Resumenes de Habilidades Diferentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

SEMANA 1: ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL PERÚ 1971

Modalidad de Educación Especial en el Sistema Educativo Peruano: Generando Dirección de


Educación Especial del Ministerio de Educación como el órgano técnico-normativo encargado
de formular la política y orientaciones técnicas.

INSERCIÓN EN LA SOCIEDAD

 Existían pocos centros de educación especial, casi todos de carácter privado en el cual
rescataban a los niños con discapacidad del “encierro” que tenían sus familiares y
brindarles oportunidades educativas.
 Inserción en la vida social, laboral y teniendo una vida propia con el mayor desarrollo
personal posible.
 Derechos de la Persona con discapacidad.

PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD

 La psicología excepcional estudia a los niños y jóvenes que presentan dificultades para
incorporarse a las instituciones educativas regulares o para continuar en las mismas
por presentar algún retraso o desviación parcial o general en su desarrollo, debido a
causas orgánicas, psicológicas o de conducta. (Sánchez, Cantón y Sevilla, 1997)
 La definición más aceptada actualmente, considera a la Psicología excepcional como la
rama de la psicología que estudia a los niños y jóvenes con NECESIDADES
EDUCATIVAS (NEE) o HABILIDADES DIFERENTES

PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD

 El objeto de estudio no es la Discapacidad, sino la persona agobiada por la


discapacidad.

NIÑOS EXCEPCIONALES

 Los niños excepcionales presentan diferencias físicas y/o en su capacidad de


aprendizaje que difieren significativamente de la media (por encima o por debajo) y
que son tan amplias que requieren de la puesta en marcha de programas de educación
especial.
 El término niños excepcionales incluye tanto a aquellos que experimentan problemas
de aprendizaje como a los que presentan una respuesta muy superior a la media y
necesitan una educación especial que les ayude a desarrollar todo su potencial.
 Por tanto, este término hace referencia a los niños que poseen problemas de
aprendizaje, problemas de conducta, discapacidades físicas, deficiencias sensoriales y a
los niños superdotados.
DISCAPACIDAD

 Se refiere a una sensible reducción de las funciones o incluso a la pérdida de una parte
del cuerpo o de un órgano. Con frecuencia se utiliza como sinónimo de deficiencia.
 Una discapacidad limita la habilidad para responder ante determinadas tareas (por
ejemplo, ver, oír, andar) del mismo modo que lo hace el resto de la gente.
 Una persona con una discapacidad no es minusválida, aunque, las discapacidades
físicas pueden generar problemas educativos, personales, sociales, profesionales y de
otros muchos tipos. Así, por ejemplo, un niño que ha perdido una pierna y aprende a
usar una pierna artificial que le permite manejarse en la escuela sin problemas no es
un minusválido.
 El término alumnos con discapacidad es más restrictivo que el de niños excepcionales
pues no incluye a los superdotados.
 Es un término general que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y las
restricciones de la participación.
 Fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo
humano y las características de la sociedad en la que vive.

LA DISCAPACIDAD ENGLOBA

1) DEFICIENCIA
 Problemas que afectan a una estructura o función corporal

2) LIMITACIONES DE LA ACTIVIDAD
 Dificultades para ejecutar acciones o tareas.

3) RESTRICCIONES DE LA PARTICIPACIÓN
 Problemas para participar en situaciones vitales.

4) INDIVIDUALIZACIÓN
 Noción que debe realizarse un perfil psicoeducativo individual para cada sujeto con
NEE.
 Diversificación curricular o un plan de atención individual.
 La escuela debe dar una respuesta educativa acorde a sus potenciales y necesidades de
aprendizaje.

5) NORMALIZACIÓN
 La NEE debe brindar similares condiciones de vida que a las demás personas.
 Vivir en condiciones consideradas normales, tanto como sea posible (Gómez –
Palacios, 1992)
6) INTEGRACIÓN
 Reconoce el derecho de todas las personas a participar activamente en su comunidad
en iguales condiciones.
 Todo niño con nee que asiste a una escuela regular significa el reconocimiento del
derecho de todo niño a ser escolarizado, independientemente de sus características
personales y dificultades.
 Tendencia de incorporar a niños con NEE.
 Medio en que tendrá lugar a la instrucción sistemática de las personas con NEE.
(Gómez – Palacios, 1992).
 Unificación de la educación regular y con NEE.

7) INCLUSIÓN
 Derecho de las personas con discapacidad a participar abiertamente en todas las
actividades (comunitarias, de tiempo libre, educación, etc.)

