Resumen Estrategias Didacticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CREACION DE MODELOS DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS INNOVADORAS

MAPAS CONCEPTUALES

Elementos fundamentales

Concepto:

Se entiende por concepto una regularidad de los acontecimientos o en los


objetos que se designan mediante algún término.

Los conceptos hacen referencia a acontecimientos que son cualquier cosa


que sucede a puede provocarse y a objetos que son cualquier cosa que existe
o puede observar.

Desde la perspectiva del individuo los conceptos son las imágenes mentales
que provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos
regularidades. Estas imágenes mentales tienen elementos comunes en todos
los individuos y matices personales, es decir, nuestros conceptos no son
exactamente iguales, aunque usemos las mismas palabras. Los significados
son idiosincráticos por naturaleza. Este carácter idiosincrático se explica por
la forma peculiar de cada uno de captar inicialmente el significado de un
término, la experiencia acumulada sobre la realidad a la que alude, los
sentimiento que produce, etc. El termino coche por ejemplo no significa lo
mismo para un corredor de fórmula 1 que para un ecologista; por eso, en
ocasiones, es tan difícil entenderse.

Características:

Señalaremos tres características o condiciones propias de los mapas


conceptuales que los diferencian de otros recursos gráficos:
 Jerarquización: los conceptos están dispuestos por orden de
importancia, entonces ocuparan los lugares superiores de la estructura
grafica los que sean más importantes y los ejemplos irán al final sin
enmarcar. Hacemos dos puntualizaciones
1. En un mapa solo aparece una vez el mismo concepto
2. En ocasiones, conviene terminar las líneas de enlace con una
flecha para indicar el concepto derivado, cuando ambos están
situados a la misma altura o en caso de relaciones cruzadas.

 Selección: los mapas son una síntesis o resumen que contiene lo más
importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Con
anterioridad a la construcción de un mapa hay que elegir los términos
que hagan referencia a los conceptos en los que se conviene centrar la
atención. Según lo que el uso que se le quiera dar al mapa será su
estructura, ya que si el tema es muy extenso se pueden quedar
muchos conceptos por fuera de la grafica, si lo vamos a utilizar para
uso particular se pueden incluir todos sin hacer ningún énfasis en
especial, pero si lo vamos a utilizar como apoyo de una exposición oral
podríamos ser más claros al describir el tema.
 Impacto visual: esta característica se apoya en la anterior ya que
podemos valernos de la capacidad humana para la representación
visual haciéndolo de modo que las ideas principales sean simple pero
importantes y que sea agradable a la vista, se aconseja hacer un
borrador e ir modificando el mapa según se vaya desarrollando el tema
para mejorar su presentación.
Se puede mejorar el impacto visual escribiendo en mayúscula los
conceptos principales y encerrándolos en elipses aumentando el
contraste de la letra mayúscula.
 Proposición: consta de dos o más términos conceptuales (conceptos)
unidos por palabras (palabras enlace, que sirven para unir los
conceptos y señalar el tipo de relación que existen entre ambos) para
formar una unidad semántica, que es la negación o afirmación de algún
concepto.

EL ENSAYO

El término proviene del latín Exaglum, que significa pensar, desarrollar,


acometer o probar una idea o punto de vista.

Como género literario, el ensayo es un escrito en prosa (forma natural que


toma el lenguaje para expresar conceptos), generalmente corto, en el que se
plantea analizar y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y
madurez, la interpretación personal de un tema, que puede ser, literario,
artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico.

La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos, más que


sentar soluciones firmes, en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe,
generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir
un pensamiento propio.

Características

 Estructura: generalmente es libre. Cada autor determina la forma de


exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener
o Introducción: presenta o describe el tema o problema que se va
a desarrollar o sustentar.
o Desarrollo: despliega el esbozo del tema o problema mediante
segmentos o párrafos.
o Conclusión: resumen, solución, recomendación o comentario
final.
 Extensión: por lo general, su extensión es relativamente breve (entre
3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.
 Estilo: debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar
argumentos validos, juicios, críticos profundos y puntos de vista
personales.
 Tono: debe ser profundo, poético, retorico, satírico, humorístico.
Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad,
conocimiento especifico del tema y dominio correcto del idioma.

