Examen Procs Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

EXAMEN DE PROCESAL CIVIL - PARTE I

LA DEMANDA- ASPECTOS GENERALES


- CONSIDERACIONES PRELIMINARES:
1. LA ACCIÓN: La acción es básicamente el derecho o poder que tienes de pedir ayuda al
sistema judicial del Estado.
2. LA PRETENSIÓN: La pretensión en una demanda es lo que estás pidiendo al JUEZ
que decida o resuelva. Es como tu solicitud oficial sobre lo que quieres que suceda en
el caso.
3. OBJETO LITIGIOSO: es básicamente de qué trata todo el problema legal que debe de
estar tipificado como tal. Es lo que está en disputa entre las partes involucradas en el
caso.
LA DEMANDA EN GENERAL:
1. CONCEPTO: La demanda es un documento legal que presentas ante un juez para
iniciar un caso legal. En ella, explicas tu situación, lo que estás reclamando y por qué
crees que tienes razón.
2. ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA Para que la demanda sea admisible debe de
cumplir los requisitos de forma del Art. 110 CPC
3. FUNDABILIDAD DE LA DEMANDA: Este es el requisito que debe reunir la pretensión
de la demanda, es decir su pretensión debe de ser en base a la ley material, para que la
demanda progrese y se arribe una sentencia favorable. Son los requisitos de fondo
(Art. 113. II CPC)
IMPROPONIBILIDAD OBJETIVA DE LA DEMANDA .-
1. CONCEPTO: Es la acción excepcional, cuando tiene una falta de admisibilidad o de
fundabilidad la demanda, y con esta falta puede dar lugar al rechazo de la demanda.
2. IMPROPONIBILIDAD POR FALTA DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD.- Deviene
del incumplimiento de los requisitos de forma, del Art. 110 CPC, pero pueden ser
subsanados.
3. IMPROPONIBILIDAD POR INFUNDABILIDAD DE LA DEMANDA.- Se configura por la
ausencia de sustento jurídico de la pretensión, es decir su pretensión no es en base a la
ley material, por lo tanto da lugar al rechazo de la demanda.
a) Falta de legitimación procesal.- Este caso se da cuando no existe una representación
adecuada o suficiente para el reclamo del derecho. Ej. cuando no hay poder de
representación, el que reclama no es el titular del derecho. Art. 46 CPC
b) Falta de pretensión.- Este hecho consiste en la omisión absoluta de la pretensión de la
demanda y la petición, de modo que la demanda no tiene objeto útil alguno.
c) Objeto ilícito o inmoral.- Cuando la pretensión de la demanda es poder delinquir o
pide algo ilícito
d) Imposibilidad: puede ser fáctica o jurídica, es fáctica cuando el hecho reclamado es
imposible, es jurídica cuando la pretensión no es ni ilícita ni inmoral, pero no es
razonable
CLASES DE DEMANDA EN GENERAL.-

1. Principal o incidental.-
2. Original y reconvencional.-
3. Mínima, admisible y fundada.-
4. Simple y compleja.-
5. Unilateral o Bilateral
6. Voluntaria y Necesaria.-
7. Ordinaria, Litisconsorcial y colectiva.-
8. De conocimiento, de ejecución, cautelar, voluntaria, monitoria,
9. Originaria o sucesiva.-
LOS ELEMENTOS FORMALES CONFORMADORES DE LA DEMANDA.-
Requisitos básicos generales.- Son los enunciados en el Art. 69 del CPC, y que deben
observarse de manera genérica y obligatorio en todo memorial, siendo estos;
1. Los memoriales de la parte deberán ser redactados por medio técnico o
manuscrito y suscrito por las partes y abogados.
2. Se indicará en ellos la autoridad judicial ante el cual son dirigidos, con los
nombres de las partes y la individualización del proceso.
3. Llevarán en la parte superior una suma o resumen del petitorio y al final el lugar y
la fecha.
4. Si la parte no supiere o no pudiere firmar, estamapará sus impresiones digitales.

Otros requisitos no enunciados en el art. 69


1. deben de efectuarse en idioma castellano o el idioma de la región
2. En papel bond oficio, sin membrete ni otras marcas distintivas.
3. Debe de estar acompañado del comprobante de caja judicial por pago de valores/
cuantías
4. deberán anexar dos copias de la demanda.
5. Observancia de otros requisitos respecto la carátula y la prueba documental anexa.
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE FORMA DE LA DEMANDA ART. 110 CPC
1. La indicación de la autoridad judicial ante quien se interpusiera.- A este efecto se
tendrán en cuenta los criterios de competencia en el Art. 12 del CPC, así se determina
el lugar de asiento de la autoridad judicial ante quien deberá de dirigirse la demanda.
2. Suma o síntesis de la pretensión que se dedujere.- Es la expresión resumida de la
pretensión: “Demanda de incumplimiento de obligación “
3. El nombre, domicilio y generales de la parte demandante o del representante
legal, si se tratare de una persona colectiva.- En este párrafo se debe de dar
nuestros datos personales, se debe de mencionar si es por derecho propio o por
representación, separar ambos datos.
4. El nombre, domicilio y generales de la parte demanda. En caso de que se tratare de
una persona colectiva, se indica el nombre del representante legal. - identificar con sus
datos a la parte demandante, y en caso de desconocer los datos personales, deberá
proporcionarse la información necesaria para poder ubicarlo.
5. El bien demandado designando con toda exactitud.- la cosa demandada u “objeto
de la demanda”, en este aspecto se requiere que el actor describa lo que quiere y
respecto de que lo quiere, qué quiere que la sentencia diga (petición positiva de
certeza)
6. La relación precisa de los hechos.- los hechos son el fundamento de la pretensión y
tiene la relevancia jurídica. Existen dos sistemas de sustanciación y de individualización.
El primero, se aplica a los procesos controvertidos, en tanto que el segundo,
generalmente a los procesos de ejecución.
7. La invocación del derecho en que se funda: tiene como propósito fijar cuál es la
norma que se considera lesionada, o que concede la posibilidad de reparación judicial,
con la sola mención de la norma jurídica resulta suficiente.
8. La cuantía cuando su estimación fuere posible.- cuando el objeto principal de la
pretensión sea el cobro de una suma de dinero, deberá precisarse con exactitud el
monto demandado, dato que puede extraerse en el propio contrato, si la pretensión de
pago se demanda de manera alterna o complementaria (acción = resarcimiento,
restitución de frutos) o resulta indeterminables por su naturaleza (intereses), el
establecimiento de la cuantía podrá efectuarse aún en ejecución de sentencia art. 215
CPC.
9. La petición formulada en términos claros y positivos.- La petición de la parte actora
constituye el objeto inmediato de su pretensión , se espera que la parte exprese al juez
que es lo que quiere que este disponga en sentencia respecto al bien demandado.
10. Las firmas de la parte actora o apoderado y de la abogada o abogado.- si la parte
no puede firmar o no supiere, puede estampar sus huellas digitales.
TRÁMITE PROCESAL DE LA DEMANDA.-
1. Prueba con la demanda.- se acompaña a la demanda la prueba documental relativa a
la pretensión, si la parte pretende producir otros medios de prueba, deberá señalarlos
precisando los hechos que quiere demostrar. Podrán ser propuestas con posterioridad a
la demanda las pruebas sobrevinientes referidas a hechos nuevos. (Art. 111 CPC)
2. Documentos posteriores o anteriores.- Después de interpuesta la demanda, sólo se
admitirán documentos de fecha posterior a ella o siendo anteriores, bajo juramento o
promesa de no haberse tenido conocimiento de los documentos (Art. 112 CPC).
3. Demanda defectuosa:
1) Demanda inadmisible - Dará lugar a la subsanación en el plazo de 3 días ( Art.
113.I) 2) Demanda improponible- implica el rechazo plano (Art. 113 II.)
4. Demanda con pretensión múltiple (art. 114 CPC).- Deberá cumplir con las siguientes
condiciones
a) Se trate de pretensiones de materias iguales, análogas o conexas.
b) Las pretensiones no sean contrarias entresi, salvo el caso de que una se
proponga como alternativa de la otra.
c) Todas pueden sustanciarse por el mismo procedimiento.
5. Ampliacion y modificacion.- la demanda podrá ser ampliada o modificada hasta antes
de la contestación (Art. 115 CPC).
6. Efectos de la demanda (Art. 116 CPC)
a) La competencia de la autoridad judicial no se modificará aunque posteriormente varíen
las circunstancias que la determinaron
b) La legitimación de las partes subsistirá aunque los hechos que la sustente hubieran
cambiado.
c) La pretensión ejercitada no podrá ser alterada fuera de los límites previstos por este
código.
d) Nose poder iniciar otro proceso con la misma pretensión