8) MINUSVALÍA
 Se refiere a un problema concreto que presenta una persona con una discapacidad o
deficiencia cuando interactúa con el ambiente.
 Una discapacidad puede generar una minusvalía en un determinado ambiente, pero no
en otro.
 Un niño con una pierna artificial puede ser un minusválido cuando trata de competir
con sus compañeros no discapacitados en un partido de baloncesto, pero puede no
experimentar esa minusvalía en su clase.
 Los individuos que poseen discapacidades a veces experimentan minusvalías que no
tienen nada que ver con sus deficiencias, sino más bien con las actitudes y las
conductas negativas de quienes les rodean que necesariamente restringen su habilidad
para participar plenamente en la sociedad.
 Aunque hay diferencias técnicas entre los términos discapacidad y minusvalía,
tradicionalmente se han utilizado como sinónimos.
 En la actualidad se prefiere el descriptor discapacidad.

9) RIESGO
 Hace referencia a aquellos niños que, aunque no presentan ninguna discapacidad, se
considera que tienen muchas posibilidades de mostrar problemas en el desarrollo. Este
término se aplica con frecuencia a aquellos bebés y niños preescolares que, por las
condiciones que rodearon su nacimiento o por el ambiente en el que viven, se espera
que presenten problemas de aprendizaje en un aula ordinaria y que por esta razón
"corren el riesgo" de que la escuela no les identifique como alumnos con necesidades
especiales.
EN LAS SIGUIENTES UNIDADES SE EXAMINARÁN LAS CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS Y LAS
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS DE NIÑOS
EXCEPCIONALES

 Retraso mental
 Problemas de aprendizaje
 Alteraciones emocionales y conducta
 Desórdenes de la comunicación
 Deficiencia auditiva
 Deficiencia visual Deficiencia física y problemas de salud
 Discapacidades severas

PROBLEMAS DEL ETIQUETADO

BENEFICIOS DE LAS ETIQUETAS

1. Las categorías pueden relacionarse con estrategias educativas o tratamientos


específicos.
2. El etiquetado puede entenderse como una forma de "protección" con la cual la
conducta atípica de los niños con discapacidad es mejor entendida por sus compañeros
que si esa misma conducta la emitiese un niño sin discapacidad.
3. Las etiquetas ayudan a los profesionales a comunicarse entre sí, así como a clasificar y
evaluar los resultados de sus investigaciones.
4. A menudo, los fundamentos de los programas de educación especial se basan en
categorías específicas de excepcionalidad.
5. Unificación de la educación regular y con NEE.
6. Las etiquetas sirven para generar grupos de apoyo a los discapacitados (por ejemplo,
los padres de los niños autistas), para promover programas específicos y para acelerar
las acciones legales.
7. Las etiquetas ayudan a hacer más visibles para la opinión pública las necesidades
especiales de los niños excepcionales.

POSIBLES DESVENTAJAS DE LAS ETIQUETAS

1. Las etiquetas generalmente se centran en la discapacidad, la deficiencia y los déficits


en la respuesta, algunas personas piensan solamente en términos de loque el sujeto no
puede hacer en lugar de pensar en lo que puede hacer o lo que sería capaz de hacer o
aprender.
2. Un tratamiento diferencial puede impedir la adquisición de nuevas habilidades y
contribuir a desarrollar y mantener niveles de respuesta consistentes con las
predicciones del diagnóstico.
3. Las etiquetas que describen los déficits de respuestas de los niños adquieren con
frecuencia, erróneamente, el papel de constructos explicativos (por ejemplo "Sherry
actúa de ese modo porque tiene problemas emocionales").
POSIBLES DESVENTAJAS DE LAS ETIQUETAS

1. Las etiquetas sugieren que los trastornos de aprendizaje son fundamentalmente el


resultado de un problema interno al niño. Esto es especialmente peligroso cuando el
diagnóstico proporciona al educador una excusa para no enseñar de forma eficaz (por
ejemplo, “Mauro no ha aprendido a leer porque es...")
2. Los niños etiquetados suelen desarrollar un auto concepto muy bajo
3. Los diagnósticos pueden hacer que los compañeros ridiculicen o rechacen al niño
etiquetado.
4. Las etiquetas tienen una cierta permanencia; una vez que el niño ha sido diagnosticado
es difícil que vuelva a considerársele normal, aunque desaparezcan los trastornos
5. Con frecuencia, las etiquetas sirven para mantener a los niños fuera de las aulas
ordinarias.
6. Un número desproporcionado de niños de diversas culturas, razas y lenguas han sido
incorrectamente diagnosticados como discapacitados, incluyéndoseles especialmente
en la categoría de retrasados mentales
7. La clasificación de los niños excepcionales requiere el gasto de una gran cantidad de
dinero, así como un gran número de profesionales que diseñen y planifiquen su
instrucción