TIPOS DE ENSAYO

 Ensayo puro: tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de


comunicar ideas, reflexiones, o pensamientos de índole política,
religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor
metodológico.
 Ensayo de crítica: reflexión profunda sobre un determinado tema a
través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el
propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política o
pedagógica.

Proceso para su elaboración:

1. Planeación: concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir,


seleccionar un tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los
recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales.
2. Preparación: comprende aspectos relativos a :
 Pensar: lluvia de ideas sobre al tema a tratar. Clasificación,
jerarquización y elección de las ideas.
 Organizar las ideas: identificar la idea base (o principal) y las
ideas secundarias.
 Diseñar la estructura del ensayo: puede ser un mapa
conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o red de ideas.

3. composición:

 La exposición del argumento básico, que sustentara el ensayo y


cautivara al lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras. La
tesis inicial debe ser clara, sencilla, sustancial y directa.
 La elección del formato del ensayo puede ser:
o Convencional: fluidez del texto a partir de párrafos.
o Fragmentado: diferentes puntos de vista sobre el mismo
tema.
o Inter-titulado: ubicación de subtítulos.
 La construcción de los párrafos: la idea central de los párrafos
puede desarrollarse al principio y orientar al lector sobre su idea,
en la mitad y de espacio para que el lector indagué mentalmente
hacia dónde va dirigido el ensayo, o al final como conclusión
después de haberla desarrollado a través del párrafo.
 Elección del estilo del párrafo:
o Narrativo cronológico: cuando se relatan hechos a través
del tiempo.
o Expositivo-argumentativo: el objetivo es peculiar al lector
de que la tesis es cierta.
o Descriptivo: involucra al lector a partir de la creación de
ambientes y atmosferas que describen paisajes, personas,
lugares.
 Análisis y selección de fuentes bibliográficas: sirven de apoyo
para la expresión de las ideas.
 Selección de conectores: para entrelazar los párrafos y/o las
ideas. Estos pueden ser :
o Causa-efecto: entonces, por lo tanto, por ende, por
consiguiente, así que, a causa de, por esta razón.
o Contraste: pero, aun, aunque, a diferencia de, de otra
parte, no obstante, empero, a pesar de, si bien, mientras
que, sin embargo, en cambio.
o Síntesis: en fin, en ese orden de ideas, resumiendo, en
síntesis.
o Reconfirmación: es decir, esto es, o sea, dicho en otras
palabras, mejor aún.
o Tiempo: primero que todo, antes que nada, cuando,
luego, después, finalmente, para concluir.
o Espacio: paralelamente, en el fondo, por encima, arriba,
abajo.
o Similitud: así mismo, de igual forma, del mismo modo.
o Adición: y, o, también, además, incluso, es cierto, como si
fuera poco.
o Conclusión: en resumen, finalmente, en conclusión, por
último, para terminar.
o Énfasis: de hecho, como, realmente.
o Ejemplo: por ejemplo, esto es, en otras palabras, tales
como.
o Secuencia: primero, segundo………
 Relación de citas: de acuerdo con la información obtenida y/o
de notas para aclarar o ampliar una ideas.
 Titulo: tiene una misión muy clara, llamar, atraer, seducir al
lector. Debe ser insinuante invitación a la lectura. Algunas ideas
para encontrar el titulo apropiado son: releer el ensayo
completo y escribir en un papel, a manera de lluvia de ideas,
cinco títulos; no es recomendable utilizar el tema para titulo;
buscar un titulo sugestivo, insinuante, sutil, que solo de una vaga
idea del ensayo, pero que a la vez cree incertidumbre.
 Finalización: se recomienda terminar el ensayo, sintetizando en
forma sencilla la idea del argumento inicial que, al fin y al cabo,
fue la que se defendió. La conclusión puede ser también una
invitación al lector para desarrollar acciones relacionadas con el
tema que se trato, antes de cerrar definitivamente el ensayo,
conviene revisar el texto y hacer los ajustes, precisiones e
implementaciones necesarias.

EL DEBATE

Es una técnica, tradicionalmente de comunicació n oral, que consiste en la


discusió n de opiniones antagó nicas (contrarias) sobre un tema o
problema, en una reunió n de amigos, en un confrontamiento político, o en
un grupo de discusió n, no se aportan soluciones, só lo se exponen
argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías,
se admite que el debate pueda realizarse, mediante la comunicació n
escrita, por medio de los llamados foros de internet, donde también
encontramos la figura del moderador, los integrantes, que será n aquellos
que redacten hilos de discusió n, el pú blico, que lo formará n los lectores, y
el secretario que lo representa la propia herramienta informá tica.