ACTITUDES DEL DEMANDADO: CONTESTACIÓN, RECONVENCIÓN Y EXCEPCIONES

El demandado puede asumir diversas actitudes frente a una demanda debidamente citada,
dependiendo si el mismo tiene o no derecho, si cree que es correcta o incorrecta la pretensión
jurídica del actor, estas actitudes están consagradas en dos campos
1) Actitud Omisiva: es cuando el demandado desoye el llamado de la jurisdicción, es
decir no se apersona una vez citado. En este caso, perderá su derecho a plantear
acciones de defensa y tratándose de proceso ordinario, se le declarará rebelde (Art.
269 CPC).
2) Actitud de comparecencia, se apersona, (se presenta la parte demandada) pero
según la cual puede ejercer a su vez estos actos:
a) Puede solo presentarse
b) Puede presentarse y allanarse, total o parcialmente: si es total se da curso nomás a la
sentencia.
c) Puede presentarse y oponer un incidente de nulidad.
d) Puede presentarse y oponer excepciones.
e) Puede presentarse y confesar total o parcialmente, respecto de los hechos o del
derecho o de ambos.
f) Puede contestar la demanda, total o parcialmente, respecto de los hechos o del derecho
o de ambos.
g) Puede presentarse y reconvenir (solo en proceso ordinarios)
h) Puede realizar uno o más actos de los enunciados anteriormente de forma conjunta,
siempre que sean antitéticos.
FORMA Y CONTENIDO DE LA CONTESTACION.- La contestación a la demanda, en nuestro
sistema procesal, debe de observar los siguientes requisitos de forma y contenido (Art. 125
CPC) y (Art. 268 C.F.)
1) Se presentará por escrito, observando las formas previstas para la demanda en lo que
resulte pertinente, dentro del plazo establecido por ley 30 días según el proceso de que
se trate, contados a partir de la citación.
2) Deberá pronunciarse sobre los hechos alegados en la demanda y sobre la pretensión,
así como respecto a los medios probatorios invocados por la parte actora. Es decir debe
de basarse en la demanda y responder en base a ella.
3) La rebeldía de la parte demandada, no se entiende como aceptación de la pretensión
demandada. La autoridad jurisdiccional valorará la falta de contestación conforme a las
pruebas, aportadas y producidas por la parte actora.
4) Expondrá con claridad y precisión los hechos que alegare como fundamento de su
defensa .
5) Acompañará la prueba que le incumba e indicará las demás que pretendiera diligenciar,
señalando expresamente que hechos pretende demostrar.
6) Podrá oponer la excepción señaladas en el ( Art.. 128 CPC) y ( Art. 252 del C.F)
ACTITUDES DE LA PARTE DEMANDADA.- La parte demanda podra, conforme a sus
intereses, asumir las siguientes actitudes a tiempo de comparecer al proceso:
1) Allanarse a la pretensión: Es un acto jurídico procesal mediante el cual el demandado
acepta total o parcialmente la demanda del actor sin necesidad de acuerdo de la
contraparte. No implica reconocimiento de los hechos o del derecho, sino
simplemente la voluntad de terminar el proceso. La parte demandada, al contestar
la demanda, puede decidir allanarse, aceptando así la pretensión de la demanda de
la parte actora (demandante). (Art. 126 , 127 CPC)
a) Si el allanamiento de la demanda es total, se pronunciará sentencia sin
necesidad de otra prueba ni trámite y si sólo fuera parcial, se tendrá por probada
en la parte allanada, debiendo proseguir la sustanciación en los demás.
b) No será admisible el allanamiento si el objeto de la pretensión es de orden
público, si se tratare de derechos indisponibles o si los hechos en que se funda
la demanda no pudieran ser probados por confesión. (Art. 128 CPC).
2) Plantear excepciones.- Excepción es toda defensa que el demandado principal o
reconvencional puede oponer a la pretensión de su contraparte, alegando una condición
impeditiva- sea de hecho o de derecho, de fondo o de forma- para el progreso de la acción se
encuentra reguladas en el (Art. 128 CPC)
3) Contestar negativamente a la demanda.- La contestación de la demanda es un acto formal
en el proceso legal donde el demandado presenta su defensa ante las pretensiones del
demandante. Este acto solo ocurre en procesos contradictorios, donde las partes tienen la
oportunidad de ejercer su derecho de defensa. La negativa a la demanda es una forma de
defensa donde el demandado contradice las pretensiones del demandante, argumentando la
inaplicabilidad del derecho, la insuficiencia de los hechos presentados, la interpretación errónea
de la norma, o la inexistencia de un vínculo jurídico entre las partes. Estas defensas se pueden
clasificar en tres grupos principales: medios de extinguir las obligaciones, cuestiones que
niegan la existencia del vínculo legal reclamado, y la inexistencia del derecho invocado por el
demandante.
4) Reconvenir.- Admisible sólo en procesos ordinarios (Art. 131)
La reconvención es una acción que el demandado puede presentar solo en los procesos
ordinarios, donde plantea una nueva demanda contra el demandante original. Esta acción es
independiente de la demanda inicial y puede tener los mismos efectos que ésta. Se presenta
para resolver todas las cuestiones relacionadas con la misma situación legal en un solo
proceso, lo que ahorra tiempo y recursos. Para que sea válida, deben cumplirse tres
condiciones: el juez debe tener competencia, las partes deben ser las mismas, y las
demandas deben estar relacionadas entre sí. Hay dos tipos de reconvención: la autónoma,
que es independiente de la demanda original pero está relacionada, y la interdependiente,
que surge de la misma situación legal y no puede coexistir con la demanda original. La
reconvención también debe cumplir ciertos requisitos tanto materiales como formales para ser
válida.(Art. 130 forma y contenido)
TRÁMITE PROCESAL:
a) Deberá deducirse en el mismo escrito la contestación, observando los mismo requisitos
que la demanda en lo pertinente.
b) Será admisible sólo en procesos ordinarios siempre que corresponda a la competencia
de la autoridad judicial que considere la demanda, por razón de la materia.
c) La reconvención sólo podrá ser ampliada o modificada hasta antes de su contestación.
d) Conlleva el mismo trámite procesal que la demanda, debiendo sustanciarse
conjuntamente con esta.
REBELDIA.- La rebeldía ocurre cuando una parte citada para comparecer a un proceso legal
no se presenta dentro del plazo establecido, a pesar de haber sido citada correctamente.
Implica que esa parte no participa en absoluto en el proceso, ya que incluso si se presenta sin
presentar defensa alguna, no se considera una intervención válida.
TRÁMITE PROCESAL: El trámite de la rebeldía se encuentra regulado (Art. 269 CF)
a) Si transcurrido el plazo para la contestación, la parte demandada no compareciere, de
oficio o a petición de parte se declarará la rebeldía.
b) Declarada la rebeldía, se notificará a la parte demandada en su domicilio real mediante
cédula. Todas las actuaciones y resoluciones posteriores se notificarán en estrados,
excepto la sentencia, salvo que la parte demandada asuma defensa.
c) La parte declarada rebelde podrá comparecer en cualquier momento del proceso y
tomará la causa en el estado en que se hallare.
d) La rebeldía de la parte demandada, no se entenderá como aceptación de la pretensión
demandada. La autoridad jurisdiccional valorará la falta de contestación conforme a la
prueba aportada y producida por la parte actora.

