rodeado por las nuevas reas residenciales de Lima. Luego de 5 aos de

construccin fue inaugurado oficialmente el 30 de diciembre de 1965. Considerado en su poca Como uno de los aeropuertos ms modernos de Latinoamrica no tuvo mayores cambios que algunas remodelaciones y ampliaciones en diferentes sectores de la terminal por los siguientes 35 aos. Once das antes de culminar el Gobierno de Manuel Prado sufri un golpe de estado militar, tras negarse el Jurado Nacional de Elecciones a anular las elecciones generales de 1962 que los militares calificaron de fraudulentas y fue reemplazado por Ricardo Prez Godoy hasta el ao 1963, seguido por Nicols Lindley hasta el ao 1963 ao en el que a travs de elecciones generales el arquitecto Fernando Belaunde Terry asumi el gobierno del pas hasta 1968 ao en el que Juan Francisco Velasco Alvarado, militar y poltico peruano, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Per, dirigi el golpe de Estado del 3 de octubre que depuso al presidente electo democrticamente. As ocup la presidencia de facto del Per entre 1968 y 1975. Este gobierno represento un cambio en el sistema econmico en el que estaban basado las haciendas cuando se promulgo la reforma agraria, as la propiedad de las tierras agrcolas paso a manos de los campesinos que trabajaban el campo. As los inmigrantes japoneses que hasta ese momento haban estado trabajando las tierras agrcolas de San Agustn a favor de los hacendados pasaron de ser yanacones a propietarios.

28

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
Si bien esto libero a los campesinos de aos de trabajo forzado y de enormes deudas con los hacendados y estuvo destinado a mejorar la situacin econmica de las zonas rurales, lo que logro fue que el desarrollo logrado se detuviera debido a que llegado el momento de evolucionar no haban grupo que invirtieran en la actualizacin de los medios de explotacin. As, la reforma agraria no condujo a ninguna mejora en la situacin del campesinado. Por esta razn, luego de la reforma agraria mucha de las haciendas dejaron de producir, y se empezaron a urbanizar, todas las haciendas dentro del valle Bocanegra pasaron por un proceso de urbanizacin luego de la reforma agraria, todas excepto por la hacienda San Agustn que mantuvo los campos de cultivo, la arquitectura, las costumbres y modos de vida de la hacienda solo que sin la presencia y mandato del hacendado, la razn principal: luego de la construccin del aeropuerto y hasta el da de hoy, los pobladores de San Agustn han adquirido el carcter de erradicables, por una posible ampliacin, y es por ello que no cuentan con un ttulo de propiedad ni con habilitacin urbana. Es decir la presencia del aeropuerto justo al lado a generado un encapsulamiento de esta zona que ha evitado que el proceso de urbanizacin que ha alcanzado a todos los espacios que lo rodean no llegue a este. En la dcada de 1980 el Per atraves por una poca de crisis econmica, social y de violencia poltica generando una migracin masiva hacia la capital, en consecuencia tanto en Lima como el callao se genero una gran necesidad de vivienda y trabajo, crendose en esta poca diversos asentamientos humanos como Sarita Colonia, Juan Pablo II y Acapulco sobre parte de las tierras de San Agustn. Tanto los propietarios designados en el gobierno de Velasco ( Inmigrantes Japoneses) y los trabajadores de la hacienda ( inmigrantes de interior del pas) se establecen en estas frtiles tierras y el 9 de Enero de 1973 cambian el nombre del

asentamiento a A.H. El Ayllu y recibi la categora de Asentamiento Humano.

8.1.6 ACTUALIDAD Y FUTURO EN EL AYLLU


En las tierras de la ex Hacienda San Agustn viven alrededor de 475

familias todas descendientes de los inmigrantes de las tres regiones del Per, tambin viven aqu importante nmero de descendientes de los

inmigrantes japoneses (ex - yanacones) llegados a principios del siglo XX

29

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
quienes viven en la periferia del pueblo de forma ms dispersa junto a sus terrenos de cultivo. Alrededor del 70% por ciento de la poblacin del Ayllu vive del trabajo de la tierra en el ltimo terreno agrcola del callao. Dentro de los cultivos se encuentran las hortalizas, legumbres, frutas y flores, que luego son vendidos en los principales mercados mayoristas de Lima. Desde el ao 2000 se est emprendiendo el proyecto de remodelacin y ampliacin del aeropuerto, por tal motivo los pobladores de San Agustn sern definitivamente desalojados y los campos de cultivo eliminados. . En el 2000 el estado le entrego la concesin del aeropuerto a LAP con el fin de convertirlo en un aeropuerto de clase mundial. LAP se encargo de la ampliacin y remodelacin del aeropuerto que comenz en el 2001 y cuya primera fase termino en el 2005 que inclua la renovacin total de la infraestructura, la construccin del centro comercial Per Plaza y el nuevo concourse con dieciocho