INTEGRANTES DEL DEBATE

Moderador
Es aquel que determinará el tiempo de exposició n para los participantes
de la tertulia, de 3 a 5 minutos, durante el cual cada participante habrá de
presentar los puntos má s relevantes del tema, impondrá el orden y
concederá los turnos de intervenció n correspondientes.

Secretario

El secretario es el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a


qué hora y su coherencia, para dar conclusiones al final de la sesió n.

Participantes informados

Es necesario que cada uno de los participantes del debate conozca e


investigue profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las
distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen
semanas, días o só lo horas para la preparació n de un tema.

Esto determina que los equipos deban hacer buen uso del tiempo y
realizar una investigació n exhaustiva del tema y sus implicaciones, viendo
las posibles argumentaciones adversas y tratando de encontrar
argumentos favorables a la posició n que se representará .

A continuació n se presentan algunas recomendaciones al momento de


participar en un debate.

 No tratar de imponer el punto de vista personal, sino de convencer


a los demá s participantes usando la exposició n, la argumentació n y
la contra-argumentació n.
 Escuchar atentamente al otro antes de responder.
 Analizar el punto de vista del otro.
 Ser breve y concreto al hablar.
 Ser tolerante respecto a las diferencias o críticas sobre nuestras
opiniones.
 No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demá s, evitando
la tendencia al monó logo y la monotonía.
 No burlarse de la intervenció n de nadie.
 Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
 Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
 Acompañ ar las críticas con propuestas.
 Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz
adecuado a la situació n concreta de entonació n y al contenido del
mensaje (interrogació n, exclamació n, sonidos indicativos de fin de
enunciació n, pausas, etc.).
 Adecuar el vocabulario que se posee a la situació n comunicativa del
momento y ampliarlo para conseguir precisió n léxico-semá ntica

PANEL DE DISCUSIÓN

En el panel de discusió n se reú nen de 4 a 6 personas llamadas panelistas,


expertos en un tema, para exponer sus ideas sobre un determinado tema
ante un auditorio, tratando de abarcar todos los aspectos posibles del
tema, para que dicho auditorio tenga una idea global del tema. La
diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos no "exponen", no
"hacen uso de la palabra", no actú an como "oradores", sino que dialogan,
conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares
puntos de vista y especializació n, pues cada uno es experto en una parte
del tema general.

Participantes

Moderador: Anuncia el tema y el objetivo de discusió n, Determina el


tiempo de la discusió n y el de la realizació n de las preguntas.

Los expertos: de cuatro a seis especialistas en el tema.


Preparación del panel

1. El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el


asunto a tratar, selecciona a los participantes del panel y al
moderador.
2. Convoca una reunió n con los expertos y el moderador para
explicarles la temá tica a desarrollar, para que los expertos puedan
preparar su presentació n. En esta reunió n también se pueden
aclarar dudas sobre el panel y el material necesario: lá minas,
recortes de perió dicos, afiches

Realización del panel

1. El moderador inicia presentando a los miembros y formula la


primera pregunta sobre el tema a desarrollar.
2. Los miembros del panel hacen sus presentaciones.
3. El moderador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar
puntos que aú n no se han mencionado y puede dar paso a las
preguntas del auditorio para los integrantes del panel.
4. Al finalizar el tiempo de exposiciones, el moderador pide a los
panelistas que resuman sus ideas.
5. El moderador presenta las conclusiones finales.

MESA REDONDA

Un grupo de expertos (pueden ser alumnos) sostienen puntos de vista


divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante
el grupo en forma sucesiva. Es ú til para dar a conocer a un grupo de
alumnos los puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un
determinado tema o cuestió n.

Ventajas:
• La confrontació n de enfoques y puntos de vista permitirá al grupo
obtener una informació n variada y ecuá nime sobre el asunto que se trate,
evitá ndose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos,
posibles en unipersonal.

• Propicia la capacidad de los alumnos para seleccionar y manejar la


informació n.

• Desarrolla la expresió n oral de los alumnos y su capacidad para


argumentar sus puntos de vista.

