Vacuna Pentavalente e Ipv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INDICE

INTRODUCCIÓN
Las vacunas son muy importante para el cuidado de nuestra salud. Están encargadas de
brindarnos protección a muchas enfermedades.

Vacuna pentavalente combinada inactivada es importante porque protege de 5


enfermedades Difteria, Tos convulsiva, Tétano, Haemofillus Influenza e tipo B y Hepatitis B
a niños menores de 7 años.

La de IPV es una inyección que previene la enfermedad causada por


un virus que daña el cerebro y la médula espinal, esto puede resaltar
en parálisis o muerte, el virus se puede transmitir por contacto
directo poliomielitis enfermedad muy contagiosa causada por tres
tipos de virus de la poliomielitis. Se sabe que este virus daña el
sistema nervioso y causa parálisis. La mayoría de las personas
infectadas no tienen síntomas. Algunas tienen síntomas leves.

La importancia de inmunizar a los niños menores de dos años está directamente

Relacionada con la prevención de enfermedades infecciosas y eruptivas tales como:

, la inmunización radica en la posibilidad de prevenir estas

enfermedades y sus secuelas en el crecimiento y desarrollo de los niños por lo que

DESARROLLO
Vacuna pentavalente
Tipo de vacuna: Vacuna combinada: inactivadas de Bordetella pertussis, toxoide
diftérico y tetánico, antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B, y el polisacárido
conjugado de Haemophilus influenzae tipo b.

Descripción:
Vacuna combinada, contiene células completas inactivadas de Bordetella pertussis,
toxoide diftérico y tetánico, antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B, y el
polisacárido conjugado de Haemophilus influenza tipo b.

• Los toxoides de difteria y tétano se obtienen respectivamente de cultivo de


Corynebacterium difteria y Clostridium tetani respectivamente por inactivación con
formaldehido y purificación.

• El componente de suspensión de pertussis se obtiene de cultivos de Bordetella de la


pertussis tras inactivación y purificación.

• El componente de Hib se prepara de polisacárido capsular de la cepa de


Haemophillus influenzae tipo b y después de la inactivación se liga al toxoide tetánico.
Presentación:
Frasco monodosis de 0.5 mi, líquido color blanquecino, ligeramente opaco.

Indicaciones:
Prevención de la difteria, tos ferina, tétanos, enfermedades invasivas provocadas por
el Hib (meningitis, neumonía) y Hepatitis B en niños menores de 7 años 0 días.

¿Cuándo se administra?
• Es importante que las 3 dosis sean administradas antes de cumplir 1 año de edad.
• Edad de inicio: 2 meses de edad (2, 4, 6 meses de edad).
• Intervalo: 2 meses entre dosis y dosis, excepcionalmente 4 semanas o más (ámbitos
de difícil acceso, situación de riesgo epidemiológico, entre otras),
• En caso de interrupción de la vacunación, es importante completar el esquema de 3
dosis, en ningún caso se reinicia el esquema, este se debe completar tomando en
cuenta el intervalo mínimo.
•Aquéllos niños y niñas que no recibieron las 3 dosis en la edad descrita anteriormente
.podrán recibirla hasta los 7 años O días. Ver anexo 2
Dosis:
0.5 ml
Conservación de la vacuna
¿Cómo se administra?
Vía intramuscular.
Menor de 2 años: músculo vasto externo, en la cara antero lateral externa del muslo,
tercio medio.
De 2 años a 7 años 0 días: músculo deltoides, cara lateral externa, tercio superior del
brazo.
Jeringas a utilizar: 1 cc con aguja 25 G x 1”. Auto retráctil.
Posibles efecto post vacuna:
Reacciones locales: Dolor, enrojecimiento, induración en el lugar de la aplicación.
Reacciones sistémicas: Se manifiestan en las 48 horas siguientes a la vacunación con
llanto persistente, alza térmica, irritabilidad. Menos frecuentes (convulsiones tipo
espasmos ausencia).
¿Cuándo no se administra?
Reacción alérgica a dosis previas de la vacuna o a uno de sus componentes.
Mayores de 7 años.
Uso simultáneo con otra vacunas: Puede ser aplicada simultáneamente
con cualquier otra vacuna ya sean estas virales, bacterianas u otras.
VACUNA ANTIPOLIO INACTIVADA (IPV o Salk)
TIPO DE VACUNA
Vacuna de virus inactivados.