LAS EXCEPCIONES.- Las excepciones son defensas que el demandado puede presentar
contra las pretensiones del demandante, basadas en problemas tanto procesales como
sustantivos. Sirven para agilizar el proceso judicial al resolver ciertas cuestiones antes de
abordar el fondo del caso, lo que ahorra tiempo y recursos. En nuestro sistema legal se llaman
"excepciones previas" porque el juez debe pronunciarse sobre ellas antes de avanzar en el
caso.
1. Dilatoria.-Excepciones basadas en impedimentos procesales o formales que pueden
ser subsanados permitiendo la continuidad del proceso.
2. Perentoria.- Tienen su vertiente en el derecho material o de fondo, no pueden ser
subsanados porque impiden definitivamente la prosecución de la causa.
EXCEPCIONES DILATORIAS- SUBSANABLES
1. Incompetencia de la autoridad judicial: Esta excepción procede ante la inobservancia
de criterios y reglas de competencias establecidos en los (Arts. 10-12 CPC)
Pueden declararse de oficio.
2. Incapacidad de la parte demandante o impersonería de su apoderada o
apoderado: Se plantea por transgresión de lo establecido en el art. 29 del CPC con
relación a lo normado en el art. 5 del Código Civil, en lo concerniente a la capacidad de
obrar, por lo tanto, la excepción por incapacidad se configura cuando el demandante es
menor de edad no emancipado, o una persona declarada interdicta. La impersonería, se
plantea cuando un tercero se apersona al proceso en representación del demandado: 1)
Sin presentar el respectivo poder; 2) Sin estar contemplado en las previsiones del art.
46.I del CPC en lo relativo a la representación sin mandato; o 3) Cuando a pesar de
presentar poder, este resulta insuficiente.
3. Falta de legitimación o interés legítimo que surja de los términos de la demanda.-
La legitimación es el permiso que una persona recibe del contrato (poder) o la ley para
llevar a cabo una acción legal contra otra persona con la que tiene una conexión legal.
Hay dos tipos:
- Ordinaria: La primera se basa en la relación legal entre las partes en el caso,
es decir es el titular del derecho.
- Extraordinaria: la segunda se otorga por un poder a ciertas personas
específicas para representar al titular y poder presentar ciertas demandas -
Memoriales. Para que una demanda proceda, la falta de legitimación debe ser
clara y evidente desde el contenido de la demanda misma.
4. Litispendencia.- La litispendencia se da cuando hay un proceso legal en curso entre
las mismas partes por el mismo motivo. Su objetivo es juntar estos procesos para emitir
una sola sentencia que resuelva el conflicto. Esto se debe a que no debería haber dos
procesos separados para juzgar la misma situación legal, ya que podría llevar a
decisiones contradictorias. La clave aquí es evitar la duplicación de procesos y asegurar
una resolución coherente y eficiente del conflicto.
5. Demanda defectuosamente propuesta, tramite adecuadamente dado por la
autoridad judicial a la misma o indebida acumulacion de pretensiones.- La
excepción se da por tres razones:
1) cuando la demanda no cumple con los requisitos necesarios de admisibilidad y
fundabilidad (Art. 110, 113 CPC)
2) cuando la vía jurisdiccional civil escogida no es la correcta para la demanda;
3) cuando hay dos o más pretensiones insertas en la demanda que no pueden ser tratadas
en la misma vía jurisdiccional civil
6. Demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento del término o el cumplimiento
de la condición.- En otras palabras, si el contrato o la ley establecen que se deben cumplir
ciertos plazos o condiciones para iniciar una acción legal, y esas condiciones no se cumplen,
entonces se puede presentar esta excepción para argumentar que la acción no debería
proceder.

7. Emplazamiento de terceros, en los casos que corresponda.- Procede ante la ausencia


de situaciones de hecho como el plazo o la condición, que habilitan el ejercicio de la acción.
Estos dos elementos pueden extraerse del contrato o de la ley.
EXCEPCIONES PERENTORIAS
8. Prescripción o caducidad.-
1) La prescripción: puede incoarse cuando la parte demandada considera que la
pretensión formulada en su contra, ha caído en extinción por transcurso del tiempo, bien
se trate de prescripción ordinaria, bienal o anual; extintiva o adquisitiva. Debe
considerarse la configuración de causales de suspensión o interrupción de la
prescripción. La prescripción ataca la vigencia del derecho. La prescripción puede
interponerse incluso en ejecución de sentencia (art. 1497 Código Civil), en el primer
memorial que se presente en el proceso. Los plazos de prescripción solamente pueden
extraerse del Código Civil, u otra normativa de carácter material e índole civil.
2) La caducidad se formula cuando el plazo para ejercer la acción o presentar la
demanda se ha vencido, o cuando se han agotado las oportunidades para hacerlo.
Estos plazos, pueden extraerse tanto del Código Civil (u otra normativa de carácter
material e índole civil) como del Código Procesal Civil. La caducidad ataca la vigencia
del derecho de acción (en sentido concreto).

