Compendio Unidad 2 Taller Urbano
Compendio Unidad 2 Taller Urbano
Compendio Unidad 2 Taller Urbano
TALLER URBANO
3 créditos
Profesor Autor:
Titulaciones Semestre
1
Índice
Contenido
Resultado de aprendizaje de la asignatura ...................................................................... 2
Unidad 2 Ámbitos del Trabajos Social ............................................................................. 2
Tema 1. Ámbitos de Intervención ..................................................................................... 2
Bibliografía ..................................................................................................................... 36
1
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Taller Urbano
El Trabajo Social Comunitario: “Es una disciplina del Trabajo Social que parte de los
valores de la ciudadanía democrática, se basa en una metodología científica, se aplica a
través de un proceso de diagnóstico, planificación, organización, desarrollo y evaluación
y conlleva un proceso de enriquecimiento (empowerment) personal y comunitario”. (De
Robertis, y Pascal, 2007)
2
El Trabajo Social Comunitario busca cambiar y transformar el entorno donde viven las
personas, a través de la acción tanto de profesionales como de la población. Es decir, un
proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido,
ejecutado y evaluado por la propia comunidad. (Gómez, 2012).
Por ello necesita sobre todo de una participación activa de sus miembros, todos velando
por el bien común y dejando de lado sus intereses individuales, para encontrar la
búsqueda de solución a las diferentes situaciones sociales que impiden el desarrollo de
la comunidad, en razón de los recursos propios de la misma.
El objeto del Trabajado Social Comunitario es entender que los procesos de intervención,
se plantean desde una dimensión colectiva del individuo y de una dimensión individual de
su intervención comunitaria, estableciéndose entre lo individual y colectivo una relación
dialéctica, de influencias reciprocas, es decir el objeto como tal es poder entenderse que
es la colectividad en su conjunto y como ésta se relaciona entre si y como los demás.
(Jiménez, 2016).
Otro de los objetivos que se debe asumir al intervenir en la comunidad es el de lograr que
las nuevas generaciones se apropien de sus tradiciones, conocimientos, valores es decir
enorgullecerse de pertenecer a su comunidad, ya que en la actualidad los jóvenes están
optando por adaptar costumbres de otros países.
3
Mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de la comunidad debe ser
considerado un objetivo de los profesionales del ámbito de la intervención comunitaria,
lográndose de este modo un lugar idóneo para sus habitantes.
El Trabajo Social Comunitario cuenta con varios objetivos que se pueden concretar en la
asesoría a los ciudadanos a encontrar los medios necesarios para su bienestar en su
entorno social, alentar los esfuerzos cooperadores para perseguir objetivos comunes que
den respuestas a las necesidades detectadas. (APUNTSTREBALLSOCIAL, 2016).
Robertis y Pascal (2007) manifiestan que al ser varios los objetivos que se persiguen
cuando se interviene con una comunidad, se pueden clasificar en cuatro grandes
categorías.
1. El desarrollo;
2. La construcción o reconstrucción de la identidad;
3. El refuerzo de la solidaridad;
4. La prevención;
Dentro de este objetivo la tarea del Trabajador/a Social es el de proporcionar medios para
que la población participe en los procesos de decisión.
4
una parte, insertar a las personas aisladas en las redes de solidaridad existentes, reforzar
las redes de solidaridad existentes y por supuesto ayudar en la creación de nuevas redes.
El Trabajo Comunitario debe ser diferenciado de otras prácticas que no tienen como eje
la organización de la población o la constitución de un grupo en torno a un proyecto
comunitario. El TC se asienta sobre el concepto de AUTOGESTIÓN y lo que importa
entender es que sin un SUJETO COLECTIVO AUTÓNOMO no podemos hablar de TC ni
de acción comunitaria.
¿Cuál es la diferencia del Trabajo Comunitario con otras tareas relacionadas con la
planificación social y/o con el desarrollo de proyectos que no pretenden la participación
organizada de la población destinataria?