DESCRIPCIÓN
Suspensión inyectable, compuesta por polio virus inactivados.

COMPOSICIÓN
Una dosis de 0.5 ml contiene:
Virus polio inactive tipo. 1
Virus polio inactivado tipo 2
Virus polio inactivado tipo 3
Excipientes: formaldehido, 2-fenoxietanol
PRESENTACIÓN
Monodosis, jeringa precargada de 0.5 ml. Ver Anexo 3"

INDICACIONES
Prevención de la poliomielitis.

Cuando se administra ?
El esquema de Vacunación contempla 2 dosis:

 Edad de inicio: 2 meses de edad.


 Intervalo: 2 meses entre dosis y Otis, excepcionalmente el intervalo mínimo será
4 semanas (ámbitos de difícil acceso o situación de riesgo epidermiología.).
A partir del 2023 se incorporara un esquema de 3 dosis' (2m, 4m, 6m) con IPV.
A partir .12024 se incorporara un esquema. 4 si* (2m,:4m, 6m, 18m) con IPV.

En caso de interrupción de la vacunación, es importante completar el esquema de 3


dosis, en ningún caso se reinicia el esquema, este se debe completar tomando en cuenta
el intervalo mínimo.

En caso se determine, brote, epidemia o pandemia, se aplicara una dosis más de la


vacuna o según indicación de expertos.

DOSIS
0.5 ml

Dosis:

Población pediátrica

Esquema de posología conforme a las recomendaciones francesas:


 2 inyecciones con dos meses de intervalo, una a los 2 meses de edad y una a los
4 meses de edad (primo vacunación) seguidas de un primer refuerzo a los 11
meses de edad.

Otros esquemas posológicos conformes a las recomendaciones nacionales en vigor y


que se deben aplicar en función de las recomendaciones de la OMS caso por caso:

 A partir de las 6 semanas de edad o partir de los 2 meses de edad, conviene


administrar 3 dosis sucesivas de 0,5 mL de IMOVAX POLIO con uno o dos
meses de intervalo seguido de un primer refuerzo 6 a 12 meses después de la
última dosis.

 En los países en los que se usa una vacuna contra la poliomielitis oral viva (OPV
trivalente, bivalente o monovalente) en el programa de vacunación de rutina,
IMOVAX POLIO puede usarse en asociación (coadministración) o de manera
secuencial con OPV, en conformidad con las recomendaciones de la OMS y de
acuerdo con las recomendaciones nacionales en vigor.
Los refuerzos posteriores eventuales (durante la infancia, durante la adolescencia y en la
edad adulta) deben administrarse en conformidad con las recomendaciones nacionales
en vigor.

Población adulta

Esquema de posología conforme a las recomendaciones francesas:

 En adultos no vacunados, conviene administrar 2 dosis sucesivas de 0,5 mL con


dos meses de intervalo seguidos de un primer refuerzo de 8 a 12 meses después
de la primera dosis.

Otros esquemas posológicos conformes a las recomendaciones nacionales en vigor y


que se deben aplicar en función de las recomendaciones de la OMS caso por caso:

 En adultos no vacunados, conviene administrar 2 dosis sucesivas de 0,5 mL con


uno o preferentemente dos meses de intervalo seguidos de un primer refuerzo de
6 a 12 meses después de la última dosis.
Los refuerzos posteriores eventuales deben administrarse en conformidad con las
recomendaciones nacionales en vigor.
CONSERVACIÓN DE LA VACUNA:
•La IPV pierde su potencia cuando se expone al calor o cuando se congela

-debe almacenarse entre +2°C y +8°C , frasco abierto uso inmediato.