LA EDUCACIÓN DE NECESIDADES EDUCACIONALES ESPECIALES (NEE) COMO:

 La Educación con NEE puede definirse de muy distintas formas. Por ejemplo, puede
entenderse como una normativa legal del gobierno. Esta concepción debería centrarse
en las implicaciones legales y en informar a los padres de los alumnos discapacitados
acerca de sus derechos y ayudarlos a elegir los programas de educación individualizada
más adecuados para sus hijos.
 Desde una perspectiva puramente administrativa, la educación especial debería
entenderse como una parte del sistema educativo ordinario que requiere una cierta
ratio entre profesor y alumnos, y que tiene unas fórmulas especiales para
determinarlos contenidos concretos que se han de enseñar, de acuerdo con el tipo
específico de discapacidad.
 Desde una perspectiva sociológica o política, la educación especial es el resultado de la
movilización de la sociedad civil, una demostración del cambio de actitudes hacia las
personas con discapacidad que se ha producido en la sociedad. Cada una de estas
aproximaciones tiene aspectos válidos, y cada una de ellas juega un papel importante
tanto en la definición de la educación especial, como en la forma en que se aplica. Sin
embargo, ninguna de estas definiciones capta la auténtica esencia de la educación
especial.

LA NEE, ¿A QUIÉN ENSEÑA?

 Los niños que reciben educación especial son aquellos que tienen necesidades
educativas especiales y deben recibir un programa educativo individualizado.
 Los profesores, tanto los que dan clase en el sistema ordinario como los de educación
especial -aquellos que han recibido una formación especializada y desarrollan su
trabajo enseñando a alumnos con necesidades educativas especiales- tienen que
proporcionar la instrucción adecuada a cada tipo de alumno.
 Trabajando con los profesores de educación especial y con los profesores del sistema
ordinario hay otros muchos especialistas -psicólogos escolares, logopedas,
psicoterapeutas y médicos, por mencionar sólo unos cuantos- que ayudan a educar y a
proporcionar los servicios educativos necesarios a estos niños.
 Este equipo multiprofesional trabaja conjuntamente con padres y familias, y tiene
como principal responsabilidad ayudar a los niños excepcionales a aprender a pesar
de sus necesidades especiales.

¿QUÉ ENSEÑA LA EDUCACIÓN ESPECIAL?

 La educación especial se diferencia de la educación regular en cuanto al curriculum,


esto es por lo que enseña.
 Algunos niños con discapacidades necesitan una instrucción intensiva y sistemática
para aprender las habilidades de la vida diaria como vestirse, comer y asearse; no
forman parte del curriculum ordinario, pero sin embargo son una parte importante del
curriculum de muchos alumnos con discapacidades severas.
 También, algunos alumnos reciben instrucción para compensar o reducirlas
minusvalías que aparecen como consecuencia de una discapacidad.
 Un niño ciego puede recibir entrenamiento especial para leer y escribir en Braille,
mientras que uno vidente no necesita aprender estas habilidades. Por tanto, podemos
decir que en el sistema educativo ordinario es el propio sistema el que dicta el
curriculum pero que en la educación especial son las necesidades educativas del niño
las que determinan el curriculum (Lieberman, 1985).
 No debemos olvidar, que aproximadamente el 70% de los niños con discapacidades
son educados, al menos parcialmente, en aulas ordinarias, lo que significa que la
mayor parte de los alumnos con necesidades educativas especiales siguen el
curriculum ordinario.

¿DÓNDE ENSEÑA?

 La educación especial puede, a veces, identificarse según el lugar donde se imparte.


 Aunque muchos niños con discapacidades reciben la mayor parte de su instrucción en
las aulas ordinarias, otros asisten a clase en aulas separadas, internados y centros de
día.
 Muchos niños que asisten a clases regulares pasan un determinado número de horas al
día en aulas especiales, donde reciben una instrucción individualizada.
 Los profesores de educación especial también enseñan en muchos ambientes que no
forman parte de la "escuela".
 Un profesional de la educación especial que se dedique a la intervención temprana
empleará mucho tiempo en enseñar a los padres cómo deben trabajar en casa con su
hijo.
 Los profesionales de la educación especial, sobre todo aquellos que trabajan con
alumnos que tienen discapacidades severas, utilizan una metodología que denominan
instrucción comunitaria.
 Esta aproximación ayuda a los alumnos a aprender y a practicar habilidades de la vida
cotidiana

¿CÓMO ENSEÑA?