5
conseguir que la gente trabaje junta. Más que un cambio, lo que interesa es
desarrollar la integración y la cohesión social e incrementar la capacidad de
funcionar como una unidad respecto de los problemas comunes”. (p. 23)
Según los autores del libro: La práctica de la organización comunitaria es aquella que
prima la participación de la gente en el conjunto de operaciones tendentes a elaborar,
poner en marcha y aplicar un proyecto. En esta manera de comprenderlo, participación y
organización son la misma cosa: SE PARTICIPA ORGANIZÁNDOSE.
6
2. Han de tenerse presente los interés y participación de todos los integrantes de la
comunidad
3. Toda comunidad tiende hacia profesos de perfección
4. Existe una interdependencia básica entre todos los elementos comunitarios.
5. Todo cambio para ser efectivo implica participación
6. Autodeterminación de los individuos y comunidades
7. Ritmo de desarrollo pre-dispuesto (no impuesto) (Eroles, 2005)
En conclusión, para este autor, el Trabajo Social Comunitario es una acción CON y DE
la comunidad, no es una acción PARA ni SOBRE la comunidad, aunque no se debe
minusvalorar el efecto de ésta última, especialmente, si producen una ampliación de
derechos sociales. No obstante, si conviene señalar como premisa básica del Trabajo
Social comunitario la participación de la comunidad en los procesos de intervención, y
ello solo es posible cuando se organizan acciones contando CON la comunidad, las
cuáles sean sentidas como propias por aquélla.
7
satisfacción de necesidades/ problemas identificadas y detectadas por ellos mismos. Las
principales actuaciones que desarrolla el/la trabajador/a social son:
❖ Realización de investigaciones básicas de aspectos epistemológicos de la
disciplina y divulgación científica de las experiencias.
❖ Formulación de planes, proyectos, y programas dirigidos a solucionar una carencia
detectada en el diagnóstico comunitario participativo.
❖ Prevención y detección de situaciones emergentes que puedan incidir
negativamente en un territorio y por ende en su comunidad teniendo como finalidad
una actuación precoz sobre las causas.
❖ Evaluación de resultados en relación a objetivos identificados, teniendo en cuenta
técnicas, medios y tiempo empleado y como finalidad, la viabilidad de las
intervenciones comunitarias.
❖ Capacitación a la comunidad para actuar de manera organizada, constituyendo una
comunidad de intereses y de acción, para que sea ella misma capaz de responder
a las necesidades que presentan con la utilización de sus recursos propios
existentes y potenciales.
❖ Promoción y dinamización de la participación comunitaria, el asociacionismo, la
ayuda mutua etc, en definitiva, impulsa la implicación de la ciudadanía en la puesta
en marcha de iniciativas comunitarias fortaleciendo la cohesión social.
❖ Mediación en conflictos con el fin de unir las partes implicadas y posibilitar que sean
los propios interesados quienes logren la resolución del problema, dentro de la
comunidad, o entre éste y agentes o instituciones externos.
❖ Participación y apoyo en la incorporación de las políticas sociales de forma
transversal en las actuaciones generales de la administración correspondiente,
abogando por servicios, perspectivas y políticas sociales justas que den respuestas
a situaciones de desigualdad social.
❖ Articulación del trabajo en red y en coordinación interinstitucional e intrainstitucional
de cara a dar respuestas integrales a las necesidades complejas.
8
toda la población. Respecto a los Centros de Acción Comunitaria, se tratan de
equipamientos específicos en la intervención comunitaria u espacios de participación y
colaboración social del y para el barrio, donde se ofrece una atención a los colectivos
desde su propio entorno convivencial. (APUNTSTREBALLSOCIAL, 2016)
9
❖ Creación de grupos de ayuda mutua, voluntariado, asociaciones de familiares con
diagnósticos médicos específicos (diabetes, insuficiencia renal etc.), teniendo en
cuenta las necesidades de la población de la Zona Básica de Salud y apoyando
junto al resto del equipo en aquellas actividades que necesiten la actuación de
profesionales de la salud (charlas, educación sanitaria etc.).
