Cs Sociales 1er Año
Cs Sociales 1er Año
Cs Sociales 1er Año
Clase 1
Espacio social e historia
En este capítulo estudiaremos un proceso histórico de gran im-
portancia para la humanidad. Se trata del período conocido con el
nombre de neolítico; fue una etapa en que algunos pueblos realiza-
ron descubrimientos fundamentales para la subsistencia en el pla-
neta. El descubrimiento más trascendente fue el de la agricultura.
La invención de la agricultura se produjo en dos áreas: en Egipto y
Mesopotamia, en la zona conocida como la “medialuna de las tie-
rras fértiles, hacia el 7000 a.C., y en América, hacia el 2000 a.C. El
desarrollo de la agricultura se vio acompañado de un conjunto de
cambios como la vida sedentaria, la construcción de las primeras
ciudades, la organización de Estados basados en el tributo de la ma-
yoría de la población y el uso de la escritura. Los pueblos neolíticos
del Cercano Oriente y de América que protagonizaron estas trans-
formaciones fueron los creadores de las principales civilizaciones
de la antigüedad. Aunque el momento de mayor esplendor de las
civilizaciones americanas es muy posterior al de las civilizaciones
del Cercano Oriente (más de 2000 años de diferencia), las estudia-
mos juntas porque tuvieron muchas características similares.
Muchas veces los estudiantes se preguntan por qué hay que estu-
diar la historia de pueblos tan antiguos y tan lejanos de nuestra
realidad como aquellos que vivieron en la Mesopotamia asiática o
en Egipto hace 5000 años.
La respuesta está en que estos pueblos protagonizaron procesos
sociales fundamentales en la historia de la humanidad y que dieron
24
Mapa 1: Sociedades del Antiguo Oriente
Actividad
Técnicas de trabajo y ¿Cómo hacer redes concep-
tuales? Para realizar en grupo.
1. Lean atentamente el texto y subrayen las palabras clave que
organizan cada idea principal.
26
2. Elijan entre las ideas subrayadas la más importante y la pala-
bra clave que la representa.
3. Realicen un esquema que muestre las relaciones entre las pa-
labras clave.
4. A partir de los textos del Capítulo 1 realicen una red concep-
tual en la que expliquen las ideas clave. Tengan en cuenta las
siguientes preguntas orientadoras:
5. ¿Por qué es posible estudiar a las sociedades antiguas de
Oriente y América desde problemas comunes? ¿Y en la actua-
lidad?
6. Realiza una red conceptual en la que destaques las ideas co-
munes y también diferentes entre América y Oriente.
Clase 2
Orígenes de la agricultura y de las ciudades
El Neolítico
Los problemas de los cazadores y recolectores
27
Clase 3
El origen de las ciudades
Las primeras aldeas
De la aldea a la ciudad
33
aldeas trabajaran juntas. Por tratarse de un trabajo nuevo y más
complejo debieron coordinar las tareas.
El lugar de residencia de los hombres que coordinaban los traba-
jos fue un primer elemento importante para que esa aldea, poco
a poco, se fuera transformando en un centro urbano. Además, allí
se debía almacenar la producción que en conjunto producían: por-
que era el lugar donde estaba el poder, y, tal vez, el más seguro.
En esa aldea estaba el templo del dios más importante de la comu-
nidad. El templo era el lugar de almacenamiento de las reservas
de alimento. La casa elegida como lugar de almacenamiento no
tuvo desde un principio carácter religioso, sino que éste se le aña-
dió luego, cuando comenzó a tener una significación especial por
asegurar la supervivencia de todos. Si se hacía residir allí a una
divinidad poderosa, los alimentos estarían más protegidos.
De este modo se estableció una relación entre un centro urbano y
un conjunto de aldeas que dependían de él. Esto les permitía po-
der hacer frente a momentos de malas cosechas, ya sea por inun-
daciones, sequías o guerras.
35
Los metales y la primera especialización del trabajo
36
Actividad
La necesidad del intercambio
37
Clase 4
América
Geografía e historia
38
sociedades altamente desarrolladas en Mesoamérica (México y América Central) y en la
región andina de América del Sur.
39
agricultura en medio de la selva. En estas tres regiones, hacia 2000
a.C. se establecieron las primeras aldeas de agricultores que culti-
vaban maíz, calabazas, porotos y otras pequeñas plantas. Pero las
primeras ciudades se desarrollaron mucho más rápidamente allí
donde los hombres tuvieron que enfrentar los mayores obstáculos
para desarrollar la agricultura. Los esfuerzos que los mayas en la
península de Yucatán realizaron para obtener tierra fértil y agua
para el riego, fortalecieron la organización de sus ciudades-Esta-
dos.