 Otro, puede emplear un procedimiento muy estructurado y complejo para enseñarles


a discriminar letras y conseguir finalmente que distingan su nombre del de otro niño.
Pero en la mayor parte de los casos las técnicas que utilizan los profesionales de la
educación ordinaria no difieren de las que usan los buenos profesionales de la
educación regular.
 Los profesores de educación especial difieren de la utilizada por los profesores del
sistema ordinario. Un profesor de educación especial puede usar el lenguaje de signos
para comunicarse con sus alumnos
 No hay dos conjuntos diferentes de métodos de instrucción -uno para los alumnos con
necesidades educativas especiales y otro para el resto de los alumnos. Ni tampoco es
cierto que aquellos métodos que son buenos para la educación de un determinado
tipo de alumnos discapacitados no sirvan para la educación de niños con otro tipo de
discapacidad.
 Morsink, Thomas y Smith-Davis (1987) revisaron la literatura existente al respecto y no
encontraron datos suficientes para defender la idea de que los métodos utilizados con
los alumnos que poseen retraso mental, problemas de aprendizaje y trastornos
emocionales son diferentes. Por tanto, todos los profesionales de la educación
especial deberían recibir una formación específica sobre procedimientos de diseño,
implementación y evaluación de la instrucción (Mercer y Mercer, 1993; Polloway y
Patton,1993; Snell, 1993)
SEMANA 2: DEFICIENCIA INTELECTUAL

LA PERSONA CON DEFICIT COGNITIVO

 El aprendizaje de un niño toma forma y se moldea conforme a las posibilidades que el


adulto le brinda”. Evelyn Astocondor.

PERFIL PSICOLÓGICO DEL PSICÓLOGO CLÍNICO

 Estabilidad Emocional: Manejo adecuado de las emociones, seguridad personal,


adecuada autoestima y asertividad.
 Actitudes: Vocación de servicio, sensibilidad con la problemática de las personas con
necesidades especiales.
 Disposición: Para escuchar, establecer cordiales relaciones interpersonales, brindar y
recibir asesoramiento y trabajar en grupo.
 Ética: Responsabilidad, confidencialidad, eficacia, respeto a la integridad y bienestar de
las personas, sinceridad, honestidad y humildad, respeto a la libertad individual,
solidaridad y uso adecuado de las técnicas e instrumentos de evaluación, diagnóstico e
intervención.
 Cualidades Personales: Comunicativo, entusiasta, dinámico, emprendedor,
colaborador, afectuoso, capacidad de empatía, paciencia, tolerancia a la frustración,
perseverante y tener don de mando sin ser autoritario

Cualidades intelectuales y académicas:

 Competencia: Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento y abstracción, persuaden,


motivación, interés y observación aguda.
 Conocimiento: Dominio teórico y aplicativo de los principales modelos teóricos del
área clínica educativa; conocimiento básico de las disciplinas afines a la Psicología
Clínica Educativa. Cultura general y disposición para una continua actualización
profesional

ROL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO

 Promotor de la formación integral de las personas con necesidades especiales.


 Proveedor de información psicológica, sistematizada y completa de cada educando
para optimizar el aprendizaje y la integración.
 Promotor de la salud emocional de los alumnos, docentes y padres de familia.
 Asesor del personal directivo, docentes y padres de familia en aspectos psicológicos
que competen al tratamiento dentro y fuera del centro educativo.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO CLÍNICO – EDUCATIVO

 Realizar acciones de detección de casos de personas con necesidades especiales.


 Realizar evaluación y diagnóstico de los educandos elaborando sus respectivos
informes y perfiles psicológicos.
 Planificar y ejecutar acciones de intervención.
 Desarrollar acciones de seguimiento dirigidos a determinar el progreso y/o reajuste de
los programas de tratamiento.
 Realizar acciones de prevención orientado a disminuir la incidencia de nuevos casos de
discapacidad.
 Brindar asesoría y orientación psicológica a los docentes y padres de familia.
 Aplicar programas de integración social educativa y laboral en coordinación con otros
especialistas.
 Realizar investigación psicológica en aspectos relacionados a la modalidad que atiende
el Centro educativo.
 Realizar docencia universitaria y asesorar a los internos de psicología según las normas
de la institución y de la universidad.