10
En la actualidad la figura del trabajo social ejerce sus funciones tanto en la educación
formal (Equipos de Orientación Psicopedagógica, Departamentos de Orientación,
educación especial) como no formal (actividades formativas para determinados sectores
de población). Sus acciones, fundamentalmente, se dirigen a intervenir “dentro” de los
centros escolares, aunque cada vez es mayor la necesidad de incidir en las relaciones de
los centros educativos con las redes y recursos sociales de la zona donde se ubica (apoyo
social, asociaciones, servicios sociales, sanidad etc.), para de esta forma ofrecer
respuestas integrales a las necesidades/ demandas actuales que requieren el sistema
educativo, las personas usuarias y la propia comunidad. (Goméz, 2012)
11
❖ Establecer relaciones de cooperación con otros profesionales para el diseño y
ejecución de las políticas sociales en materia de educación de acuerdo con las
características sociológicas y de las necesidades del entorno.
Respecto a los equipamientos donde se llevan a cabo estos objetivos podemos mencionar
los Centros de Atención Infantil y Primaria (CEIP), Centros de Educación Segundaria
(IES), Centros de Educación Especial, Centro de Educación de Adultos, entre otros. La
coordinación es un aspecto fundamental de su trabajo manteniendo líneas de
coordinación y cooperación tanto con profesionales de otros ámbitos públicos y privados
(servicios sociales, sanidad, asociaciones etc.) como con los profesionales del ámbito
educativo (profesores, director/a, jefe/a de estudios etc.). (Tenesaca, 2015)
12
❖ Potenciación de la labor externa de los servicios sociales favoreciendo el acceso
de las personas usuarias externas de estos servicios fuera del centro penitenciario,
dando así respuesta a los nuevos cometidos del Código Penal en materia de penas
alternativas y medidas.
❖ Difusión de buenas prácticas con la participación del tercer sector que destaquen
por su eficacia y originalidad y que sean susceptibles de generalizarse en otros
establecimientos reconocer el alto grado de compromiso.
La vivienda es más que un espacio físico, es donde se cimientan muchos de los procesos
de socialización. Actualmente nos encontramos con una situación plagada de
necesidades/ problemas siendo la más significativa el aumento de los desahucios por el
impago de las hipotecas debido a la situación económica del país. Por este motivo nuestro
fin último es contribuir a la construcción de un discurso social sobre la vivienda y la lucha
por un alojamiento digno. Levin, (2014) en relación a las actuaciones señala como
fundamentales:
13
❖ Desarrollo de programas de dinamización comunitaria de barrios de nueva
construcción o en proceso de remodelación, mejora del hábitat, de la vivienda, del
barrio, planificación urbana etc.
14
impulsados tanto desde las Administraciones Públicas como desde las entidades sociales,
de manera conjunta.
1.5.6. Ámbitos de actuación desde la mediación comunitaria
Los dos grandes objetivos que se persiguen desde un servicio de mediación comunitaria
son el fomento de la convivencia y la participación ciudadana. El horizonte de la acción
mediadora es promover la convivencia, un vivir cotidiano entre personas que presentan
distintos bagajes culturales en los cuales interaccionan entre sí, a partir de relaciones
sociales e intercambios que desembocan en la construcción de una nueva cultura
compartida, sin que esto implique la eliminación de las identidades de origen, aunque no
se niegue su transformación y enriquecimiento.
15
como interlocutores y agentes sociales, desarrollando las relaciones y fomentando la
creación de la comunidad y la potenciación de redes de ayuda mutua (Marchioni, s/f).
