Resumenes de Habilidades Diferentes
Resumenes de Habilidades Diferentes
Resumenes de Habilidades Diferentes
INSERCIÓN EN LA SOCIEDAD
Existían pocos centros de educación especial, casi todos de carácter privado en el cual
rescataban a los niños con discapacidad del “encierro” que tenían sus familiares y
brindarles oportunidades educativas.
Inserción en la vida social, laboral y teniendo una vida propia con el mayor desarrollo
personal posible.
Derechos de la Persona con discapacidad.
PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD
La psicología excepcional estudia a los niños y jóvenes que presentan dificultades para
incorporarse a las instituciones educativas regulares o para continuar en las mismas
por presentar algún retraso o desviación parcial o general en su desarrollo, debido a
causas orgánicas, psicológicas o de conducta. (Sánchez, Cantón y Sevilla, 1997)
La definición más aceptada actualmente, considera a la Psicología excepcional como la
rama de la psicología que estudia a los niños y jóvenes con NECESIDADES
EDUCATIVAS (NEE) o HABILIDADES DIFERENTES
PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD
NIÑOS EXCEPCIONALES
Se refiere a una sensible reducción de las funciones o incluso a la pérdida de una parte
del cuerpo o de un órgano. Con frecuencia se utiliza como sinónimo de deficiencia.
Una discapacidad limita la habilidad para responder ante determinadas tareas (por
ejemplo, ver, oír, andar) del mismo modo que lo hace el resto de la gente.
Una persona con una discapacidad no es minusválida, aunque, las discapacidades
físicas pueden generar problemas educativos, personales, sociales, profesionales y de
otros muchos tipos. Así, por ejemplo, un niño que ha perdido una pierna y aprende a
usar una pierna artificial que le permite manejarse en la escuela sin problemas no es
un minusválido.
El término alumnos con discapacidad es más restrictivo que el de niños excepcionales
pues no incluye a los superdotados.
Es un término general que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y las
restricciones de la participación.
Fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo
humano y las características de la sociedad en la que vive.
LA DISCAPACIDAD ENGLOBA
1) DEFICIENCIA
Problemas que afectan a una estructura o función corporal
2) LIMITACIONES DE LA ACTIVIDAD
Dificultades para ejecutar acciones o tareas.
3) RESTRICCIONES DE LA PARTICIPACIÓN
Problemas para participar en situaciones vitales.
4) INDIVIDUALIZACIÓN
Noción que debe realizarse un perfil psicoeducativo individual para cada sujeto con
NEE.
Diversificación curricular o un plan de atención individual.
La escuela debe dar una respuesta educativa acorde a sus potenciales y necesidades de
aprendizaje.
5) NORMALIZACIÓN
La NEE debe brindar similares condiciones de vida que a las demás personas.
Vivir en condiciones consideradas normales, tanto como sea posible (Gómez –
Palacios, 1992)
6) INTEGRACIÓN
Reconoce el derecho de todas las personas a participar activamente en su comunidad
en iguales condiciones.
Todo niño con nee que asiste a una escuela regular significa el reconocimiento del
derecho de todo niño a ser escolarizado, independientemente de sus características
personales y dificultades.
Tendencia de incorporar a niños con NEE.
Medio en que tendrá lugar a la instrucción sistemática de las personas con NEE.
(Gómez – Palacios, 1992).
Unificación de la educación regular y con NEE.
7) INCLUSIÓN
Derecho de las personas con discapacidad a participar abiertamente en todas las
actividades (comunitarias, de tiempo libre, educación, etc.)
8) MINUSVALÍA
Se refiere a un problema concreto que presenta una persona con una discapacidad o
deficiencia cuando interactúa con el ambiente.
Una discapacidad puede generar una minusvalía en un determinado ambiente, pero no
en otro.
Un niño con una pierna artificial puede ser un minusválido cuando trata de competir
con sus compañeros no discapacitados en un partido de baloncesto, pero puede no
experimentar esa minusvalía en su clase.