PERFIL DE ALUMNOS CON HABILIDADES DIFERENTES

 En los resultados de la prueba de inteligencia su categoría debe ser inferior a la


media.
 En los resultados de las escalas de adaptación social el resultado debe ser inferior a
su edad cronológica y en referencia a sus pares.
 Los resultados del análisis de sus dibujos deberán mostrar indicadores de conflicto
emocional.

DEFINICIÓN DE DÉFICIT COGNITIVO POR DIVERSOS AUTORES

LOS PEDAGOGOS

 Los docentes identifican al educando con R.M. cuando tienen dificultades para
aprender, no comprende las instrucciones, se olvida rápido, no resuelve problemas de
tipo intelectual, permanece rezagado, son siempre señalados y se dan cuenta que
requieren de escolaridad especial.

TREDGOLD (1952)

 Define la Deficiencia Mental como un estado de desarrollo mental incompleto de


grado tal que el individuo es incapaz de adaptarse por sí mismo al medio ambiente
normal, es decir, es incapaz de llevar una vida independiente y precisa de control y
apoyo de los demás. Esta definición resalta la incompetencia social.

E. DOLL (1941)

Representante de la AADM. Ha sugerido tomar en cuenta seis criterios para el diagnóstico del
R.M.

1. Incompetencia social. Es la incapacidad para realizar actividades de la vida diaria y


tener independencia personal.
2. Subnormalidad mental. - C.I. por debajo del normal.
3. Detención del desarrollo.
4. Se inicia durante el desarrollo del individuo.
5. Que es incurable, es decir el individuo no logra superar las deficiencias, tan solo puede
beneficiarse del aprendizaje de hábitos y trabajos manuales.
6. Es de origen constitucional y es debido a un trastorno genético y hereditario.
J. WHITTAKER

 Define el R.M. como aquellos que presentan un C.I. por debajo del promedio y están
acompañados de una insuficiencia en la maduración, en el aprendizaje y en el ajuste
social; en cada uno de estos aspectos la insuficiencia puede ser moderada o grave.

ALBERTO MERANI

 Deficiencia Mental son los estados anormales de la mente caracterizados sobre todo
por un defecto permanente de los procesos cognoscitivos.
 La deficiencia mental es debida a causas que actuaron antes, durante o después del
nacimiento sobre todo en los primeros meses de vida.

AAMR (1983)

 El retraso mental consiste en un rendimiento intelectual general significativamente


inferior al promedio. Que se relaciona o está asociado con deficiencias de la conducta
adaptativa y que se manifiesta durante el periodo del desarrollo.

SIDNEY BIJOU (1966)

 Define el Retardo en el Desarrollo como una desaceleración del desarrollo o un déficit


en el comportamiento general del individuo el cual se establece por comparación con
las normas de grupo al que corresponde el caso.
 Una persona con Retraso Mental es la que posee un repertorio conductual deficitario
tanto en cantidad como en calidad de conductas en comparación a lo esperado con la
norma de grupo al que pertenece.
 Déficit, es un Repertorio limitado de conductas acompañado a veces de conductas.

O.M.S.

 Es un conjunto complejo de síndromes en los cuales la característica común es su


capacidad intelectual que funciona significativamente por debajo de la normalidad y
está asociado a deficiencias en el aprendizaje y en las conductas de adaptación
social, es decir tiene dificultades para realizar actividades de la vida diaria en forma
independiente.
 Estas deficiencias tienen origen durante el desarrollo infantil desde el nacimiento
hasta la adolescencia y solamente es considerado como tal cuando aparece antes de
18 años (si aparece después se considera como casos de demencia que se caracteriza
por el déficit de la memoria y perdida de las funciones intelectuales debido a un
proceso degenerativo y crónico del cerebro)
 Suponen un funcionamiento intelectual inferior al promedio, que se origina en el
periodo del desarrollo y que se asocian a disfunciones de la conducta adaptativa o a
capacidad de independencia personal y responsabilidad social esperadas según edad y
grupo cultural.
 Sinónimos: Retardo mental, deficiencia intelectual, subnormalidad, oligofrenia.
 Síndrome cuya característica principal es la carencia o ausencia de desarrollo de la
capacidad intelectual.
RETRASO MENTAL

 “Alude a un funcionamiento intelectual general inferior al promedio, que se origina en


el periodo de desarrollo y se asocia a un déficit de la conducta adaptativa” American
Association on Mental Deficiency (1961)
 DEFICIT DE FUNCION INTELECTUAL, presente desde el nacimiento o en periodo de
desarrollo del individuo
SEMANA 3: SINDROME DE DOWN

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

 “Trastorno que comienza durante el período de desarrollo y que incluye limitaciones


del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los
dominios conceptual, social y práctico” (DSM – V. APA. 2013)
 John Langdon Haydon Down Estableció en 1866 la primera agrupación de pacientes
con características clínicas similares.
 Jérôme Lejeune Descubrió en 1958 la causa del síndrome de Down: la existencia de un
tercer cromosoma en el par 21.