9. Cosa juzgada.- Debe distinguirse entre cosa juzgada formal (art. 228 CPC) y cosa juzgada
material (art. 1319 CC). La excepción de cosa juzgada, sólo procede ante la existencia de cosa
juzgada material. Implica la existencia de un proceso judicial de conocimiento con sentencia
ejecutoriada, que reúna las 3 identidades: sujetos, objeto y causa. Tiene por finalidad evitar la
configuración de sentencias contradictorias respecto una misma pretensión, y que ya se ha
dirimido. Requisito.
10. Transacción o conciliación: Se configura en razón de la existencia de un acuerdo
transaccional, o conciliatorio (intra o extra judicial), que reúna la triple identidad. Comparte
características con la cosa juzgada. Requisitos
11. Desistimiento del derecho: Se plantea siempre que la parte demandante haya desistido
de su derecho (pretensión) de libre disponibilidad, ya sea de forma intra o extrajudicial; puede
exigirse la concurrencia de la triple identidad, según se trate de desistimiento general o
particular. Debe distinguirse del desistimiento de la acción. Requisitos.
TRAMITACION.-
1. Modo de plantearlas.- Podrán presentarse todas juntas a tiempo de contestar la
demanda (Art. 125.5 CPC), debiendo acompañarse en su caso la prueba que resulte
pertinente dependiendo del tipo de excepción de que se trate. De forma posterior, sólo
podrán formularse aquellas excepciones perentorias fundadas en hechos nuevos (art.
128.III), con excepción de la prescripción, que podrá oponerse en cualquier estado de
la causa, aún en ejecución de sentencia (art. 1497 CC), en el primer memorial que se
presente al proceso
2. Excepciones a instancia del juez- Incompetencia, la incapacidad del actor o de su
representante, la cosa juzgada y la transacción (art. 128.II CPC)
3. Traslado.- I. Planteadas las excepciones previas serán corridas en traslado al
demandante para que las conteste en quince días, salvo que mediare reconvención, en
cuyo caso el plazo será el previsto para la contestación a la reconvención. II. Las
excepciones previas serán resueltas en la audiencia preliminar a tiempo del
saneamiento del proceso.
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
1. Importancia de la prueba: .- Las normas en general, contemplan supuestos de hecho
a los que les atribuyen determinadas consecuencias jurídicas. La práctica del Derecho,
implica básicamente identificar la norma, establecer los hechos y arribar a una
conclusión lógica y coherente, bajo la regla del silogismo categórico, donde:
- Premisa Mayor: Norma (Problema Interpretativo)
- Premisa Menor: Hechos (Problema Probatorio)
- Consecuencia: Decisión jurídica (Problema argumentativo)
La importancia de la prueba, radica en que permite en el caso particular, demostrar la
existencia del hecho previsto en la norma, a objeto de que se le pueda aplicar la consecuencia
jurídica correspondiente.
2. . LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL.- La carga de la prueba, se determina en
función de lo que cada parte tiene interés en probar. La parte demandante, tiene como
pretensión genérica, que se le reconozca a su favor, la consecuencia jurídica prevista
en la norma, por lo tanto, tiene primigeniamente la carga de probar la existencia del
hecho previsto en la misma; en tanto que a la parte demandada, le compete probar la
concurrencia de una condición impeditiva, modificativa o extintiva del derecho del
demandante, en su caso (art. 1283 CC)
3. HERMENÉUTICA PROCESAL DE LA PRUEBA.-
- Demandante: Hecho Pretensión Prueba del hecho = Decisión que le
reconoce a su favor la consecuencia jurídica prevista en la norma (art. 136.I
CPC).
- Demandado: Hecho Pretensión Prueba del hecho Prueba de la
condición impeditiva, modificativa o extintiva del derecho del demandante =
Decisión jurídica a su favor (art. 136.II CPC)
4. . PRINCIPIO DISPOSITIVO, VERDAD MATERIAL Y PRUEBA.- El principio dispositivo
constituye un pilar fundamental en el que se asienta el proceso civil. Este implica: 1)
Sólo las partes pueden iniciar el proceso; 2) Sólo las partes pueden introducir sus
pretensiones; 3) Las partes deciden de qué medios probatorios valerse; 4) Las partes
deciden qué recursos usar; y 5) Las partes deciden cuándo y cómo finalizar el proceso.

La verdad material tiene como fundamento y propósito, brindar una solución justa al
conflicto jurídico suscitado.

Opera únicamente en la esfera probatoria, otorgando al Juez iniciativa probatoria SÓLO


DENTRO DEL MARGEN DE LOS HECHOS Y PRETENSIONES DEDUCIDAS POR
LAS PARTES (art. 134 CPC).

El principio de verdad material, no puede ser utilizado para soslayar el deber de


imparcialidad del Juez, ni quebrantar la contradicción del proceso.

5. . CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.-


SEGÚN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL: (Art. 144)
a) Son medios legales de prueba, los documentos, la confesión, las declaraciones
de testigos, la inspección judicial, la reconstrucción de hechos, el peritaje, las
presunciones y la prueba por informe.
b) Igualmente se consideran medios legales de prueba los documentos y firmas
digitales y los documentos generados mediante correo electrónico, en las
condiciones previstas en la Ley.
c) Las partes pueden valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido
expresamente por la Ley, y que consideren conducentes a la demostración de
sus pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando por
analogía las disposiciones relativas a los medios de prueba semejantes
contemplados en el presente Código, y en su defecto en la forma que disponga
la autoridad judicial.
SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL:
Son medios de prueba los que se establecen en el título presente así como los
señalados en el Código de Procedimiento Civil (Art. 1285 del CC)
6. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA SEGÚN LA DOCTRINA.-
a) Directos e indirectos.- 1) Se obtiene la verificación del hecho de forma
inmediata e inequívoca de la producción del medio de prueba. 2) Se requiere
una deducción o inferencia lógica para arribar al convencimiento.
b) Reales y personales.- 1) Son aquellos constituidos por cosas, objetos. 2)
Implican la concurrencia de una persona.
c) Plena y semiplena.- 1) Prueba el hecho de forma irrefutable sin necesidad de la
concurrencia de otro medio de prueba. 2) Constituye un indicio, da lugar a una
presunción, y requiere del apoyo de otros medios para su eficacia.
d) Nominados e innominados.- 1) Son aquellos expresamente regulados por el
Código Procesal Civil. 2) Todos los demás medios de prueba no expresados en
el CPC, de los que una parte pretendiere valerse.
e) Preconstituidas y circunstanciales.- 1) Son aquellas que se configuran
paralelamente al nacimiento de la relación jurídica. 2) Son aquellas que tiene

lugar dentro del proceso.


7. LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.-
- Código Civil: Art. 1286.- (APRECIACIÓN DE LA PRUEBA). Las pruebas
producidas serán apreciadas por el juez de acuerdo a la valoración que les
otorga la ley; pero si ésta no determina otra cosa, podrá hacerlo conforme a su
prudente criterio. (
- Código Procesal Civil: ARTÍCULO 145. (VALORACIÓN DE LA PRUEBA). I.
La autoridad judicial al momento de pronunciar la resolución tendrá la obligación
de considerar todas y cada una de las pruebas producidas, individualizando
cuales le ayudaron a formar convicción y cuales fueron desestimadas,
fundamentando su criterio.
II. Las pruebas se apreciarán en conjunto tomando en cuenta la individualidad de cada
una de las producidas y de acuerdo con las reglas de la sana crítica o prudente criterio,
salvo que la Ley disponga expresamente una regla de apreciación distinta.
III. En la valoración de los medios de prueba, la autoridad judicial, apreciará las mismas
tomando en cuenta la realidad cultural en la cual se ha generado el medio probatorio.
8. TRATAMIENTO PROCESAL.-
- Prueba con la demanda.- Deberá acompañarse a la demanda la prueba documental
con que se cuente, y proponerse los demás medios de prueba de los que la parte
pretendiere valerse, sea que se encuentren o no contempladas por el Código Procesal
Civil: confesional, testifical, pericial, inspección judicial, presunciones y prueba por
informe (arts. 111 y 144 CPC)
- Hechos sujetos a prueba.- Los hechos relevantes o controvertidos afirmados por las
partes (art. 135.I CPC). En contraposición, no requieren de prueba: a) Los hechos
admitidos por las partes; b) los hechos notorios conocidos por la generalidad de las
personas, salvo que constituyan el fundamento de la pretensión y no sean admitidos por
las partes; c) Los hechos evidentes cuya existencia se acredite por sí misma; y d) Las
presunciones establecidas por la Ley (art. 137 CPC).
- Requisitos de la prueba.- Deben ser pertinentes al objeto del proceso y no estar
prohibidas por Ley (art. 142 CPC).
- Producción de la prueba.- Deberá realizarse en Audiencia con intervención
inexcusable del Juez. Prueba fuera de sede judicial. Prueba en el extranjero (arts. 138,
139, 140)