Los individuos que poseen discapacidades a veces experimentan minusvalías que no
tienen nada que ver con sus deficiencias, sino más bien con las actitudes y las
conductas negativas de quienes les rodean que necesariamente restringen su habilidad
para participar plenamente en la sociedad.
Aunque hay diferencias técnicas entre los términos discapacidad y minusvalía,
tradicionalmente se han utilizado como sinónimos.
En la actualidad se prefiere el descriptor discapacidad.
9) RIESGO
Hace referencia a aquellos niños que, aunque no presentan ninguna discapacidad, se
considera que tienen muchas posibilidades de mostrar problemas en el desarrollo. Este
término se aplica con frecuencia a aquellos bebés y niños preescolares que, por las
condiciones que rodearon su nacimiento o por el ambiente en el que viven, se espera
que presenten problemas de aprendizaje en un aula ordinaria y que por esta razón
"corren el riesgo" de que la escuela no les identifique como alumnos con necesidades
especiales.
EN LAS SIGUIENTES UNIDADES SE EXAMINARÁN LAS CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS Y LAS
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS DE NIÑOS
EXCEPCIONALES
Retraso mental
Problemas de aprendizaje
Alteraciones emocionales y conducta
Desórdenes de la comunicación
Deficiencia auditiva
Deficiencia visual Deficiencia física y problemas de salud
Discapacidades severas
La Educación con NEE puede definirse de muy distintas formas. Por ejemplo, puede
entenderse como una normativa legal del gobierno. Esta concepción debería centrarse
en las implicaciones legales y en informar a los padres de los alumnos discapacitados
acerca de sus derechos y ayudarlos a elegir los programas de educación individualizada
más adecuados para sus hijos.
Desde una perspectiva puramente administrativa, la educación especial debería
entenderse como una parte del sistema educativo ordinario que requiere una cierta
ratio entre profesor y alumnos, y que tiene unas fórmulas especiales para
determinarlos contenidos concretos que se han de enseñar, de acuerdo con el tipo
específico de discapacidad.
Desde una perspectiva sociológica o política, la educación especial es el resultado de la
movilización de la sociedad civil, una demostración del cambio de actitudes hacia las
personas con discapacidad que se ha producido en la sociedad. Cada una de estas
aproximaciones tiene aspectos válidos, y cada una de ellas juega un papel importante
tanto en la definición de la educación especial, como en la forma en que se aplica. Sin
embargo, ninguna de estas definiciones capta la auténtica esencia de la educación
especial.
Los niños que reciben educación especial son aquellos que tienen necesidades
educativas especiales y deben recibir un programa educativo individualizado.
Los profesores, tanto los que dan clase en el sistema ordinario como los de educación
especial -aquellos que han recibido una formación especializada y desarrollan su
trabajo enseñando a alumnos con necesidades educativas especiales- tienen que
proporcionar la instrucción adecuada a cada tipo de alumno.
Trabajando con los profesores de educación especial y con los profesores del sistema
ordinario hay otros muchos especialistas -psicólogos escolares, logopedas,
psicoterapeutas y médicos, por mencionar sólo unos cuantos- que ayudan a educar y a
proporcionar los servicios educativos necesarios a estos niños.
Este equipo multiprofesional trabaja conjuntamente con padres y familias, y tiene
como principal responsabilidad ayudar a los niños excepcionales a aprender a pesar
de sus necesidades especiales.
¿DÓNDE ENSEÑA?
¿CÓMO ENSEÑA?
LOS PEDAGOGOS
Los docentes identifican al educando con R.M. cuando tienen dificultades para
aprender, no comprende las instrucciones, se olvida rápido, no resuelve problemas de
tipo intelectual, permanece rezagado, son siempre señalados y se dan cuenta que
requieren de escolaridad especial.
TREDGOLD (1952)
E. DOLL (1941)
Representante de la AADM. Ha sugerido tomar en cuenta seis criterios para el diagnóstico del
R.M.