ETIOLOGÍA

Trisonomía 21 = 95%

 El síndrome de Down es un trastorno genético ocasionado cuando una división celular


anormal produce material genético adicional del cromosoma 21.

Translocación 3%

 Ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o
“translocado” a un cromosoma distinto en lugar de estar en un cromosoma 21
separado.

Mosaicismo 2%

 Es la mezcla o combinación de cromosomas. Algunas de las células tienen 3 copias del


cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del cromosoma 21.

¿POR QUÉ SE DA EL SINDROME DE DOWN?

 No hay causa aparente o descubierta.


 Se produce de manera espontánea.
 Frecuencia: 1 de cada 700 nacimientos en el mundo (aprox. 6.000.000 casos en el
mundo y 42.000 en España)
 Factor de riesgo: la edad materna >35 años
 Solamente el 1% de los casos es por herencia.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

 Leve: CI entre 50 - 69
 Moderada: CI entre 35 - 50
 Grave: CI entre 20 - 35
 Profunda: CI inferior a 20
 De gravedad no especificada
TRASTORNOS ASOCIADOS

 Cardiopatía: 50 %
 Trastornos auditivos
 Trastornos de la visión
 Trastornos gastrointestinales
 Trastornos odontoestomatológicos
 Trastornos endocrinos
 Apneas

LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN SON DIFERENTES ENTRE ELLOS:

 Propia personalidad
 Propia habilidad
 Propia capacidad

CUANDO LOS PAPÁS RECIBEN LA NOTICIA:

1. Fase de luto
2. Fase de la negación
3. Fase de la búsqueda
4. Fase de aceptación

POSIBILIDADES DE ESCOLARIZACIÓN

ESCOLARIZACIÓN

a) CEBE
b) Educación Básica Regular

ATENCIÓN TEMPRANA (0 – 6 AÑOS)

 0 – 6 años
 Aprendizajes basados en rutinas diarias
 Basada en la estimulación
 Objetivo: Disminuir el retraso madurativo
 Equipo multidisciplinar
SEMANA 4: ATENCIÓN TEMPRANA EN PERÚ

LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD LEY NRO 29973

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO 1

Artículo 1: Finalidad de la ley

 La presente Ley tiene la finalidad de establecer el marco legal para la promoción,


protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de la persona
con discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida
política, económica, social, cultural y tecnológica.

Artículo 2: Definición de persona con discapacidad

 La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas,
sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con
diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el
ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones que las demás.

Articulo 3: Derechos de la persona con discapacidad

3.1 La persona con discapacidad tiene los mismos derechos que el resto de la población , sin
perjuicio de las medidas específicas establecidas en las normas nacionales e internacionales
para que alcance la igualdad de hecho. El Estado garantiza un entorno propicio, accesible y
equitativo para su pleno disfrute sin discriminación.

3.2 Los derechos de la persona con discapacidad son interpretados de conformidad con los
principios y derechos contenidos en la Declaración universal de los Derechos Humanos, la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con los demás instrumentos
internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Perú

CAPITULO 2: DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

 Artículo 7. Derecho a la vida y a la integridad personal


 Artículo 8. Derecho a la igualdad y no discriminación
 Artículo 9. Igual reconocimiento como persona ante la ley
 Artículo 10. Derecho a la libertad y seguridad personal
 Artículo 11. Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluida en la comunidad

CAPITULO 3: ACCESIBILIDAD

Artículo 15. Derecho a la accesibilidad

 La persona con discapacidad tiene derecho a acceder, en igualdad de condiciones que


las demás, al entorno físico, los medios de transporte, los servicios, la información y las
comunicaciones, de la manera más autónoma y segura posible.
 El Estado, a través de los distintos niveles de gobierno, establece las condiciones
necesarias para garantizar este derecho sobre la base del principio de diseño universal.
 Asimismo, tiene derecho a gozar de ambientes sin ruidos y de entornos adecuados
CAPITULO 4: SALUD Y REHABILITACIÓN

Artículo 26. Derecho a la salud

 La persona con discapacidad tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud,
sin discriminación.
 El Estado les garantiza el acceso a prestaciones de salud integrales de calidad e
implementados con infraestructura, equipamiento y recursos humanos capacitados,
incluidas la rehabilitación y la salud sexual y reproductiva.