LA PRUEBA DOCUMENTAL:

1. Nociones.- En sentido lato, se considera documento a todo objeto susceptible de


representar una manifestación del pensamiento, con prescindencia de la forma en que esa
representación se exterioriza (Palacio).
- Documento es toda cosa que sea producto de un acto humano, perceptible con los
sentidos de la vista y el tacto, que sirve de prueba histórica y representativa de un
hecho cualquiera (Echandía).
- Por consiguiente, se pueden distinguir entre documentos materiales, y documentos
literales o instrumentos.
- Entre los documentos, al margen de su soporte y hecho que representen, se pueden
distinguir entre: documentos declarativos y documentos representativos.
2. La prueba documental en el Código Civil.- Con la denominación de “prueba literal o
documental”, el Código Civil regula este medio probatorio en sus arts. 1287 al 1316, en lo
concerniente a su forma de constitución y eficacia probatoria, y aunque no lo enuncia
expresamente, divide los documentos en:
a) Documentos literales: De los documentos públicos, documentos privados, telegramas
y cartas misivas, libros comerciales y papeles domésticos y testimonios.
b) Documentos materiales: Reproducciones mecánicas de hechos o cosas.
3. La prueba documental según el Código Procesal Civil.-
a) Carga de la prueba: Concuerda con el principio de carga de la prueba establecido en el
art. 1283 del Código Civil: “será presentada por la parte a quien interesa”.
b) Oportunidad de aportación: A tiempo de presentar la demanda, o ejercer cualquier
acción de defensa (arts. 111, 112, 125.4, 128.III y 130 del CPC). De forma posterior,
sólo podrá presentarse prueba documental de reciente conocimiento o reciente
obtención (art. 112 CPC)
c) Documentos en poder ajeno: En caso de no contar con algún documento, pero saber
sobre su paradero, podrá pedirse al juez que conmine al tenedor a que remita el mismo
al proceso (111.I in fine con relación al 151 CPC). También podrá promoverse la
obtención anticipada de documentos mediante diligencia preparatoria de demanda (art.
306.I.3 CPC)
4. Clasificación de documentos según el Código Procesal Civil (art. 148 CPC).-
a) Documento Público.- Otorgado o suscrito por/ante autoridad pública.
b) Documento Privado.- Calidad de documento público cuando: emergiere de diligencia
preparatoria de reconocimiento de firmas, cursare en los registros públicos a solicitud de
la parte contra quien se opusiere y cuando no hubiere sido tachado de falso
oportunamente.
5. Valor probatorio (arts. 149 y 150 CPC).-
- El documento público, o privado debidamente reconocido, se presumen auténticos
mientras no se demuestre lo contrario.
- El documento privado aún sin reconocimiento de firmas hará fe entre partes, salvo que
oportunamente se desconozca la firma o en su caso la autoría o falsedad.
- El valor probatorio de testimonios, copias, fotocopias legalizadas y certificadas, tendrán
el mismo valor que el original, siempre que sean autenticadas por el funcionario público
tenedor de las mismas, o se trate de documentos digitalizados certificados por autoridad
competente.
6. Desconocimiento de los documentos (arts. 153 y 154 CPC).-
a) Documentos acompañados a la demanda o reconvención.- Sólo podrán ser objetados al
momento de la contestación.
b) Documentos anexos a los demás actuados procesales.- Sólo podrán ser objetados
dentro de los seis días siguientes al de su notificación, excepto si se tratare de
documentos presentados en audiencia, en cuyo caso el desconocimiento deberá
formularse en la misma.
7. Denuncia de falsedad (art. 154 CPC).-
a) La parte que denuncie la falsedad material o ideológica de un documento público o de
un documento privado auténtico o tenido por auténtico presentado por su adversario,
deberá hacerlo en las oportunidades señaladas en el Artículo anterior promoviendo
demanda incidental de falsedad.
b) La denuncia de falsedad material o ideológica o de nulidad del documento se planteará
como defensa en el curso del proceso.
c) Si de la tramitación de la denuncia se evidenciare la comisión de un delito, se remitirá
antecedentes al Ministerio Público.
LA PRUEBA DOCUMENTAL. EL INFORME.-
8. Valor probatorio (arts. 1296 CC y 204.I CPC).- Los informes salvados por entidades
públicas o privadas harán prueba cuando recaigan sobre puntos claramente individualizados y
referidos a hechos o actos que resulten de la documentación, archivo o registro del órgano
informante.
9. Limitaciones (art. 204.I.II. CPC).- La solicitud de informe, para su procedencia, debe
observar las siguientes cuestiones:
a) No podrá pedirse respecto de hechos para los que la norma establece un determinado
medio de prueba (Ejm: art. 30.I.II C.F.)
b) La entidad requerida podrá objetar la emisión del informe por cuestiones de reserva o
secreto profesional, debiendo la autoridad judicial según el caso resolver conforme a su
prudente criterio.

LA CONFESIÓN.-
1. Concepto.- La confesión es la declaración que hace una parte respecto de la verdad de
hechos pasados, relativos a su actuación personal, desfavorables para ella y favorables
para la otra parte (Palacio).
2. Según el Código Civil (art. 1321).- Confesión que presta en juicio una persona capaz
de disponer del derecho al que los hechos confesados se refieren, sobre un hecho
personal del confesante o cumpliendo por su apoderado con poder especial.
3. Según el Código Procesal Civil (art. 156).- Existe confesión cuando la parte admite
total o parcialmente la veracidad de un hecho personal o de su conocimiento,
desfavorable a su interés o favorable a la del adversario
CLASES DE CONFESION (Art. 157 CPC)
1. Confesión judicial:
- Provocada