16
2. Perfiles y roles del Trabajo Social en el contexto comunitario
urbano
Para Marchioni (s/f) el Trabajador Social Comunitario debe disponer de las siguientes
capacidades:
Un Trabajador Social Comunitario debe tener algunas características entre una de ellas:
“amar a las personas tal y como son y por sí mismas, ser sociables, participando en
intercambios y actos de convivencia, poseer el don de exteriorizar sentimientos, del gesto
espontáneo, de la frase oportuna. Respetar los ritmos, aunque sean extraños. Pero han
de evitar a sí mismo, ser absorbidos por la comunidad de tal manera que se impida ser el
catalizador, o que la comunidad se manifieste reticente ante las sugerencias y propuestas
del profesional”. (Rezsohazy, 1998)
Para Gomez, (2012) el Trabajador Social cuando interviene con la comunidad adquiere
en rol de agente de cambio porque interviene en una realidad compleja y dinámica
17
estableciendo una relación de ayuda que provoca la autonomía individual y social de las
personas, familias y grupos.
Guía: en este rol el/a Trabajadora Social ayuda a la comunidad a identificar y establecer
medio para alcanzar sus fines. Este es el rol más difícil cuando una comunidad esta
desorganizada y presentan actitudes de indiferencia, aquí el/a Trabajadora Social debe
estimular un sentido de cambio para una mejor calidad de vida, expresando su punto de
vista sin imponer sus ideas.
Experto: consiste en que el o la Trabajadora Social debe contar con información sobre la
situación de la comunidad en los diferentes momentos del proceso: investigación,
diagnóstico de la comunidad, información técnica y valoración con respecto a otras
comunidades.
Carbonero, Raya, Caparro y Gimeno (2016) Las tareas del Trabajador o Trabadora Social
en el ámbito de la comunidad pueden ser las siguientes:
18
❖ Ayudar a comunicarse y establecer acuerdos en beneficio de la comunidad.
❖ Actuar como mediador entre la población y las autoridades de la comunidad.
❖ Animar a la comunidad para el logro de sus objetivos planteados y valorar lo que
se está haciendo.
19
actividades que tienen una meta y que, al mismo tiempo, estas actividades deben
tener cualidades relacionadas con esas metas
✓ Es esencial tener en cuenta que los fenómenos de marginación, pobreza,
emigración...entre otros. Son fenómenos que se produce y que afectan
directamente. Las interacciones del Trabajador comunitario deberían ser lo más
positivas posibles, ya que acaban por producir interpretaciones de la situación
social personal o colectiva en las que se abren paso las potencialidades. Si las
interacciones son negativas, las interpretaciones pueden ser sólo obstáculos.
✓ Los objetivos del Trabajo Comunitario tienen carácter político y su acción afecta al
proceso político. Cada forma de acción puede ser leída en su dimensión política;
no hay prácticas apolíticas, en todo caso hay prácticas conscientes de su
dimensión política y prácticas que no lo son. Freire: “El Trabajador Social no es un
hombre neutro y por ello debe decidir entre adherirse al cambio de la estructura
social o quedar a favor de su permanencia. La opción por el cambio consiste en no
tener miedo a la libertad, no manipular, no huir de la comunicación sino buscarla”.
c) Proximidad e influencia del trabajador comunitario
20
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO y en la ELABORACIÓN del PROYECTO COLECTIVO,
acompañarle en la acción y en otras muchas tareas.
1) Entrar en el barrio
2) Descubrir el barrio
3) Definir objetivos y el rol propio
4) Tomar contacto, reunir a la gente
5) Formar y establecer estructuras colectivas, organizar tareas
6) Ayudar a definir los objetivos, clasificarlos, establecer prioridades
7) Mantener la organización activa
8) Cuidar de las relaciones
9) Apartarse y concluir
El trabajador comunitario es un profesional que deberá contar con una gran polivalencia,
deberá ser una persona de recursos puesto que tendrá que desplegar variadas
habilidades a lo largo del proceso. Son fundamentales una amplia formación técnica y
otras habilidades relacionales y comunicativas que, a menudo, tienen que ver con
cualidades o experiencias personales.
Tenesaca (2015) establece que dentro del Trabajo Social se considera al Trabajo
Comunitario como uno de sus tres métodos tradicionales de intervención.
21
(problemas que se refieren a cuestiones que van más allá de entornos inmediatos del
individuo y más allá del ámbito de su vida privada).