CAPITULO 5: EDUCACIÓN Y DEPORTE

Artículo 35. Derecho a la educación

 35.1 La persona con discapacidad tiene derecho a recibir una educación de calidad, con
enfoque inclusivo, que responda a sus necesidades y potencialidades, en el marco de
una efectiva igualdad de oportunidades. El Ministerio de Educación regula, promueve,
supervisa, controla y garantiza su matrícula en las instituciones educativas públicas y
privadas de las diferentes etapas, modalidades y niveles del sistema educativo
nacional.

CAPITULO 6: TRABAJO Y EMPLEO

Artículo 45. Derecho al trabajo

 45.1 La persona con discapacidad tiene derecho a trabajar, en igualdad de condiciones


que las demás, en un trabajo libremente elegido o aceptado, con igualdad de
oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, y con condiciones de
trabajo justas, seguras y saludables.
 45.2 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y los gobiernos regionales
promueven y garantizan el respeto y el ejercicio de los derechos laborales de la
persona con discapacidad, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades, a
través de las distintas unidades orgánicas que tengan esas funciones.

CAPITULO 7: EMPRESAS PROMOCIONALES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Artículo 54. Definición de empresa promocional de personas con discapacidad

 La empresa promocional de personas con discapacidad es aquella constituida como


persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial,
que cuenta por lo menos con un 30% de personal con discapacidad. El 80% de este
personal desarrolla actividades directamente vinculadas con el objeto social de la
empresa.

CAPITULO 8: NIVEL DE VIDA ADECUADO Y PROTECCIÓN SOCIAL


Artículo 58. Pensiones de orfandad

 La persona con discapacidad mayor de edad, que es beneficiaria de una pensión de orfandad
bajo un régimen previsional, no es afectada en el cobro de su pensión cuando perciba una
remuneración o ingreso asegurable no mayor a dos remuneraciones mínimas vitales del lugar
de su trabajo habitual, sin considerar la prohibición de la doble percepción de ingresos
establecida en el artículo 3 de la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público.
SEMANA 5: DIFICULTADES AUDITIVAS

SISTEMA AUDITIVO

 Según el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya (2006), el sistema


auditivo se encuentra formado por el órgano del oído, que es el encargado de recibir la
información sonora del entorno, de conducirla, y de transformarla en impulsos
nerviosos paraque sea interpretada en la corteza cerebral.

DIVISIÓN DEL OIDO

 Oído Externo: Compuesto por el pabellón auricular, conducto auditivo externo (CAE), y
tímpano. Su función principal, es captar las ondas sonoras y trasladarlas al oído medio.
 Oído Medio: Está formado por la cadena de huesecillos, cuyo rol principal es amplificar
el sonido y llevarlo al oído interno.
 Oído Interno: En esta estructura se encuentra el sistema vestibular y la cóclea, las que
transforman los sonidos en impulsos nerviosos, llevándolos al cerebro a través del
nervio auditivo, para finalmente interpretar la información.

SORDERA O ANACUSIA

Es la incapacidad para percibir los estímulos sonoros, puede ser unilateral o bilateral. Produce
una seria incapacidad por la imposibilidad de captar estímulos sonoros, esto lo aislará y lo hará
vivir en un mundo de total silencio; para conseguir su adaptación social requiere de un trabajo
educativo especial ellos aprenden a través del método de:

 Lectura Labio Facial que consiste en la capacidad para leer los movimientos de la boca
del habla, a través del cual se logrará una aceptable comprensión de su interlocutor.
 Método Oral que conduce a la adquisición de la palabra, por este método el individuo
aprende a reconocer los diversos fonemas y reproducirlos porque observa los órganos
fonatorios de su maestro y por la auscultación táctil de la laringe, aire bucal, nasal, etc.,
este método busca la desmutización.
 Método Dactilológico o Manualismo. La dactilología, es el alfabeto donde las
diferentes letras son representadas por unos movimientos y posiciones de los dedos,
es el llamado "alfabeto manual"
 Lenguaje Mímico Gestual, que se basa en la utilización de gestos y signos que utiliza el
niño para expresar sus pensamientos, hace uso de una serie de expresiones, actitudes
y movimientos, este lenguaje es espontáneo; en la práctica se entremezclan los
métodos dactilológicos y el mímico -gestual.