Define el R.M. como aquellos que presentan un C.I. por debajo del promedio y están
acompañados de una insuficiencia en la maduración, en el aprendizaje y en el ajuste
social; en cada uno de estos aspectos la insuficiencia puede ser moderada o grave.
ALBERTO MERANI
Deficiencia Mental son los estados anormales de la mente caracterizados sobre todo
por un defecto permanente de los procesos cognoscitivos.
La deficiencia mental es debida a causas que actuaron antes, durante o después del
nacimiento sobre todo en los primeros meses de vida.
AAMR (1983)
O.M.S.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ETIOLOGÍA
Trisonomía 21 = 95%
Translocación 3%
Ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o
“translocado” a un cromosoma distinto en lugar de estar en un cromosoma 21
separado.
Mosaicismo 2%
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Leve: CI entre 50 - 69
Moderada: CI entre 35 - 50
Grave: CI entre 20 - 35
Profunda: CI inferior a 20
De gravedad no especificada
TRASTORNOS ASOCIADOS
Cardiopatía: 50 %
Trastornos auditivos
Trastornos de la visión
Trastornos gastrointestinales
Trastornos odontoestomatológicos
Trastornos endocrinos
Apneas
Propia personalidad
Propia habilidad
Propia capacidad
1. Fase de luto
2. Fase de la negación
3. Fase de la búsqueda
4. Fase de aceptación
POSIBILIDADES DE ESCOLARIZACIÓN
ESCOLARIZACIÓN
a) CEBE
b) Educación Básica Regular
0 – 6 años
Aprendizajes basados en rutinas diarias
Basada en la estimulación
Objetivo: Disminuir el retraso madurativo
Equipo multidisciplinar
SEMANA 4: ATENCIÓN TEMPRANA EN PERÚ
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO 1
La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas,
sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con
diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el
ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones que las demás.
3.1 La persona con discapacidad tiene los mismos derechos que el resto de la población , sin
perjuicio de las medidas específicas establecidas en las normas nacionales e internacionales
para que alcance la igualdad de hecho. El Estado garantiza un entorno propicio, accesible y
equitativo para su pleno disfrute sin discriminación.
3.2 Los derechos de la persona con discapacidad son interpretados de conformidad con los
principios y derechos contenidos en la Declaración universal de los Derechos Humanos, la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con los demás instrumentos
internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Perú
CAPITULO 3: ACCESIBILIDAD
La persona con discapacidad tiene derecho a gozar del más alto nivel posible de salud,
sin discriminación.
El Estado les garantiza el acceso a prestaciones de salud integrales de calidad e
implementados con infraestructura, equipamiento y recursos humanos capacitados,
incluidas la rehabilitación y la salud sexual y reproductiva.
35.1 La persona con discapacidad tiene derecho a recibir una educación de calidad, con
enfoque inclusivo, que responda a sus necesidades y potencialidades, en el marco de
una efectiva igualdad de oportunidades. El Ministerio de Educación regula, promueve,
supervisa, controla y garantiza su matrícula en las instituciones educativas públicas y
privadas de las diferentes etapas, modalidades y niveles del sistema educativo
nacional.
La persona con discapacidad mayor de edad, que es beneficiaria de una pensión de orfandad
bajo un régimen previsional, no es afectada en el cobro de su pensión cuando perciba una
remuneración o ingreso asegurable no mayor a dos remuneraciones mínimas vitales del lugar
de su trabajo habitual, sin considerar la prohibición de la doble percepción de ingresos
establecida en el artículo 3 de la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público.
SEMANA 5: DIFICULTADES AUDITIVAS
SISTEMA AUDITIVO
Oído Externo: Compuesto por el pabellón auricular, conducto auditivo externo (CAE), y
tímpano. Su función principal, es captar las ondas sonoras y trasladarlas al oído medio.
Oído Medio: Está formado por la cadena de huesecillos, cuyo rol principal es amplificar
el sonido y llevarlo al oído interno.