Para ver mejor las diferencias entre los diferentes tipos veremos el siguiente esquema:
22
Movilización en un de las sesiones la voluntad de
proyecto de mejora (actividades, formas trabajar para
Reconstrucción de de satisfacer
la esfera social del funcionar, roles necesidades
sujeto. personales...)
Evaluación personal
y
grupal
OBJETIVOS DE LA Mejora de las Apoyo a personas o Efectuar cambios
INTERVENCIÓN situaciones familias que se concretos en el
personales o enfrentan a entorno social,
familiares mediante circunstancias ayudar a las
la activación de difíciles: personas a adquirir
recursos internos y modificar actitudes confianza y
externos personales, habilidades para
Fomentar la relaciones afrontar otros
eficacia del cliente interpersonales y problemas...
para resolver capacidades para
problemas conseguir actuar
eficazmente en su
entorno
INSTRUMENTOS Entrevista, Sesiones de grupo, Reuniones, trabajo
TÉCNICOS gestiones del interacción con
BÁSICOS profesional para profesional cliente, miembros en torno al
movilizar recursos trabajo con 3os desarrollo de cargos,
sociales para alterar los gestiones y trabajo
Personales con
terceros a favor de
los
proyectos del grupo
Fuente: Varios autores
23
Levin (2014), la tendencia hacia la especialización profesional se observa también en las
organizaciones que desarrollan la intervención social. En España esta tendencia
especializadora todavía es muy básica; la mayoría de los profesionales de la intervención
social que desarrollan Trabajo Comunitario asumen el reto de combinar este abordo
metodológico con otras estrategias de intervención. A partir de los llamados “planes
comunitarios” que desde finales de los 90 se desarrollan en Cataluña, se está facilitando
un nuevo espacio de ejercicio profesional en el Trabajo Comunitario.
Pastor, (2013) manifiesta que con el transcurso del tiempo Trabajo Social ha ido
concretando diversos modelos de intervención tanto a nivel individual, familiar,
24
comunitario y ha construido teorías y metodologías para ir haciendo frente a las nuevas
problemáticas y demandas sociales, considerando que la realidad es dinámica, compleja
y cambiante.
La educación social construye una práctica que plantea un compromiso con los sectores
populares. Los marginados, los excluidos, los extraños, los sin voz, sujetos pasivos del
cambio hasta ese momento, se convierten en elementos activos para la práctica
profesional y en protagonistas clave del proceso (de liberación).
25
El voluntariado constituye pues una herramienta del Trabajo Social Comunitario, un
recurso de los Servicios Sociales Comunitarios, que debe actuar lo más cercano a su
comunidad y que se presenta, no para llegar a donde no llega la administración, sino por
el planteamiento de la comunidad como protagonista del desarrollo y autogestión de sus
problemas y de su futuro.
En el Chile de hoy día, por los diversos contextos sociales existentes surge la necesidad
que la sociedad civil participe de las decisiones políticas del país, debido a que esto
potencia la democracia y por ende la representatividad en los procesos eleccionarios.
Cada modelo de intervención no solo supone una forma diferente de ser aplicado sobre
la realidad social, sino, que cada uno de ellos requiere y se sustenta de un corpus teórico
que le otorga coherencia y sentido. Un modelo de intervención no es exclusivamente una
forma de actuar, sino también una forma de pensar y de entender ese actuar. Una forma
que abarca no solo el cómo, sino también el cuándo, dónde, para qué y por qué. Tal y
como lo define Escartín, “el modelo es una construcción simplificada y esquemática de la
realidad, que surge de una teoría y, como tal, puede ser contrastada empíricamente en la
práctica”. (1992).
Jack Rothman sociólogo y trabajador social estadounidense, citado por Kisnerman (1990)
sistematiza las diferentes prácticas y enfoques teóricos del trabajo comunitario,
analizando los siguientes modelos: desarrollo de la localidad, planificación social y acción
social.