Desventajas:

• No participan de igual manera todos los alumnos, por lo que es


necesario apoyar el curso con otras técnicas didá cticas.

Cómo se aplica:

Una vez decidido el tema o cuestió n que desea tratarse en la mesa


redonda, el organizador (puede ser el profesor) debe seleccionar a los
expositores (pueden ser de 3 a 6 personas) de los distintos puntos de
vista, deben ser há biles para exponer y defender sus posiciones con
argumentos só lidos. Se hará una reunió n previa con los alumnos con el
objeto de coordinar el desarrollo, establecer el orden de exposició n,
tiempo, temas y subtemas por considerar, etc.

Los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un sitio donde


puedan ser vistos por todos. Generalmente el coordinador (debe ser un
alumno) se sienta en el centro, detrá s de una mesa amplia, y los
expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "grupos"
de opinió n.

1. El coordinador abre la sesió n con palabras iniciales, mencionando el


tema por tratarse, explica el procedimiento que debe seguirse, hace la
presentació n de los expositores agradeciéndoles su cooperació n,
comunica al grupo que podrá n hacer preguntas al final, y ofrece la palabra
al primer expositor.

2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos


aproximadamente. El coordinador cederá la palabra a los integrantes de
la mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los
puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede en el uso
de la palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente.

3. Una vez finalizadas las exposiciones, el coordinador hace un breve


resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las
diferencias má s notorias que se hayan planteado. Para ello habrá tomado
notas durante las exposiciones.

4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar


o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los
invita a hablar nuevamente durante dos minutos cada uno. En esta etapa
los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de
vista.

5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por


terminada la discusió n y expone las conclusiones haciendo un resumen
final que sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un
acercamiento entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan en
pie después de la discusió n.

6. El coordinador invita al auditorio a hacer preguntas a los miembros de


la mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrá n só lo cará cter
ilustrativo, y no se establecerá discusió n entre al auditorio y la mesa. Las
personas del auditorio tendrá n derecho a una sola intervenció n.

Sugerencias:

• El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones,


resú menes y conclusiones. Tendrá que utilizar sus capacidades de
agilidad mental y de síntesis, y será muy prudente en el tiempo que tome
para su participació n.

• El coordinador desalentará las intenciones polémicas de algú n


integrante del grupo. Insistirá en aclarar que las preguntas del pú blico no
deben convertirse a su vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez
contestadas no deben llevar a la discusió n.

• Es conveniente que la mesa redonda no exceda los 50 minutos para dar


oportunidad a las intervenciones del coordinador y a que el pú blico
formule preguntas.

• En grupos de alumnos muy jó venes o inexpertos los expositores podrá n


trabajar y hacer sus presentaciones en parejas.

FORO

En el foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que


asisten a una reunió n, organizada para tratar o debatir un tema o
problema determinado. En el aula puede ser realizado después de una
actividad de interés general observada por el auditorio (película, clase,
conferencias, experimento, etc.) También como parte final de una mesa
redonda. En el foro todo el grupo participa conducido por el profesor-
facilitador.

Cómo se aplica:

Cuando se trata de debatir un tema, cuestió n o problema determinado, en


forma directa y sin actividades previas, es indispensable darlo a conocer
con anticipació n a los alumnos para que puedan informarse, reflexionar y
participar con ideas claras.

Cuando se trata de un foro programado para después de una actividad o


como conclusió n de la misma (película, clase, simposio, mesa redonda,
etc.), deberá preveerse la realizació n de esta actividad de modo que todo
el auditorio pueda observarla debidamente, distribuyendo el tiempo de
manera que sea suficiente para el intercambio deseado, etc.

La elecció n del coordinador o moderador debe hacerse cuidadosamente,


puesto que su desempeñ o influirá en forma decisiva en el éxito del foro.
Se recomienda que posea buena voz y correcta dicció n, necesitará ser
há bil y rá pido en la acció n, cordial y seguro de sí mismo, estimular la
participació n y saber controlarla.
El moderador, a su vez, debe ser justo para solucionar la situació n sin
provocar resentimientos o intimidaciones.

1. El profesor o moderador inicia el foro explicando con precisió n el tema


o problema que se ha de debatir, o los aspectos de la actividad que se han
de tomar en cuenta. Señ ala las formalidades a que habrá n de ajustarse los
alumnos (brevedad, objetividad, etc.). Formula una pregunta concreta y
estimulante referida al tema, elaborada de antemano, e invita al auditorio
a exponer sus opiniones.