40
Actividad
Luego de observar y leer la información sobre el mapa
de América, realiza un texto en el que destaques las
principales regiones productivas y relaciones cada
una de ellas con las delimitaciones limítrofes de los
países actuales.
¿En la actualidad la producción destacada es la mis-
ma? ¿Cuáles son las diferencias?
Clase 5
Las sociedades urbanas en América
Los aztecas y mayas, en la región mesoamericana, y los incas, en la
andina, desarrollaron sociedades urbanas. En estas sociedades, la
construcción de complejas obras de riego y la aplicación de téc-
nicas agrícolas habían favorecido el crecimiento constante de la
producción agrícola y de la población. Se habían desarrollado las
ciudades y la organización social estaba fuertemente jerarquizada.
Entre los aztecas y los incas, como entre los mayas, los guerreros y
los sacerdotes conformaban el grupo privilegiado y ejercían el go-
bierno. La mayoría de la población, compuesta por campesinos y
trabajadores urbanos, debía entregar fuertes tributos en produc-
tos y trabajo.
43
nobleza. En esta sociedad también había esclavos que en su mayo-
ría eran prisioneros de guerra.
Los incas
44
Los incas eran un pueblo que provenía de las sierras y desde allí
dominaron, mediante la guerra de conquista, a los pueblos de sus
zonas vecinas. Establecieron la capital de su imperio en la ciudad
de Cuzco, a la que consideraban el centro del universo. Cerca de
esta ciudad se encuentra la imponente construcción de Machu Pic-
chu, de alturas inaccesibles, creada con fines religiosos y militares.
El imperio –que ellos llamaban Tahuantinsuyu, las “cuatro partes
del mundo”– estaba dividido en cuatro regiones, y al frente del im-
perio se hallaba el Inca. Las zonas conquistadas estaban goberna-
das por curacas (gobernadores de provincia).
La agricultura era la base de la economía incaica. La producción
era variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa.
Los incas utilizaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el
rendimiento de los cultivos, como por ejemplo canales de riego o
el uso de fertilizantes naturales como el guano –excremento de las
aves–. En el interior cultivaban en terrazas construidas sobre las
laderas de las sierras. Además, el dominio sobre otros pueblos les
permitió a los incas obtener, mediante el pago de tributos, produc-
tos que no estaban en su propio hábitat.
En la sociedad incaica se podían diferenciar varios grupos socia-
les.
La nobleza real incaica estaba formada por los sacerdotes, los
guerreros y los funcionarios. Controlaban el Estado y vivían de los
tributos que entregaban los campesinos. A este grupo social per-
tenecía el Inca.
Los curacas, o nobles de provincia, eran quienes gobernaban a los
campesinos organizados en comunidades (ayllus). Eran responsa-
bles de recibir los tributos de los ayllus, que luego entregaban al
Estado Inca.
El ayllu era la comunidad campesina, unida por vínculos familia-
res que tenían un antepasado común y habitaban el mismo terri-
torio. El Estado le entregaba tierras a cada comunidad para su
subsistencia. Las tierras eran trabajadas colectivamente por todos
los miembros de la comunidad. El ayllu debía entregar fuertes tri-
butos en productos y en trabajo al Estado y a los curacas.
El Estado Inca fue teocrático porque el emperador, el Inca, era con-
siderado como el hijo del Sol, el dios más importante. Un consejo
45
de nobles y sacerdotes, llamados orejones, asesoraban al Inca.
La gran expansión incaica fue posible por la cuidada organización
de la fuerza militar. Para facilitar sus desplazamientos, los incas
crearon una amplia red de caminos, surcada de tambos o postas
que servían de descanso de las tropas en campaña. El llamado Ca-
mino del Inca se extendía en una red de más de 40.000 km. Todos
los pueblos que pertenecían al imperio tenían la obligación de en-
tregar tributos al Estado.
La sociedad incaica funcionaba sobre la base de la reciprocidad y
redistribución. La reciprocidad era común entre las comunidades
campesinas de la región andina desde antes de la llegada de los
incas. Consistía en prácticas de solidaridad y de cooperación entre
todos los miembros de la comunidad. Por ejemplo, se ayudaban en
las tareas agrícolas de siembra y cosecha. La redistribución, por
su parte, suponía el reconocimiento por parte de los campesinos
de los diferentes niveles de autoridad que existían en la sociedad.
Los ayllus entregaba tributos al curaca, y estos bienes tributados
eran acumulados en depósitos reales. Estos bienes eran adminis-
trados por funcionarios del Inca y los excedentes o sobrantes de
la producción eran redistribuidos al conjunto de las comunidades
campesinas (ayllus) según sus necesidades –guerras, catástrofes
naturales, hambrunas o para premiar servicios (sobre todo de los
nobles)–.
46