26
la comunidad. El profesional asume un papel de capacitador y facilitador. Se considera a
la población como ciudadanos, participantes activos del proceso
b) Modelo de Acción Social: La participación es el valor más invocado por este modelo,
que trabaja con grupos y organizaciones que tratan de modificar las políticas
institucionales e introducir cambios en la distribución del poder. Los trabajadores
comunitarios actúan como líderes organizadores, dirigiendo a la gente para que trabajen
en una determinada dirección. Desde el punto de vista de los objetivos, en este modelo
se concede importancia tanto al proceso como a la tarea. La estructura de la comunidad
es vista como una jerarquía de privilegios y de poder, como islas de población oprimida,
sufriendo injusticia social.
La comunidad es vista como organizada y con problemas particulares que solo le afectan
a ella. La población en cuanto cliente es considerada como receptora de servicios, activos
consumidores, que no participan en la determinación de la política y de la acción. La
estructura de poder está presente como patrocinador o controlador del profesional. Los
técnicos y las instituciones no son percibidos por la comunidad como integrantes de ella.
Los profesionales asumen un papel de expertos que dirigen el proceso, utilizando
diferentes estrategias de consenso o conflicto según el análisis del profesional respecto a
la situación.
27
3.2.2. Modelos Alternativos
Modelo Critico
El modelo de intervención crítico no surge hasta finales de los sesenta y principios de los
setenta en el Reino Unido, Canadá, Australia y Estados Unidos. Tuvo especial relevancia
en el mundo anglosajón y especial relevancia en el Trabajo Social sudamericano, ya que
inspiró el movimiento de la reconceptualización. Los antecedentes intelectuales del
Trabajo Social crítico son muy diversos y recogen un amplio conjunto de teorías sociales,
que van desde las teorías feministas, el marxismo, el desarrollo comunitario, la teoría
radical de la educación (Freire), la sociología radical.
Fundamentado en estas bases teóricas, el Trabajo Social crítico sostiene que los usuarios
no son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias personales y sociales a las
que se enfrentan, sino que apuntan a los orígenes sociales y a las estructuras sociales
como causantes de dicha situación opresiva. Con este planteamiento, la función del
Trabajo Social da un giro radical conforme a lo visto en los modelos precedentes.
Entienden que la función del Trabajo Social no puede ser la de adaptar a la persona a un
medio que muchas veces le es hostil. Se apuesta por una forma de intervención liberadora
desde el Trabajo social, que parta de la base de que el cambio se encuentra en los
protagonistas del mismo, en las personas.
Son ellos, los usuarios, los que a través de un proceso de toma de conciencia de su
situación se transforman en personas activas, protagonistas del cambio individual y social
(estructural). El Trabajo Social critico trae a la escena de la intervención social la
importancia de la estructura social y la dominación/opresión en el análisis de los
problemas sociales.
El Trabajo Social crítico construye una práctica que plantea un compromiso con los
sectores populares. Los marginados, los excluidos, los extraños, los sin voz, sujetos
28
pasivos del cambio hasta ese momento, se convierten en elementos activos para la
práctica profesional y en protagonistas clave del proceso (de liberación).
Desde el punto de vista del Trabajo Social crítico, la práctica del Trabajo Social es más
que tratar con los usuarios. Parte de la base de que para ser más eficaz el Trabajo Social
debe de tener como objetivo el cambio estructural real. Son varios los enfoques críticos y
radicales de intervención desde el Trabajo Social que se han ido desarrollando en el
tiempo, de entre los cuales se destaca:
Este proceso tiene una doble finalidad, por un lado, tomar conciencia de la situación y por
otro diseñar el proceso que permita superarla. La idea que subyace no es la de la
adaptación de la persona, grupo o comunidad a la situación, sino que es la de la acción
para superar la problemática en la que se encuentran, a través de fomentar la crítica
social, el análisis y la reflexión crítica.
29
El modelo se caracteriza por tener una primera fase dedicada al conocimiento de la
realidad de la comunidad con la que se pretende trabajar a través del análisis de la misma
con la aplicación de diferentes técnicas. Esta primera toma en contacto con la realidad
permite conocer aquellos problemas existentes y aquellos que se intentan cambiar, lo cual
derivara en la segunda fase de diagnóstico.