2. En el caso, poco frecuente, de que no haya quien inicie la participació n,


el profesor puede utilizar el recurso de "respuestas anticipadas" (dar él
mismo algunas respuestas hipotéticas y alternativas que provocará n
probablemente que se acepte o rechace, con lo cual se da comienzo a la
interacció n).

3. El profesor o el moderador distribuirá n el uso de la palabra por orden,


segú n se haya solicitado (levantar la mano), con la ayuda del secretario,
si se cuenta con él, limitará el tiempo de las exposiciones y formulará
nuevas preguntas sobre el tema en el caso de que se agotara la
consideració n de un aspecto. Siempre estimulará las participaciones del
grupo, pero no intervendrá con sus opiniones en el debate.

4. Cuando se agote el tiempo previsto o el tema, el profesor o el


moderador hacen una síntesis o resumen de las opiniones expuestas,
extraen las posibles conclusiones, señ alan las coincidencias y
discrepancias y agradecen la participació n de los asistentes. (Cuando el
grupo es muy numeroso y se prevén participaciones muy activas y
variadas, la tarea de realizar el resumen puede estar a cargo de otra
persona que, como observador vaya siguiendo el debate tomando notas).

Sugerencias:

• Es conveniente que la técnica del foro sea utilizada con grupos que
posean ya experiencia en otras técnicas má s formales, como la mesa
redonda y el simposio.

• Cuando el grupo es muy numeroso suelen presentarse dificultades para


oír con claridad a los expositores. Para evitar este inconveniente se
puede limitar el nú mero de asistentes, utilizar micró fono o solicitar a los
expositores que hablen en voz alta para que puedas ser oídos por todos.

ESTUDIO DE CASOS

La técnica de estudio de casos, consiste precisamente en proporcionar


una serie de casos que representen situaciones problemá ticas diversas de
la vida real para que se estudien y analicen. De esta manera, se pretende
entrenar a los alumnos en la generació n de soluciones.

El caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar,


analizar y discutir en grupo las posibles salidas que se pueden encontrar a
cierto problema. No ofrece las soluciones al estudiante, sino que le
entrena para generarlas. Le lleva a pensar y a contrastar sus conclusiones
con las conclusiones de otros, a aceptarlas y expresar las propias
sugerencias, de esta manera le entrena en el trabajo colaborativo y en la
toma de decisiones en equipo. Al llevar al alumno a la generació n de
alternativas de solució n, le permite desarrollar la habilidad creativa, la
capacidad de innovació n y representa un recurso para conectar la teoría a
la prá ctica real. Ese es su gran valor.

En qué consiste la técnica: El uso de esta técnica está indicado


especialmente para diagnosticar y decidir en el terreno de los problemas
donde las relaciones humanas juegan un papel importante. Alrededor de él
se puede:

1. Analizar un problema.

2. Determinar un método de análisis.

3. Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción.

4. Tomar decisiones.
Algunas características recomendables al escoger un caso, deben ser:

 Verosímil: de modo que su argumento sea posible, que quede la


impresión de que lo ha vivido alguien.
 Provocador: que la historia que cuenta estimule la curiosidad e invite
al análisis de sus personajes.
 Conciso: sin adornos literarios ni exceso de tecnicismos que degeneren
en pesadez.
 Cercano: con narraciones y psicologías del entorno más cercano, de la
propia cultura.
 Ambiguo: como la realidad, que no se convierta en un teatro infantil y
maniqueo, de buenos contra malos.