- Espontánea

2. Confesión Extrajudicial - tiene lugar fuera del proceso.


TRAMITACIÓN PROCESAL.-
1. ¿Quiénes pueden confesar? (art. 158 – 159 CPC).- Las partes de manera personal,
salvo excepción dispuesta por ley. En el caso de personas colectivas de derecho
público o privado: los personeros, directores o gerentes.
2. Requisitos para la procedencia de la confesión (art. 161).-
a) Tener la o el confesante capacidad de obrar y poder de disposición sobre el derecho.
b) Recaer sobre hechos que produzcan consecuencias jurídicas adversas al confesante o
favorables a quien la defiera.
c) Ser libre, expresivo y consciente.
d) Versar sobre hechos personales de la o el confesante o de los que tuviere conocimiento
directo.
e) Estar debidamente probada, si fuere extrajudicial.
3. Efectos de la confesión judicial.- Constituirá prueba, excepto que:
a) Estuviere excluida por la Ley respecto a los hechos que constituyen el objeto del
proceso, o afectare derechos que el confesante no pudiere renunciar o transigir
válidamente.
b) Recayere sobre hechos cuya investigación o información esté prohibida por Ley.
c) Fuere opuesta a documentos fehacientes de data anterior, ya agregados al expediente.
d) La confesión judicial hace plena prueba contra la parte que la realiza, salvo que se
tratare de hechos respecto de los cuales la Ley exige otro medio de prueba o recayere
sobre derechos indisponibles.
4. Procedimiento.- El desarrollo del medio probatorio confesional, observará el siguiente
procedimiento:
a) Retractación.- La parte que defiere a confesión no podrá retractarse cuando el deferido
hubiere sido emplazado y estuviere presto a absolverla (art. 164 CPC).
b) Interrogatorio e iniciativa.- Se desarrolla en la audiencia fijada al efecto, por la
autoridad judicial, en base al interrogatorio propuesto por la parte deferente o al
dispuesto de oficio. Aclaraciones.
c) Confesión a instancia del Juez. Efectos de la actitud renuente del confesante (art. 165
CPC).
d) Interpretación de la confesión.- Duda sobre lo confesado. Indivisibilidad de la
confesión (art. 163 CPC).
e) Confesión fuera del lugar del proceso.- Si las circunstancias justifican la
incomparecencia del deferido, podrá comisionar la recepción de la prueba confesional
(art. 167 CPC).
f) Vacío legal.- El Código Procesal Civil no se pronuncia respecto a la forma para
proponer u objetar la prueba confesional.
LA INSPECCIÓN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS.-
1. Concepto.- Acto procesal por el cual el Juez, mediante el examen personal y en uso de
sus sentidos, obtiene elementos de convicción que circunstancialmente bastarán por sí
solos para decidir el litigio, en tanto que en otras solamente constituirán indicios. Tiene
como elemento fundamental la intervención directa del Juez, y materializa la aplicación
del principio de inmediación.
2. Según el Código Civil (art. 1334).- La inspección ocular del juez puede realizarse de
oficio o a solicitud de parte, cuando los hechos y circunstancias del caso admiten
examen material, o las exterioridades estado y condición de las cosas o lugares,
faciliten una apreciación objetiva.
3. Según el Código Procesal Civil (art. 156).- Inspección de lugares o cosas, con la
finalidad de esclarecer hechos que interesen a la decisión del proceso.
4. Importancia.- “Por el conocimiento directo de los hechos, el juez se hallará en
condiciones de fallar con plena conciencia de los mismos. La inspección judicial puede
servir para valorar o para combatir otros medios de prueba” (Alsina).
TRATAMIENTO PROCESAL.-
5. Procedimiento.- El desarrollo del medio probatorio inspección judicial o reconstrucción
de los hechos, observará el siguiente procedimiento:
a) Iniciativa.- De oficio o a instancia de parte (art. 187.I CPC).
b) Audiencia.- Se individualizará su objeto y se determinará el lugar, fecha y hora
de su realización dentro de los diez días siguientes, pudiendo disponer la
concurrencia de peritos o testigos. Si hubiere urgencia, la notificación se
practicará con un día de anticipación (art. 187.II.III CPC).
c) Desarrollo.- Requiere inexcusablemente la concurrencia personal del Juez. La
de las partes, es optativa, según el criterio del Juez. Deber de colaboración.
Suspensión del trabajo o tránsito. Gastos (art. 188 CPC).
d) Reconstrucción de hechos.- Tiene como objeto comprobar si los hechos se
realizaron o pudieron haberse realizado de una manera determinada (art. 189
CPC).
e) Vacío legal.- El Código Procesal Civil no se pronuncia respecto la objeción de la
prueba de inspección judicial o reconstrucción de hechos.
LAS PRESUNCIONES.-
1. Concepto.- La presunción es como una suposición lógica que hace el legislador o el
juez cuando no se puede probar algo con certeza. Se basa en reglas de experiencia
que nos dicen lo que normalmente sucede en ciertas situaciones. Es como hacer una
conjetura sobre algo desconocido basado en algo que sí conocemos. Las presunciones
se apoyan en la idea de que lo que suele ocurrir en la mayoría de los casos, también es
probable que ocurra en un caso específico.
2. Según el Código Civil (art. 1317-1320).- Reconoce las presunciones legales que no
admiten prueba en contrario (iure et de iure), y las que sí la admiten (iuris tantum); y las
presunciones judiciales, esta última sujeta a ciertas condiciones.
3. Según el Código Procesal Civil (art. 156).- Concuerda con el Código Civil respecto a
la clasificación de las presunciones.
4. Importancia.- Permiten al Juez fundar sus decisiones en ausencia de prueba plena
bajo la aplicación de razonamientos lógicos.
TRATAMIENTO PROCESAL.-
5. Procedimiento.- El desarrollo del medio probatorio presuntivo, se rige bajo los
siguientes parámetros procesales:
a) Iniciativa.- Puede invocarse su aplicación por la parte, pero la decisión final
corre a cargo del Juez. Las presunciones legales iure et de iure son de
obligatoria consideración por parte de éste. Las presunciones iuris tantum,
deben ser atacadas por la parte a quien perjudican. La presunción judicial es
eminentemente potestativa del Juez.
b) Ejemplo de presunción legal iure et de iure: Autoridad de cosa juzgada (art.
1318.II.3 CC)
Ejemplo de presunción legal iuris tantum: Presunción de comunidad de los
bienes de los cónyuges (art. 190.I C.F.)
Ejm. de presunción judicial: Inferencia por la que el Juez desecha una
testificación.
LA TESTIFICACIÓN.-
1. Concepto.- La testificación es el acto por el cual una persona declara en el proceso
respecto de hechos que conoce por algún medio o forma, y que son de interés en la
causa para establecer la verdad sobre ellos.
2. Según el Código Civil (arts. 1327 - 1330).- El Código Civil no proporciona una
definición de este medio probatorio, sino que se limita a definir las causales de
procedencia y su eficacia probatoria.
3. Según el Código Procesal Civil (arts. 168 - 186).- Tampoco efectúa una
conceptualización de este instituto procesal, centrándose fundamentalmente en normar
su tratamiento procesal.
4. Importancia.- La prueba de testigos resulta idónea para clarificar hechos controvertidos
que por su naturaleza no pueden ser probados por otros medios, o para respaldar otra
clase de medios de prueba que no bastan por sí solos para corroborar un determinado
hecho
PROCEDENCIA DE LA PRUEBA TESTIFICAL.-
Art. 1328.- (PROHIBICIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL) La prueba testifical no se admite:

1) Para acreditar la existencia ni la extinción de una obligación, cuando el valor de ella exceda
el límite de las acciones de mínima cuantía determinada por la Ley de Organización Judicial,
excluyendo frutos, intereses u otros accesorios o derivados de la obligación principal. 2)
Tampoco se admite en contra y fuera de lo contenido en los instrumentos, ni sobre lo que se
alegue haberse dicho antes, a tiempo o después que ellos se otorgaron, aún cuando se trate de
suma menor.
Art. 1329.- (ADMISIBILIDAD EN CASOS ESPECIALES) La prueba de testigos también se
admite en los casos siguientes:

1) Cuando existe un principio de prueba escrita respecto a la pretensión del actor. 2) Cuando el
acto es impugnado por falsedad o ilicitud. 3) Cuando el acreedor haya perdido, por caso fortuito
o fuerza mayor, el documento que le servía de prueba literal. 4) En los demás casos dispuestos
así por este Código.