✓ Fase de reconocimiento
✓ Fase de Diagnostico
30
✓ Política Social
✓ Económica y
✓ Ambiental.
Al orientar las políticas en estos tres ejes, se contribuirá a lograr un desarrollo cada vez
más sustentable.
Por ello el objetivo principal de todo modelo es centrarse en el bienestar o calidad de vida
de las personas, y para ello se debe dejar al lado las viejas políticas aisladas, y viejos
modelos concentrados en el crecimiento económico, tomar como base la endogeneidad,
sustentabilidad y localismo como la inmediata y necesaria alternativa para el diseño de
políticas públicas, es así que en el nuevo enfoque del modelo integral, se pretende una
consistente vinculación y articulación de políticas, a través de estrategias y tácticas
regionales en un marco social, ambiental, económico e institucional.
Modelo ecosistémico
Las alteraciones mentales del sujeto se consideran en conexión con los comportamientos
y las expectativas de otros miembros del contexto en el cual evoluciona.
A partir de éstos, se distingue la familia nuclear y la familia extensa. Las formas de relación
que sustentan a la familia nuclear y a la extensa dependen de numerosos factores como,
por ejemplo, la asignación de residencia. La teoría de referencia para las técnicas
terapéuticas de orientación familiar es la teoría sistémica.
Una de las ventajas del modelo sistémico es que permite evaluar muchas variables a la
vez: el comportamiento de cada sujeto está conectado de manera dinámica a los de los
otros miembros de la familia y al equilibrio del conjunto. La desventaja es la de complicar
31
la investigación, porque es extremadamente difícil hacer evaluaciones precisas y
manipular multitud de variables.
Modelo de redes
Durante la segunda mitad del presente siglo, el modelo de Redes Sociales surge y se
desarrolla como una aplicación de la teoría moderna de la comunicación al tejido de
interacciones que se configura alrededor de las personas.
Sin embargo, no existe aún una teoría unificada de Redes Sociales, existiendo más bien
una serie de modelos locales que se elaboran según la naturaleza del problema a abordar,
basados en orientaciones teóricas y epistemológicas distintas.
En una sociedad que está viviendo, según Barbero y Córtes, (2005), la segunda revolución
individualista, las redes sociales desplazan a las comunidades tradicionales como
principal soporte de integración social de las personas. Así, para solucionar problemas en
los ámbitos de la salud, la vivienda, la crianza y cuidado de los niños, las personas
recurren y utilizan sus redes micro y macro sociales que les proporcionan apoyo material,
emocional, afectivo, informacional, etc.
En sentido estricto, la comunidad también está constituida por redes sociales, por las
relaciones entre las personas. Pero la comunidad, además, tiene símbolos, tiene una
32
historia, una identidad más estructurada, un territorio propio, coherencia, estabilidad y
permanencia, y dispositivos de socialización y control social más desarrollados. Las redes
sociales que configuran las personas en las comunidades tradicionales son lazos fuertes
establecidos básicamente con los miembros de la misma comunidad y poseen muy pocas
ramificaciones hacia otros espacios sociales.
Así, la red social es el correlato psicosocial de la vida moderna. La vida moderna exige
movilidad, flexibilidad, plasticidad, desplazamiento (tanto físico como social), flujo
permanente y relaciones eficaces y eficientes: la relación entre las personas se construye
sobre lazos débiles, fácilmente instrumentalizables, renovables, sustituibles.
Pero este proceso que ramifica y diversifica en forma creciente los vínculos sociales de
las personas a su vez las vuelve más solitarias y desprotegidas. Esta es la visión del
mundo social contemporáneo que entrega la teoría de las redes sociales. Dentro de esta
visión el proceso de integración social de los individuos es concebido esencialmente como
un navegar en un entramado de redes sociales, encontrando en éstas y gracias a éstas
su lugar en la sociedad, un trabajo, una vivienda, una familia, calidad de vida, satisfacción
de necesidades, oportunidades, protección, seguridad, apoyo, desarrollo psicosocial.