TIPOS DE CASOS

 Caso de valores: En ocasiones, a un grupo que se siente muy unido es


conveniente hacerle comprender las posibles fuentes de divergencias.
Estas divergencias normalmente surgen por la diferente valoración que
cada uno tiene de personas o acontecimientos. Cada individuo tiene
una escala de valores. Dos personas pueden encontrarse
afectivamente en un "aquí y ahora", pero apenas aborden un tema
desde sus respectivos núcleos de valores se encontrarán en posiciones
antagónicas.
 Caso incidente: La descripción dramática del incidente al grupo es un
punto de partida. La finalidad última es lanzar a los participantes a una
búsqueda activa de informaciones complementarias, que permitan
esclarecer los procesos individuales de la decisión. El incidente
redactado supone necesariamente un contexto, un pasado, unas
condiciones correlativas y termina implicando al que lo estudia en una
pregunta: "si tuvieras que resolver este conflicto, ¿qué harías?". Los
objetivos de esta técnica concreta son los siguientes:
o Estimular a las personas hacia una búsqueda de datos
complementarios, que les parezcan necesarios para asentar sus
juicios.
o Implicar a los sujetos en la decisión.
o Tomar conciencia de los propios prejuicios, las ideas
estereotipadas, la tendencia a deformar la realidad (por
utilización parcial o tendenciosa de la información), las actitudes
afectivas implícitas en decisiones aparentemente racionales.

Con esta técnica

 Desarrollamos habilidades cognitivas como pensamiento crítico,


análisis, síntesis, evaluación.
 Fomentamos el trabajo en grupo y la interacción con otros, así como la
actitud de cooperación, el intercambio y la flexibilidad, lo cual
constituye una preparación eficaz para las relaciones humanas.
 Logramos el acercamiento con la realidad, la comprensión de
fenómenos y hechos sociales, familiarizarse con las necesidades del
entorno y sensibilizarse ante la diversidad de contextos y diferencias
personales, el mejoramiento en las actitudes para afrontar problemas
humanos.
 Evidenciamos los procesos de toma de decisiones.
(Direcció n de Investigació n y Desarrollo Educativo Vicerrectoría Acadé mica, Instituto Tecnoló gico y de Estudios Superiores de
Monterrey)

CINE FORO

El cine foro es una herramienta metodoló gica que facilita y enriquece el


diá logo entre el espectador y la obra audiovisual. La orientació n del foro
puede responder a una diversidad de temá ticas, que deberá n ser
propuestas por quien lo conduzca o a partir de las expectativas propias
del pú blico.

Es muy importante que quien conduzca el cine foro esté receptivo frente a
lo que los espectadores generen, ya que un tema planteado inicialmente
puede propiciar otros y esto debe ser capitalizado, recogido y puesto en el
ejercicio, para lograr un espacio efectivo de encuentro y reflexió n.

¿Cómo implementarlo?

El punto de partida de un cine foro debe ser el pú blico al que va dirigida la


proyecció n y el tipo de inquietudes que este pú blico tenga o que el
Docente o Guía quiera establecer. Una vez definido el pú blico objetivo se
debe programar la película o el ciclo; esta programació n se debe hacer
con base en:

 Niveles de comprensión o lectura del público objetivo:


esto supone tener en cuenta si son espectadores habituales, o
si por el contrario son espectadores eventuales, así como si
las obras que está n acostumbrados a ver son de cará cter
comercial o independiente. En este punto es conveniente
proceder paso a paso, empezando por obras audiovisuales de
fá cil asimilació n hasta permitirse llegar, en la medida en que
el pú blico lo vaya exigiendo, a obras de lectura má s compleja.
 La edad de la población: no hay que suponer un pú blico
homogéneo; se debe partir de la diferencia para así lograr
acertar con la programació n, porque cada pú blico tiene unos
intereses y diná micas particulares.

 El idioma: es fundamental determinar en qué idioma se


puede proyectar de acuerdo al pú blico objetivo. La mayoría
de obras audiovisuales a las que se tiene acceso está n en
idiomas distintos al españ ol y subtituladas. Se debe
contemplar si el pú blico receptor está en capacidad de leer
estos subtítulos, y de lo contrario se deben programar obras
de habla hispana o dobladas.
 La actividad laboral o escolar principal: cuando
trabajamos con comunidades, es importante tener en cuenta
su actividad principal; esto puede arrojar pistas sobre los
intereses de la misma y facilitar la selecció n de temas para
desarrollar el cine foro.

 La temática que se quiera desarrollar con la comunidad:


si determinado tema se utiliza como parte de un proceso con
la comunidad, el Docente o Guía debe estar atento a lo que le
interesa comunicar con la película o el audiovisual que eligió ,
para utilizar esto como punto de partida del cine foro.


Es recomendable comunicar antes de la proyecció n el tema principal en el
que se enfocará el cine foro, para que durante la misma el pú blico esté
atento y pueda ir generando un concepto propio y desarrollando su
planteamiento. Al finalizar la proyecció n se abre el espacio para la
socializació n de ideas y el debate de las mismas.