•La IPV es sensible a la congelación

- A diferencia de la vacuna oral contra la poliomielitis , que puede congelarse


- La prueba de “agitación ” no sirve para determinar si la IPV se a congelado
- Ante la sospecha de que la IPV a estado congelada el vial debe desecharse

•No debe usarse la vacuna si tiene una apariencia turbia.

Al calentarse las
vacunas se acorta su
período máximo de
almacenamiento.

El objetivo es entre
4⁰ y 5⁰C.

¡La congelación
INACTIVA la vacuna IPV!
Las vacunas que se han
congelado son ineficaces.

Cómo se administra?
Intramuscular.
Menor de 2 años: musculo vasto externo, en la cara antero lateral externo del muslo

Mayor de 2 años: musculo deltoides, cars lateral externa, tercio superior del brazo.

 Localización:
– La IPV se administra como una dosis de 0,5 ml en el músculo de la
cara externa del muslo.
 Procedimiento:
– Lavarse bien las manos durante 15 segundos.
– Sostener el musculo firmemente entre el pulgar y el índice.
– Sostener la jeringa como un lápiz.
– insertar la aguja a través de la piel en un ángulo de 90 grados.
– Oprimir el embolo.
Jeringas a utilizar:
Jeringa precargada
Posibles efectos post vacunales:
Reacciones locales:
Dolor en el sitio de la aplicación
Las reacciones adversas más frecuentes después de la
administración de la vacuna son las reacciones locales en el lugar
de la inyección (dolor, enrojecimiento, induración) y fiebre
superior a 38,1°C.
Trastornos del sistema inmunológico
Frecuencia indeterminada: reacción de hipersensibilidad de tipo I
a uno de los componentes de la vacuna, como urticaria,
angioedema, reacción anafiláctica o choque anafiláctico.
Trastornos psiquiátricos
Frecuencia indeterminada: agitación, somnolencia e irritabilidad
en la primera hora o en los días siguientes a la vacunación y que
desaparecen rápidamente.
Trastornos del sistema nervioso
Frecuencia indeterminada: convulsiones (asociadas o no a fiebre)
en los días siguientes a la vacunación, cefaleas, parestesias
moderadas y transitorias (principalmente de los miembros
inferiores) que acontecen dentro de las dos semanas siguientes a
la vacunación.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Frecuencia indeterminada: erupción.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Frecuencia indeterminada: artralgias moderadas y transitorias y
mialgias en los días siguientes a la vacunación.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de
administración
Muy frecuente: dolor en el lugar de la inyección, fiebre superior a
38,1°C.
Frecuente: enrojecimiento en el lugar de la inyección.
Poco frecuente: induración en el lugar de la inyección.
Frecuencia indeterminada: linfadenopatías, reacciones locales en
el lugar de la inyección como edema, que pueden surgir en las 48
horas posteriores a la vacunación y que persisten uno o dos días.
Cuando no se administra?
Reacción alérgica a dosis previas de la vacuna a sus componentes.
Revisión de la fecha de caducidad
 La vacuna pierde potencia con el trascurso del tiempo.
 Antes de administrar cualquier vacuna, revise siempre la
fecha de caducidad
Uso simultáneo con otras vacunas:
Se puede aplicar simultáneamente con cualquier otra vacuna ya
seas virales, bacterianas y otras.
 Se administra junto con las vacunas pentavalente y
antoneumocócica:
– Aplica la IPV y la antinuemocócica en el mismo
muslo, verificando de que exista 2,5 centímetros de
separación entre una y otra.

– Después, aplique la vacuna pentavalente en el otro


muslo.

*La tercera dosis del esquema primario se incorporará en el año


2023
**Para el año 2024 se reincorporar una dosis de refuerzo con IPV
a los 18 meses.
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

CONCLUSIONES

También podría gustarte