Con el transcurso del tiempo Trabajo Social ha ido concretando diversos modelos de
intervención tanto a nivel individual, familiar, comunitario y ha construido teorías y
metodologías para ir haciendo frente a las nuevas problemáticas y demandas sociales,
considerando que la realidad es dinámica, compleja y cambiante. Por lo tanto, se debe
considerar que una intervención es un todo integrado donde existen diversos elementos,
cada uno tiene un sentido y un rol preponderante al momento de llevar la metodología a
la praxis.
Es por ello que el modelo de Trabajo Social Comunitario presenta elementos básicos, los
que se exponen a continuación:
33
a) La Población
b) La necesidad
c) La participación
Barbero y Cortés (2005), sostienen que los procesos comunitarios son un espacio y un
instrumento clave para el aprendizaje, facilitan un marco conceptual y vivencial desde el
que interpretar la realidad y dotan de habilidades de todo tipo que permiten a la población
construir la confianza necesaria para reclamar la participación en la toma de decisiones.
34
Además, es entendida como la capacidad que tiene la sociedad civil para actuar y ser un
agente activo en la toma de decisiones de las políticas públicas de un determinado país,
siempre a través del fortalecimiento de colectivos, comunidades y las redes sociales.
Pero la participación social debe ser realizada con responsabilidad y organización, ya que
solo así se potenciará la democracia, la toma de decisiones, un desarrollo integral, y el
logro del bienestar social para todos los agentes activos y pasivos.
Es por ello que la participación social en la toma de decisiones es relevante, ya que solo
de esa manera los agentes sociales lograrán aportar desde ellos mismos a la resolución
de conflictos.
Para que los ciudadanos participen en las decisiones de las políticas públicas deben tener
la capacidad de organizarse, esto lo debe hacer a través del levantamiento de
organizaciones de colectivos y redes sociales, por ejemplo , existen partidos políticos, en
donde los miembros están allí por objetivos y pensamientos comunes, pero existen
momentos , en el que estos partidos no representan completamente el pensamiento de
algunas personas, por lo que surgen nuevas instancias de organización social, es así
como lo emergente se hace plausible en las políticas públicas.
Por último, cabe señalar que la forma tradicional de participación social en el espacio local
es la conformación de organizaciones comunitarias, por lo tanto, el Trabajador social es
un impulsor permanente de este tipo de acción social.
35
Bibliografía
Álava, L., Rodríguez, L., & Párraga, G. (2017). EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS
TRABAJADORES SOCIALES DEL SIGLO XXI. Revista Caribeña De Las Ciencias
Sociales, 1(3), 115. https://doi.org/ISSN: 2254-7630
Carbonero, D., Rayas, E., Caparros, N., & Gimeno, C. (2016). Trabajo Social en la
regeneración de Zonas Urbanas vulnerables. Universidad De La Rioja,
Aportaciones Desde El Trabajo Social Logroño, 1(1), 11-25. Retrieved 24 May
2021, from.
Carvajal A., (2011) Apuntes sobre el desarrollo comunitario, primera edición digital,
Eumed.net, España,
Eroles C., (2005) Glosario de Temas Fundamentales de Trabajo Social, Espacio Editorial,
Buenos Aires.
36
Jiménez, A. (2016). El papel del trabajador social en los equipos integrales de los centros
ambulatorios de atención a drogodependientes en la Comunidad de Madrid (Cuarto
Nivel: Doctor en Trabajo Social). Universidad Complutense de Madrid.
Kisnerman N., (1990) Teoría y práctica del Trabajo Social, Editorial HVMANITAS, Buenos
Aires.
Nieves, L. y Rosello E., (2001) Manual para el Trabajo Social Comunitario, Narcea
Ediciones, Buenos Aires.
Pastor, E. (2013). Metodología y ámbitos del Trabajo Social comunitario para impulsar
cambios sociales sostenibles y autónomos en el complejo universo relacional en
España en el siglo XXI. Emancipação, Ponta Grossa, 13(1), 143-158.
https://doi.org/Doi: 10.5212
37