Actividades de un cine foro

 La introducción: Al inicio de cada proyecció n se debe hacer


una introducció n, en donde se socialice el nombre del
director, el país de origen de la obra y el por qué se eligió .
Esto puede corresponder a distintas razones; lo fundamental
es que ese motivo sea resaltado en la introducció n para darle
pistas al espectador acerca del curso que va a tener el cine
foro.

Por ejemplo, si para una clase de literatura estamos


trabajando la literatura fantá stica y elegimos mostrar El
señ or de los anillos, debemos contextualizar al pú blico, para
que durante la proyecció n haga énfasis en esa característica
de la película. Es muy importante que quien conduzca el foro,
investigue y se prepare sobre el tema a desarrollar.
 La proyección: É sta debe suceder en las mejores condiciones
técnicas posibles; es fundamental para el buen disfrute de
una obra audiovisual que la calidad de la proyecció n y del
sonido sean ó ptimas; así se hace má s amable la experiencia
del espectador y su disposició n para repetirla y convertirla en
há bito.

 El foro: Al finalizar la proyecció n ya se han delimitado unos


temas, de tal manera que el grupo se puede entregar a la
exploració n de los mismos a través del intercambio de ideas y
opiniones. Para la implementació n del foro y de acuerdo con
los intereses del pú blico o del Docente o Guía se puede hacer
uso de distintos elementos que aporten y dinamicen el
espacio: la lectura de un texto relacionado con la discusió n
principal, bien sea un texto publicado o inédito, el uso de
fotografías, la participació n de un invitado especial que tenga
una relació n directa con el tema a desarrollar, etc.

Si los foros hacen parte de un ciclo temá tico, se debe tener en cuenta que
cada uno en sí mismo debe funcionar, pero que en una mirada
panorá mica haya un hilo conductor entre uno y otro. Esto para que los
asistentes regulares tengan la posibilidad de ampliar la informació n y
enriquecerla.
Pedro Camilo Vargas Sá nchez, Ministerio de cultura.

SEMINARIO

Un seminario es una reunió n especializada que tiene naturaleza técnica y


académica cuyo objetivo es realizar un estudio profundo de determinadas
materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los
especialistas. Se consideran seminarios aquellas reuniones que presentan
estas características. El nú mero de horas es variable. En Congresos o
Encuentros pueden tener una duració n de dos horas y existen seminarios
permanentes que puede durar uno o hasta dos añ os, principalmente en
Instituciones de Educació n Superior. Hay quienes limitan el nú mero de
participantes pero ello depende del tema a tratar, de las condiciones
físicas para su desarrollo, el conocimiento de la materia de los
participantes y el coordinador del mismo.

El seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no


reciben la informació n ya elaborada, como convencionalmente se hace,
sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de
recíproca colaboració n. Es una forma de docencia y de investigació n al
mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral, en la cual la
actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el seminario,
el alumno sigue siendo discípulo, pero empieza a ser él mismo profesor.
Es importante implementar este aprendizaje en las aulas, los estudiantes
aprenden a no hacer las cosas tan obvias cuando se pretende explicar
algú n fenó meno y aceptar explicaciones poco convencionales para lo que
es su diario vivir.
Este también sirve para que la adolescencia investigue má s a fondo y no
se quede solo en lo que le explica el profesor, si no que va má s a fondo y
entiende por el mismo el tema a tratar

Forma de realización
El proceso de desarrollo de un seminario implica una serie de etapas, que
bien tenidas en cuenta, contribuyen a su éxito. Entre dichas etapas
podemos señ alar grosso modo las siguientes:

1. En la primera sesió n estará n presentes todos los participantes que se


dividirá n luego en los subgrupos de seminario, de acuerdo con sus
afinidades y experiencias de trabajo. El organizador personalmente o por
escrito, formula a tipo de sugerencia la agenda previa que se ha
preparado la cual será discutida por el grupo. Modificada o no, dicha
agenda por el acuerdo del grupo, queda convertida en agenda definitiva,
sobre la cual han de trabajar los distintos subgrupos.