HIPOACUSIA

 También se le llama sordo parcial o dureza del oído. Es la dificultad para percibir de
manera adecuada los estímulos sonoros, puede ser unilateral o bilateral. Produce
problemas de aprendizaje por la dificultad para captar la información verbal de sus
interlocutores. La persona hipoacúsica puede adquirir lenguaje por los canales
normales, pero lo hace lentamente y con mayor dificultad que las personas oyentes,
igualmente lo hacen mejor con la ayuda de audífonos o prótesis auditivas
 EL NIÑO HIPOACÚSICO: Sordera, deficiencia auditiva, pérdida auditiva
EXAMEN MÉDICO

 Médico auscultará el estado físico general del niño, dentro de este examen se
encuentra el diagnóstico del otorrino quien detectará el estado del órgano auditivo,
también realizará el examen otorrinolaringológico mediante la observación del estado
del pabellón auditivo externo y del oído medio interno.

DIAGNÓSTICO

Examen Audiométrico

 Lo realiza el médico otorrino o un especialista en audiometría; este examen registra la


pérdida auditiva en decibeles y es efectuada a través de un instrumento llamado
audiómetro.
 La audiometría permite investigar la cantidad mínima de sonido que el individuo puede
oír.

FACTORES QUE INCIDENEN SU DESARROLLO COGNITIVO, LINGÜÍSTICO Y SOCIAL

 Nivel intelectual
 Presencia o ausencia de otras deficiencias asociadas
 Características socioculturales de los entornos más próximos
 La etiología o causa y el momento de aparición
 El tipo y grado de perdida auditiva

CAUSAS

GENÉTICAS

 Recesivas: Dominantes: constituye el 10% uno de los padres es portador y es


hipoacúsico

ADQUIRIDAS

 Rubeola, sarampión, varicela, alcoholismo, anoxia, ictericia, otitis

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOACUSIAS Según parte del oído afectado

 Hipoacusia de transmisión se sitúa en el oído externo o medio


 Neurosensorial radica en el oído interno

EN FUNCIÓN DE LOS GRADOS

 HIPOACUSIA LEVE Umbral de audición entre 20 y 40


 HIPOACUSIA MODERADA Umbral de audición entre 40 y 70
 HIPOACUSIA SEVERA Umbral de audición entre 70 y 90
 HIPOACUSIA PROFUNDA Umbral auditivo superior a 90 decibeles

EN FUNCIÓN DE LA EDAD DE LA PÉRDIDA AUDITIVA


 Prelocutivas Cuando el problema auditivo se presenta antes de los 3 a 5 años
 Postlocutivas Cuando el problema auditivo se presenta después de los 5 años y son de
mejor pronostico

SINTOMAS

 Sordera durante los seis primeros meses de vida Interfiere Desarrollo normal del habla
y el lenguaje
 Identificar antes de los tres meses de edad e Intervenir antes de los seis meses
previene las secuelas del déficit auditivo

De 0 a 3 meses

 Ante un sonido no hay respuesta refleja del tipo parpadeo, despertar, etc.
 Emite sonidos monocordes (monótono, sin variaciones)

De 3 a 6 meses

 Se mantiene indiferente a los ruidos familiares.


 No se orienta hacia la voz de sus padres.
 No responde con emisiones a la voz humana.
 No emite sonidos para llamar la atención.
 Debe intentar localizar ruidos.

De 6 a 9 meses

 No emite sílabas.
 No atiende a su nombre.
 No se orienta a sonidos familiares.

De 9 a 12 meses

 No reconoce cuando le nombran a sus padres.


 No entiende una negación.
 No responde a “dame” si no va acompañado del gesto con la mano.

De 12 a 18 meses

 No señala objetos y personas familiares cuando se le nombran.


 No responde de forma distinta a sonidos diferentes.
 No nombra algunos objetos familiares.

De 18 a 24 meses

 No presta atención a los cuentos.


 No identifica las partes del cuerpo.
 No construye frases de dos sílabas.

A los 3 años
 No se le entiende las palabras que dice.
 No contesta a preguntas sencillas

A los 4 años

 No sabe contar lo que pasa.


 No es capaz de mantener una conversación sencilla.
DIAGNÓSTICO

El Ministerio de Salud de Chile (2010), señala que gracias a los avances tecnológicos
presentados últimamente en el país, ha sido posible el diagnóstico precoz de la pérdida
auditiva en el período post natal, mediante la utilización de métodos objetivos para el
Screening auditivo, y evaluaciones posteriores, permitiendo así una intervención antes de los 6
meses de edad.

También podría gustarte