30

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

PLANO DE LA FUTURA AMPLIACIN DEL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ Mapas de Lima Airport Partners

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
puertas de embarque. En el 2007 se inaugur el hotel Ramada Costa del Sol y en el 2009 se inaugur la segunda fase de remodelacin. Debido al crecimiento y desarrollo del aeropuerto LAP lleg a un acuerdo con el Estado peruano para que se le otorguen los terrenos adyacentes al Terminal areo para construir una segunda pista de aterrizaje, estos terrenos fueron designados por el estado entre ellos el terreno de la ex Hacienda San Agustn. Segn el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la entrega de las tierras concluira en el 2013 pero hasta ahora no hay un acuerdo de indemnizacin justa con los habitantes del Asentamiento Humano El Ayllu ni una propuesta clara y que satisfaga las necesidades de reubicacin de la poblacin.

PLANO DE LA PROPUESTA DEL CONSECIONARIO LAP PARA EL 2001 Mapas de Lima Airport Partners

PLANO DE LA PROPUESTA DEL CONSECIONARIO LAP PARA EL 2008 Mapas de Lima Airport Partners

31

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

PLANO DE LA PROPUESTA DEL CONSECIONARIO LAP PARA EL 2031 Mapas de Lima Airport Partners

32

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

9 HIPTESIS
El A.H. El Ayllu por el contexto singular en el que se encuentra ha quedado encapsulado en un entorno urbano que genera una continuidad rural urbana ambigua, de persistencia de lo rural dentro de lo urbano, donde las caractersticas del lugar no se definen plenamente ni en una ni en otra condicin.

La morfologa tiene ms una continuidad con una estructura de carcter rural donde el equipamiento de la casa hacienda juega un papel central en la construccin de sta.

Los espacios pblicos juegan un papel importante en la configuracin del espacio y en la vida: en la organizacin espacial del conjunto del asentamiento as como en la vida cotidiana de sus habitantes.

La presencia del Aeropuerto y las normas que lo regulan impidieron la habilitacin urbana de la Ex Hacienda San Agustn lo que impidi su urbanizacin permitiendo as el desarrollo de las caractersticas que definen su especificidad.

La presencia del Aeropuerto y su normativa inhibe la posibilidad de urbanizacin de la zona, como resultado la transformacin del espacio no ha perdido sus caractersticas/condiciones rurales, definiendo as su especificidad.

10 INFORMACION NECESARIA Y METODOLOGIA


Debido a la peculiaridad y desconocimiento del asentamiento humano el Ayllu la informacin histrica y grafica es escasa, por lo que a partir de bases confiables y slidas se elaborara la informacin necesaria para la hiptesis. La investigacin estudiara la morfologa: su evolucin y los elementos que la conforman. Para ello se estudiara: Fuentes de informacin secundaria La informacin secundaria est conformada bsicamente por la informacin histrica y fotogrfica, adems de la cultura de la zona. Plano Catastral Distrito del Callao. Imgenes Satelitales Google Earth. Fotografas Areas del Servicio Nacional Aerofoto grfico y del Instituto Geogrfico Nacional.

33

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
Planos de Gunter. Informacin histrica del libro Oa Mentar a la hacienda San Agustn. Informacin de artculos de revistas, peridicos y artculos en lnea. Informacin histrica de las haciendas y del valle Bocanegra.

Fuentes de informacin primaria Se obtendr a partir de la informacin secundaria y las visitas de campo al A.H. El Ayllu. Para estudiar el tejido y los elementos que la conforman se harn dos tipos de anlisis: de planos y a partir de la observacin: A partir de la informacin secundaria se elaboraran: A partir de los planos catastrales y las imgenes satelitales se elaboraran los planos del A.H. El Ayllu y toda la zona de la hacienda de San Agustn a lado del aeropuerto. A partir de la informacin histrica del libro Oa Mentar la hacienda San Agustn, la historia de las haciendas y artculos, se elaborara un marco de referencia histrica de la Ex-Hacienda San Agustn y se identificara las pocas que significaron un hito en su historia. A partir de las fotografas areas y los planos de Gunter se elaborara planos de las pocas hitos de su historia con el fin de comparar la evolucin. A travs de la observacin en las visitar de campo se establecern: A partir de las fotografas del lugar , la observacin, bosquejos y levantamientos:

Los elementos que conforman las morfologa Los usos de suelo Los usos de los espacios pblicos Los barrios que conforman El Ayllu Los flujos Uso de las calles

A travs de las entrevistas y conversaciones: Para analizar la imagen que tienen los pobladores del asentamiento en el que viven se recurrir a conversar y entrevistar a la poblacin cine el fin de entender lo que ellos ven y perciben, as se formularan algunas preguntas y se pedir hacer bosquejos del Ayllu con el fin de entender como ellos perciben su entorno y cules son los elementos ms importantes, a partir de las entrevistas, conversaciones y anlisis de los bosquejos del Ayllu elaborados por los pobladores se busca conocer informacin como :

34

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

Como usan sus espacios diariamente Como valoran sus espacios, cuales valoran ms que otros Cules son sus actividades culturales y como usan el espacio Que elementos no quieren perder y forman parte de su identidad en el Ayllu Que elementos quisieran que halla en el Ayllu Como perciben el espacio fuera del Ayllu Como perciben el espacio dentro del Ayllu Cules son sus hitos, nodos, sendas, etc.

11 OBJETIVOS
Mediante la presente investigacin se busca: Objetivo General :

Conocer las caractersticas espaciales que definen la especificidad del Ayllu a travs del anlisis de su morfologa, identificando los elementos que la conforman y la estructuran.

Objetivos Especficos :

Identificar los elementos que estructuran el tejido. (Esquema manual. Marcar los ejes. Esquema abstracto. Marcar los elementos. Dibujar por capas. Capas y componentes. sistema de riego, los sistemas de parcelas agrcolas que genera un tejido. Observacin de los elementos que permanecen, lo que siempre fue as y lo que vario. Trabajar por capas. Describir. Analizar la trama como aparecen los elementos.)

Identificar la forma interna y externa de la morfologa y como evolucion. Identificar los ejes principales y secundarios (vas, caminos, acequias) y como se relacionan para formar el tejido. Identificar los espacios pblicos y sus usos: de reunin, de transito, de juego, vacios. Identificar como se usan los elementos y los espacios que conforman la morfologa. Identificar los elementos de la morfologa que mas son importantes para la poblacin y forman parte de su identidad.

35

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe

36

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
BIBLIOGRAFIA Rapoport, Amos 1978 ASPECTOS DE LA FORMA URBANA Hacia unan confrontacin de las ciencias sociales con el diseo de la forma urbana. Espaa: GG.

Lynch, Kevin 1960 LA IMAGEN DE LA CIUDAD. 3ra Edicin. Barcelona: CG Reprint.

Lebeau, R. 1983 GRANDES MODELOS DE ESTRUCTURAS AGRARIAS EN EL MUNDO. Barcelona:

Vivens-Vives S.A.

George, Pierre 1969 GEOGRAFIA RURAL. Barcelona: Ediciones Ariel

Kostof, Spiro 1992 1992 TE CITY ASSAMBLED. London: Thames and Hudson.

Remy, Jean. Voye Lilian 1992 La ciudad Hacia una nueva definicin. Traduccin de Etayo, Idoia y Prieto, Manuel. 1ra Edicion.Zaragoza: Ediciones Bassari

Carter, Harold EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA URBANA. Instituto de estudios de administracin local

LINO CORNEJO, Elizabeth 2007 Oa mentar la hacienda San Agustn. Bogot Convenio Andrs Bello.

VIDAL, Juan 1983 Expansin urbana en Lima Metropolitana Lima: DESCO

FLORES-ZIGA, Fernando 2008 Haciendas y pueblos de Lima : historia del valle del Rmac (de sus orgenes al siglo XX). Lima : Fondo Editorial del Congreso del Per : Municipalidad Metropolitana de Lima.

37

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

Morfologa y Estructura del Ayllu (urbano dentro de lo rural) Daniela Huerta Chumbe
BARREDA, Jos - RAMIREZ CORZO, Daniel 2004 Lima: consolidacin y expansin de una ciudad popular. Lima: DESCO

ORREGO PENAGOS, Jos Luis 2011 Haciendas en Lima. Historia del Per, Amrica Latina y el mundo. Siglos XIX y XX http://blog.pucp.edu.pe/item/23862/haciendas-en-lima

Oficina nacional de estadsticas y Censos 1972 Los Pueblos Jvenes en el Per. Bletin de Analisias demogrfico. Unidad de Analisis demogrfico. Lima

Wiley Ludena. 2006 Revista Eure (Vol XXXII N95) pp. 37 95. Santiago de Chile .

38

Pontificia Universidad Catlica del Per FAU Taller de Investigacin 2011-2

También podría gustarte