LOS TESTIGOS.-
1. ¿Quiénes pueden testificar? (art. 168 CPC).- Toda persona mayor de dieciséis
años…salvo las excepciones establecidas por Ley.
2. Tacha. Concepto.- Es la impugnación previa que se efectúa contra un testigo, en virtud
de causales expresamente establecidas en la ley, con el propósito de evitar su
declaración o disminuir su fe probatoria.
3. Clases de tachas (art. 169 CPC).- Absolutas (contra quienes no tienen capacidad para
fungir como testigos), y relativas (contra quienes presumiblemente pueden tener interés
en favorecer a la contraparte).
4. Trámite de las tachas (arts. 170 – 173 CPC).- Plazo. Condiciones. Valor. Prueba.
TRATAMIENTO PROCESAL
1. Forma de ofrecer la prueba testifical (art. 174 CPC).-
2. Emplazamiento del testigo (art. 175 CPC).-
3. Audiencia (arts. 176 – 179 CPC).-
4. Declaración de autoridades jerárquicas (art. 180 CPC).-
5. Declaración en domicilio (art. 181 CPC).-
6. Circunstancias especiales de los testigos (arts. 182 – 184 CPC).-
7. Falso testimonio (art. 185 CPC).-
8. Apreciación de la prueba testifical (art. 186 CPC).
LA PERICIA.-
1. Concepto.- En la prueba pericial, una persona ajena al proceso, con conocimientos
especializados (científicos, artísticos, técnicos o prácticos) que el Juez no tiene, los
aporta al mismo para que el órgano jurisdiccional pueda valorar mejor los hechos o
circunstancias relevantes en el asunto, o adquirir certeza sobre ellos
2. Según el Código Civil (art. 1331).- Bajo la denominación “PRUEBA DE EXPERTOS”,
el Código Civil dispone que “Cuando se trate de apreciar hechos que exijan preparación
y experiencia especializadas, se puede recurrir a la información de expertos”.
3. Según el Código Procesal Civil (art. 156).- Medio probatorio para la apreciación de
hechos que interesan al proceso, mediante la aplicación de conocimientos científicos,
artísticos, industriales o técnicos.
4. Importancia.- Existen diversas circunstancias que pueden originar un proceso judicial,
para cuya justa solución no basta el mero saber jurídico, sino que el Juez requiere ser
auxiliado por personas especializadas en una actividad ajena al derecho, siendo en
estos casos idónea la intervención de un “perito”.

TRATAMIENTO PROCESAL.-
5. Procedimiento.- .- El desarrollo del medio probatorio pericial, observará el siguiente
procedimiento:
a) Iniciativa.- De oficio o a instancia de parte (art. 193.II CPC).
b) Forma de proponer al perito.- La parte que solicite un examen pericial señalará los
puntos sobre los cuales versará la prueba. El adversario podrá objetarla o agregar
nuevos puntos. La autoridad judicial resolverá en la audiencia preliminar sobre la
procedencia del dictamen (art. 195 CPC).
c) Desarrollo.- Plazo para la presentación del dictamen. Aceptación del cargo.
Recusación. Remoción. Entrega de dictamen. Gastos y honorarios (art. 196 - 203 CPC).
d) Fuerza probatoria del dictamen.- La fuerza probatoria del dictamen pericial será
estimada por la autoridad judicial en consideración a la competencia del perito, los
principios científicos o técnicos en que se funda, la concordancia de su aplicación con
las reglas de la sana crítica y demás pruebas y elementos de convicción que la causa
ofreciere. La autoridad judicial no está obligada u obligado a seguir el criterio del perito y
podrá apartarse del dictamen mediante resolución fundada. (art. 202 CPC y 1333 CC).

RESOLUCIONES JUDICIALES

1. Concepto.- Las resoluciones judiciales son básicamente decisiones que toma un


juez durante un caso legal. Pueden empezar por solicitud de alguna de las partes o
por iniciativa propia del juez. Estas decisiones guían cómo avanza y termina el caso. Y
solo afectan a las personas directamente involucradas en el litigio o a aquellas que
obtienen derechos de estas personas.
2. Forma (art. 209 CPC).- Si bien nuestro sistema procesal reconoce la modalidad oral y
escrita de las resoluciones judiciales, sin embargo, en última instancia todas las
decisiones jurisdiccionales deben constar por escrito a efectos de materializar los
principios de publicidad y recurribilidad de las resoluciones judiciales. En general, las
resoluciones se emiten en el idioma preponderante en la región. Deben consignar el
lugar y la fecha de expedición, así como la firma del Juez
CLASES DE RESOLUCIONES JUDICIALES.-

1. Providencias (art. 209 CPC).- Las providencias sólo tenderán al desarrollo del proceso
y ordenarán actos de mera ejecución.Es referente a cuestiones procesales que
requieren una decisión judicial, siempre que en tal caso no requiera un auto.
2. Autos Interlocutorios (art. 210 CPC).- Los autos interlocutorios resolverán
cuestiones que se susciten durante la tramitación del proceso pero
momentáneamente, . Requieren sustanciación.
3. Auto Definitivos (art. 211 CPC).- Los autos definitivos resolverán cuestiones que
requieren sustanciación, ponen fin al proceso y no resuelven el mérito de la causa.
4. Contenido de los Autos Interlocutorios y definitivos.-
a) La precisión del objeto de la decisión.
b) Los fundamentos jurídicos.
c) La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas.
d) La imposición de costas y multas en su caso.
5. Plazos (art. 212 CPC).- Las providencias, autos interlocutorio y definitivos, deberán dictarse
dentro de los siguientes plazos:
a) Las providencias que deban dictarse en orden a peticiones escritas de las partes, en el
plazo de veinticuatro horas.
b) Los autos interlocutorios y definitivos, serán dictados en el plazo máximo de cinco
días.
c) En los casos previstos en el presente Código y cuando amerite el asunto, se dictarán
en audiencia las resoluciones señaladas en los parágrafos anteriores.
LA SENTENCIA.- PRIMERA INSTANCIA
1. Concepto (art. 213.I CPC).- Resolución judicial definitiva que resuelve y pone fin al
litigio en primera instancia. La sentencia recaerá sobre las cosas litigadas en la manera
en que hubieren sido demandadas, sabida que fuere la verdad material por las pruebas
del proceso.
2. Contenido de la sentencia (art. 213.II CPC).-
3. Pronunciamiento por equidad (art. 214 CPC).-
4. Condena al pago de frutos e intereses y al resarcimiento de daños y perjuicios
(art. 215 CPC).-
5. Plazo para dictar sentencia (art. 216 CPC).-

AUTO DE VISTA- SEGUNDA INSTANCIA


1. Concepto (art. 213.I CPC).- Fallo de segunda instancia que resuelve un recurso de
apelación. Tiene carácter equivalente a la sentencia. Deberá cumplir con los requisitos
de la sentencia en todo lo que fuere pertinente. Pertinencia de la resolución (art. 265
CPC).
2. Formas del Auto de Vista (art. 213.II CPC).- Este fallo podrá ser:
1. Inadmisible.
a) Si se hubiere interpuesto el recurso de apelación después de vencido el término.
b) Por falta de expresión de agravios.
2. Confirmatorio
3. Revocatorio total o parcial.
4. Anulatorio o repositorio.
AUTO SUPREMO - TERCERA INSTANCIA.-
1. Fundamento. Concepto.- Se creó como una forma de unificar las decisiones judiciales
para reducir la variabilidad en la interpretación de la ley. Su objetivo principal es
asegurar que la ley se aplique de manera justa y consistente, proporcionando
estabilidad en el sistema legal. Se trata de una decisión especial que se basa
únicamente en la ley y que se emite en circunstancias específicas establecidas por la
ley.
2. Contenido del Auto Supremo (art. 219 CPC).-
1. Encabezamiento con identificación del proceso, nombre de las partes y objeto del litigio.
2. Parte narrativa con exposición resumida del auto de vista impugnado, del recurso y de la
respuesta, ésta última si la hubiere.
3. La doctrina aplicable al caso.
4. La fundamentación.
5. Parte resolutiva, en términos claros, positivos y precisos.