2. El grupo grande se subdivide en grupos de seminarios de 5 a 12


miembros. Estos pequeñ os grupos se instalan en los locales previstos,
preferentemente tranquilos y con los elementos de trabajo necesarios, o ,
en los casos de estudiantes de educació n abierta, acuerda los lugares de
trabajo que má s se acomoden a sus necesidades y posibilidades.
3. Cada grupo define una agenda de trabajo y designa a su director para
coordinar las tareas y un secretario que tomará nota de las conclusiones
parciales y finales, que han de servir para la elaboració n del trabajo
grupal.

4. La tarea específica del seminario consistirá en indagar (mediante un


proceso activo de estudio e investigació n) inicialmente en forma
individual y má s adelante en grupo, toda la informació n adecuada a una
comprensió n. Para lograr este cometido, deben
consultar fuentes bibliográ ficas y documentales, recurrir o consultar a
expertos y asesores, discutir en colaboració n, analizar a fondo datos y
material aportado por asesores, relacionar aportes, confrontar puntos de
vista hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema.
Todo ello siguiendo el plan de trabajo formulado, por la agenda aprobada
por el grupo general.

5. Al concluir las reuniones del seminario, debe haberse logrado en mayor


a menor medida el objetivo buscado. El grupo redactará las conclusiones
de los estudios efectuados, las cuales será n registradas por el secretario
para ser presentadas ante el grupo mayor.

6. Terminada la labor de los subgrupos, todos ellos se reú nen nuevamente


bajo coordinació n del organizador, para dar a conocer las conclusiones.
Estas se debaten hasta lograr un acuerdo y resumen general de las
conclusiones del seminario.

7. Finalmente, se llevará a cabo la evaluació n de la tarea realizada


mediante las técnicas que el grupo considere má s apropiadas (planillas,
opiniones orales o escritas, formularios, etcétera)
MIEMBROS O
PARTICIPANTE FUNCIONES
S DE UN
SEMINARIO

 Presenta e introduce el tema a exponer


 Presenta ante el auditorio a los miembros de la mesa
 Informa sobre la distribució n del tiempo y forma de
MODERADOR participació n
 Ordena las intervenciones de los participantes y del
auditorio
 Controla el uso del tiempo y responde por
la disciplina del grupo

 Representa al grupo y no habla a nombre propio, de


ahí que, fiel a los acuerdos hechos en el grupo,
expone los acuerdos y los resultados a que llegaron
en su investigació n.
 Siguiendo su estilo propio y utilizando las ayudas del
RELATOR
caso, busca llegar al auditorio con la mayor claridad y
precisió n, captando su interés
 Como vocero del grupo, de su papel depende que las
conclusiones de lo investigado llegue al auditorio y
sea asimilado.

CO-RELATOR  A partir de la exposició n del relator, que ha seguido


(ES) cuidadosamente, hace su intervenció n.
 Al concluir la relatoría interviene para
complementar, ampliar, profundizar, rectificar,
ratificar, destacar o reforzar los aspectos temá ticos
expuestos, teniendo en cuenta lo que el grupo
preparó como resultado de la investigació n
realizada.
 Su trabajo no es otra relatoría, por tanto no viene
preparado para exponer un subtema del tema
general. Es una complementació n de la relatoría,
para lo cual retoma algú n aspecto expuesto por el
relator.
 Se debe ceñ ir al tiempo acordado y asignado por el
moderador.

 Toma atenta nota de las ideas expuestas por relator,


co-relator y auditorio.
 Es el ú ltimo que interviene y no lo hace en el debate,
porque su misió n es otra.
SECRETARIO  Elabora una síntesis final de lo debatido en el
seminario, recapitula ante el pú blico en forma
sucinta las ideas tratadas y las conclusiones a que
hubiere lugar.

 Participa activamente, escuchando a los expositores


y toma nota de lo que le interesa, e interviene cuando
llega el momento, mediante aportes
complementarios, preguntas, aclaraciones,
complementaciones, rectificaciones, disentimientos,
AUDITORIO o asentimientos.
 Actú a con compostura, apaga celulares durante la
sesió n, y colabora con su comportamiento ya que los
resultados del seminario también dependen de sus
aportes, pues también debe haber investigado sobre
el asunto a tratar y debe tener algo que aportar.

Aprendices

Maryory Bibiana Fajardo Rivera

Luz Dayann Jiménez Gutiérrez


Tecnólogo Salud ocupacional Tunja

Ficha 229003

También podría gustarte