Oído Interno: En esta estructura se encuentra el sistema vestibular y la cóclea, las que
transforman los sonidos en impulsos nerviosos, llevándolos al cerebro a través del
nervio auditivo, para finalmente interpretar la información.
SORDERA O ANACUSIA
Es la incapacidad para percibir los estímulos sonoros, puede ser unilateral o bilateral. Produce
una seria incapacidad por la imposibilidad de captar estímulos sonoros, esto lo aislará y lo hará
vivir en un mundo de total silencio; para conseguir su adaptación social requiere de un trabajo
educativo especial ellos aprenden a través del método de:
Lectura Labio Facial que consiste en la capacidad para leer los movimientos de la boca
del habla, a través del cual se logrará una aceptable comprensión de su interlocutor.
Método Oral que conduce a la adquisición de la palabra, por este método el individuo
aprende a reconocer los diversos fonemas y reproducirlos porque observa los órganos
fonatorios de su maestro y por la auscultación táctil de la laringe, aire bucal, nasal, etc.,
este método busca la desmutización.
Método Dactilológico o Manualismo. La dactilología, es el alfabeto donde las
diferentes letras son representadas por unos movimientos y posiciones de los dedos,
es el llamado "alfabeto manual"
Lenguaje Mímico Gestual, que se basa en la utilización de gestos y signos que utiliza el
niño para expresar sus pensamientos, hace uso de una serie de expresiones, actitudes
y movimientos, este lenguaje es espontáneo; en la práctica se entremezclan los
métodos dactilológicos y el mímico -gestual.
HIPOACUSIA
También se le llama sordo parcial o dureza del oído. Es la dificultad para percibir de
manera adecuada los estímulos sonoros, puede ser unilateral o bilateral. Produce
problemas de aprendizaje por la dificultad para captar la información verbal de sus
interlocutores. La persona hipoacúsica puede adquirir lenguaje por los canales
normales, pero lo hace lentamente y con mayor dificultad que las personas oyentes,
igualmente lo hacen mejor con la ayuda de audífonos o prótesis auditivas
EL NIÑO HIPOACÚSICO: Sordera, deficiencia auditiva, pérdida auditiva
EXAMEN MÉDICO
Médico auscultará el estado físico general del niño, dentro de este examen se
encuentra el diagnóstico del otorrino quien detectará el estado del órgano auditivo,
también realizará el examen otorrinolaringológico mediante la observación del estado
del pabellón auditivo externo y del oído medio interno.
DIAGNÓSTICO
Examen Audiométrico
Nivel intelectual
Presencia o ausencia de otras deficiencias asociadas
Características socioculturales de los entornos más próximos
La etiología o causa y el momento de aparición
El tipo y grado de perdida auditiva
CAUSAS
GENÉTICAS
ADQUIRIDAS
SINTOMAS
Sordera durante los seis primeros meses de vida Interfiere Desarrollo normal del habla
y el lenguaje
Identificar antes de los tres meses de edad e Intervenir antes de los seis meses
previene las secuelas del déficit auditivo
De 0 a 3 meses
Ante un sonido no hay respuesta refleja del tipo parpadeo, despertar, etc.
Emite sonidos monocordes (monótono, sin variaciones)
De 3 a 6 meses
De 6 a 9 meses
No emite sílabas.
No atiende a su nombre.
No se orienta a sonidos familiares.
De 9 a 12 meses
De 12 a 18 meses
De 18 a 24 meses
A los 3 años
No se le entiende las palabras que dice.
No contesta a preguntas sencillas
A los 4 años
El Ministerio de Salud de Chile (2010), señala que gracias a los avances tecnológicos
presentados últimamente en el país, ha sido posible el diagnóstico precoz de la pérdida
auditiva en el período post natal, mediante la utilización de métodos objetivos para el
Screening auditivo, y evaluaciones posteriores, permitiendo así una intervención antes de los 6
meses de edad.