1, Forma del Auto Supremo (art. 220 CPC).- La forma del Auto Supremo será:
I. Improcedente, cuando:
a) Se hubiere interpuesto el recurso después de vencido el término.
b) Pudiendo haber apelado no se hubiere hecho uso de este recurso ordinario, excepto
que la parte estuviese conforme con la sentencia y esta fuese anulada, revocada total o
parcialmente en grado de apelación.
c) La resolución no admite recurso de casación.
d) El recurso no cumpliera con lo previsto por el Artículo 274, Parágrafo 1 del presente
Código.
e) La o el recurrente no hubiera intervenido en las instancias anteriores.
II. Infundado, cuando el tribunal no encontrare haber sido violada la Ley o leyes acusadas en
el recurso.
III. Anulatorio de obrados con o sin reposición.
1. En el primer caso, cuando sea resuelto por:
a) Autoridad judicial incompetente o por tribunal integrado contraviniendo la Ley.
b) Autoridad judicial legalmente impedida o cuya excusa o recusación estuviere pendiente
o hubiera sido declarada legal por tribunal competente.
c) Faltar alguna diligencia o trámite declarados esenciales, falta expresamente penada con
la nulidad por la Ley.
2. En el segundo caso, cuando:
a) Se otorgue más de lo pedido por las partes.
b) Hubiere apelación desistida.
IV. Casando, cuando la resolución infringiere la Ley o leyes acusadas en el recurso, en este
caso fallará en lo principal del litigio, aplicando las leyes conculcadas y condenando en
responsabilidad de multa a la autoridad judicial infractora, a menos que encontrare excusable el
error. La casación podrá ser total o parcial.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.-
1. Indiquen en qué consiste la falta de legitimación, como causal de infundabilidad
de la demanda?
Esta falta de legitimación se da cuando la parte demandante no es la titular del derecho
o del objeto litigioso o no posee en poder de representación otorgado por el titular de
dicho derecho.
2. La ausencia del requisito de fundabilidad de la demanda, da lugar a la
subsanación de la misma en el plazo de 3 días computables desde la notificación.
VoF
3. La parte co-demandada (casero o detentador) dentro de un proceso de acción
reivindicatoria, se apersona ante Ud. como Juez, indicando que asumirá una
actitud de mera expectativa, sin proponer pruebas ni contradiciendo
expresamente la pretensión. Indique cual es la decisión que tomaría Ud. respecto
dicho planteamiento. Justifique jurídicamente.

4. La parte demandada respecto un proceso de resolución de contrato y


resarcimiento de daños y perjuicios, decide apersonarse allanándose a la
demanda, y reconviniendo por cumplimiento de contrato. Indique cual es la
decisión que tomaría Ud. respecto dicho planteamiento. Justifique juridicamente.
La acción tomada por la parte demandada es incongruente ya que es incompatible porque son
actitudes jurídicas opuestas, esta acción es improponible y se rechazaría en base al Art. 113 I.
CPC
5. La parte demandada respecto un proceso de ordinarización de causa ejecutiva
(en la cual fungió como ejecutante), dentro de plazo y adjuntando testimonio del
proceso ejecutivo, plantea excepción de cosa juzgada alegando que no puede
sustanciarse dos veces un proceso por una misma causa (contrato de préstamo
de dinero). Indique cual es la decisión que tomaría Ud. respecto dicho
planteamiento. Justifique jurídicamente

En este caso emitiria un auto interlocutorio indicando que la excepción de cosa juzgada no
tiene lugar en el proceso ya que según lo dispuesto por el Art. 386 del CPC, que establece la
capacidad de iniciar un proceso ordinario posterior al proceso ejecutivo.
.
6. El juez de la causa, ha admitido una demanda de resolución de contrato,
añadiendo además la pretensión de resarcimiento de daños y perjuicios sin que la
misma haya sid incoada por el demandante. Indique cuál es el principio procesal
vulnerado y porque lo considera así.
Se estaría vulnerando el principio dispositivo ya que este principio determina que las partes
constituyen el proceso a partir de sus pretensiones, quedando a voluntad de las partes la
decisión de sus pretensiones y peticiones.
7. La parte demandada, ha planteado excepción de falta de competencia en razón de
la materia, alegando haber sido citada por un juez laboral respecto a una
pretensión civil. Dicho excepción ¿Tiene naturaleza dilatoria o perentoria?
justifique jurídicamente.
Es una excepción dilatoria ya que no pone fin al proceso y puede ser subsanado, solicitando al
juez que se le considere imcopetente y que remita el proceso a la autoridad competente en
razón a la materia , mencionado en el art. 19 CPC
8. El juez de la causa ha dispuesto de oficio la realización de inspección judicial, que
ni la contraparte ni Ud.solicitó, y que a su criterio, su desarrollo puede resultar
conveniente a los intereses de la contraparte. Indique cual es la acción que
ejercería al respecto. Justifique jurídicamente.
Plantea el recurso de reposición con alternativa de apelación alegando que la inspección
judicial estaría vulnerando principios y derechos, pero sobre todo estaría vulnerando el principio
de imparcialidad del juez, en base al art. 253 del CPC que plantea el recurso de reposición.
9. Las conclusiones del dictamen pericial, resultan en todos los casos vinculantes
para el juez. ¿si o no? Justifique jurídicamente
No resultan vinculantes para el juez, ya que el se basa en la sana crítica, el juez deberá de
valorar las pruebas según su criterios y sobre el presente código según el Art. 202 del CPC,
indica que el juez estimara la fuerza probatoria en concordancia a su sana crítica.
10. Una empresa privada, plantea demanda de resolución de contrato de provisión de
servicios contra la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, proponiendo como prueba
- entre otros-, la confesión judicial. Indique cual es la decisión que tomaría Ud.
respecto dicho planteamiento. Justifique jurídicamente.
La prueba de confesión judicial no podrá ser llevada a cabo, ya que el representante no podrá
ejercer actos de disposición de derechos como la confesión ( Art. 42) y tampoco el poder de
disposición sobre el derecho (Art. 16 num 1)

RECUPERATORIO
1. El 15 de mayo de 2023. el sr. Romualdo Bergesio en calidad de acreedor, y la Sra.
Catalina Anez en condición de deudora, suscribieron un contrato de préstamo de
dinero, estableciendo como plazo 2 años para su devolución. En fecha 29 de abril
de 2024, la deudora es citada con una demanda ordinaria de incumplimiento de
pago, misma que acude ante Ud. a efectos de que formule la defensa
correspondiente. Indique qué acciones jurídicas efectuará en su condición de
abogado de la demanda.
2. Indique cuales son los dos mecanismos o institutos procesales en materia civil,
dados con la finalidad de lograr la subsanación de la demanda.
Los mecanismos para subsanar la demanda es mediante excepciones dilaorias (Art. 128 CPC)
y cuando de la demanda defectuosa (Art. 114 CPC)
3. De un ejemplo de en qué caso, correspondiera asumir una actitud de mera
expectativa.

4. Menciona cual es la forma y plazo para rechazar en condición de parte la


proposición probatoria del adversario (documentales, testificales, inspección
judicial, confesional, pericial y de presunciones).

5. El juez de la causa ha dispuesto de oficio la toma de declaración de testigos


(vecinos), no propuestos como tales ni por Ud. ni la contraparte, en ocasión de la
celebración de una audiencia judicial. Indique cual es la acción que ejercería al
respecto. Justifique jurídicamente.

También podría gustarte